Primer Informe de Forma, Espacio y Medida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Forma, Espacio y Medida

Citation preview

  • Centro Regional de Educacin Normal

    CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    TTULO DEL TRABAJO

    Informe de Primera Jornada de Prctica Docente

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Forma, espacio y medida

    LICENCIATURA

    Preescolar

    ALUMNA

    Corts Rodrguez Andrea

    GRADO Y GRUPO

    2 B

    PROFESORA

    Hercy Bez Cruz

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a 06 de abril de 2015

  • DIAGNSTICO

    Jardn de nios: Nicols Bravo Clave: 30DCC0231C

    Ubicacin: Tajn, Papantla

    Alumna practicante: Corts Rodrguez Andrea

    Grupo: 2 B Nmero de alumnos: 20

    Edad: entre 4 y 5

    De acuerdo al aprendizaje esperado de Hace referencia a diversas formas que observa en su

    entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas, puede observar que los nios s

    reconocen algunas que figuras como el rectngulo, el cuadrado, el crculo en una puerta, en una

    ventana y en el sol, pelota.

    De acuerdo al siguiente aprendizaje Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas;

    describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional

    (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras, no se vio

    esto ya que apenas lograron identificar algunas en su entorno.

    De acuerdo al diagnstico realizado en la visita previa, puede darme cuenta que los nios solo

    saben las figuras pero cuando nos mencionan la puesta, la ventana, el sol (en ellos encontramos

    el rectngulo, cuadrado, circulo), si les preguntas que si conocen las figuras te dicen que no, pero

    si les preguntas como es una puerta te dicen que es un rectngulo, como es el sol, te dicen que

    es redondo.

    Al igual que la educadora me dijo que el tema de figuras no lo haba visto as como tal. Solo pude

    observar un da ya que el mircoles no tuvieron clases, y por lo poco observado identifique que

    es necesario ensear las caractersticas, las figuras como tal, ya que si reconocen algunas en su

    entorno, pero la figura que no me pudieron decir fue el tringulo, no saban identificarlo en su

    entorno.

  • De acuerdo al modelo de Van Hiele, los nios se encuentran en el primer nivel que es el de

    reconocimiento; ya que los nios conocen las figuras a travs de objetos que tiene a su alrededor

    y porque no conocen bien sus partes y caractersticas.

    INFORME

    Actividad: Conozcamos las primeras figuras geomtricas

    Aspecto: Forma, Espacio y Medida

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en

    qu otros objetos se ven esas mismas formas.

    Propsito: Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las figuras geomtricas bsicas (como

    rectngulo, cuadrado, circulo, triangulo), que las relacionen con objetos.

    En esta actividad, cuando se les pregunto que si conocan las figuras dijeron que si, al preguntarles

    que cuales conocan un nio tuvo la dificultad de nombrar las figuras ya que empez a nombrar

    a los animales, entonces hice el cuestionamiento que de si lo qu me decan eran figuras

    geometras, entonces se qued pensando y un nio dijo que esos eran animales que las figuras

    son el cuadrado, el rectngulo, circulo, el tringulo y hasta el rombo me nombraron (es que la

    educadora ya haba empezado en tema, cuando hice el diagnostico no lo haba visto, pero cuando

    fui a hacer la prctica, no tena mucho que la educadora les haba dado una introduccin al tema),

    por lo cual me di cuenta de que algunos nios si conocan las figuras pero tambin que las

    confundan.

    Despus cuando se les pregunto en donde podamos encontrar las figuras, como en su saln haba

    unas figuran empezaron a sealar las figuras y a nombrarlas, tambin nombraron objetos de su

    entorno como la puerta que fue ah donde me di cuenta que algunos decan que el rectngulo

    tena tres lados mientras que otros decan que tena cuatros lados, el reto fue que saber cuntos

    lados tiene un rectngulo por lo que se propuso contar los lados y al termino se dieron cuenta

    que tena cuatros lados, cuando nombraron el sol dijeron que era un crculo, se les pregunto

  • cuntos lados tiene el circulo, los alumnos empezaron a analizar y algunos decan dos, tres,

    entonces se les dijo que no era adivinanza, como esto los nios tuvieron mucha dificultad ya que

    no saban y empezaban a decir nmero alzar y para lograr que supieran cuantos lados tiene un

    crculo se hizo la comparacin de las dems figuras con el circulo, como son y como es el circulo,

    al analizar lograron entender que no tena lados ya que redondo y que las dems figuras tenan

    lneas que se unen. Cuando nombraron que la ventana se pareca a un cuadrado, se les pregunto

    porque, ellos dijeron que porque tena cuatros lados. Al nombrar un objeto me decan el nombre

    de la figura a la que se pareca y el por qu.

    Uno de los grandes retos fue organizar a los nios cuando les mostr la imagen de la casa y el de

    las figuras ya que cuando les explique la actividad todos queran pasar a poner las figuras en el

    dibujo por lo cual les dije que pasaran solo los nios que estuvieran sentados y bien comportados,

    entonces se sentaron y les dije que deban alzar la mano el que quiera participar.

