218

Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

  • Upload
    vokhue

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 2: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 3: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 4: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 5: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 6: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Contenido

I. Presentación

II. Generación de Riqueza

1. Creación de una plataforma logística para la competitividad

2. Clima favorable para las inversiones, desarrollo de clusters y asociatividad

3. Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas

4. Apoyo al empleo, la productividad, la capacitación y las relaciones laborales armónicas

5. Investigación y desarrollo para la conformación de la nueva sociedad del

conocimiento 6. Tecnificación y desarrollo competitivo del campo

7. Diversificación y desarrollo integral de productos turísticos

8. Impulso a polos alternativos de desarrollo

III. Desarrollo Social

1. Servicios de salud con calidad y calidez

2. Liderazgo y calidad educativa para el desarrollo 3. Atención a grupos vulnerables y en situación de riesgo

4. Combate al rezago en infraestructura social y servicios básicos

5. Equidad de género

6. Más oportunidades de desarrollo para los jóvenes

7. Promoción de la actividad física, el deporte y el desarrollo de deportistas de alto rendimiento

9

13

15

17

18

20

24

29

36

39

41

43

66

87

104

110

113

115

Page 7: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

8. Amplio acceso a la creación y las expresiones culturales

9. Funcionalidad y renovación urbanas

10. Preservación integral del medio ambiente

11. Vivienda digna y sustentable

12. Aseguramiento a largo plazo del suministro de agua

13. Modernización y racionalización del transporte público

IV. Seguridad Integral

1. Una fuerza de seguridad eficiente y con capacidad de prevenir conductas antisociales

2. Una fuerza de seguridad eficaz en la reacción operativa

3. Implementación de reformas en materia de seguridad pública

4. Participación ciudadana en la prevención del delito y la lucha contra las adicciones

5. Una sociedad capacitada para reaccionar en momentos de crisis

6. Renovación del sistema de procuración de justicia

7. Modernización del sistema penitenciario

8. Certeza Jurídica en los derechos de propiedad

9. Protección civil eficiente y oportuna

V. Gobierno Productivo y de Calidad

1. Gobernabilidad democrática, federalismo, municipalismo y relaciones internacionales

2. Planeación, transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental 3. Servicios públicos eficientes y de calidad

4. Manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas

120

127

130

135

137

144

147

149

152

153

154

156

156

163

164

163

167

169

177

182

189

Page 8: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

VI. Huracán Alex

1. Medidas preventivas

2. Medidas de auxilio y normalización

3. Integración del Consejo Estatal para la Reconstrucción

4. Proyectos para la reconstrucción

197

199

200

207

208

Page 9: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 10: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

I Presentación

Page 11: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

8

Pres

enta

ción

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 12: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

9

Pres

enta

ción

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Presentación

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, entrego por escrito a este Honorable Congreso el informe que corresponde al primer año de mi administración. En él se describen las principales acciones que, de conformidad con nuestra responsabilidad y compromisos contraídos, se realizaron para mejorar el nivel de bienestar de la población.

Este año, el temple y las capacidades de los nuevoleoneses fueron puestos a prueba por la naturaleza y acontecimientos de carácter inédito en la entidad. Se han vivido jornadas verdaderamente difíciles, como pocas en nuestra historia. Pero tal como se respondió entonces, estamos resueltos a superarlas. El paso del huracán Alex destruyó parte importante de la infraestructura del estado, principalmente en el área metropolitana de Monterrey, incluida la relacionada con el suministro de servicios básicos y la funcionalidad urbana; dañó severamente vías de comunicación; afectó el patrimonio de un significativo número de familias y causó la pérdida de vidas humanas, entre muchos otros perjuicios; y consecuentemente alteró nuestras finanzas, dado que recursos destinados a proyectos de mejora tuvieron que ser canalizados al proceso de reconstrucción.

Pese a la magnitud de los daños, las repercusiones de este fenómeno no fueron tan dramáticas y fatales gracias a las medidas preventivas adoptadas, y a la prontitud y eficacia con que actuaron las dependencias gubernamentales involucradas en la atención a las familias damnificadas, la reparación de instalaciones estratégicas, la prevención de enfermedades y la recuperación de la normalidad en los centros de población afectados. Es preciso reconocer la madurez de los nuevoleoneses, su disciplina, prudencia y paciencia. Estas virtudes evitarán males mayores.

Desde los días inmediatamente posteriores a la contingencia hidrometeorológica, se puso en marcha un programa de reconstrucción impulsado por el Gobierno del Estado —en el marco de una estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno y con la participación activa de la sociedad civil— por medio de un Consejo Estatal de Reconstrucción integrado por representantes del Poder Ejecutivo Federal, del H. Congreso del Estado de Nuevo León, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado, así como por las principales asociaciones empresariales y sociales de la entidad. Su objetivo central es coordinar y vigilar la reparación de la infraestructura dañada, pero con características que impidan la repetición de los mismos siniestros ante un fenómeno análogo a Alex y, a la vez, impulsar obras que, en mejores condiciones, restablezcan y mejoren la competitividad económica y la calidad de vida de los nuevoleoneses.

Se trata de un reto extraordinario, pues implica un monto muy alto de inversión que las finanzas estatales no pueden cubrir por sí solas, ni aun la federación en condiciones habituales. Reiteradamente se le ha solicitado a ésta apoyo y flexibilidad, al igual que el de todos los mexicanos, en vista de la encrucijada común que afrontamos: la suerte de nuestro estado compete a todo el país porque constituye una de las regiones económicas más productivas.

Por otra parte, Nuevo León, como el país en su conjunto, especialmente los estados de la frontera norte, se ha visto afectado por la creciente actividad de grupos criminales. Por su posición estratégica para el tráfico ilegal de armas, drogas, dinero y personas, la región noreste ha sido escenario de cruentas luchas entre cárteles de droga que en su afán de poder no han dudado en agredir a la ciudadanía y a las propias autoridades. Una sola víctima inocente es inaceptable y nos llena a todos de indignación.

Conscientes de que las fuerzas de seguridad locales no son suficientes para superar esta embestida,

se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno. La concurrencia del gobierno federal ha sido un factor indispensable en este combate. Su

I

Page 13: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

10

Pres

enta

ción

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

labor va más allá del apoyo a las fuerzas locales, pues al contar con los recursos de las fuerzas armadas y los mecanismos legales del caso, puede minar las bases del poder de las bandas del crimen organizado, en particular sus fuentes de armamento y financiamiento.

La inseguridad es un mal que se extiende por todo el país, y el papel del gobierno estatal consiste en enfrentarlo con instituciones eficaces, lo que implica fuerzas bien equipadas y capacitadas, con instrumentos más efectivos de prevención e inteligencia y mejores servicios de procuración de justicia.

La tarea demanda entonces optimizar los recursos económicos y el equipamiento con los que contamos, de allí que se impulse con energía la integración de los cuerpos de seguridad bajo un mando único que reducirá su vulnerabilidad y acrecentará su eficacia. Se trata de una primera medida de carácter estructural estratégico, aceptada e impulsada también por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por el Presidente de la República, la cual se lleva a cabo en el marco más amplio del fortalecimiento de las instituciones, específicamente las de seguridad pública y procuración de justicia.

Iniciativas enviadas por el Ejecutivo a mi cargo, relativas a la Ley de Seguridad Pública del Estado que establece el servicio de carrera policial y fortalece el sistema único estatal para la seguridad pública, así como la reforma a la Ley de Ejecución de Sanciones Penales con medidas tendientes a garantizar el control y la seguridad en el sistema penitenciario y la reinserción social, han sido aprobadas por esta Representación, a la cual le expreso mi más amplio reconocimiento. Sé que adicionalmente esta Legislatura está analizando otra iniciativa que he enviado relativa a la Ley de Emergencia Policial, esperando contar con su beneplácito por la importancia que tiene para apoyar acciones adicionales en materia de seguridad, y establecer condiciones para implementar el mando único.

Estamos realizando un profundo proceso de depuración policiaca y convocando a todas las fuerzas que representan el orden y la ley, trabajando de manera intensa con ellos, con los mandos federales, estatales y municipales para lograr los acuerdos que nos permitan mirar mejor el porvenir.

Sin embargo, por tratarse de un fenómeno sumamente complejo, no es suficiente enfrentar la inseguridad únicamente con la fuerza de las armas. Hay que entender la importancia de atacar las causas sociales que la propician y, con ello, aceptar la necesidad de un enfoque integral que, por un lado, resuelva urgentemente la incidencia delictiva y, por el otro, abra más oportunidades de educación, trabajo y esparcimiento, especialmente para los jóvenes de las áreas más conflictivas.

Este primer informe de mi gestión como Gobernador del Estado da cuenta de las acciones emprendidas ante los retos más importantes que hemos enfrentado este año, así como de los programas de obras y acciones en marcha para impulsar el crecimiento económico, mejorar el estado de las finanzas públicas, elevar la calidad de vida de los habitantes, promover la igualdad de oportunidades de desarrollo para todos, recuperar la seguridad en los espacios públicos y fomentar una mayor calidad en los servicios que ofrece el gobierno.

Los programas de obras y acciones de la administración pública estatal se han diseñado y ejecutado de acuerdo con los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, habida cuenta de los ajustes que han debido realizarse para atender las repercusiones del huracán Alex. Por obra de este fenómeno se han redefinido prioridades y establecido nuevos proyectos estratégicos, además de realizar una intensa labor de gestión de recursos para llevarlos a cabo.

El presente informe se ha estructurado en torno a los cuatro ejes del Plan, esto es, Generación de riqueza, Desarrollo social y calidad de vida, Seguridad Pública integral y Gobierno Productivo y de Calidad. Por la magnitud de los daños que ocasionó Alex y la importancia de las medidas adoptadas para dar respuesta a sus efectos, se ha incluido un capítulo con las acciones orientadas específicamente a aliviar la situación de las familias afectadas, recuperar la normalidad para que la población desempeñe sus actividades, reactivar los establecimientos productivos y reconstruir la infraestructura. En este punto, cabe señalar que a sólo unos meses del impacto de Alex podemos ver avances importantes en la reconstrucción de la infraestructura dañada. Hay mucho por hacer, pero estamos trabajando con diligencia para terminar tan rápido como sea posible y para realizar obras mejores.

Page 14: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

11

Pres

enta

ción

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En lo que se refiere a crecimiento y empleo, los resultados en el año que se informa han sido más que satisfactorios; igualmente lo ha sido la atención a los segmentos más pobres de la población; el mejoramiento de la infraestructura educativa; el cuidado de la salud de la población, y la modernización administrativa del gobierno estatal. Se trabaja actualmente a un ritmo acelerado en la ejecución del Programa Maestro de Reconstrucción y en mejorar las finanzas públicas, un tema que amerita una profunda reflexión y ha generado una serie de señalamientos en nuestro propósito de acceder a una economía estable y dinámica.

La deuda pública de Nuevo León ha crecido considerablemente en estos años, pero es un proceso paralelo a la inversión estatal, que en términos proporcionales supera a la media nacional. La alta carga presupuestal que padecemos en el ramo educativo y en el sistema de pensiones, junto con la inequitativa distribución de las participaciones federales, que penaliza a los estados más productivos, ha limitado los recursos para inversión pública y ha obligado a recurrir a la deuda más allá de lo deseado y lo recomendable. Sin embargo, contamos con un plan sexenal que considera disciplina y racionalidad en el gasto y que permitirá sanear las finanzas públicas; este plan incluye, en el corto plazo, el acceso a recursos de fuentes no gubernamentales para llevar a cabo los proyectos de reconstrucción y de apoyo a la competitividad del estado. Nuevo León, pionero en muchos aspectos de la vida nacional, se ha propuesto impulsar también una fórmula justa en la distribución de los recursos hacia las entidades, que al mismo tiempo que apoye a los segmentos más vulnerables, impulse a las regiones de vanguardia.

El Gobierno del Estado tiene el mandato del pueblo de Nuevo León para cumplir con las responsabilidades que le señalan las leyes y cuenta con un Plan para hacerlo, teniendo presente, ante todo, lograr mayor bienestar para los ciudadanos. Las dificultades suelen engendrar divisiones, y las divisiones sólo sirven a los enemigos de la sociedad. Por eso los nuevoleoneses debemos mantenernos unidos en torno a los objetivos que nos hemos propuesto cumplir.

Los retos de hoy pueden ser nuevos para nosotros, tanto como los instrumentos con los que contamos para enfrentarlos. Pero los valores en los que ciframos el éxito son los que heredamos y están en las propias raíces: son los valores del esfuerzo y la honradez, la tolerancia y la lealtad, el amor a la tierra, el trabajo empeñoso, la solidaridad y el respeto a la ley. Estos valores han consolidado el potente motor de nuestro progreso a lo largo de la historia. Un motor que impulsa poderosamente el avance del país, un hecho patente e insoslayable.

Nuestra gente está viviendo momentos de enorme complejidad. Somos un pueblo que no está habituado, ni nunca lo estará, a la violencia, la inseguridad y la ilegalidad. Estas experiencias inéditas en la vida cotidiana, en la vida institucional, nos han lastimado a todos. Pero podemos decir con orgullo y reconocimiento total que los nuevoleoneses han sabido estar a la altura de las circunstancias, sin dejarnos atropellar por estas situaciones, ni vencer por los acontecimientos que en sí mismos responden a factores forzosamente temporales.

En este tiempo de claroscuros, las regiones de luz que debemos señalar como un logro de todos están en la acción conjunta de sociedad y gobierno. Esta forma de actuar nos permite, una vez más, ver el futuro con esperanza, fortalecidos con la tenacidad y el trabajo a que estamos acostumbrados los nuevoleoneses, y que nos han permitido vencer cualquier obstáculo y desarrollar nuestras potencialidades.

Como orgulloso nuevoleonés, ratifico ante mi estado el compromiso de seguir trabajando en unidad. Juntos y con la determinación de todos, estoy seguro de que vamos a superar cualquier adversidad y que, más allá de lo que hemos logrado, podremos alcanzar rápidamente metas más elevadas para construir el Nuevo León al que todos aspiramos.

Rodrigo Medina de la CruzGobernador Constitucional del Estado

Page 15: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

12

Pres

enta

ción

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 16: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

II Generaciónde Riqueza

Page 17: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

14

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 18: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

15

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Generaciónde Riqueza

El desarrollo económico es una condición necesaria para mejorar permanentemente el nivel de bienestar de la comunidad. La expansión de la actividad económica representa la generación de riqueza y ofrece a la población la posibilidad de ocupar un lugar en la cadena productiva a cambio de una retribución económica, necesaria para satisfacer sus necesidades.

Dados su historia y el carácter emprendedor de su gente, Nuevo León se caracteriza por ser un gran promotor de la actividad económica. Sus empresas, sus universidades y gobiernos con visión de largo plazo le han impreso al estado el dinamismo que hoy observamos. Su vinculación con la economía global le ha significado una evolución hacia actividades relacionadas con sectores de alto valor agregado e intensivas en conocimientos e innovación tecnológica.

Por todo ello, el Gobierno del Estado ha direccionado sus esfuerzos a crear las condiciones necesarias para acrecentar la competitividad de las empresas e incrementar las inversiones. En el Plan Estatal de Desarrollo 2010–2015 se incluyeron líneas de acción con objetivos muy claros: lograr una mayor asociatividad; incorporar a las micros, pequeñas y medianas empresas a las cadenas y procesos productivos globales; constituir una eficaz plataforma logística; y propiciar una adecuada descentralización de la actividad para lograr un desarrollo regional equilibrado.

En este contexto, y en una primera fase, es necesario mejorar la infraestructura de las regiones norte y centro, buscando que los bienes y servicios nuevoleoneses accedan con más eficiencia y menores costos a los mercados nacionales e internacionales.

1. Creación de una plataforma logística para la competitividad

a). Desarrollar la infraestructura logística.

Con el fin de contar con la capacidad eléctrica suficiente para sustentar el crecimiento industrial, comercial y habitacional en la zona fronteriza de Nuevo León, el Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT), construyó una línea de subtransmisión eléctrica para incrementar el suministro de energía eléctrica, en una primera etapa, de 5 mil a 30 mil kva, todo ello con una inversión de 150 millones de pesos. Esta obra, que se realizó en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, institución que construyó para este proyecto una subestación eléctrica con capacidad de 30 mil kva, se inauguró el pasado 16 de julio de 2010, y se contó con la presencia de autoridades de Laredo, Texas, directivos de la Asociación de Agentes Aduanales de Colombia, empresarios y gente del poblado de Colombia.

Como complemento a la construcción de infraestructura para consolidar la plataforma logística, se promovió el otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, modernización, eficiencia,

II

Page 19: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

16

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

consolidación, competitividad y sustentabilidad de las empresas del ramo, en coordinación con la Secretaría de Economía a nivel federal y el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA). A la fecha, los recursos programados para llevar a cabo los proyectos relacionados con el programa ascienden a 10 millones de pesos, aportados por los gobiernos estatal y federal, así como por la iniciativa privada.

De igual forma, se proporciona apoyo a las iniciativas de inversión y proyectos de empresas pequeñas, medianas y grandes, a través de asesoría, gestoría y trámites de permisos, licencias y factibilidades, al igual que para la búsqueda de terrenos y naves, facilitando su instalación y operación. De octubre de 2009 a septiembre de 2010 se otorgaron 419 servicios.

Con el fin de incrementar la seguridad en el Puerto Fronterizo de Colombia, CODEFRONT invirtió más de 4 millones de pesos para la adquisición de una ambulancia y equipo médico; un camión de bomberos, equipo para el manejo de materiales peligrosos y una planta de luz.

En cuanto al personal de seguridad para el resguardo de las instalaciones de CODEFRONT, se ha contratado a personal con un perfil más elevado y mejor capacitado. Todo esto con el fin de dar seguridad y confianza a los usuarios instalados en el Centro de Facilidades al Comercio Internacional y que cruzan por el Puerto Fronterizo de Colombia.

Con relación a las vías de comunicación para el funcionamiento del Interpuerto Monterrey, columna vertebral de la Plataforma Logística, con una inversión de 250 millones de pesos iniciaron los trabajos de ampliación y modernización de las Carreteras Monterrey-Salinas Victoria y Salinas Victoria-Ciénega de Flores con una longitud de 7.0 y 10.0 kilómetros, respectivamente. La modernización de estas vialidades facilitará el desarrollo de la actividad económica de la entidad.

b). Mejorar el nivel de transitabilidad en la red carretera a cargo del estado.

En lo referente a la red carretera estatal, es importante tener presente que nuestro estado es utilizado para vincular el norte y centro del país con el sur de los Estados Unidos, de allí, una razón más para mantenerla en las mejores condiciones. En el presente periodo se invirtieron 510.9 millones de pesos, de los cuales 203.8 millones se ejercieron en trabajos de mantenimiento, conservación, reconstrucción y señalización de 901.10 kilómetros de la red carretera y 261.7 millones de pesos a la reconstrucción de vialidades, mediante trabajos de reciclado, sobrecarpeta y señalamiento horizontal en 414.06 kilómetros; además, con una inversión de 45 millones de pesos se realizaron estudios técnicos, económicos y ambientales para la ejecución de proyectos en 219.8 kilómetros a través del Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales, Alimentadoras y Caminos Rurales, y se tiene programada una inversión de 450 mil de pesos dentro del rubro de construcción para ejecutar una meta de 0.17 kilómetros.

Mediante el apoyo de otras fuentes de inversión se ha otorgado ayuda oportuna a los municipios que se vieron afectados por lluvias severas el pasado mes de abril, destinándose para ello una inversión total de 415 millones de pesos, de los cuales 50 por ciento proviene de recursos federales y 50 por ciento de recursos estatales. Cabe mencionar que con los recursos asignados se dará atención a 144 kilómetros de caminos, en los trabajos de reconstrucción de la estructura del pavimento y rehabilitación de caminos, puentes, puentes vado, vados y obras de drenaje menor que se vieron dañados, incomunicando incluso a diversas comunidades. Entre los municipios que sufrieron el embate meteorológico y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción se pueden mencionar: Allende, Anáhuac, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, Doctor Coss, General Terán, Hualahuises, Juárez, Linares, Los Herreras y Montemorelos.

c). Incrementar la densidad pavimentada en la red carretera del estado.

Con el apoyo de Petróleos Mexicanos se rehabilitaron 2.7 kilómetros de la carretera China-límite de Estados de Nuevo León y Tamaulipas, en el tramo del kilómetro 28+800 al kilómetro 31+500 en el municipio

Page 20: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

17

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de China, con una inversión de 15 millones de pesos. Lo anterior fue resultado de los esfuerzos permanentes de operar las vías de comunicación con un control estricto de pesos y dimensiones que permitan disminuir el deterioro estructural de las carreteras y los riesgos de accidentes, y para favorecer la Cuenca de Burgos, actualmente polo internacional de desarrollo.

2. Clima favorable para las inversiones, desarrollo de clusters y asociatividad

a). Posicionar a Nuevo León como el lugar ideal para hacer negocios y atraer inversiones.

La creciente competencia por los mercados, resultado del proceso de globalización, ha obligado a las empresas y comercios a modificar sus sistemas de producción, mercadeo y administración en aras de una mayor productividad.

Es así que en numerosas regiones del mundo se utiliza una novedosa forma de organización denominada cluster, basada en la asociatividad de empresas, cadenas de producción, universidades y gobierno para incrementar la productividad de los asociados, definir la dirección y ritmo de la innovación y estimular la formación de nuevas empresas. Ejemplo de ello son los cuatro motores para Europa: Lombardía, Baden-Wuerttermburg, Rhones-Alpers y Cataluña; y Silicon Valley para Estados Unidos. En América Latina, Monterrey, Nuevo León, es un ejemplo exitoso de este modelo de organización.

Actualmente, en el estado se han integrado ocho clusters en los sectores: aeroespacial, automotriz, biotecnología, electrodomésticos, servicios médicos especializados, software, agroalimentario y de nanotecnología, y trabajan eficazmente para mejorar procesos relacionados con logística, recursos humanos, ahorro de energía, desarrollo de proveedores y promoción, entre otros. El Gobierno del Estado participa activamente en cada uno de ellos proporcionando asesoría, gestionando recursos federales y aportando fondos para el desarrollo de proyectos. A la fecha, se han asignado 5 millones 118 mil pesos para su desarrollo. Actualmente se encuentra en proceso de constitución como Asociación Civil el cluster de Desarrollo Urbano Sustentable y Vivienda, donde se están definiendo los comités de trabajo y las principales líneas de acción.

Las actividades desarrolladas por los clusters han sido muy importantes. Entre las más destacadas se puede mencionar la participación en eventos aeroespaciales internacionales como Paris Air Show, Farnborough, Montreal Air Show, entre otras; el desarrollo de un programa para la capacitación de técnicos electromecánicos en hidráulica y en refrigeración, especializados para la industria agroalimentaria; la realización de talleres de buenas prácticas sobre el uso eficiente de la energía en las plantas automotrices; el diseño y desarrollo de software para el manejo eficiente de los ensayos clínicos; el diseño y elaboración de un programa, en forma conjunta con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para la generación de técnicos especializados en electrodomésticos y de técnicos en mantenimiento electromecánico; el diseño de la carrera de Físico Matemático con acentuación en Nanotecnología, que también será impartida en la UANL; la realización de un taller de actualización, en conjunto con el Consejo de Salubridad General, con el fin de homologar los estándares de calidad en la atención al paciente, infraestructura y servicios institucionales con los internacionales; y la aceleración de 20 empresas nuevoleonesas de software en la Universidad de Texas, entre otras.

Adicionalmente a este proceso de asociatividad para incrementar la productividad, es necesario impulsar la inversión, y de manera muy particular la extranjera, pues con ella se procuran más y mejores empleos. Con tal fin, en el periodo de este informe, se realizaron cinco giras de promoción a Estados Unidos

Page 21: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

18

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de Norteamérica, India, Japón, Francia, Reino Unido y Canadá, y se atendió a tres delegaciones económicas de Murcia y Madrid, España, y Quebec, Canadá. Las acciones anteriores permitieron atraer una inversión de 2 mil 238 millones de dólares y generar 7 mil 144 empleos en los sectores de siderurgia, metalmecánico, comercio, automotriz y electrodomésticos, beneficiando principalmente a los municipios de Pesquería y Apodaca con más de 73 por ciento de esta inversión. Cabe resaltar que se cuenta con más de 50 proyectos en cartera, los cuales se estima generarán 9 mil 695 nuevos empleos en los sectores automotor, aeroespacial, electrodomésticos, energías renovables, petroquímica, servicios médicos especializados y tecnologías de la información.

b). Promover el desarrollo tecnológico e innovador.

El desarrollo tecnológico y la innovación juegan, al igual que la inversión y la asociatividad, un papel preponderante en la productividad de las empresas. Es por ello que con el fin de apoyar al fortalecimiento de las empresas del sector de tecnologías de información, se implementó el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software de Nuevo León (PROSOFT), beneficiando a un total de 73 empresas a través de programas de capacitación y adquisición de infraestructura, con una inversión total de 155 millones 600 mil pesos recursos aportados por los gobiernos estatal y federal y el sector privado. Adicionalmente, se tramitaron recursos para 41 proyectos ante la Secretaría de Economía federal para el ejercicio fiscal 2010, beneficiando a 112 empresas con un monto total de 156 millones de pesos.

c). Fomentar la internacionalización de las empresas.

En lo referente a la internacionalización de las empresas y con el fin de estimular sus exportaciones, se apoyó a 2 mil 837 empresas de los ramos alimenticio, artículos de decoración y regalo, automotriz y servicios relacionados con el comercio exterior, en sus procesos de exportación; se brindó asesoría en materia de comercio exterior a 4 mil 610; se apoyó a 244 en su participación en ferias internacionales; se realizaron 18 actividades de capacitación en materia de comercio exterior; y se desarrollaron 5 reuniones de la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (Compex), las cuales contaron con 490 empresas participantes.

3. Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas

a). Agilizar el establecimiento y operación de las empresas.

El 71.5 por ciento de la población ocupada en la entidad trabaja en micro, pequeñas y medianas empresas. Su aporte a la economía es de gran relevancia, sin embargo, para lograr una adecuada operación, sus propietarios se enfrentan con problemas relacionados con el acceso al financiamiento, incorporación a las vocaciones productivas locales, capacitación, diseño y gestión de proyectos, mejoramiento de la productividad e innovación, entre otros. Por tal motivo, la presente administración ha puesto en marcha programas encaminados a su fortalecimiento.

A través del Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo Productivo en el Estado de Nuevo León (Focrece), se otorgaron, durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, un total de 967 créditos a empresas de los sectores comercio, servicios e industria de los 51 municipios, por un total de 42 millones 555 mil pesos. De igual forma, mediante el Programa Fondo Emprendedores se otorgaron 100 créditos por un monto de 2 millones de pesos, propiciando la generación y fortalecimiento de 197 empleos. Mediante el Fondo de Apoyo a Mipymes se autorizaron 90 millones 210 mil pesos en apoyo a 22 proyectos de 15 empresas con créditos de 200 mil a 500 mil pesos, donde se constituyeron 141 empleos.

Page 22: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

19

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Es relevante valorar el tamaño y vocación de las empresas al momento en que se diseñan los programas de apoyo, motivo por el cual éstos se han diversificado con el fin de que los recursos aplicados alcancen la mayor productividad.

El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, “Fondo PYME”, es un instrumento que promueve el desarrollo económico a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la consolidación, productividad y competitividad de las empresas de esta categoría. El Consejo Directivo de Fondo PYME en México aprobó 3 proyectos, entre los que destaca el Programa de Desarrollo de Proveedores, proyecto que generará 200 empleos y ayudará a conservar 700, y que tiene como objetivo desarrollar a 200 proveedoras de grandes empresas de la región con la finalidad de mejorar sus indicadores de competitividad y su desempeño operacional, lo que les permitirá convertirse en proveedores confiables.

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) trabaja en una propuesta de convenio con la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.C. (AMECE), a través del Fondo PYME, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la implementación de códigos de barras para sus productos. Otros convenios propuestos son los de la Sedec y la UANL para apoyar a las mipymes en la implementación de tablas nutrimentales; y el de Sedec y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), para brindar apoyo en cuanto al registro de marca. Se tiene también una propuesta de capacitación sobre estándares y regulaciones para realizar exportación de productos a los Estados Unidos de Norteamérica.

Con el objetivo de proporcionar atención personalizada y un servicio integral de asistencia empresarial que incluye asesoría, gestión y tramitación para la apertura rápida de micro, pequeñas y medianas empresas, así como apoyos para su instalación y operación, en 2003 fue creado el Centro de Atención Empresarial, cuya responsabilidad es gestionar ante diferentes dependencias gubernamentales apoyos para que tales empresas se encuentren al corriente en sus trámites; y a los emprendedores para que puedan establecer un negocio propio. Entre algunas de estas acciones, se pueden mencionar la gestión ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para realizar la preinscripción del RFC en línea, así como para obtener la cédula de identificación fiscal en 2 días; la obtención de la pre-alta patronal y de trabajadores en línea, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y la obtención de estudios de factibilidad del nombre de productos o servicios a registrar, con apoyo del IMPI. Todas estas acciones han permitido beneficiar, en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, a un total de 3 mil 238 micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores que inician un nuevo negocio.

b). Fortalecer las cadenas productivas locales.

En lo referente a la consolidación de las cadenas productivas a través de la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de suministro de empresas “ancla” nacionales y extranjeras, el Centro de Vinculación Empresarial logró que 342 mipymes se incorporaran a estos procesos de producción y mercado, concretando negocios por más de 65 millones 800 mil pesos. Todo lo anterior ha permitido beneficiar a un total de 2 mil 310 empresas.

Para fortalecer, impulsar y consolidar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, se desarrolló el programa “Hecho en Nuevo León”, el cual tiene como objetivo organizar exposiciones, ferias y encuentros de negocios. A la fecha, se han llevado a cabo 2 eventos con la participación de 200 empresas.

Page 23: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

20

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

4. Apoyo al empleo, la productividad, la capacitación y las relaciones laborales armónicas

En este periodo nuestro estado se desempeñó destacadamente en la creación de nuevas fuentes de trabajo. De octubre de 2009 a septiembre de este año, se registraron 76 mil 551 nuevos empleos formales, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social; esta cifra más que compensa la pérdida de empleos que tuvo lugar en los doce meses anteriores, como consecuencia de la crisis económico-financiera que inició en la segunda mitad de 2008. Nuevo León se mantiene como el estado que más empleos genera.

a). Apoyar a los buscadores de trabajo.

La crisis económica en México entre 2008 y 2009 es la peor recesión económica en los últimos 70 años. Ésta tiene una relación directa con lo ocurrido simultáneamente en varios países alrededor del mundo y por la dependencia económica con Estados Unidos. Por sus efectos, los niveles de empleo disminuyeron drásticamente, motivo por el cual fue necesario implementar programas para contrarrestar esta situación.

Con este propósito, se fortaleció el programa de capacitación para el trabajo denominado BÉCATE, cuyo objetivo es apoyar a las personas desempleadas, subempleadas o trabajadoras en suspensión temporal de relaciones laborales, para que adquieran o fortalezcan sus conocimientos y habilidades que les permitan acceder, permanecer en un empleo o desarrollar una actividad productiva por cuenta propia. En el periodo de este informe, con el programa BÉCATE, mediante sus modalidades de Capacitación Mixta, Capacitación en la Práctica Laboral (CPL), Capacitación para el Autoempleo y Vales de Capacitación, se benefició a más de 10 mil personas con un monto que va de 1 a 3 salarios mínimos, dependiendo de la modalidad del programa, por un tiempo de 1 a 3 meses, para lo cual se ha ejercido un total de 36 millones 30 mil 973 pesos.

Adicionalmente, y con la finalidad de incentivar la generación o consolidación de empleos, así como crear estrategias estatales, regionales y microrregionales para mejorar la calidad de vida de la población, se realiza el programa de Proyectos Productivos que, a la fecha, ha autorizado 125 proyectos de autoempleo, beneficiando a 500 personas en el estado mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, para ser utilizados en proyectos de manufactura o procesos de transformación. En este esfuerzo, la federación y el estado invirtieron 7 millones 1 mil 729 pesos.

Por otra parte, se realizaron 180 Ferias y Brigadas de Empleo y Capacitación, vinculando de manera directa a los buscadores de empleo con las empresas que ofrecen vacantes. Se atendió a 102 mil 653 personas, y se logró colocar a un total de 16 mil 193. Para la realización de estos eventos se contó con la cooperación de 100 empresas por cada feria realizada en el área metropolitana y un promedio de 40 fuera de ella.

Junto con las ferias de empleo, el Gobierno mantiene en operación 16 bolsas de trabajo en el área metropolitana y en los municipios de Ciénega de Flores, Montemorelos, Sabinas Hidalgo y Santiago. Durante el periodo que se informa, un total de 43 mil 852 personas obtuvieron empleo gracias a este servicio. Con dichos resultados, Nuevo León se posiciona como el líder a nivel nacional, al tener un promedio de colocación de 28 por ciento con respecto al número de solicitudes, superando la media nacional de 26 por ciento.

b). Favorecer el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia laboral.

Con la finalidad de favorecer el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia laboral y específicamente para fortalecer la cultura de prevención de riesgos por accidente o enfermedad profesional, se implementó el Programa de Asesoría en Seguridad e Higiene, que consiste en la elaboración de diagnósticos de la situación de seguridad e higiene que presentan los centros de trabajo, con base en lo cual se elaboran programas de actividades preventivas y correctivas que, en el periodo comprendido

Page 24: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

21

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

entre octubre de 2009 y septiembre de 2010, han beneficiado a un total de 36 mil 194 trabajadores, de 310 centros de trabajo del estado.

En coordinación con la Facultad de Enfermería de la UANL y la escuela de enfermería de la Cruz Roja Mexicana, se llevó a cabo el programa de Asesoría en Salud en el Trabajo, a través del cual se evalúa la salud de los trabajadores en los centros laborales. Se realizaron 7 mil 957 evaluaciones de salud a trabajadores de 37 empresas. Asimismo, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud en el Estado y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se realizó el programa de Brigadas de Salud en obras de construcción, en beneficio de 2 mil 172 a trabajadores de la construcción en 16 obras, situación que repercutirá positivamente en el nivel de bienestar de los trabajadores y la competitividad de las empresas.

Otro de los programas llevados a cabo es el de Fomento de la Cultura de Prevención de Riesgos del Trabajo, el cual busca contribuir a la concientización y desarrollo de actividades en pro de la seguridad y salud de los trabajadores, así como coadyuvar a la prevención de riesgos de trabajo a través de la organización, coordinación e impartición de pláticas, cursos, seminarios y diplomados. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se realizaron cinco Seminarios de Seguridad y Salud en el Trabajo, dos Seminarios de Enfermería en Salud en el Trabajo, un Seminario en Ergonomía, dos Diplomados de Formación de Técnicos en Seguridad e Higiene y un Diplomado de Enfermería en Salud en el Trabajo, once Cursos de Inducción para Comisiones de Seguridad e Higiene y, adicionalmente, se llevó a cabo la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Trote de la Salud y el Trabajo 5K, lo que representa un total de 24 actividades con 5 mil 885 participantes.

Dichas acciones han sido realizadas en coordinación con instancias tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Delegación Federal del Trabajo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon), la Secretaría de Salud en el Estado, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte y la Facultad de Enfermería de la UANL.

En lo que respecta a la correcta aplicación de los conceptos establecidos en la Ley Federal del Trabajo, sus reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de condiciones generales de trabajo y condiciones de seguridad e higiene, se llevan a cabo inspecciones a los centros de trabajo a fin de fomentar la armonía laboral. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se han realizado 15 mil 246 inspecciones y verificaciones, beneficiando a 210 mil 703 trabajadores.

c). Impulsar la capacitación para y en el trabajo.

En materia de productividad y con la finalidad de poner al alcance de las micro, pequeñas y medianas empresas las herramientas indispensables para su competitividad, se otorgaron asesorías en materia de calidad de procesos bajo la norma ISO 9001-2008 a 15 empresas, beneficiando a 433 trabajadores.

En el marco de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo realizada el pasado 24 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nuevo León a la Capacitación del Desarrollo del Talento Humano en su séptimo ciclo, con el objetivo principal de promover la consolidación de los sistemas y programas de capacitación encaminados a desarrollar el recurso humano con un enfoque de competencias laborales y mejora continua.

Para mejorar la competitividad y vinculación con los mercados, se desarrolla el programa de Apoyo a la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (ACMIPYMES). Se llevaron a cabo diversas actividades de apoyo a las empresas, entre las que destacan la revisión de reglas de operación; reestructuración de criterios de evaluación y apoyos a proyectos; redefinición de políticas; reestructuración de procesos para la recepción de proyectos; desarrollo de nuevos formatos de intervención; revisión de montos de apoyo económico y horas de apoyo; reestructuración de la mecánica de operación, promoción y difusión del programa; examen de selección para consultores, entre otras, todo lo cual permitió atender a 16 empresas, beneficiando a 384 trabajadores.

Page 25: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

22

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La capacitación para y en el trabajo es uno de los principales determinantes del grado de competitividad de las empresas y del propio estado para atraer inversiones. El Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) es líder nacional en la impartición de cursos y personas capacitadas y es la institución que tiene la mayor cantidad de egresados a nivel nacional: 44 mil al año en Cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE), que son cursos de corta duración, diseñados para cubrir las necesidades de las empresas o grupos que los solicitan. Resultado de lo anterior y de las gestiones realizadas ante el gobierno federal, se logró incrementar el presupuesto del Instituto en 4 por ciento, permitiendo aplicar un total de 55 millones pesos, lo que favoreció un mayor alcance y permitió abrir un nuevo centro de capacitación en García con lo que suman ya 10 los planteles ICET en la entidad.

Durante el periodo de este informe, se impartieron 4 mil 25 cursos con 47 mil 36 inscritos, representando un incremento de 11 por ciento respecto al periodo anterior. Se atendió a 4 mil 940 participantes de cursos inductivos de capacitación en 119 brigadas de empleo y capacitación, coadyuvando así en el apoyo a los desempleados y grupos vulnerables.

Para contribuir a incrementar los índices de productividad y competitividad del sector productivo, se impartieron 223 cursos de capacitación a 5 mil 528 trabajadores de 334 empresas, orientados al fortalecimiento de las capacidades del capital humano de nivel gerencial y mandos medios.

Para desarrollar en los dirigentes sindicales la cultura de la calidad y el liderazgo, capacitarlos en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como brindarles información en esquemas competitivos de clase mundial con un enfoque de responsabilidad social, educativa y global, a fin de que aquéllos actúen como agentes de cambio en sus organizaciones y centros de trabajo, y con ello incrementar la competitividad del sector productivo, se lleva a cabo el Programa de Desarrollo Sindical, único en su género en México. Durante este periodo, y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se impartieron 4 Diplomados de Productividad y Calidad, 2 Diplomados de Seguridad e Higiene, 2 Diplomados Avanzados en Competitividad, 2 pláticas informativas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y 4 de los Afores, así como 47 cursos en distintos temas como computación, liderazgo e inglés, lo cual benefició a 3 mil 174 dirigentes sindicales de 16 organizaciones.

Con la finalidad de difundir el Modelo de Competencias Laborales que regula el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER), así como realizar evaluaciones a particulares para fines de certificación en su ámbito laboral, se llevaron a cabo asesorías a empresas, instituciones y organizaciones en el sistema de competencia laboral, obteniendo un total de 508 beneficiados. Asimismo, se apoyó a 6 organizaciones para su acreditación de centros de evaluación u organismos certificadores.

En lo referente a la Certificación de Competencia Laboral en un Estándar de Competencia (Norma Técnica de Competencia Laboral), se capacitó a 200 personas y se evaluó a 127 candidatos en la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) para Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales, así como a 5 candidatos en la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) Función Clave Evaluador. Adicionalmente, se realizaron investigaciones para detectar a empresas interesadas en recibir apoyo con alguna certificación o capacitación sobre competencias y mejoras laborales. Se está gestionando el convenio con el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE), para obtener apoyo adicional para las micro, pequeñas y medianas empresas.

d). Fomentar la paz laboral.

Para impulsar la conciliación previa a juicio, evitando en la mayor medida la presentación de demandas individuales, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje realizó acciones de capacitación para fortalecer la preparación del personal en este tema, así como también se trabajó en la difusión de sus beneficios. Con lo anterior, fueron conciliados 6 mil 221 lo que representa 81 por ciento de las 7 mil 648 citas donde comparecieron ambas partes, 6 por ciento más que el año anterior.

Page 26: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

23

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

A fin de mantener la paz laboral en el estado, generando confianza y seguridad en los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, y apoyando con esto la creación de empleos, se fortaleció el diálogo con los sectores sindicales y empresariales, logrando resolver sus diferencias de manera equitativa. Se reforzó la capacitación del personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para resolver los conflictos colectivos con apego a derecho. Dichas acciones se llevaron a cabo en forma conjunta con la Secretaría del Trabajo y permitieron mantener a Nuevo León como un estado con cero huelgas estalladas durante los últimos 12 años.

A través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se brindó atención, asesoramiento y representación, en su caso, en forma personal y directa a los trabajadores y sindicatos que así lo solicitaron, acción que se vio reflejada en el número de asesorías que se otorgaron en este tiempo, las cuales ascienden a 11 mil 375. Esta cifra es de trabajadores atendidos, ya sea para resolver dudas sobre sus prestaciones legales o los alcances económicos a que tienen derecho. Por lo anterior, fueron enviadas 5 mil 310 citas conciliatorias, de las cuales se atendieron 2 mil 757 por parte de los patrones, llegando a solucionar 1 mil 675 de ellas, lo que representa una efectividad de 60 por ciento en las conciliaciones realizadas. Se recuperó para estos trabajadores un total de 18 millones 897 mil 937 pesos, lo que redunda en un ahorro de 3 millones 779 mil 587 pesos en los honorarios que hubieran tenido que pagar en caso de haber sido atendidos por abogados particulares, cumpliendo así con una de las principales misiones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, que es la de cuidar el patrimonio de los trabajadores.

Para dar por terminada, conforme a la Ley, la relación laboral que une a los servidores públicos con el Gobierno del Estado de Nuevo León o sus dependencias, se llevan a cabo convenios individuales fuera de juicio. Se ha beneficiado a 1 mil 508 servidores públicos con estos procesos.

Para abatir el rezago en la revisión de expedientes e impulsar la conciliación dentro de juicio a fin de concluir 60 por ciento de los conflictos individuales de trabajo por esta vía con mayor eficiencia y transparencia, a través de servidores públicos competentes y comprometidos, se llevaron a cabo auditorías internas para agilizar los procedimientos, se modernizaron diversos criterios jurídicos y administrativos con el fin de transparentar los procesos, y se impartieron cursos de capacitación al personal jurídico. Con las acciones anteriores se ha logrado disminuir los expedientes en trámite.

A fin de designar como beneficiarios de los derechos laborales de un servidor público fallecido a las personas que acrediten tener derecho a los mismos, se llevan a cabo los juicios paraprocesales, donde se presenta la solicitud de beneficiarios por los interesados, la cual es radicada por el Tribunal de Arbitraje en el Estado. Se ha beneficiado con estos procesos a un total de 203 familiares de servidores públicos fallecidos.

Con el propósito de resolver los conflictos que se susciten entre el Gobierno del Estado de Nuevo León o sus dependencias y sus trabajadores, se reciben las demandas laborales promovidas por un servidor público o alguna dependencia de Gobierno del Estado, las cuales son radicadas por el H. Tribunal y se acuerda la contestación, fijando fecha para audiencia de pruebas, alegatos y resoluciones, realizando la notificación correspondiente a las partes interesadas, y una vez que es realizado el desahogo de pruebas se prepara el proyecto de laudo. A la fecha, han sido desahogados 91 procedimientos.

Por otra parte, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo representa legalmente a los trabajadores que lo soliciten ante cualquier autoridad en las cuestiones que se relacionen con la aplicación de las normas de trabajo, interponiendo los recursos ordinarios y extraordinarios procedentes para la defensa del trabajador. Cuando el conflicto no se logra solucionar a través de pláticas conciliatorias, se realiza la demanda laboral en contra del patrón, buscando que al trabajador representado se le respeten los derechos laborales adquiridos, según sea el caso concreto del conflicto, como lo es el despido injustificado o, en su caso, el pago del finiquito, en su caso. En este periodo, se presentaron 794 demandas, logrando la solución de 586 expedientes, y recuperando en beneficio de los trabajadores la cantidad de 8 millones 914 mil 236 pesos, lo que significa un ahorro, al no tener que pagar un abogado particular, de 1 millón 782 mil 847 pesos en su patrimonio, ya que los servicios de representación antes mencionados son totalmente gratuitos.

Page 27: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

24

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

e). Proyectos Estratégicos de la Secretaría del Trabajo

La creación del Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación en Competencias para el Trabajo da cumplimiento al proyecto estratégico contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo. La Secretaría del Trabajo estará en posibilidad de certificar las destrezas y habilidades de los trabajadores para que el sector productivo asegure personal con perfiles adecuados y mayor productividad.

El Instituto impulsará un modelo integral de competencias, en coordinación con centros educativos, entidades evaluadoras, entidades certificadoras, el sector productivo y organismos gubernamentales estableciendo estándares y normas que eleven la productividad y competitividad del capital humano.

En el presente año los programas del Servicio Estatal del Empleo incorporará a la actividad económica a 70,000 buscadores de trabajo y en los próximos cinco años 500 mil trabajadores, un promedio anual de 100 mil, que representan 30,000 adicionales por año a las logradas en este año.

La estrategia es elevar la eficiencia de los programas de vinculación a través de la capacitación y certificación de los buscadores de empleo en función de los perfiles que el sector productivo demanda y con la finalidad de apoyar a las personas desempleadas, se está integrando al presupuesto 2011 una partida especial para otorgarles un apoyo equivalente a un salario mínimo por un periodo de 3 meses, tiempo razonable para ubicarse en un nuevo empleo.

5. Investigación y desarrollo para la conformación de la nueva sociedad del conocimiento

a). Desarrollar el talento humano en los sectores estratégicos.

Para lograr el bienestar social y económico de la ciudadanía en esta era de competencia global, es necesario apoyar el desarrollo de la economía y la sociedad del conocimiento, con la creación de nuevas empresas, apuntalar las ya existentes, desarrollar el talento humano e invertir en ciencia, tecnología e innovación como motores del desarrollo. El propósito a largo plazo es convertir a Nuevo León en una de las 25 regiones más competitivas del mundo.

Para ello, en la Ley de Impulso al Conocimiento y a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo del Estado de Nuevo León, aprobada a fines de septiembre de 2009, se provee el marco de una política de estado para que gobierno, empresas y universidades desarrollen un trabajo conjunto bajo el modelo de la triple hélice, que es el programa estratégico a 25 años en ciencia, tecnología e innovación, en el que se establecen las estrategias y líneas de acción, se identifican los sectores estratégicos, se definen las áreas tecnológicas de mayor impacto en la competitividad de Nuevo León y se establecen las métricas para su seguimiento y ejecución.

Para impulsar la formación de recursos humanos en investigación y desarrollo tecnológico, se firmó un convenio marco entre el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, (I2T2) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dentro del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Vinculación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel. Bajo este esquema se lanzaron dos convocatorias para el otorgamiento de becas para programas de maestría y doctorado en ciencias a realizarse en el extranjero, en las áreas de: biotecnología, nanotecnología, mecatrónica y manufactura avanzada, tecnologías de información y telecomunicaciones, ciencias de la salud, agroalimentos, vivienda sustentable y energía renovable. El Gobierno del Estado, a través del I2T2, aportará apoyo económico para la visita y estancia del estudiante de doctorado en Monterrey, con el propósito

Page 28: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

25

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de compartir los avances de su proyecto de investigación y enfocarse a los desarrollos requeridos por los clusters de innovación locales y acelerar así el proceso de transferencia del conocimiento y la incorporación del becario a la planta productiva o a uno de nuestros centros de investigación. Nuevo León fue uno de los dos primeros estados, además de Yucatán, en descentralizar el programa de becas al extranjero de Conacyt para enfocarlo en las necesidades del estado y asegurar la incorporación del becario a la planta productiva, al finalizar sus estudios.

En las dos convocatorias se ingresaron 104 solicitudes de beca para posgrado en el extranjero, siendo aprobadas 63 solicitudes. De las becas formalizadas, 14 de ellas son para el grado de doctor y 49 para el grado de maestría. Algunos de los países con mayor número de becas son: Estados Unidos de América con 14, Inglaterra con 12, Alemania con 11, España con 5, Francia con 4 y las 17 restantes fueron en países como Canadá, Costa Rica, Australia, Suecia, Portugal y República Checa.

Cabe hacer notar que la segunda convocatoria es la primera de su tipo en el país, en la que en lugar de invitar a personas físicas, se convocó a empresas, institutos, centros de investigación y organizaciones a postular a candidatos a los estudios en áreas estratégicas para sus instituciones y el desarrollo del estado. A solicitud del Conacyt, nuestro aliado estratégico, se ha compartido la experiencia con otros estados, y este año, Jalisco, Tamaulipas, Tabasco y Campeche han lanzado sus primeras convocatorias descentralizadas en convenio con Conacyt.

La gestión exitosa del I2T2 ante Conacyt en un convenio a dos años, equivale a un apoyo económico aproximado de 220 millones de pesos para la formación de capital humano, mientras que el gobierno estatal invertirá aproximadamente 20 millones de pesos en gastos asociados con la visita de los becarios de doctorado para realizar estancias en la ciudad, donde compartirán los avances de su tesis e investigación con los clusters, centros de investigación y universidades estatales.

Dentro del convenio celebrado entre el I2T2 y el Fondo Institucional del Conacyt, se formaliza la aportación de recursos por ambas partes para ser destinados al desarrollo de la modalidad de Incorporación de Científicos y Tecnólogos Mexicanos en el Sector Productivo del País en el Estado de Nuevo León. Este convenio permite la incorporación del programa IDEA Conacyt–I2T2.

Con respecto a la formación de recursos humanos especializados, este año se ha logrado un aumento de 26 por ciento de programas de estudio aceptados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), lo que implica llegar a 94 programas de posgrado en diferentes doctorados, maestrías y especialidades en el estado. Actualmente se trabaja en un esquema de apoyo a través de la descentralización de recursos en el fondo mixto. Como apoyo al sector de Tecnologías de Información, el Instituto de Desarrollo de Talento de Tecnologías de la Información (IDETI) imparte cursos para entrenar a ingenieros en tecnologías de información, y se encargará de apoyar en la capacitación al personal de las empresas de software instaladas en Nuevo León a la fecha, ha logrado la reconversión de más de 200 ingenieros.

b). Promover la innovación en los sectores estratégicos productivos del estado.

El pasado 30 de agosto se entregó el Premio Nuevo León a la Competitividad en su edición 2010 a las seis organizaciones ganadoras. Este premio tiene la finalidad de promover la competitividad de las organizaciones y reconocer a las que se distingan en la implantación exitosa del modelo para la competitividad. En el ciclo 2010 participaron 281 organizaciones, de las cuales 171 son empresas privadas, 95 pertenecen al sector educación y 15 al sector gobierno. Cabe destacar que ya ha dado inicio la promoción para el registro de organizaciones al premio en su ciclo 2011.

Para promover el desarrollo e innovación tecnológica para la competitividad internacional, y reconocer los esfuerzos realizados en el desarrollo tecnológico por personas y organizaciones, se entrega anualmente el Premio Tecnos, que en su edición 2009 contó con 259 proyectos de tecnología de 24 estados de la República Mexicana y la región de Cataluña, España, y el estado norteamericano de Texas. Resultaron

Page 29: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

26

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

ganadoras seis organizaciones de las áreas de biotecnología, tecnologías de información, y tecnología industrial. Actualmente se promueve el ciclo 2010 mediante convocatoria que concluye en septiembre, y a la fecha se han inscrito 274 proyectos.

Con base en el convenio celebrado entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), se integró el Subcomité de Evaluación Estatal de Nuevo León (SEE), que en su sesión del 2 de marzo de 2010 aprobó el portafolio de la modalidad de INNOVATEC, integrado por los proyectos prioritarios por el estado, los aprobados para la bolsa nacional y los no pertinentes o no aprobados. Posteriormente, el 26 de marzo de 2010 se dictaminaron los 83 proyectos apoyados en 2009, mientras que en la sesión del 20 de mayo de 2010 se aprobaron los portafolios de la modalidad de PROINNOVA e INNOVAPYME.

En esta dinámica, el 12 de enero de 2010 se realizó el Taller de Capacitación del Programa de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2010, evento al cual asistieron 350 empresas, superando la asistencia a eventos similares en otros estados. Aunado a lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Económico, con la colaboración del Conacyt y del I2T2, designó a 106 evaluadores para un total de 874 proyectos que aplicaron al programa en el 2010. Es de resaltar que Nuevo León ocupó el primer lugar nacional en recursos federales autorizados en 2009, con un monto de 275 millones de pesos, que con la aportación de las empresas arroja un total de 766 millones de pesos. En 2010, Nuevo León se perfila de nuevo a ocupar el primer lugar de recursos autorizados, con la participación de 320 proyectos en las diferentes modalidades del programa.

El Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado es un instrumento de apoyo para el desarrollo económico estatal que destina recursos a investigaciones científicas, innovación y a desarrollos tecnológicos orientados a resolver problemáticas estratégicas específicas del estado, con la coparticipación de recursos federales y de los sectores académicos y privados. Se destinaron alrededor de 124 millones de pesos a proyectos aprobados antes de agosto de 2010, y se publicó una convocatoria en su segunda etapa para empresas y una convocatoria para centros de investigación que se aprobó en junio de 2010, que están en el proceso de publicar resultados, y que suman 101 millones 879 mil pesos.

Asimismo, el Comité Técnico y de Administración (CTA) del Fideicomiso Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado, acordó realizar un evento para difundir los logros de dicho fondo. El 19 de abril se realizó el Foro Estatal 2010 de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fondo Mixto y Estímulo a la Innovación, en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología de la UANL, evento donde se reconoció tanto a los 27 proyectos que les fueron otorgados recursos en la modalidad INNOVATEC del Programa de Estímulos a la Innovación de 2010, y a los 16 integrantes que forman parte de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto.

Con el fin de apoyar el desarrollo y operación de incubadoras instaladas y por instalar dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), así como apoyar a clusters establecidos y nuevos de los cuales el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología es integrante, la incubadora de nanotecnología ya tiene ejecutando proyectos de las empresas locales del cluster de ese sector. Se han utilizando las seis plataformas tecnológicas que se construyeron para tal efecto, cuatro de ellas con instrumentación y tecnología 100 por ciento mexicana, diseñadas por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), el centro de Investigación en Materiales Avanzados y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La incubadora de biotecnología se encuentra en su etapa de diseño de ingeniería conceptual, y se construirá con recurso estatal y del obtenido en el Fondo de Fomento al Desarrollo Regional de Conacyt, que le ha destinado cerca de 40 millones. Este proyecto tiene asociadas a instituciones de los estados de Tamaulipas y Coahuila, convirtiéndose en un proyecto estratégico para el desarrollo regional en el campo de biotecnología.

En materia de innovación en los clusters, el I2T2 está trabajando en conjunto con los comités de innovación de cada uno de ellos, para la presentación de proyectos estratégicos para el sector que involucren a más de dos miembros en el Fondo Mixto. Asimismo, el apoyo del Instituto ha sido fundamental para la creación

Page 30: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

27

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de los clusters estratégicos, como es el caso del de Desarrollo Urbano, Sustentable y Vivienda del Estado de Nuevo León, creado en mayo de 2010. Éste es integrado por un grupo de desarrolladores, organizaciones financieras, empresas, organismos gubernamentales e instituciones académicas para realizar proyectos inteligentes, baratos y económicamente sustentables de vivienda.

c). Ampliar la infraestructura científico tecnológica para el desarrollo de los sectores estratégicos de la nueva sociedad del conocimiento.

Para apoyar a la infraestructura de los centros de investigación y tecnología, tanto nuevos como existentes dentro del PIIT, el estado, por medio del I2T2, ha fideicomitido recursos por 80 millones de pesos en el Fondo Mixto, lo cual ha comprometido recursos federales por la misma cantidad para una inversión total de 160 millones, y los ha canalizado mediante convocatorias autorizadas a través del Fondo Mixto Conacyt–Gobierno del Estado. Por su parte, las empresas y centros de investigación apoyados con estos fondos, comprometen una inversión cercana a 80 millones de pesos para una inversión total aproximada a 240 millones. Esto ha servido para atraer al estado nuevos centros de investigación del Conacyt, como el Centro de Matemáticas Avanzadas, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (centro especializado en óptica y herramientas láser, entre otras áreas), y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño en Biotecnología y Agroalimentaria. Otros centros próximos a incorporarse son los del Instituto Tecnológico Regional de Nuevo León y el centro de la empresa regiomontana KATCON, especializado en sistemas de catalizadores automotrices.

El Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología ha continuado las labores de construcción de infraestructura urbana en el PIIT para dar servicio a los nuevos centros, con una inversión de 23 millones de pesos en lo que va del año. Desde su creación en 2005, el PIIT lleva acumulada una inversión superior a los 100 millones de dólares en infraestructura, y más de 200 millones de dólares de inversión de las empresas privadas, universidades, centros de investigación públicos y gobierno estatal y federal, en equipamiento y construcción.

d). Promover nuevos negocios basados en la innovación.

En apoyo a las empresas de base tecnológica, para que puedan desarrollar productos innovadores apegados a la ciencia y tecnología, así como a proyectos sectoriales que satisfagan la demanda del sector o la población, el Instituto ha llevado a cabo diversas acciones e instrumentos.

Para incrementar la incorporación de desarrollo e innovaciones tecnológicas a los procesos y productos de los sectores estratégicos, se ha creado el Fondo Nuevo León para la Innovación (FONLIN). Los objetivos del FONLIN son impulsar el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado, apoyar a las nuevas empresas con transferencia de tecnología que se establezcan en Nuevo León, apoyar la creación y desarrollo de nuevos negocios basados en la innovación y con ventajas competitivas, y asesorar la formulación de sólidos planes de negocios, de productos innovadores y nuevas tecnologías con posibilidades de mercado.

El FONLIN cuenta con un capital fideicomitido de cerca de 100 millones de pesos, en el que participan Conacyt el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa. AC (Funtec).

En la primera convocatoria del FONLIN, se ingresaron 209 propuestas de nuevos negocios de base tecnológica, de las cuales continuaron 120 y se han aprobado a la fecha 18 nuevos negocios de las áreas de biotecnología, energía alternativa, ciencias de la salud y mecatrónica. Estos proyectos en su conjunto recibieron más de 30 millones de pesos. Para los emprendedores cuyas propuestas no fueron consideradas para presentación al consejo técnico del FONLIN, pero que presentan cierto atractivo de negocio de base tecnológica, se ha preparado una serie de cursos y talleres para apoyarlos en la mejora de la propuesta, en

Page 31: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

28

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

los cuales se han inscrito más de 25 por ciento de los proponentes de la primera convocatoria. En la segunda convocatoria del FONLIN, lanzada el 31 de julio de este año, se han inscrito a la fecha cerca de 20 propuestas, de las cuales 3 ya están listas para ser presentadas al Consejo Técnico para su aprobación en fecha próxima.

En apoyo a la promoción de la innovación en los sectores productivos, se le ha dado seguimiento a los programas del Conacyt INNOVAPYME, INNOVATEC y PROINNOVA, dando asesoría técnica a más de 300 empresas que concursaron en los fondos INNOVAPYME, INNOVATEC y PROINNOVA, y que participaron en la coordinación de la evaluación de los proyectos con la Secretaría de Desarrollo Económico, asignando y supervisando las evaluaciones hechas por los evaluadores inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas. Cabe señalar que en la convocatoria 2010, Nuevo León repitió el primer lugar en obtención de recursos en los tres programas, por arriba del Distrito Federal, obteniendo 306 millones de pesos en total para apoyo de proyectos tecnológicos. De éstos, más de 155 millones fueron obtenidos por proyectos vinculados, lo cual califica a Nuevo León como el estado en el que la vinculación empresa-academia obtiene la mayor cantidad de recursos federales. Como instituciones más vinculadas aparecen la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey por segundo año consecutivo. Este es un resultado tangible de la alianza de la triple hélice que se ha implementado como modelo para obtener la meta de conformar la economía y sociedad del conocimiento en el Estado de Nuevo León.

e). Difundir y divulgar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo económico y social de la entidad.

Con la finalidad de difundir y divulgar conocimientos de ciencia y tecnología entre la sociedad en general y el sector productivo del estado, que ayuden a crear una cultura de innovación, se llevaron a cabo diversos eventos y acciones como la organización de la mesa redonda titulada “La competitividad de Monterrey y el Estado de Nuevo León: Retos Futuros”, donde el objetivo fue el presentar de manera formal, ante líderes de opinión, los resultados del índice de competitividad urbana 2010, del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), que colocan a la ciudad de Monterrey como la ciudad más competitiva de México, haciendo énfasis en los retos para incrementar la competitividad a nivel global de la entidad y conservar la primera posición a nivel nacional. El evento conjuntó a líderes nacionales y locales de los sectores educativo, empresarial y gubernamental. Se expusieron allí las ventajas competitivas que colocaron a Monterrey en primer lugar nacional, como la ejecución de las mejores prácticas por la implementación del programa Monterrey: hacia la economía del conocimiento, que tiene un enfoque basado en la coordinación entre instituciones de educación, el sector industrial y el gobierno, en el manejo sustentable del medio ambiente, con la producción de biogás y de electricidad a partir de los residuos sólidos; y en el terreno de las relaciones internacionales, por el turismo médico. Al mismo tiempo, se discutieron estrategias y acciones para mejorar en los siguientes rubros: Sistema de derecho confiable y objetivo, Sociedad incluyente, preparada y sana, y Economía dinámica y estable.

En materia de la divulgación hacia otros estados y hacia el extranjero de lo que se ha hecho en Nuevo León en materia de ciencia, tecnología e innovación, se han atendido a más de 20 delegaciones de los estados y extranjeras en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT). Dichas delegaciones han solicitado conocer las acciones clave para el desarrollo exitoso del programa Sociedad y Economía del Conocimiento. Entre los visitantes se encuentran representantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados federal y los miembros del Comité Intersectorial de Innovación que coordina la Secretaría de Economía.

En relación a las disposiciones de la nueva Ley, se instaló el Consejo General para Impulsar el Conocimiento y la Innovación Tecnológica para el Desarrollo del Estado de Nuevo León, que incluye entre sus miembros a los rectores de las universidades locales, los representantes de las asociaciones industriales y de los clusters estratégicos, y las secretarías del gobierno estatal. Entre sus funciones se encuentran el diseñar, aprobar y actualizar cada tres años el programa estratégico; definir y establecer en el programa las áreas prioritarias y los proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social del estado; proponer las reformas legales o

Page 32: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

29

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

administrativas necesarias para reducir o eliminar las barreras regulatorias, presupuestales, administrativas y financieras que obstaculicen el desarrollo económico y social de la entidad, mediante el conocimiento y la innovación tecnológica; proponer el establecimiento de estímulos fiscales para incentivar actividades y acciones relacionadas con la generación y utilización productiva de conocimiento e innovaciones tecnológicas.

Asimismo, se constituyó el Consejo Académico Ciudadano de las Ciencias del Estado de Nuevo León, cuyo objetivos, entre otros, incluyen el ser el enlace con los programas educativos de la comunidad científica con el sector especializado en la investigación e innovación tecnológica, académica y de tecnólogos para revisar y realizar propuestas de contenidos científicos y de tecnología en los programas educativos; y analizar, considerar y proponer actualizaciones de los programas educativos, conforme se generen nuevos avances científicos y tecnológicos que sean considerados como áreas prioritarias de desarrollo por el Consejo General. De esta forma, como resultado de la visión y de los esfuerzos realizados por instituciones académicas, empresas, sociedad y gobierno en materia de marco legislativo, recursos e infraestructura, Nuevo León avanza en su objetivo de ser reconocido en los ámbitos nacional e internacional como una región con desarrollo económico sustentable, con base en una estrategia de atracción y generación del conocimiento y la innovación.

6. Tecnificación y desarrollo competitivo del campo

Con el objeto de impulsar la competitividad del sector agropecuario y forestal, la presente administración ha emprendido como principales estrategias en la política pública del sector: fortalecer la profesionalización de los productores mediante capacitación, transferencia tecnológica y asistencia técnica; impulsar la tecnificación y modernización productiva favoreciendo proyectos que generen valor agregado con criterios de sustentabilidad; promover el mejoramiento genético, la reconversión y la diversificación productiva; vigilar, conservar y mejorar los estatus fitozoosanitarios que faciliten la comercialización nacional e internacional de los productos; y desarrollar infraestructura estratégica que eleve la competitividad del sector. Se ha buscado incorporar en todo ello el desarrollo de proyectos estratégicos privados y sociales con visión empresarial, a fin de impulsar esquemas que coadyuven al desarrollo económico y social del medio rural.

Durante el periodo que se informa, el Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León y el Gobierno Federal, ha ejercido en forma conjunta con los productores 831 millones 121 mil pesos en programas de inversión para la capitalización del sector, y 428 millones 9 mil pesos en programas compensatorios, acumulando un total de 1 mil 259 millones 130 mil pesos para el impulso competitivo del campo, 66 por ciento de aportación gubernamental y 34 por ciento de productores.

En el caso del capital extranjero, se canalizaron 343 millones de pesos a la actividad agroindustrial de la entidad, ubicando a Nuevo León como tercer lugar nacional por captación de inversión extranjera directa en agroindustria.

Durante el primer año de gobierno, destacan el inicio de dos importantes proyectos estratégicos: el primero de ellos es el Complejo Agrícola Nuevo León Unido, el cual tiene por objetivo contribuir a la generación de empleos y nuevas alternativas de ingresos en la región sur de Nuevo León; impulsando la tecnificación y productividad agrícola mediante la alineación de 2 iniciativas de inversión para establecer el “Tecno-parque Hortícola Fidesur-Galeana” (Social), y el “Tecno-parque Hortícola Grupo Almerimex” (Privado); los cuales contarán con una capacidad efectiva de 214 hectáreas de invernaderos y potencial para cambiar las expectativas de vida de 2 mil 95 personas con empleos directos y 1 mil 628 indirectos; lo cual brindará nuevas oportunidades de desarrollo a 28 localidades rurales aledañas a la comunidad de alta marginación de San Joaquín, municipio de Galeana.

Page 33: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

30

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El arranque de este proyecto, inició con la construcción del Tecno-Parque Hortícola Fidesur-Galeana, el cual es un tecno-parque social con visión empresarial que contará con una capacidad para 250 invernaderos con una superficie de 64 hectáreas para la producción de 17 mil 500 toneladas de tomate. La primera etapa iniciada de este Tecno-parque es de 52 invernaderos con 10.3 hectáreas, para producir 2 mil 800 toneladas de tomate por ciclo, creando 140 empleos directos y 164 indirectos, con una inversión de 102 millones de pesos.

Otro importante proyecto estratégico iniciado es el Establecimiento y Mantenimiento de Zona Libre de Mosca de la Fruta en 15 mil hectáreas de cítricos, lo cual permitirá reducir costos de operación por compras de plaguicidas y su aplicación, evitar pérdidas por fruta dañada e incrementar la calidad de la producción, con el fin de eliminar barreras no arancelarias que faciliten el acceso de la fruta a los mercados de consumo, nacionales e internacionales, lo que propicia que un total de mil citricultores sean más competitivos. Para el periodo que se informa, se realizó una inversión de 14 millones de pesos para la primera etapa del programa proyectado a cinco años.

a). Fortalecer la adopción de conocimientos y tecnologías para la innovación, y acceso a servicios que eleven la competitividad del sector.

Con el objetivo de impulsar a los productores agropecuarios hacia la dinámica de la competitividad, mediante apoyos y servicios que fortalezcan su profesionalización y adopción de nuevos conocimientos y tecnologías, se realizó una inversión gubernamental de 37 millones 51 mil pesos, en beneficio de 6 mil 588 productores. Destacando de lo anterior lo que a continuación se señala.

En capacitación y asesoría técnica se realizó una inversión de 7 millones 298 mil pesos para la capacitación de 1 mil 485 productores en diversos temas de producción primaria, aplicación de nuevas prácticas y tecnologías, una demostración de campo de chiles, y la realización de 5 simposios para invernaderos, cítricos, ovinos, apicultura y de conservación de uso sustentable de suelo y agua. Se otorgó asesoría técnica a 524 productores de manzano, cítricos, trigo, bovinos, ovinos y caprinos, con el objeto de mejorar sus prácticas productivas, sanitarias y administrativas, así como propiciándoles transferencia tecnológica con el fin de elevar la productividad de sus unidades en 19 municipios de la entidad.

Para promover el fortalecimiento de empresas y organizaciones rurales, se invirtieron 7 millones 58 mil pesos para apoyar con asesoría y equipamiento a 675 productores pertenecientes a 24 organizaciones y/o grupos de productores. Se apoyó y/o asesoró a 7 Consejos Estatales de Productores Agropecuarios de manzana, aguacate, nopal, cítricos, sorgo, chile y papa. Se brindó asesoría a 1 mil 404 productores de bajos activos en localidades de alta marginación para la integración de 814 proyectos productivos a través de 28 Consejos Municipales para el Desarrollo Rural.

Adicionalmente, en innovación y transferencia tecnológica, se realizó una inversión gubernamental de 14 millones 227 mil pesos para la conclusión de 39 proyectos, y el inicio de 30 proyectos de investigación y de transferencia tecnológica enfocados a la generación y/o validación de tecnologías aplicadas al campo. Se apoyó también el establecimiento de 8 nuevas estaciones agroclimatológicas, con lo que se acumuló una red de 33 estaciones que proporciona información en tiempo real sobre las condiciones agroclimáticas de las principales áreas agropecuarias de la entidad.

En materia de generación de información del sector agropecuario, destacan la realización de 3 padrones georreferenciados de nogal, invernaderos y acuacultura; la puesta en marcha de 8 portales rurales en convenio con municipios que contribuyan a la integración de información municipal en apoyo a la toma de decisiones para el desarrollo rural; se cuenta además con el portal www.agronuevoleon.gob.mx, donde se publica información estadística y geográfica sobre el sector agroalimentario y rural de la entidad. Sobresale la elaboración de un Manual-Guía Estatal de Programas de Apoyos Rurales 2010, el cual permite visualizar en forma integral la oferta de apoyos interinstitucionales de 30 dependencias con competencia en el ámbito rural.

Page 34: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

31

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Por otra parte, para evaluar los impactos de los programas de apoyo al campo y detectar áreas de oportunidad que permitan modificar o continuar con el enfoque de la aplicación de los recursos públicos, para el periodo que se informa se realizaron 2 evaluaciones externas con metodologías de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para evaluar el programa de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua, y el Programa de Adquisición de Activos Productivos.

b). Impulsar la productividad y diversificación de la producción primaria con principios de sustentabilidad.

Con el objetivo de impulsar la productividad y diversificación de la producción primaria, la presente administración realizó una inversión conjunta con productores de 164 millones 312 mil pesos, correspondiendo 44 por ciento a inversión gubernamental y 56 por ciento a aportación de productores, beneficiando a 2 mil 143 productores. Destacando de lo anterior lo que a continuación se señala.

Para el impulso a la mecanización del campo, gobierno y productores realizaron una inversión de 97 millones 843 mil pesos, incorporando a la producción 194 nuevos tractores y 233 implementos agrícolas que permitieron tecnificar 13 mil 580 hectáreas, en beneficio de la productividad e ingreso de 707 productores.

Para el fomento y estímulo a la producción e industrialización de la miel de azahar producida en la región citrícola, que se exporta a países como Japón, Holanda y Estados Unidos de América, en este periodo se realizó una inversión conjunta de 2 millones 780 mil pesos, en beneficio de 93 apicultores.

Para el fomento de la actividad lechera, se apoyó el equipamiento de 27 granjas lecheras con 18 equipos como tanques de enfriamiento, remolques, ordeñadoras y 18 obras de infraestructura, entre comederos, cobertizos, bebederos, sombreaderos y cuartos de almacenamiento. Ello conjuntó una inversión entre gobierno y productores por 1 millón 806 mil pesos.

En apoyo al equipamiento pecuario, se impulsaron 86 proyectos con una inversión de 14 millones 731 mil pesos, entre gobierno y productores, para la adquisición de 234 equipos entre prensas, básculas, ensiladoras, molinos, empacadoras, segadoras, rodillos, entre otros, en beneficio de 86 productores.

En reconversión productiva agrícola, se apoyó la adquisición de plantas y yemas para injertos, para plantar y mejorar 326 hectáreas de frutales entre cítricos, duraznos, manzanos, ciruelos, nogales y aguacate, con nuevas variedades de mejor aceptación comercial y libres de virus, así como para el impulso de la producción de nopal verdura con la adquisición de 360 mil pencas. Una inversión conjunta de 5 millones 234 mil pesos para este renglón benefició a 297 productores.