  • Actividad: Jugando con las figuras geomtricas

    Aspecto: Forma, Espacio y Medida

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus

    atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas

    y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

    Propsito: Que los alumnos identifiquen las caractersticas, que puedan distinguir las figuras para

    no confundirlas o las llame por otro nombre.

    Al recordar lo visto en la clase anterior mencionaban los objetos que se parecan a las figuras,

    durante la actividad los nios estaban ansiosos por jugar, con esta actividad se logr que

    comprendieran un poco ms las caractersticas de las figuras, se hizo la comparacin del

    rectngulo y el cuadrado, en que se parecan y en que eran diferente, los alumnos se dieron

    cuenta que las dos figuras tenan cuatros lados pero que el rectngulo tiene dos lados largos y

    nos cortos, mientras que el cuadrado tiene todos sus lados iguales, al principio del juego como

    los nios ya saban el nombre de las figuras, pero algunos decan que el rectngulo tiene tres

    lados, entonces cambie un poco al decir que pasen al frente en lugar de decir el nombre de una

    figura, dije la figura que tiene tres lados entonces hubo un poco de con funcin con los que tenan

    el tringulo y el rectngulo, pero un nio que tena el rectngulo conto los lados y dijo que el

    rectngulo tiene cuatro lados y se le cuestiono como saba y dijo que haba contado los lados de

    la figura, pero al final del juego y con la presentacin del video los alumnos aprendieron cuantos

    lados tiene el rectngulo; con el analices del video los alumnos dijeron que el lpiz estaba feliz de

    dibujar las figuras, tambin dijeron que figuras aparecieron y que en el video nombraron al rombo

    y que era parecido al cuadrado, porque tambin tiene cuatros lados, pero que el rombo tiene un

    pico arriba, uno abajo y a los lados.

  • CONCLUSIN

    Para poder lograr que los nios hicieran las actividades tuve que usar la teora del conductismo,

    ya que la maestra les pone estrellitas a los tres primeros nios que terminen la activad, lo que yo

    utilice fue dar un dulce a todos, pero para ello tenan que hacer bien su trabajo y no jugar o hacer

    otra cosa mientras estaba la clase, como hoy en da se trata de que el alumno sea autodidacto,

    trate de que ellos analizaron las cosas, durante las actividades no les dije esta figura es un

    cuadrado por esto y esto, sino que ellos me dijeran a mi porque ellos decan que era un cuadrado

    por dar un ejemplo, ya que segn Piaget los nios llegan con un conocimiento previo e informal,

  • donde los nios muchas veces se aprenden el nombre de una figura y creen que todas se llaman

    as o solo se saben el nombre ms sin embrago no saben a social el nombre con la figura.

    De acuerdo a mis aprendizajes esperados y mis propsitos si se lograron, pero no puedo decir

    que al cien por ciento ya que como solo fueron dos intervenciones, los nios se quedaron con

    algunas dudas, pero en su mayora si entendan y aprendieron algunas caractersticas, pero siento

    que el mayor logro fue que los nios que confundan diciendo que el rectngulo tiene tres lado

    logran entender, bueno ms que entender comprender y aprender que tiene cuatro lados.

    Siento que mi desempeo no fue muy bueno, ya que hubo un momento en que los alumnos que

    ya haban terminado la actividad empezaron a jugar, y tarde para lograr que se sentaran, tambin

    porque una nia que no participo, realizaba las actividades pero en ningn momento hablo para

    argumentar o decir algo sobre las actividades ni responder los cuestionamientos, creo que si

    alzara un poco la voz, si tratara de ocultar ms mis nervios y sentirme ms segura de mi misma

    podre lograr el control de los nios al igual que pedir a los nios que terminen luego que le ayuden

    a los que no han terminado para que no jueguen y los dems nios no se distraigan.

    Si utilizara el andamiaje para que los nios que terminen primero no se pongan a jugar ya que al

    hacerlos algunos de sus compaeros que est trabajando dejan de hacer su actividad para

    ponerse a jugar.

    Para ser mi primera intervencin creo que no me fue tan mal ya que los nios realizaron las

    actividades, pero me sirvi para mejorar en la segunda prctica educativa, tambin creo

    conveniente no utilizar el conductismo ya que en la gua de la educadora nos mencionan debemos

    hacer que ellos construyan su propio conocimiento por lo que debo de utilizar la teora del

    constructivismo.

  • ANEXO

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    Jardn de nios: Nicols Bravo Clave: 30DCC0231C

    Alumna practicante: Corts Rodrguez Andrea

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

    CONOZCAMOS LAS PRIMERAS FIGURAS GEOMTRICAS

    CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento matemtico

    ASPECTO:

    Forma, Espacio y Medida

    COMPETENCIA:

    Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

    PROPSITO:

    Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las figuras geomtricas bsicas (como rectngulo, cuadrado, circulo, triangulo), que las relacionen con objetos.