En impulso al mejoramiento genético pecuario, se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 22 millones 960 mil pesos, para incrementar la calidad y productividad del ganado bovino, porcino, caprino y ovino, mediante la adquisición de 963 sementales y 1 mil 895 hembras de alta calidad, así como apoyo para embriones y dosis de semen. Para la repoblación del hato caprino, se apoyó la recría de 1 mil 720 cabrillas, beneficiando con todo lo mencionado a 875 productores pecuarios.

En apoyo a la rehabilitación de praderas, se ejerció una inversión conjunta de 18 millones 959 mil pesos para la rehabilitación de 13 mil 632 hectáreas, con el objeto de incrementar la capacidad de producción de forraje de 58 unidades pecuarias y favorecer su productividad.

c). Fortalecer el desarrollo de cadenas productivas agroalimentarias que favorezcan la generación de valor agregado y la comercialización.

En apoyo al fortalecimiento de las cadenas productivas agroalimentarias, se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 84 millones 69 mil pesos, 27 por ciento de inversión gubernamental y

Page 35: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

32

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

73 por ciento por parte de 256 productores. Destaca el apoyo a 12 proyectos para dar valor agregado a la producción de frutas y hortalizas, con 15 equipos especializados como centros de lavado, selección y empaque. Del mismo modo, sobresale el apoyo con 48 equipos que favorezcan los procesos de cosecha y poscosecha de frutales y forrajes para la comercialización.

En encadenamiento productivo se apoyó la actualización de 5 planes rectores de los sistemas-producto de chile, cítricos, manzana, nuez y trigo-sorgo, y el fortalecimiento mediante diversas acciones de 13 sistemas-producto, con el fin de incrementar la integración en las cadenas de producción-consumo de las diferentes especies agropecuarias.

d). Desarrollar y fortalecer la infraestructura del sector agropecuario.

En apoyo al desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura productiva del sector agropecuario, se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 214 millones 382 mil pesos, correspondiendo 55 por ciento a inversión gubernamental y 45 por ciento a la aportación de 3 mil 803 productores y pobladores del medio rural. Destacando de lo anterior lo que a continuación se señala.

Para incentivar el uso eficiente del agua para riego, se realizó una inversión conjunta de 80 millones 804 mil pesos para ampliar y/o modernizar el riego tecnificado en 4 mil 580 hectáreas, mediante apoyos para sistemas de riego, equipos de bombeo y diversas obras de electrificación, permitiendo ahorrar 15 por ciento del agua utilizada en dicha superficie. Se rehabilitaron 3 presas y canales de los municipios de Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria y General Bravo, en beneficio de 925 hectáreas, así como el desazolve de un canal de riego en Anáhuac. Todo lo anterior, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Comisión Nacional del Agua, en beneficio de 1 mil 796 productores.

Para el periodo que se informa, en apoyo a la conservación, uso y manejo sustentable de suelo y agua en zonas de alta marginalidad, se aplicó una inversión conjunta de 22 millones 336 mil pesos para la realización de 28 proyectos integrales. Con todo ello se mejoraron 5 mil 607 hectáreas de agostadero en beneficio de 320 productores de los municipios del sur del estado.

En apoyo a obras de infraestructura productiva agropecuaria, se construyeron 16 obras de infraestructura agrícola para almacenamiento de hortalizas, frutales, granos y forrajes con una inversión, entre gobierno y productores, de 10 millones 401 mil pesos en beneficio de 32 productores.

Asimismo, en proyectos de infraestructura básica ganadera, se realizó una inversión conjunta entre gobierno y productores de 76 millones 440 mil pesos para la realización de 599 obras de infraestructura diversas como cobertizos, bebederos, bodegas, presas y la instalación de 493 kilómetros de cercos y 62 papalotes, beneficiando a 307 productores pecuarios.

En apoyo a la infraestructura avícola-porcícola se construyeron naves de engorda, gestación, maternidad y destete, entre otras obras que también incluyen diversos equipos como criadoras para mejorar su competitividad y buenas prácticas de producción, se destinó para ello una inversión conjunta de 21 millones 105 mil pesos, mediante la ejecución de 40 proyectos en beneficio de 38 productores.

Por otra parte, en apoyo a obras de infraestructura rural, se realizó una inversión de 3 millones 295 mil pesos, a través del Programa Estatal de Inversión en apoyo a diversas obras de infraestructura básica agropecuaria, así como perforaciones de pozos, instalación de papalotes y cercos, entre otros, en beneficio de 1 mil 310 pobladores del medio rural.

Page 36: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

33

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

e). Desarrollar oportunidades para generar empleos y mejorar las condiciones de vida de las familias en el medio rural.

En apoyo al desarrollo de oportunidades que favorezcan la generación de empleos y coadyuven a mejorar las condiciones de vida de las familias en el medio rural, se realizó una inversión de 203 millones 688 mil pesos, correspondiendo 62 por ciento a inversión gubernamental y 38 por ciento a aportación de productores, en beneficio de 2 mil 5 personas.

Uno de los compromisos de campaña de la presente administración estatal fue el impulso al establecimiento de empresas de agricultura protegida que generen empresarios y empleos mejor remunerados que arraiguen a jóvenes, mujeres y demás pobladores en las zonas rurales. En el periodo que se informa, con una inversión entre gobierno y productores de 135 millones 273 mil pesos, se han establecido 60 invernaderos e impulsado el inicio de construcción de 49 más, en suma 109 invernaderos con 31.6 hectáreas para la producción de hortalizas, de los cuales 76 se ubican en el sur de la entidad, preponderantemente a través de tecnoparques sociales con visión empresarial, mediante los cuales se generan economías de escala en la adquisición de insumos, asistencia técnica, cosecha, selección, empaque y comercialización.

Los 109 invernaderos se distribuyen en 37 naves individuales, principalmente en el centro y sur de la entidad, 32 invernaderos correspondieron a la ampliación del Tecno-Parque Fidesur-Sandia en Aramberri, y el resto comprenden el arranque del Complejo Agrícola Nuevo León Unido, que inició con la construcción del Tecno-Parque social con visión empresarial Fidesur-Galeana que contempla en su primera etapa 40 naves de invernaderos de 2 mil 570 metros cuadrados cada uno. Todo lo anterior, para producir en suma 7 mil 900 toneladas por ciclo de hortalizas, principalmente tomate; generando 410 oportunidades de empleos directos y 506 indirectos.

Para coadyuvar al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del medio rural, en acuacultura y pesca se efectuó una inversión conjunta de 4 millones 350 mil pesos para la construcción y equipamiento de 93 estanques y/o jaulas para el cultivo, entre otros, de tilapia, bagre y peces de ornato, en beneficio de 40 productores acuícolas, principalmente en los municipios de Juárez, China, y Linares.

En impulso a la silvicultura y para incentivar opciones de desarrollo en el medio rural, a través del programa ProÁrbol, se realizó una inversión conjunta de 15 millones 55 mil pesos, para la apertura y rehabilitación de 44 brechas corta fuego, equipamiento de 10 brigadas para combate de incendio, elaboración y/o ejecución de 16 programas de manejo forestal, 15 cursos en temas forestales, 6 proyectos de equipamiento y 50 acciones silvícolas diversas, en beneficio de 141 productores forestales.

Asimismo, para combatir la degradación de suelos forestales se apoyó la restauración de 840 hectáreas, con una inversión conjunta de 2 millones 40 mil pesos y en coordinación con la Comisión Nacional Forestal para beneficiar a 17 productores, principalmente del sur del estado, en San Pedro Garza García, Salinas Victoria, Hidalgo, Mina, Linares, China y Anáhuac.

En apoyo a productores y habitantes del medio rural de bajos activos, se ha impulsado el equipamiento y puesta en marcha de 837 proyectos productivos, 586 agropecuarios y 251 no agropecuarios; con una inversión conjunta de 46 millones 971 mil pesos, en beneficio de 1 mil 638 personas, coadyuvando así a la generación de oportunidades en las áreas rurales de mayor rezago económico y contribuyendo al arraigo de la gente en sus comunidades, para generar 1 mil 238 empleos directos, de los cuales 50 por ciento corresponde a mujeres.

Con el propósito de alentar la participación directa de los municipios en el fomento al desarrollo rural mediante proyectos de inversión, se municipalizaron 31 millones 366 mil pesos a través de 28 municipios, potenciándose el recurso gubernamental a 39 millones 168 mil pesos con las aportaciones municipales.

Page 37: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

34

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

f). Mantener y mejorar la sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Con el fin de elaborar productos de calidad, sanos, y coadyuvar a la libre comercialización de los productos del estado, se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 117 millones 718 mil pesos, correspondiendo 74 por ciento a inversión gubernamental y 26 por ciento a 13 mil 235 productores. Destacando de lo anterior lo que a continuación se señala.

En salud animal, se realizó una inversión conjunta de 49 millones 399 mil pesos para la ejecución de 9 campañas zoosanitarias en beneficio de 7 mil 150 productores pecuarios, apoyando la despoblación de hatos portadores de enfermedades y el control de la movilización.

En sanidad vegetal, se realizó una inversión conjunta de 60 millones 338 mil pesos para la ejecución de 10 campañas fitosanitarias en beneficio de 4 mil 609 agricultores. Se mantiene al estado libre de moscas exóticas, enfermedades cuarentenarias de los cítricos, palomilla del nopal o carbón parcial del trigo. Destaca el inicio del programa para el establecimiento y mantenimiento de zonas libres de moscas de la fruta en Nuevo León, el cual contempla declarar zonas libres durante el primer año a 3 mil hectáreas.

En el municipio de Montemorelos, a través del Laboratorio de Control Biológico de Nuevo León, se produjeron 82 mil 887 estampillas con organismos benéficos de trichograma y 23 millones 572 unidades de chrysopa para el control de plagas en nogal, manzano, cítricos, hortalizas, granos y pastos, en beneficio de 10 mil 644 hectáreas.

En materia de sanidad forestal, se apoyó el saneamiento de 1 mil 668 hectáreas de bosques, con una inversión conjunta de 2 millones 77 mil pesos, en beneficio de 164 silvicultores de los municipios de Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, Mier y Noriega, San Pedro Garza García (Chipinque) y Santiago.

En inocuidad agroalimentaria, se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 3 millones 79 mil pesos, en beneficio de 1 mil 312 productores. Entre las diversas acciones de capacitación y asesoría otorgadas, se encuentra la recertificación de 22 empresas en buenas prácticas agrícolas y/o de manufactura en cultivos, encontrándose 8 empresas en proceso de certificación, lo que les facilitará el acceso a los mercados internacionales.

En inocuidad pecuaria, en la entidad 90 por ciento del sacrificio de bovinos se realiza en rastros Tipo Inspección Federal. En el periodo que se informa, se clasificaron y comercializaron 411 mil canales, de las cuales 70 mil se comercializaron mediante la marca “Calidad Nuevo León”, y las 341 mil canales restantes entre calidades de selecta a estándar, lo cual amplía las opciones de comercialización y garantiza a los consumidores un producto de calidad al cumplir con las normas de inocuidad en la producción, procesos de corte y empacado.

Asimismo, se realizó una inversión de 2 millones 825 mil pesos para el fortalecimiento de 2 puntos de verificación para movilización de productos agropecuarios mediante su acondicionamiento, así como la construcción del punto de verificación Tepetate, ubicado en el municipio de Doctor Arroyo, que sustituirá al punto de verificación de San Roberto, para integrarse al Cordón Cuarentenario.

g). Coadyuvar en la entrega de apoyos federales que compensan el ingreso y costos de operación de los productores; y atender contingencias emergentes del sector.

En apoyo al ingreso y costos de operación de los productores, a través de fondos federales de programas compensatorios se realizó una inversión, entre gobierno y productores, de 428 millones 9 mil pesos, correspondiendo 84 por ciento a inversión gubernamental y 16 por ciento a productores, en beneficio de 41 mil 448 productores. Destacando de lo anterior lo que a continuación se señala.

Page 38: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

35

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

A través del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), se concluyeron los pagos para la siembra de 65 mil 163 hectáreas del año agrícola 2009, y se ha apoyado a la fecha la siembra de 162 mil 564 hectáreas del año agrícola 2010, con una inversión acumulada de 242 millones 368 mil pesos, en beneficio de 34 mil 413 productores.

Para fortalecer la productividad de la ganadería bovina, caprina, ovina y la apicultura, mediante el programa federal de Estímulos a la Productividad Ganadera (Progan), se realizó una inversión gubernamental de 65 millones 943 mil pesos en apoyo a 403 mil 300 vientres y 9 mil 172 colmenas, en beneficio de 3 mil 205 productores pecuarios.

Con el programa federal de Apoyo al Sacrificio de Ganado en Establecimientos Tipo Inspección Federal, se realizó una inversión gubernamental de 37 millones 536 mil pesos, mediante el sacrificio de 170 mil 616 bovinos, a fin de fomentar una cultura de sacrificio en rastros con adecuadas condiciones sanitarias y de inocuidad, que facilite a los productores la comercialización de sus productos en beneficio de los consumidores, para acceder a productos cárnicos sanos y de calidad.

Mediante el programa federal de Diesel Agropecuario, en apoyo a los costos de operación de los productores se otorgó un precio de estímulo para el consumo de 9 millones 948 mil litros, con una inversión gubernamental de 15 millones 611 mil pesos y una aportación de 66 millones 552 mil pesos por parte de 3 mil 830 productores.

Contingencias emergentes del sector (sin considerar afectaciones del huracán Alex)

Por otra parte, en cuanto a contingencias emergentes del sector agropecuario por heladas, una tromba en Cadereyta Jiménez y afectaciones por sequía en el sector pecuario, se puso en marcha un programa estatal emergente de resiembra de granos, mediante el cual se otorgaron 40 mil kilogramos de semilla para la resiembra de 4 mil hectáreas de granos, canalizándose una inversión gubernamental de 900 mil pesos en beneficio de 250 productores.

Para el sector pecuario se otorgó un monto de 9 millones de pesos a la Unión Ganadera Regional de Nuevo León a fin de distribuir 1 mil 708 toneladas de alimento para ganado, así como un estímulo complementario para la adquisición de 600 bovinos en apoyo a la productividad del sector, en beneficio de 1 mil 962 productores de ganado bovino, caprino y ovino.

h). Desarrollar y fortalecer la infraestructura del sector agropecuario.

Se realizó una inversión conjunta, entre gobierno y productores, de 50 millones 241 mil 365 pesos, a través de 34 mil 805 horas-máquina de bulldozer, distribuidas en 31 municipios, en beneficio de 135 mil 832 habitantes del área rural. Además, se efectuaron perforaciones de pozos con un total de 8 mil 121 metros, beneficiando a 45 mil 623 habitantes rurales. Se rehabilitaron 163 kilómetros de brecha en beneficio de 49 comunidades de 17 municipios del área rural.

En un esfuerzo importante por atender de mejor manera las necesidades regionales se están adquiriendo 10 tractores de carriles y 2 moto niveladoras para renovar el equipo existente que tenía 30 años de uso, esto implica una inversión total de 52.7 millones de pesos, distribuidos en un plazo de 60 meses. Con esto se logra reducir el costo de refacciones y pagos de mantenimiento hasta en un 60 por ciento y se disminuye el tiempo muerto por avería que redunda en el incremento de la producción y productividad.

Page 39: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

36

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

7. Diversificación y desarrollo integral de productos turísticos

a). Aprovechar los atractivos en turismo de naturaleza.

Para fomentar la actividad turística en los municipios, la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, autoridades municipales, prestadoras de servicios locales y tour operadores, trabajaron en conjunto para la operación de productos y servicios turísticos integrados, lo que propició la atracción de más de 50 mil visitantes a toda la zona rural turística del estado. Se implementó un inventario de recursos de los municipios beneficiados para identificar su vocación ten esta área y de esta manera iniciar los trabajos del programa integral de desarrollo turístico de los municipios, en al menos 11 de ellos con alta vocación turística.

Con la finalidad de promover el desarrollo económico municipal y regional, fueron desarrollados 20 proyectos turísticos en Anáhuac, Allende, Aramberri, Doctor Arroyo, China, Galeana, García, Lampazos de Naranjo, Linares, Rayones, Santiago y General Zaragoza. De esta forma se contribuye a hacer del turismo una actividad importante en el desarrollo económico de dichos municipios, generando empleos y atrayendo a más de 50 mil visitantes sólo en 2010. Esto se consigue con una inversión histórica en el Estado, de 150 millones de pesos aportados en una proporción del 50 por ciento del Estado y 50 de la Federación. Actualmente se encuentran en estudio 25 nuevos proyectos susceptibles de apoyo a través de este Fideicomiso.

De los 72 proyectos aprobados durante 2009, es importante señalar que 24 se encuentran en proceso de desarrollo, 8 ya se encuentran terminados y pendientes de convenio de finiquito, y los 40 restantes se encuentran en convenio de finiquito, logrando con esto uno de los objetivos fundamentales del fideicomiso, que es el impulso a las pequeñas y medianas empresas turísticas de las zonas rurales, contribuyendo así al impulso de la actividad turística como eje importante en el desarrollo de estas regiones.

El proyecto estratégico de los Cañones de la Sierra Madre contempla el aprovechamiento de los recursos naturales que se concentran en 14 municipios ubicados fuera de Monterrey y su área metropolitana con vistas a generar un mayor número de visitantes que buscan del disfrute del llamado turismo de naturaleza. El Gobierno del Estado, con apoyo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), tiene en desarrollo el estudio técnico de este proyecto con una aportación de 5 millones de pesos por parte de este organismo y así como una serie de acciones conjuntas y coordinadas con la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado de Nuevo León. Con este proyecto que cuida y protege de manera sustentable la naturaleza del lugar, se espera contribuir, en su primer año de operación, con al menos 250 mil nuevos visitantes, beneficiando a más de 500 prestadores de servicios turísticos. Como parte de las acciones estratégicas de este proyecto, se lanzó la marca de destino Cañones de la Sierra Madre, que contempla en su primera etapa una campaña nacional y regional orientada a impulsar el posicionamiento de este destino natural.

Entre las actividades que podrán desarrollarse dentro del área de este proyecto, se encuentran el cañonismo, el senderismo, la escalada en roca, el rappel, campismo, excursionismo, avistamiento de aves, montañismo, ciclismo de montaña, parapente y vía ferrata, entre otras.

Cabe mencionar que Nuevo León ha asumido el liderazgo en el turismo de naturaleza al ser el primer estado de México en constituirse miembro de la Asociación Mundial de Turismo de Naturaleza, único organismo en el mundo que analiza y contribuye al desarrollo sostenible de esta actividad; de esta manera la Asociación se convierte en un aliado del desarrollo de este importante proyecto estratégico para el estado.

b). Promover la afluencia de visitantes y su estadía en los destinos turísticos.

Con el apoyo del Gobierno Federal, se han invertido a través del Consejo de Promoción Turística de México 30 millones de pesos en 4 campañas de publicidad, así como en la campaña emergente de recuperación de imagen denominada “Nuevo León Adelante”, lanzada en el mercado nacional, creando con esto un flujo de

Page 40: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

37

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

casi 1 millón 500 mil turistas, que generaron una derrama superior a los 5 mil 500 millones de pesos en dicho periodo, subrayando la importancia de la actividad turística en el desarrollo económico de nuestro estado.

Se han aprovechado de manera eficiente las redes sociales al contar hoy con más de 110 mil seguidores de estas herramientas de innovación tecnológica, que a su vez nos han permitido generar impactos superiores al millón de personas a través de los usuarios de nuestras propias redes activas, impulsando la promoción turística del estado y colocándolo en el liderazgo del uso eficiente de la tecnología aplicada a este renglón.

Gracias a las acciones conjuntas y coordinadas del Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, se logró participar en 14 ferias nacionales e internacionales, generando 5 mil 500 citas de negocios en beneficio de más de 1 mil 150 prestadores de servicios turísticos. Destaca la participación activa de nuestro estado en la Feria Internacional de Turismo FITUR en Madrid, Experience Mexico en Chicago, Mc International Travel Show, el Tianguis Turístico de Acapulco, ARLAG en Guadalajara, ARLAM en Monterrey y el Trade Show de Interjet en la ciudad de México, entre otras.

Para impulsar el incremento de visitantes al estado mediante diversos programas de capacitación, mantenimiento preventivo y correctivo a equipos, así como de mejora de la infraestructura, se ha logrado posicionar a los parques y recorridos turísticos en tranvía administrados por la Operadora de Servicios Turísticos de Nuevo León, como una importante fuente de atracción de turistas, logrando en este periodo la generación de más de 750 mil visitantes nacionales y extranjeros.

En el periodo que se informa se desarrolló un nuevo producto turístico con el nombre de “Santiago, Pueblo Mágico”, a través del cual se movilizó a más de 65 mil visitantes. Asimismo, en las Grutas de García y Bustamante se consolidaron productos turísticos en cuya ruta incluyen la visita al casco histórico y atractivos complementarios, denominados “Tesoros de García” y “La Magia de Bustamante”, que tan sólo en su primera fase de arranque han generado más de 11 mil visitantes. Se integró un tour que destaca los valores e historia de las empresas que forjaron el dinamismo de la ciudad de Monterrey denominado “Orgullo Regio”, el cual ha movilizado a más de 9 mil personas. Con el propósito de fomentar tours aéreos y de turismo premium en marzo del presente año entró en operación el tour panorámico en globo aerostático en el sur del estado, y el vuelo en helicóptero para admirar la ciudad y la belleza natural de las montañas. Se han fomentado de manera muy positiva las visitas a los municipios fuera del área metropolitana, estimulando a las empresas de turismo terrestre y a los tour operadores a impulsar con sus visitas el turismo receptivo y extender así la estadía de nuestros visitantes, movilizando a más de 65 mil personas en dicho periodo gracias a la participación activa de al menos 25 hoteles que promueven estos recorridos desarrollados por el gobierno, contribuyendo con esto a una derrama económica de más de 6 mil millones de pesos.

En tan sólo un par de años, el recorrido en embarcación por el Paseo Santa Lucía se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Monterrey y su área metropolitana al cual acuden visitantes nacionales y extranjeros. A partir de marzo de 2010 el Parque Fundidora tiene a su cargo la operación de 18 embarcaciones, 2 trajineras, 1 góndola veneciana y 1 barcaza egipcia y ha brindado el servicio a 510 mil personas, lo que demuestra su amplio nivel de aceptación.

En lo relativo al Parque Fundidora, éste se ha consolidado como una de las principales opciones para la realización de eventos sociales, empresariales, gubernamentales, deportivos así como culturales, esto gracias a la gran variedad de recintos y espacios al aire libre con los que cuenta, solo en la presente administración se han realizado 112 eventos.

Se invirtieron 48 millones de pesos en restauración, rehabilitación e instalación de infraestructura, así como 38 millones en la construcción de la Plaza Auditorio, integrando de manera ecológica el estacionamiento con las áreas verdes, respetando en todo momento el concepto del Parque.

Por otra parte, el turismo receptivo ha recibido impulso en el estado a través del desarrollo y la generación de operadores de este segmento de negocio, logrando consolidar la presencia y vinculación de los mismos a través de visitas de inspección, viajes de familiarización, FAM Trips y asistencia a ferias y eventos nacionales

Page 41: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

38

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

e internacionales. Con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, se fomentó a los tours operadores en la incursión a herramientas de promoción institucional y actualización de catálogos de productos.

c). Coordinar de manera interinstitucional las acciones entre órdenes de gobierno y con el sector privado.

El Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, llevó a cabo el primer Foro de Planeación Turística denominado FUTURISMO con el objeto de conjuntar los esfuerzos de todos los órdenes de gobierno, así como de sumar las visiones del sector público y privado para hacer del turismo una actividad clave para el desarrollo de las regiones y la generación de empleos en el estado.

De esta manera, Nuevo León asume el liderazgo al desarrollar un formato innovador que ha permitido contar con un Plan Estatal de Turismo orientado a las necesidades reales del crecimiento que este sector merece.

Promover la mejora en la calidad de los servicios turísticos. Con la finalidad de generar mecanismos que brinden acceso a los servicios de capacitación y consultoría necesarios para promover la eficiencia, incrementar la competitividad, mejorar la calidad de los servicios y elevar la rentabilidad de los prestadores de servicios turísticos, se lleva a cabo el Programa Integral de Capacitación Turística, mediante el cual, durante el periodo comprendido de octubre de 2009 a mayo de 2010, ha permitido realizar 40 cursos que han beneficiado a un total de 436 prestadores de servicios de este ramo.

Por otra parte, y para convertir a Nuevo León en el estado más competitivo en materia turística, el Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, ha contribuido en la capacitación del personal de más de 200 empresas turísticas, impulsando principalmente a las pymes de la zona rural. Con apoyo federal se ha impulsado la certificación en el distintivo H, de manejo higiénico de alimentos, a más de 200 prestadores de servicios turísticos, y con el distintivo M (Moderniza) a más de 150 empresas en todo el estado.

Es importante destacar el liderazgo que Nuevo León tiene en esta materia al ser el primer estado, después del Distrito Federal, que a partir de julio del presente año puede certificar guías de turistas, gracias al apoyo que el Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, ha dado al Instituto Mexicano de Turismo (Inmextur) para que se acreditara como escuela certificadora en la NOM-08-TUR-2002 para formar guías de turistas.

Mediante la acción coordinada del estado y la federación, y a través del programa de reasignación de recursos 2009, se ejecutaron 34 obras de infraestructura en 14 municipios con proyectos de remozamiento e imagen urbana en Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Villaldama, Santiago, Linares, Pesquería, Cadereyta Jiménez, Galeana y Mina; proyectos de parques recreativos en Bustamante, Linares, Agualeguas, Higueras y General Terán; obras de desarrollo cinegético en Pesquería; sala de proyección en las Grutas de García; y el mirador de los murciélagos en Santiago; obras en las que se invirtió un monto superior a los 48 millones de pesos.

Con una inversión histórica del estado en materia de infraestructura turística, y dentro del marco del Convenio de Reasignación de Recursos 2010, se asignaron 65 millones de pesos, que sumados a la aportación federal dan una bolsa de 130 millones de pesos, dirigidos a 15 proyectos de infraestructura en 6 municipios con vocación turística, entre los que destacan la remodelación de la Plaza Hidalgo en Monterrey, el centro histórico de Santiago y el Mirador de Montemorelos.

Page 42: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

39

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

d). Hacer de Monterrey un destino turístico urbano y cultural destacado de México.

Los Altos Hornos 1 y 3 del Parque Fundidora son actualmente los únicos en toda Latinoamérica preservados como elementos de identidad cultural, como referencia histórica indispensable y como elementos materiales que permiten encontrar signos de identidad colectiva. Por ello se realizó su inscripción en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2011, en la categoría de patrimonio industrial.

Con el esfuerzo conjunto de la iniciativa privada y a través de las acciones y programas de la Oficina de Congresos y Visitantes, se atendieron más de 190 eventos nacionales e internacionales cifra superior en 53 por ciento respecto a los que se atendieron en el periodo anterior, los cuales contribuyeron a la generación de más de 270 mil nuevos visitantes que produjeron una derrama económica estimada en más de 600 millones de pesos.

Con la participación directa de la iniciativa privada y en un esfuerzo conjunto de la Oficina de Congresos y Convenciones de Nuevo León y la coordinación de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, se generaron 50 nuevos eventos nacionales e internacionales que se llevarán a cabo en nuestro estado con una generación estimada de más de 90 mil cuartos-noche, atrayendo más de 140 mil nuevos visitantes que dejaron en el estado una derrama económica superior a los 140 millones de pesos producto de la celebración de estos eventos en nuestro estado.

8. Impulso a polos alternativos de desarrollo

a). Impulsar políticas para el desarrollo equilibrado entre las regiones e integración regional.

Con la participación de los empresarios locales, autoridades municipales, la academia local y catedráticos de la Universidad de Monterrey, se está llevando a cabo la planeación estratégica del desarrollo económico de los municipios de Anáhuac, General Terán y Sabinas Hidalgo. Asimismo, se comenzaron a implementar algunos de los proyectos surgidos de los Círculos Estratégicos de Allende, Bustamante, China, Doctor Arroyo, Linares y Santiago. Entre ellos se pueden mencionar el apoyo al municipio de Linares para la realización de 3 proyectos ejecutivos de infraestructura y la conclusión de la restauración de la torre del campanario de la Catedral; el apoyo a talleres mecánicos para lograr la Certificación Taller 2010, en Allende y Sabinas Hidalgo; la conformación de una empresa integradora con los ejidatarios dueños de las cabañas del Ojo de Agua; la capacitaciones sobre plan de negocios y atención al cliente, a dueños de panaderías y de cabañas del municipio de Bustamante; y la elaboración del proyecto arquitectónico y el plan de negocios de Bahía El Cuchillo, desarrollo que buscará atraer a las familias del área metropolitana y del valle de Texas.

Buscando impulsar la exportación y apoyar las actividades económicas actuales, se firmó un convenio con la UANL para establecer el World Trade Center y el modelo de los SBDC en los municipios de Linares, Anáhuac y Sabinas Hidalgo. Estos centros cuentan con un consultor de planta que brinda asesoría personalizada a los empresarios locales y cuenta con el respaldo del Centro de Negocios de la Universidad.

Con el fin de salvaguardar y preservar la salud de la comunidad de la zona citrícola, el pasado mes de mayo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se firmó el convenio de colaboración con la Organización Montedorado para iniciar la construcción de una torre de 5 pisos que albergará al Hospital Regional de Especialidades Montedorado en el municipio de General Terán, que quedará listo en un plazo de 12 meses. Para la construcción de este hospital regional se aplicará una inversión total de 40 millones de pesos provenientes de recursos estatales, donativos y aportaciones de la Organización Montedorado. Este

Page 43: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

40

Gen

erac

ión

de r

ique

za

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

desarrollo permitirá descentralizar los servicios de atención médica del área metropolitana de Monterrey y propiciará un equipamiento hospitalario conforme a las necesidades de la zona citrícola, dando seguridad en la atención médica a la comunidad en general y favoreciendo la atracción de nuevas inversiones de empresas e instituciones; así se incentivará la innovación tecnológica, el crecimiento económico y una nueva generación de empleos en esta importante zona.

b). Favorecer la continuidad de las políticas y programas de integración regional.

El Centro de Formación, Capacitación y Servicios del Autotransporte El Reparo, es un proyecto único en el país que tendrá la doble facultad de capacitar a miles de jóvenes y adultos para mejorar su calidad de vida, cubrir la demanda de recursos humanos que necesita la industria del autotransporte, además de constituirse en un espacio donde se concentrará a los principales proveedores de bienes y servicios del sector. En el mes de diciembre pasado se concretaron las primeras ventas de lotes comerciales en el área industrial, comercial y de servicios, obteniendo ingresos por 10 millones 500 mil pesos, recursos con los que se llevaron a cabo labores de infraestructura como la construcción de una planta de tratamiento de aguas, obras de urbanización, pavimentación e instalaciones eléctricas. Cabe destacar que las obras de infraestructura se llevan a cabo conforme avanzan las ventas de lotes comerciales, por lo que el proyecto es autosustentable.

Se han realizado labores de limpieza, bacheo, señalización y conexión a red de agua potable en los Parques Industriales de Linares y Montemorelos, y se continúa con las gestiones para la obtención de recursos federales ante Pemex y la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para financiar el proyecto de suministro de gas natural a dichos parques.

Page 44: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

DesarrolloSocialIII

Page 45: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

42

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 46: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

43

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

DesarrolloSocial

1. Servicios de salud con calidad y calidez

a). Brindar acceso a los servicios de salud a la población.

Con la finalidad de fortalecer la prestación de los servicios de salud mediante el desarrollo de su infraestructura y equipamiento, en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se iniciaron y concluyeron varios proyectos, como la construcción del Centro de Salud Cosmópolis y 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones “Nueva Vida” (CAPA), 3 ubicados en Monterrey y el resto en San Pedro Garza García, Juárez, China, Allende, Montemorelos y Anáhuac; se concluyeron las obras de los centros de salud de Peña Guerra, Los Ramones, Carrizalejo, Río Pesquería, José López Portillo, Fomerrey 29, Álamo, 5 de Mayo, Valle Soleado, Linares, Solidaridad Tierra y Libertad, así como el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Para lo anterior se invirtieron 22 millones 512 mil 159 pesos.

También se terminó la ampliación de los Centros de Salud de Atongo y El Barro; la primera parte del área de urgencias del Hospital General Doctor Arroyo: la sexta etapa del Hospital Regional Materno Infantil del Alta Especialidad: la remodelación del segundo piso de la Oficina Central; y el segundo piso de la consulta externa del Hospital Metropolitano. La inversión total fue de 36 millones 235 mil 977 pesos.

Aunado a estos esfuerzos, con una inversión de 64 millones 803 mil 85 pesos se iniciaron en Santiago las obras de la Unidad Especializada en Urgencias (Centro de Estabilización), que contará con una infraestructura de 900 metros cuadrados; y el área de encamados y oficinas administrativas del Hospital de Linares, que comprende 2 mil 370 metros cuadrados en cinco plantas. Se concluyó además la construcción del Centro de Oftalmología de la Clínica de Atención Integral Tierra y Libertad, que tendrá 1 mil 805 metros cuadrados, ésta última ya concluida.

El 19 de julio del presente se inauguró la primera etapa del Hospital Infantil Ambulatorio, ubicado en el antiguo edificio del Fraccionamiento Centro. La inversión, superior a 6 millones 500 mil pesos para beneficio de 516 mil habitantes, incluyó la remodelación de 700 metros cuadrados. Los servicios que se otorgan en la primera etapa son los de consulta externa pediátrica y triage operando las 24 horas, curaciones, suturas, rehidratación oral, control térmico, procedimientos especiales, radiología digital y análisis clínicos.

En el marco de la modernización, se implementó el Sistema Computarizado Integral en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Dicho sistema evita duplicidades en los procesos, agiliza los resultados de las tomas, optimiza recursos y simplifica al máximo la gestión de todos los elementos humanos. Se ampliaron los procesos analíticos de diagnóstico para vigilancia epidemiológica y regulación sanitaria que, a partir de marzo de 2010, ha tenido un importante crecimiento dentro de sus procedimientos, incluyendo la técnica de biología molecular que permite, entre otros, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, infecciosas y neoplásicas. También se adecuaron y repararon sus áreas interiores y exteriores para brindar a la ciudadanía instalaciones dignas y seguras.

III

Page 47: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

44

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La infraestructura también conlleva un avance en la tecnología que garantice la mejora de los procesos y se ofrezcan servicios de salud con calidad y calidez. La finalidad de utilizar la tecnología electrónica en la gestión clínica y administrativa es disponer automáticamente de toda la información relacionada a cada paciente desde su fuente de atención en áreas de consulta, quirófano, laboratorio, radiología, entre otras. Favorece la integración, el almacenamiento y la actualización constante de las historias clínicas, permitiendo a cada facultativo consultar los antecedentes de cada caso en particular para hacer intervenciones médicas, de enseñanza, investigación, evaluación y estadística.

Por lo anterior, se continúa con las acciones de la implementación del Sistema de Atención al Paciente para el primer nivel de atención, en sus módulos de Cita Previa e Historia Clínica Electrónica en el Centro de Salud Terminal de la Jurisdicción Sanitaria núm. 2; y en el segundo nivel de atención, los módulos del Sistema de Información Hospitalario, los de Admisión, Urgencias, Estación de Enfermería, Consulta Externa, Historia Clínica Electrónico, Estación Médica y Archivo de Historias Clínicas en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad. Para este programa se adquirieron 593 computadoras con una inversión de 8 millones 243 mil 744 pesos.

Como actividad paralela, se documentaron los procedimientos referentes al Sistema de Información Hospitalaria en las áreas de admisión, consulta externa, urgencias, pediatría y tococirugía, hospitalización, neonatología, quirófano y odontopediatría. También se encuentran en revisión y validación, en las áreas administrativas, de enfermería y médicas, los procedimientos relacionados a la gestión y abastecimiento de almacén y suministro de medicamentos y material de curación. Estas acciones benefician a más de 1 millón de habitantes distribuidos por todo el estado.

Para el fortalecimiento de los programas de salud se adquirieron 311 equipos de cómputo, con una inversión de 4 millones 892 mil 166 pesos.

Con la finalidad de otorgar las mismas oportunidades de atención médica a las áreas más alejadas, de difícil acceso y con mayores índices de marginación, se fortaleció el sistema Telesalud, a través de la adquisición de equipo y el adecuado mantenimiento preventivo y correctivo, pues el objetivo es brindar atención especializada a distancia optimizando recursos financieros y humanos. Estos servicios se acercan a través del uso de nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones, lo que permite detecciones oportunas y la aplicación de medidas de tratamiento lo suficientemente adecuadas para evitar el desarrollo del padecimiento hasta niveles incapacitantes.

De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se atendieron 4 mil 410 pacientes nuevos, 72.1 por ciento lo conforman mujeres entre los 24 y 34 años y 27.9 son varones menores de 17 años.

Durante el periodo que se informa, se efectuaron 5 mil 158 interconsultas de especialidad, de las cuales 4 mil 28 fueron realizadas en los hospitales rurales, 342 en los Centros de Readaptación Social (CERESOS); se realizaron 221 electrocardiogramas y 567 estudios de Fondos de Ojo. Se suman 838 interconsultas de seguimiento y sólo 101 se trasladaron a los hospitales del área metropolitana para realizar estudios más especializados de gabinete o cirugía. Con lo anterior se ha registrado una notable disminución de referencia de pacientes (6.25 por ciento), cumpliendo así con uno de los objetivos primordiales del programa. Este sistema de consultas a distancia es un factor que contribuye a mejorar la cobertura de la atención médica en Nuevo León. La inclusión de todos los habitantes en materia de salud es otro elemento clave para asegurar que los nuevoleoneses puedan enfrentar el futuro con salud y longevidad.

El Seguro Popular tiene como propósito original proteger financieramente a la población que no es derechohabiente de los servicios de seguridad social y que, por consiguiente se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Al inicio de la presente administración, la población protegida era de 570 mil, y al mes de septiembre de 2010 se encontraban afiliadas 848 mil 939, lo que representa un incremento de 49 por ciento; para alcanzar la meta global de 1 millón 41 mil 260 personas por afiliar en 2011, se invertirán 23 millones 372 mil 615 pesos. Se realizaron diversas acciones para afiliar a la población. En primer lugar, se promovió y difundió el servicio mediante instrumentos gráficos, televisivos y radiofónicos, así como la reafiliación

Page 48: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

45

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de la población que estaría a punto de perder la vigencia de sus derechos. También se implementaron 14 brigadas para afiliación en municipios rurales. Estas brigadas se encuentran actualmente en el área metropolitana con el mismo propósito. A la vez, se ampliaron 2 de los Módulos de Afiliación y Orientación ubicados en Monterrey y Guadalupe, y 2 más en San Nicolás de los Garza y Apodaca, con los que ya suman 11 los módulos que otorgan este servicio. Estas brigadas y puntos de afiliación requirieron la capacitación del personal operativo para ofrecer un buen servicio. Finalmente, se llevaron a cabo 14 brigadas más como estrategia para la afiliación, así como visitas domiciliarias y atención a grupos interesados. Para el mes de septiembre se había cubierto 86 por ciento de la meta planteada.

Para la adecuada atención médica de las familias afiliadas, en el periodo que se informa se destinaron 378 millones 209 mil pesos en los rubros de personal, fortalecimiento de unidades médicas y medicamentos.

La afiliación de los nuevoleoneses al seguro de salud es de suma importancia para la universalidad de la medicina en el estado. Puesto que la calidad del servicio es fundamental para el buen funcionamiento y eficacia del sistema de salud, se busca de manera constante evaluar la calidad de los servicios ofrecidos.

b). Otorgar servicios de salud con calidad y seguridad.

Uno de los objetivos centrales de los hospitales y centros de salud del estado es brindar atención segura y de la más alta calidad y calidez posible para los usuarios. Para lograr lo anterior se realizaron gestiones a fin de contar con la acreditación y certificación de todos ellos.

El proceso de certificación, creado por el Consejo de Salubridad General, avala el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de calidad y de seguridad; además garantiza el cumplimiento de infraestructura y recursos humanos en las unidades de atención médica.

Con este claro objetivo de mejorar el proceso de atención médica, miembros del personal directivo y operativo de las unidades hospitalarias participaron activamente en el Curso de Capacitación para el Proceso de Certificación, con una duración de tres días e impartido por personal del mencionado Consejo.

Se realizó la autoevaluación de los Hospitales Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, Metropolitano, Montemorelos, Cerralvo y Doctor Arroyo, en los rubros de infraestructura, procesos, recursos humanos y equipamiento médico, por lo que se solicitó la visita del Consejo de Salubridad General para su certificación.

De igual modo, las unidades de salud requieren ser sometidas a un proceso de auditoría que evidencie la suficiencia de insumos y procesos estandarizados que den como resultado la calidad de los servicios. Para alcanzar el objetivo, junto con los responsables directos de las unidades médicas se elaboró un Plan Anual de Acreditación donde se seleccionaron los centros más preparados para llevar a cabo el proceso de auditoría. En ellos se aplicó la cédula de autoevaluación, analizando las fortalezas y debilidades que tienen los centros de salud; posteriormente, se elaboró el plan de contingencia en aquellos centros de atención médica de primero y segundo nivel que requerían una inversión mayor, con la finalidad de que fueran apoyadas en sus necesidades. Hay que hacer notar que, al mismo tiempo, se capacitó en el proceso de acreditación a los Gestores de Calidad que se encuentran en cada una de las jurisdicciones y hospitales a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos trazados.

De las 384 unidades médicas de primer nivel de atención se acreditaron 284, significando un avance de 73 por ciento; de las 9 unidades hospitalarias se acreditaron 6, representando 66 por ciento de avance; asimismo, se reacreditaron los Hospitales Generales Rurales de Montemorelos y Doctor Arroyo, así como los Centros de Salud Infonavit, Citricultores, General Terán y Linares.

Cabe mencionar que las reglas de operación del Sistema Integral de Calidad SICALIDAD incluyen, como parte del proceso de institucionalización, una red de Gestores de Calidad en las unidades médicas

Page 49: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

46

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

encargados de liderar y promover los proyectos del sistema, así como apoyar las acciones de mejora continua. Actualmente, 17 funcionarios realizan esta función en las unidades hospitalarias y jurisdicciones sanitarias.

Referente al tema de calidad, Nuevo León es un estado innovador en materia de regulación de los Centros No Gubernamentales Especializados en el Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones en el País, aún desde antes de que se publicara la NOM-028 establecida para la prevención y la atención de las adicciones, y con ello garantizar a la población, que se otorguen servicios eficientes, de calidad y con respeto a los derechos humanos.

Se certificaron 32 de los 42 de estos centros, lo que representa 76 por ciento. Se pretende que a diciembre de 2010 se cumpla con el 100 por ciento. Este proceso de Certificación requiere de la sensibilización de los propietarios de dichos establecimientos acerca de la importancia de basar sus modelos de tratamiento en el método científico y en el respeto a los derechos humanos de sus clientes y las familias. Con lo anterior se garantiza a la población contar con Servicios Especializados Gubernamentales y No Gubernamentales con calidad de excelencia y la mejor atención del país, medida por los resultados en la rehabilitación y reinserción social del paciente y la familia.

Se cuenta con un Sistema de Evaluación de la Calidad y Seguridad en el cuidado de enfermería en 100 por ciento de los hospitales, lo que fortalece el Sistema de Seguridad del Paciente y esto permite la implementación, sistematización, seguimiento, evaluación y publicación de resultados de la Calidad de la Atención de Enfermería.

Una de las mayores preocupaciones en caso de desastre es garantizar que los hospitales permanezcan ofreciendo sus servicios a la población dañada, por lo que a partir de enero del presente, los Servicios de Salud de Nuevo León, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y con Protección Civil del Estado, trabajaron en la implementación del Programa Hospital Seguro, que tiene como fin el evaluar a las unidades hospitalarias para determinar si cuentan con suficiente infraestructura, equipamiento y personal que les permitan garantizar seguir ofreciendo sus servicios a su máxima capacidad, aun en caso de contingencia.

A través de este programa se logró evaluar a 17 hospitales, tanto públicos como privados, y se identificaron

aquéllos que cumplen con las garantías de seguridad requeridas, otorgando la denominación de Hospital Rojo a 11 de ellos, entre los que se incluyen el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, Hospital Metropolitano, Hospital Universitario, Clínicas 21, 25 y 33 del IMSS, 3 Hospitales de Christus Muguerza, Hospital San José Tec, Hospital Cima Monterrey. Además, se han impartido pláticas de difusión y capacitación sobre el Programa Hospital Seguro, con lo que se logró conformar un equipo multidisciplinario de aproximadamente 30 personas, las que oficialmente se acreditaron como evaluadores del programa.

Por otro lado, y para reforzar las medidas de vigilancia buscando salvaguardar la integridad de los recién nacidos en los hospitales de los Servicios de Salud de Nuevo León, se implementó el Código Rosa, el cual permite desplegar medidas como restringir el acceso a las personas que portan bolsos grandes, cierre de los accesos y salidas de la unidad, alerta a todo el personal de seguridad y operativo con la finalidad de disminuir al máximo el riesgo de egreso de los recién nacidos por algún desconocido.

A partir de octubre de 2009, con la finalidad de reducir el riesgo de eventos adversos derivados de intervenciones quirúrgicas, se instauró el Programa de Cirugía Segura, por medio del cual se realiza una serie de acciones que permiten reducir al máximo los errores antes, durante y después de cualquier procedimiento quirúrgico.

También, con el objetivo de mejorar la atención médica, se puso en marcha la aplicación de las guías de práctica clínica. Estas guías permiten brindar atención a padecimientos específicos siguiendo las recomendaciones internacionales vigentes, así como estandarizar los criterios de manejo en todas las unidades de los Servicios de Salud de Nuevo León.

Page 50: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

47

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Uno de los principales riesgos que ocurren dentro de los hospitales es el de adquirir una infección. Esta situación ocasiona severos daños no sólo a la salud, sino a la economía de las instituciones y de las familias. Conscientes de la necesidad de disminuir la morbilidad y la mortalidad por infecciones nosocomiales, se continúa con la campaña “Está en tus manos”. Esta estrategia refuerza la importancia que tiene el adecuado aseo de las manos de todo el personal de salud y de los familiares de los pacientes. Mediante esta sencilla acción es posible disminuir la transmisión de enfermedades dentro del hospital. Hay que recordar que esta medida permitió disminuir los riesgos de contagio por el virus de la influenza.

La calidad en los servicios de salud, además de las acciones mencionadas, requiere de personal capacitado y conocedor de las medidas de calidad de vanguardia. Para el efecto se diseñó un catálogo con 309 cursos, considerando que en promedio un trabajador acude a tres cursos al año. En el periodo que se informa, se realizaron 282 cursos con 16 mil 966 asistentes, lo que representa 92 por ciento de avance con respecto a la meta programada, priorizando en forma intensiva la capacitación para dar respuesta a las emergencias epidemiológicas de influenza y dengue. También se impartió capacitación a 45 directivos como estrategia exitosa para elevar los estándares de calidad, y a los médicos del primer nivel de atención en enfermedades diarréicas y respiratorias. En estos rubros, Nuevo León ocupa el primer lugar a nivel nacional en el cumplimiento de indicadores de atención al infante y al adolescente.

Por otro lado, el incremento en la esperanza de vida propicia el aumento de la población adulta, específicamente adultos mayores que requieren atención especializada, lo que hace imprescindible el desarrollo de competencias específicas, motivo por el cual se diseñó un proceso de enseñanza que apoya al personal sin afectar la prestación de los servicios ni su economía. Gracias a la firma del convenio de colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM), se realizó el Primer Diplomado de Atención Integral del Adulto Mayor al que asistieron 362 participantes.

Otro punto importante sobre la capacitación fue el curso de Protección Radiológica para los Técnicos en Rayos X, personal con exposición laboral, al que asistieron 20 personas; 11 de ellas recibieron certificación a nivel nacional.

En coordinación con el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, se implementó el Programa Estatal de Certificación Profesional de Enfermería avalado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública Federal. Este programa permite que las enfermeras estén capacitadas y actualizadas en los procesos de atención y, asimismo, apoyar en el cumplimiento de los requisitos de Certificación de Unidades de Atención Médica. A la fecha se han certificado 120 enfermeras.

Simultáneamente, se establece un sistema de evaluación de la calidad en la formación del Recurso Humano de Enfermería en coordinación con la Secretaría de Educación. A la fecha, las 26 escuelas de enfermería participan en la mejora continua de sus programas educativos de enfermería general por competencias profesionales.

Siguiendo con lo mencionado, se desarrolló un programa de formación de enfermeras para atender la demanda del cuidado de la salud del turismo médico internacional, a través de una organización privada denominada Nursing Now International, que cuenta con programas validados por la Comisión Estatal Interinstitucional de Enfermería. Se concluyeron dos generaciones con 53 enfermeras especializadas en el cuidado del paciente internacional con dominio de 100 por ciento del idioma inglés, las que se encuentran en intercambio con hospitales de Estados Unidos. Los hospitales que cuentan con este personal capacitado son el Grupo Christus Muguerza, Hospital San José Tec, Hospital Cima Monterrey, Clínica Vidriera, Oca Hospital y Hospital la Carlota de Montemorelos.

Con la finalidad de promover la educación continua por parte de los trabajadores del sector salud, se efectuaron 15 cursos en materia de adicciones, 34 en materia de violencia familiar y 11 en el área de trastornos psiquiátricos, lo que permitió actualizar al personal de salud que labora en áreas operativas ubicadas en primer nivel de atención pertenecientes a instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. Con lo anterior se benefició a 980 trabajadores entre médicos, enfermeras y promotoras de salud

Page 51: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

48

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

pertenecientes a los Servicios de Salud de Nuevo León, además de 270 trabajadores de organizaciones no gubernamentales y 370 promotores que brindan servicios gratuitamente.

A partir de octubre de 2009 se reactivó el Centro Estatal de Capacitación (CEC), ubicado en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad.

En la última década, las principales causas de morbi-mortalidad, además de los accidentes, han sido los cambios epidemiológicos que han incrementado las enfermedades crónico-degenerativas, neoplásicas y trasmitidas por vectores. Por ello, se realizaron estrategias para motivar a las instituciones, tanto del sector público como privado, para realizar trabajos de investigación enfocados a dar soluciones factibles a la problemática. Anualmente se organiza el Encuentro Estatal de Investigación en Salud, donde se convoca a los profesionales de la salud y a las instituciones educativas y asistenciales a exponer sus trabajos de investigación para dar sus propuestas de soluciones y contribuir de esta manera en la mejora de la calidad de líneas de vida.

Para el año 2010, se conformó un grupo de asesores metodológicos en la elaboración de proyectos de

investigación, por lo que se incrementó 50 por ciento la afluencia de trabajos en relación con los últimos tres años. Actualmente se cuenta 120 trabajos registrados en 8 categorías.

La calidad es un proceso de dos vías: una por parte de quien provee el servicio y otra por parte del quien lo recibe. Esta segunda vía es importante para asegurarse de que las medidas para la eficacia y la eficiencia estén dando resultados. En el sistema de salud, la opinión y retroalimentación del nuevoleonés es clave para que las reformas de calidad se dinamicen y puedan responder a las necesidades inmediatas del paciente. Tomando en cuenta lo mencionado, se propicia la intervención del ciudadano para la mejora del sistema por medio del Aval Ciudadano.

El Aval Ciudadano es el representante de la sociedad civil en SICALIDAD para testificar el accionar de las instituciones del sector a fin de adignificar el trato. En forma independiente, voluntaria y responsable, contribuye a evaluar la calidad de los servicios, ayudando a obtener la confianza de la sociedad. Para tal efecto se difundió la importancia de su participación en todas las unidades médicas mediante un cartel denominado “Construir Ciudadanía en Salud”. Se elaboró una credencial que los identifica como Aval Ciudadano del centro de salud u hospital al que pertenecen. El Aval Ciudadano está representado por un ciudadano de la comunidad o un organismo no gubernamental (ONG); actualmente son 333 los registrados.

c). Eficiencia administrativa.

El control, distribución, aseguramiento y prevención en el sistema de salud estatal mejoran en proporción al presupuesto dedicado a estos temas. Por ello es que año con año se busca destinar más recursos para elevar la calidad del servicio de salud estatal.

El presupuesto de egresos para 2010 tiene como objetivo fortalecer los servicios médicos a través de una mayor cobertura a la población que lo requiere. El recurso que el Gobierno del Estado aporta al área de salud incrementó 66.47 por ciento en comparación con el autorizado para 2009. Este aumento principalmente se debe a que el Gobierno del Estado destinó 150 millones de pesos para inversión, 122.5 más que en 2009. Este monto se ha aplicado a los programas de prevención de enfermedades, rehabilitación y mantenimiento de los centros de salud. En relación al recurso federal autorizado, se recibió 20.72 por ciento más al destinado en 2009; este recurso ha reforzado la operación del Seguro Popular.

El aumento de los recursos se traducirá en una mayor eficiencia en los servicios prestados a la comunidad, ampliando la cobertura de salud en el estado.

En relación a medicamentos, al mes de septiembre se aplicaron 101 millones 293 mil pesos para toda la población que demanda los servicios de salud. Actualmente se otorga satisfacción de 95 por ciento en las

Page 52: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

49

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

unidades de primer, segundo y tercer niveles, cifra similar a la del periodo anterior, reduciendo el tiempo de respuesta en los diferentes procesos de adquisición y satisfacción de 90 por ciento de los requerimientos urgentes presentados por las unidades.

Se destinaron además 12 millones 251 mil pesos para equipar las unidades médicas con la finalidad de ofrecer el servicio con tecnología de vanguardia, ya que representa la mejor opción considerando calidad.

d). Fortalecimiento de la promoción.

La participación ciudadana no sólo se limita a la calidad. Una sociedad informada y prevenida de los riesgos de salud no sobrecarga el sistema de salud con enfermedades y accidentes que se pueden prevenir en casa.

A fin de desarrollar en la población las competencias para la prevención de riesgos y la adopción de estilos de vida saludables, se han impartido en las unidades de salud más de 15 mil talleres educativos a la población que no cuenta con seguridad social, sobre temas como salud reproductiva, nutrición, enfermedades infectocontagiosas, crónico-degenerativas y prevenibles por vacunación, entre otras. En estos cursos hubo una audiencia estimada de 225 mil 649 personas.

Con el propósito de focalizar la información que se brinda a los diversos grupos poblacionales y capacitarlos en temas de interés para cada uno de ellos, se integraron 1 mil 545 grupos de acuerdo a la edad, condición de salud y género, como son las embarazadas, madres de menores de 5 años, adolescentes, diabéticos e hipertensos y adultos mayores. En estos grupos participan permanentemente alrededor de 24 mil integrantes.

Para enfrentar la amenaza del dengue y realizar acciones de prevención, se contrató a 29 promotores y 480 técnicos con los que, sumados al personal con el que se cuenta, se pudo cubrir una mayor área comunitaria y permitió mantener permanentemente las acciones educativo-preventivas. También se utilizaron diversas estrategias intensificando, durante los meses de mayo a agosto, la transmisión de mensajes en medios masivos para ampliar la participación de la sociedad. Se estableció una red social que incluye la integración de Metrorrey, cadenas comerciales, bancos, universidades, así como dependencias y entidades públicas, las que sumando esfuerzos lograron llevar información a más de 1 millón 300 mil personas. A todas ellas se les entregó algún impreso con la información preventiva básica. A solicitud expresa de presidentes y líderes de las juntas de mejoras del área metropolitana de Monterrey, se capacitó a 270 representantes, quienes establecieron el compromiso de trabajar en sus sectores con acciones específicas de difusión y educación para la prevención del dengue.

A fin de sistematizar el registro de la información que se realiza para el manejo de los factores determinantes de la salud, se instalaron en todo el estado 8 Redes Colaborativas, una en cada Jurisdicción Sanitaria de los Servicios de Salud de Nuevo León.

Para continuar con la difusión entre la población de los programas preventivos a los que se puede tener acceso en las unidades de salud, se instalaron módulos interactivos en eventos masivos como el Día del Niño, El Corazón Más Grande, Nútrete por Razones de Peso, la Gran Carrera de la Familia y la Feria del Empleo y Uniendo Voluntades. En los módulos se brindó información alrededor de 60 mil personas.

Con el mismo propósito de fortalecer el área de promoción de la salud, se contrató a 200 promotores que se integraron a los equipos asignados a las unidades médicas, donde realizan actividades tendientes a desarrollar las habilidades y competencias personales para proteger la salud y mejorar la calidad de vida de la población.

Como entidades promotoras, los municipios también participan en la capacitación del ciudadano como ente saludable por medio de esta estrategia. Se formó el Movimiento Municipio Saludable y con base en ello

Page 53: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

50

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

se conformó la Red Neoleonesa de Municipios por la Salud, la cual facilitó la integración de los 51 municipios a la Red Mexicana de Municipios por la Salud. Se alentó su participación activa en las Reuniones Nacionales de Municipios Saludables que se llevaron a cabo en abril en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se contó con la asistencia de 27 representantes de 14 municipios, entre ellos 7 alcaldes de la entidad, y en septiembre en la ciudad de León, Guanajuato, donde fue aún mayor el número de representantes. En ambas reuniones se tuvo una importante participación con ponencias y carteles sobre acciones y propuestas para mejorar la salud y la calidad de vida de los habitantes. En esta última reunión se obtuvo el Primer Lugar Nacional en exposición de carteles.

En respuesta a la Convocatoria 2010 para apoyo a Proyectos Municipales a favor de la salud, se registraron 31 proyectos de 21 municipios, 6 de los cuales resultaron beneficiados con apoyos económicos. Cada uno de los proyectos orientados a trabajar en la problemática de nutrición-obesidad-salud recibió un apoyo adicional de 125 mil pesos, redundando en un beneficio económico de 500 mil pesos para el estado. En total se han invertido poco más de 4 millones de pesos en este programa.

Para apoyar a la población migrante que llega al estado durante los meses de mayor movilidad que coinciden con los periodos vacacionales, se instalaron puestos de información y orientación en la Central de Autobuses y el Aeropuerto General Mariano Escobedo.

La educación médica ciudadana comprende también a los alumnos de educación básica, a quienes se les imparten prácticas saludables y preventivas. En el marco del Programa Salud para Aprender, con la participación de personal de salud, maestros y padres de familia, se aplicaron a los alumnos de primer grado de preescolar, primero y cuarto grado de primaria, y primer grado de secundaria, 283 mil 349 Fichas Evolutivas del Escolar, lo que permitió detectar y focalizar posibles problemas de salud que pueden interferir con el desarrollo físico y el aprovechamiento escolar. A partir del ciclo 2010-2011, se trabaja con el apoyo de las instituciones del sector salud en la atención de la problemática encontrada. Ahora se lleva a cabo un diagnóstico de la situación que presentan los alumnos en los planteles educativos a fin de realizar acciones tendientes a su mejoramiento con la participación de padres de familia, alumnos, maestros y comunidad.

Para fortalecer el desarrollo de conocimientos y habilidades respecto de la salud para la vida diaria, se construyeron contenidos educativos acordes a las necesidades de cada grado escolar; se elaboraron guías didácticas para los maestros, materiales para los escolares y padres de familia que fueron difundidos desde el inicio del ciclo escolar. En coordinación con las Secciones Sindicales 21 y 50 del SNTE, en apoyo a los programas de desarrollo magisterial se realizaron 3 Diplomados de Salud Integral al Escolar, los cuales fueron concluidos por 450 profesores de los tres niveles de educación básica. Los conocimientos adquiridos por los maestros les proporcionaron herramientas para el trabajo cotidiano frente al grupo. Como un reconocimiento a las escuelas que promueven la salud integral de la comunidad educativa, en septiembre se hizo entrega de la Constancia de Escuela Promotora de la Salud a 345 planteles educativos, y se certificó con Bandera Blanca a 244 escuelas que cumplen con los requisitos establecidos.

El 16 de abril, se firmó el Acuerdo Estatal para el Programa de Salud Alimentaria y Actividad Física. En forma paralela se firmó una Carta Compromiso por parte de todas las instituciones para asumir la responsabilidad en el logro de los objetivos del Acuerdo. Se integró un grupo de expertos a fin de elaborar una propuesta estratégica para la lucha contra el sobrepeso y la obesidad; se establecieron 6 comités, uno por cada eje de acción: educación, empresarios de la industria alimentaria, instituciones de los sectores social y de salud, medios de comunicación y legislativo. Cada comité convocó a las instituciones de su sector integrándose grupos de trabajo. Se integró otro grupo de expertos que trabaja en el diagnóstico basal del estado sobre nutrición y salud, el cual adecuó los instrumentos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT2006), estimó la muestra y está en proceso el desarrollo de la investigación. Se tiene el proyecto de institucionalizar la Encuesta Estatal de Nutrición y Salud (EESANUT) para que se realice cada 5 años.

Además de los mecanismos que se utilizan para la promoción de la salud, se cuenta con la Red Comunitaria de Promotoras Voluntarias. Al inicio de la administración estaban registradas 9 mil 512 promotoras; se

Page 54: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

51

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

estableció el compromiso de incrementar 10 por ciento su número. Se inició un proceso de invitación a las personas que reunieran las características para integrarse a la red; como resultado de esta labor, a la fecha suman 10 mil 286 promotoras voluntarias. También se invitó a algunos grupos que trabajan en espacios en los que no se tiene presencia por falta de recursos; se logró que se sumaran 671 instructores comunitarios de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), con los que ahora son 10 mil 957 promotores voluntarios.

Para asegurar la calidad de sus actividades, se les capacita permanentemente en los temas que deben abordar cotidianamente en apoyo a la salud. Con la concurrencia de diversas instituciones, se fortalecen sus conocimientos y se les brindan herramientas para ayudar a la comunidad con la que trabajan. Es el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que ha capacitado a 1 mil 230 promotoras en el tema. Con la colaboración de ellas se han realizado 1 millón 591 mil 356 acciones de salud. Para facilitar su trabajo con la comunidad, se les hizo entrega de dos cuadernillos con información básica en los mensajes que difunden, como la Prevención de los Accidentes en la Infancia y la Salud Reproductiva.

A fin de reconocer el trabajo que realizan en pro de la salud, en 1988 el H. Congreso del Estado decretó el 31 de mayo como Día Estatal de la Promotora Voluntaria. Los eventos correspondientes a este año se llevaron a cabo, uno el del 2 de junio en Montemorelos, con la presencia de 1 mil 200 promotoras voluntarias de siete municipios aledaños, y otro el 10 de junio, otro, en Cadereyta Jiménez, con la asistencia de 600 promotoras voluntarias de 13 municipios vecinos.

Respecto a la prevención de accidentes, se realizan campañas que proporcionan información a la comunidad sobre los riesgos que corre su salud. Estos programas surgen de acuerdos entre diversos organismos y los gobiernos municipales y prevén, además de la capacitación ciudadana, el seguimiento de la misma.

Se han realizado reuniones de capacitación para el levantamiento de encuestas de Línea Basal, difusión de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) y el Sistema de Retención Infantil. Asimismo, otras reuniones tuvieron como objetivo la planeación para la instalación de un Observatorio de Lesiones con los municipios IMESEVI y con los municipios del área metropolitana para el seguimiento de acuerdos. Se llevó a cabo la realización de la encuesta de Línea Basal en los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey, aplicando poco más de 8 mil cuestionarios a conductores en los que se hace una evaluación de sus hábitos de seguridad al conducir. Actualmente se procesa esta información que dará la pauta para enfocar las campañas preventivas.

Después de seis años de no sesionar, se reactivó el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), en el que participan poco más de 40 instituciones.

Para evitar riesgos y disminuir los daños y el número de lesionados por accidentes, antes de y durante los periodos vacacionales de navidad, semana santa y verano, se realizaron campañas de seguridad vial escolar, prevención de accidentes en vacaciones y prevención de accidentes en el hogar; se distribuyeron carteles, volantes y se organizaron diversas sesiones educativas con escolares; se instalaron módulos informativos en espacios públicos de gran afluencia, como la central de autobuses, el aeropuerto, los centros recreativos y las casetas de pago en la red de autopistas; y se colocaron 46 mantas en carreteras y sitios estratégicos. Con ello se benefició a 150 mil personas aproximadamente.

Utilizando estrategias de información personalizada y con diversos recursos en medios masivos de comunicación, como entrevistas en programas radiofónicos, ruedas de prensa y espectaculares fijos, se busca promover la prevención de accidentes viales en forma permanente. A fin de prevenir accidentes en el hogar, se realizó una capacitación para las promotoras voluntarias; participaron 1 mil 780 personas comprometidas a multiplicar la información con las familias de la comunidad.

Puesto que los servicios de salud públicos y privados deben respetar por igual estrictos estándares de calidad, existe un organismo responsable de atender las quejas ciudadanas sobre la prestación de dichos

Page 55: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

52

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

servicios, para que quienes se vean afectados por alguna práctica médica irregular puedan presentar su inconformidad. La Comisión Estatal de Arbitraje Médico es un medio alterno para la solución de controversias en el área de salud. Ésta dio a conocer a la población en general los servicios que presta por medio de la radio, la televisión y la distribución de trípticos. Del 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre de 2010, se realizaron 206 orientaciones telefónicas, 120 asesorías y 104 gestiones inmediatas; se integraron 116 quejas y se conformaron 14 dictámenes médicos; en total se recibieron y atendieron 560 casos.

Un beneficio adicional es la contribución a la regularización del trámite para que se dé cumplimiento a las normas estatales y municipales, como los permisos y licencias sanitarias, título y cédula profesional y de especialidad.

Existe un canal de comunicación entre ciudadanía y gobierno que facilita la detección de irregularidades y prácticas de corrupción en la actuación de los servidores públicos y favorece que se ofrezcan servicios de calidad a la ciudadanía.

Durante el periodo que se informa, se ha realizado el seguimiento de 21 inconformidades presentadas ante este organismo, mismas que han sido turnadas a las áreas competentes. En todos los casos se ha respondido en tiempo y forma al ciudadano, determinando las acciones correspondientes para dar solución a cada una de las inconformidades.

e). Prevención y control de enfermedades.

La prevención y el control de las enfermedades en los infantes, adolescentes, mujeres y adultos mayores es una actividad prioritaria.

Para la prevención y el control de las enfermedades en los infantes, adolescentes, mujeres y adultos mayores, la vacunación es una de las intervenciones de salud más exitosas, motivo por el cual, durante el periodo que se informa, se participó en tres semanas nacionales de vacunación en las que se aplicaron 461 mil 970 dosis de biológicos para la prevención de enfermedades como el sarampión, rubeola, parotiditis, antihepatitis, tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, influenza y tuberculosis, entre otras. Se realizaron también acciones para el reforzamiento de las ministraciones de suplementos, mencionando por su importancia la aplicación de 262 mil 226 dosis de vitamina A, 797 mil 150 de albendazol, 77 mil 768 frascos de ácido fólico y 310 mil 169 sobres de suero vida oral. Para la difusión de este programa se utilizaron los medios masivos de comunicación y se repartieron 762 mil 645 dípticos referentes a los cuidados que se deben tener para evitar enfermedades diarréicas, infecciones respiratorias y tétanos.

Además de las semanas nacionales, el programa de vacunación realiza actividades permanente que forman parte del esquema básico de vacunación, la aplicación de biológicos fue de 132 mil 33 dosis de triple viral; 34 mil 1 dosis de doble viral; 182 mil 356 dosis de vacuna antihepatitis B; 249 mil 120 dosis de TD; 140 mil 293 dosis de pentavalente acelular; 79 mil 457 dosis de vacuna Antirrotavirus; 54 mil 89 dosis de DPT; 21 mil 281 dosis de BCG; 156 mil 690 dosis de antineumocócica heptavalente; 455 mil 877 dosis de influenza estacional; y 830 mil 245 dosis de influenza pandémica.

Para reforzar la coordinación interinstitucional, e intersectorial se realizan mensualmente reuniones del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) en las que se exponen temas como la regionalización operativa, los avances del Programa de Vacunación (PROVAC) y las estrategias enviadas por la Secretaría de Salud Federal. En estas reuniones se presentan a las instituciones del sector salud las problemáticas y avances de todas las actividades mencionadas.

Consideradas también como un problema de salud pública, las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), son los motivos más frecuentes de consulta en pacientes menores de cinco años. Estas enfermedades se caracterizan por atacar a este grupo de edad con mayor frecuencia; constituyen, de hecho, algunas de las principales causas de morbilidad y mortalidad, sobre todo

Page 56: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

53

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

en el primer año de vida. Durante el periodo, fueron atendidos 5 mil 524 niños por diarreas agudas y 345 por deshidratación; todos se recuperaron completamente.

Se distribuyeron 33 mil 900 sobres de vida suero oral en las consultas; 59 mil 595 más fueron repartidos durante las Semanas Nacionales de Salud. Al proporcionarle el suero a la población, se le refuerzan sus conocimientos sobre los signos y síntomas de alarma para que puedan detectar y prevenir la deshidratación, y tratar los casos leves en el hogar. Se otorgaron 64 mil 601 consultas a menores de cinco años de edad por IRA; atendiendo al tipo de tratamiento que se prescribió, se dividen en 37 mil 855 consultas de primera vez a pacientes sintomáticos y 26 mil 747 consultas de primera vez a pacientes con antibiótico.

Se han fortalecido las acciones de promoción, prevención y control de estas enfermedades sosteniendo las actividades de información a la población. Durante este periodo, se entregaron 26 mil dípticos de EDAs y 32 mil para las IRAs, con información para la prevención y detección de los signos de alarma por complicaciones de las mismas. Se capacitó, asimismo, a 19 mil 962 madres de familia o responsables de los niños, dándoles a conocer las medidas preventivas y los signos de alarma de complicaciones, como la deshidratación y la neumonía, principalmente.

Para la detección y prevención de enfermedades o padecimientos en los recién nacidos se encuentran los programas orientados a asegurarles un futuro saludable.

El 23 de junio del presente año se puso en marcha el Programa de Tamizaje Auditivo Neonatal e Intervención Temprana, cuyo propósito es detectar oportunamente problemas auditivos en recién nacidos. El programa forma parte de los beneficios del Seguro Médico para una Nueva Generación, es decir, para quienes nacieron a partir del 1 de diciembre de 2006. Con este programa, Nuevo León se pone a la vanguardia y busca atender uno de los problemas de salud pública que actualmente afecta a tres de cada mil nacidos. La importancia de este programa radica en que cada año nacen en México entre 2 mil y 4 mil niños con sordera congénita, la cual representa la causa más común de discapacidad neurosensorial en el neonato en el país; supera al síndrome de Down y a la parálisis cerebral infantil.

Es importante señalar que en el medio privado, los costos asociados a un proceso de implante de prótesis coclear, la rehabilitación posquirúrgica y las sesiones de rehabilitación auditiva verbal, se calculan en aproximadamente 370 mil pesos por paciente, un costo inaccesible para la mayoría de la población. Este programa permite que los costos del implante y todo lo que conlleva sean absorbidos por el Sistema de Protección Social en Salud y el Seguro Médico para una Nueva Generación. Para realizar el tamiz auditivo a los poco más de 20 mil niños que anualmente nacen en los hospitales de los Servicios de Salud de Nuevo León, se cuenta con 9 equipos para realizar Emisiones Otoacústicas y con un equipo de Potenciales Evocados Auditivos Automatizados; este último permite realizar estudios más complejos y confirmar la presencia de un problema auditivo. La inversión realizada para adquirir dichos equipos ascendió a cerca de 1 millón de pesos.

Se debe señalar que uno de cada mil recién nacidos aparentemente normales tienen en forma latente alguna enfermedad de consecuencias graves e irreversibles, como el hipotiroidismo y la fenilcetonuria, que no se manifiestan en el nacimiento, sino más tarde, que no se detectan ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa y que son causa de retraso mental y a veces de epilepsia, ceguera u otros trastornos graves. Ambos padecimientos suelen no manifestarse hasta semanas o meses después de nacer.

Afortunadamente, existe la posibilidad de detectar estos padecimientos a tiempo, cuando aún no se ha instalado el daño orgánico, lo que permite prevenirlo e iniciar oportunamente su tratamiento. La detección se logra mediante el tamiz neonatal, que tiene fines preventivos y se practica a todos los recién nacidos en los hospitales de los Servicios de Salud de Nuevo León. El objetivo es descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al nacimiento.

Con el fin de prevenir enfermedades como el hipotiroidismo y la fenilcetonuria, que son causa de retraso mental y a veces de epilepsia, ceguera u otros trastornos graves, se practica a todos los recién nacidos en

Page 57: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

54

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

los hospitales de los Servicios de Salud el estudio de Tamiz Neonatal. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se realizaron 23 mil 279 muestras y se detectaron 7 casos con deficiencia hormonal que fueron referidos con el especialista para su tratamiento. Nuevo León mantiene coberturas superiores a 90 por ciento de acuerdo a lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Este cuidado se extiende más allá de la vida del recién nacido, aun durante su gestación en el embarazo y pretende asegurar que éstos se den sin complicaciones y se pueda asegurar un futuro saludable, motivo por el cual se otorgó esta vitamina, en el periodo del informe, a 134 mil 414 mujeres detectadas con deficiencia de ácido fólico, y se promovió el cumplimiento de la normatividad en salud a través de 5 consultas de control prenatal, logrando alcanzar un promedio de 4.9.