    SITUACIN DE APRENDIZAJE

    INICIO

    Le preguntaremos a los nios, Si conocen las figuras?, Qu figuras conocen?, se les preguntara en dnde encontramos algunas figuras?, posterior a esto se buscaran objetos que tengan forma de figuras en la escuela.

    DESARROLLO:

    Posteriormente se pegara un dibujo de una casa, donde pasaran los nios a pegar

    las figuras geomtricas en donde crean ellos que va, cuando el nio tenga en su

    mano la figura se le va a preguntar qu figura es?, Cuntos lados tienen?, en el

    caso de los tringulos que son tres se pasaran 3 nios diferentes, a uno se le

  • preguntara Cuntos lados tiene?, a otro por qu crees que se llama triangulo?, y

    al ltimo todos los tringulos son iguales? Por qu? Una vez que hayan terminado

    de poner todas las figuras se les preguntara a los nios Hay figuras que se parecen

    o tienen alguna caracterstica similar?, Cul?, se analizara las diferenciar entre un

    cuadrado y un rectngulo

    CIERRE:

    Les proporcionara una hoja donde tendrn que pintar las figuras geomtricas, de

    acuerdo al color que se les indique, al terminar de pintar se les preguntara Qu

    figuras son?, En dnde puedo encontrar esas figuras?, y Cmo saber que figura?

    Edad: 4-5 aos

    Grado: 2

    DURACIN:

    30 min

    RECURSOS:

    Fomi (colores: rosa, rojo, verde,

    azul)

    Papel cascaron

    Cartulina

    Colores

    Papel contac (transparente)

    Cartn

    Hoja con figuras impreso

    colores

    Material: dibujo de una casa en cartulina,

    pegado en cartn y forrada con contac.

    Tringulos (2 iguales y uno diferente ms grande) de foamy, pegadas en cartn o papel cascaron y forradas con contac.

    Cuadrados (uno grande y dos chico) de foamy, pegadas en cartn o papel cascaron y forradas con contac.

    Un circulo de fomi, pegado en cartn o papel cascaron y forrado con contac.

    Un rectngulo de foamy, pegado en cartn o papel cascaron y forrado con contac.

    INDICADORES DE EVALUACIN

    o Los nios reconocieron las figuras en su entorno

    o Se logr la participacin de todos los nios

    o Los alumnos aprendieron algunas caractersticas de las figuras bsicas.

    o La actividad le llamo la atencin a los alumnos

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    Jardn de nios: Nicols Bravo Clave: 30DCC0231C

    Alumna practicante: Corts Rodrguez Andrea

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

    JUGANDO CON LAS FIGURAS GEOMTRICAS

    CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento matemtico

    ASPECTO:

    Forma, Espacio y Medida

    COMPETENCIA:

    Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

    PROPSITO:

    Que los alumnos identifiquen las caractersticas, puedan distinguir las figuras para que no confunda las figuras o las llame por otro nombre.

    SITUACIN DE APRENDIZAJE

    INICIO:

    Se har un breve recordatorio de lo que se vio la otra clase, recordando las figuras que se vieron, en donde las podemos encontrar, algunas caractersticas que tiene las figuras.

  • DESARROLLO:

    Se les pedir a los nios que salgan al patio, despus decirles que formen un crculo,

    una vez que estn en crculo se les dar una pulsera que tiene una figura geomtrica,

    posterior a eso se les dir a los alumnos que vamos a jugar; y que el juego consiste

    en que al escuchar el nombre de la figura que tienen en su pulsera deben de

    cambiarse, para ello la practicante dir que pase al frente(dir el nombre de

    alguna figura) y los alumnos que tengan la figura mencionada deben de pasar al

    frente.

    Cuando un nio se mueva y no tiene la figura mencionada se le harn cuestiones

    sobre la figura que tiene y la que mencionaron. Una vez terminada la actividad se

    les dir a los alumnos que regresen al saln.

    CIERRE:

    Una vez que los nios estn en el saln, se les presentara un video sobre las figuras

    titulado cuento de las figuras geomtricas como ltimo repaso sobre el tema. Una

    vez que se termine el video se les pedir que nos cuenten lo que observaron y

    escucharon, se les preguntara Cuntas figuras menciono el video?, y se les pedir

    que dibujen las figuras en el orden que fueron apareciendo.

    Edad: 4-5 aos

    Grado: 2

    DURACIN:

    30 min

    RECURSOS:

    Foamy (colores: amarillo, rojo,

    rosa, azul)

    Papel cascaron

    Papel contac (transparente)

    Video duracin 3:46 minutos.

    Material: Cuadrados (5 del mismo tamao

    y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

    Rectngulos (5 del mismo tamao y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

    Tringulos (5 del mismo tamao y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

    Crculos (5 del mismo tamao y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

    INDICADORES DE EVALUACIN

    o Los nios reconocieron las figuras en su entorno

  • o Se logr la participacin de todos los nios

    o Los alumnos aprendieron algunas caractersticas de las figuras bsicas.

    o La actividad le llamo la atencin a los alumnos

    o Se lograron los aprendizajes esperados

    o Se cumpli con el propsito