Para asegurar el fortalecimiento de las Redes de Atención para el manejo resolutivo de las emergencias, durante este periodo se capacitó al personal sobre la atención de urgencias obstétricas por medio de dos cursos. El primero estuvo a cargo de la Federación Internacional de Ginecobstetricia y el segundo fue impartido en línea a través de la tecnología de telemedicina, y transmitido a las diferentes sedes de las áreas metropolitana y rural. Se busca elevar la competencia técnica de los prestadores de servicios para el reconocimiento de factores de riesgo en el embarazo y que los médicos tratantes los detecten a tiempo en las mujeres embarazadas con alto riesgo reproductivo, para referirlas oportunamente. Se distribuyeron 12 mil volantes referentes a los beneficios del ácido fólico.

El ISSTELEON se sumó a estas actividades con el propósito de ampliar el alcance de las acciones para promover y proporcionar una vida saludable a la niñez. Así, en este periodo, la institución ha aplicado los programas de Control de Niño Sano y de la atención médica y preventiva a niños menores de 12 años, con la finalidad de prevenir enfermedades como la obesidad o las crónico-degenerativas.

Sin embargo, asegurar un futuro saludable requiere también de guía y cuidado a lo largo de la vida. Al llegar a la adolescencia, los cuidados deben intensificarse, sobre todo en el ámbito de la sexualidad, ya que las decisiones sobre la conducta sexual y reproductiva son trascendentes para el desarrollo futuro de los individuos, de sus descendientes y sus parejas. Existen alrededor de 236 mil adolescentes en el estado; de aquí la importancia de estas medidas.

Uno de cada seis nacimientos ocurre en mujeres menores de 19 años. Durante 2009 se registraron 31 mil 196 eventos obstétricos en los hospitales de los Servicios de Salud de Nuevo León, de los cuales 32 por ciento correspondió a adolescentes, es decir, 10 mil 20 mujeres menores de 19 años acudieron al hospital por gravidez. El embarazo no planeado es una de las amenazas para el desarrollo integral de las adolescentes, ya que esta situación no esperada puede poner en peligro la salud de la mujer y retrasar o suspender los procesos de capacitación para la vida y para el trabajo productivo.

El ejercicio de la sexualidad es un derecho que cuando se realiza responsablemente favorece el desarrollo de la persona, su pareja y los hijos. Se establecieron mecanismos permanentes interinstitucionales y con organizaciones no gubernamentales, de información, educación y comunicación sobre salud sexual y reproductiva. Una de las herramientas más efectivas son los mensajes escritos. Entre el mes de octubre de 2009 y septiembre de 2010, se entregaron 150 mil mensajes a través de folletos o trípticos, cuya finalidad fue informar a los jóvenes para disminuir riesgos al tener prácticas sexuales sin protección, y difundir los beneficios de quien ejerce su sexualidad responsablemente.

En cuanto al grupo de los adultos y adultos mayores, para elevar su calidad de vida es necesario fomentar una cultura de la salud que propicie actitudes saludables y permita reducir los riesgos de padecer alguna enfermedad crónica o las complicaciones por riesgo cardiovascular. Para una acción oportuna, una vez al año se aplican cuestionarios de factores de riesgo orientados específicamente a la detección de diabetes y enfermedades de riesgo cardiovascular a personas mayores de 20 años de edad que acuden a las unidades de salud a consultar. Durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se realizaron 1 millón 295 mil 640 detecciones.

Page 58: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

55

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Se aplicaron, asimismo, cuestionarios de detección de hiperplasia prostática a hombres mayores de 45 años de edad, sobre todo si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama y/o cáncer de próstata; este cuestionario se realiza una vez al año, y durante este periodo se realizaron 57 mil 720 detecciones. Mediante un esquema similar se realizaron 131 mil 40 detecciones de salud mental en el adulto mayor, hombres y mujeres mayores de 60 años de edad, relacionadas principalmente con depresión y alteración de la memoria.

Mediante la consulta mensual y la participación en los grupos de ayuda mutua, se lleva el control metabólico de las enfermedades. A partir del mes de octubre de 2009 se logró, en promedio, que 60 por ciento de los pacientes en tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles tengan un control metabólico. En temporada invernal se aplica anualmente la vacuna contra la influenza a mayores de 60 años, anualmente, y cada 5 años la vacuna contra neumococo. En el primer año de este gobierno se han logrado aplicar 91 mil 190 dosis de vacuna contra la influenza a este grupo de población.

Como prevención del Accidente Cardio Vascular (ACV) en el adulto mayor, se intensifica el tratamiento de la hipertensión arterial en personas mayores de 60 años. Una vez al año se lleva a cabo la Semana de Salud para Gente Grande, durante la que se intensifican las acciones de detección y control de enfermedades en este segmento de población.

Mediante la herramienta Telemedicina se lleva a cabo el Diplomado de Salud Integral al Adulto Mayor, dirigido a personal médico y de enfermería de los Servicios de Salud de Nuevo León. En él se abordan todos los aspectos médicos y sociales que giran en torno al adulto mayor; el diplomado se ha transmitido a las unidades que cuentan con esta herramienta, en las áreas urbana y rural.

Para reforzar este programa se cuenta con la Comisión Estatal Interinstitucional de Enfermería del Estado de Nuevo León, integrada por los representantes de enfermería de las instituciones del sector salud. En esta Comisión se establecen los lineamientos y el programa de trabajo para la conformación de la Red Estatal Interinstitucional de Enfermería para el Cuidado Integral del Adulto Mayor. Como estrategia, antes de la integración de la mencionada RED, se han formado en las instituciones de educación a 120 enfermeras con especialidad en geriatría y gerontología. Esta RED se oficializará en noviembre de 2010.

En el ámbito de la salud reproductiva, se amplió la gama de métodos anticonceptivos disponibles que son efectivos, modernos y seguros, para garantizar la satisfacción de las necesidades, percepción y preferencias de la población usuaria, a través de la promoción en la prestación de servicios de Planificación Familiar. Se agregó a los métodos tradicionales el Implante Subdérmico, el Dispositivo Intrauterino (DIU) medicado y el parche dérmico. Se reforzó el consentimiento informado con actividades de orientación, consejería e información de los métodos anticonceptivos en las unidades médicas, con el fin de propiciar decisiones libres, responsables y bien informadas.

Se promovió, a través de pláticas en las unidades de primero y segundo contacto, la corresponsabilidad del hombre en la toma de decisiones reproductivas, y se incorporó activamente el conocimiento y la práctica de la anticoncepción masculina; se llevaron a cabo 183 vasectomías. En este periodo se incrementó el número de centros, de tres a ocho, en los que se dan servicios de vasectomía sin bisturí. Cada uno de éstos cuenta con un médico certificado por la Secretaría de Salud para realizar dicho procedimiento.

El número de usuarias activas de métodos anticonceptivos en el estado es de 118 mil 158, esto es, 29.7 por ciento de las mujeres de 15-49 años de edad; la tasa de retención es 85 por ciento; la cobertura anticoncepción posevento obstétrico es 72 por ciento y la cobertura anticoncepción posevento obstétrico en adolescentes es 73.1 por ciento.

Se establecen mecanismos permanentes de información, educación y comunicación sobre salud sexual y reproductiva dirigidos a la población adolescente a través de la coordinación interinstitucional, intersectorial y con organizaciones no gubernamentales.

Page 59: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

56

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte de la mujer. Actualmente constituye un importante problema de salud pública por sus repercusiones en la sociedad. Por las características propias del desarrollo de la enfermedad, es posible detectar los cambios morfológicos antes de que se desarrolle malignidad por medio de la obtención de muestras de tamizaje, como la toma de citología y la detección del virus del papiloma humano. Durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se tamizaron 75 mil 146 mujeres, entre las cuales se detectaron 602 lesiones precursoras y 25 de cáncer cervicouterino, así como 1 mil 768 mujeres positivas a Virus del Papiloma Humano (VPH). La función no termina en la detección de pacientes con anormalidades en sus resultados; se realiza el seguimiento, tratamiento y control en las clínicas de Colposcopía de los Servicios de Salud de Nuevo León, que se encuentran ubicadas en los Hospitales Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, Metropolitano, Montemorelos, Anáhuac y el Centro Universitario contra el cáncer.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2009, se realizaron 200 citologías dentro de las campañas de “Brigada con Cruz Rosa”, Feria de la Salud en Clínica Nova y Brigada “Unidas Contigo”. Con el mismo propósito se efectuó la campaña de Mujeres a Tiempo en colaboración con Televisa Monterrey y otras instituciones del sector salud, donde se otorgaron pases para la realización de 2 mil citologías en diferentes unidades médicas y hospitales de todo el estado.

El virus del papiloma humano es considerado una de las causas más importantes para el desarrollo de esta enfermedad. A partir de diciembre de 2009 se realiza la toma de muestra para la búsqueda de este virus; las muestras ya no son enviadas a la Ciudad de México. En marzo se inauguró el Laboratorio de Captura de Híbridos del Papiloma Humano. Entre enero y septiembre de este año se realizó una campaña más de detección “Brigada con Cruz Rosa”, una Feria de la Salud en la Clínica Nova y 6 Brigadas “Unidas Contigo”. En cada uno de esos eventos se realizaron 50 citologías o tomas para la búsqueda del virus.

El cáncer mamario sigue siendo un grave problema de salud pública; la tasa de mortalidad en el estado se encuentra por arriba de la media nacional, es decir, 25.45 por ciento. La tendencia muestra un descenso del año 2002 al 2007 en el estado. La mamografía es el estudio de gabinete con el cual pueden detectarse oportunamente lesiones malignas desde etapas incipientes. Durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se realizaron 79 mil 130 exploraciones mamarias y 17 mil 637 mamografías. Se detectaron 652 casos sospechosos de cáncer mamario, 7 mil 658 con patología mamaria benigna y 9 mil 327 negativos a cáncer. Las pacientes con alguna anormalidad, tanto en el examen físico como en la mamografía, fueron enviadas a las clínicas de mama ubicadas en el Centro de Salud Plutarco Elías Calles y en los hospitales de los Servicios de Salud de Nuevo León.

Para concienciar a la población femenina y fomentar la prevención y detección oportuna de este padecimiento, se realizaron diversas campañas, incluida la de “Mujeres a Tiempo” en colaboración con Televisa Monterrey y en la que se otorgaron pases para la realización de 2 mil mastografías y 200 ecografías en unidades médicas y hospitales del área metropolitana; la de “Brigada con Cruz Rosa”; una Feria de la Salud en Clínica Nova y seis “Unidas Contigo”. Éstas se llevaron a cabo en abril y mayo; en cada una de ellas se realizaron 50 mastografías y 25 ecografías.

En marzo de 2010 se inauguraron el Mastógrafo del Centro de Salud la Fama, la Clínica de Mama y el Centro de Llamadas para las mujeres con riesgo de padecer cáncer cérvico-uterino y de mama en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad.

En relación con la difusión de los cuidados y la autoexploración como medidas de detección temprana de este padecimiento, se promovieron campañas informativas y educativas a través de los medios de comunicación y se realizaron dos campañas llamadas “Brigadas con Balón Rosa”, en las cuales se entregaron 5 mil trípticos entre los asistentes al evento. Para acercar este beneficio a una mayor cantidad de mujeres, continúa operando el Programa Itinerante de la Unidad Móvil de Mastografía, principalmente para la población del área rural; se efectuaron 4 mil 453 mastografías en diversos municipios.

Page 60: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

57

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Las alteraciones asociadas al climaterio y la menopausia suelen presentarse después de los 45 años de edad y duran aproximadamente 10 años. Una de las enfermedades que se presentan con más frecuencia en esta etapa de la vida es la osteoporosis. Los síntomas son la debilidad en los huesos por pérdida de calcio; de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se entregaron 10 mil volantes y 10 mil trípticos en los que se informa acerca de los temas de climaterio y menopausia para promover las medidas preventivas. En mayo se inauguró la Clínica de Climaterio y Menopausia en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, en la que se brinda atención integral mediante la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones más frecuentes asociadas al climaterio y la menopausia. La Clínica cuenta con un densitómetro, equipo especializado para la confirmación diagnóstica y la terapia hormonal que valora la densidad mineral ósea. Este equipo tiene un costo de 1 millón 300 mil pesos y fue donado por la Fundación Gonzalo Río Arronte.

Existen otras enfermedades que requieren de monitoreo constante, ya que no respetan edad, género y condición social. Éstas afectan a la población en general y para ellas se han creado programas especiales para tratarlas y erradicarlas. Es el caso de la influenza, enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda. Los síntomas y los signos difieren con la edad. Esta enfermedad es más grave principalmente en grupos de alto riesgo, como niños menores de dos años, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónicas.

En 2009 se declaró Código de Emergencia Epidemiológica en toda la nación por la pandemia de la influenza. Esto conllevó a una serie de actividades para controlar el brote de esta enfermedad, incluida la vigilancia epidemiológica, acciones preventivas y atención a pacientes.

Estas actividades se llevaron a cabo hasta el 9 de junio de 2010, cuando en Nuevo León se levantó el código de alerta. Actualmente, las actividades que se realizan son las que marca el programa permanente.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica, de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se realizó la búsqueda intencionada de casos y se procesaron 9 mil 93 muestras, de las cuales resultaron positivas a AH1N1 4 mil 368 de ellas, 522 a influenza tipo A y 16 a influenza tipo B. En todos los casos se entregó tratamiento antiviral. Además, se capacitó a todo el personal del Sector Salud en lo relacionado a la manera de prevenir y controlar la influenza.

A la par, para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica en las unidades de salud se establecieron 21 unidades monitoras de influenza, cuya función fue la captación de todos los casos probables de influenza y la toma de muestra para su monitoreo microbiológico; éstas se enviaron al Laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) para su estudio, decodificación y valoración sobre el tipo de virus que circula en el estado. De esta manera fue posible diferenciar entre los virus de las cepas pertenecientes a la pandemia y los virus esperados para la estación del año. Se incrementó, asimismo, la capacidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública para el estudio de casos probables mediante la instalación de equipo adicional para análisis. Cabe hacer mención que de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se presentaron 86 defunciones de casos confirmados de influenza AH1N1.

Se incrementó la frecuencia de las reuniones del Comité de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) para el fortalecimiento de las acciones sobre la problemática; se realizó coordinación inter e intra-institucional con el IMSS, ISSSTE, Sección 50, SEDENA, PEMEX y hospitales privados.

Para prevenir la enfermedad en la población sana, se aplicaron vacunas específicas en los grupos de riesgo, como los trabajadores de la salud, mujeres embarazadas, niños de 6 meses a 4 años de edad y personas mayores de 65 años, con factores de riesgo como diabetes, obesidad o enfermedades inmunosupresoras. Se aplicaron 841 mil 767 dosis, lo que representa 114 por ciento de la meta programada, según la indicación nacional para influenza pandémica. Para lo anterior se dedicó una inversión de 79 millones 927 mil 984 pesos; 97.6 por ciento del recurso es de origen federal.

La educación para la salud es una de las herramientas más efectivas para informar a grandes grupos de población de manera rápida y eficiente. Para el caso de la influenza, se emitieron mensajes a la comunidad

Page 61: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

58

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

en los que se especificaron las medidas preventivas a aplicar, así como los procedimientos que habrían de seguirse ante la sospecha de contacto con un caso probable de influenza. Se distribuyeron 7 mil 800 carteles, 172 mil hojas informativas y 123 mil 300 folletos. Los medios de comunicación jugaron un papel importante.

Para la atención a los pacientes en los centros de salud y unidades hospitalarias se adquirieron 25 mil dosis de tamiflú con una inversión de 10 millones de pesos, se ubicaron 16 unidades centinelas en el área metropolitana y 44 en el área rural, es decir, una en cada cabecera municipal; se revisaron las guías clínicas para el manejo intrahospitalario de los pacientes y se fortaleció la atención mediante la adquisición de 20 respiradores para los que se invirtieron 10 millones de pesos.

Se llevaron a cabo otros programas para contener enfermedades con el propósito de prevenir el contagio y la propagación entre la población.

El cólera es reconocido por sus efectos devastadores, sin embargo, gracias a la vigilancia epidemiológica, la prevención, el control y manejo de los casos, la letalidad en el estado se ha mantenido en cero casos durante los últimos 12 años. No obstante, es de vital importancia continuar con la vigilancia de la calidad del agua potable y el manejo adecuado de alimentos, especialmente pescados y mariscos, así como de los residuos y eliminación de excretas por su relación con la transmisión patógena de su ciclo hombre-medio ambiente-hombre. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se reportaron 140 mil 418 casos diarréicos, de los cuales se procesaron 3 mil 901 hisopos rectales que representan más de 2 por ciento de los casos presentados, con lo que se cumple con la cobertura de detección de diarreas con definición operacional. Todos los casos estudiados resultaron negativos al cólera.

Otras actividades realizadas para el control de este padecimiento fueron el monitoreo ambiental y el saneamiento básico, así como la cloración del agua. Se procesaron 443 muestras en aguas residuales y blancas, de las que 348 fueron negativas y 95 positivas al virus cholerae No O1. Para éstas últimas se realizaron bloqueos epidemiológicos a fin de detectar las fuentes de infección, agregándose la búsqueda intencionada de casos probables como medidas de control, en cuyos resultados no se encontraron casos sintomáticos. Para monitoreo de la cloración del agua se procesaron 50 mil 37 muestras de cloro residual en las fuentes de abastecimiento y redes de distribución del organismo operador Agua y Drenaje de Monterrey; 49 mil 674 muestras están dentro de norma y 363 fuera de norma, con una eficiencia de cloración de 99 por ciento. El Subcomité de Vigilancia y Control del Cólera está conformado por los SSNL, Conagua, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el organismo operador, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. El Subcomité se reúne bimestralmente con el fin de intercambiar experiencias y diseñar las rutas de acción en materia de prevención, fomento y vigilancia en función de las observaciones realizadas.

Desde octubre de 2009, se ha dado gran impulso al programa contra el dengue desde el punto de vista técnico y administrativo. Se adquirieron 30 máquinas Ultra Light Volume fumigadoras, 23 aspersores portátiles, 6 vehículos para transporte de las brigadas de campo y 4 camionetas pick-up para supervisión. Con lo anterior, se refuerzan las actividades de control del vector tanto de su fase larvaria como de adulto. Para la transmisión del dengue es necesaria la presencia del mosquito transmisor, por ello y como parte de las actividades de control, durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se revisaron las casas habitación de 1 mil 616 localidades; se levantaron encuestas entomológicas y se realizó la verificación entomológica; el objetivo es detectar larvas de mosquitos en los domicilios. Se realizaron acciones antilarvarias en 955 localidades. Estas actividades constan de la aplicación del abate y eliminación de depósitos de agua y otros espacios propicios para la cría de mosquitos. Se nebulizaron 1 mil 728 localidades, empleando en cada una 3 ciclos de nebulización para eliminar los mosquitos adultos.

Durante este periodo, se reportaron 1 mil 572 casos probables de dengue, por lo que se realizaron actividades intradomiciliarias; se logró llegar a 70 por ciento de estos casos probables, es decir, a 1 mil 100 domicilios de manera oportuna. El 30 por ciento restante corresponde a domicilios equivocados o casas cerradas. En 94 casos probables se confirmó el diagnóstico de dengue y en cada uno de los domicilios de estos pacientes se llevaron a cabo las actividades intradomiciliarias. Por la importancia que

Page 62: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

59

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

tiene la coordinación intrasectorial, en marzo del presente año se reactivó el Comité Estatal de Dengue en el que municipios, universidades, instituciones públicas y privadas, las cámaras de comercio y algunas dependencias, incluidas las Secretarías de Desarrollo Sustentable, Educación, y Desarrollo Social, acordaron realizar diversas actividades de prevención y control dentro de sus respectivos ámbitos de competencia. En total, para este programa se han destinado 58 millones 532 mil 382 pesos.

Durante los meses de octubre de 2009 a junio 2010, se capacitó al personal médico y paramédico sobre la nueva Guía Práctica Clínica de Dengue, con lo que se busca llegar al objetivo de evitar las defunciones por dengue grave. Al personal técnico se le capacitó sobre el control antilarvario. Durante la primera semana de agosto se celebró la Jornada Nacional de Intensificación de Lucha Contra el Dengue, en la que se llevaron a cabo estrategias como la intensificación de acciones y estratificación de los sitios con más riesgo; focalización y mejora de la atención médica; operativos interestatales en áreas de riesgo compartido; campañas municipales de control, promoción y sensibilización; movilización social de organizaciones públicas y privadas por medio de conferencias; ferias de la salud y foros académicos y talleres comunitarios.

La forma de reproducción del mosquito trasmisor del paludismo y la forma de transmisión de esta enfermedad son similares a las del dengue. Para abatir el paludismo es indispensable el control de este vector eliminando las poblaciones de los mosquitos. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se realizaron las encuestas entomológicas en 726 localidades, 283 en el área urbana y 443 en la rural. Se estudiaron 2 mil 616 tomas de muestras de pacientes sospechosos de contraer la enfermedad que resultaron libres del plasmodio. En el estado se presentaron solamente tres casos en 2009, todos importados.

El mosquito trasmisor del virus del oeste del Nilo, que produce encefalitis, se reproduce en agua, como los del dengue y el paludismo, y por consiguiente es vulnerable a los mismos medios de control que se utilizan para combatir ambos. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, en 726 localidades se han efectuado acciones para abatir la población de insectos. Las formas de control para esta enfermedad, además de la vigilancia entomológica, son la ornitológica y en equinos. En el periodo de este informe, se realizaron 169 muestras en equinos, ocho de las cuales resultaron positivas, y 181 muestras en aves, sólo una de ellas positiva. También se tomaron tres muestras de suero en pacientes con cuadros clínicos sospechosos, que resultaron negativas.

Otra enfermedad infectocontagiosa es la rabia. Si bien ésta no se presenta desde hace algunos años en el estado, -el último caso de rabia humana se presentó en 1986 y el último de rabia canina en 1998-, es preciso mantener las medidas para que no reaparezca.

Así, en marzo se llevó a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, en la que se aplicaron 433 mil dosis en perros y gatos. Como parte de las actividades de vigilancia epidemiológica se enviaron a estudio 2 mil 615 muestras de cerebros al Laboratorio Estatal de Salud Pública; todas resultaron negativas al virus rábico.

Para evitar la propagación de la enfermedad por medio de los animales sin dueño, durante este periodo se realizó la captura y sacrificio de 39 mil 509 perros callejeros en coordinación con las autoridades municipales. También se realizaron 6 mil 500 esterilizaciones en perros y gatos, en coordinación con diferentes organizaciones no gubernamentales, escuelas veterinarias y médicos particulares. Estas medidas contribuyen a estabilizar a la población canina y felina en el mediano plazo y disminuyen el riesgo de que se presenten problemas de salud pública derivados de agresiones en la vía pública, fecalismo, transmisión de enfermedades parasitarias al hombre y accidentes viales. Actualmente se cuenta con ocho Centros de Control Canino distribuidos en el área metropolitana.

Con el propósito de detectar otras fuentes del virus rábico, desde junio los Servicios de Salud de Nuevo León forman parte del Proyecto del Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, AC, lo que le facilita realizar el monitoreo de murciélagos en el norte del estado.

Page 63: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

60

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La brucelosis, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, se origina, la mayor parte de las veces, especialmente en el área metropolitana, en la venta casa por casa de productos lácteos, provenientes de animales de traspatio del área rural y de estados vecinos o, más generalmente, de animales no vacunados.

Cuando los portadores son detectados, se realiza un cerco epidemiológico con la coordinación de las instancias relacionadas con el desarrollo agropecuario de los tres órdenes de gobierno, de la Unión de Ganaderos y los Servicios de Salud de Nuevo León. Como parte de las actividades de prevención y control de esta enfermedad, de octubre de 2009 a septiembre de 2010 fueron confirmados 124 casos y se han estudiado 339 contactos de los casos positivos; se realizaron 13 pláticas informativas a 175 personas, se dio tratamiento a los casos confirmados y se hizo la búsqueda de casos probables.

En el caso de enfermedades de alto contagio, pero remediables, se han tomado medidas para contenerlas y, en su caso, erradicarlas. Se aseguró la atención médica integral a Personas Viviendo con VIH (PVVS). Se garantizó el tratamiento antirretroviral total a 969 pacientes en control, atendidos en el CAPASITS, así como la aplicación de los exámenes de seguimiento, incluidos Carga Viral y CD4, con un costo anual de 32 millones 167 mil 118 pesos en medicamentos, y 7 millones 738 mil 132 pesos en vigilancia, mediante exámenes de laboratorio.

Se intensificó la campaña permanente de apego al tratamiento dirigida a pacientes con VIH en control; se mantuvieron las acciones para prevenir y combatir la homofobia y la discriminación. En las unidades de los Servicios de Salud de Nuevo León se realizaron 12 mil 160 pruebas de ELISA (ensayo inmunoenzimático en micro placa) a la población en general, incluidos 5 mil 730 mujeres embarazadas, lo que favorece la prevención del contagio vertical; se realizaron 7 mil 300 sesiones informativas y educativas para la prevención del VIH/Sida, dirigidas a los grupos vulnerables; se atendieron 3 mil 678 llamadas recibidas por la línea Telsida; se distribuyeron más de 2 millones de condones masculinos y 350 mil trípticos y folletos informativos.

En octubre de 2009, se convocó a organizaciones no gubernamentales (ONG) a participar en la presentación de proyectos para la prevención e información del VIH/Sida. El Comité, integrado por especialistas, seleccionó 10 de los 15 proyectos presentados, a los cuales se otorgaron apoyos económicos de 72 mil pesos a cada uno para su realización. Se cuenta con dos vehículos, Condón Móvil y Prevé Móvil, equipados para realizar pruebas rápidas, al mismo tiempo que proyectan videos informativos sobre la prevención de la infección del VIH/Sida. Los vehículos se instalan en cada Feria de la Salud y realizan recorridos por el estado.

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa y su tratamiento se suministra gratuitamente. En el estado, las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis son superiores a sus correspondientes medias nacionales. Se registran, en promedio, 1 mil 86 casos al año de tuberculosis en todas sus formas, lo que representa alrededor de tres casos diarios; 87 por ciento corresponde a casos nuevos. La forma pulmonar, que es la forma infectante, se registra en 88 por ciento de los casos. Hubo 770 casos nuevos de tuberculosis pulmonar en el periodo. La tuberculosis, con sus comorbilidades, es un reto; actualmente existen 38 pacientes con el binomio Tb/VIH/Sida, esto es, 5 por ciento del total de pacientes en control; 48 enfermos padecen alcoholismo y otros 48 de desnutrición; ambos suman 12 por ciento del total. El binomio más frecuente es el de TB/Diabetes mellitus, con 27 por ciento, o sea, 207 pacientes.

Se han intensificando las acciones para extender el tratamiento supervisado y así cortar la cadena de transmisión para disminuir la morbi-mortalidad por esta enfermedad, con la ayuda del personal de las unidades médicas encargados de administrar el tratamiento. Se promueve la salud apoyando al programa de tuberculosis a través de sesiones educativas, promotoras voluntarias, entrevistas en medios de comunicación y mediante folletos. En este periodo se han repartido 25 mil de estos impresos.

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, por lo que se organizó el Curso de Actualización en Tuberculosis dirigido a personal de salud interinstitucional, al que asistieron 180 participantes. En octubre de 2009, se efectuó el Congreso Estudiantil de Investigación; se llevó a cabo

Page 64: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

61

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León con la asistencia de 200 personas. A fin de actualizar las directrices para la atención de pacientes con tuberculosis multidrogorresistente, en marzo se realizó un curso para el Manejo de la Tuberculosis Multirresistente, al que asistió personal de diversas instituciones del sector salud y personal de los estados de Chihuahua y Zacatecas. Para hacer llegar la información sobre esta enfermedad a los alumnos, se suscribieron acuerdos de colaboración con 22 planteles de escuelas y facultades de enfermería.

La lepra es otra enfermedad infectocontagiosa; su tipo determina el tiempo de duración del tratamiento. De octubre de 2009 a septiembre de 2010 se registraron 22 casos nuevos. Hay 55 casos prevalentes (éstos incluyen casos nuevos y conocidos en tratamiento), 53 que se encuentran en tratamiento multibacilar y dos en el paucibacilar. Una vez terminado el tratamiento, los pacientes continúan en control. Los pacientes multibacilares requieren vigilancia postratamiento durante cinco años; actualmente hay 72 con este tipo de lepra. En cambio, los pacientes paucibacilares requieren vigilancia postratamiento de sólo dos años; actualmente se tienen 14 de éstos.

Para mejorar las competencias técnicas y operativas sobre detección, tratamiento y curación de la lepra, se han fortalecido las relaciones interinstitucionales, logrando que todos los pacientes detectados tengan la oportunidad de acceso al tratamiento de poliquimioterapia. Se ha mejorado la calidad en cuanto a la notificación de casos por parte de todas las instituciones del Sector Salud. En ocasión del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, el último domingo de enero se organizó un curso de actualización sobre este tema en el Auditorio del Hospital de Santa Cecilia, al cual asistieron 180 personas del sector salud.

La importancia de la vigilancia epidemiológica se refleja en la capacidad para generar información útil en la orientación de los programas y las intervenciones en la atención de los padecimientos que afectan a la comunidad. La información es un elemento indispensable para la planeación y la evaluación de las acciones en materia de salud. El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica tiene los siguientes componentes: Sistema de Notificación Semanal de Enfermedades; Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica; Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE); Sistema Estadístico y Epidemiológico de las Defunciones (SEED); y Laboratorio de Salud Pública.

El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) coadyuva a una operación más efectiva de estos componentes. El Comité, compuesto por representantes de los sectores público y privado, se reúne mensualmente; los temas abordados incluyen el seguimiento de la pandemia de influenza y del brote tosferina, el panorama epidemiológico del dengue y el análisis de las repercusiones del huracán Alex en la salud. En las reuniones del Comité se capacita y actualiza a los epidemiólogos participantes acerca de los lineamientos nacionales en las materias pertinentes a su labor y sobre los programas vigentes, incluidos los relacionados con parálisis flácida y rotavirus. La mayor parte de la información que se ofrece proviene de los sistemas especiales o de casos reportados en el Sistema de Notificación Semanal de Enfermedades, el cual se alimenta con la información de 595 unidades, públicas y privadas, de primero y segundo nivel. Esta información, agregada a los canales endémicos que proporciona el panorama epidemiológico actual, constituye una herramienta indispensable para la toma de decisiones del Comité.

La Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica ha sido muy importante para mantener la coordinación, supervisión y evaluación de las actividades de vigilancia epidemiológica en los hospitales que la conforman. Actualmente se evalúa y analiza la información generada a través de su plataforma.

Otro de los puntos importantes de la vigilancia epidemiológica es la mortalidad. La vigilancia se realiza

por medio del Sistema Estadístico y Epidemiológico de las Defunciones. Se analizan las principales causas de mortalidad asociadas a enfermedades transmisibles y no transmisibles; la información se utiliza para determinar en qué padecimientos deben hacerse intervenciones para disminuir los casos presentados. Las enfermedades que tienen interés epidemiológico son sometidas a estudio; en este periodo se realizaron 70 estudios de ratificación o rectificación.

Page 65: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

62

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En muchos casos las enfermedades son inevitables, sin embargo, sus síntomas pueden ser tratados con éxito, como en el caso de las enfermedades crónico-degenerativas.

Los padecimientos como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, pueden causar serias repercusiones por el avance natural de la enfermedad, como el deterioro de la calidad de vida, discapacidades secundarias como las amputaciones, accidentes cerebrovasculares y ceguera, entre otras, tienen efectos muy importantes; de hecho, por primera vez se habla de la epidemia mundial de una enfermedad no contagiosa. Esto ha inducido a impulsar de manera especial los Programas de Prevención y Control en esta área.

A fin de mejorar la capacidad de realizar un diagnóstico puntual, se cuenta con tres cámaras de fondo de ojo no midriáticas que permiten detectar con oportunidad las complicaciones oculares secundarias de la diabetes. Se fortalecieron los grupos de ayuda mutua y se trabajó en la sensibilización del personal, logrando un importante incremento en la calidad de la atención que se ofrece en todas las unidades de salud. En el organismo se cuenta con cuatro módulos de rehabilitación simplificada de primer nivel en las jurisdicciones sanitarias 1, 2, 3 y 6; dos servicios de rehabilitación en unidades de segundo nivel en los hospitales generales de Cerralvo y Doctor Arroyo.

Otro rubro importante es la atención a los trastornos de salud mental, adicciones y violencia familiar, padecimientos cuya incidencia y prevalencia deben ser combatidas. Actualmente operan coordinaciones y convenios de trabajo con 78 instituciones y organizaciones sociales, con las cuales se integra una red de referencia de casos, lo que abre las opciones de solución para la comunidad.

De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se otorgaron 39 mil 700 servicios de atención relacionados con adicciones en beneficio de 58 mil 500 pacientes y sus familiares. Fueron atendidos 10 mil 680 pacientes que por primera vez acudieron por presentar problemas de salud mental; se les atendió en 23 mil 500 consultas. Respecto de la violencia familiar, al finalizar el mes de septiembre se habían otorgado servicios especiales a 16 mil 300 mujeres adultas, así como a 1 mil 800 mujeres menores de 14 años. Se realizaron 4 mil 600 pruebas de tamizaje en adicciones y 5 mil 350 en el área de violencia familiar.

Con la finalidad de ofrecer a la población un modelo de intervención temprana para las adicciones que comprenda servicios de prevención primaria (universal), detección temprana, tratamiento oportuno, rehabilitación y reinserción social, en beneficio de los pacientes y sus familias, se crearon los Centros de Atención Primaria en Adicciones “Centros Nueva Vida” (CAPA).

La labor principal de estos centros es evitar que niños, adolescentes y jóvenes se inicien en el consumo de tabaco, alcohol o drogas; poco más de 75 por ciento de las acciones se orienta a menores de 17 años. Estos centros otorgan servicios preventivos, terapéuticos y de reinserción social a poco más de 345 mil habitantes en los municipios donde se ubican.

Se ha prestado atención especializada en materia de salud mental, adicciones y violencia familiar a personas afectadas por hechos de violencia, frecuentemente relacionados con la delincuencia organizada. Los servicios necesarios para evaluar el estado emocional de las personas se proporcionaron en su propia colonia o casa. Se estableció un plan de acción para cubrir seis cuadras a la redonda del sitio donde se requiere la ayuda y se implementaron medidas de atención en módulos ubicados en sitios de la propia comunidad. También se coordinaron acciones operativas entre el personal de las instituciones participantes, especialmente las dependencias responsables de la salud y la seguridad pública.

Se levantó, entre la población afectada, un censo de impacto y de necesidades y se gestionaron los apoyos necesarios. Se identificó a las personas que con mayor urgencia necesitaron atención, a fin de iniciar el tratamiento en el mismo lugar y, cuando se requirió, se efectuó la referencia al servicio especializado que correspondía. Se busca prevenir que las reacciones inmediatas se conviertan posteriormente en problemas más difíciles de resolver para la familia. A la fecha, se han efectuado ocho brigadas en colonias del área metropolitana de Monterrey. Se otorgó atención psiquiátrica y psicológica a 616 niños (387 niñas y 229 niños), a 1 mil 325 personas adultas (879 mujeres y 446 hombres), se realizaron 2 mil 36 visitas domiciliarias

Page 66: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

63

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

para atender a personas afectadas y se otorgaron 1 mil 921 servicios de orientación psicológica y referencia a casos particulares.

Se distribuyeron 12 mil impresos para detección temprana de síntomas y un directorio de lugares a los que puede acudir cualquier persona a solicitar ayuda psicológica. Los insumos, recursos humanos y materiales, se proporcionan a la comunidad de manera gratuita. Esta modalidad de intervención no se efectúa en ningún otro estado del país.

En relación con las adicciones, se ha fortalecido el compromiso entre instituciones gubernamentales y organizaciones sociales para combatir el abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. En abril pasado se reactivó el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), después de 3 y medio años de no operar. Se efectuaron la 59a. Sesión Plenaria, 22 sesiones de Comités Permanentes, 42 Sesiones de Grupo de trabajo y dos cursos-taller de capacitación en los que participaron 980 profesionistas que laboran en 57 instituciones públicas, privadas y sociales integradas al CECA, además de 560 voluntarios de 17 organizaciones no afiliables, como Alcohólicos Anónimos.

En el marco de los eventos del Día Mundial Sin Tabaco y del Día Internacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, se realizaron cuatro campañas de carácter preventivo que alcanzaron a 65 mil 780 personas. Se llevaron a cabo también diez campañas contra las adicciones en la comunidad, que beneficiaron a 128 mil 750 personas. Estas acciones se suman a las comprendidas en los programas institucionales internos, 30 por ciento de los cuales se basa en convenios de colaboración interinstitucional.

El CECA de Nuevo León es el único en el país que ha sesionado en más de 50 ocasiones; es, además, el que integra una mayor variedad de instituciones y organizaciones, incluidas las de salud, educación, procuración de justicia, de educación superior, asistencia social, seguridad pública, ayuntamientos, agrupaciones de autoayuda, organizaciones no gubernamentales, asociaciones religiosas, sindicatos, agencias paraestatales y delegaciones federales.

Otros servicios de especialidad son los que prestan el Centro de Rehabilitación Física y Ortopedia, el Centro de Especialidades Dentales y el Centro de la Transfusión Sanguínea.

El conjunto de servicios proporcionados busca brindar una cobertura integral. Los diferentes centros de atención especializada ofrecen sus servicios gratuitamente o a un costo muy bajo.

Por medio del Centro de Especialidades Dentales se puso al alcance de la población abierta atención odontológica de especialidad como periodoncia, endodoncia, cirugía, ortodoncia, rehabilitación y odontopediatría, con un alto estándar de calidad y a bajo costo. Durante el periodo, se atendió a 62 mil 794 pacientes, a los que se practicaron 197 mil 762 actividades. Es importante mencionar que estas actividades no se realizan en ninguna otra institución de salud pública. También se brinda atención básica en 121 centros de las diferentes jurisdicciones sanitarias.

Se implementaron dos unidades satélites que brindan atención de especialidades odontológicas como endodoncia y odontopediatría; éstas se encuentran ubicadas en los centros de salud Nueva Morelos y San Gilberto de Monterrey, cubriendo gran parte del poniente de la ciudad.

En el medio rural, durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se efectuaron 412 brigadas, en las cuales se realizaron 17 mil 526 consultas y 81 mil 362 actividades, como aplicaciones tópicas de fluor, profilácticos, técnicas de cepillado y extracciones.

En noviembre de 2009 se realizó la Segunda Semana de Salud Bucal, en la que se realizaron 7 mil 718 consultas odontológicas y 588 mil 418 actividades preventivas, en beneficio de 98 mil 570 personas, 90 mil 964 de las cuales fueron menores de 20 años.

Page 67: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

64

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La Primera Semana de Salud Bucal se llevó a cabo en abril de 2010. En ella se realizaron 7 mil 190 consultas odontológicas y 608 mil 184 actividades preventivas, beneficiando a 107 mil 653 personas.

En el Centro de Rehabilitación Física y Ortopedia “Solidaridad” se brinda atención a las personas con discapacidad de población abierta, incluidas las actividades de recepción, diagnóstico, tratamiento y curación, así como en la integración a la vida normal o autosuficiente cuando esto es posible. El Centro cubre principalmente los municipios de Guadalupe, Apodaca, Juárez, San Nicolás de los Garza y Monterrey. De octubre de 2009 a septiembre de 2010 se realizaron 7 mil 704 consultas de primera vez y subsecuentes; se practicaron 462 estudios de electromiografía, 97 mil 57 sesiones de terapia física, 105 mil 531 tratamientos de terapia ocupacional, 867 consultas de psicología, 3 mil 89 sesiones de terapia de lenguaje con 18 mil 872 tratamientos. Se llevaron a cabo, asimismo, 1 mil 826 entrevistas de trabajo social. Estos servicios de apoyo complementan los servicios básicos ofrecidos a fin de brindar un servicio integral. En este centro se cuenta con equipo de emisiones otoacústicas que en breve será entregado a los hospitales para iniciar con el tamizaje auditivo neonatal.

El sistema de trasplante de órganos es crucial para asegurar que quienes los necesiten tengan una oportunidad de vida. La coordinación entre las instituciones médicas es de la mayor importancia, ya que catalogar los casos y buscar compatibilidad entre donante y paciente requiere de una gran cooperación.

De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se realizaron 709 trasplantes, 20 por ciento más que en el periodo inmediato anterior, de los cuales 210 correspondieron a órganos y 499 a tejidos. La proporción de la población que acepta ser donante se sostiene en 50 por ciento.

La Secretaría de Salud ha cumplido con la función de enlace de coordinación entre el Centro Nacional de

Trasplantes y las 21 instituciones con licencia para procuración y trasplantes para la reasignación de claves de usuario para el manejo informático de la página, como actividad establecida por la Ley General de Salud (LGS) en su artículo 339.

Se realizó en su totalidad la supervisión y adecuación de la información sobre la actividad de los 21 establecimientos con licencia para procuración y trasplantes en el Sistema Informático del Centro Nacional de Trasplantes (SIRNT).

En septiembre pasado, en el marco de la Semana Nacional de Trasplantes se llevaron a cabo las siguientes actividades: el Curso de Donación y Trasplantes, en el que se abordaron aspectos científicos, jurídicos y bioéticos, el cual estuvo dirigido a personal de salud y participaron 1 mil 580 personas. La XI Caminata Por una Esperanza de Vida en pro de la donación de órganos y tejidos, en la que participaron pacientes con algún trasplante, personas en lista de registro, personal de salud y público en general; asistieron 250 personas. Realización de 15 conferencias alusivas al programa de donación de órganos y tejidos en facultades y escuelas. Entrevistas en los medios de comunicación (radio, televisión) y distribución de impresos para la difusión de la cultura de donación. Reforzamiento en los módulos de difusión de la cultura de donación de órganos y tejidos en los establecimientos con licencia para procuración y trasplantes. Campañas de donación altruista de órganos y tejidos. Y la instalación de módulos de información para la donación de órganos y tejidos en centros comerciales.

Las trasfusiones de sangre, al igual que la red de trasplantes de órganos, requieren una estricta coordinación entre las instituciones del sector salud. El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) cuenta con equipo automatizado para la realización de estudios serológicos de VIH, virus de hepatitis C (HCV), agentes de hepatitis B (AgsHB) por la técnica de quimioluminicencia, enfermedad de Chagas por el método de Elisa, VDRL y Rosa de Bengala por métodos de Floculación y Aglutinación, respectivamente. Se cuenta con un sistema lector de códigos de barras, las cuales están impresas en cada una de las etiquetas de los componentes sanguíneos para dar seguridad y evitar errores.

Se analizan y verifican las unidades de sangre recibidas de los hospitales que integran los Servicios de Salud de Nuevo León con la finalidad de que el receptor reciba sangre segura.

Page 68: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

65

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Se recibieron 8 mil 452 unidades de los hospitales que integran los Servicios de Salud de Nuevo León, de las que se obtuvieron 11 mil 862 hemoderivados (concentrado eritrocitario, concentrado plaquetario y plasma fresco); con estos se benefició a igual número de personas, lo que permitió realizar una cobertura plena en el abastecimiento de la sangre y sus derivados.

Durante el periodo, se realizaron 15 campañas de donación de sangre con The Home Depot, el Hospital La Carlota y el Colegio Americano, en las que se registraron 190 donadores efectivos, lo que se tradujo en el mismo número de unidades de sangre donadas.

f). Protección contra riesgos sanitarios.

Ofrecer un sistema de salud integral a la población no se limita a los servicios médicos; debe incluir medidas para asegurar que el medio sea consistente con un estilo de vida saludable.

Puesto que es preciso evitar la exposición de la población a contaminantes químicos presentes en el agua de consumo, se verifica que las concentraciones de metales pesados y otros contaminantes no excedan los límites permisibles. Para ello se monitorearon 480 fuentes de abastecimiento del sistema operador, así como los pozos de agua de uso y consumo en comunidades.

Mediante el Programa Específico-Monitoreo de Cloro Residual en agua para uso y consumo humano, se ha asegurado que el indicador de porcentaje de eficiencia de cloración sea consistente con los estándares establecidos de calidad del agua que se suministra a la población a través del sistema de distribución. Se realizaron 12 mil 362 determinaciones de cloro residual y se capacitó personal para el monitoreo de la calidad de agua para uso y consumo humano. Para ello se hace uso del Atlas de Riesgos, que contiene puntos georreferenciados y facilita así la verificación de la calidad del agua.

El 96.6 por ciento de la población está fuera de riesgo por consumo de agua; el resto, aunque se localiza en localidades que no cuentan con sistema formal, consume agua purificada; pese a ello, se realizan gestiones ante las autoridades municipales correspondientes y la Comisión Nacional del Agua para que se les suministre agua potable.

En el marco de las acciones para proteger la salud de la población, se revisó la calidad microbiológica de alimentos, previniendo así infecciones e intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano. Se aplicaron medidas regulatorias y no regulatorias para que la población consuma alimentos de la mejor calidad sanitaria. Se capacitó a personal del sector productivo y se efectuaron análisis de 3 mil 900 muestreos de alimentos, lo que equivale a la meta trazada de acuerdo con las proyecciones previstas conjuntamente con el sistema federal sanitario.

Con la finalidad de disminuir los riesgos a la salud por exposición a radiaciones ionizantes (rayos X) al personal y los usuarios que soliciten el servicio, se actualizó el padrón de establecimientos de atención médica que cuentan con servicio de radiología; se realizaron visitas de verificación sanitaria a 126 establecimientos de atención médica que cuentan con este servicio a fin de constatar el cumplimiento de la normativa de protección radiológica y así evitar dichos riesgos. Lo anterior se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios. La verificación de éstos y otros establecimientos asegura que se presten servicios de calidad y se respeten normas de sanidad.

Con el propósito de reducir la mortalidad materna, se revisó el padrón de establecimientos en los que se brinda atención obstétrica hospitalaria y se realizaron programas de visitas de verificación sanitaria a establecimientos de atención médica para constatar que cuenten con el mínimo de requerimientos para tratar las principales causas de defunción de la madre. Con esto se traza y verifica la atención de las madres y se regularizan los establecimientos que practican consultas obstétricas.

Page 69: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

66

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La vigilancia de las normas sanitarias conlleva la obligación de que el personal de las instituciones de salud esté debidamente capacitado para proveer servicios.

En este marco se formaron 40 instructores en el programa Manejo y Dispensación de Medicamentos en Farmacias, 11 de la Secretaría de Salud y el resto de diversas cadenas privadas de farmacias, acreditados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) con reconocimiento nacional. Durante este periodo, se impartieron 52 cursos dirigidos a dispensadores de medicamentos al menudeo en farmacias, boticas y droguerías públicas, sociales y privadas; a cada curso asistió un mínimo de 25 personas a las que se evaluó antes y después de la capacitación. Los conocimientos adquiridos son necesarios para brindar un servicio de calidad y garantizar la seguridad de los medicamentos.

Debido a que Nuevo León es el estado que ha demostrado mayor interés en el desarrollo del programa, por sus aportaciones para mejorarlo y por la realización del mayor número de cursos, fue seleccionado como sede de dos cursos regionales de formación de instructores. A éstos acudió personal farmacéutico de todos los estados de norte del país. Se solicitó el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado para que acudieran como instructores responsables de la impartición de un curso regional en el estado de Guerrero, al que asistió personal de los diferentes estados del centro y sur del país.

Por otro lado, para vigilar el cumplimiento de la Ley de Protección para los No Fumadores del Estado de Nuevo León, en el periodo comprendido de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se efectuaron 9 mil 478 visitas de fomento sanitario, evaluación diagnóstica y cumplimiento de letreros alusivos a la prohibición de fumar.

Cabe señalar que estas actividades sólo corresponden a la etapa de difusión de la normativa, ya que no se ha suscrito el Acuerdo de Coordinación para el ejercicio de facultades en materia de la Ley General para el Control del Tabaco.

2. Liderazgo y calidad educativa para el desarrollo

a). Incrementar la cobertura de atención educativa, privilegiando la equidad.

Uno de los motores que impulsan el desarrollo del estado es, sin duda, su capital humano, que cada día imprime con empeño su sello característico en el quehacer social. El factor inherente que ha potenciado su crecimiento es la educación. Es en ese sentido que la política educativa toma mayor relevancia y se posiciona como aspecto medular para la presente administración.

Con una inversión sin precedente en infraestructura para la educación básica, de 1 mil 27 millones de pesos, el Programa de Obras de Nivel Básico permitió la construcción 1 mil 747 espacios educativos, entre ellos 517 aulas, 28 laboratorios, 49 talleres y 1 mil 223 anexos en 236 obras de construcción y equipamiento, de las cuales 46 fueron para nuevos edificios escolares y 190 obras de ampliación en planteles ya existentes. Estas obras beneficiaron a 86 mil 433 alumnos dentro y fuera del área metropolitana de Monterrey. Adicionalmente, en el Programa de Acciones Compensatorias, con apoyo de recursos federales, se firmaron convenios con diferentes municipios para la construcción de 50 aulas y otros espacios educativos que beneficiaron a 11 mil 253 alumnos.

El Programa Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios Escolares en los Municipios (RyMEEM), otorga a los municipios, mediante la firma de convenios, recursos para la impermeabilización, rehabilitación y mantenimiento de escuelas. Los municipios realizaron un diagnóstico de las condiciones de infraestructura de los edificios escolares, así como sus necesidades primarias, considerando aspectos como número de alumnos, aulas completas disponibles, usuarios diarios, habilitaciones realizadas y vida útil del cuerpo

Page 70: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

67

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

principal del inmueble, viabilidad, beneficios para la comunidad educativa y costo de su proyecto. Se transfirieron 35 millones de pesos a los municipios que han beneficiado a 151 escuelas. Durante el periodo que se informa también se realizó el seguimiento y la supervisión de obras realizadas en los espacios educativos.

Con el propósito de ampliar la cobertura y consolidar la infraestructura existente del nivel medio superior, se concluyeron los trabajos de construcción del Centro Regional de Formación, Capacitación y Servicios de Autotransporte, dependiente del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), en el municipio de Allende, con una inversión de 42 millones de pesos. Además, se destinaron 7.09 millones de pesos para la rehabilitación del CONALEP de Doctor Arroyo.

En lo concerniente a la infraestructura del nivel superior en el estado, durante el presente año se invirtieron 31 millones de pesos en la construcción de dos bibliotecas, una en la Universidad Tecnológica de Cadereyta Jiménez y otra en Linares. Asimismo, se terminó la edificación de un auditorio en el Instituto Tecnológico Nuevo León, con una inversión de 12.3 millones de pesos.

Por otra parte, los gobiernos estatal y federal sumaron voluntades para la construcción de la primera etapa de la Universidad Tecnológica de Sabinas Hidalgo, con una capacidad de hasta 720 alumnos.

Para favorecer la permanencia y conclusión de estudios de grupos vulnerables de la población se creó el Centro Estatal de Becas, organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Educación. Mediante la articulación de programas y una inversión estatal adicional de 25 millones de pesos, la inversión total de 73 millones de pesos permitió entregar poco menos de 99 mil apoyos de becas a estudiantes de todos los niveles educativos. El 58 por ciento de incremento presupuestal para el Centro Estatal de Becas facilitó la puesta en marcha de 9 programas de becas de nueva creación, lo que incrementó en 60 por ciento los beneficiarios directos.

Este año, se invirtieron 41.5 millones de pesos en el Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica. Este programa federal tiene por objetivo asegurar que la población en edad escolar de comunidades marginadas tenga la posibilidad de ejercer plenamente su derecho a la educación bajo condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, mediante cinco componentes, que son: apoyo y capacitación a padres de familia, supervisión escolar, incentivos al desempeño de maestros, materiales didácticos, infraestructura y equipamiento. El componente de apoyo y capacitación a padres de familia permitió que se firmaran convenios con las asociaciones de padres de 685 escuelas (540 primarias, 105 preescolares y 40 telesecundarias), a las que se entregaron recursos para adquirir consumibles escolares y dar mantenimiento menor a los espacios educativos, así como para acciones de capacitación de los propios padres. Los apoyos a la supervisión escolar se formalizaron con la firma de convenios para mejorar la atención que 19 jefes de sector y 101 supervisores e inspectores brindan a 540 escuelas primarias seleccionadas. Los incentivos al desempeño de maestros pretenden disminuir la rotación y el ausentismo y se asignan de manera prioritaria a escuelas de organización multigrado. Durante el periodo que se informa, se celebró la firma de convenios con los docentes para la entrega de 495 incentivos a maestros federales y 30 a maestros estatales, en 241 primarias del estado. Con el fin de facilitar y mejorar el trabajo de los maestros y el aprendizaje de los alumnos, se distribuyeron 18 mil 401 paquetes de útiles escolares entre alumnos de educación primaria, 2 mil 898 para alumnos de escuelas telesecundarias y 283 para educadoras de preescolar, maestros de primaria y de telesecundaria.

Otro apoyo social para los padres de familia fue la Gran Fiesta del Ahorro Escolar, donde se ofrecieron útiles escolares, uniformes y material educativo para el regreso a clases a precios económicos, demostrando el compromiso de empresarios y autoridades por poner al alcance todo lo necesario para iniciar el nuevo ciclo escolar.

En el marco del programa “Unidos, transformando mi comunidad”, la Secretaría de Educación inició el programa de “Mejoramiento y ampliación de espacios y servicios educativos en el sector Independencia”. Dicho programa contempla la mejora física, en una primera etapa, de 10 planteles educativos, con una

Page 71: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

68

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

inversión de 17 millones de pesos. Adicionalmente, el programa incluye la adecuación de espacios educativos de la Secundaria Técnica número 11 “Juan Pablo Galeana” para la instalación de un ICET; el inicio del proyecto de Centros Educativos Comunitarios en cinco planteles educativos de la zona; y la ampliación de los programas de Escuela de Tiempo Completo y Escuela Siempre Abierta, el primero de ellos extendiéndolo, en una iniciativa estatal, a planteles de secundaria.

El Programa de Educación Inicial no Escolarizada se desarrolla en 502 localidades urbano-marginadas y rurales del estado. Un total de 647 agentes educativos realizan sesiones semanales de orientación a 574 grupos de padres (10 mil 56 padres de familia), donde se promueve la mejora de las prácticas de crianza para el desarrollo de capacidades de 10 mil 910 niños y niñas de 0 a 4 años. La inversión en este programa, durante el periodo que se informa, fue superior a los 5.6 millones de pesos.

Para lograr el desarrollo de competencias para la socialización de experiencias, la evaluación, el seguimiento y la intervención educativa, se llevaron a cabo eventos de formación dirigidos a coordinadores de zona, supervisores de módulo y promotoras educativas. Se transmitieron frecuencias semanales del programa de radio “Trabajando juntos” y “La estación del tren inicial”, con la participación de la cadena operativa del nivel y la población abierta interesada en desarrollarse como mejores educadores de sus hijos. Se constituyeron 17 Comités de Participación Comunitaria con funciones de Contraloría Social en el mismo número de localidades, para promover la corresponsabilidad de los miembros de la comunidad y autoridades, y transparentar las acciones de educación inicial no escolarizada.

Con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo integral a niños y niñas de 3 años que habitan en 24 municipios con zonas urbano-marginadas y rurales, y que no se encuentran inscritos en el primer grado de preescolar, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, TV Nuevo León, y en colaboración con la fundación Incluyendo México, A. C. (IMAC), invirtieron 12 millones de pesos e iniciaron el nuevo programa estatal, piloto a nivel nacional, “Aprendamos en Familia”, el cual, por medio de un programa de televisión, con apoyo de recursos didácticos impresos y telefonía celular, benefició a 1 mil 500 menores, llevando hasta su hogar la educación preescolar. De noviembre a agosto se produjeron 64 programas y se realizaron 264 transmisiones del programa de televisión “Aprendamos en Familia”, que sirve también para reforzar el aprendizaje de 30 mil niños del sistema escolarizado.

Dentro de la modalidad escolarizada de educación inicial, en 131 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) se ofreció el servicio a 17 mil 609 niños y niñas, 4 mil 475 lactantes, 10 mil 229 maternales y 2 mil 905 preescolares. Esta acción, en la que se invierten más de 9 millones de pesos, beneficia a 14 mil 894 madres trabajadoras. Se incrementó la cantidad de materiales educativos y de apoyo y se mejoraron las instalaciones, equipo y mobiliario de los CENDI. Por otra parte, se fortaleció la regulación del servicio para resguardar la salud física y emocional de los niños y para potenciar el desarrollo integral de sus capacidades.

Nuevo León es la primera entidad que cuenta con un Consejo para la Educación Inicial. Está integrado por la Secretaría de Salud, el DIF estatal, el ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de Educación. Esta estrategia ha sido valorada por otros estados de la república, quienes han solicitado las referencias del mismo. El diplomado “Bases, Fundamentos y didáctica de la educación inicial”, diseñado e impartido en coordinación con la Escuela de Ciencias de la Educación, fue aceptado recientemente como parte del Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en servicio. Nuevo León es uno de los ocho estados que forman parte del grupo de trabajo acordado en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que tiene como propósito analizar el Modelo de Atención con Enfoque Integral, para contar con una propuesta curricular articulada con la educación básica y para discutir los lineamientos de operación de la educación inicial. Sobre este último punto, el estado colabora en forma especial en la revisión y actualización de los lineamientos operativos de la educación inicial.

Las personas con necesidades educativas especiales son muy importantes. En el ciclo escolar 2009-2010 fueron atendidos 40 mil 11 niñas, niños, jóvenes y adultos; 11 mil 229 de ellos con alguna discapacidad y 28 mil 782 sin discapacidad pero con otras necesidades educativas especiales asociadas a problemas de aprendizaje, de conducta, emocionales, con aptitudes sobresalientes o por condición de enfermedad y en

Page 72: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

69

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

situación de hospitalización. La atención a estos alumnos se presta en 280 centros de educación especial, entre los que se encuentran los servicios escolarizados de los 75 Centros de Atención Múltiple (CAM), que ofrecen educación básica y capacitación laboral, así como 225 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), con servicios para la integración de alumnos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes y otras necesidades especiales en 1 mil 368 centros de educación inicial y básica de todo el estado. Para mejorar la gestión y el funcionamiento de los centros escolares de educación especial con el desarrollo de proyectos escolares, mejor equipamiento e infraestructura, se logró que 41 Centros de Atención Múltiple (CAM) participaran en el programa Escuelas de Calidad (PEC), aplicando recursos por 2 millones 725 mil pesos.

Nuevo León ha sido pionero en la atención educativa a niños hospitalizados. Actualmente se opera, en 6 hospitales de tercer nivel, el Programa de Apoyo Educativo a Niñas y Niños Hospitalizados, donde 2 mil 45 niños y jóvenes con alguna enfermedad crónica, con dificultades para asistir a la escuela en forma regular, recibieron atención durante el ciclo escolar 2009-2010.

En congruencia con los enfoques de integración e inclusión educativa, Nuevo León destaca a nivel nacional por las acciones emprendidas para lograr la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales, con discapacidad, en las últimas tres evaluaciones de Enlace y Enlace Intermedia. Además de ser la primera entidad en aplicar de manera piloto durante 2009 la evaluación Enlace Intermedia en sistema Braille, para alumnos con discapacidad visual.

En el ámbito de los servicios complementarios, se continuó la reorientación de los servicios de las 18 Unidades de Asesoría Psicopedagógica (UAP), con cuyo personal se proporcionó atención a 7 mil 998 alumnos de educación básica con problemas de aprendizaje, de conducta o emocionales, así como asesoría a 6 mil 685 docentes y orientación a 21 mil 825 padres de familia, cubriendo con estos servicios a 968 escuelas de 39 municipios del estado, con lo que Nuevo León destaca también como entidad pionera en contar con un programa especializado en la atención preventiva y remedial del alumnado con este tipo de necesidades educativas.

En el presente año el Instituto de Salud Mental de Nuevo León ofreció servicios de atención psicológica a menores de edad y a sus familias; y organizó conferencias para padres y alumnos de escuelas primarias y secundarias. Por otra parte, inició cursos la tercera generación de la Maestría en Psicoterapia Infantil y del Adolescente.

Para apoyar la integración educativa de los menores migrantes que llegan a la entidad y mejorar la gestión de los centros escolares de estos alumnos, se realizaron visitas de seguimiento y atención y, con el trabajo conjunto de la comunidad educativa, se efectuaron los talleres de sensibilización para docentes, directivos y supervisores en las 12 sedes regionales.

En el marco del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), realizado en sinergia con la SEP, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y algunas instituciones de educación superior, se brinda atención educativa a niños y jóvenes migrantes que cursan una temporada del año en México y otra en Estados Unidos. Algunas acciones relevantes son el intercambio de maestros México-Estados Unidos para fortalecer los conocimientos básicos; acciones de capacitación para docentes y el diseño, elaboración y distribución de cuadernillos de apoyo. Asimismo, con el apoyo de la coordinación nacional del programa Educación Básica para Niñas y Niños Hijos de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) de la SEP, se llevaron a cabo acciones de sensibilización y capacitación; se distribuyeron 1 mil 500 cuadernillos de actividades didácticas para alumnos y se efectuaron encuentros estatales para el intercambio de experiencias pedagógicas entre maestros.

Nuevo León destaca a nivel nacional como pionero en la implementación de la modalidad de atención a niñas y niños indígenas en escuelas primarias generales, ofreciendo una educación con enfoque intercultural que cumple con los preceptos de equidad, pertinencia y calidad y consolidando el desarrollo de las 4 lenguas indígenas predominantes (náhuatl, tének, mixteca y hñahñú). Derivado del compromiso y de la entrega de

Page 73: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

70

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

los niños participantes, se obtuvieron 5 primeros lugares en el Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas”, convocado por la Dirección General de Educación Indígena de la SEP.

En el ámbito de la educación para adultos se realizaron diversas acciones y estudios, entre los que destacan el establecimiento de los perfiles de ingreso al programa Misiones Culturales y el seguimiento a las causas de deserción de los jóvenes y adultos, tanto en alfabetización, primaria y secundaria, como en capacitación para el trabajo; la actualización de programas para el trabajo bajo el enfoque de competencias, considerando las tendencias actuales en la sociedad del conocimiento y de la información; el diseño, aplicación y análisis de instrumentos para identificar los niveles de desempeño en la función técnico-pedagógica de los directivos, para establecer un proceso de actualización y formación permanente.

En los 121 Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), se contribuye al desarrollo educativo y social de los habitantes de las comunidades más apartadas, mediante la oferta de cursos y talleres de capacitación. Entre los que se llevaron a cabo en este periodo, se encuentran los relativos a temas de gran interés, como VIH/SIDA, salud sexual y reproductiva, prevención de violencia familiar y el abuso de drogas, que permitieron atender a 267 mil 919 personas.

La Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación atiende a 7 mil 950 personas, entre estudiantes y gestores, en la realización de diversos trámites escolares, entre los que se encuentran 42 mil 145 exámenes ordinarios y extemporáneos. En este periodo, se expidieron 272 certificados de terminación de estudios. Se ha hecho un esfuerzo de promoción, difusión, control de sedes e innovación, para atraer personas que no habían sido atendidas. Al finalizar el presente año se espera alcanzar una inscripción de 3 mil 500 estudiantes adicionales. La expansión del servicio ha sido posible debido al incremento en el número de sedes de aplicación. Este servicio educativo participa en la constitución del marco curricular común que se construye en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en el Estado de Nuevo León (CONALEP) ha ampliado las oportunidades de acceso en este nivel, beneficiando tan solo en el semestre de enero a julio de 2010 a 11 mil 885 alumnos. Con la apertura del nuevo programa de Profesional Técnico en Construcción son ya 26 carreras enfocadas al sector productivo y de servicios.

Para fomentar el acceso a la educación tecnológica, los estudiantes, empleados administrativos, y docentes tienen a su disposición la herramienta Microsoft Office en el nivel Specialist Core (MOS), y se apoya la certificación del programa IT Academy, que respalda el conocimiento de nivel experto del usuario de dicha aplicación. A la fecha, se han certificado 3 mil 650 alumnos. Por otro lado, se firmaron convenios de vinculación con el sector productivo para que los alumnos desarrollen sus prácticas profesionales en un ambiente de trabajo real, en empresas como Ternium, Grupo Senda, Clínica Vitro A.C., COMIMSA, Fanuc Robotics, Fronius México S. A. de C. V., entre otras. Sobre los esquemas de participación social, se ofrecieron diferentes brigadas de apoyo, tales como: reparación de electrodomésticos, limpieza y mantenimiento, brigadas de salud y capacitación social, beneficiando durante este año a más de 25 mil habitantes.

Con el fin de elevar el perfil de los docentes y directivos, se cuenta con 432 profesores y directores cursando el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS) y el Programa de Formación de Directores de la Educación Media Superior (PROFORDIR), respectivamente. De igual forma, se fortalecieron los esquemas de internacionalización a través de convenios con países como Francia, Brasil, República Checa, Estados Unidos y Alemania. Estas acciones elevaron la eficiencia terminal en los planteles, que actualmente es de 51.02 por ciento en comparación con el 46.3 del año 2008 y el 49.10 del 2009.

En los 25 planteles del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECYTE-NL), se consolidó el servicio de educación media superior que ofrece en 30 municipios, principalmente fuera del área metropolitana de Monterrey. Se evaluó y dio seguimiento al proceso de promoción para incrementar la cobertura del servicio, beneficiando a un mayor número de jóvenes y adultos de las comunidades de los municipios del área rural.

Page 74: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

71

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para ampliar la cobertura de la educación superior tecnológica en el estado y fortalecer la equidad con la descentralización del servicio educativo del nivel, este año se inició la construcción de un nuevo campus universitario en el municipio de Apodaca, que albergará a la Universidad Politécnica “Bicentenario de la Independencia,” con una inversión de 28.5 millones de pesos; y de una unidad en Sabinas Hidalgo de la Universidad Tecnológica “General Mariano Escobedo”. La Universidad Politécnica ofrecerá las carreras de Ingeniería en Aeronáutica, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, mientras que en la Universidad Tecnológica los jóvenes de los municipios de Sabinas Hidalgo, Lampazos de Naranjo, Agualeguas, Villaldama, Bustamante, Anáhuac y Parás podrán optar por las carreras de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Desarrollo de Negocios y Mantenimiento. La inversión total en estos importantes proyectos es de 46.5 millones de pesos.

b). Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, con base en los más altos estándares internacionales.

La evaluación de la educación que reciben los niños y jóvenes es indispensable para mejorar su desarrollo. En el ciclo escolar 2009-2010 se efectuaron aplicaciones para once diferentes programas: Enlace y Enlace Intermedia en educación básica, Enlace Media Superior, Alineación de Incentivos (ALI), Concurso Intermedio de Asignación de Plazas Docentes, Evaluación de Educación Media Superior, Test de Inteligencia General (TIG), Competencia Lectora, Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes, Reforma Integral en Educación Básica (RIEB) y Olimpiada del Conocimiento Infantil. La cobertura de aplicación en 2010 es 100 por ciento en Enlace, con más de 600 mil alumnos, 24 mil grupos y 3 mil 700 escuelas, cifras nunca antes alcanzadas en esta evaluación.

Nuevo León es pionero en implementar una evaluación intermedia del ciclo escolar, que se aplica en diciembre y aporta información predictiva de resultados para la Enlace Básica Nacional.

El porcentaje de alumnos de primaria que se ubicó en los niveles bajos de logro educativo (insuficiente y elemental), se ha reducido desde su primera aplicación; de 76 por ciento en 2007 a 59 por ciento en el 2009. En contraparte, ha habido un aumento significativo en los porcentajes de alumnos en los niveles altos (bueno y excelente), pues de 23 por ciento en el 2007, pasó a 40 por ciento en el 2009. En el caso de secundaria, el incremento en buenos resultados no ha sido tan notable, pues el porcentaje de alumnos en los niveles bajos pasó de 83 por ciento en el 2007 a 77 por ciento en el 2009, mientras que el porcentaje de alumnos en los niveles altos pasó de 16 por ciento en el 2007 a 22 por ciento en el 2009. En Enlace, Nuevo León se ha mantenido de 2006 a 2009 en los primeros lugares nacionales, por los puntajes obtenidos en primaria y secundaria. En el comparativo nacional, Nuevo León se ubica en 2010 entre las entidades por encima del porcentaje promedio nacional de alumnos en los niveles bueno y excelente. Las escuelas del estado lograron el primer lugar en matemáticas y el segundo en español, en primaria; y el tercero y cuarto lugares en matemáticas y español, respectivamente, en secundaria.

La estrategia de difusión de resultados de Enlace 2010 está enfocada a entregar oportunamente los resultados a escuelas, docentes y padres de familia, verificar el uso de la información, presentándola de una forma más fácil de entender, orientando a escuelas y hogares sobre el tipo de acciones que podrán emprender.

Para atender las necesidades particulares de las escuelas en los temas que han representado mayor dificultad en las pruebas estandarizadas nacionales, se implementó el Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo en 1 mil 342 escuelas primarias multigrado y 362 secundarias, que en 2009 tuvieron 50 por ciento o más de su matrícula en el nivel de logro insuficiente. Por medio de redes de formación y acompañamiento personalizado, basado en relaciones tutoriales, se busca especialmente mejorar los resultados de las escuelas que en 2007, 2008 y 2009 presentaron esta situación. Se llevaron a cabo sesiones informativas y de análisis de resultados con supervisores e inspectores, auxiliares técnico-pedagógicos, jefes de enseñanza, jefes de asignatura y asesores técnico-pedagógicos del equipo técnico estatal de las asignaturas de Español y Matemáticas.

Page 75: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

72

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para fortalecer la educación inicial y preescolar, se realizaron acciones de mejoramiento en los programas de Educación Musical, de la reforma en preescolar y una serie de actividades que contribuyeron a la profesionalización de directivos y docentes. Entre otras destacan: el Segundo Congreso de Educación Preescolar, en el que participaron 247 maestros de música, 256 directivos y 1 mil 638 docentes; y la conferencia-taller “Juegos musicales divertidos para los campos formativos”, que contó con la asistencia de 17 jefes de sector, 184 supervisores e inspectores y 368 directores. Se conjuntaron esfuerzos para apoyar la tarea educativa de docentes y directivos al elaborar el Segundo cuaderno de estrategias didácticas en apoyo a la experimentación pedagógica en preescolar, que se entrega a los jardines de niños en el ciclo escolar 2010–2011. También se contribuyó a la profesionalización de los 420 maestros de música, mediante cursos y congresos que fortalecen el desarrollo de competencias y que consolidan la aplicación del Programa de Educación Preescolar 2004 en los jardines de niños.

Conformado por alumnos de preescolar dio inicio el proyecto de la Orquesta de Cuerdas, basado en la técnica y filosofía del método Suzuki; asimismo, con maestros de música de este nivel educativo se conformó la Orquesta de Cámara de Preescolar. Esto permitió un acercamiento de los niños hacia la música de los grandes compositores y el desarrollo de competencias de expresión y apreciación artísticas, a través de 31 conciertos didácticos, que beneficiaron a 114 jardines de niños, 401 docentes y 6 mil 540 alumnos. Se brindaron asesorías de bandas de marcha, Himno Nacional Mexicano, escoltas y rondas infantiles a 150 maestros de música y 1 mil 430 docentes; y se distribuyeron folletos sobre esta temática en 1 mil 580 jardines de niños.

En proceso de elaboración se encuentra el blog Radio Enlace 440, como apoyo al fortalecimiento de la reforma en preescolar en el área de educación musical, pues está diseñado para permitir que los maestros de música tengan un acercamiento con el Programa de Educación Preescolar 2004, el Proyecto Anual de Trabajo de música y las teorías educativas. También se elaboró el cuaderno Exploremos la música a través de los conciertos didácticos, que contiene actividades post-concierto que propician un acercamiento a los aspectos del lenguaje musical, contribuyendo al desarrollo integral de los alumnos.

Se integró un consejo estatal compuesto por jefes de sector y representantes de inspectores, en el que se analiza la factibilidad y pertinencia de los proyectos y programas de la educación preescolar y su relación con la Reforma Integral de Educación Básica. Como una estrategia para el aprendizaje profesional e impulso al fortalecimiento de la reforma en preescolar, se realizaron 4 foros de experimentación pedagógica en 2 fases: un curso-taller y un seguimiento y evaluación que benefició a los jefes de sector, supervisores, inspectores, directores y docentes de educación preescolar. Se realizó un pilotaje de textos de la colección Reforma Integral de la Educación Básica, de autores destacados de la investigación educativa, en el que participaron 116 jardines de niños, 111 directores, 224 docentes y 7 mil 840 alumnos.

Con el propósito de fortalecer la formación integral de los alumnos de educación básica y dotarlos con competencias para desenvolverse con éxito en un mundo global, el estado implementó el programa Inglés en Mi Escuela, para la universalización de la enseñanza del inglés, beneficiando este año a 340 mil niños: la totalidad de los alumnos de tercero de preescolar; primero, segundo y sexto de primaria. Para el ciclo escolar 2012-2013 el 100 por ciento de los alumnos de educación básica del sistema público recibirá clases de inglés en sus respectivas escuelas. Para el desarrollo de este programa se destinaron 94.6 millones de pesos y participan 3 mil educadoras de preescolar y 1 mil 500 nuevos instructores de Inglés en primaria.

En el Programa de Inglés en Educación Básica participaron, en el ciclo escolar 2009-2010, 168 mil 310 alumnos. En 363 jardines de niños, 210 maestros impartieron clases a 19 mil 500 alumnos de 756 grupos de tercer grado de preescolar; en primaria, 578 docentes enseñaron el idioma a 148 mil 810 niños en 5 mil 183 grupos de primero, segundo y sexto grados de las 1 mil 362 escuelas participantes. En el ciclo escolar 2010-2011 el programa amplió su cobertura 105 por ciento más que en el ciclo escolar previo. Participan ahora 1 mil 677 jardines de niños, donde 617 instructores imparten clases a 67 mil 778 alumnos en 3 mil 83 grupos de tercer grado; en educación primaria, 1 mil 397 maestros imparten clases a 277 mil 753 alumnos de 11 mil 83 grupos de primero, segundo, tercero y sexto grados de 2 mil 321 escuelas.

Page 76: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

73

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Desde que se inició el programa de Crecimiento y Desarrollo Profesional, 370 instructores de inglés han participado en cursos de actualización sobre la metodología para la enseñanza del idioma, logrando la certificación internacional Teaching Knowledge Test, otorgada por la Universidad de Cambridge. Asimismo, 570 instructores han obtenido la certificación Test of English for International Communication (TOEIC), que mide el uso del idioma inglés en un contexto globalizado.

Con la colaboración de 159 docentes, se realizó el primer curso English 4U como apoyo al Programa Escuela Siempre Abierta, en el que participaron 10 mil alumnos de 160 escuelas primarias.

El fortalecimiento de la enseñanza de las Matemáticas, Español, Ciencia y Tecnología e Historia, se impulsó mediante los programas y acciones principales que se describen a continuación.

Para reforzar los contenidos y el desarrollo de habilidades y destrezas en la solución de problemas de la Evaluación Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace), se elaboraron y distribuyeron 2 mil 200 Cuadernos de prácticas escolares, para los docentes que impartieron las asignaturas de Español, Matemáticas, Historia y Formación Cívica y Ética en los ciclos escolares 2008-2009 y 2009-2010, en beneficio de los 230 mil 885 alumnos de los tres grados de secundaria. El equipo técnico estatal les brindó asesoría a los docentes sobre el manejo eficiente de los materiales.

Con el propósito de construir modelos didácticos interactivos con plataformas en línea que influyan en el aprendizaje y desarrollo de las competencias científicas y sociales, en las 160 escuelas con más alto puntaje promedio en Enlace 2009 se implantó el programa INGENIAT, que contribuye a la adquisición de habilidades superiores de pensamiento, facilitando a 30 mil estudiantes de secundaria a alcanzar mejores niveles de desempeño en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias en Español y Matemáticas.

El Programa de Ciencia y Tecnología para Niños desarrolla un sistema de apoyo para que los docentes incorporen en la enseñanza de las ciencias un enfoque centrado en las necesidades del alumno y que fomente las destrezas y habilidades para la investigación científica, mediante la experimentación en el salón de clases. En el ciclo escolar 2009-2010 fueron capacitados 4 mil 36 docentes de 783 escuelas de preescolar y primaria, para incorporar en su práctica docente los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias, beneficiando con ello a 103 mil 356 alumnos.

El programa de “Robótica en tu escuela” permite que 952 alumnos de 34 escuelas desarrollen su creatividad y el pensamiento constructivo, mediante el abordaje de manera integral de diferentes disciplinas como la física, matemáticas, ciencias naturales, de la información, comunicación y tecnología, lo que les permite adquirir una visión global del mundo, al enfrentarse al análisis, diseño y resolución de problemas, todo ello con el apoyo de 73 docentes. Adicionalmente, se ofreció un programa de capacitación a 102 docentes de igual número de escuelas secundarias, y 18 docentes de 2 escuelas primarias, en beneficio de 2 mil alumnos de ambos niveles.

Con el fin de desarrollar competencias informáticas en el manejo de software especializado y mejorar el uso de herramientas tecnológicas en los docentes de las asignaturas de ciencias y matemáticas de primero y segundo grados de secundaria, los programas de Enseñanza de la Ciencia con Tecnología (ECIT) y Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) capacitaron a 152 docentes, beneficiando a 6 mil 990 alumnos, quienes ahora construyen conceptos y técnicas mediante el ejercicio de la reflexión.

Desde el inicio del programa de Enciclomedia se han equipado 4 mil 964 aulas de quinto y sexto grado de 2 mil 621 escuelas primarias públicas, lo que representa 76 por ciento del total de aulas donde se imparten esos grados, beneficiando a 6 mil 437 docentes y 177 mil 917 alumnos. En el primer grado de secundaria se instalaron 906 aulas de Enciclomedia en 432 escuelas públicas, 41 por ciento de las aulas de ese grado, beneficiando a 2 mil 82 docentes y 71 mil 132 alumnos. Actualmente se realiza un proceso de transformación de este programa para enfocarlo desde una visión más integral en el marco del programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT).

Page 77: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

74

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para fortalecer la educación en las comunidades aisladas de las zonas rurales del estado, se brindó mantenimiento a la Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat) de las 82 escuelas telesecundarias, beneficiando con ello a 3 mil 99 alumnos y a 280 docentes. Asimismo, 5 telesecundarias de Mier y Noriega, Doctor Arroyo y General Zaragoza, fueron equipadas con computadoras nuevas que apoyarán a los participantes del programa de SecundariaNet.

En educación telesecundaria, el uso de las tecnologías en información y comunicación es una de las principales opciones para llevar la educación a las localidades más apartadas, por lo que se capacitó a 240 docentes de las 82 telesecundarias en el uso de las tecnologías a través del programa HDT, beneficiándose con ello a 2 mil 677 alumnos de 82 telesecudarias localizadas en 22 municipios. Con el propósito de mejorar la eficiencia educativa y contribuir a prevenir problemas de reprobación y deserción escolar, se impartieron dos cursos: uno propedéutico que atendió a 252 alumnos y otro de reforzamiento y regularización al que acudieron 213 alumnos, lográndose brindar atención en las asignaturas de Español y Matemáticas, Ciencias e Historia.

En el programa Secundaria Siglo XXI, 260 docentes de las asignaturas de Física y Matemáticas fueron capacitados en el uso de recursos tecnológicos como video digital, internet, calculadoras científicas, software especializado, simuladores y sensores, beneficiando con ello a 6 mil alumnos que pueden integrar dichas herramientas en el aula.

En diciembre de 2009 se inició la capacitación sobre el uso del equipo de cómputo para padres de familia, como una herramienta del proceso de aprendizaje de sus hijos en las 27 escuelas primarias y 29 secundarias que meses antes habían recibido 675 y mil 150 equipos, respectivamente. En mayo de 2010 se llevaron a cabo visitas de campo para evaluar las instalaciones en red de los equipos en las escuelas beneficiadas. Asimismo, se brindaron reuniones de asesoría para habilitar a los 29 docentes de secundaria sobre el uso del programa “Mochila digital” en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias.

A través del Programa Nacional de Lectura, se otorgaron 190 mil textos de la colección Milenio y se difundió la obra literaria de autores nuevoleoneses entre niños y jóvenes. Asimismo, se consolidó un esquema sistemático de capacitación para docentes de educación básica con valor escalafonario, que permite destacar el esfuerzo de los docentes.

Se imprimieron y distribuyeron en escuelas de educación inicial y básica 6 mil 400 ejemplares del texto Nuevo León formando hijos lectores, que brinda a los docentes estrategias para fomentar la lectura desde el hogar. Se realizó el cierre del proceso de Certificación de Escuelas Lectoras 2009–2010, a través del cual se reconoce la labor de 1 mil 712 escuelas de los tres niveles de educación básica, en favor de la formación de lectores y escritores.

Dentro del programa de libros de texto gratuitos se distribuyeron 6 millones 600 mil libros a los alumnos de educación básica (373 mil 20 en preescolar; 4 millones 908 mil 356 en primaria, 1 millón 292 mil 523 en secundaria, 23 mil 608 en telesecundaria y 1 mil 560 libros en lenguas indígenas para alumnos de primaria). Adicionalmente, se entregaron 38 mil 624 ejemplares de El espejo enterrado para alumnos de tercero de secundaria; 256 mil 82 ejemplares de materiales del INEGI referentes al Censo 2010; y 35 mil 269 bibliotecas de aula y escolares. Como parte de la actualización magisterial se entregaron 614 mil 804 juegos de materiales para la capacitación docente. También se distribuyeron 1 millón 561 mil 438 publicaciones bimestrales ABCDario para alumnos de primaria y secundaria; 99 mil 689 ejemplares de la publicación SE Orienta para alumnos de tercero de secundaria; 71 mil 700 de la publicación El sol de Monterrey para alumnos de tercero de primaria y 4 mil de la publicación Visión SE para docentes de educación básica. Adicionalmente, se distribuyeron 908 mil 558 ejemplares de la publicación Arma la Historia.

Para cumplir el propósito de realizar una reforma integral de la educación básica centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades actuales de desarrollo y que mejore la articulación entre los niveles educativos, Nuevo León realiza la fase de generalización de la

Page 78: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

75

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Reforma Curricular en Educación Primaria, en primero y sexto grados, y la de piloteo de segundo a quinto grado en 133 escuelas, a las que asisten 27 mil 411 alumnos y 949 maestros desempeñan su labor.

En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, en Nuevo León se duplicó el número de planteles de educación básica que participan en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, al aumentar de 21 a 42. Con ello, 9 mil 202 alumnos tienen mayores oportunidades de aprendizaje a partir de la diversificación de las actividades de enseñanza, el fortalecimiento de las competencias sociales, el uso de las tecnologías de información y la comunicación y el aprendizaje de una segunda lengua. Los docentes de esas escuelas fueron capacitados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se distribuyeron materiales didácticos, deportivos, tecnología multimedia, así como recursos para rehabilitación y mantenimiento de los espacios educativos, incluyendo 19 equipos de cocina que brindarán servicios de alimentación higiénicos y saludables.

Con la finalidad de ofrecer una alternativa orientada a contribuir al desarrollo de la sociedad, promoviendo el aprovechamiento del tiempo libre y los espacios e instalaciones de las escuelas de educación básica, con la participación de 2 mil 515 docentes, fuera del horario escolar, el programa Escuela Siempre Abierta atiende a 50 mil 300 niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes realizan actividades formativas como asesorías de computación, educación artística y física y de recreación, como las visitas culturales a museos y parques, favoreciendo el intercambio de experiencias, ampliando el universo de conocimientos de los participantes y su formación personal.

Con el propósito de dar a conocer a la comunidad educativa los resultados del diagnóstico estatal de la reforma de educación secundaria en su etapa de implementación, se elaboraron y distribuyeron 1 mil 100 ejemplares del Diagnóstico Estatal sobre la Reforma de Secundaria, en primero y segundo grados, entre los inspectores, supervisores y directores del nivel. Como parte de la gestión escolar y en apoyo a la planeación, estrategias y evaluación de los docentes en el aula, se elaboraron y se distribuyeron mil ejemplares de Herramientas básicas en educación secundaria.

Desde noviembre de 2009, en escuelas secundarias del estado se lleva a cabo el seguimiento nacional de la reforma en las asignaturas de Geografía de México y el Mundo, Nuevoleoneses del siglo XXI, Historia y Geografía de Nuevo León y Formación de los Adolescentes hacia una cultura de la Legalidad, Ciencias I y Orientación y Tutoría. Nuevo León fue sede de la Primera Reunión Regional de los Equipos Técnicos Estatales en la consolidación de la asignatura de Tecnología, en la que participaron 115 docentes de 10 entidades federativas: Baja California, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León, con el propósito de analizar y poner en práctica las propuestas didácticas para el tratamiento de los contenidos del primero, segundo y tercer grados, en congruencia con los propósitos, enfoques y métodos para su enseñanza.

Para contribuir al fortalecimiento curricular en secundaria, se distribuyó a cada una de las 171 zonas y 928 planteles escolares, una carpeta con 21 CD y DVD con los contenidos de los planes, programas y materiales de apoyo de las asignaturas. En el ciclo escolar 2009-2010, los equipos técnicos de secundaria realizaron 251 visitas a las aulas de docentes de las diferentes asignaturas, con el propósito de atender las debilidades y de cerciorarse de que los maestros cuenten con las herramientas apropiadas en el aspecto técnico pedagógico.

En educación secundaria, 70 mil alumnos de tercer grado de todas las escuelas del estado participaron en el X Concurso Hispanoamericano de Ortografía, que promueve el gusto por la lectura, la escritura, la ortografía, el conocimiento y el buen uso de la lengua española. El grupo de alumnos que representó a Nuevo León en la etapa nacional obtuvo el sexto lugar. En el Concurso de Primavera 2010 de Matemáticas, Historia y Geografía, la delegación Nuevo León se colocó en el liderato nacional al obtener 9 primeros lugares, 8 segundos lugares y 18 terceros lugares. Por su parte, en la 10° Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (ONMAS), realizada en el estado de Chiapas, que contó con la participación de 146 alumnos de 23 estados, la delegación de Nuevo León obtuvo 4 medallas de oro y 3 de bronce. Es de destacarse que en la XII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, el representativo nuevoleonés que en esa ocasión conformó la delegación mexicana, obtuvo 1 medalla de oro y el primer lugar absoluto,

Page 79: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

76

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

colocando a México en el primer lugar de los 12 países participantes. En la XVIII Olimpiada Rioplatense de Matemáticas, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2009, en la que participaron delegaciones de 14 países, se obtuvo una medalla de oro, una de plata y 2 de bronce. En la V Olimpiada Mexicana de Geografía se obtuvo una medalla de oro.

Para propiciar la formación integral de los educandos y fortalecer la transmisión de actitudes y valores importantes para la cohesión social, se desarrollaron acciones educativas en los ámbitos de la salud y el deporte, de la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, de la formación cívica y ética, artístico y cultural y del desarrollo sustentable.

Con la finalidad de articular los programas y acciones preexistentes en materia de educación y cultura para la salud y activación física en educación básica, la Secretaría de Educación y la Secretaría Salud acordaron desarrollar el programa estatal “Salud para Aprender” (SPA). Dicho programa operará en tres componentes: educación y cultura para la salud, acciones efectivas en salud integral y entornos saludables y seguros. Como acciones importantes se destaca el diseño y la elaboración de materiales educativos para padres de familia, maestros y alumnos de los grados segundo de preescolar, primero y cuarto de primaria y primero de secundaria, en una fase inicial; la elaboración y aplicación a 300 mil niños de dichos grados de una ficha evolutiva para la integración de un expediente médico escolar que permitirá conocer el estado de salud de los escolares; el diseño e implantación de un modelo estatal de Establecimientos de Consumo Escolar (ECOES); la creación de alianzas estratégicas con la industria alimentaria e instituciones de salud y asistencia alimentaria y la construcción de un sistema de georreferenciación compartida entre los centros educativos y los centros de salud.

Esta iniciativa de salud integral e interinstitucional, que se encuentra plenamente alineada con las nuevas políticas federales en la materia, favorecerá la adquisición de estilos de vida saludables, la prevención y atención de enfermedades en los escolares (como la obesidad, entre otras) y la conversión y certificación de los planteles educativos como escuelas promotoras de la salud.

Se conformaron 5 mil 882 comités de escuelas saludables, los cuales, previa capacitación, desarrollan una serie de programas orientados a la prevención de enfermedades. Dichos comités son evaluados por promotores de salud para su óptimo funcionamiento y se encuentran estructurados dentro del consejo técnico de cada escuela. En este mismo sentido, con el apoyo de la Secretaría de Salud, se realizaron tres semanas de vacunación y dos semanas de salud bucal en escuelas de educación básica. Se distribuyeron 250 mil paquetes de limpieza a la misma cantidad de alumnos. Asimismo, se hizo entrega de material informativo sobre la prevención de la influenza, como el póster “No bajes la guardia” y calcomanías “Cuida tu salud, lávate las manos”, beneficiando a 5 mil 848 escuelas. También se brindó asesoría a los directivos de todas las escuelas de educación básica acerca de las medidas preventivas por la influenza AH1N1; a 45 mil 627 docentes se entregó un manual de lineamientos para prevenir y mitigar los efectos de esta enfermedad. Por otra parte, se realizó un curso-taller sobre VIH-SIDA, 19 cursos de primeros auxilios y tres diplomados de salud integral, con la participación de 1 mil 663 docentes de mil 40 escuelas que atienden a 267 mil 743 alumnos de educación básica.

En coordinación con Secretaría de Salud se distribuyeron 993 mil 680 juegos educativos sobre la prevención del dengue, beneficiando a la misma cantidad de alumnos. Se inició el Programa Permanente de Combate al Dengue con acciones de desmonte, poda, descacharrización y fumigación.

3 mil 280 maestros de las 12 regiones educativas del estado recibieron asesorías de activación física. También se realizaron asesorías técnico-pedagógicas para 397 maestros y técnico-deportivas para 3 mil 523 maestros. Nuevo León fue el único estado que obtuvo autorización de la SEP para llevar a cabo la primera fase del pilotaje de educación física por competencias en primero, segundo, quinto y sexto grados de 130 escuelas primarias, en beneficio de 238 mil 643 alumnos. Para fortalecer la actividad física y la formación armónica de los alumnos de educación especial, primaria y secundaria, se realizaron los Juegos Deportivos Escolares, con competencias de ajedrez, futbol y atletismo. Durante todo el ciclo escolar, se realizaron actividades de atletismo, mini-básquetbol, futbol, mini-handball, mini-voleibol y ajedrez. Con éxito se llevó

Page 80: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

7 7

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

a cabo el Primer Torneo Bicentenario de Futbol por la Educación, en el que compitieron 1 mil 32 equipos y participaron 5 mil alumnos de primaria y secundaria. Este magno evento se desarrolló con el apoyo de empresas, los equipos locales de futbol profesional y la UANL.

También en el marco conmemorativo se desarrolló el Concurso Bicentenario-Centenario de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2010. 38 alumnos y 4 maestros representaron a nuestro estado en la Convivencia Cultural Bicentenario/Centenario 2010, celebrada en la Ciudad de México, donde visitaron al Presidente de la República. Una fundación privada otorga una beca de mil pesos mensuales para los tres años de secundaria y el Gobierno del Estado les entregó un reconocimiento y una computadora portátil para cada uno.

Dentro del Marco de Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario del inicio de la revolución Mexicana, se realizaron los Concursos Cívicos Titulados “México, mi Patria” e “Imágenes de nuestra Historia”, con la participación de 1 mil 780 alumnos y 385 escuelas, realizando la ceremonia de premiación el pasado mes de diciembre, con la presencia de alumnos y escuelas ganadoras. Además, en coordinación con la SEP y el Comité de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se efectuaron los Concursos del Bicentenario: Himno escolar, La Historia dibujada y reflexionada, México y yo y Poema de amor a la Patria y al pueblo, con la participación de alumnos de primaria y secundaria. En fase piloto se llevaron a cabo los Talleres “Paseo por el México de los tiempos de la Independencia” en 11 escuelas primarias.

Con la inclusión del tema “Formación de los Adolescentes hacia una Cultura de la Legalidad en Nuevo León” en el Catálogo Nacional de la Asignatura Estatal, se han mejorado los mecanismos, instrumentos y lineamientos para la promoción de los valores universales y de respeto a la Ley en los alumnos de secundaria. En apoyo de esta labor se brindaron asesorías académicas para todos los docentes que imparten la asignatura en las escuelas secundarias públicas y particulares, y se elaboraron y distribuyeron materiales electrónicos e impresos. También se realizaron 48 visitas de acompañamiento y seguimiento en el aula para docentes que imparten la asignatura.

Dentro de la Campaña Contra las Adicciones y la Delincuencia, se llevó a cabo la Semana de Información al Adolescente, con la finalidad de fomentar hábitos de prevención en la comunidad educativa y sensibilizar a los escolares sobre sexualidad y la problemática de las adicciones. Se ofrecieron pláticas a 13 mil 991 alumnos de 150 escuelas secundarias, en coordinación con la Secretaría de Salud. Durante la Semana Estatal de Derechos Humanos, se realizó un concurso relativo al tema, en el cual participaron 6 mil 969 alumnos de educación básica.

Para brindar atención psicológica especializada a nivel preventivo y remedial a los alumnos de educación secundaria que presentan problemáticas psicopedagógicas y sociales, en 239 planteles se llevó a cabo el programa “El Psicólogo en tu escuela”, que desde el área remedial contribuye significativamente al desarrollo académico y personal de 8 mil 286 alumnos con algún tipo de problema familiar, escolar, sexual, de adicciones o violencia.

Como estrategia complementaria, en el área preventiva se llevó a cabo el programa “Trazando mi propio destino”, con la finalidad de desarrollar una gama de habilidades para la vida que permitan a los niños y jóvenes tomar mejores decisiones, particularmente en sus relaciones con otros e interacción con la sociedad, beneficiando a con ello a 225 mil 693 alumnos y a 15 mil 14 docentes y directivos de 928 secundarias. Durante el ciclo escolar en curso, estos programas se integrarán al Programa de Atención Psicosocial, el cual amplía el abordaje hacia aspectos de educación y prevención primaria, inicialmente en los jóvenes de secundaria.

Con el objetivo de construir una cultura de seguridad integral en los escolares, se constituyeron los Comités de Vigilancia y Seguridad Escolar (COVIES) en 5 mil 870 escuelas de educación básica, en los que 25 mil padres de familia y 997 mil 276 alumnos participan en diferentes acciones. En el programa Nacional Escuela Segura participan mil 671 de estas escuelas.

Page 81: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

78

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Con la finalidad de prevenir la violencia, aumentar la estima personal y manejar la tensión de los alumnos, se llevó a cabo en todas las escuelas de educación básica el programa de Prevención de Conductas Antisociales, donde se distribuyeron 12 mil 502 ejemplares de los libros: “Cómo proteger a tus hijos de las drogas”, “Violencia familiar y adicciones”, “Habilidades para la vida” y “Drogas. Las 100 preguntas más frecuentes”.

En conjunto con la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO), se realizó el curso en línea “Mediación de Conflictos y Prevención de la Violencia y las Adicciones en las Escuelas de Educación Básica”, donde participaron 1 mil 311 directivos y docentes del nivel básico. Adicionalmente, 66 docentes participaron en el diplomado de “Seguridad y Emergencia Escolar”, con el apoyo y la participación de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Academia Estatal de Policía y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras instituciones.

Se puso en marcha el Seguro Médico Escolar Contra Accidentes, para los alumnos de educación inicial, escolarizada y no escolarizada, y de educación básica. A través de él se les ofrece atención y asistencia médica, contribuyendo a su integridad física y, más que nada, a proporcionarles tranquilidad a sus padres, ya que fue pensado para cubrir los accidentes que puedan ocurrirles a los menores en los planteles, así como también durante traslados casa-escuela-casa y actividades extraescolares. Este programa tiene una inversión de alrededor de 12 millones de pesos, con base en una cobertura de 10 mil pesos por evento. En 2011 se buscarán otros mecanismos para financiar el programa y, eventualmente, poder aumentar la cobertura por evento. Beneficia a 879 mil 263 alumnos de educación inicial (incluyendo Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular Tierra y Libertad, CENDIS), especial (incluye Centros de Atención Múltiple, CAM), preescolar, primaria y secundaria.

Para promover la cultura del respeto a las normas viales, los señalamientos y el adecuado comportamiento de peatones y conductores, en coordinación con las direcciones de tránsito municipales, se realizaron asesorías a las patrullas escolares de las escuelas de educación básica, beneficiando a 582 alumnos.

En el ciclo escolar 2009-2010, en coordinación con instituciones nacionales e internacionales, se instrumentó la segunda fase del Modelo de Educación Cívica, con la metodología del estudio de caso. En ella participaron 127 docentes que imparten la asignatura de Formación Cívica y Ética en segundo grado de secundaria, en 102 planteles educativos del área metropolitana de Monterrey.

Mediante el programa de Fortalecimiento a la Educación Cívica y Ética se distribuyeron 900 manuales de escoltas, 449 de banda de guerra y 100 de dirección coral “Manual de Ceremonias Cívicas Escolares”, como apoyo didáctico para los concursos cívicos escolares sobre los símbolos patrios.

En materia de capacitación se desarrollaron los diplomados “Vida responsable”, “Imágenes y reflexiones educativas,” “Cultura de la paz”, así como el foro “Indicadores sobre maltrato infantil”, que contaron con la participación de 390 docentes de 317 escuelas de educación básica, que atienden a 124 mil 800 alumnos. También se desarrolló el diplomado de “Prevención de adicciones en los adolescentes”, las conferencias sobre los derechos humanos y el Curso-Taller “Valórate hoy”, con la participación de mil 221 docentes. Asimismo, se entregó material didáctico sobre equidad de género a 2 mil 694 escuelas, beneficiando 573 mil 143 alumnos de educación primaria. También, 700 alumnos de secundaria participaron en el Congreso “¿Sexo a cambio de qué?”, con información relativa a la salud sexual. En el marco del Día mundial de no fumar, se distribuyeron dípticos a escuelas de primaria y secundaria, beneficiando 3 mil 188 escuelas y a 736 mil 125 alumnos. Asimismo, se realizó una caminata del Día mundial sin tabaco, donde participaron 2 jardines de niños con 150 alumnos y 100 padres de familia.

El programa Caravanas a Parques y Museos permitió que 300 mil 964 alumnos de educación básica accedieran al patrimonio cultural de 45 parques y museos de la entidad, entre los que destacan el Museo Marco, el Museo de Historia, el Museo de la Fama, el Museo del Títere, el Museo del Vidrio y el Museo del Palacio de Gobierno. Para obtener tarifas preferenciales en apoyo a alumnos y maestros de educación básica, se firmaron convenios de colaboración con Bioparque Estrella, Marco y Casa de los Loros. Además,

Page 82: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

79

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

se firmó un acuerdo de transporte gratuito con el Museo de Historia Mexicana para visitar “3 Museos” en forma totalmente gratuita, para alumnos con el mejor rendimiento en la prueba de Enlace 2009. Asimismo, 9 mil 692 maestros participaron en el desarrollo de diferentes actividades, entre las que se encuentran las estrategias para la construcción del “Periódico Escolar”, que se distribuye mensualmente en sus centros de trabajo, el diplomado “Expedición Cultural” y las “Visitas de Inducción y Sensibilización”.

Como apoyo para la asignatura y para promover el conocimiento y valoración de los procesos históricos del estado, más de 700 personas, entre docentes y público en general, asistieron a la 2° Semana Cultural de la Historia y Geografía de Nuevo León, realizada del 17 al 21 de mayo 2010. También en el mes de mayo se llevó a cabo la 3° Semana Cultural.

Con la finalidad de promover la cultura mediante diversas manifestaciones artísticas, se llevaron a cabo en educación básica las muestras de tradiciones mexicanas (altar de muertos, piñatas, villancicos y pastorelas). Además, 10 mil 520 alumnos de primaria y secundaria de 145 escuelas (206 Clubes artísticos escolares) participaron en la muestra “Primavera 2010”. Se realizó el cuarto concurso de Danza Folklórica Mexicana, donde participaron 60 mil 575 alumnos y 5 mil 834 maestros de 3 mil 225 escuelas en sus distintas etapas. En primaria y secundaria se llevaron a cabo los concursos de oratoria, con la participación de 70 mil 800 alumnos y 3 mil 252 maestros de 2 mil 680 escuelas. En coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se realizó el Concurso “Adiós a las trampas” 2009-2010, donde se seleccionaron 29 trabajos de 57 escuelas del estado. En la gran sala del Teatro de la Ciudad de Monterrey se llevaron a cabo los concursos estatales de clubes artísticos escolares, participando 7 mil 150 alumnos. Se clausuró el curso-taller “El arte como estrategia didáctica en el aula”, haciendo entrega de constancias a maestros y asesores.

Con el apoyo de instituciones como el Club de Futbol Monterrey, AC, la Secretaría de Desarrollo Social, el DIF Nuevo León, la Fundación Soñar Despierto, Value de México y el Centro de las Artes, se realizaron visitas escolares a exposiciones temporales, fiestas infantiles, ferias escolares, exposiciones culturales, presentación y exhibición de la película “Juego Perfecto”, así como a juegos deportivos, beneficiando a 9 mil 200 alumnos.

Con la colaboración de la Embajada de Francia en México, se ha realizado durante los últimos tres ciclos escolares el festival “Rostros de la Francofonía”, para fortalecer las habilidades lingüísticas en francés. Todos los alumnos inscritos en el programa de francés en Secundaria participaron en un concurso literario; los ganadores del último certamen recibieron un viaje a la Ciudad de México. En apoyo a los maestros del programa, se otorgaron 10 becas para mejorar su preparación en el dominio del idioma, y obtener la certificación internacional DELF (Diploma de Estudios en Lengua Francesa).

Con la finalidad de impulsar una cultura que propicie una escuela sustentable, los maestros de educación básica promueven la formación de clubes ecológicos en los planteles educativos. Los 19 mil 740 alumnos que integraron 987 clubes ecológicos participaron en forma activa en el Premio Oxxo a la Ecología, que desde hace 24 años se realiza en forma ininterrumpida. También se realizaron 13 concursos para el cuidado y conservación de los recursos naturales, en los que participaron 18 mil 250 maestros y 213 mil 741 alumnos de 3 mil 225 escuelas. Se llevaron a cabo 110 campañas de reforestación de parques, plazas, escuelas y comunidades escolares, contando con la participación de padres de familia, 19 mil 820 alumnos y 2 mil 602 maestros de 743 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

Para brindar al docente información y herramientas que le ayuden a aprender, conocer, reflexionar y actuar a favor del desarrollo sustentable, se llevó a cabo el curso-taller “El Huerto Escolar” y el Diplomado de Ecología, en coordinación con instituciones involucradas en el cuidado y conservación del medio ambiente, contando con la participación de 905 docentes de 603 escuelas, que atienden a 22 mil 625 alumnos de educación básica.

Se llevaron a cabo jornadas de limpieza en planteles escolares que contaron con la participación de 145 mil alumnos, 5 mil 800 maestros y 129 mil 360 padres de familia en mil 617 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

Page 83: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

80

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Por otra parte, para fomentar la solidaridad social entre los alumnos de educación básica, las escuelas participaron con donativos en especie para apoyar a diversas instituciones en campañas como “Ayudemos de corazón”, “Que Monterrey no tenga frío”, “México da lata” y “Un kilo de ayuda”, así como en colectas en efectivo de la Cruz Verde, Cruz Roja, “Que vivan los niños”, “Ayúdame a ganar la batalla” y Cáritas, recolectando la cantidad de 6 millones 458 mil 667 pesos.

Otro aspecto fundamental para avanzar en la mejora de la calidad educativa del estado son las acciones y programas relacionados con la formación continua y actualización docente, los procedimientos para el ingreso y promoción de los maestros y la formación inicial en las escuelas normales.

El Proyecto de Profesionalización de las Figuras Educativas de Educación Básica en Servicio capacitó a directivos y docentes al inicio del ciclo escolar mediante los Cursos Básicos de Formación Continua. También integró a la oferta de Cursos Estatales de Actualización temáticas relacionadas con las asignaturas de Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Educación Física, Artes, Inglés, uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación e inclusión educativa. Se llevaron a cabo Jornadas de Formación de Equipos Técnicos Estatales y diplomados de Desarrollo de Competencias Clave para la Enseñanza de la Ciencia; 21 Llaves para el Alto Rendimiento de la Enseñanza y el Aprendizaje; Nivelación Académica de Docentes de Educación Primaria para el Concurso para asignación de plazas; Programa Formando Formadores; y Docentes de Educación Primaria sobre la Reforma Integral de la Educación Básica 2009 (RIEB). Adicionalmente, se otorgaron becas a docentes para cursos de inglés en el Centro de Idiomas de la Normal Superior Profesor Moisés Sáenz Garza; se implementaron Asesorías Académicas en el marco de la RIEB para Equipos Técnicos Estatales, y se capacitó a las Figuras Educativas mediante el Curso Taller Reforma Integral de la Educación Básica 2009.

El Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional, que asegura la calidad y pertinencia de los procesos y servicios de formación continua y superación profesional de los docentes, conformó y dio seguimiento al Consejo Estatal de Formación Continua y Superación Profesional, órgano responsable de elaborar la normatividad de la instrumentación del sistema y los lineamientos de operación, que contribuye a la valoración de la pertinencia, calidad y transparencia de los procesos formativos. Se desarrollaron bases de datos para conocer el historial académico de los docentes, directivos y personal de apoyo técnico-pedagógico, vinculados con los diversos programas educativos federales que participan en procesos de formación continua en la entidad; se evaluaron los procesos y servicios estatales de formación continua y superación profesional de maestros de educación básica en servicio, y se mejoró la infraestructura física y tecnológica de los 18 Centros de Maestros.

Durante el periodo, 2 mil 558 docentes de educación inicial recibieron asesoría y 1 mil 784 agentes educativos fueron capacitados; se mejoraron las competencias de los supervisores para realizar seguimiento, asesoría y acompañamiento y las prácticas educativas de los docentes; se desarrollaron nuevas formas de ver y actuar con los niños más pequeños (0 a 3 años), que repercuten en el desarrollo de sus capacidades desde la más temprana edad.

4 mil 660 profesionales de la educación especial se beneficiaron con una amplia serie de cursos-taller sobre alternativas y estrategias didácticas para atender alumnos con discapacidad auditiva, visual, intelectual, motriz y autismo, así como cursos sobre discapacidad múltiple y sordo-ceguera, y para la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes. Entre ellos destacan los talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y para el manejo del sistema de escritura Braille. Una acción relevante fue la realización de las Jornadas de Actualización y Orientación sobre Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos 2010 en las que participaron 1 mil 550 docentes de educación básica y 400 padres y madres de familia.

La instrumentación del Plan y Programa de Estudios 2006 es fundamental para avanzar en la mejora de la calidad de los servicios de la Educación Secundaria. Para ello, se impulsaron mecanismos que contribuyen a apropiarse los programas de estudio y el rol en las prácticas docentes, mediante capacitación en gestión escolar a directivos, reuniones de asesorías técnico-pedagógicas y visitas de seguimiento y acompañamiento a docentes de los tres grados de secundaria. En el ciclo 2009-2010 se distribuyeron materiales digitales e

Page 84: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

81

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

impresos: 1 mil 100 carpetas con el compendio de planes y programas y materiales de apoyo para los docentes frente a grupo. También se capacitó a mil directivos y 10 mil docentes con funciones de presidentes de academia, de las asignaturas señaladas en el mapa curricular. Paralelamente, se fortaleció al equipo técnico estatal con 69 computadoras portátiles y 55 computadoras de escritorio, mobiliario y equipo de oficina, conexión a internet y climatización del edificio sede, así como 26 mil ejemplares de material electrónico y 27 mil impresos para la impartición de asesorías, cursos y visitas al aula, para fortalecer el aspecto técnico pedagógico de los docentes. Asimismo, asistieron a cursos de gestión y diplomados en las asignaturas de Español y Matemáticas.

Para mejorar la calidad educativa mediante el desarrollo de habilidades en el uso y aplicación de tecnología educativa, 2 mil 505 maestros recibieron capacitación en 91 cursos y 31 diplomados, que permitieron generar nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje. Con el mismo fin se distribuyó la revista electrónica trimestral Maestros en línea, que ofrece un espacio para que los docentes publiquen artículos cuyo contenido incluya actividades educativas realizadas a través de la tecnología.

Por segunda ocasión se llevó a cabo el curso taller La Notación Musical y las Técnicas Instrumentales, que contó con la participación de docentes que imparten en secundaria la asignatura de artes-música, con el propósito de que se apropien de las herramientas que les faciliten y permitan lograr los propósitos y contenidos que establece el programa.

La Secretaría de Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), convocaron a los profesionales de la educación a participar en el Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes 2010-2011, para aspirantes de nuevo ingreso y docentes en servicio en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial, así como para educación física, enseñanza musical y psicólogos.

Un total de 8 mil 883 aspirantes cumplieron con los requisitos establecidos para el concurso. Distribuidos en dieciseis sedes de aplicación estratégicamente seleccionadas para su fácil acceso, presentaron el examen de conocimientos y habilidades docentes el 18 de julio pasado.

En total, se concursaron 1 mil 619 plazas de jornada (216 de preescolar, 1 mil 219 de primaria, 133 de educación especial, 36 de psicólogos, y 15 de Telesecundaria) y 7 mil 268 horas (6 mil 355 de secundaria, 745 de educación física en preescolar y primaria y 168 de enseñanza musical en preescolar). Todas ellas se entregaron en estricto orden de prelación de acuerdo con los criterios establecidos en los anexos técnicos establecidos de común acuerdo entre la Secretaría de Educación de Nuevo León y las secciones 21 y 50 del SNTE.

En la decimoctava etapa del programa Carrera Magisterial, se dictaminó a 3 mil 503 docentes; se generaron 573 incorporaciones, 2 mil 168 promociones y 762 promociones verticales, horas en adición, cambios de estado o cambios de nivel. Se integraron 4 mil 976 órganos de evaluación de educación preescolar, primaria, secundaria y sus grupos afines, y se dictaminó a los docentes acreedores al Reconocimiento Ignacio Manuel Altamirano al desempeño en Carrera Magisterial 2010. La inversión cuatrimestral para incorporaciones y promociones de docentes con los mejores puntajes en el programa, fue de 67 millones 757 mil 363 pesos. En la decimonovena etapa del programa se inscribieron 29 mil 774 docentes de Educación Básica, 24 mil 171 frente a grupo, 3 mil 738 de personal directivo y de supervisión y 1 mil 905 de personal en funciones técnico-pedagógicas.

Dentro del Programa de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN) en 2009 y 2010, se creó el Sistema de Educación Normal del Estado de Nuevo León; se habilitó, actualizó y capacitó a la planta docente de las escuelas normales públicas de la entidad; se integraron academias institucionales y estatales, así como la formación y el desarrollo de Cuerpos Académicos en las escuelas normales públicas; y se creó el Sistema Integral de Administración de los Servicios Educativos. Además del desarrollo de programas de tutoría en las escuelas normales, se inició la certificación de procesos, el mejoramiento de la infraestructura académica, el fortalecimiento de la formación complementaria de los estudiantes normalistas, la incorporación de los docentes de tiempo completo al Programa de Mejoramiento del Profesorado y el fortalecimiento del

Page 85: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

82

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

seguimiento y la evaluación institucional. Se redujeron las brechas académicas y de infraestructura entre escuelas, se participó en el diseño de la reforma curricular de los planes de estudio de las licenciaturas de formación inicial y la promoción y participación activa en congresos, seminarios y talleres, como estrategia para la generación y aplicación del conocimiento. Se acreditaron los programas educativos de las escuelas normales ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y se vincularon las escuelas normales de la entidad con instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

El Programa de Fortalecimiento de la Gestión Estatal de la Educación Normal (ProGEN) tiene por objetivo integrar y consolidar el sistema estatal de educación normal y fortalecer el desarrollo de los cuerpos académicos. En el marco de este programa, se instalaron los sistemas de control escolar, biblioteca y de tutoría, y se implementó un sistema de gestión de calidad en las cinco escuelas normales públicas bajo la norma ISO 9000:2008. Asimismo, se fortaleció la vinculación de las escuelas normales públicas con instituciones de educación superior nacionales e internacionales, se actualizó la normatividad para la organización y funcionamiento de las escuelas normales de la entidad y se realizó la autoevaluación de los CIEES. En el mismo sentido, se llevó a cabo la evaluación de la operación administrativa y académica de las materias de la línea de acercamiento a la práctica y documento recepcional.

Para mejorar la calidad de la educación que reciben los futuros maestros, se desarrollaron estándares de desempeño como el apoyo al perfil de egreso de los normalistas como referencia para la operación curricular y la evaluación de aprendizajes. Se llevó a cabo el estudio sobre factores asociados al resultado del Examen General de Conocimientos aplicado por CENEVAL, el seguimiento de egresados y la evaluación del grado de satisfacción de los servicios a los estudiantes.

Tan importante como el mejoramiento de la función docente, es el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad escolar y el liderazgo de los directores y las autoridades escolares para convertir a las escuelas en las promotoras de la mejora de la educación.

Con el propósito de impulsar una nueva cultura de la gestión escolar y fortalecer la función directiva estratégica, se desarrollaron los mecanismos para implantar el enfoque estratégico del proyecto escolar. Esto ha permitido que 6 mil 532 centros escolares reconstituyan sus proyectos, privilegiando el liderazgo, el trabajo colegiado y la rendición de cuentas, entre otros importantes aspectos. Transformar la gestión escolar de los directivos es una forma de asegurar la calidad educativa. Bajo esta visión, se llevaron a cabo cursos, talleres, asesorías y acciones de acompañamiento con las que se beneficiaron a 6 mil 923 directores y asesores técnico-pedagógico de todos los niveles y modalidades de educación básica.

Como parte del Fortalecimiento a la Gestión Educativa Estratégica se habilitó un sitio en internet que ofrece un servicio complementario de asesoría y orientación permanente sobre el Proyecto Escolar con Enfoque Estratégico. Durante el periodo que se informa, el sitio recibió 11 mil 696 consultas, que permitieron una interacción y comunicación personalizada y contribuyeron a ofrecer un servicio educativo de mejor calidad mediante el uso de las TIC por parte de directivos y docentes del estado.

Con el fin de mejorar la calidad en los planteles de educación básica, en el ciclo escolar 2009-2010 se rediseñó el Modelo de Gestión Escolar, mismo que tiene como objetivo ofrecer servicios de calidad mediante la identificación y mejora de los elementos de gestión, siendo estos: las necesidades y expectativas de la comunidad; el liderazgo que favorezca la definición de una visión y metas compartidas; que se privilegie el aprendizaje; que se desarrollen competencias; el involucramiento del personal en la revisión de definición de soluciones; disciplina clara y compartida; seguimiento del desempeño; y participación de padres de familia.

Adicionalmente, se diseñó el Modelo de Autoevaluación del Desempeño Docente para preescolar, primaria, secundaria y educación especial, que promueve los sistemas de trabajo en el aula y los compromisos de los docentes con la institución educativa. Ambos modelos se publicaron en la página en internet de la Secretaría de Educación y se promueven en las convocatorias de los Premios Mérito Escolar y Mérito Docente. Durante este periodo se impulsaron, además, 21 prácticas exitosas en igual número de planteles,

Page 86: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

83

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

a través del Concurso Nacional de Prácticas de Gestión 2009, promovido por la Secretaría de Educación Pública Federal, lográndose un reconocimiento nacional y veinte diplomas a finalistas.

El Premio Mérito Escolar (PME) se rediseñó para motivar la competitividad a nivel regional y abrir la oportunidad para nuevos planteles ganadores. Se lanzó la convocatoria del premio en marzo, promoviéndose a nivel regional y capacitando en el proceso a supervisores e inspectores de zona y los directores de plantel. Se diseñaron nuevas herramientas de evaluación en campo para el PME, capacitando a 140 maestros jubilados como evaluadores acreditados, en un curso de 20 horas. Se logró una participación récord de 1 mil 338 planteles (620 de preescolar, 506 de primaria, 172 de secundaria y 40 de educación especial).

En el mes de octubre se entregan los premios, cuyo valor asciende a 5 millones de pesos, a los 100 planteles ganadores que cumplieron con excelencia en sus procesos y tienen los mejores niveles académicos en cada una de las regiones.

El Premio Mérito Docente se rediseñó para permitir utilizar como herramienta el Modelo de Autoevaluación del Desempeño Docente. La respuesta a la convocatoria fue satisfactoria, puesto que se contó con una participación récord de 543 docentes (193 de preescolar, 205 de primaria, 106 de secundaria y 39 de educación especial), 54 de ellos, que cumplieron con excelencia en sus procesos, serán reconocidos con premios en efectivo y especie con valor de 1.4 millones de pesos.

Para impulsar la evaluación y la cultura de la calidad en las escuelas, 90 planteles educativos ganadores del Premio Mérito Escolar 2009 participaron en el Premio Nuevo León a la Competitividad 2010, en el que tres de las instituciones obtuvieron reconocimientos oro, plata y bronce, y un plantel de educación preescolar recibió el Premio Nuevo León a la Competitividad. Adicionalmente seis planteles concursaron en el Premio Nacional de Calidad, tres de los cuales concluyeron la etapa final de evaluación y uno de educación primaria obtuvo el premio nacional.

En las escuelas participantes en el Programa de Escuelas de Calidad (PEC), existe una mayor cultura de trabajo de colaboración y participativo con base en su proyecto escolar con enfoque estratégico. El papel del supervisor e inspector ha sido redimensionado al involucrarlo en el trabajo de asesoría técnico-pedagógica; los directores están más interesados por la mejora de resultados en sus centros escolares y los padres de familia participan de manera importante en las acciones organizadas por la escuela para superar resultados del logro académico de sus hijos.

Con el fin de mejorar la calidad de los servicios educativos, en el ciclo escolar 2009-2010, el PEC (que se basa en un esquema de participación social), en coordinación con el Consejo Consultivo Estatal de Participación Ciudadana para la Educación, invirtió 123 millones de pesos, 93 millones del Fideicomiso Estatal y 30 millones de aportaciones de participación social (padres de familia, municipios y, en algunos, casos, donaciones de organizaciones sociales y privadas) en beneficio de 2 mil 117 escuelas en el estado.

Con base en los objetivos de su Proyecto Escolar, las escuelas mejoran en el aspecto pedagógico al adquirir materiales didácticos que hacen las clases más atractivas y dinámicas, con lo que mejora el aprendizaje, reflejado en mejores resultados en la prueba Enlace. El equipamiento tecnológico se ha privilegiado en todas las escuelas: equipo de cómputo, aulas con pizarrones interactivos, Enciclomedia, aulas creativas, entre otros. El mejoramiento de la infraestructura incluye acciones de mantenimiento menor, adquisición de abanicos, aparatos de aire lavado y acondicionado, hasta remodelaciones de baños, rehabilitaciones de espacios educativos y construcción de áreas comunes de aprendizaje como bibliotecas, aulas de medios, salas de lecturas o techado de plaza cívica, entre otros.

Mediante el programa de capacitación y seguimiento fueron asesorados todos los directores de escuelas seleccionadas en el PEC IX en aspectos técnico-pedagógicos para mejorar los niveles de logro educativo, y en lo financiero para el mejor uso de los recursos y la rendición de cuentas. De acuerdo con la Revisión de Procesos de Contratación y Adquisición de las Escuelas PEC VI, estudio realizado por el Banco Mundial, Nuevo León logró a nivel nacional la calificación más alta en los indicadores de eficiencia, eficacia y rendición de cuentas en la operatividad del PEC.

Page 87: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

84

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para apoyar la acción educativa escolar, al mismo tiempo que ofrecer posibilidades de acceso al conocimiento y la cultura a la comunidad en general, en el presente año se instalaron 8 nuevas bibliotecas públicas para incrementar la atención y cobertura de la Red Estatal de Bibliotecas, teniendo un total de 310 en operación, las cuales atendieron a 1 millón 650 mil 767 visitas, brindándoles diversos tipos de préstamos y servicios especializados, desde la orientación hasta la recuperación específica de documentos impresos o en línea. Para ofrecer a la comunidad un mejor servicio, se ofreció capacitación a 1 mil 539 empleados, brindándoles las herramientas, materiales, instrumentos y conocimientos necesarios, para mejorar su desempeño, eficiencia y productividad en todas las bibliotecas públicas. Al desarrollo de las Colecciones Bibliográficas contribuyeron los acervos recibidos de la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, el Fondo Editorial Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, CONARTE e INEGI. Entre las bibliotecas públicas del estado se distribuyeron 474 mil 258 libros, 33 mil 903 revistas, 1 mil 261 discos compactos, 509 paquetes de cursos multimedia de inglés, así como 97 mil 581 ejemplares del libro Alfonso Reyes para jóvenes. Este conjunto de acciones benefició a 3 millones 561 mil 79 usuarios.

El programa de Automatización de Bibliotecas Públicas ha mejorado la calidad del servicio para 289 mil 929 usuarios, con un proceso de localización expedito. La catalogación y clasificación de obras, análisis, consultas, préstamos a domicilio, adquisiciones, publicaciones periódicas e inventarios en 43 bibliotecas es ahora más efectiva y eficiente, gracias al programa “Prometeo V”, proporcionado por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Como medida de fortalecimiento y de modernización de los recintos bibliotecarios, y con el apoyo de la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación Bill y Melinda Gates, se instalaron 144 módulos de servicios digitales, los cuales ofrecen servicios gratuitos, principalmente en comunidades marginadas del estado, en beneficio de 502 mil 289 usuarios.

Para fortalecer los procesos formativos e informativos de los usuarios y contribuir al mejoramiento de su nivel de vida y al desarrollo comunitario, se llevaron a cabo 230 talleres con diversas temáticas, como tecnologías domésticas, computación, clases de braille, entre otras. El hábito de la lectura se fomentó en círculos de lectura, talleres infantiles con clases de plastilina y bibliomanualidades, en beneficio de 45 mil 506 usuarios. Para acercar las manifestaciones artísticas y culturales a la comunidad, la Secretaría de Educación con el apoyo de la Escuela de Artes Escénicas, la Facultad de Derecho y la Preparatoria número 9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del programa de Difusión Cultural, llevaron a cabo conferencias, talleres, exposiciones de artes plásticas con temas jurídicos, de nutrición, de fomento de la lectura, seguridad, salud y medio ambiente, entre otras. En estas acciones participaron 54 mil 341 usuarios. Para convertir la lectura en un asunto de interés general, presente en la vida cotidiana de la sociedad, especialmente en la población infantil y juvenil, se desarrollaron actividades como “La hora del cuento”, visitas guiadas a bibliotecas públicas, modelado en plastilina, funciones de títeres y elaboración de periódicos murales, en los que participaron 519 mil 427 niñas, niños, jóvenes y adultos.

En lo que se refiere a la educación media superior, la Secretaría de Educación trabaja en el establecimiento de una política de mejora de la calidad, mediante la definición de estándares y procedimientos relativos a los aspectos académicos, del perfil docente y de la planeación institucional, entre otros.

Se avanza en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). En ella se establecen cuatro ejes para su aplicación. El primero de ellos, es la construcción e implementación de un Marco Curricular Común (MCC), que se caracteriza por la educación basada en competencias de tres tipos: disciplinares básicas, disciplinares extendidas (de carácter propedéutico) y profesionales (para el trabajo). Todas las modalidades y subsistemas compartirán los primeros dos tipos de competencias en el marco del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) y podrán definir el resto según sus propios objetivos. El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque en competencias, permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que se construyen desde la lógica y la estructura de las disciplinas. El segundo de los ejes de la reforma se refiere a la definición y regulación de las distintas modalidades de oferta de educación media superior. El tercero a la instrumentación de mecanismos de gestión. Y el cuarto eje, al modelo de certificación de los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Page 88: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

85

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En el mes de abril se reunió en la ciudad de Monterrey el Capítulo de Educación Media Superior del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), reunión en la que se revisaron las normas de servicios escolares y los mecanismos de seguimiento durante la primera fase de implementación y estrategias de incorporación de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior incluye un componente relacionado con la preparación de los maestros. El Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS), orienta las acciones de formación y actualización en este nivel educativo, que permitirán a los profesores integrar los referentes teóricos metodológicos y procedimentales que sustentan la RIEMS, con estrategias innovadoras basadas en la construcción de competencias.

Se llevaron a cabo reuniones periódicas entre los directivos de las dependencias estatales y los responsables federales del programa, para la asignación de becas para alguna de las tres instituciones participantes: la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Monterrey. Una de las características de este esquema es que los docentes eligen la institución en la cual desea cursar el diplomado, y que se establecen obligaciones de cada una de las partes. En la actual generación, la cuarta, se registraron 829 docentes que fortalecerán y ampliarán sus competencias.

La Secretaría de Educación convocó a todas las instituciones de educación media superior y superior para participar en el nuevo programa institucional “SE Orienta”, dando a conocer los planes y programas de estudio y las carreras que ofrecen a los jóvenes que están por egresar de la educación secundaria y media superior. Este programa permite aplicar a los jóvenes una prueba de orientación vocacional, para conocer sus habilidades e intereses y orientarlos, tanto a ellos como a sus padres, sobre la oferta educativa, favoreciendo su permanencia en el sistema educativo.

c). Incrementar la capacidad del estado para la innovación e investigación educativa que redunde en la mejora continua de la calidad de los servicios educativos de todos los niveles.

Como parte del proceso de cambio y fortalecimiento institucional que viven las escuelas Normales desde hace algunos años, se avanza en la redefinición del profesor de estas instituciones como docente-investigador, lo que se traduce en un nuevo impulso a las tareas de la investigación y la innovación educativas. Es así como actualmente se editan una serie publicaciones periódicas que recogen esta producción emergente, como la revista EN (Escuela Normal), editada por la Normal Miguel F. Martínez, y la revista e+a, de la Normal Superior del Estado. Por su parte, el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) desarrolla actualmente diversas investigaciones organizadas en cuatro ejes temáticos: Dominio del lenguaje, aplicación del pensamiento lógico-matemático y de los procesos y métodos elementales de la ciencia, formación de hábitos y actitudes y desarrollo de la creatividad.

Algunas investigaciones en proceso son: “Alumnos transnacionales. Escuelas mexicanas frente a la globalización”; “Evaluación y seguimiento en la aplicación de los planes de estudio vigentes”; “Retos de los egresados en un entorno globalizador: un estudio de seguimiento” (Escuela Normal “Miguel F. Martínez); “Caracterización del tutor ideal bajo el paradigma de práctica profesional contextualizada”; “Estudio de la comprensión lectora” (Escuela Normal de Especialización “Humberto Ramos Lozano”).

Entre las publicaciones de estas instituciones en el periodo pueden mencionarse: La inclusión educativa: Un horizonte de posibilidades; La pedagogía del encantamiento como estrategia metacognitiva en el primer año de la licenciatura en educación especial (Escuela Normal de Especialización “Humberto Ramos Lozano”); Desde las aulas normalistas (Escuela Normal “Serafín Peña”).

La infraestructura educativa no se limita a ofrecer instalaciones más confortables, con mayor tecnología. Los maestros responsables de la educación de las futuras generaciones podrán beneficiarse y recibir una

Page 89: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

86

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

preparación de mayor calidad en las instalaciones del Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE), cuya primera etapa se concluye en el año 2010, con una superficie proyectada de 6 mil 720 metros cuadrados de construcción, y una inversión de 75 millones de pesos.

d). Fortalecer la vinculación del sistema educativo estatal con los sectores productivo y social.

De acuerdo con el principio de que la tarea educativa es un asunto que compete e interesa al conjunto de la sociedad, la Secretaría de Educación promueve y fomenta la participación de los ciudadanos y de las organizaciones sociales en apoyo a la educación.

Los Consejos Consultivos de Participación Ciudadana para la Educación desempeñan un papel significativo en la potencialización de los programas que lleva a cabo la Secretaría de Educación. En el presente año se produjo la renovación del Consejo Consultivo Estatal de Participación Ciudadana para la Educación, de los 51 Consejos Consultivos Municipales y se encuentran en proceso 5 mil 622 Consejos Escolares. Su integración y operatividad generan un mayor involucramiento de los diversos actores educativos en la toma de decisiones, en la gestoría y transparencia, en la difusión de las acciones, en la realización de proyectos específicos y en el seguimiento de actividades. Los principales resultados obtenidos han incidido en la mejora continua del desempeño académico, la disminución de condiciones sociales adversas, la conservación y mantenimiento de espacios físicos, y en el otorgamiento de estímulos y reconocimientos a la comunidad educativa.

Dada la relevancia de su actuación en la gestión de las instituciones educativas, se brinda orientación y asesoría a los integrantes de las mesas directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y directivos de las escuelas públicas, sobre el manejo de los recursos financieros que son aplicados en el mantenimiento y mejora de los edificios escolares, en la adquisición de materiales didácticos y en gastos generales que permiten asegurar la atención del servicio educativo.

En el ámbito de la educación media superior y superior se promueve la creación en cada uno de los planteles de consejos de vinculación con los sectores productivo y social del estado y la región. Asimismo, en las instituciones de educación superior tecnológica, como parte de su modelo educativo, se desarrollan prácticas profesionales por parte de los estudiantes mediante estancias en empresas.

e). Mejorar la gestión del sistema educativo estatal.

En el programa Dictámenes Académicos de Instituciones de Educación Media Superior y Superior, se estableció una ventanilla única para el trámite de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de educación media superior.

La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y

la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) son las instancias en cuyo seno se planea el desarrollo, el crecimiento y orientación de estos niveles educativos. A sus reuniones acuden representantes de las instituciones de educación media superior y superior del estado. Gracias a la existencia de estas instancias de coordinación, el tiempo de respuesta de los procesos de recepción, revisión y autorización de los RVOE mejoró sensiblemente.

Para mejorar la administración y gestión de las oficinas de la Secretaría de Educación, dio inicio el proceso para la implementación de la Norma ISO 9001:2008, para lo cual se realizó una identificación de los procesos más importantes en cada una de las áreas, para estar, así, en posibilidad de establecer el plan de trabajo que permita obtener dicha certificación durante el próximo año.

Page 90: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

87

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Actualmente se encuentran en operación sistemas informáticos que han permitido mejorar la gestión institucional en la Secretaría de Educación. Es importante mencionar que debido al buen funcionamiento de esta dependencia, la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal decidió adoptar dos de ellos: Administración de la Programación Detallada (PRODET) y de Estadística Educativa 911.

El nuevo procedimiento para la expedición de la boleta de calificaciones por medio de la internet, instrumentado a partir de octubre de 2009, permite elaborar e imprimir la boleta de evaluación en cada plantel educativo en cualquier momento del ciclo escolar, y simplifica el proceso de gestión de directivos y docentes. Con ello se amplían las facultades de las escuelas y se reduce el plazo de entrega y los costos en caso de que algún alumno tenga necesidad de cambiarse a otra entidad, puesto que es un procedimiento compatible con el realizado en otras entidades federativas.

3. Atención a grupos vulnerables y en situación de riesgo

a). Intensificar las acciones para el fortalecimiento de la vida familiar. Convencidos de que la familia es el espacio de desarrollo natural del ser humano y el ámbito de

prevención más efectivo, esta administración se precia de contar con el proyecto estratégico “Unidos por la Familia”, cuyo objetivo es impulsar a las familias para la realización de sus proyectos de vida y fortalecer sus capacidades.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas se realizó el Primer Encuentro Interinstitucional “Fortalecimiento Institucional para la Atención a Comunidades Indígenas” teniendo como principal objetivo conformar una red de instituciones que apoyen la atención de las comunidades indígenas, así como presentarles los programas que cada una de ellas lleva a cabo. En el evento participaron 14 instituciones públicas y 14 organizaciones de la sociedad civil; asistieron 150 indígenas de las comunidades: mazahua, mixes, nahua, otomí y mixteca. La organización del evento estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, La Comisión de Derechos Humanos, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Estatal de las Mujeres.

El Programa de Orientación Familiar ha beneficiado a 26 mil 859 personas a través de diversas e innovadoras estrategias como “Una Noche en Familia”, mediante la que se ofrecen diversas herramientas que les ayudan, a través de actividades atractivas, a promover los valores, la unión, la comunicación y la armonía familiar.

A través de diversas instancias se imparten estos talleres. Al inicio de la presente administración, se integró como parte del plan académico de algunas escuelas primarias en la materia de valores. Se capacitó a personal docente para replicar esta estrategia en el CETIS 66, la escuela primaria General Lázaro Cárdenas en Guadalupe, el Instituto Simón Balderas en San Nicolás de los Garza, el Colegio Roger Pompa en Apodaca y el Instituto Mano Amiga en Santa Catarina.

Con la finalidad de lograr una mayor cobertura en todas las acciones encaminadas al impulso y fortalecimiento de la familia, se brindó capacitación a 17 DIF municipales para la impartición de Talleres de Educación Prematrimonial, así como de Desarrollo de Habilidades Parentales.

Una parte medular del programa es el Centro de Orientación Familiar, que durante el periodo que se informa brindó terapia psicológica a 6 mil 513 personas, realizó canalizaciones para atención externa y brindó, en forma gratuita, conferencias y talleres.

Page 91: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

88

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Las Guarderías Infantiles son el espacio para brindar cuidado y atención a los menores de 6 meses y hasta los 5 años 11 meses y propiciar su desarrollo integral, mientras su madre, padre o tutor, se encuentran en su jornada laboral. En este periodo han sido atendidos 620 infantes. El personal de estas guarderías recibe capacitación continua en temas de educación temprana, desarrollo infantil, atención a la salud y protección civil, entre otros.

Puesto que la participación de los miembros de cada comunidad es el motor principal para su desarrollo, el Programa “Comunidad Diferente” trabaja en: Seguridad Alimentaria, Promoción a la Salud, Acceso a la Educación, Mejoramiento de la Vivienda y la Comunidad y Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria. Se atendió a 105 comunidades rurales de los municipios de Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Linares, Mier y Noriega, Montemorelos y Rayones. De ellos, 34 son de etapa de apertura y 71 de seguimiento y continuidad. Con una metodología participativa se integran los Grupos de Desarrollo, que elaboran su diagnóstico y programa de trabajo y cuyo resultado es la generación de proyectos para mejorar la calidad de vida y la autogestión de las comunidades.

Se han realizado actividades de integración para impulsar la unión y la organización comunitaria, así como el apoyo a estos grupos para sus labores de gestoría que les permitan solucionar las problemáticas detectadas en sus comunidades.

Como parte de la corresponsabilidad entre los Sistemas Municipales DIF, se impartió la capacitación sobre la metodología de este programa, así como de herramientas participativas.

Con los mismos objetivos, dirigido a la población del área metropolitana, se implementa el programa “Red Móvil Urbana”, donde 1 mil 272 personas integran los 217 grupos que trabajan en 83 colonias de 8 municipios.

El desarrollo personal de los integrantes de los grupos es factor clave, pues hay que empoderar a las personas a través de la capacitación para que se conviertan en multiplicadores y atiendan con estrategias preventivas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, y de esa forma aprovechar el recurso humano de las colonias. En concreto, se busca que las personas de la comunidad participen, identifiquen su problemática, se organicen y eleven así su calidad de vida.

Algunas de las actividades que se realizan en los Centros Comunitarios son: capacitaciones, elaboración de diagnósticos participativos y planes de trabajo, formación y atención de grupos preventivos, actividades de saneamiento, actividades cívicas y culturales, actividades deportivas, de recreación, e integración.

En los Centros Comunitarios Interculturales Héctor Caballero y Arboledas de los Naranjos, en el municipio de Juárez, se promueve el desarrollo y la integración social de los grupos indígenas nahuas y mixtecos, así como también en los Centros Comunitarios Valle de la Esperanza, Fernando Amilpa, René Álvarez, Lomas de la Fama y la Ermita. En éstos se ofrecen talleres que buscan preservar las tradiciones, la lengua y las artesanías de los grupos indígenas, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo personal mediante la oferta de actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas.

Entre las acciones emprendidas a favor de alrededor de 1 mil 797 indígenas pertenecientes a distintas comunidades se encuentra el primer Festival Cultural de Comunidades Indígenas en la alameda Mariano Escobedo. El evento contó con la expoventa de artesanías y la difusión de su cultura. En el lugar se dieron cita grupos de otomíes, nahuas y mixtecos, quienes expusieron artesanías, gastronomía y mostraron sus tradiciones dancísticas.

Durante junio y julio se llevó a cabo el segundo taller sobre la presencia indígena en Nuevo León. Éste se imparte para acrecentar en los funcionarios públicos su sensibilización hacia la presencia de asentamientos de dichos grupos en el estado. Se contó con un aforo de 200 funcionarios.

Page 92: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

89

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Durante el mes de agosto se ofrecieron talleres de capacitación y comercialización de artesanías. Se contó con la colaboración del Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM). Con el propósito de potenciar las capacidades de autogestión de los artesanos, para establecer más canales de comercialización de los productos se brinda asistencia técnica para el diseño de una marca que promueva el comercio justo y la identidad de los artesanos.

En el periodo que se informa se otorgaron 35 becas de nivel medio y superior para estudiantes indígenas. Las instituciones que recibieron a estos estudiantes fueron: la UANL, el Conalep y el Cebetis.

En coordinación con Fomerrey, se apoya el proceso de escrituración de lotes de la comunidad mixteca asentada en la colonia Héctor Caballero. En este año se tiene como meta la escrituración de 18 terrenos en beneficio de 100 personas.

El Centro Comunitario Intercultural Fernando Amilpa fue habilitado para albergar a la comunidad nahua de la colonia Los Altos, afectada por el Huracán Alex.

b). Apoyar a las familias en situación de pobreza, mediante acciones orientadas a incrementar su bienestar.

Para la atención de las necesidades más apremiantes de familias en situación de riesgo y vulnerabilidad, se realizó la entrega directa de 157 mil 822 apoyos, entre los que destacan medicamentos, asistencia hospitalaria y material quirúrgico, apoyos funcionales (sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones, aparatos auditivos, prótesis y órtesis), atenciones oftalmológicas, cirugías y apoyos funerarios, entre otros; todo ello con una inversión de más de 40 millones 900 mil pesos, beneficiando a 33 mil 589 personas, quienes superaron diversas situaciones críticas y emergentes.

Se estableció una amplia coordinación con instituciones públicas y privadas para llevar a cabo campañas asistenciales, a muy bajo costo o gratuitas, que permitieron ofrecer alternativas de solución para que las personas con discapacidad logren mejorar su calidad de vida a través de apoyos como sillas de ruedas, aparatos auditivos y cirugías de cataratas. Se otorgaron 369 aparatos auditivos, 368 cirugías de cataratas y 56 cirugías de vitrectomía.

La Campaña de Atención a Niños con Secuelas Severas de Quemaduras se realizó con la participación de la Fundación Michou y Mau, médicos del Hospital Shriners de Galveston, Texas, el Hospital Universitario, la Secretaría de Salud Estatal y el DIF Nuevo León, para brindar atención médica gratuita, así como los tratamientos, procedimientos quirúrgicos y prendas especiales para los pacientes que han sufrido este tipo de secuelas. En el periodo que se informa se benefició a 115 pacientes.

En sinergia con diferentes dependencias de gobierno e instituciones privadas, se impartieron cursos de enseñanza y capacitación sobre diversos oficios, con la finalidad de que la práctica de dichos conocimientos sirva como fuente de ingresos que apoyen su economía familiar, les facilite la adquisición de empleos más redituables y que potencialmente sean generadores de empleo. Se entregaron alimentos a diferentes comedores, así como regalos provenientes de niños de escuelas particulares, y se realizaron brigadas con servicios de salud y elaboración de trámites administrativos. Estas acciones se tradujeron en beneficio para más de 21 mil 400 personas.

Se brindó asistencia a las familias damnificadas por las fuertes lluvias ocurridas en el mes de abril en nueve municipios afectados. De manera preventiva, se otorgaron diversos productos a las familias de 17 municipios en situación de riesgo, distribuyendo un total de 9 mil 786 cobertores, 427 colchonetas y 4 mil 415 láminas galvanizadas. Actualmente se cuenta con 220 espacios para albergar potencialmente a 45 mil 200 personas.

Page 93: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

90

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Igualmente, se atendieron de manera inmediata los 29 incendios que por causas accidentales ocurrieron en viviendas. Se brindó una asistencia oportuna e integral, con la entrega de colchones, paquetes de lámina, catres, cobertores, estufas, parrillas de gas, despensas, medicamentos, colchonetas y demás, beneficiando a 48 familias de 9 municipios.

Con el propósito de salvaguardar la integridad de la población indigente del estado por la temporada invernal, se realizó la atención en “El Refugio” DIF Nuevo León, asistiendo a 312 personas. En apoyo a la economía familiar y con un monto de inversión de 1 millón 417 mil pesos, se otorgaron 35 mil paquetes de útiles escolares a las familias de escasos recursos.

Con el propósito de abatir el subregistro, principalmente de menores y personas de la tercera edad, se realizaron 377 jornadas de atención ciudadana en comunidades de escasos recursos de los 51 municipios, en coordinación con dependencias estatales y municipales. En el periodo comprendido entre octubre de 2009 y septiembre de 2010 se brindaron 449 mil 702 servicios.

A través de diferentes programas de bienestar social se benefició a 116 mil 667 personas con la entrega de 368 mil 551 apoyos alimentarios con un monto de inversión de 17 millones 854 mil 158 pesos.

El área de recaudación de fondos obtuvo recursos por 1 millón 639 mil 725 pesos, los cuales se destinaron a diversos programas. Se repartieron becas a 12 familias, beneficiando a 20 niños del “Programa Familias Solidarias” del Centro Capullos, se amplió la “Villa Bebés” de este mismo centro y se invirtió en el “Programa Papilla Maíz Infantil”. Se realizaron149 procedimientos quirúrgicos de corta estancia hospitalaria para niños evaluados en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

También se obtuvieron donativos en especie por la cantidad de 6 millones 661 mil 826 pesos en alimentos, juguetes, artículos de higiene, electrónica y artículos varios, los cuales fueron canalizados a las comunidades más vulnerable del estado a través de los diversos programas de DIF Nuevo León.

Con la sinergia entre diversos patrocinadores y el DIF Nuevo León, se realizaron la “Macroposada” DIF Nuevo León 2009, que contó con la asistencia de más de 20 mil personas, la “Carrera de la Familia” y la “Gran Kermés de los Niños”, evento en el que más de 100 mil personas participaron.

Por tercer año consecutivo se firmó un convenio con el ITESM, para la operación de 6 Centros Comunitarios de Aprendizaje, cuyo objetivo es brindar a la población de escasos recursos una oferta educativa en línea a través de la plataforma webtec, no sólo en temas de informática, páginas web e inglés, sino también en aspectos relacionados con la familia, la educación y la salud. En el periodo que se informa se beneficiaron mil 44 personas. Se entregaron Certificados Tec a 86 alumnos graduados y diplomas del DIF a 131 alumnos que concluyeron cursos básicos de computación, lo que significa un incremento de 153 por ciento respecto al año anterior.

Con el propósito de ampliar la cobertura de los Programas de superación personal y formación familiar, en el mes de enero del año en curso se iniciaron los Talleres de Desarrollo Humano, con duración de 18 semanas, en 10 Centros del DIF Nuevo León ubicados en los municipios de Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina. Los talleres impulsan el crecimiento del potencial humano al adquirir herramientas para enfrentar, con una actitud saludable, situaciones de crisis o de conflicto, mejorando sus relaciones personales. Se benefició a 170 personas.

A través de los Talleres Autogestivos se ofrece capacitación para el aprendizaje de diversos oficios que ayudan a las familias en situación de pobreza a incrementar su bienestar. Con esta acción se beneficiaron 961 personas en 39 talleres, entre los que destacan: panadería, repostería, dulces regionales, cultura de belleza, corte y confección, entre otros. Asimismo, se llevaron a cabo 3 Proyectos Productivos para apoyar a 39 familias, con un monto de inversión de 47 mil 720 pesos.

Page 94: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

91

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En el año que se informa, se establecieron en coordinación con la Secretaría del Trabajo los cursos del programa BÉCATE, beneficiando a 234 personas desempleadas a través de 12 cursos de capacitación, entre los que destacan los impartidos a jefas de familia.

Se capacitaron a 40 amas de casa, por un lapso de un mes, para el Taller de Cocina y Repostería, otras 24 jefas de familia se capacitaron para el autoempleo y 16 se colocaron en un empleo. Se continúa trabajando con 42 jefas de familia en la elaboración de mantelería, artículos de bebé y otro tipo de manualidades, para la comercialización de estos productos.

Los Proyectos Productivos promueven, en las personas de escasos recursos, el desarrollo de capacidades y habilidades para el autoempleo a través de la asistencia técnica, capacitación y entrega de equipo, maquinaria y herramientas necesarias para la operación de los talleres u oficios previamente definidos. El beneficiario debe de recuperar 100 por ciento de valor otorgado en un plazo de hasta 36 meses a tasa cero. Las modalidades que se abarcan son preparación de alimentos, elaboración de productos de repostería, tortillería, productos lácteos, talleres de costura, estética, talleres mecánicos, talleres de soldadura, serigrafía, albañilería y carpintería, entre otros. En el periodo que se informa se beneficiaron 232 personas a través de 58 proyectos productivos.

Se capacitó a 60 voluntarias mensualmente en el programa de Formación Familiar y Juvenil, apoyados por La Asociación Nacional Pro Superación Personal, con el objetivo de fortalecer los valores universales en las familias de Nuevo León e impulsar el desarrollo personal de la mujer nuevoleonesa y su formación integral, lo que se verá reflejado en beneficio de su familia y su comunidad. Se beneficiaron a 400 personas de la comunidad de los centros DIF y en los 7 municipios a 735 personas; en el programa juvenil 135 jóvenes están recibiendo esta formación.

200 voluntarios que asisten al Centro Capullos realizan diversas actividades, como la impartición de talleres en la villa de artes y atención de los bebés, campamentos de verano y eventos especiales, se imparte un taller de valores y se da seguimiento a los jóvenes que salen de la institución. Profesionistas de diversas disciplinas aportan su tiempo como voluntarios en áreas de su especialidad, como dermatología y odontología, entre otros.

Con el fin de promover prácticas innovadoras que impulsen el acceso a créditos dirigidos a jefas de familia que viven en situación de desventaja, se inició el programa Microcréditos para otorgar orientación y facilitar el trámite para obtener créditos y apoyos directos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El programa busca impulsar el autoempleo y la economía de las familias nuevoleonesas, y está dirigido a todas aquellas personas con inquietud emprendedora que buscan obtener un crédito sin garantías y a la palabra. Para ello se estableció en una primera etapa la asignación de diez mil microcréditos, de los cuales el 19 de abril se realizó la primera entrega de mil microcréditos en el municipio de Apodaca donde se formaron 53 núcleos solidarios con una asistencia al evento de 2 mil personas.

c). Brindar apoyo alimentario y orientación nutricional a grupos vulnerables.

La atención a grupos vulnerables es una prioridad para este gobierno. Considerando que una de las necesidades prioritarias de esta población es la alimentación, el Sistema DIF Nuevo León opera diversos programas para brindar alternativas que cubran esta demanda.

Para la atención de menores de 5 años, en riesgo o en condiciones de nutrición deficiente, se cuenta con el “Programa Papilla Maíz Infantil”, otorgándose en el periodo de octubre a septiembre la cantidad de 9 millones 361 mil 80 raciones en 52 mil 6 apoyos distribuidos, beneficiando a una población de 9 mil menores de 5 años, en 909 comunidades de 46 municipios. A través de este programa se logró que 35 por ciento de los beneficiarios mejoren su estilo de nutrición. 710 voluntarios dedican su tiempo para apoyar en la distribución de los paquetes en forma directa.

Page 95: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

92

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Aunado a esto, para beneficio de este mismo segmento de la población, el programa “Desayunos Infantiles” llega ahora a 10 mil personas más, de las cuales, 5 mil son jefas de familia. Es así como la cobertura mensual actual es de 58 mil 30 niñas y niños, ubicados en 1 mil 937 localidades de los 51 municipios del estado, a quienes se han otorgado, de octubre a septiembre, 11 millones 198 mil 864 raciones.

Dirigido también a mujeres jefas de familia, a partir del mes de marzo inició el programa de “Familias en Desamparo”, brindando atención especial a la jefatura femenina; el programa beneficia a 15 mil mujeres responsables del sustento diario de sus familias en los 51 municipios.

Un total de 70 mil niñas y niños en condiciones de riesgo y vulnerabilidad recibe un Desayuno Escolar diariamente. Durante el año se aplican hasta 5 menús diferentes que permiten ofrecer una mayor variedad de productos y una mejor aceptación de los escolares. De octubre a septiembre, 12 millones 661 mil 185 desayunos fueron distribuidos en 1 mil 575 escuelas participantes de los 51 municipios.

Brindar apoyo alimentario y orientación nutricional a grupos vulnerables es una de las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, que se logra a través del Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables, atendiendo a 55 mil beneficiarios en forma mensual. Este programa se opera en coordinación con los 51 DIF municipales. A la fecha, se han distribuido 660 mil apoyos alimentarios para estos grupos, con una cuota de recuperación de 5 pesos por despensa. Aunado a esto, 20 mil adultos mayores en muy alto grado de vulnerabilidad, pertenecientes a este mismo programa, reciben bimestralmente una despensa complementaria, habiendo entregado a la fecha 240 mil apoyos.

Se distribuyen mensualmente 7 mil 200 sobres de suplemento alimenticio NutriDIF en 777 comunidades en los 51 municipios, entregando a la fecha un total de 86 mil 400 sobres a un total de 1 mil 800 adultos mayores.

Desarrollado por el DIF Nuevo León y la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL, NutriAbue es un complemento alimenticio cuyo objetivo es mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del adulto mayor a través de su ingesta, que les permite complementar las recomendaciones de proteínas, vitaminas y minerales. Se han distribuido 5 mil apoyos en 18 Círculos de Abuelos y 9 Centros DIF, otorgando un total de 200 mil raciones para beneficio de 1 mil adultos mayores.

Bajo las modalidades de Comedores en Planteles Escolares, Municipales y Comunitarios, operan 109 comedores en 42 municipios, que benefician a 12 mil 372 comensales en promedio, quienes reciben una ración diaria de alimentos a través de comités integrados por madres o mujeres de la comunidad, quienes participan en la preparación de los alimentos, organización y promoción. Durante este periodo, se ha proporcionado mobiliario y equipo en comodato, a 15 comedores en escuelas de tiempo completo, en coordinación con la Secretaría de Educación.

Asimismo, se cuenta con 12 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo ubicados en comunidades de alta y muy alta marginación, ofreciendo el servicio de alimentos a su comunidad.

Con la finalidad de realizar cambios de hábitos saludables en la población y de comprometerla a participar en forma activa en la comunidad y en su familia, el DIF Nuevo León opera el Programa de Orientación Alimentaria para todos los beneficiarios de los diversos apoyos en esta materia.

Los padres de familia y maestros de 220 escuelas del área metropolitana que participan en el programa han recibido orientación alimentaria, a fin de sensibilizarlos sobre la importancia del consumo de una dieta saludable, promoviendo el consumo de fruta fresca como complemento de los desayunos escolares.

Para atender una de las problemáticas con mayor prevalencia en la salud infantil, se continúa con el Programa de Prevención de la Obesidad Infantil en 25 escuelas primarias del área metropolitana, en el que participan 3 mil 705 niñas y niños. Como parte de las estrategias se llevó a cabo el evento “Niñ@s Unidos en Movimiento”, con el objetivo de promover la actividad física como un estilo de vida saludable y resaltar las

Page 96: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

93

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

habilidades que los niños han adquirido durante las clases de educación física impartidas como parte de las actividades. Al evento acudieron 2 mil 500 alumnos, 150 maestros y 70 padres de familia.

Con el Programa de Huertos, se han beneficiado 3 mil 18 personas, con la asesoría y el establecimiento de 23 huertos comunitarios, 48 escolares, y 141 familiares, ubicados en 51 comunidades en 17 municipios. Se promovió la reforestación con 200 pencas de nopal en el municipio de García, siendo beneficiadas 25 familias de 2 comunidades (Chupaderos del Indio y Cristaloza). Se han distribuido, para el establecimiento de los mismos, 314 paquetes de semilla y 79 charolas de almácigos con plántulas de las temporadas primavera-verano y otoño-invierno.

Con la finalidad de responder en forma oportuna a las necesidades alimentarias de las comunidades más necesitadas, se han realizado reuniones periódicas con el Banco de Alimentos de Cáritas para implementar, en forma conjunta, nuevas estrategias que faciliten el diagnóstico, la focalización de beneficiarios y las consecuentes asesorías que se requieren.

d). Atender en forma integral a niñas, niños, adolescentes y familias en situaciones de violencia familiar.

Una de las acciones más importantes del Sistema DIF Nuevo León es la atención y protección de manera integral a niñas, niños y adolescentes que son sujetos de violencia o maltrato en cualquiera de sus modalidades. Durante este periodo se incrementó el índice de atención 33.8 por ciento, se recibieron 3 mil 423 reportes de maltrato de los cuales 1 mil 274 fueron comprobados; derivado de esto, 2 mil 643 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos, siendo ingresados al centro Capullos para su protección 1 mil 147 y el resto se atendió de manera externa.

De los infantes ingresados al centro, 441 fueron reintegrados a su familia nuclear, 290 a su familia extensa, 40 a familia adoptiva, 7 con familias solidarias y 132 fueron canalizados a otra institución.

En este centro se encuentran albergados, en promedio, 240 niñas, niños y adolescentes, donde se les brinda educación, atención médica y psicológica, alimentos, vestido, actividades culturales, deportivas y recreativas. Para su beneficio se realizó una capacitación a las tutrices sobre Habilidades Parentales (PMTO) proporcionándoles herramientas específicas para la mejora en el cuidado y formación de los niños y niñas ingresados. En el periodo de octubre a septiembre se aplicaron 790 dosis de la vacuna AH1N1 a toda la población de este centro.

Para brindarles conocimientos culturales, se inició el Taller de Artes Plásticas del programa CREARTE del Museo Marco, donde 20 niños del Centro Capullos acuden cada viernes a dicho taller con la finalidad de exponer los trabajos realizados.

Asimismo, y buscando garantizar el acceso a los servicios médicos a todos los niños que se encuentran en situación vulnerable, se acondicionó, dentro de las instalaciones de este centro, un módulo de atención del Seguro Popular para que las personas que acudan puedan realizar la afiliación de sus hijos.

Como parte de los proyectos estratégicos del Sistema DIF Nuevo León, en febrero se realizó la inauguración de la Delegación Regional de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en el municipio de Linares, en la cual se invirtieron 1 millón 800 mil pesos, para acercar los servicios y las acciones que brinda esta Procuraduría a los municipios de Allende, Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Terán, General Zaragoza, Hualahuises, Iturbide, Linares, Los Rayones, Mier y Noriega y Montemorelos, con el fin de que la atención a las niñas, niños y adolescentes vulnerados en el ejercicio pleno de sus derechos, de esos municipios, sea más rápida, próxima y eficaz.

Page 97: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

94

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Se instaló un módulo de atención en el inmueble de la Dirección de Registro Civil, atendido por personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, con el objetivo de apoyar a los usuarios en el registro de niñas y niños que aún no gozan de dicho derecho.

En el mes de diciembre, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia realizó el Foro sobre Indicadores de Maltrato Infantil, con el objetivo de sensibilizar y capacitar al personal docente sobre los distintos tipos de maltrato y en la adquisición de habilidades para la detección oportuna del mismo, así como para informarles la ruta crítica que se sigue en la Procuraduría para el reporte y atención de los niños y niñas que sufren maltrato.

Con el fin de ofrecer un mejor servicio a los usuarios del Centro Capullos, se creó el módulo de atención, el cual, a través de nuevos canales de acceso, mejora la relación y el modo en que se prestan los servicios e información a los ciudadanos como un primer contacto.

Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación y el DIF Nuevo León para la implementación de la estrategia denominada Intervención Temprana-Abordaje en la Escuela, del Programa Promoción del Buen Trato. A la fecha se han atendido 24 escuelas ubicadas en el área metropolitana.

Se impartió capacitación a través de los Talleres de Habilidades para el Buen Trato a 146 personas del Sistema DIF Nuevo León y de 33 DIF municipales en Abasolo, Allende, Aramberri, Benito Juárez, Bustamante, Cerralvo, Ciénega de Flores, Doctor Arroyo, Doctor González, El Carmen, Galeana, García, General Bravo, General Escobedo, General Terán, General Zaragoza, General Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Lampazos, Linares, Los Herreras, Montemorelos, Monterrey, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Vallecillo y Villaldama.

Asimismo, se llevó a cabo una conferencia dirigida a 30 maestros de educación básica, brindando herramientas para el abordaje de la violencia familiar.

Durante este periodo, y con la finalidad de fomentar la formación de niñas, niños y adolescentes y sus familias en las áreas de valores, de derechos de salud reproductiva, adicciones, explotación sexual y otros riesgos sociales, se continuó con la estrategia “Redes Preventivas” en San Rafael de Galeana, teniendo una participación de 3 mil 108 alumnos de la Primaria Francisco I. Madero y de la Escuela Secundaria Josué Lara Jiménez, además de 127 familias de La Hediondilla.

Como parte de las acciones de las Brigadas de “Nuevo León Unido” y “Feria del Empleo para Mujeres”, el equipo del Centro de Atención Familiar (CAFAM) realizó un acercamiento de sus servicios de apoyo social y legal a las personas vulnerables, víctimas de situación de violencia, acudiendo a las colonias Alianza e Independencia, así como a los municipios de China, García, Juárez, Linares y Santa Catarina, beneficiando a 756 personas.

El Centro de Atención Familiar brindó atención a 1 mil 660 personas por violencia familiar de los cuales, 489 son mujeres víctimas de violencia, 896 hombres que la ejercen y 283 menores de edad testigos de la misma. Se atendieron 783 personas en cursos y talleres referentes a la prevención de este tema.

El Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León, a través de sus subcomités, llevó a cabo 25 juntas de trabajo para elaborar su plan anual, mismo que fue presentado en sesión plenaria en el marco de la celebración del Día del Niño.

También se llevó a cabo la instalación del primer Comité Municipal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León en el municipio de Linares.

Page 98: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

95

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

A través del programa de Profesionalización de Casas de Guarda y Custodia, se mantiene actualizado el padrón de niñas, niños y adolescentes, el cual asciende actualmente a 1 mil 246 en 52 instituciones, a las cuales se les brindaron asesorías enfocadas a la estructura y desarrollo organizacional en áreas administrativas y legales dentro del marco institucional, programas y acciones encaminadas hacia la procuración y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y capacitación enfocada al desarrollo integral del niño, el buen trato, riesgos de seguridad, salud, educación y protección civil.

Con el objetivo de brindar una familia a niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la guarda y custodia del Sistema DIF Nuevo León, se han realizado 4 reuniones del Comité Interno de Adopciones, beneficiando a 40 menores y 35 familias, de las cuales se pueden destacar a 2 menores con discapacidad y a 2 mayores de 5 años. Asimismo, se han atendido 120 solicitantes para dar inicio a un proceso de adopción.

Durante la presente administración, el programa de “Madres Gestantes” ha atendido a 45 mujeres en gestación y con alto grado de vulnerabilidad, de las cuales 11 han concluido en la firma de consentimiento de adopción, a quienes se les brindó atención social, psicológica, médica, albergue, localización de documentos.

e). Apoyar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situaciones de riesgo.

El Programa “Mejores Menores” del DIF Nuevo León atendió y benefició a 3 mil 524 niñas, niños y adolescentes para quienes se implementaron proyectos específicos con una inversión de 765 mil pesos con el fin de fortalecer las áreas de educación, salud, cultura y deporte, así como para la infraestructura y equipamiento de los DIF municipales. Asimismo, se llevaron a cabo 10 Brigadas “Tiende una Mano a los Niños en la Calle”, mediante operativos especiales, diurnos y nocturnos, por medio de los cuales se brindó atención inmediata a 158 niñas y niños trabajadores o en riesgo.

Nuevo León es una entidad de vanguardia que desarrolla ampliamente actividades de carácter industrial, comercial y de servicios. Esta condición la convierte en una zona atractiva para aquellos que pretenden mejorar su calidad de vida, y recibe migrantes de otros estados, como es el caso de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, que no cuentan con domicilio ni familia que los proteja en la localidad, por lo que exponen su integridad física y psicológica ante los peligros de la calle. Para esta población se implementó la estrategia “Atención a Menores Migrantes”, brindando atención y protección integral a 101 infantes.

Con la finalidad de mantener actualizado el diagnóstico de los menores en situación de calle, se realizó la investigación social Conteo de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Monterrey y su Área Metropolitana 2009, cuyos resultados se dieron a conocer en el pasado mes de febrero, los cuales señalan que en la zona urbana de nuestra entidad se identificaron 320 menores, una reducción de 17 por ciento con relación a los resultados obtenidos en el Conteo 2008.

Para promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en menores trabajadores y en riesgo, y facilitar con ello su permanencia en el ámbito escolar y el mejoramiento de su calidad de vida, se continúa con el proyecto PINCELL, en el cual se tuvo una inversión de 399 mil 291 pesos, consistente en adecuaciones físicas, actualización tecnológica, profesionalización de recursos humanos y la adquisición de material didáctico.

Se otorgaron 337 becas, por un monto de 395 mil pesos, para proyectos de vida a jóvenes seleccionados de los programas “Desarrollo Integral del Adolescente”, “Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes”. Aunado a esto, y con una inversión de 1 millón 436 mil pesos, 617 niñas y niños de los programas “De la Calle a la Vida” y “Prevención, Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal” (PROPEDETIUM), recibieron apoyos económicos para la continuidad de sus estudios, becas alimentarias y de capacitación.

Page 99: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

96

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Mediante el programa “Desarrollo Integral del Adolescente”, se realizan actividades culturales, académicas, deportivas, recreativas, de mejoramiento físico y ecológico, de labor social y de desarrollo de habilidades, con los 7 mil 23 jóvenes que participan en el programa, donde se promueven los valores universales y se impulsa el trabajo en equipo a través de una sana convivencia.

Ofreciendo un espacio para que los jóvenes puedan expresar sus ideas y opiniones, se participa en el programa En Sintonía, de Radio Nuevo León, que se trasmite en las estaciones de radio foráneas de los diferentes municipios del estado. En este programa se abordan temas de interés para la juventud, contando con la experiencia de profesionales del tema a tratar.

Se organizó el Concurso de Pastorelas con el apoyo de Conarte a fin de promover el interés por las actividades artísticas y los valores, contando con la participación de 11 municipios.

Para fomentar estilos de vida saludable se llevó a cabo el evento Juventud, Salud y Deporte con la participación de 233 jóvenes de 14 municipios. El programa implementa un Taller de Orientación en escuelas de educación media y media superior en planteles educativos, sobre los temas de interés para los adolescentes y sobre las problemáticas más comunes de esta etapa. Con un aforo de 200 jóvenes de los municipios participantes en el programa, se realizó el evento Foro de Expresión 2010 ¿Cuál es tu ambiente?

Como integrantes de la organización internacional Clean up the World, se realizaron actividades para el cuidado del medio ambiente. Se brindó capacitación al personal operativo de los 28 municipios que participan en el programa.

Con la estrategia “Jóvenes–Jóvenes” se han atendido 2 mil 543 jóvenes de grupos organizados en riesgo, procedentes de 55 colonias de los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y García; éste último inició operación en 2010. Como parte del trabajo que se realiza con ellos, se encuentran las actividades educativas, culturales, artísticas, de labor social, deportivas y de promoción a la salud.

El proceso de intervención inicia con la elaboración de un diagnóstico, realizado en enero de este año en las colonias Roberto Espinoza en Apodaca; Fernando Amilpa y Ampliación Fernando Amilpa en General Escobedo; Tierra Propia en Guadalupe; las colonias 7 de Noviembre, Primero de Mayo, San Ángel Norte, Lomas de San Martín y Predio Emiliano Zapata del municipio de Monterrey; Valle del Mezquital (Fomerrey 30), ubicado en San Nicolás de los Garza; Fama II, Fama III y Mártires de Cananea y San Gilberto en Santa Catarina, así como en Ampliación los Nogales (El Polvorín) en García.

Otra acción importante es promover en ellos la actividad deportiva, por lo que durante el mes de marzo se desarrolló la Copa de la Unidad “Jóvenes–Jóvenes”, donde participaron 40 equipos deportivos integrados por 400 jóvenes de grupos organizados de los municipios de Apodaca, García, General Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina.

16 integrantes de la Red Estatal de DIFusores de los Derechos de la Niñez asistieron a los Campamentos de la Paz 2009, celebrados en octubre en Barcelona, España. En marzo se llevó a cabo en el municipio de Guadalupe la elección del DIFusor Estatal 2010, contándose con la participación de 412 DIFusores de 25 municipios, de los 1 mil 500 integrados a la red. Los ganadores del 2009 y 2010, y los DIFusores de los municipios de Allende, Mina y Santiago, asistieron al Noveno Taller de Derechos de la Niñez en la Ciudad de México.

Se llevaron a cabo, del 19 de Julio al 19 de agosto de este año, las Vacaciones DIFerentes 2010, donde se incluyeron actividades formativas, recreativas y deportivas, enfocadas a la protección y cuidado del medio ambiente, con el lema: “Uno, Dos, Tres por Mí y Mi Planeta”. Participaron 46 DIF municipales, en 454 sedes, con la asistencia de 32 mil 730 niñas y niños en mil 170 grupos, y una inversión de 2 millones 600 mil pesos.

Page 100: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

97

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El programa para la Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes tiene alcance nacional y se ocupa en atender la problemática del embarazo a temprana edad. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se brindó información a 14 mil 636 adolescentes, en coordinación con 23 DIF municipales, sobre el ejercicio responsable de su sexualidad, concientizándolos sobre los riesgos del embarazo a temprana edad.

Con una inversión de 275 mil 581 pesos, se adquirieron 13 simuladores de bebés, permitiendo incrementar los ya existentes a 132, y que fueron asignados en comodato para la implementación del programa a 15 DIF municipales en Apodaca, Allende, Aramberri, Cadereyta Jiménez, García, Guadalupe, General Escobedo, General Terán, Hualahuises, Lampazos, Monterrey, Montemorelos, Pesquería, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza.

“Cer Joven Sano” (certificación de jóvenes sanos) es una novedosa estrategia que rompe con los esquemas tradicionales de la prevención del consumo de drogas, al integrar a las filas de la prevención a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior que no son consumidores de drogas para impartir talleres de promoción de la salud y prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, con grupos de por lo menos 15 integrantes de niños, niñas y/o adolescentes. Previo a esto, los jóvenes reciben capacitación y formación de instructores en la prevención de adicciones, debiendo acreditar un examen antidoping para comprobar que están libres del consumo de drogas, y posteriormente desarrollar el taller preventivo con los menores antes mencionados. Al concluir este último paso, en una ceremonia pública se les reconoce y se les hace entrega del certificado “Cer Joven Sano”. En forma paralela, se trabaja en la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, en coordinación con DIF Nacional, a través de capacitaciones a personal de los DIF municipales para la detección, orientación y canalización de personas con problemas de adicción a drogas.

Durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se certificaron 513 jóvenes estudiantes pertenecientes a la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, la Universidad de Montemorelos, la Escuela Normal Pablo Livas, el CECyTE de Sabinas Hidalgo, el Conalep Plantel Monterrey II y el CECyTE Escobedo, quienes replicaron el taller preventivo a 12 mil 184 niñas y niños de 26 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Montemorelos, Monterrey y San Nicolás de los Garza.

En el mes de junio se recibió un donativo de 1 millón 613 mil 702 pesos por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte para la operación de la estrategia “Cer Joven Sano”. Con ello, y en coordinación con la UANL, se pretende certificar a 5 mil estudiantes y beneficiar aproximadamente a 75 mil niñas y niños.

Para sumar esfuerzos en la sensibilización y concientización de los adolescentes sobre el riesgo de las adicciones, se entregaron en comodato 15 simuladores de bebés afectados por el Síndrome de Abstinencia Neonatal, y 15 por el Síndrome de Alcoholismo Fetal, a los municipios de Allende, Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, General Escobedo, General Terán, Juárez, Linares, Montemorelos, Monterrey, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago, brindándoles la capacitación para su uso correcto. Cabe mencionar que si bien no recibieron el equipo en mención, también fue capacitado el personal de los municipios de Aramberri, Bustamante, Ciénega de Flores, Doctor Arroyo, El Carmen, Higueras, Hualahuises, Los Herreras, Mier y Noriega, Pesquería, Salinas Victoria y Santa Catarina.

f). Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en situación de pobreza, brindándoles apoyo económico y realizando acciones que permitan su desarrollo e integración social.

Con el objetivo de proteger los derechos de los adultos mayores, 180 personas recibieron asesoría jurídica en asuntos en los cuales estaban involucrados directamente. Asimismo, se recibieron 1 mil 46 reportes de maltrato en perjuicio de adultos mayores que cuentan con 60 años y más, comprobándose el maltrato en 850.

Page 101: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

98

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El Programa de Atención al Adulto Mayor continúa respondiendo al compromiso social de justicia y solidaridad con este sector de la población. Su propósito radica en mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores residentes en el estado que enfrentan una situación de pobreza y vulnerabilidad. A estos adultos mayores se les otorga un apoyo económico mensual y se les proporcionan servicios para una vida mejor, como son las actividades física y de salud, recreativas, culturales, los programas de empleo y muchas más.

En el pasado mes de febrero y de conformidad con los compromisos de campaña, dentro de un magno evento en el municipio de Guadalupe, que contó con un aforo de más de 7 mil adultos mayores, fue anunciado oficialmente el incremento en el apoyo económico que se les otorga. Este aumento es equivalente a 200 pesos adicionales a los 500 que venían recibiendo, y entró en vigor a partir de dicho mes este incremento de 40 por ciento. Durante el evento se ofrecieron consultas médicas, oftalmológicas, dentales, la aplicación de vacunas, y se contó con los servicios que brindan el Registro Civil y el Seguro Popular, entre otros.

Actualmente, el padrón de beneficiarios del programa asciende a 54 mil 234 adultos mayores, de los cuales 29 mil 623 residen el área metropolitana de Monterrey y 24 mil 611 en el resto del estado. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, se incorporaron 2 mil 834 adultos mayores al padrón de beneficiarios del programa. Por otro lado, en los 51 municipios se han realizado 1 mil 760 entregas de apoyos.

En los meses de julio y agosto se realizó el proceso de actualización y renovación de las tarjetas electrónicas de los beneficiarios del programa que residen en los municipios del área metropolitana de Monterrey. Durante este proceso se actualizó la información socioeconómica de los beneficiarios.

Cabe destacar que el programa cuenta con un sistema de información que permite disponer, en forma oportuna, de datos socioeconómicos de los beneficiarios, conocer el estatus de las solicitudes, los apoyos otorgados, entre otros aspectos.

En el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana se convocó a todos los centenarios para que compartieran sus vivencias sobre la Revolución Mexicana en el proyecto “100 años 100 anécdotas” cuyo objetivo consistió en la elaboración y publicación de un libro y video que documenta las experiencias y anécdotas. En el proyecto participaron 116 adultos mayores.

Con el propósito de profesionalizar al personal que atiende a los adultos mayores, el DIF impartió el Curso-Taller de Gerontología durante los meses de mayo y junio de 2010. En él participaron 113 personas de los DIF municipales y Organizaciones de la Sociedad Civil, así como el personal del propio Sistema DIF Nuevo León.

Diversas estrategias para la atención de los adultos mayores se implementan, entre las que destacan: Grupos de Adultos Mayores en Centros DIF y Círculos de Abuelos, con las que se benefician a 2 mil 545 personas y “Paqueteros Voluntarios”, cuya finalidad es apoyar al adulto mayor para que se reintegre a la vida laboral, logre su reinserción en la sociedad al mantenerse activo, mejore su economía e incremente su autoestima y desarrollo personal; a la fecha, 286 adultos mayores participan en esta alternativa laboral.

En los Centros Gerontoinformáticos se capacita a los adultos mayores en el manejo del equipo de cómputo a través de los programas básicos computacionales que se utilizan. En la actualidad se cuenta con 21 centros, en los que se atiende a 560 personas de los municipios de Agualeguas, Apodaca, Cerralvo, Doctor Arroyo, El Carmen, General Escobedo, Guadalupe, Lampazos de Naranjo, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Salinas Victoria, Santa Catarina, Santiago y los dos centros instalados en este periodo en los municipios de Ciénega de Flores y Mina, con un monto de inversión de 193 mil 365 pesos.

Con las Salas de Activación, cuyo objetivo es mantener, rehabilitar y prolongar las capacidades físicas y cognitivas, se beneficiaron 683 adultos mayores de los municipios de Apodaca, Doctor Arroyo, Guadalupe y Monterrey.

Page 102: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

99

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Las Guarderías Gerontológicas proporcionan un espacio seguro y agradable en el que se brinda orientación y se realizan actividades ocupacionales, preventivas y de autocuidado, mientras las familias de los adultos mayores trabajan, con la finalidad de que éstos incrementen su autoestima y favorezcan su socialización, encaminándolos a una vejez exitosa. Se beneficiaron 42 adultos mayores.

A través del Programa de Atención de Adultos Mayores en Situación de Calle (PAAMEC), se han atendido a 92 personas.

En las celebraciones de “Agosto, mes del Adulto Mayor”, se realizó el Certamen Estatal “Reina de las Personas Adultas Mayores” y el “Reconocimiento a Centenarios de Nuevo León”, donde participaron 91 adultos mayores, así como el “Baile Intergeneracional”, donde parejas de adultos mayores y jóvenes organizados compiten con diferentes estilos de baile; en dicho evento participaron 100 parejas.

g). Buscar el desarrollo integral de la población con discapacidad, brindándoles mayores oportunidades e igualdad de derechos y deberes que el resto de los habitantes.

Actualmente, la Red Estatal de Atención a la Discapacidad cuenta con 66 unidades básicas de rehabilitación, 15 unidades móviles, 11 centros de rehabilitación integral, el Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento y el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial, además de 14 unidades de transporte adaptado, en diversos municipios del estado.

A través de la red han sido beneficiadas 14 mil 487 personas, con 67 mil 289 consultas médicas y paramédicas y 531 mil 527 sesiones de terapia física, ocupacional y de lenguaje.

Al personal de las Unidades de Rehabilitación Foráneas se le capacita permanentemente en las áreas de terapia física, ocupacional y de lenguaje, con la finalidad de mejorar el servicio y la calidad en la atención a los pacientes. Durante este periodo, 210 terapistas han sido capacitados.

De igual forma se les proporciona asesoría inmediata en la problemática de los pacientes en tratamiento, la utilización del equipo de rehabilitación, orientación en el cuidado de la salud; mediciones de peso, talla, y presión arterial, niveles de glucosa, índice de masa corporal, índice cintura-cadera, examen de glicemia y perfil de lípidos. Además, se realizan estudios de electrocardiografía gratuitos, así como la canalización de los pacientes que son detectados con factores de riesgo para su tratamiento adecuado por las áreas de medicina interna y nutrición, apoyándonos en la plataforma de Telemedicina y los servicios de nutrición de DIF Nuevo León.

En el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial del DIF Nuevo León, se adquirió el equipo para el análisis tridimensional de la marcha especializado en el estudio en tiempo real de los factores que afectan el traslado en niños y/o adultos.

Se adquirió equipo electrodiagnóstico para facilitar y complementar el proceso de rehabilitación en pacientes con discapacidad motora, visual, auditiva, intelectual o de lenguaje, y se continúa promoviendo y llevando a cabo la campaña quirúrgica permanente y gratuita de correcciones ortopédicas y de corta estancia hospitalaria y brindando atención especializada en las áreas médica, paramédica, telemedicina, terapias rehabilitatorias, así como los servicios de laboratorio radiología digital y estudios de gabinete.

En el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se realizó la apertura de nuevas áreas de atención, en los departamentos de Oftalmología, Odontología, Nutrición (Técnicas de Deglución), Comunicación Humana y Pediatría.

Page 103: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

100

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para cumplir con el objetivo de que las personas con discapacidad en situación de pobreza accedan a una vida digna y que en igualdad de circunstancias ejerzan sus derechos, se ha creado un programa que entre sus principales modalidades está la de otorgar ayuda económica permanente.

En enero de 2010, dentro de un magno evento realizado en las instalaciones de Cintermex en el municipio de Monterrey, que contó con un aforo de alrededor de 4 mil personas con discapacidad, fue anunciado oficialmente el incremento en el apoyo económico que se otorga. Este aumento es similar al otorgado a los adultos mayores y es equivalente a 200 pesos adicionales a los 500 que venían recibiendo, y entró en vigor a partir de enero, cumpliendo así un compromiso de campaña. Durante el evento se ofrecieron consultas médicas, oftalmológicas, dentales y la aplicación de vacunas, y se contó con los servicios que brindan el Registro Civil y el Seguro Popular, entre otros.

Actualmente, el padrón de personas con discapacidad asciende a 20 mil 327, 60 por ciento de estas personas reside en el área metropolitana de Monterrey y 40 por ciento en el resto de los municipios del estado. De octubre de 2009 a septiembre de 2010, 1 mil 501 se han incorporado al padrón.

Durante julio y agosto se realizó la renovación de las tarjetas electrónicas a los beneficiarios del programa y se actualizó su información socioeconómica. Esta última actividad será la plataforma sobre la que se diseñarán innovadoras estrategias que permitan atender sus necesidades para incidir en el mejoramiento de su calidad de vida.

Se tienen abiertos 80 puntos de entrega de los apoyos a los beneficiarios que residen en alrededor de 1 mil 20 localidades de 42 municipios del área rural. El padrón se actualiza permanentemente mediante el registro sistematizado de beneficiarios y la captura de su información socioeconómica, además de facilitar los procedimientos administrativos. Para la difusión e inscripción permanente al programa, se instalan módulos de atención en los eventos y las brigadas que se realizan en el estado.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró el pasado mes de diciembre, se realizó la entrega de 300 apoyos a nuevos beneficiarios del programa. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comunitario de la Alianza en Monterrey.

Dentro de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Desarrollo Social promovió el concurso estatal denominado “Dibujando nuestro México”. Este concurso se dirigió a los niños con discapacidad con la finalidad de incentivar sus expresiones artísticas, de creatividad y fortalecer sus conocimientos sobre la historia de México. Se recibieron 248 dibujos, el jurado calificador seleccionó los tres mejores en cada categoría. Los premios entregados fueron: una computadora portátil para el primer lugar, una TV pantalla plana de 19” para el segundo lugar y un ipod shuffle para el tercer lugar.

A través del Programa de Integración Escolar para Personas con Discapacidad del DIF Nuevo León, se brindaron 180 asesorías a padres de familia y maestros que cuentan con algún familiar o alumno con necesidades especiales. Se realizaron 73 integraciones a escuelas regulares y especiales, y 30 valoraciones pedagógicas a alumnos que lo requirieron.

La Plaza Comunitaria INEA atendió a 309 personas y 66 más quienes recibieron asesorías para obtener su certificado de primaria o secundaria.

En coordinación con la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, se capacitaron 15 candidatos para integrarse laboralmente. Asimismo, con esta institución se impartió el curso de “Lengua de Señas Mexicanas” a 40 funcionarios del gobierno estatal.

Programa de Oportunidades en el Empleo a través de la Tecnología de las Américas (POETRA) realizó un curso de computación para 15 personas con maestros del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET).

Page 104: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

101

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Mediante el Programa de Integración Social, 49 alumnos participaron en diferentes eventos culturales y recreativos, a través de la exposición de pinturas, presentaciones de teatro y danza, en diversos foros. En el mes de diciembre, se realizó una obra de navidad para presentar los trabajos de plástica y escénica.

En el mes de mayo se llevó a cabo el 2° Encuentro Estatal de Artes Escénicas y Plásticas, “Con Capacidad de Mostrar”, en colaboración con la Fundación “Danza Regia”. Talleristas nacionales e internacionales presentaron innovaciones como el taller de Dancehability y Arte-Sofía. 247 jóvenes con discapacidad y 97 padres de familia y maestros participaron en 24 talleres simultáneos de creación plástica y escénica, así como en su exhibición a través de una sana competencia, teniendo como sede el Centro de la Artes, dentro del Parque Fundidora.

Un grupo de 8 jóvenes participaron en el Festival Duquelas, un evento donde la escuela Olé Danza Flamenca apoyó para la preparación de estos jóvenes.

Se llevó a cabo la 5ta. Paralimpiada Estatal, con asistencia record de 1 mil 200 niños y jóvenes con discapacidad. Al igual, se impartió por primera vez en Nuevo León y a nivel nacional, la 1er. Clínica de Futbol en Silla de Ruedas, con 60 participantes, avalada por la Federación de Deportes Sobre Silla de Ruedas de México.

Se realizó el 1er. Curso Taller de Vida Independiente, con la participación de 30 beneficiarios, brindándoles a las personas con discapacidad motora las herramientas y técnicas que se requieren para tener una vida productiva, independiente y de calidad.

El Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE), ha preparado a 35 deportistas con discapacidad en diferentes disciplinas deportivas como el boccia, golbol, natación, power lifting y atletismo, que representaron al estado en la Paralimpiada Nacional Juvenil que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán.

Se realizaron evaluaciones de capacidades y habilidades laborales, a través de VALPAR, a 333 personas con discapacidad. De igual manera, se logró la integración laboral de 109 personas con discapacidad y se firmó un convenio con 11 empresas que se incorporan al Programa de Empresas Incluyentes. Este año, también, se obtuvo el distintivo de empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”.

Se ha capacitado y promovido en las empresas, evaluado sus habilidades y la medición de desempeño a 9 jóvenes con discapacidad intelectual, de los cuales 3 se integraron a empresa en forma regular.

Se continúa con el programa de placas especiales para vehículos al servicio de personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida al ser beneficiados con el uso de cajones de estacionamiento preferencial; a la fecha, se han expedido 778 placas. Adicionalmente se expidieron 2 mil 102 permisos temporales para el uso de estacionamiento preferencial a quienes presentaron discapacidad de desplazamiento temporal.

A través de unidades adaptadas se ofrece traslado gratuito a personas con discapacidad para acudir a los espacios de atención y rehabilitación. Se establecieron rutas operadas por el CREE y por los DIF municipales de Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Linares, Monterrey, Pesquería, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García.

Para facilitar a este segmento de la población el trámite de la credencial nacional para personas con discapacidad, se realizó la compra de equipo de cómputo móvil para la implementación del programa en todos los municipios; se han otorgado un total de 2 mil 399 credenciales. Se realiza en forma permanente un trabajo de concertación con empresas y comercios del área metropolitana y municipios del estado para expandir los beneficios de la credencial.

Page 105: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

102

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Con la finalidad de fortalecer las acciones dirigidas a lograr el respeto, la equidad y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad, se brindaron asesorías para la adecuación y remodelación, dentro del concepto de accesibilidad total, de las instalaciones del DIF en el municipio de Linares, de su Unidad de Rehabilitación y del primer cuadro de esta ciudad.

Se impartió asesoría para la remodelación y reubicación de la unidad de rehabilitación del municipio de Allende bajo las especificaciones arquitectónicas y urbanas de acuerdo a normas y lineamientos establecidos para el concepto de Accesibilidad Total. También se dio asesoría para la remodelación del centro comunitario ubicado en el municipio de El Carmen y para la reubicación y ampliación de su Unidad de Rehabilitación.

Para apoyar a los DIF Municipales, el Sistema DIF Nuevo León, entregó 3 millones 60 mil pesos, a razón de 60 mil pesos para cada uno de los 51 municipios, los cuales aportaron un monto equivalente al entregado para la realización de diversos proyectos.

En el mes de mayo de 2010 dio inicio el Diplomado en Asistencia Social, impartido por personal del Sistema DIF Nacional, y en el que 97 personas de 44 DIF municipales están participando. La finalidad del diplomado es lograr la profesionalización en la tarea de la asistencia social, dirigido al ámbito municipal con el propósito de elaborar el diagnóstico asistencial que servirá como base para la toma de decisiones.

h). Apoyar el desarrollo humano y patrimonial de los migrantes y sus familias.

Preocupada en cuidar y apoyar a los grupos vulnerables, esta administración ha identificado otro grupo más que ha sido relegado en el pasado; los migrantes. Víctimas de muchas penurias, tanto en este país como al que emigraron, se están tomando medidas para asegurar su bienestar. El Programa de Atención Integral a Migrantes permite disponer de información fehaciente de las comunidades de origen y destino, involucradas de manera directa o indirecta por el fenómeno migratorio. Proyecta, a su vez, la información necesaria para la planeación de acciones estratégicas en dichas comunidades, con el objetivo de reducir el impacto de este fenómeno en las familias.

El Centro de Atención a Migrantes vincula a los ciudadanos mexicanos en busca de una oportunidad laboral con empresas de los países del norte que cuentan con una considerable demanda temporal de recurso humano, evitando, a su vez, poner en riesgo la integridad física y vulnerabilidad de derechos humanos de los participantes. Prevalece así la estricta observancia de las condiciones laborales de las personas al momento de su contratación, tanto en Estados Unidos como en Canadá.

Durante el presente periodo, este corredor laboral transfronterizo de pequeña escala, a través del Programa Migración Circular, ha contado con la participación de más de 860 personas, redundando en beneficios recíprocos para los sectores demandantes de la economía estadounidense y las familias mexicanas en comunidades de origen. El porcentaje de retorno promedio registrado en este rubro es 99.8 por ciento.

Con el objetivo de minimizar efectos negativos en las comunidades y personas afectadas por el fenómeno migratorio, el Programa de Atención Integral, en coordinación con otras instancias de los tres órdenes de gobierno, cuenta con un catálogo de servicios de protección consular, los cuales son identificados conforme a acciones de orientación, asesoría, trámites y seguimiento, a solicitudes formuladas por nuestros connacionales a través de un número gratuito desde los Estados Unidos, o a través de sus familias en nuestro país. Se destacan acciones de suma importancia, como la localización de 34 personas y el apoyo para repatriar a más de 90 ciudadanos a sus comunidades de origen.

Otra acción a destacar en los servicios de protección consular es la prevención de fraudes, donde se cuenta con una base de datos de alrededor de 90 agentes detectados e involucrados en fraudes que superan los 26 millones de pesos, tan sólo operando en el noreste de México, y que han afectado a más

Page 106: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

103

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de 6 mil personas. En el presente periodo, se canalizaron a la Procuraduría General de Justicia más de 61 denuncias formuladas por particulares para su debido proceso.

Se orientó a más de 130 exbraceros para compilar la documentación correspondiente para ser entregada en las mesas receptoras que integran los padrones de beneficiarios del fideicomiso, que administra el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

Cuando los migrantes dejan atrás todo para buscar una nueva vida en el exterior, la necesidad de reconectarse con su patria y su familia se manifestará tarde o temprano. Por estas razones, el gobierno busca extenderles la mano para ayudarlos a reconectarse con sus consanguíneos.

El propósito del programa “Reconéctate con Nuevo León” es contribuir a la unión de los lazos familiares de los migrantes que, por diferentes razones, han dejado el núcleo familiar por la búsqueda de oportunidades laborales. Actualmente se trabaja para que la quinta edición de este programa se extienda a San Antonio, Texas, seguida de ciudades como Dallas y Chicago, con el fin de que más nuevoleoneses tengan la oportunidad de reconectarse con sus familias. El programa enlazó a las ciudades de Houston y Monterrey, y en diciembre de 2009 alcanzó su más alta participación con más de 200 familias, comunicando a través del uso de tecnologías de videoconferencias a más de 4 mil 350 personas, operando 4 días consecutivos. Dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, en diciembre, se contó con la participación de 816 nuevoleoneses en ambos lados de la frontera, quienes tuvieron la oportunidad de reencontrarse, después de un tiempo promedio de separación de al menos 10 años.

No todos los migrantes logran su objetivo. Existe una vasta mayoría que no logra cruzar la frontera o que fue repatriada. Este grupo, de una naturaleza muy vulnerable, necesita del apoyo del estado para poder sobrellevar su trayecto. Muchos de ellos no tienen patrimonio local y requieren de satisfacer sus necesidades básicas para sobrevivir.

Con el objetivo de integrar una Red Estatal de Albergues, se aplicó el Fondo de Apoyo a Migrantes 2009 para favorecer la operación de aquellos que tuvieran la finalidad primordial de atender a migrantes mexicanos. La red dará prioridad a migrantes mexicanos en situación vulnerable, de retorno, en calidad de repatriación voluntaria, y quienes en su trayecto de emigrar a Estados Unidos no pudieron continuar por diversas razones. La aplicación de estos recursos logró posicionar e incrementar la oferta institucional para la atención. Actualmente, se cuenta con capacidad y equipamiento adecuado para atender las necesidades de migrantes repatriados, defraudados, o de quienes se encuentran en espera de los distintos tipos de visa de trabajo temporal. Otro beneficio de la red es la coordinación de esfuerzos con otras localidades y entidades federativas en los procesos de repatriación a sus comunidades de origen. Se integra por los servicios de La Casa del Migrante Mexicano Santa Martha, que en el presente periodo ha beneficiado a 1 mil 750 migrantes de retorno y circulares de empleo temporal; la Casa de las Mujeres Indígenas Migrantes y la Casa San Nicolás Tolentino, que han beneficiado a poco más de 900 migrantes en situación vulnerable; y el Centro Capullos, que desde su fundación dirige este esfuerzo a poco más de 500 migrantes menores de edad.

La vulnerabilidad de los migrantes es notoria, tanto de aquellos que vieron su trayecto interrumpido, como de aquellos otros que han regresado para reconectarse con lo que dejaron, y se agudiza por aquellos que buscan tomar ventaja de la situación de estas personas. Esta administración busca poner fin a los abusos a estos migrantes por parte de los malhechores y de las autoridades que desconocen su situación como seres humanos.

El Centro de Atención a Migrantes participa conjuntamente con el Gobierno Federal, dentro del marco del operativo “Paisano”, principalmente en acciones de canalización de denuncias ciudadanas y su respectivo seguimiento. Conforme a resultados arrojados por el sondeo realizado al programa “Paisano” por parte del Colegio de la Frontera Norte, en el periodo del invierno de 2008 ingresaron a nuestro país a través de los puentes de Colombia, Nuevo León, Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, 150 mil 27 vehículos y 19 mil 21 autobuses, que representan 80.6 por ciento de los ingresos terrestres al país; 51.9 por ciento de éstos viajaron acompañados. El punto primordial de dicho sondeo fue que, en su retorno a Estados Unidos,

Page 107: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

104

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

59.9 por ciento de los encuestados manifestó enfrentar problemas con autoridades policiacas, y 40.1 por ciento con funcionarios de aduanas. Asimismo, de quienes manifestaron tener problemas con los cuerpos policíacos, 66.6 por ciento correspondió a corporaciones municipales, departamentos de policía y tránsito, y 34.4 por ciento con cuerpos federales.

Por lo anterior, en asociación con la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM) y el Programa “Paisano”, se diseñó la estrategia “Pásala bien por Nuevo León”, cuyo objetivo es contribuir a un ingreso seguro en su tránsito por el estado, así como su partida al lugar de residencia. El programa distribuyó la calcomanía “Pásala bien por Nuevo León” en los puertos de internación de Colombia, Nuevo Laredo y Reynosa, donde se informa y exhorta en audio y en video a reportar la denuncia ciudadana y remitirla por vía telefónica y medios electrónicos. Se llevó a cabo la campaña publicitaria a través de anuncios espectaculares por temporada vacacional en las principales carreteras de acceso, tránsito y puntos de intersección de ejes carreteros y vialidades del estado. Se realizaron spots de radio y cintillas en televisión de los medios gubernamentales. Se creó la página electrónica “Comunidad de Migrantes” en el portal gubernamental, y se dio seguimiento a las denuncias ciudadanas ante las instancias de control interno de los tres órdenes de gobierno.

4. Combate al rezago en infraestructura social y servicios básicos

a). Ampliar y reforzar el acceso de la población de escasos recursos a los programas sociales.

Nuevo León se caracteriza y precia de contar con el más bajo índice de rezago social del país, así como por sus esfuerzos permanentes para eliminarla este rezago por completo. Es con esta mentalidad con la que se propone la presente administración se propone a mejorar los servicios básicos y la infraestructura social.

La Red de Centros Comunitarios tiene un programa que promueve una sociedad equitativa e igualitaria, centrada en el desarrollo de las personas y sus conocimientos, y en los que se ofrecen diversos talleres. Se imparten además diplomados en serigrafía, soldadura, talabartería, tecnología doméstica, tejido, tejido con gancho, carpintería, albañilería, mecánica automotriz, electrónica, mesero, cuidado del adulto mayor, plomería, vulcanizador, electricidad básica, camarista e intendencia. Otros son formativos para estimular el desarrollo humano en las personas para incrementar sus posibilidades de más y mejor integración familiar y social. Los talleres que se ofrecen son: psicología comunitaria, fomento a la lectura, derechos de los niños, estimulación temprana, reforzamiento escolar, conciencia ecológica, diplomado en desarrollo humano, educación sexual, prevención de adicciones, participación ciudadana, violencia interfamiliar, resolución de conflictos y adulto mayor.

Culturales, para brindar a las personas, especialmente a los jóvenes, oportunidades de expresión artística, fomentar su creatividad y apreciación de la cultura. Los talleres que se ofrecen son: artes plásticas, artes plásticas con reciclado, fotografía, danza, música, pintura al óleo, acuarela y pintura mural.

Deportivos, para iniciar en los niños, jóvenes y adultos la práctica de algún deporte para mejorar su condición física y de salud. Los talleres que se ofrecen son: aeróbics, zumba, atletismo, basquetbol, box, futbol, gimnasia, handball, karate, kickboxing, lucha libre, lucha olímpica, tae kwon do, tenis de mesa, voleibol y bailoterapia.

Computación, para dar accesibilidad al aprendizaje y al manejo de la tecnología computacional. Los talleres que se ofrecen son: introducción a la computación para niños y adultos, Excel I, Word, diseño gráfico

Page 108: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

105

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

vectorial, Excel II, Office I, II y III, Word 2007, tarjetería, diseño gráfico, Excel 2007, Power Point 2007, Access, mantenimiento y reparación de equipo de cómputo, Microsoft Word 2007 y Publisher 2007.

Los Centros Comunitarios son los siguientes: Monterrey (La Alianza, Alianza Sector Q, Valle de la Esperanza, René Álvarez, Revolución Proletaria, Sierra Ventana), Juárez (Los Encinos, Arboledas de los Naranjos, Héctor Caballero y Monte Cristal), General Escobedo (Eulalio Villarreal, Fernando Amilpa y Alianza Real), Santa Catarina (Lomas de la Fama, La Ermita y San Gilberto), Guadalupe (Unidad Piloto, Las Sabinas, Tierra Propia y Valle), Las Sabinas (Tierra Propia y Valle Soleado), García (Ampliación Nogales y Las Palmas), Apodaca (Prados de Santa Rosa y Santa Fe), Cadereyta Jiménez, Pesquería, Salinas Victoria, Sabinas Hidalgo, Higueras, Allende, Cerralvo, China, El Carmen, General Zuazua, General Terán, Linares, Montemorelos y Santiago.

En el periodo que se informa se impartieron, en la Red de Centros Comunitarios, un total de 3 mil 789 cursos y talleres a los que asistieron 78 mil 906 personas, mientras que la población atendida -todas aquellas personas que hacen uso de las instalaciones de los Centros Comunitarios y participan en las diversas actividades de carácter social que se realizan en ellos-, fue de alrededor de 426 mil personas.

Para ampliar las oportunidades de desarrollo integral e inclusión social de jóvenes de estratos socioeconómicos bajos que se encuentren en situación de marginación o en alto riesgo, se han puesto en marcha proyectos innovadores participativos con propuestas que generen transformaciones individuales y colectivas, y les propicien posibilidades para una mejor convivencia comunitaria. El objetivo fundamental de este trabajo es el de revisar y mejorar las ofertas que se lleven a cabo en materia de deporte, cultura, recreación y actividades formativas destinadas a adolescentes y jóvenes.

“La Noche es Joven” es un modelo que contempla acciones preventivas que se realizan en horario nocturno los jueves y viernes. Se brindan actividades culturales, deportivas y asesoría psicológica. Se estima que alrededor de 2 mil jóvenes han participaron en ellas.

En “Puerta Abierta” se trabaja para desarrollar las habilidades artísticas de los jóvenes por medio de las expresiones culturales. En el periodo que se informa, se ofrecieron talleres de pintura mural y de fotografía denominados Foto-Biografía de los Jóvenes Urbanos y en los que participaron alrededor de 800 jóvenes.

Aunado a este proyecto y con motivo del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, se realizaron 200 murales alusivos a estos temas, donde participaron 1 mil 800 jóvenes de grupos urbanos. Los murales están situados en bardas de calles y avenidas de los municipios del área metropolitana de Monterrey.

Con “Nuestros Sonidos en la Comunidad” se plantea como objetivo lograr un impacto positivo en la integración social, principalmente de los niños, e incentivar la música y la cultura dentro de las comunidades pobres. Se busca integrar grupos musicales de diversos géneros que representen las formas artísticas que prevalecen en el estado. En el periodo que se informa, un total de 3 mil 220 personas, entre niños, jóvenes y adultos, participaron en los talleres y se han formado 29 grupos: un ensamble, 6 de música pop, 2 bandas, una rondalla, 6 grupos de rock and roll, 4 de música norteña, 4 de música vallenata, 3 de salsa, así como dúos, tríos y cuartetos.

Adicionalmente a los programas ya señalados, en los Centros Comunitarios se llevan a cabo programas para mejorar el nivel de bienestar de la población. Se pueden destacar los de desarrollo humano, en 15 centros y con una afluencia de 40 alumnos cada uno: “Nútrete por Razones de Peso” para adoptar hábitos saludables y apoyar la economía familiar, en 5 centros; Campamentos de Verano en 29 centros con una participación mayor a los 12 mil niños y jóvenes; Módulos Interactivos de Comunicación, en los que se capacita para el uso de medios audiovisuales con la participación de 71 alumnos; y la Capacitación de Árbitros de Futbol en un centro comunitario con 50 participantes.

Page 109: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

106

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Entre otras actividades para promover el bienestar entre la población de escasos recursos, la Secretaría de Desarrollo Social y el INDE, promueven la detección, desarrollo, canalización y seguimiento de talentos deportivos, actividad importante para desarrollar al máximo las potencialidades y contribuir a satisfacer las necesidades de desarrollo integral de las personas.

Hasta la fecha, se cuenta con un padrón de 738 talentos deportivos, de los cuales 28 forman parte de la selección estatal en las disciplinas de luchas asociadas, levantamiento de pesas, tenis de mesa, atletismo y tae kwon do. Los talentos deportivos de los centros comunitarios han acudido a eventos y campamentos deportivos realizados en Turquía, Puerto Rico, Brasil y Cuba.

Para acercar a la población en situación de pobreza y marginación, los servicios que prestan distintas dependencias de gobierno, así como de otros que otorgan organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas se realizan las Brigadas Sociales para Ti. Todos los servicios y trámites que se ofrecen son gratuitos. En el periodo que se informa, se realizaron 270 brigadas sociales en los 51 municipios del estado, 6.7 por ciento superior al año anterior, 174 en el área metropolitana de Monterrey y 96 en municipios del área rural.

En el área de salud, se ofrecen consultas médicas generales, dentales, oftálmicas y se aplican vacunas y exámenes para la detección de sobrepeso y de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

En el área legal, mediante los servicios que ofrece el Registro Civil, se expiden actas de nacimiento, matrimonio, defunción y la Clave Única de Registro de Población (CURP). También se realizan trámites sobre juicios de aclaración y rectificación de actas, de registros de nacimiento extemporáneos y sentencias de divorcio, entre otros. La Defensoría de Oficio ofrece asesoría legal en el ámbito de lo familiar, civil y penal. Por su parte, el Archivo de Notarías ofrece asistencia para la elaboración de la escrituración de propiedades y de testamentos. El Registro Público de la Propiedad expide certificados de libertad de gravamen, cartas de no propiedad y asesoría sobre propiedades y delimitación de terrenos.

Con el apoyo del Club 4x4, las brigadas se llevan a zonas de difícil acceso. Durante el periodo que se informa, este apoyo se realizó en las sierras de La Cebolla en Rayones, las Tinajas, El Refugio y Tepozanes en General Zaragoza, y Camarones e Ibarrilla en Aramberri. La población de estas comunidades se benefició con los servicios que se otorgan y recibió apoyos en especie como despensas, cobertores y enseres domésticos.

Con motivo de las lluvias atípicas del mes de abril 2010, se distribuyeron apoyos emergentes a las familias cuyas viviendas resultaron afectadas en los municipios de Allende, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Montemorelos. En esos municipios se distribuyeron 235 paquetes de materiales para la rehabilitación de vivienda (láminas, barrotes y clavos). También se repartieron 1 mil 800 despensas y 600 cobertores.

En cuanto a la realización de actividades para las celebraciones especiales, se cumplió con un calendario de conmemoraciones, días festivos y fechas simbólicas.

Con motivo de la celebración del Día del Niño, se presentó la actividad interactiva “Música a través del tiempo”, donde más de 5 mil niños conocieron y disfrutaron de los cambios experimentados durante 60 años en la música y el baile por medio de un programa con canciones desde los años cincuentas hasta la fecha. A los niños participantes se les regaló una bolsa de dulces y un juguete. Este evento se realizó dentro de la “Gran Kermés de los Niños” organizada por el DIF.

El evento “Unidos Festejando a Mamá”, realizado en la Explanada de los Héroes en mayo, contó con un aforo de más de 15 mil madres de familia. La empresa Multimedios Televisión trasmitió en vivo desde el lugar del evento sus tres programas más populares. Se entregaron 500 lentes y se realizó una rifa entre las madres de familia asistentes, cuyo premio principal fue un automóvil Tsuru Nissan 2010, además de 13 refrigeradores, 13 estufas, 13 televisores, 13 lavadoras, 13 minisplit y 15 hornos de microondas. Se realizó una macrobrigada, ofertando servicios de trámites legales, consultas médicas, dentales y oftalmológicas, terapias antiestrés y clases de cocina, entre otros. El evento se coordinó con organizaciones de la sociedad civil.

Page 110: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

107

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Finalmente, se entregaron apoyos en la temporada de invierno y época navideña de 2009. Éstos consistieron en 82 mil 500 juguetes, 68 mil bolsitas de dulces, 39 mil 600 cobertores y 18 mil 300 despensas. Se brindaron otros 2 mil 500 apoyos (cobertores, pañales, gorras y bufandas) a 750 adultos mayores que viven en asilos de Cadereyta Jiménez, García, General Terán, Guadalupe, Linares, Monterrey y San Nicolás de los Garza.

b). Mejorar el entorno urbanístico de las colonias y localidades de mayor pobreza y rezago.

Para combatir el rezago de los servicios básicos en las colonias y localidades de mayor pobreza, se ejecutan 28 importantes obras de infraestructura social básica en 17 colonias populares que presentan rezago en la disponibilidad de servicios. Se estima que dichas obras alcancen a beneficiar a 56 mil 440 habitantes.

Se llevan a cabo 15 obras de pavimentación de calles en 11 colonias de los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, General Escobedo, Juárez y Monterrey; 5 obras de introducción de drenaje sanitario en igual número de colonias ubicadas en los municipios de Apodaca, General Escobedo, Monterrey y Salinas Victoria; 4 obras de electrificación en 2 colonias de los municipios de Monterrey y Salinas Victoria; 2 obras de introducción de agua potable en igual número de colonias pertenecientes a los municipios de Monterrey y Salinas Victoria; y 2 obras de alumbrado público en una colonia del municipio de Santa Catarina.

Se introdujeron 7 mil 216 metros lineales de tubería para agua potable, instalándose 658 tomas domiciliarias. Estos trabajos se realizaron en las colonias Misión Ciudad Hermana y Villas de San Bernabé, Parcela 77 sector Alianza. Asimismo, se realizaron obras de introducción de drenaje sanitario consistentes en 10 mil 273 metros lineales de tubería de 8 pulgadas, 472 de 10 pulgadas y 378 de 12 pulgadas de diámetro, para 1 mil 5 descargas domiciliarias en las colonias Los Altos, Villas de San Bernabé, Parcela 77 sector Alianza, Misión Ciudad Hermana, Cerritos de Aguafría y en la población de Aguafría.

Se instalaron 233 luminarias y 233 postes metálicos de alumbrado público en la colonia La Ermita, se aplicaron 177 mil 181 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 10 mil 992 metros cuadrados de concreto hidráulico en calles de las colonias Fidel Velázquez, Trazo Dea, Arboledas de San Roque, La Alianza Real 1a y 2a etapa, Emiliano Zapata, Mirasol 1° y 2° sector, Artemio Treviño 1a y 2a etapa, Fraccionamiento Cadereyta, Los Valles 1o sector, Villa San Bernabé y Ampliación Lázaro Cárdenas.

El total de recursos invertidos para la realización de las obras anteriores ascendió a 192 millones 734 mil pesos, beneficiando a 56 mil 440 personas de los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, General Escobedo, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, El Carmen y Santa Catarina.

Los servicios básicos son un factor importante para combatir el rezago y la pobreza, pero no es el único. Un rescate de las zonas urbanas por medio de las mismas comunidades ayuda para impulsar a las zonas marginadas a acceder a un mejor desarrollo.

“Unidos Transformando mi Comunidad” es un programa que propone mejorar el entorno de las zonas urbanas de pobreza y rezago social. Se realizan acciones complementarias de infraestructura, gestoría social y de desarrollo comunitario, que integra a su vez actividades de cuidado de la salud, formación educativa, cultural, recreativa y deportiva. El programa trabaja con alianzas entre grupos comunitarios, instituciones académicas, de la iniciativa privada, y con organizaciones de la sociedad civil. Su esquema promueve la participación activa de los vecinos barriales con la intención de impulsar la corresponsabilidad y cohesión social.

Con una inversión que asciende a 3 millones 780 mil pesos, de los cuales 30 por ciento fue aportado por la Asociación Gilberto de Nuevo León, AC, se inició en mayo la construcción de 200 baños en viviendas que cuentan con fosas sépticas. Estas obras beneficiarán a alrededor de 800 personas. Los primeros beneficiarios

Page 111: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

108

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

fueron los residentes de los barrios de Guanajuato y Guerrero, ubicados en la colonia Alianza Real de General Escobedo.

Para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los fraccionamientos de Fomerrey, se han realizado acciones concretas en cuanto a infraestructura básica, realizando trabajos de rehabilitación, introducción de red de agua y drenaje sanitario, suministro de energía eléctrica y alumbrado público. Asimismo, se ha estado trabajando en el movimiento de tierras y corte de calles, necesario para evitar inundaciones en los fraccionamientos. A la fecha, se han invertido 12 millones 440 mil 328 pesos, beneficiando a 27 mil personas.

El Programa 3x1 para Migrantes surge para apoyar proyectos que favorezcan el desarrollo comunitario y eleven la calidad de vida de los nuevoleoneses. Los apoyos se otorgan mediante la concurrencia de recursos de los gobiernos federal, estatal y municipal a los migrantes y los beneficiarios de localidades marginadas que requieran construcción o mejoramiento de infraestructura social (básica-vial-comunitaria), asistencia social, becas escolares y promoción de proyectos productivos. Entre las obras realizadas se encuentran: la rehabilitación de plazas, remodelación de un estadio, construcción de un centro de salud, pavimentación de calles, construcción de una capilla de velación, edificación de una unidad de la Cruz Verde, remodelación de una unidad deportiva, construcción de una guardería infantil y de un comedor escolar.

El programa “Hábitat” está dirigido a enfrentar la pobreza urbana mediante las modalidades de intervención de mejoramiento del entorno urbano y desarrollo social y comunitario. En el año 2010, la inversión aprobada fue de 90 millones 182 mil pesos, lo que representa un incremento de 36 por ciento con relación al año anterior. Por medio de la primera modalidad se invirtieron 71 millones 458 mil pesos en la realización de 73 obras de infraestructura social básica, como la introducción de redes de agua potable y drenaje sanitario, alumbrado público, pavimentación de calles, banquetas y escalinatas, así como la construcción de tanques, vados, represas y cárcamos. En la modalidad de desarrollo social y comunitario, se invirtieron 18 millones de pesos en la realización de 272 acciones sociales. Los beneficiarios potenciales del programa “Hábitat” son alrededor de 33 mil 500 personas que residen en Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Linares, San Pedro Garza García, Sabinas Hidalgo, Santa Catarina y Santiago.

El Programa de Microrregiones busca articular a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil para garantizar la coordinación, complementariedad y/o sinergia institucional en beneficio del desarrollo de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del estado. Con un enfoque territorial de atención a la pobreza y la marginación, se apoya el desarrollo de las personas que habitan en los municipios y las localidades con los mayores índices de marginación del estado. De esta forma se pretende contribuir con la disminución de los grandes desequilibrios en el desarrollo de los territorios urbanos y rurales con mayor marginación y pobreza.

En el periodo que se informa se ejecutaron 30 obras, con una inversión de 3 millones 408 mil pesos, en beneficio de 4 mil personas que habitan los municipios del sur del estado: Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega y Rayones. Entre las obras realizadas destacan: la instalación de módulos solares, la construcción de letrinas y relleno sanitario, la pavimentación de calles, la construcción de un centro de salud y la introducción de redes de agua potable y de energía eléctrica.

El programa “Empleo Temporal” se orienta a la generación de oportunidades de ingreso a la población que vive en pobreza extrema, al desarrollo de infraestructura social y productiva, así como a la preservación del medio ambiente. Con una inversión de 7 millones 500 mil pesos, se realizan 54 obras tales como rehabilitación de viviendas, rehabilitación de caminos y empedrado de calles.

El objetivo del Programa de Rescate de Espacios Públicos consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana, preferentemente de la población en condiciones de pobreza y marginación mediante el rescate de espacios públicos con problemas de deterioro, abandono e inseguridad, en ciudades y localidades urbanas integradas en zonas metropolitanas. Lo anterior para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar su sana convivencia. El programa tiene varias modalidades de intervención, una de éstas

Page 112: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

109

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

es el mejoramiento físico de los espacios públicos. En esta modalidad, con una inversión de 41 millones 500 mil pesos, se realizaron 30 obras en espacios recreativos y vías de acceso peatonales; destacan los parques, el mejoramiento de plazas, las canchas deportivas y andadores.

Con el propósito de impulsar la organización y participación de la comunidad y propiciar condiciones de seguridad en los barrios y colonias, prevenir conductas antisociales, adicciones, violencia social y familiar, y promover la equidad de género, se llevaron a cabo 412 proyectos dentro de la modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria. Esto, con el propósito de impulsar la organización y participación de la comunidad y propiciar condiciones de seguridad en los barrios y colonias, prevenir conductas antisociales, adicciones, violencia social y familiar, y promover la equidad de género. En este esquema, se realizaron actividades deportivas, cívicas, artístico-culturales y formativas (cursos, talleres de sensibilización y prevención). Las obras se realizaron en los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Linares, Salinas Victoria y Santiago, donde alrededor de 133 mil personas fueron beneficiadas.

c). Impulsar la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en las acciones sociales del gobierno, en beneficio de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Los días 4 y 5 de septiembre se llevó a cabo el evento “Uniendo Voluntades – Logramos más”. Su propósito es impulsar la cultura de la solidaridad y la responsabilidad social hacia la población más desfavorecida. En el evento participaron 120 organizaciones de la sociedad civil, 4 empresas socialmente responsables, 2 fundaciones, 4 instituciones de educación superior, 4 medios de comunicación, 97 voluntarios y 9 dependencias y organismos de gobierno. Se tuvo una afluencia de 7 mil 163 personas.

Los organismos y dependencias participantes expusieron a la comunidad sus proyectos y actividades de desarrollo social y asistencial. Por medio de talleres y actividades interactivas lúdicas dieron a conocer a los visitantes las acciones que realizan. Durante el evento se impartieron conferencias sobre temas relacionados con la responsabilidad social, el voluntariado, la seguridad personal, la seguridad en el hogar y la nutrición saludable. Se ofreció de forma gratuita un programa de pláticas informativas, consultas médicas y psicológicas. Se impulsaron 36 redes sociales entre las organizaciones de la sociedad civil y 20 alianzas entre los demás organismos participantes.

Por medio del programa “Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”, se fortalece el trabajo de estas organizaciones al brindarles apoyo financiero para la ejecución de proyectos sociales que atienden necesidades de grupos y personas en situación de pobreza, exclusión y vulnerabilidad. El programa opera en forma coordinada entre el estado y las OSC. En el 2010, el programa dispone de una partida presupuestal estatal de 88 millones de pesos. En el periodo que se informa se apoyaron 500 proyectos sociales entre los que destacan: adquisición de instrumentos para una banda musical mixteca; apoyo a proyectos productivos de OSC; equipamiento de una cocina para invidentes; apoyo a asociaciones indígenas para la elaboración y venta de artículos artesanales; asignación de becas para rehabilitación de adictos; apoyo al programa de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual; apoyo a casas de retiro; asignación de becas para personas con discapacidad; apoyo al programa de atención a mujeres con cáncer; apoyo al comedor de los pobres; apoyo a programas de prevención y atención a la violencia.

Miembros del Consejo Ciudadano de la Secretaría de Desarrollo Social forman parte del Comité de Criterios de Apoyo a OSC. En el seno de las sesiones del comité se determinan los requisitos para la aplicación del presupuesto y se seleccionan los proyectos que serán apoyados, ello con el fin de garantizar la transparencia en la aplicación de los fondos financieros. Es importante destacar que en forma adicional al presupuesto estatal, se reciben recursos de fondos federales relacionados con el “Hábitat”, Rescate de Espacios Públicos y Coinversión Social. Dichos recursos se destinan a financiar proyectos en beneficio de los residentes de las colonias ubicadas en los polígonos de pobreza y marginación, así como al fortalecimiento de los programas de las OSC.

Page 113: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

110

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En 2010, los fondos federales ascendieron a 13 millones 659 mil pesos, de los cuales 64 por ciento fueron de recursos federales y 36 por ciento de recursos estatales; con estos recursos, fueron apoyados 244 proyectos. Para cada proyecto se establece un convenio de concertación con la respectiva OSC. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social supervisa la aplicación de los recursos y el avance del proyecto.

El Programa de Profesionalización y Fortalecimiento para Organizaciones de la Sociedad Civil se implementa en colaboración con instituciones de educación superior y fundaciones que cuentan con trayectoria y están debidamente calificadas en el tema. Es un programa público que se realiza de manera gratuita, con recursos públicos para que las OSC tengan mayor oportunidad de capacitarse.

Está enfocado a las organizaciones que trabajan en pro de los sectores marginados de la sociedad, como adultos mayores o en abandono, personas con discapacidad, mujeres en situación de violencia, personas indígenas, menores en abandono, entre otros. El programa se propone ayudar a las OSC que necesiten fortalecer sus capacidades estratégicas, organizativas, operativas, de gestión y de incidencia para mejorar los resultados de las acciones que emprenden. Para el logro de este propósito se brindan cursos, diplomados, talleres y conferencias en los temas que más demandan las propias organizaciones.

En el periodo que se informa se realizaron 17 cursos temáticos con una asistencia de 737 personas provenientes de las OSC, de instituciones educativas y de empresas. Los talleres y conferencias que se ofrecieron fueron: Negocios socialmente inclusivos en las OSC; Primero, segundo y tercer curso: “Dinámica, estructura y fines de las OSC”; Prácticas exitosas; Conferencia sobre manejo de depresión y estrés; Conferencia sobre responsabilidad social; Conferencia sobre voluntariado; Conferencia de seguridad personal y en el hogar; Conferencia de nutrición saludable; Panel de comunicación; Panel de fundación; Panel interreligioso; e Impactos y beneficios del uso de internet para OSC.

Sin lugar a dudas, la profesionalización en este sector es fundamental, ya que marca la diferencia en las acciones sociales y en la multiplicación del impacto comunitario.

5. Equidad de género

a). Generar una cultura de igualdad y no discriminación hacia las mujeres.

El avance de las mujeres de Nuevo León hacia la igualdad con equidad es indudable. En los últimos decenios, este segmento de la población ha luchado y acumulado un ejercicio creciente de sus derechos. Sin embargo, aún existen áreas de inequidad en las que es preciso continuar trabajando intensamente.

Para la prevención de la violencia familiar y de género, así como para el posicionamiento institucional, durante el presente periodo se llevaron a cabo 5 campañas con el propósito de que las mujeres conozcan a fondo sus derechos, y para que, a través de su ejercicio, tengan acceso a la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, a una vida libre de violencia y a los beneficios del desarrollo en condiciones de equidad.

Para ello, se promovieron los derechos de las mujeres por medio de material informativo, impreso o electrónico, distribuido en 3 eventos públicos. Con este mismo fin se produjo un audiovisual denominado “Mujeres y Política”, y se editó un anuncio televisivo y de radio en tres versiones: “Juguetes”, “Violencia en el noviazgo” y “Derechos de mujeres indígenas”. Asimismo, se editó el primer número de la revista Violeta, por una cultura de la equidad, con un tiraje de 5 mil ejemplares.

El principio de transversalidad de la perspectiva de género se aplica localmente con la colaboración de dependencias de los tres órdenes de gobierno, de organizaciones privadas y de la sociedad civil, de instituciones educativas y a través de los enlaces de las instancias municipales, para sensibilizar, capacitar

Page 114: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

111

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

y atender los problemas, así como en los trabajos de distribución del material informativo. En el ámbito federal, se han realizado campañas conjuntas contra la violencia familiar y de género con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Se participó y organizó una serie de eventos, entre los que destaca la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo); la Conferencia “Género, Derecho y Democracia”; la Primera Feria del Empleo y la Capacitación para Mujeres; el Festival Unidos por las Mamás; y durante el Día Internacional de Internet con el taller “Rompiendo el techo de cristal: mujeres blogueras”; así como el taller para periodistas: “Por una comunicación no sexista y libre de violencia contra las mujeres”, dirigido a los medios de comunicación locales.

Con el propósito de difundir entre la población los temas relativos a los derechos humanos de las mujeres, igualdad, equidad y perspectiva de género que propicien un cambio cultural, a partir del mes de mayo se realizaron diversas actividades que incluyen un diplomado y 34 talleres orientados a sensibilizar a funcionarios municipales y a personal profesional y trabajadoras sociales en relación con estrategias de intervención en los temas de prevención, detección y atención de la violencia. Se tuvo una asistencia de 880 funcionarios; se impartieron además 357 talleres dirigidos a 7 mil 246 personas de la comunidad abierta.

Se proporcionaron herramientas conceptuales en 109 eventos a 6 mil 27 mujeres para que conozcan y ejerzan sus derechos y los conceptos en relación a la perspectiva de género, así como tipos y ámbitos de la violencia. Se difundió adicionalmente el servicio de atención gratuita y la ubicación de los 12 equipos técnicos itinerantes que proporcionan atención integral en las áreas de derecho, psicología y trabajo social, en relación al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Se trabaja, asimismo, en crear una base de datos de los casos de violencia atendidos y los agresores por tipo de violencia, municipio y colonia, causas, casos abiertos y concluidos, instancia o autoridad a la cual se canalizan, entre otros datos. Esta información permite ejercer una mejor toma de decisiones y diseñar e impulsar mejores políticas públicas en beneficio de las mujeres en esa situación.

Se fortalece la atención integral multidisciplinaria (psicología, derecho y trabajo social) mediante acciones de atención temprana y detección oportuna de situaciones de riesgo en el trabajo directo de los módulos de atención itinerantes o durante su permanencia en la atención externa o interna en el refugio temporal adscrito al Centro de Justicia Familiar de la Procuraduría General de Justicia, y la atención externa en las instancias de la sociedad civil: Prevención y Detección de la Violencia, AC (PREDEVI) y Vida con Calidad, AC (VICCALI). En conjunto, se han atendido 7 mil 249 casos. Con este programa se beneficiarán a poco más de 24 mil habitantes de los municipios de Abasolo, Anáhuac, Apodaca, Bustamante, Cadereyta Jiménez, El Carmen, Ciénega de Flores, Doctor González, García, General Escobedo, General Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Higueras, Juárez, Lampazos de Naranjo, Los Ramones, Marín, Mina, Monterrey, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Vallecillo y Villaldama.

Para la ejecución del programa se tiene un presupuesto anual de 5 millones 407 mil pesos, de los cuales el Instituto Nacional de Desarrollo Social aporta 5 millones 114 mil pesos y 293 mil son de origen estatal.

Con el objetivo de promover en la sociedad una cultura de igualdad y equidad a través de la capacitación de grupos de diferentes edades, etapas de vida y roles, así como abordar con perspectiva de género y un enfoque transversal las políticas públicas y de cultura institucional en los ámbitos estatal y municipal, se realizaron tres eventos masivos: el “Día Internacional de la Mujer”, “Género, Derecho y Democracia” y “Uniendo Voluntades”, con una participación total de 5 mil 569 personas, de las cuales 3 mil 513 son mujeres y 2 mil 56 son hombres. También se llevaron a cabo diversas acciones de capacitación en la modalidad de conferencias y talleres.

Page 115: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

112

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Los recursos aplicados durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 para este rubro, ascienden a 1 millón 902 pesos de origen estatal, beneficiando a un total de 9 mil 352 personas, de las cuales 6 mil 27 son mujeres y 3 mil 325 son hombres. La distribución por sector de impacto es la siguiente: 6 mil 291 personas del sector social, 1 mil 596 del público, 1 mil 354 del académico y 111 corresponden al sector privado.

Con el propósito de sensibilizar y capacitar a la población indígena sobre la prevención de la violencia familiar y de género, se realizaron vínculos con organizaciones que atienden a este sector de la población para establecer sinergias y programas de empoderamiento.

Con una inversión de 800 mil pesos por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y con el objetivo de brindar atención a mujeres de comunidades indígenas en materia de asesoría legal, apoyo psicológico y trabajo social, y proporcionarles capacitación en materia de prevención de la violencia, se promueve un programa de difusión de los derechos humanos.

Se atendieron 792 casos de mujeres indígenas en situación de violencia, en las áreas psicológica, legal y de trabajo social; se realizaron 62 talleres preventivos-informativos, beneficiando a 970 personas; se inició el taller de formación de líderes comunitarias, con las mujeres integrantes de la Casa de la Mujer Indígena; se impartieron 8 talleres externos a integrantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil encargados de la atención a población indígena, beneficiando a un total de 160 personas; se realizó, asimismo, un Foro Interinstitucional de Atención a los pueblos indígenas en el Estado de Nuevo León.

b). Impulsar la creación y observancia de un marco jurídico de igualdad de género acorde con los compromisos internacionales.

A fin de impulsar las modificaciones al marco jurídico estatal para homologarlo y armonizarlo con los compromisos internacionales y nacionales en materia de derechos de las mujeres y de la niñez, se revisaron y analizaron las leyes y reglamentos vigentes, y se formularon anteproyectos de ley o de reformas o adiciones.

Para promover la incorporación en el marco jurídico estatal de los compromisos internacionales suscritos por México, así como aquellos de carácter nacional en materia de igualdad de derechos de las mujeres y equidad de género, se elaboró una iniciativa de Decreto que reforma 48 artículos de los siguientes ordenamientos: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Código Civil, Código Penal, Código de Procedimientos Civiles, Código de Procedimientos Penales, Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno del Estado. Actualmente, la Procuraduría General de Justicia del Estado está revisando las propuestas con el propósito de emitir sus observaciones.

Se brindó asesoría jurídica y psicológica a 1 mil 469 mujeres víctimas de algún tipo de violencia de primera vez; se canalizaron los casos que así lo ameritaron a otras instancias, y se proporcionaron atenciones subsecuentes a las usuarias que lo requirieron con la finalidad de prevenir, orientar y supervisar los casos de violencia contra las mujeres, a fin de coadyuvar en la erradicación del problema.

El servicio se otorgó en las instalaciones del Instituto Estatal de las Mujeres y en los Centros de Justicia Familiar de Monterrey y Guadalupe, o a través de la línea telefónica de atención ciudadana.

c). Institucionalizar la perspectiva de género en las administraciones públicas estatal y municipal.

Con el apoyo del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de la Mujer (FODEIMM), durante el periodo que se informa se crearon 7 instancias municipales en los municipios de Anáhuac, Cerralvo, Galeana, General Escobedo, Linares, Mier y Noriega y Monterrey. A tales instancias se les proporcionan cursos de capacitación y sensibilización, así como asesoría para la integración de los proyectos susceptibles

Page 116: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

113

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de ser apoyados por el Fondo. Para este efecto se llevaron a cabo 4 reuniones estatales y una regional. Las instancias que se han creado representan un avance de 41 por ciento respecto de la meta prevista para 2015.

Con el firme propósito de posicionar estratégicamente e institucionalizar la perspectiva de género en las políticas públicas de la administración estatal y municipal a través de acciones coordinadas, estratégicas y coadyuvantes para mejorar el trato entre los géneros, el acceso a las oportunidades, la toma de decisiones y los beneficios del desarrollo para las mujeres, en el mes de mayo inició el programa Institucionalización de la Perspectiva de Género en el Poder Ejecutivo, con el cual se beneficia a 28 mil 941 mujeres de los municipios de Allende, Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Terán, General Zaragoza, Guadalupe, Hualahuises, Iturbide, Linares, Mier y Noriega, Montemorelos, Monterrey y Rayones.

Entre las actividades realizadas destacan las mesas de análisis; diplomados de presupuestación; una propuesta de Ley de Igualdad; una propuesta de Ley de Egresos con perspectiva de género; dos planes sectoriales de igualdad; un modelo de unidad de igualdad y equidad de género; tres módulos de atención itinerante a mujeres en riesgo o situación de violencia; un diagnóstico denominado “Caracterización de hogares con jefatura femenina producto de la migración de la fuerza laboral transfronteriza en el municipio de Guadalupe”: un diagnóstico de las “Condiciones prevalentes de igualdad y discriminación dentro de la cultura institucional en las entidades de la administración pública estatal”, aplicada a 8 mil servidores y funcionarios de las 14 secretarías del gobierno estatal; y dos programas de cultura institucional.

Cabe señalar que el modelo de atención desarrollado en Nuevo León ha sido utilizado por los institutos de las mujeres de otras entidades del país como un modelo de mejores prácticas en la institucionalización de la perspectiva de género.

6. Más oportunidades de desarrollo para los jóvenes

a). Investigar las características sociales que presenta la juventud para entender su dinámica e implementar políticas públicas para su desarrollo integral.

En el mes de diciembre de 2009 se entregaron los galardones del Premio Estatal de la Juventud, a los que fueron acreedores 9 jóvenes del estado, y a cuya ceremonia asistieron más de 600 personas; aquellos consistieron en premios de 20 mil pesos para los ganadores de cada una de las 6 categorías. La Organización de Estados Americanos, a través de la Young American Business Trust, reconoció la labor realizada por estos jóvenes. Por su parte MTV Latinoamérica le entregó a cada uno de ellos un reconocimiento y los nombró “agentes de cambio”. De esta manera, el Premio Estatal de la Juventud contribuye al desarrollo integral de los jóvenes al incentivar a quienes han sobresalido por su desempeño en áreas académicas, culturales, sociales, artísticas, ecológicas y productivas.

El Gobierno del Estado de Nuevo León da a los jóvenes medios de expresión y de recuperación de espacios públicos a través del Instituto Estatal de la Juventud. Durante este año, en el contexto de los programas Encuentros Juveniles y Espacios Urbanos, se realizaron diversos encuentros entre los jóvenes de las distintas culturas urbanas del estado para brindarles la oportunidad de expresar su identidad. A la fecha, más de 8 mil 500 jóvenes participaron con manifestaciones culturales como grafiti, skate, animación, entretenimiento, arte medieval y cómics mediante exposiciones, muestras y competencias. Así, el Instituto genera programas a partir del entendimiento de las dinámicas de los jóvenes con el fin de brindarles oportunidades de desarrollo integral.

Page 117: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

114

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

b). Fortalecer el sentido de pertenencia de la juventud dotándola de la información necesaria para alcanzar un desarrollo.

Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia de la juventud, el Instituto creó el Programa Delegados para designar jóvenes de la institución que fungirán como representantes ante ésta y ante las dependencias participantes en el programa para convertirlos en gestores efectivos de las problemáticas que se presenten en sus comunidades y que tengan una solución en las dependencias participantes. Fueron celebradas reuniones informativas con más de 400 instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil con el fin de dar a conocer el programa. Se evaluaron los perfiles de las propuestas de cada institución u organización, así como la representatividad de cada candidato. En mayo se llevó a cabo la toma de protesta de la primera generación de Delegados “Jóvenes Unidos”, donde se designaron a más 120 jóvenes como representantes.

Además se crearon los Consejos Activos que incentivan la participación de los jóvenes universitarios

a través de la generación de propuestas para solucionar los problemas actuales. En este programa han participado más de 700 jóvenes representantes de universidades que, comprometidos con su realidad, buscan ser parte de la solución a través de la plataforma que el Instituto les brinda.

El programa Pro-Derechos Humanos vincula a los jóvenes con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para hacer valer sus garantías; se brindan asesorías y canalizan los problemas familiares de los jóvenes a las autoridades correspondientes, tales como los sistemas DIF municipales y el Instituto de la Defensoría Pública Nuevo León. Como parte complementaria, este programa realizó pláticas para la prevención de delitos a fin de garantizar el ejercicio de los derechos de los jóvenes y prevenir situaciones de violencia familiar. En total, a través del programa se asesoraron a más de 1 mil 400 jóvenes.

Por medio del programa Ven, Ve y Prevé (4x12) se benefició a más de 13 mil jóvenes con pláticas que tienen como objetivo prevenir problemáticas relacionadas con las adicciones, los trastornos emocionales, los trastornos alimenticios, los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual. Estas pláticas también han formado parte de las brigadas del programa Nuevo León Unido y Brigadas por Ti de la Secretaría de Desarrollo Social.

c). Vincular los esfuerzos de los jóvenes y las organizaciones públicas y privadas, con la finalidad de unir esfuerzos en la construcción de una sociedad corresponsable.

En el esfuerzo por construir una sociedad corresponsable mediante la vinculación de los jóvenes y las organizaciones públicas y privadas, el Instituto Estatal de la Juventud ofrece a la población los programas Juventud Virtual, Pro-Educación, Laboratorios Productivos y Bolsa de Trabajo; sirve también de intermediario entre el IMJUVE y los jóvenes neoloneses para proveerles los servicios de la Tarjeta Poder Joven y los Centros Interactivos Espacio Poder Joven.

Juventud Virtual establece una política transversal de atención a las necesidades de los jóvenes en materia de prevención sobre los temas de adicciones, trastornos alimenticios y emocionales y orientación vocacional. A la fecha, se han realizado más de 143 mil consultas a estos portales, actualizados de manera periódica cada 15 días para mantener el interés de esta población tan dinámica, pero sobre todo con el fin de mantenerlos informados y prevenir problemáticas sociales. Como estrategia para acercar a más jóvenes a este programa, se equipó una unidad móvil que recorrió municipios del estado llevando información preventiva, además de otros servicios a los jóvenes.

En materia de educación, se creó el Programa Pro-Educación a través del que se realizaron convenios de colaboración con diversas instituciones educativas, brindando más oportunidades de crecimiento a los jóvenes. A la fecha, se cuenta con más de 20 universidades en convenio en esta materia que ofrecen a los jóvenes estudiantes la posibilidad de acceder a una beca, que van desde 30 hasta 100 por ciento. Por otra parte, contar con un segundo idioma se ha vuelto imprescindible en la actualidad, por ello se promueve

Page 118: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

115

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

el programa Lengua Joven que a la fecha cuenta con los idiomas de inglés, italiano, francés, alemán y chino-mandarín. Este programa beneficia a más de 8 mil estudiantes. En suma, el beneficio a los jóvenes participantes equivale a 13 millones de pesos en ahorro.

Con la finalidad de facilitar el acceso de los jóvenes a las oportunidades de trabajo, se cuenta con los programas Laboratorios Productivos y Bolsa de Trabajo Joven, los cuales han acercado a más de 1 mil 500 jóvenes a proyectos emprendedores y oportunidades de empleo. El primero consiste en motivar a los jóvenes para que inicien proyectos que les permitan autoemplearse e incursionar en el mundo de los negocios. Por su parte, la Bolsa de Trabajo Joven consiste de una base de datos nutrida por el Sistema Nacional de Empleo e información proporcionada por empresas de la localidad sobre empleos disponibles en el estado y a los cuales pueden acceder los jóvenes interesados. A lo largo de este año se han realizado diversas capacitaciones y talleres a más de 2 mil jóvenes para mejorar la presentación en una entrevista de trabajo y la redacción en la elaboración de curriculum vitae; se iniciaron también los talleres de autoempleo en oficios como belleza, carpintería, plomería y serigrafía.

La Tarjeta Poder Joven otorga la oportunidad de ahorrar en productos y servicios de consumo habitual. El Instituto distribuyó más de 12 mil 500 tarjetas, vinculando así a sus portadores con los descuentos de las organizaciones de la iniciativa privada. Asimismo, más de 160 mil jóvenes fueron atendidos en los Centros Interactivos Espacio Poder Joven, contribuyendo a la creación de una sociedad corresponsable y con oportunidades de desarrollo integral. El IMJUVE contribuyó con la suma de 500 mil pesos para mejorar las instalaciones de los centros.

7. Promoción de la actividad física, el deporte y el desarrollo de deportistas de alto rendimiento

a). Ampliar las posibilidades de acceso, en forma regular y organizada, de la población de todas las edades y estratos socioeconómicos, a la práctica de actividades físicas y deportivas.

Con la finalidad de fortalecer el fomento del deporte y la cultura física se implementaron diversos programas en escuelas y empresas. En lo que respecta a escuelas, durante el mes de octubre de 2009 se capacitó a 3 mil 208 maestros de nivel básico de la Secretaría de Educación como parte del Programa “Actívate en la escuela”. Se trabajó también en “Rutinas musicalizadas” en los municipios de Linares y Monterrey, con la participación de 16 escuelas de los niveles de preescolar y primaria.

Entre otras actividades importantes a destacar, durante los primeros domingos de octubre y noviembre se realizó la Feria de la Actividad Física “Para vivir mejor”, por medio de la cual se le dio seguimiento al Programa Nacional de Activación Física implementado por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). En el mes de diciembre se realizó el cierre del Programa Estatal de Activación Física en las instalaciones del Parque Niños Héroes, contando con una asistencia de 2 mil personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, y se contó con la participación de instituciones, municipios y alumnos de nivel medio superior de la Secretaría de Educación. Las personas beneficiadas ascienden a 1 millón 204 mil 209, con una erogación de 2 millones 600 mil pesos para la realización del programa.

En mayo de 2010, se realizó en el Deportivo CEMEX el Encuentro Recreativo Deportivo 2010 de los Centros de Atención Múltiple (CAMS), con 500 participantes. El mismo día, en el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR), se llevó a cabo la Feria Deportiva Escolar Núm. 7 de Educación Especial; en dicho evento se registraron 124 participantes.

Page 119: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

116

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Uno de los eventos que año con año se realiza en el estado, es el Día Mundial del Desafío; en el efectuado en mayo en el cual se registraron 42 municipios. Cabe resaltar que el municipio de Monterrey representó al estado y al país en el World Challenge Day, compitiendo contra la ciudad de La Paz, Bolivia. El objetivo del evento fue movilizar a la mayor cantidad de personas en una competencia sana: la ciudad que activa la mayor cantidad de personas a través de caminatas, paseos ciclistas, carreras, clases masivas de baile y aeróbics, entre otras acciones. La participación general de Nuevo León fue de 1 millón 593 mil 538 habitantes, lo que representa 41.46 por ciento de la población activada de los 42 municipios registrados. El municipio de Monterrey fue el ganador ante lo presentado por la ciudad de La Paz.

En la búsqueda por fortalecer los programas de deporte y actividad física mediante la capacitación de los promotores, entrenadores y dirigentes deportivos, se impartieron cursos para entrenadores municipales y profesores de educación física. Los temas que se incluyeron son: medicina del deporte, psicología y metodología, y se contó con 131 participantes. Se brindó capacitación en la especialidad de futbol a 19 personas en el municipio de General Escobedo, quienes fungen como monitores deportivos. Las acciones anteriores beneficiaron a 14 mil 795 personas, entre deportistas y población en general de todo el estado, con una inversión de 1 millón de pesos.

Con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, aplicados en diversos programas en zonas de mayor marginación, se organizaron torneos, ligas, copas y seriales deportivos en diversas especialidades. Asimismo, en el mes de octubre y como parte del deporte estudiantil, se llevaron a cabo las etapas regional y preestatal de futbol sóccer en las escuelas, con la participación de 25 mil 784 alumnos.

En el mes de noviembre se realizaron las etapas regionales de voleibol como parte de los programas de la Secretaría de Educación, además de la regional de atletismo, contando con una participación de 2 mil 748 y 25 mil 784 alumnos, respectivamente.

De manera paralela, el deporte adaptado realizó la etapa estatal de los Juegos Deportivos Escolares Especiales, del 17 al 26 de noviembre, en los que se contó con 583 participantes en las disciplinas de atletismo, natación, boccia, golbol y futbol.

Posteriormente, en febrero, en los selectivos de deporte adaptado, se contó con la participación de 307 niños con capacidades diferentes en los deportes de atletismo, natación, boccia y golbol.

Durante el primer trimestre de 2010, se realizó la etapa estatal de los Juegos Nacionales, contando con una participación de 1 mil 268 atletas en ajedrez, atletismo, basquetbol, minibasquetbol, futbol, minivoleibol y minibalonmano.

En el mes de febrero, se inició la etapa municipal-metropolitana de la Olimpiada Nuevo León, evento de carácter promocional que surge como parte fundamental de la propuesta de la pirámide de desarrollo del deporte, y cuya finalidad principal es masificar y fomentar la práctica sistemática y competitiva del deporte, con la intención constituirse en plataforma del desarrollo deportivo en el estado. Se continuó con las etapas municipal-rural y regional-rural, a las que se sumaron 18 mil 423 participantes. Con un total de 33 deportes incluidos en la Olimpiada Nuevo León, las etapas contempladas del 8 de febrero al 16 de julio tuvieron una participación de 90 mil 483 deportistas en todo el estado, 12 por ciento superior a la participación de 2009. Durante el mes de octubre del presente año, se realizará la etapa estatal en la que se espera contar con más de 8 mil deportistas.

Un evento de gran relevancia es la “Vuelta a Nuevo León” de Ciclismo de Ruta, con la participación de 340 ciclistas en una competencia de 10 etapas. Hasta el momento se ha realizado en 10 municipios: China, Galeana, García, Hidalgo, Linares, Rayones, Salinas Victoria, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Santiago.

En este sexenio dio inicio uno de los programas más importantes del INDE en el estado, “Deporteando”, con el objetivo de fomentar la actividad física y el deporte a lo largo y ancho del estado. Este programa

Page 120: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

117

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

buscará asegurar la participación de los niños y los jóvenes de las colonias con mayores índices de problemáticas sociales para que el deporte sea un medio preventivo de estas situaciones. “Deporteando” promueve la práctica de torneos masivos de futbol, voleibol, box, basquetbol, entre otros. En mayo se realizó la inauguración de este programa en el municipio de Guadalupe para lo cual se contó con la participación de 800 niños e invitados especiales. Este programa se organizó en tres etapas: la Etapa Zona, que dio inicio el 5 de mayo y concluyó el 6 de junio, con 70 mil 720 participantes; la Etapa Municipal, del 10 de junio al 20 de junio, con 8 mil participantes; y la Etapa Estatal, que se realizó del 26 de junio al 30 de junio, con 1 mil 280 participantes, lo que ofreció un total de 80 mil participantes dentro de dicho programa.

Del 26 al 29 de mayo se celebró el programa de “Jornadas Rurales de Deporte Adaptado” en los municipios rurales. En estas jornadas se realizaron eventos promocionales recreativos, registrando la participación de 380 personas.

La Paralimpiada Nacional, la justa deportiva más importante del país para atletas paralímpicos, tuvo lugar del 10 al 19 de junio en Morelia, Michoacán. En este evento 173 atletas representaron a Nuevo León. Se obtuvo el quinto lugar a nivel nacional, subiendo 2 peldaños en el medallero, con un total de 114 metales en total, 35 de oro, 33 de plata y 46 de bronce, logrando incrementar el número de medallas este año.

Ante la necesidad de contar con promotores capacitados y certificados, y atender las necesidades de grupos específicos, se capacitó mediante el Curso Internacional de Activación Física y Salud a 70 promotores del estado. Participaron 220 personas y ponentes internacionales de países como Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Adicionalmente, se impartió el curso internacional de Tiro Deportivo, evento que contó con la colaboración de la Organización Deportiva Panamericana. La participación fue de 36 entrenadores de diferentes selecciones estatales y nacionales, con la participación de 12 de Nuevo León.

Asimismo, se realizó la certificación de 40 entrenadores del área metropolitana y rural del estado en las disciplinas de handball, tae kwon do y karate.

La inversión para la certificación de entrenadores en las tres disciplinas mencionadas, así como para la capacitación de promotores, fue de 500 mil pesos, beneficiando a 1 mil 982 personas en todo el estado.

El 22 y 23 de abril, el Sistema Estatal de Capacitación, Certificación y Actualización en Cultura Física y Deporte (SECCADE), realizó en el Centro de Alto Rendimiento (CARE) un Curso de Detección de Talentos Deportivos, dirigido a enlaces técnicos de los municipios metropolitanos. A dicho curso asistieron 25 personas.

En el mes de julio, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte recibió un reconocimiento por parte de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), a través de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, por haber obtenido el segundo lugar en realización de cursos y eventos de capacitación, con 56, al igual que el mayor número de entrenadores certificados, con un total de 597.

b). Incrementar y mejorar los espacios, las instalaciones y el equipamiento, para la práctica del deporte y la actividad física.

El Gobierno del Estado de Nuevo León ha externado su preocupación por mantener o rehabilitar espacios públicos deportivos para fomentar la activación física y la participación en el deporte. En el primer trimestre del año en curso, a través del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte y en coordinación con el municipio de García y el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), se llevó a cabo la brigada “Rehabilitación de Espacios Deportivos en tu Comunidad”, con una inversión de 100 mil pesos destinados a trabajos de mejoramiento y rehabilitación en la cancha polivalente de dicho municipio, con un beneficio para más de 900 niños y jóvenes.

Page 121: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

118

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Bajo el mismo esquema, en el municipio de Santa Catarina, se realizaron trabajos en la Unidad Deportiva San Gilberto, con una inversión aproximada de 50 mil pesos, para mantener activos a 600 niños y jóvenes del sector.

El Centro de Alto Rendimiento es el espacio idóneo para atender los nuevos retos que presenta la sociedad actual. Por ello, se amplió la cobertura a otras disciplinas deportivas y se fortaleció la infraestructura para el deporte de alto rendimiento. En el 2010 se concluye la construcción de la Pista de Atletismo, el Patinódromo y el Muro de Escalar, con una inversión de 46.5 millones de pesos para beneficio de atletas estatales y nacionales.

c). Impulsar el deporte de alto rendimiento.

En lo que concierne al deporte de alto rendimiento, el estado ha sido representado en un gran número de competencias deportivas. Es así que de octubre de 2009 a la fecha, Nuevo León participó con 100 atletas en el Fogueo de Atletismo de Pista y Campo que se llevó a cabo del 31 de octubre al 1 de noviembre en San Luis Potosí.

En diciembre de 2009 se efectuó el Selectivo Estatal de Atletismo rumbo a la Olimpiada Nacional 2010, en las categorías infantil y juvenil, logrando una participación de 700 deportistas y 220 atletas del estado.

Por otra parte, al Campeonato Nacional Curso Corto 2009 de Natación, celebrado en Boca del Río, Veracruz, acudieron 105 atletas del estado. En la Regata Tuxpan 2009, efectuada del 20 al 22 de noviembre de 2009, 50 atletas defendieron los colores del estado, obteniendo 22 medallas de oro, además del campeonato por equipos con 442 puntos.

Nuevo León participó también en el Campeonato Nacional Primera Fuerza de Tenis de Mesa, en el Distrito Federal, donde la representación de Nuevo León contó con 11 atletas; en Grand Prix Mexicano 2010 de Tiro con Arco, donde participaron 300 deportistas; en Campeonato Nacional Selectivo Primera Fuerza, con 200 deportistas; en LVI Campeonato Nacional Abierto de Ajedrez 2010, evento de talla internacional, que contó con la participación de 1 mil 200 deportistas, de los cuales 120 representaron a Nuevo León.

Entre otros campeonatos, figuran el Nacional de Boliche Primera Fuerza, en el que participaron 400 deportistas, y el Nacional de Luchas, con la participación de 400 atletas.

Asimismo, se organizó en el estado la Olimpiada Regional, que contó con la participación de tres estados de la región III: Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí y con la presencia de 1 mil 200 competidores de 18 disciplinas.

La inversión de la totalidad de los eventos deportivos reportados fue de 54 millones de pesos, con un total de 2 mil atletas beneficiados en todo el estado.

Del 2 al 7 de mayo, en la ciudad de Aguascalientes, 7 seleccionados estatales estuvieron en concentración rumbo al Panamericano de Ciclismo. Aunado a esto, y como parte del entrenamiento previo a la Olimpiada Nacional, 22 ciclistas nuevoleoneses participaron en el Clasificatorio de Ciclismo celebrado en San Luis Potosí del 7 al 9 de mayo.

La Olimpiada Nacional 2010 tuvo su sede en Guadalajara, Jalisco. En ésta, que es la justa deportiva más importante del país, participaron 1 mil 900 deportistas estatales, representando a Nuevo León en 43 disciplinas deportivas. La Olimpiada se llevó a cabo del 17 de abril al 5 de junio, y se obtuvieron 228 medallas de oro, para ocupar el segundo lugar nacional.

Durante el Panamericano Juvenil de Ciclismo, celebrado del 11 al 20 de junio, participaron 5 seleccionados estatales. Participaron, asimismo, 8 seleccionados en el Nacional de Patines, celebrado en Puebla del 12 al

Page 122: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

119

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

16 de agosto. Participaron 2 seleccionados estatales en el Campamento de Concentración de Tiro con Arco rumbo a Juegos Centroamericanos, en Mérida, Yucatán, del 2 al 10 de julio. Sumado a ello, 2 seleccionados estatales participaron en el Centroamericano Juvenil de Atletismo en República Dominicana, del 1 al 4 de julio.

Del 5 al 14 de julio se llevó a cabo en el Distrito Federal la concentración de seleccionados estatales rumbo a los XXI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010, realizados del 17 de julio al 1 de agosto en Puerto Rico, y al que asistieron 72 seleccionados estatales, cifra trascendente para Nuevo León, de un total de 720 que integran la Delegación Nacional. Estos atletas compitieron en 23 deportes, aportando 70 medallas para el estado, 24 de oro, 23 de plata y 23 de bronce.

Este es sin duda un resultado histórico, ya que la máxima cosecha en Juegos Deportivos Centroamericanos había sido de 29 medallas, 8 de las cuales fueron de oro en la pasada edición, en Cartagena de Indias, Colombia, en el año 2006.

Del 14 al 26 de agosto se realizaron los Juegos Olímpicos de la Juventud, Singapur 2010, donde 8 deportistas nuevoleoneses representaron al país en las disciplinas de tiro deportivo, tiro con arco, gimnasia artística, atletismo, gimnasia rítmica, luchas asociadas, ciclismo y natación.

Con el objetivo de brindar mayor atención a los atletas del estado, se replanteó el trabajo operacional para brindar una mayor atención médica, nutricional y psicológica, direccionándola al mantenimiento de la salud e incremento de resultados deportivos. De igual forma, se pretende proporcionar mayor atención especial al proceso educativo y formativo de los atletas que integran los diferentes equipos representativos estatales.

Se realizará un seguimiento técnico metodológico a las marcas y resultados deportivos obtenidos por los atletas en competencias oficiales, además de controles en la preparación, estableciendo normas y directrices metodológicas a los entrenadores deportivos, referentes al proceso de preparación del deportista. Se realizará, asimismo, el reforzamiento del proceso de selección de prospectos y talentos deportivos.

Con una inversión de 2 millones 500 mil pesos y un total de 2 mil 150 deportistas beneficiados en todo el estado, se participó en diferentes eventos deportivos internacionales, entre los que destacan el Campeonato Panamericano Senior del Bicentenario de Luchas Asociadas, realizado del 30 de abril al 2 de mayo de 2010 en el Centro de Alto Rendimiento del Parque Niños Héroes, contando con la participación de más de 300 deportistas de 13 países y en el que México obtuvo el tercer lugar en la clasificación general. Otro fue el Panamericano Clasificatorio para Juegos Olímpicos Juveniles 2010 del Bicentenario de Luchas Asociadas, realizado del 3 al 5 de mayo de 2010 en el Centro de Alto Rendimiento del Parque Niños Héroes, para el que se contó con la participación de más de 200 atletas procedentes de 10 países.

Asimismo, se participó en el Campeonato Mundial Junior U18, división 3, Grupo B de hockey sobre hielo, realizado del 14 al 20 de marzo de 2010 en el municipio de Santa Catarina. Este evento contó con la participación de atletas de 5 países y un total 150 deportistas. México logró el segundo lugar en esta competencia deportiva. Es necesario destacar que el 18 de abril, el municipio de Monterrey fue sede del ITU World Cup Triatlón, evento internacional que tuvo como escenarios el Canal de Santa Lucía y el Parque Fundidora; en este evento participaron 1 mil 500 deportistas procedentes de más de 30 países.

Page 123: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

120

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

8. Amplio acceso a la creación y las expresiones culturales

Mejorar el acceso a expresiones culturales.

Lograr que los nuevoleoneses tengan acceso al patrimonio cultural y artístico disponible en el estado y participen activamente en su creación y divulgación, es un objetivo del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. Para ello, el Gobierno del Estado, a través del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), fomenta una amplia gama de expresiones culturales como música, teatro, danza, literatura, pintura, fotografía, gastronomía, arte urbano, escultura, cine y arte gráfico, entre otras. Las múltiples actividades se han llevado a cabo tanto en el área metropolitana como en los municipios rurales, con una asistencia total de 1 millón 315 mil 642 personas en el periodo en que se informa.

En lo referente a literatura, y con el fin de mostrar a los lectores en formación una perspectiva interesante proveniente de quienes ejercen esta forma de expresión, se realizaron visitas a los municipios de Allende, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor Arroyo, Doctor González, General Bravo, General Zaragoza, García, Juárez, Linares, Los Aldamas, Los Ramones, Mier y Noriega, Mina, Montemorelos, Rayones, Salinas Victoria, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago. A las presentaciones de libros y charlas sobre la importancia de la lectura y la escritura, en la que participaron 24 creadores del estado de diversos géneros, asistieron 5 mil 436 personas, 8 por ciento más que el año anterior, entre estudiantes de nivel medio y superior, maestros, personal administrativo de los ayuntamientos y población en general. Estas actividades se realizaron de noviembre de 2009 a septiembre de 2010.

En el campo de la danza, se llevó a cabo el XIX Mitote Folklórico a fin de dar a conocer las diferentes

expresiones de la danza folklórica e impulsar a las nuevas generaciones de directores y bailarines. Este año se contó con la asistencia de 17 mil personas y se rindió homenaje póstumo al maestro Antonio Tanguma, nuevoleonés emblemático del desarrollo, preservación y difusión de la música popular norestense.

A través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), se potencian nuevos talentos y se apoya el desarrollo artístico y cultural comunitario, al tiempo que se promueve el registro y la preservación de las creaciones y manifestaciones culturales como un legado perdurable de los nuevoleoneses, por ser vehículo integrador en todos los sectores del estado. Con la finalidad de mantener, rescatar y apoyar esta actividad, así como de impulsar y propiciar la participación de las comunidades, a septiembre de 2010 se registraron alrededor de 27 mil personas beneficiadas en forma directa e indirecta.

Asimismo, se apoyó a 22 municipios del medio rural para que realizaran sus fiestas patronales, aniversarios de fundación, ferias y eventos tradicionales que forman parte del legado cultural de las comunidades.

En el marco de las acciones para mejorar el acceso al patrimonio cultural y artístico, en octubre se inauguró el Museo General Ponciano Cisneros Quiroga, un recinto museístico histórico municipal, en Ciénega de Flores.

Con el fin de fomentar e impulsar las artes plásticas, otorgando a nuestros artistas el reconocimiento y valor a su trabajo plástico, así como de posicionar a Nuevo León como un estado interesado en la producción, promoción y desarrollo de las manifestaciones artísticas locales, la Pinacoteca de Nuevo León lleva a cabo exposiciones individuales y colectivas con gran éxito. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se presentaron exposiciones de destacados artistas, al igual que de obras del acervo de la Pinacoteca, a las que asistieron 25 mil 844 personas del público en general y estudiantes, incluidos miembros de 48 comunidades artísticas y de 52 instituciones culturales y educativas.

Cabe mencionar que con el propósito de enriquecer su acervo, durante el presente ejercicio la Pinacoteca incrementó sustancialmente el pie de colección con la adquisición de 25 nuevas obras a través de donaciones o comodatos.

Page 124: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

121

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En las instalaciones del Centro de las Artes se llevaron a cabo, cada fin de semana, espectáculos familiares, como las funciones de cuentacuentos, de títeres, obras didácticas de teatro y danza, talleres sobre las diversas manifestaciones artísticas, recorridos guiados por exposiciones y proyecciones de películas, entre otras actividades.

En el Centro de las Artes, al igual que en la Pinacoteca, y con el fin de facilitar el aprecio y la interpretación de las obras de las salas de exposición, así como para dar a conocer las distintas opciones culturales, se han ofrecido visitas guiadas por las exposiciones y actividades complementarias a poco más de 25 mil 659 personas, principalmente a estudiantes de educación básica, público en general y públicos específicos.

Como una parte vital de la nueva visión en materia de divulgación de las expresiones artísticas, el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través del Consejo para la Cultura y las Artes, trabajó en un proyecto estratégico de comunicación que permite llegar a todos los rincones del estado y acercar la oferta cultural a todos los públicos.

El desarrollo de una nueva identidad institucional presentó a Conarte con la ciudadanía como un organismo renovado, dinámico e insertado en las nuevas formas de comunicación. Esta identidad incluye la presentación de un nuevo logotipo inspirado en nuestros cinco sentidos, y a través de los cuales el ser humano se relaciona con el arte y la cultura. Esta nueva visión tiene como elemento central el sitio web www.conarte.org.mx, donde los usuarios pueden conocer, por día y disciplina, cada una de las actividades que Conarte organiza. De igual forma, es un espacio de difusión para aquellas instituciones culturales, públicas y privadas de nuestra entidad, lo que lo convierte en la Agenda Cultural de Nuevo León.

Dentro de este sitio se da a conocer la oferta de concursos y convocatorias, los espacios culturales del estado, las noticias culturales más relevantes y las ediciones que Conarte realiza como parte de su proyecto editorial.

Junto con el sitio web, se cuenta con un sistema de envío de información cultural a una base de datos de 16 mil usuarios, así como una importante presencia en las nuevas redes sociales en Facebook y Twitter.

Siguiendo con el interés por incrementar el impacto y alcance de las actividades, se renovó el proyecto de la Agenda Cultural de Nuevo León, publicación mensual que contiene en detalle las actividades culturales programadas, así como las exposiciones, cursos, talleres y convocatorias. Con el objetivo de incrementar el tiraje de 20 mil a 50 mil ejemplares mensuales, se redujo el número de páginas y se hizo un cambio en el tipo de papel. Se concretó además un proyecto de distribución que permitiera tener presencia en circuitos educativos, culturales y comerciales.

En el marco de las acciones para incentivar la formación de artistas, promotores e investigadores culturales, se otorgaron apoyos económicos por 3 millones 642 mil pesos para el desarrollo de 48 proyectos, con el programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, monto 19 por ciento superior al otorgado el año anterior; así como 820 mil pesos para 17 proyectos del Programa Financiarte, que anualmente abre tres convocatorias dedicadas a Artes Escénicas, Humanidades y Artes Visuales y Audiovisuales.

Para promover el desarrollo de trabajos en diversos campos de la cultura, se entregaron incentivos económicos por 230 mil pesos, entre los que destacan el Premio Nuevo León de Literatura, el XXI Certamen Nacional Alfonso Reyes 2009 y el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín. Por medio del Programa de Apoyo Directo a Artistas e Intelectuales, cuya finalidad es incentivar la formación artística e intelectual y difundir a los creadores de Nuevo León y sus obras fuera del estado en congresos y muestras nacionales e internacionales, se benefició a 93 artistas, con un monto total de 1 millón 67 mil pesos, asignándose 12 millones 80 mil 729 pesos para premios, estímulos económicos y apoyos artísticos y culturales, en beneficio de 302 personas.

Con el fin de facilitar el acceso a las expresiones culturales y fomentar el desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico y creativo a través de las actividades culturales y de los nuevos lenguajes tecnológicos, se

Page 125: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

122

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

realizaron las Brigadas Culturales en las que se impartieron alrededor de 300 talleres en diversas disciplinas artísticas para niños y jóvenes. En el periodo se visitaron siete municipios y en las actividades programadas participaron 61 mil 701 niños y adolescentes. Con el mismo propósito, se presentaron dos festivales dirigidos a la comunidad infantil: los sábados y domingos de octubre de 2009, con el 9° Festival Nacional de Títeres Mireya Cueto, dentro del marco del Festival Internacional de Santa Lucía; y en agosto de 2010, cuando se llevó a cabo el 6° Festival de Música para Niños, que ofreció una oferta musical de calidad para las familias de Nuevo León con la participación de grupos del Distrito Federal, Puebla, Guadalajara, Nuevo León, artistas peruanos y africanos. La asistencia total fue de 8 mil 130 personas.

En la XV edición del Programa Nacional de Teatro Escolar se realizaron 80 representaciones de la obra El Yeitotol, de Verónica Maldonado, bajo la dirección de Francisco Villicaña. Éstas se llevaron a cabo en el Teatro de la Ciudad y asistieron 35 mil 102 alumnos, principalmente de escuelas primarias.

Para los niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y de riesgo, con la colaboración de organizaciones sociales se llevaron a cabo, de octubre de 2009 a septiembre de 2010, dos talleres en las disciplinas de arte terapia, artes plásticas y fomento a la lectura; seis talleres de artes plásticas y fomento a la lectura para niños y jóvenes con discapacidad; y 42 talleres de arte terapia en diversas disciplinas artísticas, lecturas en voz alta, presentaciones de espectáculos y capacitaciones.

En la Pinacoteca se atendieron 3 mil 944 estudiantes de 77 instituciones educativas de todos los niveles, con una gran variedad de talleres, entre los que destacan “Libros hechos a mano II”, “Creación literaria”, “Pintura al óleo”, “Encuadernación artística”, “Actuación II para niños”, “Básico de fotografía”, “Dibujo” y “Aprende en familia”. Se llevaron a cabo, asimismo, diversos eventos culturales dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

Ante el compromiso de facilitar espacios a infantes y jóvenes, mediante el Programa de Talleres y Espectáculos que se dedica al fomento a la lectura, narrativa oral y creación literaria, surgió el periódico trimestral Y colorín, colorado, con un tiraje de 3 mil ejemplares, logrando un espacio para el pensamiento creativo de niños y niñas. El periódico se distribuye en espacios culturales y bibliotecas públicas, y se publica digitalmente en la página de Internet de “Alas y Raíces” Nuevo León.

En el marco de la última edición de Feria Internacional del Libro de Monterrey, se montaron cinco exposiciones, cuatro relacionadas con el libro y la lectura y una de artesanías, a las que asistieron 39 mil 115 personas. Se impartieron 106 talleres infantiles, 5 más para promotores de lectura, maestros y bibliotecarios, y se obsequiaron 6 mil libros entre los asistentes, entre otras actividades.

En los municipios se ha puesto en marcha el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, cuyo objetivo es articular esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para descentralizar decisiones y recursos en el ámbito cultural, favorecer la participación de la sociedad civil con la creación de consejos ciudadanos, llevar a cabo proyectos y acciones que fomenten y fortalezcan las identidades comunitarias y profundicen la distribución de bienes y servicios culturales entre la población. El Gobierno del Estado ha participado en el programa desde el año 2003, y desde su creación se han apoyado 532 proyectos realizados en 29 municipios, inscritos a diversas disciplinas culturales.

En mayo se realizó la Reunión Estatal de Cultura, foro donde se llevó a cabo la firma del Convenio del Programa de colaboración entre Conarte y los 41 municipios participantes. En esta oportunidad, se establecieron los compromisos para la aportación de un total de 6 millones 995 mil pesos para las actividades conjuntas. En esta misma reunión, el estado, a través de Conarte, y los 51 ayuntamientos municipales signaron el Convenio Marco de Colaboración para la Descentralización de los Bienes y Servicios Culturales.

Cada municipio en el estado cuenta con su respectivo Consejo Ciudadano; así, poco más de 250 consejeros trabajan ahora bajo proyectos específicos con la finalidad de desarrollar más de 100 actividades culturales.

Page 126: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

123

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El Museo de Culturas Populares ha creado un acervo itinerante de nueve colecciones que se exhiben en todos los municipios, así como en diversos espacios de las zonas marginadas del área metropolitana. De esta manera, se promueve la sensibilidad hacia la diversidad cultural. A estas exposiciones han asistido 19 mil 426 personas.

Para el área metropolitana se diseñaron dos talleres de iniciación artística y cultura popular, de 16 semanas cada uno, dirigidos a niños, jóvenes, adultos en reclusión, adolescentes infractores, personas con capacidades diferentes y adultos mayores. Estos talleres son gratuitos y se imparten en colaboración con escuelas públicas, centros sociales y comunitarios, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales.

Se continúa con el Programa de Rescate de Archivos Municipales a fin de preservar el patrimonio documental del estado. En este periodo se firmaron convenios de colaboración con los municipios de García y Rayones para establecer las bases para resguardar, proteger, digitalizar y conservar su acervo histórico a partir de una clasificación adecuada del mismo, y para que se brinde un servicio oportuno y eficiente a la población. Lo anterior se complementó con la impartición del Seminario de Sensibilización sobre Patrimonio Cultural dirigido a 360 funcionarios de los gobiernos municipales de Abasolo, Agualeguas, Allende, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, China, Ciénega de Flores, Doctor Arroyo, Doctor González, El Carmen, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, General Zaragoza, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Hualahuises, Iturbide, Lampazos de Naranjo, Linares, Los Herreras, Marín, Mier y Noriega, Melchor Ocampo, Mina, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Vallecillo y Villaldama.

En junio de 2008 se formó la Comisión Estatal organizadora de la conmemoración del Bicentenario del movimiento de Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana con el objetivo de propiciar la participación de todos los sectores de la población y llevar a cabo un programa de actividades para recordar y difundir las ideas, principios y procesos históricos que, en Nuevo León, dieron origen y sentido a los movimientos sociales de la Independencia en 1810 y de la Revolución en 1910. Entre sus acciones destacan las realizadas en materia de registro y difusión de nuestro patrimonio, registrado en 7 libros: Un siglo de Monterrey, desde el grito de Dolores hasta el Plan de San Luis 1810-1910, Arquitectura de Nuevo León en la época de Bernardo Reyes 1885-1902, Ecos y colores de la colonia Independencia, Allá por 1810. El Nuevo Reino de León en la época de la Independencia, Espejos distantes, Catálogo de la exposición Historias e Imágenes de nuestra libertad. Nuevo León en la Independencia y la Revolución, y un encarte con información sobre la época de la Independencia Nacional en el periódico El Norte Gaceta de 1810. Asimismo, a través del otorgamiento de 15 millones de pesos de subsidios del gobierno federal, el Conarte constituyó la creación y ejecución de 15 proyectos culturales en el marco de estas celebraciones.

b). Apoyar las actividades culturales y de creadores.

Entre las acciones para fomentar e impulsar la internacionalización de expresiones culturales, se llevó a cabo la 8a. Semana Internacional de la Dramaturgia, conjuntamente con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y organizaciones sociales. Como actividades complementarias, se realizaron un Taller de Poética de la Dramaturgia y un ciclo de mesas redondas, a los que asistieron 1 mil 600 personas.

Otras actividades culturales destacadas que se realizaron, son el 5o. Encuentro Estatal de Monólogos, la IX Bienal Monterrey-FEMSA, la instalación de exposiciones de la Fototeca Nuevo León, exposiciones itinerantes y de artes plásticas, ciclos, muestras y festivales de cine, encuentros de música, actividades culturales familiares, festivales y temporadas de danza, coloquios y exposiciones sobre culturas populares y expresiones culturales infantiles.

Mención especial merece el VI Festival Internacional de Cine de Monterrey, que se realizó en agosto con gran éxito. Este año, el Festival se unió a las actividades de la celebración del Bicentenario del inicio de la Independencia y del Centenario del inicio de la Revolución, dedicando un gran espacio al cine mexicano para permitir, en diez días, un acercamiento a la producción de nuestro país.

Page 127: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

124

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El Festival inauguró un nuevo premio: Iconos del Cine Mexicano, que propició un momento especial para honrar a los grandes de nuestro cine. Recibieron el premio Silvia Pinal, Pedro Armendáriz Jr., Arcelia Ramírez, Ofelia Medina, Héctor Suárez y María Eugenia Llamas. Este año se inscribieron en competencia más de 2 mil películas de alrededor de 100 países y se recibieron 100 invitados especiales, nacionales e internacionales. Se exhibieron 95 películas de 34 países en competencia y 100 filmes fuera de competencia, superando las 200 funciones de cine con un público estimado de 30 mil personas.

En la búsqueda de fomentar los diferentes géneros teatrales, se realizó el 5o. Encuentro Estatal de Monólogos en el mes de noviembre. Los dos trabajos seleccionados participaron en el Festival de Teatro Nuevo León, en agosto de 2010.

Para brindar acceso a las expresiones culturales, en coordinación con empresas destacadas de la entidad se llevó a cabo el IX Bienal Monterrey FEMSA 2009, cuya exposición se integró por 95 obras seleccionadas de 81 artistas participantes en el certamen, destacando las disciplinas de fotografía, pintura, gráfica, dibujo, escultura, video e instalación.

En la Planta Baja del Centro de las Artes, por un periodo de tres meses, se exhibió la obra de Oswaldo Ruiz perteneciente al periodo 2002-2009, con la curaduría de Ramiro Martínez, exposición que permaneció hasta el mes de mayo, con un récord en asistencia de 22 mil 328 personas.

Para difundir y promover las expresiones de arte local a nivel nacional e internacional, se logró que el acervo fotográfico perteneciente a la fototeca del Centro de las Artes presentara la colección México frente al espejo, en la Sala Gabriel García Márquez de la Estación Palabra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, permaneciendo en exhibición de diciembre de 2009 a febrero de 2010, con una asistencia de 3 mil 862 visitantes.

A nivel internacional, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Cultural de México en San Antonio, Texas, Estados Unidos, con la finalidad de itinerar la muestra Nuevo León: Tres Generaciones, una selección de 22 artistas nuevoleoneses en la que convergen creadores plásticos que muestran la diversidad de este arte en el estado.

En el Centro de las Artes se llevó a cabo la exposición colección “Reseña de la Plástica Nuevoleonesa, una década”, que exhibió una selección de obras realizadas entre los años de 1999 y 2009, y que pertenecen al patrimonio artístico del estado. La muestra tuvo una afluencia de más de 10 mil 200 visitantes.

El arte abstracto se hizo presente en la exposición Carol Brown Goldberg, una de las nuevas exponentes en este movimiento plástico.

Se presentó, de mayo a septiembre, la exposición Intimismo, fantasía y realidad: dibujos de Alberto Cavazos. Esta muestra estuvo integrada por más de 300 dibujos que representan la evolución artística del pintor en más de cinco décadas de trabajo. Tuvo una asistencia de alrededor de 50 mil personas.

Otro de los espacios que ofrece el Gobierno del Estado para la difusión del arte es la Cineteca de Nuevo León, en la cual se proyectaron 234 filmes, exhibidos dentro de diversos ciclos, muestras y festivales, además de las funciones regulares, con una afluencia de 27 mil 581 visitantes.

En el género musical, como parte del VIII Encuentro Internacional de Jazz y Música Viva Monterrey en el Teatro del Centro de las Artes, durante el mes de mayo, se ofrecieron 4 conciertos y 3 talleres, destacando el recital denominado Estados Unidos, al que asistieron 199 personas.

Con la finalidad de mantener la unión y la convivencia familiar, se presentaron en el periodo comprendido entre octubre de 2009 y septiembre de 2010, en el Centro de las Artes, 29 proyecciones de cine, 6 obras de teatro, 12 presentaciones de cuentacuentos, 15 obras con títeres y 53 presentaciones musicales de muy variados géneros. A partir de mayo de 2010 se extendió la invitación al público asistente a realizar

Page 128: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

125

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

un recorrido guiado a través del Centro de las Artes; se llevaron a cabo 35 recorridos contando con la participación de 679 personas.

Se llevaron a cabo un total 150 actividades, en las que participaron 3 compañías de teatro, 4 cuentacuentos, 4 obras para títeres y 36 agrupaciones musicales, con una asistencia de 23 mil 875 personas (14 mil 289 adultos y 9 mil 586 niños).

En la Casa de la Cultura de Nuevo León se exhibieron, de octubre de 2009 a septiembre de 2010, 12 exposiciones individuales y colectivas, con una asistencia de 17 mil 147 personas.

La Casa de la Cultura de Nuevo León continuó con su programación de talleres de sensibilización, ofrecidos al público en general. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se llevaron a cabo diversos talleres para niños, jóvenes y adultos con una asistencia de 12 mil 960 personas.

El Museo del Ferrocarril es un espacio de exhibición alusivo a la Antigua Estación del Golfo, en el que se muestran rutas, mapas, fotografías y objetos relacionados con las redes ferroviarias del noreste del país, cuenta con el servicio de visitas guiadas, reuniones con ex ferrocarrileros, ciclos de cine, el programa “Sube al Cabús”, el certamen literario de “Cuento Sobre Rieles” y, recientemente, el vestíbulo del Museo permite presentar exposiciones temporales. En las actividades anteriores el Museo contó con la asistencia de 10 mil 67 visitantes.

Por más de 15 años, se llevan a cabo los Miércoles Musicales en la Casa de la Cultura de Nuevo León, uno de los programas de mayor permanencia que ofrece una variedad de conciertos a cargo de artistas locales y de alumnos avanzados de las diferentes escuelas de música. En este periodo se llevaron a cabo 35 presentaciones con una asistencia de 2 mil 469 personas.

En la Coordinación de Literatura de la Casa de la Cultura de Nuevo León, durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se llevaron a cabo las siguientes actividades: una exposición bibliográfica con motivo del décimo aniversario de Centro Regional de Información, Promoción e Investigación de la Literatura en el Noreste, 17 talleres de escritura literaria, 24 presentaciones de libros, 2 ciclos de conferencias magistrales, 6 recitales de literatura, dos diplomados y la premiación del Noveno Certamen Regional de Minicuentos.

Dentro de la gama de eventos para resaltar las manifestaciones culturales, se encuentra la instalación del Primer Ciclo de Danza para Niños, con la presentación de la obra El Pájaro de Fuego, de Igor Stravinsky, del 16 al 19 y del 22 al 26 de marzo, en la que participó el Ballet del Nuevo Siglo y alumnos de diferentes escuelas públicas del área metropolitana, en nueve funciones.

El Festival Internacional de Danza Extremadura, Lenguaje Contemporáneo, propicia el intercambio de conocimientos entre maestros de primer nivel y público en general, con expresiones dancísticas actuales de diversos países y de México Se llevaron a cabo cuatro funciones con compañías internacionales como “Spaghetti Teatro-Físico”, “Compañía Daniel Leveille”, “Aleph”, y grupos nacionales como “Foco al Aire”. A la par, se ofrecieron Clases Maestras con Patricia Marín, Vana Milicevic y Javier Díaz, dos conferencias con miembros de las compañías participantes y un taller de coreografía con el maestro Octavio Zeivy.

Como complemento, durante el XI Festival de Arte Flamenco, se buscó la difusión de este arte en sus tres facetas de baile, canto y guitarra, a través de conciertos, proyecciones, conferencias, cursos de baile, guitarra y voz, así como el fomento para el estudio y desarrollo profesional de bailadores mexicanos en España por medio de las becas que otorga el Concurso de Baile Flamenco Juvenil dentro del festival, en coordinación con la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren de Sevilla.

Se presentaron cinco conciertos combinando el baile, canto y guitarra flamenca, con connotados artistas y la comunidad de flamenco estatal. Se contó con cursos de baile impartidos por reconocidos artistas del baile flamenco.

Page 129: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

126

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El Gobierno de Estado de Nuevo León, por medio de Conarte, creó un espacio para la reflexión e intercambio académico con la participación de ponentes locales y nacionales, especialistas en antropología, sociología, comunicación y otras ramas de las ciencias sociales que abordan desde diferentes perspectivas los fenómenos de las culturas populares, la diversidad cultural y sus manifestaciones. Esto se realiza anualmente, con un día de duración, para motivar el diálogo entre estudiantes, profesores, promotores culturales, investigadores y público interesado en la cultura popular.

En julio del 2010 el Taller de Experimentación Plástica, espacio destinado a la promoción de actividades de especialización en las artes plásticas y nuevos medios, cambió de sede a las instalaciones de la antigua escuela Adolfo Prieto, ubicada en el interior del Parque Fundidora, aumentando potencialmente la atracción de artistas a este recinto.

En octubre de 2009 se llevó a cabo el Coloquio de Culturas Populares 2009, con el tema “Reflexiones sobre cultura y comunicación en el siglo XXI” y con el objetivo de abordar distintos enfoques relacionados con el impacto de los procesos de globalización en las sociedades locales y nacionales, en cuatro conferencias magistrales dictadas por prestigiados investigadores locales e internacionales.

Se trabajó en el Programa de Exposiciones del Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León. Durante el periodo informado, se realizaron exposiciones temáticas sobre la lucha libre, el trabajo textil de comunidades nahuas y otomíes y el trabajo alfarero en barro bruñido tonalteca. Se contó con una asistencia de casi 16 mil personas.

Con la finalidad de generar un debate abierto en el que participaron más de 30 autores de alto nivel, locales, nacionales e internacionales, para el intercambio de experiencias, animar el diálogo cultural y relacionar a creadores y público, del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2009 se llevó cabo en el Museo de Historia Mexicana y otras sedes, el XIV Encuentro Internacional de Escritores, con el tema “Literatura y Monstruosidad”.

Dentro del mismo encuentro, el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue escenario de tres presentaciones de libros; se realizó una ceremonia de donación de libros de Conarte a dicha Facultad.

Otro espacio en el que se desarrollaron las actividades del Encuentro fue el Antiguo Palacio Federal. En esta sede se impartió el Taller de cuento coordinado por Agustín Monsreal, la presentación de un libro y las ceremonias de inauguración del encuentro y de hermanamiento con el Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara de Villahermosa, Tabasco. En el Museo Histórico Valle del Pilón de Montemorelos, tuvieron lugar dos mesas más de lectura de obras.

En total, se realizaron 29 actividades dentro del Encuentro: ocho mesas de ponencias y ocho de lectura de obra, siete presentaciones de libros, un taller de cuento, una mesa redonda y cuatro ceremonias de diversa índole: una de donación de libros, otra de hermanamiento con otro encuentro, más las de inauguración y clausura. Participaron 37 escritores de 13 países.

Una vez más, este año se contó con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Filosofía y Letras, el Museo Histórico Valle del Pilón, el Museo de Historia Mexicana, Grafo Print Editores, Operadora de Servicios Turísticos de Nuevo León (OSETUR), y el pintor Geroca, quien autorizó la utilización de su pintura Bar del buey rosa, imagen de este año. El Encuentro formó parte de las actividades del Festival Internacional Santa Lucía, logrando una asistencia total de 1 mil 442 personas.

En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se realizaron una gama de proyectos, entre los que destacan el “III Concurso de Literatura Infantil, de los niños para los niños”, en el que participaron 1 mil 221 cuentos. El jurado del certamen seleccionó a 25 niños ganadores, quienes obtienen 1 mil pesos en efectivo, diploma, así como la publicación de su cuento en un libro que reunirá las obras ganadoras. Este

Page 130: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

127

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

certamen promueve entre niños y niñas de 6 a 13 años del noreste del país el acercamiento a la literatura a través del ejercicio de la escritura de cuentos.

Agregado a estos proyectos, se encuentran los premios para las Residencias Artísticas Fondo Regional para la Cultura y las Artes FORCA Noreste 2009. El jurado otorgó 10 becas de 95 mil pesos a cada uno a los ganadores. Nuevo León tuvo 6 becarios, Coahuila 2.

Durante el mes de marzo se realizó la ceremonia de entrega del II Premio de Periodismo Cultural del Noreste, en el que resultó ganador el escritor y periodista nuevoleonés Luis Aguilar, por su trabajo Del olvido al no me acuerdo. El premio consistió en 50 mil pesos y un diploma.

Por otra parte, dentro de los programas para radio y televisión, se efectuaron 5 programas de radio y televisión en los que se mostró el ambiente cultural al que los jóvenes de la región tienen acceso. Por Nuevo León, el realizador fue Saúl Escobedo para el programa Uniendo Raíces, los cinco estados del noreste realizaron el mismo número de programas, concluyendo en marzo de 2010.

Con el objetivo de que el Ballet de Monterrey promueva y difunda la excelencia de la danza clásica en sus diferentes expresiones y pueda ofrecer un medio profesional para todos los que participan en esta manifestación artística, en la temporada de otoño 2009 se presentó la obra La Bayadere, con 11 funciones; en la temporada de invierno se presentó el clásico y tradicional Cascanueces, con 18 funciones.

Se presentaron temporadas didácticas y dominicales para los niños con la participación del ballet Coppelia, con 10 funciones, del 9 al 21 de febrero. Posteriormente, en la temporada de primavera 2010, se presentó un programa mixto entre coreografías neoclásicas y contemporáneas, con 10 funciones. La asistencia fue de 45 mil 700 personas en total.

Con la finalidad de formar nuevos públicos, por medio de Conarte se ofrecieron espectáculos artísticos de calidad como medio de esparcimiento para niños de escasos recursos, beneficiando a un total de 3 mil 640.

Durante todo el año se ofrecen apoyos con actividades artísticas a instituciones, asociaciones civiles y escuelas para los eventos que se organicen a fin de promover las artes y la cultura. Se realizaron 9 presentaciones de cuentacuentos, 2 presentaciones de espectáculos de pantomima, 2 espectáculos de títeres y música y talleres de artes plásticas. Destaca la participación con talleres de artes plásticas y la “Lotería Norteña” en “La Gran Kermés” del DIF Nuevo León.

9. Funcionalidad y renovación urbanas

a). Mejorar y modernizar las vialidades en el área metropolitana de Monterrey y el resto del estado.

Con la finalidad de mejorar la funcionalidad urbana del área metropolitana de Monterrey y la conectividad de los municipios periféricos, se invirtieron 259 millones 684 mil pesos en la construcción de dos pasos vehiculares inferiores sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en los ejes norte y sur. Cada uno de éstos consta de 3 carriles de circulación, un distribuidor vial a nivel que incluye vialidades laterales, retornos y vueltas derechas e izquierdas. Asimismo, cuentan con sistema de drenaje pluvial y alumbrado público, 475 metros lineales de paso vehicular inferior sur (incluyendo rampas), 455 metros lineales de paso vehicular inferior norte (incluyendo rampas), 1 mil 800 metros lineales de tubería para drenaje pluvial, 20 mil metros cuadrados de jardinería y arborización, 5 adecuaciones viales para cierres de retornos, 136 luminarias para alumbrado superior y 72 luminarias para alumbrado en pasos vehiculares inferiores. Estas obras beneficiaron a 900 mil

Page 131: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

128

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

habitantes de los municipios de Allende, General Terán, Hualahuises, Montemorelos, Monterrey, San Pedro Garza García y Santiago.

Asimismo, se iniciaron las obras para reconstruir las avenidas Revolución y Alfonso Reyes en beneficio de 2 millones de personas, el puente vehicular en la avenida Alfonso Reyes-Las Américas, beneficiando a 40 mil personas, ambos en el municipio de Monterrey; en General Escobedo se rehabilitó el puente vehicular sobre el río Pesquería, así como el ubicado sobre la avenida Las Torres, facilitando el traslado de más de 600 mil personas; en Guadalupe, se rehabilitó el puente El Realito en la avenida José López Portillo y Río La Silla; y se inició la construcción de un puente vehicular para comunicar a Metroplex con las colonias del sur de Apodaca y San Nicolás de los Garza. Las obras anteriores representan una inversión superior a los 420 millones de pesos.

b). Consolidar el centro metropolitano de Monterrey y las cabeceras municipales para aumentar la densidad de población y ofrecer mejores servicios.

La urbanización del entorno juega un papel preponderante en la calidad de vida de las personas. En el caso del área metropolitana, su modelo la obligó a multiplicarse por seis en sólo 35 años, además de reducir la densidad de población de 95 habitantes por hectárea en 1970, a 47 en 2007; esta situación ha incrementado los costos de los servicios públicos y el transporte, entre otros. Para revertir la tendencia, es preciso consolidar el centro del área metropolitana a través de su revitalización, densificación y regeneración.

El Programa “Nuevo León Unido” del Gobierno del Estado, dirigido por la Secretaría General de Gobierno, ha estudiado diferentes indicadores de desarrollo referentes a educación, salud, seguridad, empleo, entre otros, y con ello ha determinado y priorizado diferentes sectores del área metropolitana de Monterrey que requieren atención conjunta de las diferentes secretarías estatales.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable ha desarrollado los proyectos conceptuales arquitectónicos y urbanos de una estructura vial para la zona, generando así un circuito que mejore la movilidad, permita una mayor accesibilidad a zonas de conflicto y estructure de una mejor manera las actividades del sector.

Se elaboró un estudio de diagnóstico del equipamiento y la infraestructura urbana con la que cuenta el sector, el cual ha servido de base para la realización de propuestas para regeneración y construcción de nuevo equipamiento.

Además del proyecto piloto para el sector Independencia, la Secretaría ha desarrollado proyectos de urbanismo social para los sectores de General Escobedo (Fernando Amilpa), Apodaca-Guadalupe (San Miguel Arroyo La Talaverna) y Monterrey (San Bernabé). En conjunto, los cuatro proyectos de urbanismo buscan atender a la población en los sectores de mayor rezago social del área metropolitana de Monterrey.

La participación ciudadana es un factor clave para combatir exitosamente el rezago. Involucrar a los

habitantes da lugar a que opiniones se expresen y se conlleve un proceso más democrático. Una de estas formas de participación ciudadana son las sociedades civiles, que agrupan a nuevoleoneses con una misma línea de pensamiento para llevar a cabo acciones que benefician a su comunidad. De esta forma el combate al rezago se convierte en un verdadero proyecto de la gente.

Con la finalidad de revitalizar el centro metropolitano, se invirtieron 29 millones 201 mil pesos en la restauración del edificio más antiguo de Monterrey, sede y albergue de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y Museo de las Culturas Populares, cuya antigüedad data de 1714; este inmueble histórico fue el primer hospital de la Nueva España, fortín contra la defensa de Estados Unidos, casa de gobernadores, colegio y albergue en inundaciones.

Page 132: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

129

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En la búsqueda de más lugares de esparcimiento para la población, se desarrolló la construcción de la Plaza Centenario, ubicada en las calles de General Zuazua y Juan Ignacio Ramón, con una aportación de 11 millones 894 mil pesos.

Actividad importante es la desarrollada para lograr la inscripción de los Hornos 1 y 3 en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2011, en la categoría de patrimonio industrial. Los Altos Hornos 1 y 3 son los únicos en toda Latinoamérica preservados como elementos de identidad cultural, como referencia histórica indispensable y como elementos materiales que permiten encontrar signos de identidad colectiva. A la fecha, se entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Misión Permanente de México ante la UNESCO y al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO el expediente técnico para su nominación.

c). Mejorar la efectividad de los instrumentos de planeación y administración urbana.

Con el propósito de lograr una aplicación eficiente y eficaz de los criterios de administración y control urbanos, se impartieron 20 talleres de capacitación en igual número de municipios en los que se proporcionó a funcionarios de diversos ámbitos de la administración pública, las herramientas básicas necesarias para el adecuado desempeño de su función.

Durante el presente año se inició la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Urbano con visión al año 2030. Este esfuerzo integra la estrategia general para el ordenamiento territorial de los asentamientos urbanos y desarrollo de la región urbana, esto es, el área metropolitana y la región periférica que la engloba. El programa pretende incluir una visión integral en materia de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente con la coautoría de 200 personas con representatividad formal de los sectores social, académico, público y empresarial. Lo anterior puede ser consultado por internet en http://nuevoleon2030.nl.gob.mx.

Los instrumentos de planeación y administración urbanas incluyen la información geográfica y georeferenciada. Dicha información sirve como auxiliar en la elaboración del Atlas de Riegos para el Estado de Nuevo León. La actualización permanente del documento mencionado permite prevenir y planificar respuestas a desastres naturales y antropogénicos que pueden dañar a la población, los ecosistemas y las actividades económicas.

Durante el presente ejercicio se evaluaron e identificaron zonas de riesgos geológicos, hidrometeorológicos y de incendios forestales los cuales se incorporan en el Atlas de Riesgo, primera y segunda etapas. La primera etapa se dio a conocer para consulta pública y recopilación de propuestas de mejora por parte de la sociedad en el mes de agosto de 2010; se llevaron a cabo reuniones con expertos en el tema para intercambiar opiniones y enriquecer la información elaborada.

De igual forma, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se ha realizado la integración, estandarización y homologación de la base de datos geográfica del Centro de Colaboración Geoespacial con una inversión de 2 millones 500 mil pesos, lo que ha permitido crear un repositorio de información geográfica y estadística para las tareas de planeación del desarrollo urbano, ordenamiento territorial y gestión municipal, que además de integrar el conjunto de datos de carácter básico y de aplicación general, permita la incorporación de estructuras que den cabida a los insumos de las dependencias y organismos federales, estatales y municipales.

Dentro de las acciones realizadas, destaca la homologación e integración de la información temática, topográfica y geoestadística del Estado de Nuevo León con fundamento en los aspectos técnicos propios de la información geográfica. Igualmente, se definió el modelo entidad-relación para permitir la conectividad, generación y consulta entre la información geográfica y estadística almacenada. Conforme nuevos conjuntos de datos se incorporan a dicha base, se analizan y estandarizan los atributos, con particular interés en aquéllos que dan identidad geográfica a cada tema, a fin de permitir la consulta y extracción

Page 133: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

130

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

desde cualquier desagregación espacial, por ejemplo, estados, municipios, regiones, localidades, cartas topográficas, etcétera.

A la par de lo señalado en el punto anterior, es menester la descripción de las fuentes de información, la fecha de actualidad, los criterios de propiedad y uso, y demás aspectos descriptivos de la información, todo a través de las fichas de metadatos.

10. Preservación integral del medio ambiente

a). Promover la conservación, el ordenamiento y el aprovechamiento del patrimonio ecológico de la entidad, especialmente del sistema estatal de áreas naturales protegidas y de los parques estatales.

Un factor que contribuye de manera especialmente importante a la preservación del medio ambiente, es la educación relacionada con la recuperación, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. El programa de educación ambiental que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y en coordinación con la Secretaría de Educación y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tiene la finalidad de crear en los nuevoleoneses una conciencia ambiental a través de pláticas, presentaciones y talleres de trabajo.

Estas actividades se realizaron en dependencias y entidades gubernamentales, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y escuelas de los municipios de Agualeguas, Allende, China, Doctor Coss, General Bravo, General Treviño, Linares, Los Aldamas, Los Herreras y Mier y Noriega. Con el mismo fin se organizaron eventos que se distinguieron por lo nutrido de la participación, 300 mil personas. Destacan las Brigadas de Asistencia Social (6 mil), la Expo Eco Mundo en Cintermex (4 mil 500), el Festival de Semana Santa en Chipinque (3 mil), el evento del Día del Niño en Parque Fundidora (10 mil); las reuniones del Comité de Reciclaje (500) y del Instituto de Ecoeficiencia Ambiental, AC (200); las pláticas en industrias y empresas (500), en instituciones gubernamentales y municipales (201 mil) y en escuelas de todos los niveles educativos (15 mil).

La disposición de desechos sólidos juega un papel preponderante en el cuidado del medio ambiente, motivo por el cual trabaja el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode) en la certificación de sus procesos. En mayo de 2010 le fue otorgado el certificado CERT-MX-NL-034, correspondiente al ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008), el cual tiene vigencia hasta mayo de 2013. Dicho certificado incluye la disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el área metropolitana de Monterrey.

En el presente se inicia la operación de la planta Monterrey III de Simeprode, incrementando la producción de energía 12.7 a 16.9 megawatts-hora, como resultado de la descomposición de la basura orgánica confinada en sus rellenos sanitarios, 33 por ciento superior a la producida en meses anteriores y contribuyendo importantemente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe señalar que con la operación de esta nueva planta se dejará de consumir el equivalente a cerca de 3 millones de toneladas métricas de carbón, o a retirar 170 mil automóviles de circulación. También equivale a plantar más de 2 mil hectáreas de bosque.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con fundamento en el artículo 38 bis, fracción IV, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, otorgó a Simeprode el certificado de Industria Limpia por haber cumplido con los compromisos derivados de la auditoría ambiental, con vigencia a septiembre de 2011.

Page 134: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

131

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Como dependencia de la administración pública estatal, el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas tiene como objetivo conservar los ecosistemas más representativos de Nuevo León y la biodiversidad que en ellos habita. El estado posee 29 áreas naturales protegidas, cubriendo un total de 158 mil hectáreas, que representan 2.5 por ciento de la superficie de Nuevo León.

Los programas continuos de vigilancia e inspección permiten detener y revertir la destrucción de la riqueza natural del estado; aunado a esto, se garantiza la continuidad de los servicios ambientales que brindan los ecosistemas al área metropolitana de Monterrey.

Con el mismo fin, se realizan actividades educativas, pláticas y conferencias en colaboración con otras dependencias como la Secretaría de Educación, con la cual se participa en la capacitación de maestros. Otro ejemplo de cooperación interinstitucional se da con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), instancia con la que se coadyuva en la capacitación de alumnos que realizan su servicio social a través de pláticas de la biodiversidad estatal.

En materia de cooperación internacional para el cuidado del medio ambiente, el Gobierno del Estado ha firmado diferentes convenios, acuerdos y memorandos, entre los que se pueden destacar el firmado con el Gobierno del Estado de Texas para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías y la organización con el Gobierno Británico, del Seminario Internacional de Gestión Integral de Residuos, el cual formó parte del Proyecto de Saneamiento de Tiraderos de Basura. En la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, Nuevo León ha sido seleccionado como representante de los estados mexicanos para el programa ambiental fronterizo “Frontera 2012”.

La preservación, conservación y administración del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas descansa básicamente en actividades de inspección y vigilancia, visitas técnicas, atención a usuarios y coordinación interinstitucional.

b). Impulsar el aprovechamiento racional y sustentable de la vida silvestre y los recursos naturales.

Para promover la conservación y adecuado manejo de la vida silvestre en el estado y fomentar la colaboración y el intercambio de información, el Gobierno del Estado, en coordinación con otros estados de la república y del sur de Texas, ha establecido acuerdos, programas y proyectos regionales e internacionales. Destacan la atención a los acuerdos de la mesa de trabajo de la vida silvestre de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, así como las acciones orientadas a prevenir la cacería ilegal y a capacitar al personal para una más efectiva aplicación de la ley en materia de pesca y vida silvestre, para cuya ejecución se ha contado con la colaboración de organizaciones de Estados Unidos.

Se suscribieron convenios con los municipios de Cerralvo, China, Linares, Sabinas Hidalgo y Santiago a fin de mantener un manejo adecuado de las especies atractivas para la pesca deportiva recreativa en los embalses Cerro Prieto, El Nogalito, Rodrigo Gómez y Sombreretillo. Está en marcha la primera etapa de la construcción y funcionamiento del Centro Acuícola Regional de Lobina, ubicado en las instalaciones del Parque Estatal El Cuchillo. Para ello se ha establecido una adecuada coordinación con organizaciones sociales y dependencias gubernamentales, nacionales y del exterior.

Con el objetivo de conservar y aprovechar sustentablemente la vida silvestre en el estado, se realizan proyectos de captura y reintroducción de fauna silvestre, como el venado cola blanca, berrendo, jabalí de collar y guajolote silvestre en municipios de Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo y Villaldama por medio de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs). De esta manera se enriquece la diversidad y se crean opciones productivas para particulares y comunidades rurales. Se ha contado para ello con la participación de los gobiernos de Coahuila y Nuevo México, así como de los gobiernos federales de Estados Unidos y de nuestro país.

Page 135: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

132

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

A través de la Oficina de Trámites y Servicios de Vida Silvestre y Pesca, se logró simplificar y mejorar el servicio ofrecido a los usuarios, lo que contribuyó a que se incrementara el número de usuarios atendidos, de 4 mil 545 a casi 18 mil, en el periodo 2009-2010.

La superficie comprendida del total de UMAs registradas en el estado asciende a 1 millón 995 mil hectáreas, cerca de 32 por ciento del territorio. La cantidad de UMAs entregadas a Parques y Vida Silvestre, mediante el Convenio Específico para la Asunción de Funciones en Materia de Vida Silvestre, comprendía la cantidad de 1 mil 145 UMAs (al mes de agosto del año 2005); a partir del proceso de descentralización de funciones en materia de vida silvestre, se han registrado 655 UMAs adicionales; actualmente Nuevo León cuenta con más de 1 mil 800.

En la temporada 2009-2010 fueron expedidos 14 mil 300 cintillos de cobro cinegético, a lo que se asoció una derrama económica de 3 millones 45 mil pesos. Actualmente se tienen registrados poco más de 9 mil cazadores en el estado.

Nuevo León ha sido líder en la capacitación de instructores y en la implementación del Programa de Cacería Responsable. Es el estado de la República Mexicana que cuenta con mayor número de instructores y ha logrado, como grupo, el mayor número de personas capacitadas. Fueron impartidos 33 cursos a 950 personas, quienes obtuvieron acreditación como integrantes del padrón nacional de cazadores responsables.

Con el propósito de salvaguardar los recursos naturales y la vida silvestre del estado, se han reforzado las acciones de inspección y vigilancia mediante una más eficaz coordinación entre dependencias estatales, así como con organismos federales y municipales, logrando una mayor presencia en las áreas y eventos relevantes y elevando la capacitación de personal. Del mes de octubre de 2009 al mes de septiembre del año 2010, se han logrado retener 58 artes de pesca no permitidas, mermando así las actividades de pesca comercial en las principales presas de Nuevo León, así como ejemplares que están fuera de la talla reglamentaria en cuanto a la pesca deportiva. Con el establecimiento de las UMAs como medio de conservación de los recursos naturales, se permite la recuperación y equilibrio de nuestros ecosistemas, reflejándose en la presencia de especies mayores de fauna (oso negro, venado cola blanca, puma) y en el aprovechamiento de las especies cinegéticas, por lo que se establecen puntos de revisión en coordinación con Profepa para tratar de controlar la cacería furtiva y permitir que se siga manteniendo dicho equilibrio. En cuanto al manejo de la fauna silvestre en zona urbana, se ha concientizado a la población de la importancia de su cuidado de ésta, reflejándose en los reportes recibidos.

Se participó en la Expo Nacional Cinegética Tamaulipas 2009, llevada a cabo en el Recinto Ferial, Ciudad Victoria, Tamaulipas 2009, donde se instaló un módulo de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, haciendo referencia a las actividades que realiza la dependencia. Además, se participó en la Expo INTERKAMPP 2010, llevada a cabo en el Centro Convex, así como en la Expo Outdoor México, que se llevó a cabo en el Centro Cintermex, donde se instalaron módulos representando el hábitat del estado.

Se participó en las labores de inspección, vigilancia y manejo de peces durante el V Campeonato Mundial de Lobina 2009, llevado a cabo en el Parque Estatal el Cuchillo, en el municipio de China.

Se llevó a cabo el Operativo de Semana Santa 2010 en las principales presas del estado, en coordinación con diversas dependencias como Protección Civil estatal y municipal, Bomberos de Nuevo León, Policía Estatal de Caminos y Protección al Ambiente, además de apoyar en la vigilancia de los parques estatales con mayor afluencia turística.

Como parte de la coordinación con la Sagarpa, en cuanto a actividades de pesca ilícita en los embalses del estado, se realizaron operativos en conjunto para la retención de artes de pesca no permitidas (atarrayas, trasmallos, lazos), así como el aseguramiento de producto pesquero, procediendo a su retención precautoria.

La disponibilidad de parques y áreas verdes, aparte de constituir un componente fundamental del patrimonio natural de la sociedad y de la oferta de espacios de recreación y esparcimiento, es un factor

Page 136: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

133

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

que contribuye de manera importante a acrecentar la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, especialmente de la flora y fauna. Como parte de los programas de educación ambiental, se procura el mejoramiento del medio ambiente y la preservación de la flora y la fauna propia de la región con la restauración de y regeneración de parques y áreas verdes.

Para ello y en colaboración con la Secretaría de Educación se realizó en octubre de 2009 el Quinto Festival de las Mariposas de Nuevo León en el Parque Natural la Estanzuela, con la asistencia de 4 mil visitantes y la realización del concurso de carteles alusivo a las mariposas, con la participación de más de 1 mil 300 niños de diferentes escuelas públicas y privadas.

En este mismo espacio se celebró en abril de este año el Cuarto Festival de Aves de Nuevo León, contando con la entusiasta participación de diferentes dependencias municipales, estatales y federales, instituciones educativas y empresas del sector privado, ofreciendo pláticas, talleres, dinámicas y conferencias.

Se formó un grupo de trabajo encabezado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Comité Forestal de Evaluación, grupo en el que participa activamente la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a fin de ofrecer las herramientas del Centro Geoespacial para el análisis técnico de los casos de solicitud de cambios de uso de suelo, mejorando con ello la toma de decisiones y compartiendo entre instancias federales los recursos tecnológicos que ofrece este centro, convirtiéndose en sede permanente de los trabajos.

c). Disminuir la generación de residuos y la emisión de contaminantes y promover el ahorro de agua y energía.

La expansión de la mancha urbana en el área metropolitana de Monterrey, especialmente hacia el norte y el oriente como resultado del crecimiento demográfico de los sectores industrial y de servicios y el consecuente crecimiento del parque vehicular, hacen cada vez más necesario determinar las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a los que se encuentra expuesta la población.

Debido a lo anterior, se amplió la red de monitoreo ambiental, misma que fortalecerá al Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), con una mayor cobertura en la medición de los índices de calidad del aire en el área metropolitana. La información que se recopila es analizada para tomar medidas de prevención y control de las emisiones y, de esta manera, buscar disminuir las concentraciones de contaminantes en el aire. Con lo anterior, se busca reducir daños a la salud de la población e impactos en el medio ambiente.

Con una inversión de 10 millones de pesos, se adquirieron 5 nuevas estaciones de monitoreo ambiental, una de ellas se ubicó en el fraccionamiento Santa Luz, del municipio de General Escobedo, el resto se ubicará en breve en diferentes puntos del área metropolitana de Monterrey. Con la puesta en marcha de estos equipos incorporados a la red de monitoreo, se logra un incremento de 80 por ciento de crecimiento en capacidad de monitoreo de calidad del aire de diferentes contaminantes presentes en la atmósfera que pueden incidir en la salud de la población. Es importante señalar que los resultados del monitoreo son dados a conocer diariamente y en tiempo real a la población a través del portal de Gobierno del Estado.

Para dar cumplimiento al Programa Estatal de Monitoreo Municipal, en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se realizó el monitoreo atmosférico en 13 sitios de los municipios de Apodaca, Doctor González, Cerralvo, Los Herrera, Melchor Ocampo, General Treviño, Los Aldamas, Linares, Santa Catarina y Hualahuises. El monitoreo tuvo una duración aproximada de 15 días en cada sitio. Posteriormente, de acuerdo a la información recopilada se emitió un reporte sobre la calidad del aire de la región. Se incluye también un estudio comparativo de la situación presentada en las estaciones fijas ubicadas en el área metropolitana en el mismo periodo de análisis, de acuerdo a las concentraciones reportadas por los analizadores de cada uno de los contaminantes y sus respectivas conversiones a puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire). La información puede ser consultada en el portal de Gobierno de Nuevo León.

Page 137: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

134

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Otro logro importante desarrollado en materia de información ciudadana es el denominado Sistema de Información Geográfica para el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de Nuevo León. Con una inversión de 3 millones 800 mil pesos, dicho sistema permite divulgar geográficamente el inventario de empresas que registraron los datos de emisiones y transferencias de elementos contaminantes en el área metropolitana y el resto del estado; con la inclusión tanto de empresas de competencia estatal como federal, es el primer sistema de publicación del RETC georreferenciado a nivel nacional y equiparable, a nivel entidad, con los sistemas de información de los países de Canadá y Estados Unidos.

Además de un conjunto de datos cartográficos adicionales, el sistema ofrece una serie de herramientas para el análisis y explotación de la información aportada. Con ello se provee la infraestructura necesaria que permita proponer políticas eficaces para preservar y proteger el medio ambiente y la salud de la población.

Las principales acciones desarrolladas durante el periodo que se informa son la georreferenciación del inventario de empresas RETC, lo que incluyó la homologación y estandarización de la lista de compuestos contaminantes; el diseño de la base de datos geográfica, toda vez que cada elemento del inventario de contaminantes se subclasifica en las diferentes formas de emisiones, transferencias y usos; el diseño del sistema de información geográfica, que además de integrarse a la base de datos geográfica considera una serie de herramientas desarrolladas ex profeso para cumplir los objetivos generales del proyecto; y gestión de publicación y la creación de accesos desde la página oficial del Gobierno del Estado de Nuevo León.

Con una inversión de 1 millón 520 mil pesos en junio de 2010 y después de 27 meses de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable con el auspicio de la Embajada Británica en México y la supervisión del Instituto Nacional de Ecología y el ITESM, dio a conocer el Programa de Acción ante el Cambio Climático para Nuevo León 2010-2015 que contempla el inventario de gases efecto invernadero, 20 medidas de mitigación, 48 medidas de adaptación y 3 estrategias transversales. En la presentación del programa se contó con la presencia de la embajadora del Reino Unido e Irlanda del Norte, Judith Mc Gregor.

El reto de dicho programa es aplicar el concepto de sustentabilidad para administrar de manera eficiente los recursos naturales, proteger el ambiente y conservar los ecosistemas, promoviendo el crecimiento sustentable para construir una economía que se caracterice por hacer un uso eficiente y efectivo de las capacidades y recursos del estado, procurando elevar el nivel de calidad de vida y el bienestar general de los ciudadanos. La estrategia es social, ambiental, económica y de protección a los recursos naturales. La meta es lograr un impacto social relevante a través de la implementación de acciones y la administración eficiente de los recursos durante el periodo 2010-2015, aumentando el bienestar social con obras públicas que procuren elevar el nivel de calidad de vida de los ciudadanos y reducir la huella ecológica, hídrica y energética de éstos, enfocando las acciones a hace un uso eficiente de agua, la energía y los recursos naturales.

La tarea es aumentar el nivel de bienestar social e impulsar a un crecimiento económico sustentable con la misión de llegar a ser una sociedad sustentable. La meta numérica es reducir 1.558 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) equivalente a 2015.

El objetivo del Programa de Inspección y Vigilancia de Establecimientos es evaluar las condiciones de operación de centros productivos que, por su giro, deben ser regulados por la autoridad estatal con el propósito de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable. Se ha dado prioridad a los que son denunciados por la ciudadanía. Durante el periodo de este informe, se realizaron 1 mil 513 visitas de inspección. Se mantiene una vigilancia constante en los establecimientos que históricamente han sido objeto de reporte por parte de la ciudadanía; resultado de ello ha sido la reducción de 51 por ciento en el número de denuncias de violaciones a las disposiciones.

Page 138: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

135

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

d). Generar mecanismos que favorezcan la participación ciudadana y de los sectores productivos, en la promoción de acciones conjuntas para la protección del ambiente y recursos naturales.

Para incrementar la cooperación y el intercambio de conocimientos, experiencia y tecnología relacionada con el medio ambiente, energía y transporte, derivado de el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Gobierno del Estado de Texas, se lleva a cabo un Plan Estratégico Ambiental que incluye programas y proyectos en conjunto de largo plazo con la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TECQ, por sus siglas en inglés). Dicho plan tiene como finalidad mantener una relación técnica e intercambio de información, programas y acciones para mejorar el medio ambiente de la región compartida y de eficiencia energética y transporte que incida en la mejora de nuestras entidades.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado puso en marcha el Pacto Ambiental como parte de la “Alianza para el Futuro 2020”. A través de este instrumento se busca incorporar elementos y principios de sustentabilidad en los programas de gobierno y en las organizaciones empresariales, estimulando el cumplimiento ambiental y la competitividad de las empresas.

El objetivo es prevenir y controlar la contaminación y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales mediante la generación de mecanismos que favorezcan la participación ciudadana y de los sectores productivos, en la promoción de acciones conjuntas para la protección del ambiente y los recursos naturales. Con este mecanismo se promoverá en la sociedad una mayor educación y cultura ambiental en cuanto a residuos, consumo de agua y energía, contaminación ambiental en general y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otros aspectos.

Mención especial reclama el ambicioso programa de reciclaje de papel en oficinas gubernamentales, para lo cual se han establecido 5 centros de acopio en lugares estratégicos de espacios administrativos gubernamentales.

11. Vivienda digna y sustentable

a). Aumentar la reserva territorial del estado para generar áreas de beneficio común y nuevos fraccionamientos.

La edificación de vivienda cumple una doble función: por un lado, satisface una necesidad esencial de las familias y provee del principal componente al patrimonio para la mayor parte de la población, y por otro, constituye una actividad que genera una importante cantidad de empleos y de ingresos. De aquí la importancia de impulsar el crecimiento de este sector, principalmente mediante la atracción de financiamientos para la adquisición de viviendas para todos los segmentos sociales.

En los últimos cinco años, Nuevo León ha sostenido un liderazgo en la captación de créditos hipotecarios, y pese a ello aún persiste un considerable rezago de vivienda. Es preciso continuar atrayendo préstamos hipotecarios para evitar que el crecimiento demográfico y la presencia de un extenso segmento de poblacional sin acceso al financiamiento incrementen el rezago.

En el periodo de enero a septiembre de 2010, Nuevo León ha ejercido 42 mil 114 financiamientos

hipotecarios, y al término del primer año de gobierno, de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se han ejercido 60 mil 358, beneficiando a 254 mil personas. Para los próximos cinco años, se prevé alcanzar una cifra de aproximadamente 200 mil créditos, lo cual significa que, durante la presente administración, unas 260 mil familias dispondrán de financiamiento para adquirir una vivienda.

Page 139: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

136

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

La disponibilidad de tierra con vocación habitacional en el estado es cada vez más limitada; el alto crecimiento de la ciudad ha dado lugar a una menor oferta de terrenos. Por ello, el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de generar espacios para edificación de vivienda. Se lleva a cabo un esquema de coinversión con desarrolladores particulares mediante la celebración de fideicomisos, en los cuales el estado aporta sus reservas territoriales y los particulares se hacen cargo de la urbanización, construcción y comercialización de las viviendas. Actualmente, Fomerrey y el Instituto de la Vivienda de Nuevo León cuentan con una reserva de tierra disponible de 11 mil lotes, 4 mil de ellos disponibles en forma inmediata para ser desarrollados.

En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, se edificaron 1 mil 69 viviendas económicas mediante contratos fiduciarios, lo que representa una derrama aproximada de 214 millones de pesos. La población beneficiada con estas acciones asciende a 4 mil 490 personas. Estos desarrollos se ubican en los municipios de Cadereyta Jiménez, El Carmen, Juárez, Linares y Monterrey.

b). Mejorar el aprovechamiento de los programas sociales para vivienda.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Vivienda, opera el programa “Tu Casa”, auspiciado por el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), mediante el cual se otorgan subsidios y créditos a la población en situación de pobreza patrimonial, la que por carecer de seguridad social y su bajo nivel de ingresos no tienen acceso a los canales convencionales de crédito.

Mediante este programa, para el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se ejercieron subsidios federales por 18 millones 936 mil pesos, beneficiando a 2 mil 500 habitantes. Estos recursos, sumados a las participaciones estatales, municipales y de los propios beneficiarios, arrojaron una derrama económica superior a los 36 millones de pesos, que se aplicaron a un total de 590 acciones de vivienda; 61 por ciento se destinó a la edificación de pies de casa y 39 por ciento restante correspondió a mejoramientos y ampliaciones de vivienda; un poco más de 50 por ciento del total de estas acciones favorecieron a familias del medio rural. Entre los municipios que destacan, se encuentran Doctor Arroyo, General Bravo, Linares, Hualahuises, Vallecillo y Villaldama.

Con la finalidad de ofrecer opciones a las familias que viven en condiciones de hacinamiento o en viviendas deterioradas, se puso en marcha el programa “Mejora tu casa” para otorgar financiamientos sin intereses a la población que no tiene acceso a organismos de financiamiento como Infonavit, el FOVISSSTE y otros, como tampoco a créditos de la banca comercial para realizar acciones de ampliación o mejoramiento. El apoyo comprende la gestión, ante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de subsidios del programa “Ésta es tu casa”. El mecanismo del financiamiento facilita que éste alcance un monto de hasta 96 mil pesos.

De octubre de 2009 a septiembre de este año, a través del Programa “Mejora tu casa”, se colocaron 1 mil 219 acciones mediante un subsidio de 4 millones 267 mil pesos que, sumado a las aportaciones de los beneficiarios, dan una inversión equivalente a 10 millones 971 mil pesos en beneficio de casi 5 mil 119 personas. Las familias favorecidas con estas acciones pertenecen a los municipios de Apodaca, García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina.

En lo que respecta a la población que menos tiene, a través de Fomerrey se buscan nuevos mecanismos de financiamiento y esquemas de traslación de dominio. Para ello se ha hecho sinergia con organismos públicos y privados tales como Infonavit y Conavi, entre otros, por lo que se han firmado convenios para encontrar opciones atractivas de adquisición de vivienda, apoyar a mejorar la calidad de vida y asegurar un patrimonio a los grupos socialmente vulnerables.

Debido a lo riesgoso de su actividad, los policías estatales deben de sortear muchos obstáculos para acceder al financiamiento para adquisición de vivienda. A fin de atender su legítima aspiración de formar un patrimonio, se firmó un convenio con una institución bancaria para que, por medio de Hipotecaria Nacional, se les otorguen créditos de acuerdo a sus preferencias y capacidad de pago.

Page 140: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

137

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

c). Otorgar certeza jurídica en la tenencia y regularización de la tierra.

Fomerrey ha realizado acciones para atender la demanda de terrenos por parte de las familias de escasos recursos. Durante el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010, asignó 630 lotes a igual número de familias, en respuesta, principalmente, a reubicaciones y recuperación de lotes invadidos en los municipios de General Escobedo y Guadalupe.

Durante el periodo que se informa, se regularizaron 4 mil 719 lotes, con beneficio para 19 mil personas. Como parte del programa de Escrituración de Lotes Regularizados, se benefició a 40 mil 640 personas con la entrega de 10 mil 160 escrituras. Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Nuevo León, específicamente en el eje de Calidad de Vida, con el otorgamiento de certeza jurídica y patrimonial de las familias nuevoleonesas.

d). Promover e impulsar proyectos de vivienda sustentable y fomentar una mayor densificación urbana.

En la búsqueda de una mejora en las normas que regulan la edificación habitacional, en febrero del presente año se firmó un convenio de coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para el uso del Código de Edificación de Vivienda, conforme al cual se busca aplicar dicha normatividad en los desarrollos habitacionales emprendidos por el Gobierno del Estado, así como de promoverla entre los municipios a fin de probarla y, en su caso, proponer los ajustes necesarios. La aplicación del Código favorecerá una mayor certeza respecto a la calidad, confiabilidad y seguridad de las viviendas.

Uno de los objetivos que señala el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 en materia de vivienda es la promoción e impulso de proyectos de vivienda sustentable, así como el fomento de una mayor densidad urbana. En este marco se desarrolló Las Anacuas en el municipio de Santa Catarina, proyecto pionero en el concepto de vivienda vertical de crecimiento progresivo.

Las Anacuas presenta una solución habitacional para frenar la tendencia hacia la dispersión y pérdida de densidad del área metropolitana, por lo tanto contribuye a compactar la ciudad y a lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura existente. Con este desarrollo, se alcanza una densidad habitacional de 110 viviendas por hectárea, el doble de lo que normalmente corresponde a un fraccionamiento tradicional enfocado al mismo segmento de población. Se logró un beneficio a 249 habitantes. En el mes de marzo se inició la entrega de las 70 viviendas, distribuidas en 14 edificios con 5 departamentos cada uno. Estas viviendas van dirigidas al segmento de bajos ingresos, de tal manera que su diseño está adecuado para llevar a cabo ampliaciones a bajo costo. Se incluyen departamentos de movilidad universal y de fácil acceso para personas con alguna discapacidad. El proyecto, de diseño vanguardista y aportaciones sustentables, fue merecedor del premio Brit Insurance Design Award, en la categoría de arquitectura, otorgado por El Museo del Diseño de Londres.

12. Aseguramiento a largo plazo del suministro de agua

a). Suministrar volúmenes suficientes de agua para cubrir las necesidades de largo plazo de la población y de las actividades económicas.

Para Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) lo más importante es suministrar volúmenes suficientes de agua a la población, por tratarse del recurso más preciado y necesario para el desarrollo de la vida. Para, poder garantizar el servicio en el área metropolitana de Monterrey, en beneficio de 3 millones

Page 141: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

138

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

861 mil 691 habitantes, se lleva a cabo una continua supervisión de la infraestructura aplicando recursos propios de la Institución por un total de 687 millones 102 mil 372 pesos.

Con el propósito de garantizar un aprovechamiento eficiente del recurso, se fortaleció el programa de “sectorización” para disminuir las pérdidas de agua en la red pública a través de la detección de tomas clandestinas, reparación de medidores dañados, ramales, fugas visibles y no visibles en tuberías principales, entre otras acciones. Para el desarrollo de este programa se han invertido, durante el periodo que se informa, 144 millones 189 mil 459 pesos. Esto permite que el área metropolitana se mantenga en los primeros lugares nacionales en eficiencia en cuanto a pérdidas de agua potable en la red pública, con un porcentaje actual de 24.20, cuando a nivel nacional este indicador es cercano a 40 por ciento.

Este esfuerzo ha sido reconocido con el “Premio del Agua América Latina y el Caribe” otorgado por la Fundación Femsa y el Banco Interamericano de Desarrollo el pasado 7 de septiembre en Estocolmo, Suecia. El reconocimiento se otorgó por el Programa de Gestión de Demanda, Reparación, Reducción y Control de Pérdidas de Agua.

Para dar respuesta a la demanda que implica el crecimiento de la periferia del área conurbada de Monterrey, el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de Servicios de Agua y Drenaje, concluyó el “Proyecto Integral de Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento, Monterrey V”, uno de los proyectos públicos más grandes en los últimos años en el norte del país, con una inversión de 2 mil 995 millones de pesos, el cual comprende la ejecución de una serie de obras de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento de aguas residuales, entre las que se destaca la construcción del segundo anillo de transferencia de agua potable del área metropolitana.

Con este proyecto, se contará con la infraestructura necesaria para la distribución equitativa de agua potable para los próximos 20 años, en una superficie superior a las 25 mil hectáreas. Asimismo, permitirá aumentar 50 por ciento la capacidad de tratamiento de aguas residuales del área metropolitana, lo que hará posible mantener los niveles de saneamiento que actualmente tiene, los más altos a nivel nacional y latinoamericano.

El programa de obras tiene como principal objetivo incrementar la distribución de agua potable a la zona conurbada del área metropolitana hasta 5 metros cúbicos por segundo. Comprende obras de ampliación de la infraestructura del drenaje sanitario, así como la ampliación y construcción de sistemas de tratamiento para aumentar de 9 a 13.5 metros cúbicos por segundo la capacidad de tratamiento de agua residual.

El proyecto tiene una particular prioridad estratégica, debido a que en los últimos años el área metropolitana ha experimentado niveles de crecimiento inéditos, tanto en extensión territorial como en población. Tan sólo en el año 2007 se alcanzó una tasa de crecimiento de 9.36 por ciento, cuando en los años anteriores la tasa promedio real de crecimiento estaba en el orden de 5.4 por ciento. Cada año se incorporan a los servicios de agua y drenaje aproximadamente 40 mil lotes, sin embargo, en los últimos dos años esta cifra se ha duplicado, y previsiblemente la tendencia seguirá a la alza.

En los últimos cuatro años, y gracias a los esfuerzos de promoción de la vivienda que han encabezado los gobiernos tanto federal como estatal, se han construido más de 250 mil viviendas nuevas en Nuevo León, manteniendo el primer lugar nacional en este rubro, después del Distrito Federal y su zona conurbada. La mayor parte de estas nuevas viviendas se ubican en los municipios que serían beneficiados con lasas obras hídricas referidas.

Este gran proyecto de infraestructura, por cuyas características se puede considerar como uno de los más grandes de la década en materia hídrica, se inscribe en el contexto del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo, puesto en marcha por el C. Presidente de la Republica el 7 de enero de 2009, el cual establece como uno de sus pilares la inversión en infraestructura para la competitividad y para el empleo mediante la adopción de diversas medidas, entre las cuales están el reforzamiento del Programa Nacional de Infraestructura.

Page 142: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

139

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

El financiamiento para este proyecto fue realizado a través de la banca de desarrollo y la privada, con lo que se cumple con uno de los objetivos del Acuerdo, que es promover la participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura que necesita el país. De esta forma, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) se aportarán mil 800 millones de pesos, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y por su parte, el Banco Mercantil del Norte (Banorte), autorizó un crédito por los 1 mil 200 millones de pesos restantes, para un total de 3 mil millones de pesos, el costo del proyecto, mismo que concluyó en septiembre del año en curso.

Nuevo León, como un estado líder en materia de innovación, inversión en infraestructura y competitividad para el desarrollo económico, con visión de largo plazo y haciendo propio uno de los ejes básicos del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Calderón, que establece la política de promover un desarrollo humano sustentable, ha diseñado esta obra estratégica que permitirá garantizar, de forma equitativa y socialmente responsable, el suministro de agua a las próximas generaciones de nuevoleoneses.

Con el propósito de asegurar el suministro de agua en un horizonte de largo plazo, se están realizando estudios técnicos para identificar fuentes de abasto. Están en marcha, asimismo, gestiones para resolver los aspectos institucionales correspondientes. Se analizan también las implicaciones financieras de los proyectos involucrados, a fin de determinar las mejores opciones para resolverlas.

b). Adecuar continuamente la infraestructura para el manejo integral del agua, a fin de facilitar de forma equitativa su acceso a la población.

Ante la necesidad de proveer de los servicios a las zonas de desarrollo del estado, se elaboran los estudios técnicos para la introducción de agua potable y drenaje sanitario en zonas que presentaban rezago en la cobertura, incluidas 92 nuevas zonas de desarrollo habitacional y 111 extensiones de uso habitacional o comercial, en los municipios de Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, El Carmen, García, Pesquería, Salinas Victoria y el área metropolitana de Monterrey.

Por otro lado, y a fin de cubrir las necesidad de agua potable y drenaje sanitario de los nuevos desarrollos en el estado, se realizaron los estudios de factibilidad, durante el periodo de octubre de 2009 a junio de 2010, para proporcionar los servicios de agua potable y saneamiento a los nuevos desarrollos habitacionales, comerciales e industriales, en los municipios de Cadereyta Jiménez, El Carmen, Ciénega de Flores, García, Pesquería, Salinas Victoria, Santiago y el área metropolitana. Se recibieron 271 factibilidades para 473 mil 516 lotes, de las cuales 133 son nuevas, 79 son actualizaciones y 59 son reconsideraciones; de ésas 271, 160 fueron positivas (272 mil 817 lotes), 52 resultaron negativas (156 mil 186 lotes) y 59 aún se encuentran en estudio.

Con el propósito de vigilar y constatar que se cumplan las normas y especificaciones de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, se supervisaron y se tramitaron, para su incorporación, 238 mil 205 metros lineales de tuberías de agua potable (con sus respectivas tomas), y 206 mil 887 de drenaje sanitario (con sus respectivas descargas), para proporcionar servicio a 36 mil 422 lotes en 163 fraccionamientos y 76 extensiones. Se hizo, asimismo, el seguimiento y el trámite para la incorporación de 27 mil 594 metros más de tuberías de infraestructura de agua potable y 12 mil 184 de drenaje sanitario, en beneficio de 182 mil 200 habitantes del área metropolitana.

En coordinación con la Dirección de Catastro y Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y con el fin de favorecer el alojamiento de infraestructura útil para el suministro de agua potable y drenaje sanitario en el área metropolitana, se formalizaron convenios para la regularización de la tenencia de la tierra, con los cuales se logró normalizar 109 mil 482 metros cuadrados de terreno bajo las modalidades de cesión de derechos, usufructo, arrendamiento y servidumbres.

El Gobierno del Estado, a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, sumó esfuerzos con diferentes instancias y realizó estudios para prever las necesidades de infraestructura que permitan que

Page 143: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

140

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

cada uno de los habitantes del estado cuente con los servicios de agua y saneamiento que requieren. Este año se ejecutan diversas obras de infraestructura de agua potable, drenaje sanitario, saneamiento y drenaje pluvial, en distintas zonas rurales y en el área metropolitana, con una inversión de 773 millones de pesos que aporta el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A lo anterior se han sumado distintas acciones para la ampliación de las redes, como la construcción de infraestructura de agua potable para el área metropolitana, en la que se invirtió 144.02 millones de pesos, 305 por ciento superior a lo invertido el año anterior, provenientes del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU), beneficiando con ello a 502 mil habitantes de los municipios de Monterrey y Guadalupe; la obra presenta un avance de 94 por ciento.

Actualmente, se encuentra en proceso la protección catódica del Acueducto Cuchillo-Monterrey, así como la demolición y construcción de una nueva losa del tanque de almacenamiento Altamira y Canadá I, y la reubicación de tubería en la avenida Rangel Frías.

En este mismo sentido, se instalaron 15.32 kilómetros de tubería de agua potable en los municipios no metropolitanos, con el objetivo de ampliar la cobertura del servicio de agua potable en Cadereyta Jiménez, Villaldama, Galeana, Doctor Arroyo y Mier y Noriega, con una inversión de 27.2 millones de pesos del Programa para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales (PROSSAPYS), beneficiando así a 9 mil 125 habitantes.

En la ampliación del servicio de drenaje sanitario, se instalaron 9.62 kilómetros de tuberías, así como 363 letrinas ecológicas secas. Con ello se beneficia a 16 mil 634 habitantes de los municipios de Cadereyta Jiménez, China, Doctor Arroyo, Galeana, Mier y Noriega y Montemorelos, con una inversión de 35.43 millones de pesos provenientes de PROSSAPYS y APAZU.

Se invirtieron 29.8 millones de pesos adicionales, provenientes de PRODDER y APAZU, con los cuales se concretaron 0.88 kilómetros de tuberías, y se dio inicio a la instalación de 6.18 kilómetros para drenaje sanitario en los municipios de Apodaca, Guadalupe y Pesquería, beneficiando a 195 mil habitantes.

En lo que corresponde a saneamiento, se realizó una inversión de 340.98 millones de pesos, provenientes de PROSSAPYS y APAZU, para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de 140 litros por segundo en Cadereyta Jiménez y una más en General Zuazua, así como una planta paquete de 5 litros por segundo en General Treviño. En los municipios de Allende, Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Montemorelos, Sabinas Hidalgo y Santiago se instalaron 7 digestores con sistema de desaguado de lodos. Se dio inicio a la construcción y equipamiento de burbuja fina y sistema de digestión y desaguado de lodos en el municipio de Linares. Dichas obras benefician a 205 mil 484 ciudadanos de estos municipios.

Entre otras actividades, se continúa apoyando a la sociedad con la construcción de drenajes pluviales para reducir el riesgo de inundaciones en el área metropolitana, particularmente en los municipios de Monterrey, Apodaca, Guadalupe y Santiago. Se construyó el tramo I del pluvial Pueblo Nuevo en Apodaca, Paseo de las Mitras, Segunda Etapa, en Monterrey, así como la conclusión de la canalización del arroyo El Puerco en Santiago. Se encuentran en proceso el pluvial Lomas de la Paz en Apodaca y la rehabilitación de ductos de drenaje existentes en la colonia Rincón de Guadalupe, en Guadalupe, con una inversión de 52.8 millones de pesos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y el Programa de Agua potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU). Se beneficiarán 58 mil 500 habitantes. Dicho programa cuenta con un avance de 96.23 por ciento, y se pretende concluir a finales de este año.

Page 144: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

141

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

c). Implementar nuevas tecnologías para el manejo integral del agua en el estado, mediante la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.

El Gobierno del Estado, a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, cuenta con un programa para la venta de agua residual tratada con el objetivo de utilizarla para actividades de riego de áreas verdes y procesos industriales, liberando agua potable para consumo de la población. Este programa logró captar 85 usuarios industriales, comerciales y agricultores, y se tienen prospectados 23 más para el presente año, con un consumo actual de este tipo de agua de 510 litros por segundo, al mes de junio de 2010. Con esta actividad se benefician principalmente los habitantes del área metropolitana y se continúa interactuando con diferentes empresas y municipios para lograr que cada día sean más los usuarios, lo que permite contribuir en la protección del medio ambiente de Nuevo León.

Ante una política de sustentabilidad y con el objetivo de hacer uso y aprovechar los residuos derivados del tratamiento de las aguas residuales, el Gobierno del Estado, a través del Instituto del Agua, trabaja en la primera fase del proyecto para identificar los mecanismos de obtención de recursos internacionales para la implementación de tecnologías que ayuden a disminuir el impacto que se genera al ambiente por la quema de biogás y la disposición de los lodos de rellenos sanitarios provenientes de estas plantas de tratamiento.

d). Promover esquemas de planeación participativa y promoción social, que permitan el acceso de toda la población a los servicios de agua y saneamiento.

En coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Fomerrey y distintos municipios, y con la finalidad de introducir los servicios públicos de agua, drenaje y saneamiento, se realizaron estudios técnicos en 22 colonias en condiciones de vulnerabilidad en los municipios de Apodaca, García, Guadalupe, Monterrey, General Escobedo y Salinas Victoria, que carecen de ambos servicios.

A fin de aumentar la cobertura de los programas de apoyo en materia de agua a la población en condiciones de vulnerabilidad social, se continuó promoviendo el Programa de Tarifa Preferencial, orientado a brindar apoyo a personas mayores de 70 años, jubilados, pensionados, viudas y discapacitados, que consiste en un descuento de 50 por ciento en el consumo de hasta 20 metros cúbicos mensuales. Al mes de septiembre, se han favorecido a 18 mil 674 hogares nuevoleoneses con esta tarifa.

Para apoyar a los habitantes de los fraccionamientos de Fomerrey, se aseguró el suministro de agua potable en sectores del área metropolitana que carecen de agua entubada, distribuyéndose 39 millones de litros de agua para 1 mil 320 familias en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, en su compromiso con la calidad, tanto hacia adentro como hacia afuera de la Institución, obtuvo por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) para el periodo 2010. Es de destacarse que es el primer y único organismo operador de agua potable a nivel nacional reconocido con dicho distintivo.

Por otro lado, para continuar y enriquecer las acciones de cultura del agua en todos los niveles de la sociedad, se cuenta con un programa que tiene como finalidad establecer prácticas de cultura del agua para la sensibilización de los usuarios respecto al uso eficiente del recurso. Cabe destacar que el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) entregó a este programa de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey el reconocimiento Mejores Prácticas 2009.

Se concluyó, en el mes de noviembre de 2009, la Campaña Anual de Verano, realizada a través de los medios masivos de comunicación con la transmisión de 5 mil 15 spots en Radio, 3 mil 704 spots en televisión y 52 cápsulas informativas en un periodo de 4 meses.

Durante el periodo que se informa, se atendió, coordinadamente con la Secretaría de Educación, el Programa Escolar de Cultura del Agua, visitando 416 planteles educativos, con un total de alumnos

Page 145: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

142

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

atendidos de 160 mil 659 en los tres niveles básicos. Asimismo, se capacitaron a 250 maestros que toman el Diplomado en Educación Ambiental en el Estado. También se colaboró en 64 Campamentos de Verano, en los que se contó con la participación de 5 mil 675 alumnos en los talleres didácticos de Cultura del Agua.

Se llevó a cabo, en coordinación con la Conagua y la Secretaría de Educación, el Primer Congreso Estatal “El Agua y Los Jóvenes”, en las instalaciones de Convex, participando 110 jóvenes y 70 adultos que representan a 20 secundarias, quienes desarrollaron trabajos sobre el tema de la sustentabilidad del agua.

Dentro de las actividades promovidas por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y la Secretaría de Educación, en el marco del Día Mundial del Agua se realizaron los concursos anuales. Se tuvo una participación extraordinaria de 219 mil 140 alumnos en el estado, provenientes de 5 mil 117 escuelas. Participaron también 16 mil 147 maestros de los tres niveles básicos de educación, con premios para los primeros diez lugares de cada nivel.

Se celebró la Semana Estatal del Agua, del 22 al 26 de marzo, con un programa de actividades entre las que destacan 28 brigadas comunitarias donde participaron 1 mil 530 estudiantes de educación media; 7 pláticas en preparatorias con 520 asistentes; 6 exposiciones con 1 mil 550 asistentes; así como eventos en las escuelas de Ciencias Químicas e Ingeniería Civil de la UANL, la Escuela Industrial Pablo Livas, el Instituto Tecnológico de Nuevo León y la Universidad Regiomontana. Participaron 2 mil 450 estudiantes, a los que se les entregaron 52 mil 450 artículos promocionales para estos eventos.

En el módulo permanente del Parque la Pastora, se atendieron a 28 mil 13 visitantes en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010. Se impartieron 250 conferencias, atendiendo a 16 mil 106 persona; se recibieron 43 visitas a las instalaciones hidráulicas de SADM, que representan 1 mil 397 visitantes. El material entregado para el programa normal asciende, para el mes de septiembre del presente año, a 96 mil 246 artículos, entre los que se destacan playeras, gorras, folletos, plumas llaveros, vasos y DVDs, entre otros.

Con los mensajes enviados a toda la población por los diferentes medios, y con la buena respuesta de la población para el uso responsable del recurso, el consumo promedio doméstico ha disminuido de 15.97 metros cúbicos al mes en el 2009, a 14.62 metros cúbicos al mes en 2010.

e). Mantener el modelo institucional de calidad y competitividad del organismo operador estatal, mediante la mejora continua y el uso eficiente de los recursos.

Para continuar con la modernización de las áreas operativas y administrativas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, y mantener la mejora continua de sus procesos con base en un sistema de calidad normativa, se logró la certificación de los procesos de saneamiento bajo la norma ISO 9001 mediante un esfuerzo llevado a cabo desde octubre de 2009, con la intención de sistematizar y homologar los procesos sustantivos relacionados con esta parte fundamental del ciclo del agua. En este proyecto se invirtieron 343 mil pesos, logrando con ello convertirse en el primer organismo operador que obtiene una certificación de este tipo en el país, y convirtiendo a Nuevo León en el único estado de la República en tener certificados sus procesos de saneamiento de aguas residuales en todo su territorio.

Para lograr mantenernos a la vanguardia, como la metrópoli que trata 100 por ciento de sus aguas residuales en el área metropolitana, se implementó en cada uno de los sistemas de tratamiento los programas de mantenimiento preventivo de los equipos que intervienen en el proceso. Se capacita continuamente a las más de 300 personas que operan y dan mantenimiento a las diferentes unidades de proceso con la finalidad de conservar este liderazgo y contribuir a la protección ambiental y al desarrollo urbano sustentable del área metropolitana.

Page 146: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

143

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

f). Fortalecer el marco normativo y regulatorio aplicable al sector agua.

Con el fin de mantener en estándares de las normas oficiales mexicanas los niveles de análisis y verificación de la calidad del agua potable, residual y residual tratada se cuenta con el Laboratorio Central de Calidad de Aguas, unidad responsable del registro, análisis, interpretación y certificación de los resultados que emite, al encontrarse debidamente acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en las ramas de Aguas, Residuos y Masas. Cuenta también con la aprobación de la Profepa para el análisis de residuos, y de la Conagua para el análisis de aguas. Durante el periodo que se informa logró la autorización por parte de la COFEPRIS como Laboratorio Tercero, único en su tipo en el país.

A través de un sistema de Aseguramiento de Calidad de Aguas y Residuos, este laboratorio lleva a cabo la verificación de las fuentes de abastecimiento, tanques de almacenamiento y redes de distribución, confirmando con ello que el agua suministrada a los habitantes de Nuevo León cumple con los más estrictos estándares de calidad nacionales e internacionales para uso y consumo humano, evitando enfermedades de origen hídrico y garantizando así una mejor calidad de vida a la población. También realiza el análisis de aguas residuales provenientes de descargas, la verificación del tratamiento de las aguas residuales y la caracterización de los subproductos de tratamiento, contribuyendo con esto a la conservación del medio ambiente y a una mejora en el índice de bienestar social de la población, manteniendo al estado como líder a nivel nacional. Para el funcionamiento de este sistema, se invirtió, de octubre de 2009 a junio de 2010, la cantidad de 7 millones 300 mil pesos. Se estima que al cierre de este informe se hayan ejercido 2 millones 200 mil pesos más, ascendiendo a un total de 9 millones 500 mil pesos los recursos destinados para el buen desarrollo de los programas.

Para confirmar su cumplimiento en el rango de aceptación establecido en las normas de salud, el programa de Vigilancia está conformado por monitoreos diarios del cloro residual en el sistema de distribución de agua potable, como también por muestreos para análisis microbiológicos en todo el estado. En el periodo de octubre de 2009 a junio de 2010, se llevaron a cabo cerca de 23 mil 500 verificaciones de cloro residual y 10 mil 500 análisis microbiológicos. Se estima que el resultado acumulado a septiembre del presente año sea de 31 mil verificaciones de cloro residual y 14 mil análisis microbiológicos practicados.

El programa de Verificación Sanitaria incluye el muestreo y el análisis de todas las fuentes de abastecimiento de Nuevo León, notificándose a las autoridades cuando se observan tendencias que pongan en riesgo la integridad de las fuentes. En este rubro se recolectaron más de 19 mil 500 muestras en las que se realizaron cerca de 157 mil análisis en el periodo de octubre de 2009 a junio de 2010. Se estima que la cifra acumulada a septiembre del presente año sea de 25 mil 500 muestras recolectadas, en las que se realicen 212 mil análisis.

También se cuenta con el programa para la Evaluación de la Eficiencia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que consiste en el monitoreo de las descargas a los sistemas de alcantarillado, el análisis de las aguas en proceso de tratamiento y la evaluación de la calidad de las aguas residuales tratadas que son descargadas a ríos y arroyos, así como en el seguimiento y caracterización física, química y toxicológica de los residuos y subproductos generados. En el periodo de octubre de 2009 a junio de 2010, se recolectaron más de 7 mil muestras en las que se practicaron cerca de 85 mil análisis para dar cumplimiento a este programa y beneficiar a 4 millones 594 mil 179 habitantes, el total de la población del estado a diciembre de 2009. Se estima que el acumulado para septiembre del presente año sea de 7 mil 500 muestras en las que se practiquen 91 mil análisis para dar cumplimiento a este programa.

Page 147: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

144

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

13. Modernización y racionalización del transporte público

a). Impulsar la relación funcional desarrollo urbano-movilidad.

El rápido crecimiento del área metropolitana requiere de un continuo rediseño de recorridos e incremento de unidades de transporte público, actividades que permanentemente se llevan a cabo en coordinación con los concesionarios del transporte colectivo. Durante el periodo que se informa, y gracias a esta estrecha coordinación, se logró dotar de mejores servicios a nuevos desarrollos urbanos, beneficiando a más de 249 mil usuarios. Se destacan los nuevos recorridos en los municipios de General Escobedo y Pesquería, beneficiando a más de 56 mil habitantes con reducción de tiempos de traslado y trasbordos.

En General Zuazua, municipio con un desarrollo urbano acelerado, igualmente se ampliaron y reestructuraron los servicios, con beneficios similares a los ya mencionados.

El rediseño y la expansión de las rutas de transporte público requieren de un adecuado conocimiento de la movilidad en el área metropolitana; para ello, en el mes de mayo se publicó la convocatoria para la realización de estos estudios de amplia cobertura, los que permitirán, entre otros aspectos, actualizar el Plan Maestro de STC-Metrorrey formulado en 1988. Dichos estudios tendrán un costo de 9 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Estado.

Cabe señalar que el último estudio de este tipo se efectuó en la administración de 1997-2003, lo que indica el papel estratégico del que actualmente se desarrolla al generar información actualizada que se utilizará en la formulación de estudios bancables de factibilidad, técnica, económica y social de las futuras líneas del metro y de sus sistemas alimentadores y difusores, soportados con el diseño y aplicación de innovadores esquemas financieros que incentivan la participación de los sectores social y privado de la economía, disminuyendo así la carga de las finanzas estatales. Los principales productos de los estudios serán la base para configurar y articular los elementos del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME), y definirán las coberturas y tecnologías que se aplicarán en las futuras líneas del Sistema Metrorrey.

b). Configurar e implementar los componentes del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME).

Actualmente, 35 por ciento de la afluencia total de pasajeros del Sistema Metrorrey proviene de las rutas alimentadoras y difusoras del mismo, por lo que es necesario implementar nuevas rutas para fortalecerlo; en este contexto, en el presente año se establecerán 26 nuevas alimentadoras y difusoras (3 TransMetros, 18 MetroBús y 5 MetroEnlace) encaminados a ampliar la cobertura del Sistema Metrorrey y atender la demanda de transporte que plantean los habitantes de diferentes sectores del norte del estado y zonas específicas del área metropolitana. Estos proyectos requerirán de una inversión de 156 millones de pesos, compartida entre Metrorrey y empresas transportistas, en el marco de alianzas estratégicas público-privadas.

Las 26 nuevas rutas alimentadoras y difusoras a instrumentar en el corto plazo, representarán 72 por ciento de las rutas desarrolladas en los últimos 20 años, y beneficiarán a 25.2 millones de pasajeros anualmente.

Estudios llevados a cabo para los sectores oriente, centro y norponiente del área metropolitana indican la factibilidad de construir el primer corredor de transporte urbano, con 24.1 kilómetros de longitud, y sección de 2 carriles centrales de concreto segregados del resto de la vialidad, 2 terminales de integración y 1 de transferencia con la Línea 1 del Metro. Se estima que este corredor de transporte urbano tendrá 249 mil usuarios en las rutas troncales principales, 101 mil en las rutas alimentadoras y 362 mil en las secundarias. Actualmente, se elabora el proyecto ejecutivo y se prevé que la obra física inicie durante el mes de octubre

Page 148: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

145

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de 2010 y concluya 18 meses después. El costo estimado del proyecto es de 1 mil 240 millones de pesos, aportados por los gobiernos federal y estatal, así como por la iniciativa privada.

Es importante mencionar que como apoyo a la economía familiar, el pasado 20 de diciembre de 2009 inició el “Programa Metro Gratis los Domingos”, el cual, hasta el pasado mes de septiembre, había beneficiado a 13.2 millones de usuarios. Adicionalmente, y para efectos de contrarrestar los efectos negativos del huracán Alex en la población, se proporcionó el programa de Metro gratis los días 2 al 11 de julio del presente año, lo que benefició a 2.5 millones de usuarios en el periodo de referencia.

Paralelamente a la puesta en marcha de un eficiente Sistema Integrado, el transporte público urbano del área metropolitana está implementando el uso de la tarjeta inteligente de prepago, que opera como parte de un sistema de moderna tecnología, con importantes beneficios tanto para usuarios (2 millones aproximadamente), como para los propios prestadores del servicio. Dichos beneficios se pueden traducir en la reducción del costo del transporte para los usuarios a través de opciones multiviajes o multimodales, la reducción de pérdidas por robo o extravío, además de mayores niveles de seguridad y eficiencia del servicio, puesto que los operadores reducirán sus actividades de cobro, concentrándose en la conducción de la unidad. Actualmente, 90 por ciento de la flota de transporte público urbano cuenta con los equipos validadores a bordo de las unidades para la detección del pago con la tarjeta; a la fecha se han expedido tarjetas para 40 por ciento de los usuarios potenciales.

c). Elevar la calidad de los servicios de transporte público.

Ante la necesidad de un servicio de calidad, se trabaja intensamente con los concesionarios para mantenerlo; por ser un punto clave las condiciones del equipo de transporte, a julio de 2010, 4 mil 170 autobuses se mantienen dentro del esquema de unidades tipo panorámico, lo que representa 100 por ciento de la flotilla de servicio urbano para el área metropolitana. De ellos, 1 mil 353 ofrecen además servicio climatizado y cuentan con tecnología motriz acorde con las normas internacionales de reducción de emisiones.

En estadísticas concretas, actualmente 99.6 por ciento de las unidades tiene 10 años o menos de antigüedad, como lo dispone la normatividad; y de éstas, 90 por ciento tiene 5 años o menos de antigüedad; además, 32 por ciento de la flota vehicular cuenta con la tecnología para ofrecer el servicio climatizado.

Por otro lado, y dado que el Metro es la columna vertebral del sistema de transporte colectivo en el área metropolitana, se procedió a mejorar sus niveles de seguridad mediante la integración de la Unidad Interna de Protección Civil y la Comisión de Seguridad e Higiene, lo que permite hacer frente a eventos que puedan vulnerar aspectos críticos mediante el diseño y aplicación de procedimientos preventivos y reactivos, así como para el restablecimiento y vuelta a la normalidad, y que se aplicaron con éxito en el evento del huracán “Alex”. Se resalta que el Metro en viaducto elevado fue el único medio de transporte en el área metropolitana que operó con absoluta seguridad, al 100 por ciento, en la contingencia provocada por dicho fenómeno meteorológico.

Mediante el reperfilado de las vías de las líneas 1 y 2 del Metro, trabajos que se concluyeron el pasado mes de septiembre, se mantiene la seguridad de los de 430 mil usuarios, transportados diariamente en días laborales, 15 por ciento más que el año anterior, coadyuvando al mismo tiempo a la estabilidad operativa del sistema. Específicamente posibilita incrementar la velocidad de los trenes hasta alcanzar e inclusive superar la especificación técnica considerada en su diseño original.

Ante la búsqueda de la regulación en las modalidades del transporte público, especialmente en relación con los vehículos de alquiler en el área metropolitana, dos veces al año se realiza la revisión de sus taxímetros, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León y la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. En el periodo que se informa,

Page 149: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

146

Des

arro

llo

soci

al

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

se concluyó ya la revisión de 100 por ciento de estos equipos, correspondiente al primer semestre de este año, y se tiene un avance de 65 por ciento respecto a la revisión para el segundo semestre.

Las actividades de verificación permitieron que 100 por ciento de los taxímetros se actualizara para operar bajo la norma 2003, que reemplazó a la de 1997, lo que representa una mayor seguridad en el cobro de las tarifas, ya que la nueva tecnología que se impulsa los hace menos vulnerables a alteraciones.

En concordancia con los marcos normativos, que entre otros aspectos establecen la obligatoriedad de la capacitación para obtener la licencia como operador de transporte público urbano, las autoridades estatales han promovido, normado y regulado los centros de capacitación para los conductores, en los que se les proporcionan los elementos básicos en las materias de seguridad, operación, salud, normatividad y reglamentación. El objetivo principal de estos programas es salvaguardar la vida de las personas, la integridad física de los usuarios y de los propios conductores.

En el periodo de octubre de 2009 a junio de 2010, se capacitó a 4 mil 457 operadores de transporte urbano en los centros de capacitación y adiestramiento certificados, en las categorías de primera vez y renovación, lo que representó 37 por ciento del padrón de operadores en la modalidad de transporte urbano. Las acciones de capacitación para operadores en la categoría de primera vez incorporaron a 8 por ciento de los nuevos operadores en la modalidad mencionada.

Page 150: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

SeguridadIntegralIV

Page 151: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

148

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 152: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

149

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

SeguridadIntegral

Al inicio de la administración se adquirió el compromiso de “impulsar políticas públicas encaminadas a mantener los índices de tranquilidad y paz social, toda vez que son factores indispensables para asegurar una alta calidad de vida y estimular el desarrollo del estado”. Actualmente se viven tiempos adversos en los que grupos delictivos se empeñan en dañar la seguridad y la unidad de los nuevoleoneses. La lucha no es fácil y exige estrategias innovadoras para que en cada rincón, en cada pueblo y en cada ciudad se pueda vivir con paz y armonía.

1. Una fuerza de seguridad eficiente y con capacidad de prevenir conductas antisociales

a). Depuración de elementos por medio de la aplicación de pruebas de control de confianza y conocimientos a todo el personal del Sistema Estatal de Seguridad Pública, como mecanismo para evitar la infiltración de la delincuencia.

Dada la necesidad de mantener instituciones públicas de seguridad con elementos altamente comprometidos con la sociedad, se llevó a cabo un proceso para determinar la capacidad, aptitud, calidad, espíritu de servicio y honestidad de cada uno de sus miembros, mediante rigurosas pruebas de confianza, psicológicas, de aptitud y toxicológicas.

Hoy, Nuevo León cuenta con el primer Centro de Información para la Seguridad del Estado de Evaluación y Control de Confianza (CISEC) en el país, ya en vías de certificación por el Gobierno Federal. Al Centro se le asignó un presupuesto extraordinario para ampliar su capacidad y cubrir las necesidades de aplicación de pruebas a las fuerzas estatales y municipales. Como resultado de la aplicación de las pruebas de confianza fueron dados de baja 400 policías de seguridad pública estatal y 78 policías ministeriales, más 112 entre agentes del Ministerio Público y otro personal de la Procuraduría.

Por otro lado, han obtenido su certificación 704 policías de seguridad pública estatal y 894 de la Procuraduría entre policías y agentes del Ministerio Público. La capacidad actual de certificación es de 200 por mes y se ampliará a 600 para principios del próximo año. La inversión necesaria para esta primera etapa por concepto de operadores, personal especializado y equipamiento será de 40 millones de pesos.

b). Reclutamiento, selección y capacitación de una nueva fuerza de seguridad, así como su actualización y especialización constante por medio de un sistema eficiente de academia.

Para mejorar los niveles de seguridad son indispensables instituciones de seguridad eficientes, con personal honesto y preparado; por ello, las primeras acciones se concentraron en aplicar un eficaz y estricto

IV

Page 153: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

150

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

proceso de reclutamiento, selección y capacitación de personal. Esta tarea se lleva a cabo permanentemente con el apoyo de instituciones como el Management System International (MSI) y el National Strategy Information Center, con las que se intercambian experiencias y mejores prácticas internacionales.

En febrero la Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León inició la Clase 161 para la Policía Estatal; y en junio se llevó a efecto la graduación del curso de Policía Preventivo Clases 160 y 161 y de la primera generación de la Carrera Técnica en Seguridad Pública. Se graduaron 284 cadetes de ambas generaciones (189 municipales y 95 estatales) y 35 policías terminaron su carrera de Técnico Superior Universitario.

La Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), ya con 42 años en funciones, forma actualmente cadetes de Guadalupe, Apodaca, General Escobedo, San Pedro Garza García, Santa Catarina, García, Allende y Monterrey, además de los estatales; actualmente cuenta con una matrícula de 536 alumnos.

Las convocatorias de ingreso a la Academia Estatal tendrán un carácter permanente; conforme se reúnan grupos de 25 aspirantes, se iniciarán los cursos de capacitación.

Actualmente se trabaja en el reclutamiento de personal para cubrir prioritariamente 500 plazas vacantes e incrementar otras 500 plazas de nueva creación a fin de otorgar protección los 365 días del año las 24 horas del día. Para cumplir con este compromiso se creó un fondo inicial de 50 millones de pesos, para que una vez cubiertas las vacantes podamos continuar ininterrumpidamente la contratación de las nuevas plazas para aumentar la fuerza policial.

En lo que respecta al Plan de Estudios de la Academia de Policía, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología y la Secretaría de Educación, con el apoyo de prestigiadas instituciones educativas públicas y privadas trabajan, en su nuevo diseño.

Con el propósito de mejorar el perfil de la fuerza operativa, se llevaron a cabo cursos de capacitación en temas de “Cultura de la Legalidad”, “Nuevo Sistema de Justicia Penal”, “Derechos Humanos” y “Mecanismos y protocolos de acción policial”; participaron en ellos 576 oficiales. Por medio del Sistema de Profesionalización de la Carrera Policial, 98 elementos se graduaron como Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública. Es importante comentar que en este proceso de capacitación continua participará todo el personal de la Secretaría de Seguridad Pública.

Actualmente, el personal operativo es más apto y está avalado por pruebas de control de confianza; es capacitado por el Ejército Nacional Mexicano en la Séptima Zona Militar y será acreditado para el uso del nuevo armamento autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el cual permitirá a la fuerza pública estatal tener un mayor poder de fuego y enfrentar con mayor eficacia a los grupos de la delincuencia organizada. La capacitación en “Directivas para la evaluación en el manejo y destreza del personal comprendido en las licencias oficiales colectivas” consta de cuatro fases: Instrucción preparatoria de tiro; Adiestramiento en los procedimientos de tiro; Desarrollo de destrezas en el manejo del nuevo armamento; y Determinación de aptitudes en el manejo del armamento.

En coordinación con la Federación, se capacitó al personal responsable de la seguridad pública a través del Programa de Formación Especializada. A 38 policías preventivos, en “Grupos Tácticos de Reacción”; a 15 más en “Tácticas de Intervención policial y policía de proximidad”; en “Técnicas y tácticas de intervención policial” a 14 elementos; en protección a funcionarios a 8; otros 10 elementos de la policía ministerial participaron en un “Taller de Técnica Legislativa”; 7 elementos de la Procuraduría General de Justicia tomaron el curso de capacitación en destrezas de “Litigio Oral para México”, así como un curso de entrenamiento en el “Método NITA para capacitadores o profesores del Juicio Oral”, método utilizado por el Instituto Nacional para la Práctica Forense (NITA, por sus siglas en inglés), líder en el área de capacitación en habilidades de litigio oral en Estados Unidos. Mediante el Programa de Evaluación y Certificación de Personal se impartió la materia de “Desarrollo Humano” a 20 cadetes de la policía ministerial.

Page 154: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

151

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

c). Implementación de un modelo de Mando Único en el plano policial con el propósito de minimizar las asimetrías y lograr un equilibrio en el desarrollo institucional de las corporaciones policiacas.

Las rupturas internas de los grupos de la delincuencia organizada, principalmente de los ubicados en la zona fronteriza, así como la lucha por el territorio y el mercado del narcomenudeo, generaron un clima de inseguridad y violencia en la región. Nuevo León no está exento de estos fenómenos. La Marina Armada de México, el Ejército Nacional Mexicano y la Policía Federal, instituciones a las que se brinda el mayor reconocimiento, ejercen una acción frontal para el combate de esta corriente delictiva, coordinadamente con las fuerzas de seguridad del estado. La coordinación es fundamental, puesto que en las condiciones actuales ningún orden de gobierno por sí solo puede abatir la inseguridad.

Se está gestionando la transición hacia un Nuevo Modelo Policial para pasar de un esquema de coordinación a un modelo de integración. Se ha propuesto en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) explorar esta alternativa a fin de unificar las fuerzas públicas en 31 corporaciones estatales y una para el Distrito Federal. Ello facilitará la homologación de protocolos y de sistemas de tecnología e inteligencia, así como alinear la estructura de mando; se abatiría la constante rotación de mandos y la pérdida de la experiencia adquirida a causa de cada cambio de administración; ello favorecería un mejor aprovechamiento de la inversión en equipamiento y la capacitación del personal operativo.

Para lograr este cometido, el Gobierno del Estado se apoya en la experiencia y el análisis de dos consejos relacionados con el área de seguridad; el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, que cuenta con nuevo presidente desde el 7 de septiembre pasado, y el Consejo de Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Pública, instalado el 25 de noviembre de 2009 con la participación de los alcaldes metropolitanos, autoridades federales y el Ejército Nacional Mexicano.

Cabe destacar, por otra parte, la operación del Centro de Coordinación Integral, de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), actualmente el mejor equipado con tecnología para la generación de información de inteligencia en el norte del país. Las herramientas con las que se cuenta se han de aprovechar plenamente para un manejo homologado y centralizado de la información, lo que contribuirá sustancialmente a blindar a las corporaciones contra la infiltración del crimen organizado.

Es importante mencionar que se creó el Grupo de Coordinación de Seguridad del Estado, el cual se reúne cada semana para evaluar las acciones y los resultados obtenidos. Acciones contundentes como la de tomar el control de las policías municipales de Cadereyta Jiménez, García y la zona poniente de Monterrey, así como la implementación de operativos en apoyo de la vigilancia en los municipios de Agualeguas, Allende, China, Doctor Coss, General Bravo, General Treviño, Guadalupe, Juárez, Los Aldamas, Los Herreras, Parás, Santiago y la zona centro de Monterrey, cuyos cuerpos de seguridad, a los que se les retiró el armamento, fueron integrados al mando de la fuerza estatal, contrarrestan la actividad de los grupos delictivos e impiden que sus efectos tengan mayores alcances.

d). Dignificación.

En esta administración el personal de seguridad pública tendrá un lugar preponderante, convirtiéndose en el eje de atención para cambiar la situación que padecemos. Por ello es que se autorizaron los incrementos salariales en 20 por ciento para el personal operativo debidamente certificado. Por otra parte, si algún servidor público del estado merece y justifica una mayor cobertura por concepto de seguro de vida es el policía, y en ese renglón se destinarán 6.6 millones de pesos para aumentar el monto del seguro en 500 mil pesos y así la cantidad mínima a recibir sume 775 mil pesos. Entre otros incentivos para ellos, tenemos el de becas para los hijos y un programa de vivienda que representa un apoyo complementario para que los policías certificados que deseen adquirir casa propia colmen esta legítima aspiración.

Page 155: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

152

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

2. Una fuerza de seguridad eficaz en la reacción operativa

a). Definición de protocolos de acción en momentos de crisis para los elementos operativos, dependiendo el grado de amenaza y tipo de conducta antisocial, con el propósito de que los oficiales de policía puedan operar de forma correcta.

Respecto de las estrategias para fortalecer la presencia policiaca, se instalaron módulos de vigilancia en centros comerciales y se programaron recorridos en zonas turísticas y de alto riesgo, todo ello con un despliegue de poco más de 1 mil 120 elementos. Igualmente, se integraron cinco grupos de reacción inmediata (BOM, Base de Operación Mixta), en los que colaboran el Ejército Nacional Mexicano, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Agencia Federal de Investigaciones, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Ministerio Público Estatal y la Policía Estatal a fin de disuadir los actos delictivos y ofrecer una pronta respuesta a llamados de auxilio. La vigilancia se proporciona a través de rondines en tipo convoy por el área metropolitana y en puntos fijos de revisión en carreteras.

Actualmente se trabaja de manera coordinada con las autoridades federales en operativos especiales con el objetivo de erradicar delitos como el secuestro, extorsión, robo de vehículos, narcobloqueos, extinción de giros negros y narcomenudeo.

De igual manera y en coordinación con las corporaciones municipales, se crearon 5 Unidades Mixtas Antibloqueos, 5 Unidades Mixtas Contra Robos y 7 puntos de control en entradas y salidas de carretera. Por otra parte, se inician turnos de vigilancia diurna con 3 helicópteros.

Se fortalece la estrategia antisecuestros con una agenda que permite entre otras cosas tener capacitados a sus miembros en manejo de crisis; su propio Ministerio Público y un equipamiento acorde al desempeño a realizar.

En el mes de julio, con la aparición del meteoro climatológico Alex la estrategia de seguridad exigió redoblar los esfuerzos, implementando operativos permanentes de apoyo y vigilancia en zonas afectadas y vulnerables; se contó con más de 1 mil 500 elementos que doblaron turnos, logrando evacuar con éxito a mas de 1 mil 200 personas se rescataron a 51 en situación de riesgo; y se dio apoyo en 4 albergues, ofreciendo asistencia a más de 9 mil 500 personas.

b). Equipamiento y aumento de la capacidad de fuerza para una eficaz lucha contra el crimen organizado, mantener la seguridad del estado y garantizar la paz de la comunidad.

No se han escatimado recursos para fortalecer la Seguridad Pública de los habitantes del estado en virtud del firme propósito que se ha hecho con la ciudadanía. Al término del año se prevé una inversión de poco más de 261 millones de pesos, 183 aportados por la federación y 78 por el Gobierno del Estado; se habrán invertido 93 millones de pesos en equipamiento de las fuerzas estatales, mejora de la infraestructura y apoyos a las policías municipales; 168 millones más en equipamiento de tecnología para la generación de información de inteligencia. Además de estos recursos, se incluyen 172 millones que aporta la Federación a través de Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SBSEMUN), y poco más de 51 millones de gobiernos estatales y municipales para proyectos etiquetados de seguridad pública, sumando un gran total de 223 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ejercerá 62.75 millones en equipamiento y profesionalización. Se trabaja para que, gradualmente, la comunidad recupere la confianza en las instituciones de seguridad pública.

El pasado 13 de septiembre se presentó el Programa de la Alianza por la Seguridad, el cual incluye

Page 156: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

153

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

acciones policiacas y sociales de corte preventivo dando un enfoque integral a la seguridad pública. Para la realización de las acciones se asignaron 793.6 millones de pesos adicionales al presupuesto estatal; para las acciones policiacas se destinarán 653.6 millones en los siguientes rubros: equipamiento, dignificación, depuración, C5 y grupo antisecuestros, entre otros. Se asignaron también 140 millones de pesos a acciones sociales, principalmente para el rescate de espacios en el sector Independencia para combatir los efectos y causas que dan origen al crecimiento del índice delincuencial.

Se ha intensificado el uso de nuevas tecnologías para la lucha conjunta contra la delincuencia organizada con la adquisición de sistemas de video, software para la explotación de bases de datos y búsqueda de información. Se definió el uso de un directorio activo y de una base de datos capaz de soportar la carga de información, además de modernizar los procesos de auditoría, estudio, configuración, programación y puesta en marcha de la de red voz y datos del C5 para una eficiente recepción de denuncias telefónicas. Con el propósito de dar un mejor servicio al público y realizar los procesos administrativos en una forma más eficiente, se dotó a las unidades administrativas correspondientes de computadoras, servidores, tarjetas inalámbricas, proyectores y unidades de almacenamiento, entre otros artículos.

Se ha fortalecido en particular el combate al narcomenudeo, invirtiendo en tecnología, infraestructura, equipamiento y sistemas de vigilancia para áreas críticas. Se equiparon 10 camionetas Cargo Van con accesorios para brindar seguridad a la población.

Se amplió sustancialmente el parque vehicular y el volumen de accesorios para el transporte terrestre. Se dotó a los cuerpos policiacos de más equipo de protección y capacidad de defensa, lo que redunda en un mejor desempeño y una respuesta más eficiente a las necesidades de la ciudadanía.

c). Modernización y adquisición de equipos de comunicación y tecnología para crear una red de información capaz de generar inteligencia para el combate y prevención del delito.

Para dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio de Coordinación entre la Federación y los estados se adquirieron bienes y servicios para las distintas dependencias encargadas de la seguridad pública, entre los que destacan vehículos y unidades de seguridad pública, equipos de GPS con transmisión de imágenes para su inmediata localización. Con estos implementos se han mejorado los tiempos de respuesta.

Con la finalidad de aumentar la cobertura del C5 continúa la implementación de la segunda etapa del suministro, instalación, configuración y operación del proyecto de video vigilancia urbana, así como la instalación y funcionamiento de tres pantallas LEDS de 28.3 metros cuadrados para monitorear la seguridad del centro metropolitano de Monterrey. Se dotó de más equipo al edificio, adquiriéndose scanners para lectura de código de barras, lectores de huella digital, licencias, discos duros, impresoras, equipo de cómputo, mobiliario, equipo de oficina y plantas de emergencia. Se realizaron obras para mejorar las instalaciones relacionadas con la seguridad pública en los municipios de Anáhuac, Guadalupe y Monterrey.

3. Implementación de reformas en materia de seguridad pública

Conjuntamente con los poderes Legislativo y Judicial se gestiona la Reforma al Sistema Estatal de Seguridad Pública. En este contexto destacan los decretos por los que se crea el Comité de Inteligencia para la Seguridad del Estado, el órgano administrativo desconcentrado denominado Información para la Seguridad del Estado, Evaluación y Control de Confianza, y que tipifica como delito a quien aceche, vigile

Page 157: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

154

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

o realice actos tendientes a obtener información sobre las actividades de seguridad pública, además de las modificaciones, reformas y adecuaciones a los reglamentos internos de la Secretaría de Seguridad Pública y sus organismos descentralizados.

Resulta importante estar preparados para utilizar toda la fuerza de la ley en los casos y en las condiciones que así se requiera; los hechos violentos sin precedentes nos obligan a ello. Se elaboró por tanto una iniciativa de Ley a efecto de reglamentar el párrafo VII del artículo 115 de nuestra Constitución General de la República, donde se dispone que en los casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público las policías preventivas municipales de la entidad acatarán las órdenes del Gobernador del estado. El ejercicio de esta facultad aumentará la capacidad de respuesta y unificará los esfuerzos para enfrentar con mayor fortaleza esos desafíos.

En el marco de nuestra Alianza por la Seguridad, se presentó una iniciativa de reforma, y se aprobó en el presente mes de octubre, por el H. Congreso del Estado, las reformas a la Ley de Seguridad Pública, referentes al concepto de Desarrollo Policial establecido en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, situación que permitirá dar un nuevo sentido y alcance a las tareas operativas en materia de seguridad, así como establecer la Carrera Policial con un nuevo esquema de profesionalización, procedimientos para la certificación y un nuevo régimen disciplinario.

La carrera policial, establecerá las bases para construir un proyecto de vida para los policías, otorgándoles una mayor seguridad en el empleo, mejores prestaciones y una amplia protección ante los riesgos. La profesionalización por su parte, desarrollará sus capacidades y habilidades, así como de los jóvenes que aspiran a serlo, a través de una renovada Academia Estatal de Seguridad Pública.

4. Participación ciudadana en la prevención del delito y la lucha contra las adicciones

En las circunstancias actuales, la participación de la población en las tareas de prevención de las conductas antisociales y la lucha contra las adicciones es de fundamental importancia, al grado de que se ha vuelto indispensable. Durante la presente administración se conformaron 130 nuevos comités comunitarios para la promoción de los programas de prevención en zonas de riesgo y se atendieron 179 planteles educativos. A la fecha, 13 mil 181 niños y niñas se graduaron en el Programa de Prevención de Conductas Antisociales y Delitos “Valor Nuevo León”. Esta labor continúa en las zonas más vulnerables del estado.

Se puso en marcha el programa estratégico “Unidos Transformando Mi Comunidad” para potenciar los múltiples y valiosos esfuerzos de la sociedad civil y el gobierno dentro de un marco de acciones y programas coordinados y focalizados, con la conciencia de que la adicción a las drogas, la desintegración familiar, la carencia de valores, la presencia contaminante de grupos delictivos y la falta de capacitación para mejores oportunidades son un caldo de cultivo para incurrir en conductas delictivas cuyo efecto puede mitigarse al crear en las comunidades un entorno más amable y esperanzador.

El objetivo principal del programa es articular capital social para que los esfuerzos públicos, privados y sociales incidan en los sectores con menor nivel de desarrollo y mayor incidencia de violencia, buscando la reconstrucción del tejido social. El programa busca involucrar a los 3 niveles de gobierno, empresas socialmente responsables, la sociedad civil organizada (instituciones educativas, grupos religiosos, ONGs) y la comunidad beneficiada.

Con un grupo de trabajo intersecretarial se identificaron, con base en los niveles de rezago social, índices delictivos y de violencia y diversos estudios sociales de la UANL y el ITESM, 70 sectores en los nueve municipios del área metropolitana. Aunado a esto, todas las dependencias del gobierno estatal han identificado 22

Page 158: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

155

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

programas articulados en torno a 6 ejes temáticos: Infraestructura social y mejora urbana; Deporte social, cultura y recreación; Educación con calidad; Capacitación y empleo; Salud y desarrollo familiar; y Seguridad y convivencia.

El programa piloto se realizará en el sector Independencia que integra 5 colonias (Arturo B. de la Garza, Tanques de Guadalupe, América II, Alfonso Reyes y la Independencia), con 40 mil habitantes y 9 mil viviendas.

Con el fin de involucrar a los habitantes de esta comunidad, con el apoyo de la Facultad de Trabajo Social de la UANL se realizó a finales del mes de mayo una consulta en 14 planteles educativos con una participación de más de 1 mil 200 vecinos y representantes sociales del sector, para identificar su problemática y necesidades. Dicha consulta identificó como los temas más sensibles a la inseguridad y pandillerismo, las adicciones, la falta de espacios públicos y la necesidad de mejorar las instalaciones escolares.

El programa impulsará 3 elementos fundamentales. El primero inicia con una intervención urbana para dignificar el espacio físico y calidad de vida de la población con una mejora sustancial de escuelas, plazas públicas, avenidas, áreas deportivas, centros de salud, transporte, entre otros conceptos. Hasta este momento se identificaron 21 acciones distintas de este tipo para el sector, de las cuales ocho se inician en la primera etapa donde se invertirán 140 millones de pesos y que son: la construcción de la Plaza Cívica Independencia de México, un Centro de Desarrollo Comunitario, la rehabilitación de andadores, escalinatas y el corredor de la Capilla del Niño Dios, la reconstrucción de la Casa del Ex Boxeador, alumbrado público, Centro de Atención y Prevención de Adicciones “Nueva Vida”, y el mejoramiento de fachadas en viviendas, entre otros espacios urbanos.

El segundo es la formación social y el cambio cultural, para lo cual se iniciará la formación de 5 Centros Educativos Comunitarios que operarán en escuelas seleccionadas por sus instalaciones y ubicación geográfica, y a través de los cuales se impartirá a la comunidad un programa de talleres, cursos y actividades en termas diversos como hábitos parentales, cultura emprendedora, sensibilización artística, activación deportiva, convivencia y cultura de paz, cultura ciudadana, entre otros.

Y tercero, se impulsarán programas sociales que incidan en el desarrollo y potencial de las personas, lo que incluye actividades deportivas y culturales, de educación, capacitación y empleo, así como acciones de fortalecimiento a la familia y de convivencia en la comunidad.

Con el fin de promover el cambio cultural e impulsar la construcción de ciudadanía, se han establecido alianzas para articular los esfuerzos de diversas organizaciones ciudadanas e instituciones, fortaleciendo el interés de generar acciones orientadas a alcanzar una sociedad comprometida y promotora de la legalidad en nuestro estado, fortalecida en sus valores cívico-sociales, conocedora de los derechos humanos, consciente y respetuosa de las normas de urbanidad y convivencia social, así como informada para el ejercicio pleno de su derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

Para la articulación de un plan de acción de promoción de la cultura ciudadana y el fortalecimiento del tejido social se ha venido trabajando con organizaciones e instituciones como Corpovisionarios por Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la UANL, aplicando la Encuesta de Cultura Ciudadana en la zona metropolitana que nos permitirá contar con elementos de medición con otras sociedades latinoamericanas en el tema de Cultura Ciudadana y de Convivencia a fin de establecer mejores políticas públicas y programas.

Al mismo tiempo, se ha trabajado con el National Information Strategic Center en la ciudad de Washington para el desarrollo de un diagnóstico en materia de Cultura de Legalidad que nos servirá para impulsar el fortalecimiento de las instituciones dentro y fuera del gobierno mediante la capacitación y la promoción del Estado de derecho.

De igual forma, en el marco del Programa “Nuevo León Unido” se llevaron a cabo eventos en comunidades de los municipios de Apodaca, Linares, Santa Catarina, García y Monterrey donde se anunciaron diversas

Page 159: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

156

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

acciones de creación o mejoramiento de infraestructura que benefician a cerca de 40 mil ciudadanos en cada comunidad. A su vez, se llevaron todos los programas, trámites y servicios con el fin de acercar a los ciudadanos las diferentes opciones y apoyos disponibles de todas las dependencias e instituciones del Gobierno del Estado, y a través de los que se brindaron en total 63 mil 284 atenciones por parte de las distintas dependencias.

5. Una sociedad capacitada para reaccionar en momentos de crisis

En lo referente a la participación de la comunidad en labores de seguridad pública, es importante destacar que en lo que va de la administración se realizaron 261 detenciones, la mayoría gracias a las denuncias hechas al número de denuncia anónima 089, lo que demuestra la eficacia de esta herramienta y la creciente conciencia de que recuperar la paz y la tranquilidad es tarea de todos.

6. Renovación del sistema de procuración de justicia

Durante este primer año de gobierno, la Procuraduría General de Justicia ha enfocado sus esfuerzos a mejorar y promover sus servicios de atención a los ciudadanos víctimas de delitos, sin dejar atrás los esfuerzos que en materia de análisis e investigación se han realizado para localizar y desarticular organizaciones delictivas.

Los delitos del fuero común, que por mandato de Ley son los que le corresponde conocer a esta representación social, son de alto impacto para la sociedad que, con justa razón, se siente agraviada, por menor que sea la infracción. Bandas e individuos dedicados al secuestro, la extorsión, el homicidio y el robo en sus diversas modalidades, han sido capturadas y procesadas para que respondan por sus delitos.

Durante el periodo de octubre de 2009 a julio de 2010, se ha logrado desarticular 65 bandas y detener a 10 mil 644 delincuentes.

a). Consolidar el marco legal de la Procuraduría.

El compromiso de brindar a los ciudadanos mejores servicios trae consigo la responsabilidad de promover iniciativas que conlleven al mejoramiento de legislaciones para simplificar, descentralizar y facilitar los procesos de investigación e integración de la averiguación previa.

Un elemento fundamental para ello es la adecuación del marco jurídico para que esté acorde a la situación que vive el estado y a las necesidades de modernización y eficiencia que requiere la estructura organizacional de las instituciones. Es por ello que se presentaron y aprobaron en el Congreso local las siguientes reformas: la Ley Orgánica de la Administración Pública y su reglamento, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y su reglamento, el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales.

Dentro de las reformas presentadas por la Procuraduría General de Justicia, sobresalen la relativa a la creación de la Unidad Especializada Antisecuestros y la correspondiente constitución de la misma; el traspaso de la Dirección de lo Contencioso a la Consejería Jurídica del Gobernador; la reubicación de la Dirección de Extradiciones y Asuntos Internacionales de la Subprocuraduría Jurídica a la Subprocuraduría del Ministerio Público; la conversión de la Dirección General de Derechos Humanos en la Dirección de

Page 160: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

157

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Derechos Humanos; y la transformación a dirección del Centro de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas del Delito (Copavide).

Dentro de las reformas más relevantes al Código Penal, está la de tipificar como delito grave la reincidencia del robo a casa habitación. Asimismo, se modificó la fracción primera del artículo 374 de este Código a fin de que deje de considerarse robo simple el hurto de bienes ubicados en áreas exteriores como cocheras, pórticos, patios o techos.

Algunas de las reformas que en el mes de marzo fueron publicadas son: pena de 30 a 60 años de prisión y multa de 4 mil a 8 mil cuotas cuando la privación de la libertad tenga carácter de secuestro. Se impuso una pena de 15 a 30 años de prisión, y multa de 2 mil a 4 mil cuotas, a quien prive ilegalmente de la libertad a una o más personas por un lapso de hasta 24 horas. Para quien simule un secuestro, se estableció la pena de 5 a 10 años de cárcel y multa de 1 mil a 2 mil cuotas.

Se reformó el artículo 192 para castigar a quien aceche, vigile o realice actos tendientes a obtener información sobre la ubicación y las actividades de las fuerzas de seguridad pública y persecución del delito, agravándose cuando para esto se utilicen vehículos del servicio público, de transporte de pasajeros, o sean cometidas por servidores o exservidores públicos.

Con la finalidad de castigar a los elementos encargados de la seguridad pública que no acudan inmediatamente a prestar ayuda o auxilio, se reformó el artículo 209 del Código Penal del Estado de Nuevo León en el que se establece que: “Para castigar a quien, ejerciendo funciones de seguridad pública y obligado en razón de su empleo, cargo o comisión a salvaguardar la integridad, garantías individuales y derechos de las personas, no atienda inmediata e idóneamente, o retarde indebidamente o niegue un requerimiento de ayuda o auxilio solicitado por cualquier persona, siempre que de los hechos denunciados se advierta riesgo de pérdida de la vida, libertad o daño a la integridad física de una o más personas”; además, se establece la imposición de “cuatro a nueve años de prisión, multa de seiscientas a mil cuotas, destitución, e inhabilitación de cuatro a nueve años para desempeñar un empleo, cargo o comisión públicos para quienes resulten responsables del delito de abuso de autoridad”.

Se presentó la iniciativa al Congreso Estatal de la Ley de las Casas Hogar, la Ley de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y la Ley del Consejo Estatal de Adopciones, los cuales regulan las acciones correspondientes.

En el mes de julio se reformaron los artículos 125, 128 y 130 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Nuevo León, “para que la Contraloría del Estado, al detectar indicios de probable responsabilidad penal por el delito de enriquecimiento ilícito, haga inmediatamente del conocimiento del Ministerio Público tal situación”.

Para el cumplimiento de la Reforma Constitucional en materia penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto del presente año, se autorizaron recursos para el ejercicio fiscal 2010 por la cantidad de 9 millones 109 mil pesos. Dicha cantidad permitirá la adquisición de equipo pericial y, con ello, reforzar a la Dirección de Criminalística y Servicios Periciales en la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio.

b). Renovar los procesos de la procuración de justicia.

Para proporcionar servicios de calidad y lograr la mejora continua, una institución funcional requiere renovar sus procesos de manera constante por medio de la realización de estudios y reingenierías.

La Procuraduría General de Justicia ha logrado establecer procedimientos operativos y administrativos con estándares internacionales de calidad, contando a la fecha con 15 áreas certificadas en la norma ISO 9001:2008. A fin de continuar con este esfuerzo, se llevó a cabo la selección, capacitación y preparación del

Page 161: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

158

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

personal de las Agencias del Ministerio Público de Protección a la Familia, el Centro de Apoyo Integral (CAPI) y el área de Inicio y Control de Averiguaciones Previas para su próxima certificación. Para dar seguimiento a las áreas que ya cuentan con certificación, se han llevado a cabo 2 auditorías internas y un curso de mapeo de procesos, así como programas de capacitación a los enlaces de calidad para establecer la unificación de criterios de identificación de no conformidades. Se han realizado auditorías en cada una de las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Asuntos Viales con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y reforzar el sistema de calidad.

Se impartieron dos cursos de inducción de ISO 9001-2008 al personal del Centro de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas del Delito (Copavide), Visitaduría, Instituto de Formación Profesional, Inicio y Control de Averiguaciones Previas y Agencias del Ministerio Público Especializadas en Asuntos Viales.

El cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 obliga a reforzar mecanismos formarles para la detección de área de oportunidad y de mejora continua, por lo que al inicio de la administración se realizó un estudio de cargas de trabajo en las Agencias del Ministerio Público, el cual sirvió de base para la reorganización de la plantilla de personal, así como para realizar propuestas de distribución de las labores de acuerdo a las nuevas demandas.

Otra acción que se llevó a cabo fue la firma, por parte de la Dirección General de Averiguaciones Previas, de un acuerdo por medio del cual se faculta a las Agencias del Ministerio Público para remitir a la Dirección de Orientación Social los casos susceptibles de resolver mediante la aplicación de métodos alternos y, con ello, dar mayor fluidez en la resolución de denuncias. Al mes de julio, desde la realización del convenio, se han remitido 108 averiguaciones.

Con el objetivo de proporcionar a los usuarios atención y respuesta en las asesorías requeridas y servicio eficaz en materia de lo penal y de derecho privado, durante el periodo que comprende este informe el Instituto de Defensoría Pública ha atendido a 46 mil 885 ciudadanos que han solicitado servicios de defensoría gratuita, razón por la que se incrementó el número de abogados defensores.

A fin de mejorar los servicios de Defensoría de Oficio, se realizó la contratación de abogados para atender eficientemente su demanda, y en coordinación con la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL se implementó un programa especial para 121 defensores públicos sobre justicia adversarial y juicios orales en materia penal, y con el apoyo de la Universidad Regiomontana se desarrolló un diplomado para 75 de ellos en materia de derecho privado, juicios orales y el nuevo sistema de justicia que entrará en vigor.

c). Ampliar la cobertura de los servicios.

Dentro de los delitos de alto impacto, el secuestro es uno de los que más preocupa a la sociedad. Durante el mes de abril de este año se emitió un decreto para la creación de la Unidad Especializada Antisecuestros; se trata de un órgano desconcentrado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con autonomía técnica y operativa en el ejercicio de sus funciones, adscrita en forma directa al Procurador General de Justicia.

Esta Unidad, ya en operación, tiene como propósito llevar a cabo toda investigación e intervención para el esclarecimiento de los hechos que puedan ser constitutivos del delito de privación ilegal de la libertad, con carácter de secuestro o sus equiparables.

Cabe señalar que se han adoptado los protocolos comunes e integrales propuestos por la Procuraduría General de la República para combatir el delito de secuestro, y el personal de la Unidad ha recibido capacitación especializada en este campo, tanto en el extranjero como en otras instituciones de Seguridad Nacional.

En este mismo decreto se establece la creación de la Comisión Especial de Atención al Delito de Secuestro; conformada por servidores públicos y ciudadanos, su atribución será consultiva y propositiva

Page 162: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

159

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

para el análisis, diagnóstico, aportación y evaluación de los instrumentos y las acciones de planeación en la prevención y persecución del delito de secuestro.

Acercar los servicios de justicia a la ciudadanía es una prioridad, es por ello que se han puesto en marcha nuevos espacios físicos al servicio de los ciudadanos: la Agencia del Ministerio Público especializada en robos en el municipio de San Nicolás de los Garza, la Agencia del Ministerio Público Especializada en Asuntos Registrales, dentro de las oficinas del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y la apertura de un Módulo de Orientación Social, ambos ubicados en el interior de las instalaciones del Palacio de Justicia de Monterrey.

Puesto que el personal requiere contar con suficientes equipos de trabajo en buenas condiciones, y las instalaciones requieren ser mejoradas constantemente, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se han invertido a la fecha alrededor de 63 millones de pesos en esos rubros. Se renovó el armamento de la Policía Ministerial con armas largas, cortas, cargadores y cartuchos; para la protección del personal se adquirieron chalecos balísticos, los cuales cumplen con la norma del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos de América; se amplió y renovó la flotilla vehicular y se pusieron en marcha nuevos sistemas de circuitos cerrados de televisión que permiten monitorear constantemente las instalaciones.

Se renovó el mobiliario y el equipo de cómputo para las Agencias del Ministerio Público que se encuentran en el Palacio de Justicia de Monterrey; se remodelaron las Agencias del Ministerio Público de San Nicolás de los Garza, el Destacamento de la Policía Ministerial del Municipio de San Pedro Garza García y el Gimnasio de la Procuraduría; se reubicó el Módulo de Orientación Social del municipio de Cadereyta Jiménez y la Agencia del Ministerio Público del municipio de Doctor Arroyo.

A sabiendas de que las investigaciones sustentadas científicamente requieren de equipo especializado, continuamos integrando equipo tecnológico para el área de Criminalística y Servicios Periciales con la adquisición de un microscopio COMAC que permite la comparación de indicios y pruebas, optimizando tiempos de respuesta. Se cuenta con un cromatógrafo de gases que sirve para la identificación y el análisis de iniciadores de incendios premeditados, análisis explosivos y sustancias tóxicas en fluidos biológicos en muertes violentas. También se adquirieron un colposcopio de brazo con cámara para exploración en delitos sexuales, un software de datos para ADN y ultrasonido de diagnóstico digital.

d). Promover los servicios de la Procuraduría, la participación ciudadana y la evaluación de los servicios.

Es indispensable implementar, orientar y promover los mecanismos a través de los cuales la ciudadanía pueda denunciar delitos y participar en los procesos de mejora continua. En paralelo a estas acciones, se requiere realizar evaluaciones constantes de nuestros servicios.

Con la finalidad de facilitar la denuncia de delitos de robo a casa, negocio o vehículo, se creó el programa “Denuncia en Sitio” en los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás de los Garza. Este programa le permite al ciudadano presentar su denuncia sin necesidad de acudir a las Agencias del Ministerio Público, ya que los delegados acuden directamente al lugar de los hechos para elaborar la denuncia correspondiente en los casos de de los delitos de robo a casa, a negocio y a vehículo. Al mes de julio, se han levantado 833 denuncias por este medio. Para dar a conocer este servicio, se distribuyeron entre la población de las colonias del área metropolitana imanes propagandísticos con los números telefónicos de atención: 2020 4473 y 2020 4474.

Facilitar a los nuevoleoneses el acceso y el conocimiento de los servicios es una prioridad en esta administración. Durante este año se han implementado por tanto distintas medidas de difusión entre las cuales destacan:

Page 163: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

160

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Distribución de folletos sobre los servicios que el Centro de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas de Delitos (Cohabite) ofrece, destacando los de asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social, área lúdica pedagógica, albergue de transición y canalización a otras instituciones. En este periodo que se informa, se han atendido 6 mil 754 personas.

En el mes de febrero se inició el proyecto de “Terapias Grupales” dirigido a las víctimas atendidas en Cohabite; asimismo, se llevó a cabo el Foro “Centros de Justicia para las Mujeres”, en el que se dio a conocer el modelo que se aplica en el Centro de Justicia Familiar.

Por primera vez se llevaron a cabo los procesos jurídicos para subastar los bienes asegurados, los recuperados y los instrumentos del delito; su producto fue destinado en su totalidad para incrementar el Fondo para Atención y Apoyo a Víctimas y Ofendidos del Delito, por valor de 267 mil pesos.

Para subrayar la importancia de la participación ciudadana en esta tarea, el 25 de enero de 2010 se instaló el Consejo Consultivo Ciudadano de la Procuraduría General de Justicia con la participación de representantes de los diversos foros e instituciones relacionados con la materia legislativa, todos ellos con gran trayectoria y experiencia.

Una condición primordial para la actuación institucional es la de dar cabida a la visión crítica de la sociedad civil mediante diversos canales de comunicación y con la instalación del Consejo Consultivo Ciudadano. Este Consejo encontrará legitimidad en sus acciones por su constitución plural y la representatividad alcanzada en su conformación. Sus aportaciones serán sustanciales en la definición de los diversos criterios operativos y de servicio de las instituciones. La participación ciudadana impulsará y permitirá alcanzar las metas y propósitos trazados en esta importante área de gobierno. El Consejo confirma por tanto una directriz que deja a un lado los esfuerzos aislados para así colaborar unidos por Nuevo León. Para hacer eficientes las propuestas y los acuerdos del Consejo, se instalaron 4 comisiones de trabajo que permitirán lograr una colaboración con bases sólidas.

La primera es la de Atención Ciudadana, que se enfocará en brindar un mejor servicio para que el ciudadano se sienta bien atendido, detectar lo que funciona bien y fortalecerlo, y diseñar una nueva imagen en las Agencias del Ministerio Público y su personal que permita generar confianza.

La comisión de Profesionalización trabajará para mejorar los sistemas de depuración y capacitación que permitan prácticas con resultados positivos, darle un realce a la formación y profesionalización constante de los servidores públicos de la Procuraduría y hacer su trabajo con un sentido científico y responsable.

La de Derechos Humanos establecerá las directrices que permitan fomentar el respeto absoluto a los derechos humanos por parte del personal de la Procuraduría.

Para el Sistema Penal Acusatorio se creó una comisión que permita consolidar el proyecto para avanzar y afianzar el sistema acusatorio en el estado de forma sustantiva.

Para el mejor funcionamiento del Consejo Consultivo se elaboró el Manual de Operaciones, el cual contiene la visión y misión del Consejo, las funciones del Secretariado Técnico y las de cada una de las comisiones instaladas.

En la segunda sesión ordinaria del Consejo, celebrada el 11 de mayo, se aprobó la imagen institucional del órgano consultivo y se presentó su página electrónica, puesta a disposición de la ciudadanía bajo la dirección electrónica: www.consejociudadanopgj.org. Se rindió, asimismo, el primer informe ejecutivo de las acciones realizadas por este cuerpo colegiado.

Durante el primer semestre del año, se firmó el Convenio de Colaboración entre la organización no gubernamental Nacional Estratega Information Center (NSIC) y el Gobierno del Estado de Nuevo León,

Page 164: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

161

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

a través de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de instrumentar un programa de cultura de la legalidad continuo, expansivo y de calidad.

La utilización de métodos alternos, como la mediación y la conciliación, permite la resolución de conflictos sin necesidad de llegar a las instancias penales, por lo que resulta de suma importancia que la ciudadanía conozca estos mecanismos a través de los Módulos de Orientación Social. Actualmente se cuenta con 14 Módulos, distribuidos en el área metropolitana, en los que se brindaron, hasta el mes de julio, 12 mil 419 atenciones de mediación, orientación, conciliación y terapias, 22 por ciento superior a las otorgadas durante el ejercicio anterior. Cabe mencionar que en los Módulos de Orientación Social, a través de la utilización de métodos alternos, se lograron 781 convenios por escrito para resolución de conflictos.

Capacitar a funcionarios públicos y a la comunidad en general sobre los métodos alternos, permite hacer de su conocimiento la opción que existe para resolver los conflictos de una manera voluntaria, gratuita y no adversarial. Durante este periodo se han capacitado a 492 funcionarios públicos, como los elementos de Seguridad Pública de los municipios de Juárez y García; funcionarios públicos de otras dependencias del Gobierno del Estado de Nuevo León, de los municipios de Iturbide, San Nicolás de los Garza, Allende; jueces auxiliares del municipio de General Escobedo; jueces calificadores de Apodaca; maestros de las secundarias técnicas núms. 54 y 57; personal de la Gestoría Jurídica de García; personal del SUSPE; personal de la instancia Tutelar de Menores de General Escobedo, de Prevención del delito de Apodaca y de la Presidencia Municipal de Santa Catarina.

Asimismo, se capacitó a 629 personas de la comunidad. Entre ellos, a los integrantes de la red comunitaria de San Bernabé, a vecinos vigilantes, a participantes del diplomado en Cultura de Paz, a estudiantes de Criminología, a personal de Cáritas de Monterrey y a estudiantes de Derecho, beneficiando de esta manera a mil 121 personas, entre funcionarios y miembros de la comunidad. La promoción de principios y valores es fundamental para la prevención. Por ello se han impartido charlas sobre este propósito en planteles educativos con temas como prevención de la violencia familiar, valores y prevención de las adicciones, con un beneficio directo para mil 337 personas, entre padres de familia y alumnos.

Dentro del programa “Por una cultura de paz” se impartió un diplomado para el desarrollo de proyectos dentro de la propia comunidad a 30 personas. Con el programa “Por una convivencia no violenta en la comunidad educativa” se han llevado a cabo pláticas y actividades lúdicas a padres de familia y maestros, con un beneficio directo para 1 mil 256 personas. En el programa “Cultura de la legalidad” se siguen realizando en las escuelas pláticas que benefician a 307 estudiantes.

Con la finalidad de prevenir delitos, se han llevado a cabo actividades como: “Brigadas Comunitarias” y “Capacitación a Redes Comunitarias”, en las que participaron 3 mil 649 personas directamente. Adicionalmente, se realizaron visitas guiadas de 845 alumnos universitarios a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia, 4 brigadas “Alcalde en tu colonia” y 7 brigadas “Nuevo León Unido” en los municipios de Apodaca, Monterrey, García, Santa Catarina, Linares y China, y en las cuales se atendieron a 3 mil 354 personas en temas de orientación social, apoyo para víctimas de delitos, asesorías, quejas o denuncias contra servidores públicos, además de la posibilidad de que los asistentes pudieran realizar trámites y consultas en la Agencia del Ministerio Público Móvil y Adscrita a Juzgados.

El programa “Procuraduría en tu comunidad”, que ha logrado beneficiar a 3 mil 93 personas, tiene como objetivo acercar los servicios de métodos alternos, a través de un Módulo Itinerante, a 8 municipios.

Se ha dado continuidad al programa de “Servicio de atención a personas que ejercen violencia”, beneficiando a 193 personas a través de 47 sesiones grupales. Se llevaron a cabo conferencias de adicciones a 100 internos de los centros penitenciarios de Apodaca y Topo Chico.

En el mes de diciembre se dio inicio al programa “Buzón de sugerencias” de la Procuraduría General de Justicia. Por medio de esta herramienta, la ciudadanía colabora para mejorar el servicio que se proporciona en las Agencias del Ministerio Público. Estos buzones están disponibles, tanto físicamente en las Agencias

Page 165: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

162

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

del Ministerio Público del área metropolitana, como electrónicamente en el portal de la Procuraduría; las sugerencias y quejas son enviadas directamente a la oficina del Procurador y permiten conocer la percepción de la ciudadanía sobre los servicios brindados y, con ello, trabajar para mejorar la calidad y la atención que demanda el público en general.

e). Promover el mejor desempeño del personal encargado de la procuración de justicia.

Contar con personal de confianza, capacitado y con expectativa de desarrollo, logrará que las instituciones proporcionen un mejor servicio y mayor confianza a la ciudadanía; asimismo, el conocimiento dentro de la institución y fuera de ella sobre los derechos humanos, traerá consigo un mejor clima de respeto entre instituciones y comunidad.

La base fundamental del servicio lo constituye el personal adscrito a la Procuraduría; es por ello importante llevar a cabo estrictos procesos de selección, depuración, capacitación y desarrollo del personal que permitan mejorar su desempeño.

Parte importante de las acciones para mejorar el desempeño del personal son las evaluaciones de control de confianza establecidas por la Procuraduría desde 2004, realizadas a través del Centro de Control de Confianza de la Visitaduría General, en proceso de certificación para dar cumplimiento a los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Para fortalecer el área del Centro de Control de Confianza se ha incrementado el personal especializado en pruebas psicológicas, poligráficas y de entorno social con programas de capacitación en sus especialidades; con lo anterior se incrementó la capacidad operativa del mismo y se llevó a cabo su equipamiento, de acuerdo a las especificaciones establecidas por el SNSP. De octubre de 2009 a julio de 2010, el Centro de Control de Confianza de la Procuraduría ha aplicado 282 pruebas que han culminado en la depuración de 37 policías ministeriales.

En materia de capacitación, se realizó un estudio de detección de necesidades para la planeación de cursos dirigidos al personal de las Agencias del Ministerio Público, policías ministeriales, peritos y demás personal administrativo. Derivado de lo anterior, en el presente periodo se han impartido 15 cursos dirigidos a agentes, delegados y escribientes del Ministerio Público, así como a peritos y personal administrativo; y cursos de formación inicial para policías ministeriales, con aproximadamente 1 mil 975 horas de capacitación.

Con la finalidad de sensibilizar al personal sobre una adecuada atención a la ciudadanía, se impartió un curso de “Ética y atención al ciudadano” a 135 escribientes de las Agencias del Ministerio Público.

Asimismo, se llevó a cabo la graduación de 49 elementos que ingresan a la Policía Ministerial: las XVII y XVIII generaciones. Es importante recalcar que todos los elementos graduados cuentan con la licenciatura. El tiempo de formación de estos elementos es de 4 meses, y se les capacita en conocimientos jurídicos, criminalísticos, derechos humanos y cultura de la legalidad, técnicas de sometimiento y arresto, radiocomunicación, tiro, arme y desarme y defensa personal, entre otras disciplinas. Durante su preparación, los cadetes participaron en conferencias relativas a “La tortura y la aplicación del protocolo de Estambul” y “El uso legítimo de la fuerza”, por citar sólo dos de ellas.

Resultado del esfuerzo y el compromiso del personal, en el mes de agosto se otorgó a 100 por ciento de los elementos de Criminalística y Servicios Periciales una compensación por riesgo de trabajo y un bono de despensa. Adicionalmente, se autorizó un incremento salarial para las categorías de agentes, delegados y escribientes del Ministerio Público, así como también a peritos y Policía Ministerial. Dicho incremento es con la finalidad de brindarles mejores condiciones de vida y mayor retribución, como un reconocimiento que incentive su compromiso de servicio.

Page 166: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

163

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hoy en día se ha dado relevancia y difusión a los derechos humanos por considerarlos un pilar de nuestra sociedad. Todos deseamos una sociedad digna y con valores, que se refleje en las acciones, bienestar y desarrollo de nuestro estado.

Conscientes de la importancia que representan los derechos humanos para la sociedad, se han creado diversos programas para tal fin como el titulado “Conociendo nuestros derechos humanos”, con enfoques dirigidos a los niños, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidad, entre otros grupos. En la actualidad, se encuentran en capacitación 15 personas a fin de que colaboren formando grupos multiplicadores de los derechos humanos. Para la difusión de los derechos humanos, en coordinación con otras instancias gubernamentales, se han realizado conferencias sobre “Los derechos humanos de las personas con discapacidad en la impartición de justicia”, con 74 asistentes; “Trata de personas”, en la que estuvieron presentes 60 empresarios, 10 miembros de la Junta del Subcomité de Medidas Especiales y Protección y 88 personas del público en general; “Los derechos humanos en los menores infractores”, a la que asistieron 33 personas; y “Derechos humanos y procuración de justicia”, con 35 asistentes.

f). Fortalecer el uso de la tecnología en los procesos de investigación e integración de información para una mejor toma de decisiones.

En su interés de prestar un servicio eficiente y oportuno en las investigaciones de los hechos delictivos, La Procuraduría General de Justicia del Estado considera de gran relevancia contar con sistemas y bases tecnológicas que den respuesta a la ciudadanía, y que estén basados en información.

La Procuraduría se ha preocupado por automatizar sus procesos con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y contar con información oportuna para la toma de decisiones.

Muestra de esta labor es el portal del Gobierno de Nuevo León en el apartado de la dependencia, donde puntualmente, mes con mes, se muestra la información relativa a la incidencia delictiva estatal y municipal y el semáforo del delito, entre otros apartados de información.

Se han adoptado nuevas tecnologías para facilitar el manejo y la difusión de la información, y para generar reportes más detallados que permitan proveer de datos relevantes a las instancias de prevención del delito.

Asimismo, se adquirió una herramienta tecnológica actualizada y específica para la adecuada validación del número de identificación vehicular para los casos de reporte de robo, de vehículos recuperados y asegurados. Esta herramienta funciona en las Agencias del Ministerio Público especializadas en Robo de Vehículos.

7. Modernización del sistema penitenciario

El Sistema Penitenciario estatal otorga al participante de un hecho delictivo la oportunidad de reinsertarse socialmente. En los centros penitenciarios se ofrecen a los internos poco más de 1 mil 400 empleos, lo que les otorga la posibilidad de llevar una vida productiva. Por medio del programa de Medicina Preventiva se proporcionaron 25 mil 248 consultas médicas en los centros penitenciarios y, con el propósito de generar un mejor desarrollo personal, se impartieron 1 mil 108 conferencias en temas como derechos humanos, efectos de los vicios (incluidos el tabaquismo y el alcoholismo), autoestima, equidad y perspectiva de género, entre otros. Adicionalmente, se cuenta con los programas deportivos y de talleres de recreación ordinarios. Gracias a la efectividad del Sistema de Reinserción Social, se otorgaron 254 beneficios de libertad anticipada.

Page 167: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

164

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En lo que respecta a infraestructura, se mejoraron las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Apodaca para asegurar un mejor control de los internos, lograr condiciones sanitarias adecuadas y acrecentar la efectividad de las medidas de reinserción. Se gestionan ante el Gobierno Federal los recursos para la construcción de un nuevo penal en el municipio de Mina. Se cuenta ya con la propiedad legítima del terreno, el proyecto ejecutivo de infraestructura y los estudios de mecánica de suelos.

8. Certeza jurídica en los derechos de propiedad

Un proyecto prioritario de esta administración es la regularización de la tenencia de la tierra. Una de las formas para hacerlo es a través del Procedimiento de Disolución de las Copropiedades Rurales, pues a pesar de que estos núcleos agrarios son poseídos en común, no son ejidos ni colonias agrícolas. Puesto que son propiedades privadas, su regularización no es factible por conducto de las autoridades federales del ramo. Con la certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra, es viable el acceso a los programas federales y estatales de apoyo a los productores del campo y, por consiguiente, se pueden alcanzar mayores volúmenes de producción.

Han concluido los estudios para determinar la procedencia de las solicitudes de creación de fundos legales en 16 municipios, en los que se han entregado 37 fundos en beneficio de 4 mil 293 familias, lo que permite regularizar los asentamientos humanos. Se encuentran en estudio y trámite 25 fundos más de 12 municipios, con 75 por ciento de avance. La regularización es importante e indispensable para la introducción de servicios públicos y la certeza jurídica de las familias.

Actualmente se llevan a cabo los trabajos técnicos de medición en las copropiedades rurales de Santa Cruz o El Lobo, en el municipio de General Bravo, con un avance de 80 por ciento; Guadalupe La Joya, del municipio de General Terán, con 90 por ciento de avance; Canales Sur, del municipio de Agualeguas, donde sólo falta concluir la medición de una de las dos presas que se encuentran dentro del perímetro de la copropiedad y efectuar la asamblea de reconocimiento de derechos; Faja Comunal, del municipio de China, donde se concluyeron los trabajos y se desarrollan las diligencias de desmonte y deslinde.

Los procedimientos son de importancia fundamental para resolver problemas sociales, ya que 30 por ciento del territorio de una copropiedad rural le corresponde al estado, el cual se aplica a la creación de los fundos legales de los poblados o a engrandecer el patrimonio de la entidad.

Se colabora en forma permanente con las autoridades federales para que los productores del campo continúen recibiendo apoyos de los programas de desarrollo rural, y se mantiene estrecho contacto con las delegaciones del ramo agrario federal para colaborar con ellas en la solución de problemas concernientes a núcleos ejidales.

Se brindó orientación a diversos grupos de copropietarios sobre la manera de resolver diversos problemas en el interior de sus comunidades, como también a las autoridades municipales que lo solicitaron. Adicionalmente, se llevan a cabo los estudios para determinar la procedencia de seis solicitudes de disolución de diversas copropiedades rurales.

El proceso de creación de fundos legales y la expedición de escrituras, a fin de otorgar certeza jurídica a los pobladores, ha implicado una coordinación intensa entre el gobierno municipal, los beneficiarios y las diversas instancias gubernamentales involucradas, incluidas las de Catastro, del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y, en algunos casos, Fomerrey. Invariablemente, se ha cuidado el apego estricto a la Ley de Copropiedades Rurales y sus leyes supletorias aplicables.

Se puso en marcha un proceso de regularización de la tenencia de la tierra de campesinos inscritos en el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra para los Productores, toda vez que un número

Page 168: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

165

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

importante de ellos no cuenta con el título legal para demostrar la propiedad de los predios que inscribieron. Se integraron 1 mil 800 expedientes, de los cuales 1 mil 436 aparecen en el listado enviado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), como órgano administrativo desconcentrado de la Sagarpa, instancia con la que en noviembre de 2009 se firmó un convenio de colaboración para dar continuidad al programa de regularización. Cabe destacar que 95 por ciento de los expedientes corresponden al sur del estado. Funcionarios de las presidencias municipales, del Registro Público y del Comercio, del Registro Civil y de la Secretaría General de Gobierno, participan activamente en la integración de los expedientes para que sean enviados al Instituto de Defensoría Pública de Oficio e iniciar los juicios que corresponda. Actualmente, los productores que aparecen en el listado de ASERCA son apoyados económicamente.

Se lleva a cabo el Proyecto de Modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, que contempla los procesos de digitalización, validación, captura y actualización del acervo documental de un total de 152 mil 691 libros. Actualmente se tiene digitalizado 87 por ciento del total de libros, que a la fecha conforman el acervo histórico del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en sus 9 Distritos. El número de archivos almacenados es de 46 millones 383 mil 445 unidades.

La modernización de los procesos y la mejora de la tecnología en esta institución redundarán positivamente en la certeza jurídica de los diferentes actos de comercio, así como en la propiedad de inmuebles en el estado.

Se solucionó el conflicto agrario, quizás el más grave que existía en la entidad, del Ejido Pablillo, municipio de Galeana. Gracias al impulso del Gobierno del Estado ante la Secretaría de la Reforma Agraria y la Delegación de la Procuraduría Agraria en Nuevo León, se logró concluir este problema que tenía más de 25 años.

9. Protección civil eficiente y oportuna

a). Fortalecer la cultura de la protección civil en los nuevoleoneses.

Entre los objetivos de la Dirección de Protección Civil identificamos los de la prevención y del fomento de una cultura de autoprotección. En este sentido, se han diseñado cursos de capacitación para la población en general, logrando la participación de 18 mil 129 habitantes en 232 eventos durante el periodo que se informa. Destacan los cursos relacionados con “Primeros auxilios”, “Búsqueda y rescate”, “Seguridad en la escena”, “Fenómenos perturbadores”, “Prevención de accidentes” y “Evacuación y simulacros”.

Con el mismo objetivo se llevan a cabo pláticas, prácticas y simulacros, reuniones de trabajo con grupos voluntarios y consultores externos, y la integración de las Unidades Internas de Respuesta Inmediata. Al mes de junio se realizaron 834 acciones con una afluencia de 16 mil 680 participantes.

Cabe destacar que la integración de las Unidades Internas de Respuesta Inmediata en instituciones y empresas, así como la conformación de Comités Locales de Ayuda Mutua en la comunidad, nos permiten tener la certeza de que los trabajadores tienen la capacidad para enfrentar y mitigar, en su caso, un conato de emergencia con la ayuda y colaboración cercana de las autoridades de Protección Civil. Con corte a junio de 2010, se han integrado 131 Unidades Internas de Respuesta Inmediata y 13 Comités Locales de Ayuda Mutua.

Para esta administración ha sido muy importante la difusión de mensajes e información entre la comunidad que forma parte del sistema de protección civil, por lo que se le ha dado continuidad al programa

Page 169: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Segu

rida

d in

tegr

al

166

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de radio Todos somos protección civil, que es transmitido a través de Radio Nuevo León. En el periodo de este informe se realizaron 30 emisiones.

La operación del área de Protección Civil requiere de personal altamente capacitado, ya que vidas humanas dependen de ello. Durante el transcurso del periodo que se informa, su personal participó en cursos y diplomados encaminados a adquirir las técnicas más modernas para atender situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre, salvaguarda de vidas, patrimonio y entorno. Entre los cursos más destacados se pueden mencionar las “Jornadas Regionales de Protección Civil, Región Norte”, dirigidas a profesionales en emergencias, bomberos, brigadistas, equipos multidisciplinarios en emergencias, personal de las direcciones municipales y estatales de Protección Civil, así como al personal de las instituciones de atención de emergencias médicas prehospitalarias de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Nuevo León, que tuvieron una afluencia de 2 mil 500 visitantes y de entre los cuales 1 mil participaron en los talleres, cursos y conferencias.

Se mantienen los cursos de capacitación para el personal a cargo de las tareas de protección civil. Los temas abordados han sido: “Manejo de materiales peligrosos”, “Bomberos forestales”, “Rescate canino”, “Emergencias radiológicas”, “Prevención de accidentes invernales”, “Prevención y seguridad en establecimientos públicos”, “Diplomado de seguridad e higiene” y “Rescate con línea larga”.

b). Actualizar el equipo y mejorar las estrategias para atender los riesgos naturales y siniestros.

Adicionalmente a los programas de capacitación, durante el periodo que se informa se llevaron a cabo 3 mil 388 auditorías técnicas a organizaciones públicas y privadas, encaminadas principalmente a establecer medidas preventivas y fomentar la cultura de la autoprotección.

En lo referente a la actuación del área de Protección Civil, en el presente ejercicio se atendieron 451 derrames de aceite e hidrocarburos, 21 fugas de gas LP y 38 de gas natural; se dio auxilio en 711 accidentes automovilísticos y 4 accidentes aéreos. Se prestó el servicio de prevención de percances en 115 eventos masivos, como musicales y conciertos. Se llevaron a cabo 21 actividades de búsqueda y rescate de personas o cuerpos, en montañas, ríos, arroyos y espacios confinados, además de la búsqueda y rescate de 89 personas en el área urbana.

A lo anterior debemos de sumar el combate a 62 incendios en empresas industriales, comercios y bodegas; 66 incendios en terrenos baldíos; y 121 incendios urbanos en casas y vehículos. Se mitigaron 20 incendios en las zonas rurales, con un total de 295 hectáreas.

Después de la llegada del huracán Alex a la entidad, se participó activamente en 31 mil 819 acciones de auxilio, entre las que destaca la evacuación de 31 mil 288 personas; el rescate aéreo de 523, incluyendo a 296 de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en coordinación con la Dirección de Protección Civil de dicho municipio; el traslado de 7 pacientes y una persona fallecida; el apoyo con transporte aéreo de brigadas médicas (personal, medicamentos, equipo y material); el transporte de 2 mil 430 toneladas de alimentos, agua, ropa, así como material de limpieza para las zonas afectadas, incluyendo las áreas incomunicadas por vía terrestre.

Page 170: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

Gobierno Productivo y de Calidad

V

Page 171: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

168

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 172: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

169

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Gobierno Productivoy de Calidad

El Gobierno del Estado de Nuevo León planteó, como uno de sus ejes rectores, constituir un gobierno productivo y de calidad. Para tal fin se construyó una organización moderna, efectiva, incluyente, eficaz y transparente, capaz de emprender y obtener resultados a través de políticas públicas orientadas a proteger los derechos sociales y políticos de los ciudadanos, de asegurar la tranquilidad de sus habitantes, así como de impulsar el crecimiento y la competitividad en un contexto de retos y oportunidades.

Se rediseñó el marco institucional, optimizando la organización del aparato gubernamental y mejorando la eficiencia y eficacia de sus acciones a través de la innovación, la planeación y la evaluación del desempeño, propósito acorde a las nuevas realidades del estado, con servidores públicos honestos orientados a servir al ciudadano.

Se fortaleció el control, la coherencia y la responsabilidad en la gestión de las políticas públicas, administrando con responsabilidad las finanzas públicas para un óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, con transparencia y rendición de cuentas. En suma, resulta esencial atender las demandas plenamente justificadas de una sociedad cada vez más democrática, plural y participativa, a efecto de mantener un clima de gobernabilidad y de progreso social mediante un gobierno de calidad en continuo proceso de transformación en su desempeño y de cuyos resultados damos cuenta a continuación.

1. Gobernabilidad democrática, federalismo, municipalismo y relaciones internacionales

a). Fomentar un clima de gobernabilidad y respeto a la legalidad.

La actual administración se ha propuesto fortalecer la gobernabilidad democrática y participativa, y orientar las políticas intergubernamentales hacia el servicio al ciudadano. Con tal fin, se llevaron a cabo diversos programas orientados al fomento de un clima de gobernabilidad, y se promovieron los valores cívicos y los símbolos patrios entre la población. Así, dentro de las celebraciones cívicas de conmemoración de fechas oficiales y personajes históricos, mediante actos solemnes, fueron entregadas 84 dotaciones de banderas, bandas de guerra y medias bandas de guerra a diferentes escuelas, asociaciones, clubes municipales y colonias.

De igual forma, durante el actual periodo se llevaron a cabo 208 ceremonias de izamiento de bandera a toda y a media asta para la celebración y conmemoración de fechas históricas oficiales, y 30 ceremonias cívicas de honores a la bandera monumental en la Explanada de los Héroes, a las cuales asistieron 15 mil personas, entre funcionarios públicos, autoridades militares y alumnos de distintas escuelas del estado. Se efectuaron 178 izamientos y arríos de bandera por parte de la guardia del Palacio de Gobierno, y se brindaron 128 apoyos cívicos a distintas dependencias gubernamentales.

V

Page 173: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

170

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para conmemorar fechas y hechos históricos que nos distinguen como mexicanos, con una asistencia estimada de 31 mil ciudadanos se llevaron a cabo desfiles y actos importantes dentro del calendario cívico del estado, tales como El Día de la Bandera, los aniversarios de las Constituciones, el aniversario de la Batalla de Puebla, el Desfile Cívico Militar de Independencia, el aniversario del descubrimiento de América y el Desfile de la Revolución Mexicana. De igual forma, en el marco de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, se han realizado 72 eventos en fechas conmemorativas en diversas escuelas y demás edificios públicos, así como en la sede de las representaciones diplomáticas y consulares de México.

Como acción destacada en el fomento de nuestra cultura cívica se realizó la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Cívico, “Presea Estado de Nuevo León”, que destaca a nuevoleoneses por su desempeño en actividades públicas, privadas, sociales, culturales, profesionales o en la realización de actos de evidente significado social y de trascendencia para la comunidad. Para la edición anual 2009, a través del Consejo de Participación Ciudadana Responsable, se realizó una amplia convocatoria y difusión, y bajo una escrupulosa selección entre un importante número de candidatos propuestos por la comunidad, resultaron seleccionados 12 distinguidos ciudadanos, quienes en ceremonia solemne en el Teatro de la Ciudad de Monterrey fueron condecorados el pasado 20 de mayo de 2010.

Con el propósito de impulsar el mejoramiento del marco normativo institucional, y en congruencia con la legislación del estado y los cambios sociales, a través de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana se atendieron 3 mil 495 solicitudes de gestión, entre las que destacan las asesorías y consultorías legales, así como la elaboración y el análisis a proyectos jurídicos, tanto a dependencias, entidades y organismos que conforman la Administración Pública Estatal como a todos los ayuntamientos que han requerido apoyo.

b). Privilegiar la política como medio para dirimir diferencias y resolver conflictos en un marco de reconocimiento a la realidad plural del estado y con apego a la legalidad

En este mismo campo de atención al ciudadano, permanentemente se atendieron 7 mil 229 solicitudes de información, orientación y asesoría legal sobre asuntos relacionadas con la tenencia de la tierra, relaciones familiares, laborales, pago de servicios, entre muchos otros conceptos. Se procuró la intermediación para fomentar una atención de calidad a las demandas de la ciudadanía y, en su caso, para la revisión y el análisis de sus asuntos, canalizando a los ciudadanos hacia las áreas responsables- Los más frecuentes fueron los relacionados con el fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), la Dirección de Bienestar Social del DIF, el Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León, los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, así como con dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otros.

Para privilegiar a la política como medio para dirimir diferencias y de coadyuvar en la solución de conflictos bajo un entorno de respeto a los preceptos constitucionales y a las garantías individuales, la Dirección de Gobierno atiende a grupos diversos de ciudadanos, así como a organizaciones de la sociedad civil que, para expresar sus peticiones, llevan a cabo manifestaciones sociales. Durante el periodo que se informa, se han atendido a diversos grupos que han llevado a cabo un total de 183 expresiones de inconformidad. En todas estas ocasiones se ha actuado conforme a los preceptos de un gobierno abierto al diálogo y a las propuestas constructivas para atender problemáticas que aquejan a la ciudadanía. Gracias a la participación conjunta y la colaboración coordinada con las dependencias involucradas en el análisis y la atención de los asuntos y problemáticas expuestas, se han realizado en el mismo periodo 107 reuniones de seguimiento entre las partes involucradas y los grupos sociales con el fin de ofrecer puntual respuesta a los planteamientos ciudadanos.

c). Diálogo con los sectores sociales y las expresiones religiosas

A efecto de mejorar la comunicación, la coordinación y la evaluación gubernamental para atender las necesidades e inquietudes de la ciudadanía directamente en sus comunidades, así como para impulsar el

Page 174: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

171

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

desarrollo municipal y regional, se efectuaron en un marco de cordialidad con las instancias participantes 20 giras de trabajo a 35 municipios fuera del área metropolitana de Monterrey, cuyos resultados contribuyeron a mejorar la calidad de vida de los nuevoleoneses, principalmente en la promoción para la generación de empleo, mayores oportunidades en el desarrollo humano y sustentabilidad.

Es una convicción del estado el mantener una relación respetuosa con los líderes y las comunidades religiosas de todos los credos, velar por el respeto a sus derechos constitucionales y propiciar su apoyo a la prevalencia de las mejores relaciones individuales, familiares y de convivencia social. De esta manera, se propicia la participación del gobierno en diferentes foros e iniciativas de cooperación y difusión con las comunidades religiosas en el estado. Entre los eventos más destacados se señalan las reuniones mensuales del Comité de Investigación y Análisis del Consejo de Valores y Cultura de la Legalidad del Estado de Nuevo León, en las que se diseñaron métodos para la difusión, entre la comunidad, de los valores en la niñez, en la juventud y entre los individuos, conciliando ideas con las principales universidades de la entidad y el sector religioso. Asimismo, fue realizado el evento denominado “Un México, Una Oración”, con una asistencia aproximada de 6 mil personas, cuyo objetivo fue unirse por la paz; se llevó a cabo en la Explanada de los Héroes del Palacio de Gobierno el pasado mes de noviembre, con la participación de la mayoría de las asociaciones religiosas registradas en el estado. Otro evento a resaltar fue el organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, AR (IASD), el cual tuvo como tema la “Importancia de la lectura de la Biblia”, y en la que participó el secretario de Campo para Ínter América de la IASD, que agrupa a 32 países; se realizó también en la Explanada de los Héroes el pasado mes de noviembre, con una asistencia de alrededor de 1 mil personas.

Por otra parte, la Comunidad Israelita en Nuevo León organizó un evento para reconocer la trayectoria del Rabino Moishe Kaiman, considerado como el decano de los líderes religiosos en el estado. Tuvo lugar dentro del Parque Fundidora en Monterrey, donde se develó una placa para denominar a la Plaza Moishe Kaiman. De igual forma, con la organización de AMISRAEL y la participación de diversos líderes religiosos de distintas creencias, se desarrolló el evento denominado JANÚCA (Fiesta de las Luminarias); se conmemoró el Día del Holocausto; se continúa el proyecto “Amigos por la Paz”, cuyo objetivo es la promoción de la paz entre los individuos, la concientización individual para la implantación y mantenimiento de la paz, en el respeto por la vida, el ejercicio de la no-violencia, privilegiando la educación, el diálogo y la tolerancia; y se dio inicio el desarrollo del proyecto denominado “Ventana 4/14”, que integra un conjunto de actividades y de conferencias magistrales orientadas al desarrollo y la sensibilización en temas de valores en población entre los 4 y los 14 años de edad.

De igual forma, se llevó a cabo el evento denominado “Lo que inspira mi alma es el amor por la libertad”, desarrollado en las instalaciones del Parque Fundidora para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. En este evento organizado conjuntamente con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se ofrecieron pláticas motivacionales, conferencias y actividades recreativas para el fomento del amor por México. Para difundir entre la población el arte en las expresiones religiosas, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa 2010 desde el día jueves y hasta el domingo, un equipo de 25 pintores llamados “madonnaris” realizó en la Explanada de los Héroes una exposición de “pintura de calle Bella Vía”, consistente en una muestra de 4 estaciones del Vía Crucis y un rostro de Jesucristo, elaborados con gises en técnica de pastel, sobre la cantera del suelo.

Para apoyar a las asociaciones religiosas en el cumplimiento de la normatividad gubernamental, se continúan impartiendo asesorías, apoyos y orientaciones a través de sus representantes legales, ministros o directivos. Así, en el periodo que se informa, se ofrecieron 663 servicios, de los cuales se registran 46 anuencias para actos de culto público con carácter extraordinario; 173 asesorías personalizadas en materia de asuntos religiosos; 95 reportes de información oficial a diversas dependencias; 109 orientaciones para registros constitutivos; 59 apoyos para regularización de bienes inmuebles; 165 reuniones con representantes legales o ministros de asociaciones religiosas; y 16 eventos diversos como talleres, foros, encuentros, congresos, retiros y conferencias, entre otros. Cabe destacar que, como parte de la difusión del marco jurídico en materia de asuntos religiosos, en las instalaciones de la Dirección de Asuntos Religiosos

Page 175: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

172

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

se imparte semanalmente el curso “Introducción al marco normativo de las Asociaciones Religiosas”, con acceso a todo público y a estudiosos del derecho, con énfasis en la interrelación de las diversas ramas de las ciencias jurídicas con la materia religiosa.

d). Fomentar la participación de los ciudadanos en la planeación y gestión gubernamental, por medio de reformas organizacionales y normativas en las instituciones.

Para la consolidación de la democracia participativa activa en la conformación de las políticas públicas, el pasado 16 de diciembre fue instalado el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Nuevo León, integrado por distinguidas personalidades del medio académico, de la iniciativa privada y expertos en proyectos económicos y sociales, todos ellos con amplio conocimiento de la realidad económica, social y política del estado.

En coordinación con dicho Consejo se diseñaron las directrices para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2010–2015, que incluyó la realización de una amplia consulta ciudadana en varias modalidades; entre otras, la instalación de buzones en los 51 municipios del estado para que los ciudadanos emitieran sus opiniones por medio de encuestas, así como la habilitación de una liga en el Portal del Gobierno del Estado. A través de estos medios se obtuvo la participación de 3 mil 121 ciudadanos en el periodo comprendido del 15 de enero al 15 de febrero del año en curso. En el mismo periodo, se realizaron 9 foros comunitarios y 7 foros regionales a los que asistieron 2 mil 314 personas. Es pertinente mencionar que a través de estas modalidades de participación, los ciudadanos emitieron su opinión sobre temas básicos del Plan que consideraron relevantes. En la realización de la consulta ciudadana, mención especial merecen las Juntas de Mejoramiento Moral Cívico y Material, que junto con los Observatorios Ciudadanos, líderes sociales y ciudadanos en general, volcaron sus opiniones para la construcción de dicho Plan.

Asimismo, en el seno de la Administración Pública se realizaron ejercicios de consulta a través de diversos foros que congregaron a expertos, académicos y personas interesadas en sus respectivas áreas de competencia, quienes por diversos métodos expresaron sus propuestas. Una parte importante de éstas han sido consideradas en la estructura del Plan, y en otros casos, por su naturaleza, serán incluidas posteriormente en los programas sectoriales correspondientes. De esta forma, la participación ciudadana se ha hecho presente a través de las propuestas, sugerencias y opiniones de 12 mil 782 ciudadanos.

En otros ámbitos de la gestión gubernamental se continúa impulsando la colaboración efectiva de los consejos de participación ciudadana en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal (APE), así como para fortalecer la corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía en el desarrollo de las tareas públicas. Actualmente se cuenta con 28 Consejos Ciudadanos: Procuraduría de Justicia, Seguridad Pública, Educación, Desarrollo Social, Trabajo, Desarrollo Urbano, Sueldos y Remuneraciones. Fondo Editorial, Conarte, Instituto de la Vivienda, Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront), Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica, Instituto Estatal de la Juventud, Instituto de Evaluación Educativa, Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Contraloría Ciudadana, Valores y Cultura de la Legalidad, Instituto Estatal de las Mujeres, Desarrollo Turístico, Transporte y Vialidad, Ciencia y Tecnología, Instituto de Control Vehicular, Parques y Vida Silvestre, Mejora Regulatoria, Planeación y Evaluación del Estado. Se encuentran 3 en proceso de renovación, los correspondientes a Salud Desarrollo Económico y Cultura Física y del Deporte. Dichos Consejos fungen como órganos de asesoría y consulta para las dependencias estatales del sector central y paraestatal y están integrados mayoritariamente por representantes honoríficos de la sociedad civil. Cabe destacar que en el marco del artículo 11 de la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres, durante el mes de mayo pasado, se renovó el Consejo de Participación Ciudadana en el mismo Instituto, para continuar promoviendo las acciones que se emprendan en beneficio de las mujeres.

Para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática es indispensable también fomentar la participación ciudadana. Es a través de sólidas estructuras de organización social, con capacidad para influir

Page 176: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

173

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

en el desarrollo de comunidades, como esta fórmula puede crear las sinergias necesarias entre sociedad y gobierno para que, unidos en un solo esfuerzo, se potencie su capacidad para sortear con éxito cualquier desafío y, aún más, permitir que Nuevo León alcance mayores niveles de bienestar. Para atender eficazmente dicho propósito, el Gobierno del Estado fortaleció su estructura organizacional especializada en orientar e incrementar las redes sociales ciudadanas; promovió el reforzamiento y la creación de nuevas Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material a lo largo del estado, con el objetivo de que a través de su labor comunitaria honoraria se incida en la mejora de la calidad de vida de las personas, articulando necesidades y capacidades con los programas de gobierno, bajo esquemas de autogestión.

Entre los primeros resultados de la nueva gestión, en el periodo que se informa se logró que esta red social incrementara su número en 10.5 por ciento, al pasar de 579 a 640 juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material. Entre las acciones que llevan a cabo destacan: aportar su visión, sus inquietudes y sus propuestas para coadyuvar con la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015; aportar su opinión y desarrollo de estrategias preventivas y de apoyo en temas de coyuntura, tales como los problemas relacionados con las adicciones y la violencia intrafamiliar; en coordinación con la Secretaría de Salud en el Estado, organizar brigadas para combatir y prevenir los brotes de dengue hemorrágico, distribuyendo información impresa y productos químicos para la fumigación; participar en la elaboración de un diagnóstico de prioridades de las políticas públicas en sus comunidades, tal como la realizada en la colonia Independencia de Monterrey, donde se detectó la urgente necesidad de implementar acciones en temáticas específicas, con un enfoque integral y sincronizado, para el desarrollo de un programa armónico de rescate urbano, en el que las experiencias sean aprovechadas en otros sectores con similares retos.

Para mejorar el desempeño de los ciudadanos que conforman las Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, se llevaron cabo 1 mil 258 eventos entre pláticas, talleres y conferencias que les permiten adquirir conocimientos y herramientas para una mejor organización y conducción. Asimismo, de manera sistemática y directa, a través de una sola instancia gubernamental, se coordina la gestión de sus demandas ante diferentes dependencias y organismos privados. Las sinergias entre el gobierno y la sociedad quedan reflejadas en las inversiones que los ciudadanos hacen en sus colonias, en la dinámica de los vecinos, en su carácter y su energía por mejorar su entorno y que los hacen dar un paso adelante. Durante el periodo, los ciudadanos erogaron 5 millones 516 mil pesos por concepto de mantenimiento de parques, reforestación, pintura de fachadas, impermeabilización y seguridad, entre otros programas conjuntos.

En el mismo sentido y con el compromiso de fortalecer un sistema estatal de participación de los ciudadanos en asuntos públicos y el desarrollo de sus comunidades, se ha mantenido la colaboración y vinculación participando en la Mesa de Trabajo instalada por el H. Congreso del Estado a través de la Comisión Especial para la Reforma del Estado para la creación de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León.

Para la articulación de un plan de acción en materia de Seguridad, Cultura Ciudadana, de Legalidad y el fortalecimiento del tejido social, se firmó el mes de agosto un convenio con el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, AC (CCINLAC), donde se establece el compromiso de que sociedad y gobierno impulsemos de manera conjunta acciones para promover los cambios necesarios en las instituciones y en la transformación social de nuestra comunidad para mejorar los niveles de seguridad y convivencia en el estado.

e). Impulsar y fortalecer las relaciones institucionales con los órdenes de gobierno y poderes del estado y los organismos autónomos, así como en otras organizaciones e instituciones en el ámbito regional, nacional e internacional.

Para privilegiar el diálogo con los representantes de todos los partidos políticos, reconociéndolos como importantes vínculos entre la sociedad y el gobierno, se instaló la Mesa Política para el Diálogo y la Cooperación, en la que participan los presidentes de los partidos políticos que tienen representación en el H. Congreso del Estado y con los coordinadores de cada uno de los grupos parlamentarios ahí representados,

Page 177: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

174

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

con el propósito de poner sobre la mesa la visión de las diversas corrientes políticas representadas en el Poder Legislativo, y establecer acuerdos para una gobernabilidad armónica.

De igual forma, y con pleno respeto a su autonomía, se continúa con la asistencia y el seguimiento de acuerdos derivados de las últimas 15 sesiones realizadas por la Comisión Estatal Electoral, a efectos de llevar a cabo las acciones que correspondan, tanto en la resolución sobre demandas interpuestas por los partidos políticos o cualquier otro ciudadano en materia electoral, como en los informes de la Coordinación Técnica Electoral de la Comisión Estatal Electoral, y el financiamiento público a partidos políticos.

Con el propósito de construir, coordinadamente con los diputados locales, una agenda que guíe los trabajos para identificar y promover las reformas al marco jurídico que impulsen el desarrollo del estado, una de las acciones realizadas se orientó a promover una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal. A la fecha, se han llevado a cabo reuniones, contando con la participación de los diputados locales, representantes de las dependencias centrales del gobierno estatal, así como con representantes de instituciones educativas, tales como la UANL, el ITESM y la Universidad Regiomontana. En estas reuniones se han analizado los ajustes normativos y legales que requieren la atención de las necesidades actuales de los municipios. En dicho sentido, se han desarrollado reuniones regionales con la participación de los representantes de los ayuntamientos de las zonas norte, sur, periférica y metropolitana a fin de establecer el consenso para la construcción del proyecto de la “Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León”, e integrar los comentarios y propuestas vertidas por los participantes. Cabe destacar que dicho documento ya fue aprobado en primera vuelta por las comisiones y se espera que se le integre el consenso final de aprobación en fecha próxima.

Con el fin de fortalecer la participación y la cooperación internacional del gobierno y sus municipios, con vistas a construir acuerdos y sinergias para el desarrollo y la competitividad, se promueve el “Programa Mexicano de hermanamiento y cooperación internacional descentralizada” a fin de compartir experiencias exitosas para el mejoramiento de la calidad de vida en los nuevoleoneses; se cuenta con la participación activa de la Secretaría de Relaciones Exteriores en reuniones y mesas de trabajo . Dicho programa es una herramienta de promoción para la cooperación descentralizada, que contempla la participación de los tres órdenes de gobierno y de la Asociación Internacional de Ciudades Hermanas de Nuevo León. A la fecha, se ha llevando a cabo la difusión de los procedimientos a seguir para dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley Federal sobre la Celebración de Tratados; se proporciona asistencia técnica a los gobiernos municipales interesados en elaborar los proyectos de colaboración y los programas operativos anuales con la contraparte extranjera seleccionada; se ha dotando a los municipios de las herramientas de integración que faciliten la planeación, organización y ejecución de dichos proyectos.

De igual forma, para la construcción de acuerdos y sinergias en el ámbito internacional que fomenten la competitividad se llevaron a cabo 24 audiencias, entre las que destacan las visitas de cortesía a Nuevo León y las reuniones de trabajo con el Embajador de los Estados Unidos de América en México, el Excelentísimo señor Carlos Pascual, y con el Excelentísimo señor Masaaki Ono, Embajador de Japón en México, respectivamente. Por su parte, se llevó a cabo el seguimiento correspondiente al Acuerdo de Cooperación entre el Estado de Nuevo León y la Provincia de Quebec (2006), mediante el cual ambas partes manifestaron su intención por ratificar dicho instrumento.

En el marco de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, Nuevo León ha sido seleccionado como representante de los estados mexicanos para el programa ambiental fronterizo “Frontera 2012”. Para este propósito, se han realizado diversas reuniones de trabajo con la participación de 10 estados en las que se evalúan los avances en materia de infraestructura ambiental en nuestra región. Asimismo, se asiste con propuestas a la Mesa de Energía de dicha Conferencia.

Con el objetivo de incrementar la cooperación y el intercambio de conocimientos, experiencia y tecnología relacionada con el medio ambiente, energía y transporte, derivado del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Gobierno del Estado de Texas, se lleva a cabo el Plan Estratégico Ambiental de Energía y Transporte, que incluye programas y proyectos en conjunto,

Page 178: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

175

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de largo plazo, con la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TECQ, por sus siglas en inglés). Dicho plan tiene como finalidad mantener una relación técnica y de intercambio de información, programas y acciones para mejorar el medio ambiente de la región compartida, incluyendo aspectos de eficiencia energética y transporte que incidan en la mejora de nuestras ciudades.

Para la construcción de acuerdos entre Nuevo León y las entidades fronterizas e internacionales en temas de beneficios recíprocos, se llevó a cabo una reunión con ganaderos y porcicultores en el municipio de Montemorelos. Participaron autoridades gubernamentales estatales, municipales y el representante en México del Registro de Acción Climática de California, Estados Unidos. Derivado del Memorándum de Entendimiento suscrito en 2008 entre los gobiernos de Nuevo León y de California, se desarrollaron protocolos para aplicar a proyectos locales durante 2009, cuyo objetivo es el de promover el manejo de sus residuos mediante sistemas sustentables a fin de participar en el mercado voluntario de bonos de carbono. La promoción del proceso de registro en el estado dio inicio con los ganaderos del municipio de Montemorelos.

En materia de cooperación internacional para el acceso a información de las mejores prácticas en el manejo integral de residuos, con el financiamiento del Gobierno Británico y con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se realizó el Seminario Internacional de Gestión Integral de Residuos, el cual formó parte del Proyecto de Saneamiento de Tiraderos de Basura, e incluyó el entrenamiento y la capacitación para los usuarios que prestan el servicio de recolección, tratamiento y disposición final de desechos, principalmente en los municipios del estado. Esto quedó registrado en la edición de un manual, producto de dicho evento.

f). Fortalecer la relación y la coordinación con los gobiernos municipales, así como su capacidad de gestión.

El fortalecimiento y el desarrollo integral de los municipios precisan de un diálogo constructivo, con pleno respeto a la pluralidad política y una coordinación efectiva con cada una de las autoridades municipales. Importantes esfuerzos de la actual administración se concentran en fomentar e impulsar el uso de las herramientas que permitan a los gobiernos municipales desarrollar y fortalecer sus capacidades para satisfacer las necesidades de la población.

Un reflejo de los procesos de coordinación municipal fue desarrollado en el marco de la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, ya que gracias a la convocatoria y el liderazgo de los alcaldes de los municipios fuera del área metropolitana de Monterrey se realizaron siete Foros de Consulta Regional durante enero y febrero pasado, teniendo como sedes los municipios de El Carmen, Cerralvo, China, Galeana, Montemorelos, Pesquería y Villaldama.

Se realiza una intensa promoción y asesoría con todos los ayuntamientos para la integración de Proyectos Ejecutivos para obras y servicios municipales, orientados a integrar la Cartera de Proyectos Federales dentro del proceso de integración del presupuesto federal 2011. Ésta será presentada ante las instancias del gobierno federal y las comisiones legislativas en el H. Congreso de la Unión a efecto de fortalecer la inversión pública con recursos federales en los municipios, destinándose a obras prioritarias que beneficien a sus habitantes. A la fecha, 31 municipios han presentado un total de 135 expedientes técnicos de proyectos sociales e infraestructura.

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de los sistemas de administración y de finanzas públicas municipales, la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, brindan una constante actualización al personal de los ayuntamientos en los temas relacionados con la contabilidad municipal, proporcionando información y asesorías estratégicas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones legales, así como el buen desempeño de las finanzas.

Page 179: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

176

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Dentro de las acciones desarrolladas, destacan la preparación de cursos en las áreas contable y fiscal para las tesorerías municipales, así como en cuestiones de informática y de gestión del Sistema de Administración Municipal Integrada. Los servicios de capacitación y asesorías se realizan telefónicamente, por correo electrónico y en forma presencial, e incluyen la revisión o reinstalación de programas de cómputo. A la fecha, se han atendido 31 solicitudes de capacitación presentadas por las autoridades municipales.

Como parte de la estrategia gubernamental para apoyar la mejora de la eficiencia de las administraciones municipales, se diseñaron e implementaron programas de capacitación a servidores públicos en coordinación con dependencias federales, estatales y municipales, a través de cursos, talleres y seminarios orientados al fortalecimiento de sus capacidades en temas como implementación y rediseño de estructuras organizacionales y metodologías para impulsar el desarrollo institucional municipal.

Para el fortalecimiento de las finanzas públicas, se impartió el pasado mes de noviembre el Diplomado sobre “Gobierno Municipal, módulo III”, conjuntamente con la Auditoría Superior del Estado y la participación de 101 funcionarios municipales de las regiones citrícola, norte, periférica, sur y los municipios metropolitanos de García y Juárez. En los meses de enero y febrero pasados, con la participación de 154 funcionarios municipales se abordaron temas relacionados con desarrollo urbano, catastro, sistema de registro, cuenta pública, obra pública, ingresos, egresos y lo referente al Ramo 33. La Secretaría de Desarrollo Sustentable, por su parte, consideró los temas de “Introducción a su estructura organizacional y de procesos”, las “Bases del desarrollo urbano”, la “Administración del desarrollo urbano”, el “Centro de colaboración geoespacial” y “Convenios”.

De igual manera, con la finalidad de presentar a las autoridades municipales las principales funciones de las dependencias y los programas gubernamentales federales y estatales (Seguro Popular, Sistema de Salud, Comisión para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, Dirección de Acción Cívica, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Dirección de Informatel y Locatel y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública), se llevaron a cabo 6 reuniones regionales con la participación de 153 funcionarios adscritos a 44 municipios, correspondientes a las regiones citrícola, norte, periférica, sur y los municipios metropolitanos de García y Juárez.

El pasado mes de marzo, en vinculación con la Coordinación Técnica de Gabinete, Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental y la Secretaría General de Gobierno, se realizaron 2 Talleres para la Gestión de Proyectos de Inversión con Recursos Federales, donde participaron en forma separada 41 municipios que no pertenecen al área metropolitana de Monterrey y otro con la asistencia de los municipios del área metropolitana y región periférica. En dichos talleres se contó con la participación de los representantes de la Dirección General de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal, así como directivos del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.

Además de los procesos de capacitación y formación a servidores públicos municipales, se procura la constante comunicación, orientación e impartición de asesorías profesionales permanentes en los principales ámbitos de interés municipal, entre los que destacan los relacionados con temas contables, informáticos y jurídicos. En las asesorías se facilita la información necesaria, se apoya en la identificación de problemas relacionados con el área y se auxilia en las cuestiones técnicas. Destaca, además, el conjunto de asesorías en temas legales y de orientación, tanto a los alcaldes que entregan, como aquellos que reciben la administración municipal, incluyendo los principales aspectos jurídicos a considerar en el inicio de su gestión.

Para promover el aprovechamiento de las metodologías y herramientas organizacionales que favorezcan una mejor administración municipal y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, se fomenta en los municipios el establecimiento de la “Agenda desde lo local”, programa con una metodología basada en la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas y apoyada por la UANL y el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría General de Gobierno. Dicho programa tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de los municipios, facilitar la toma de decisiones, enfocar programas y acciones de los tres órdenes de gobierno, identificar áreas de oportunidad a partir del autodiagnóstico y posibilitar la

Page 180: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

17 7

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

identificación de soluciones concretas a problemáticas específicas. Para su puesta en marcha, se han realizado diversas acciones de difusión y capacitación. A la fecha de este informe, se han capacitado a funcionarios representantes de 48 ayuntamientos, entre los que se incluyen algunos miembros de sus cabildos, quienes fueron los responsables de integrar y documentar las evidencias de desempeño, así como la alineación con cada Plan Municipal de Desarrollo. Posteriormente, se llevó a cabo la verificación de dichas evidencias por parte de académicos adscritos a la UANL, y cuyos resultados fueron enviados al Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), la instancia responsable de expedir las certificaciones. Dicho instituto otorgará, durante el mes octubre de 2010, el Premio Nacional al Buen Gobierno en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Otro aspecto importante en materia de fortalecimiento y desarrollo municipal se ha concentrado en la evaluación de los reglamentos municipales para analizar las necesidades de actualización con base en los requerimientos de cada comunidad, mediante el apoyo de diferentes dependencias gubernamentales que mensualmente participan en foros regionales convocados para dicho propósito.

Con el objetivo de proporcionar a los ayuntamientos una herramienta que les permita conocer cada uno de los programas federales, estatales e internacionales que apliquen en las áreas correspondientes a su municipio, y propiciar una administración más eficaz y eficiente para beneficio de sus habitantes, se impulsa el establecimiento del Sistema de Información Municipal. Este Sistema permite optimizar el tiempo de gestión, las reglas de operación, el conocimiento de las instancias involucradas en cada uno de los programas, sus alcances, y describe la manera de aplicarlo en el municipio con los mejores resultados. Permite además que las administraciones municipales programen sus proyectos con base en su Plan de Desarrollo Municipal y, en paralelo, a los parámetros e indicadores establecidos en el programa “Agenda desde lo local”.

2. Planeación, transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental

a). Establecer políticas y lineamientos normativos para cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.

Para el Gobierno del Estado es de alta prioridad contar con una administración pública competitiva, con funcionarios íntegros y capacidad de generar los resultados que la ciudadanía exige. Para acceder a este propósito ha sido necesario optimizar los mecanismos de planeación, transparencia y rendición de cuentas, fomento a la ética y responsabilidad del servidor público, la acción de la Contraloría Ciudadana, la evaluación institucional del desempeño y la racionalidad de la gestión gubernamental.

Con base en lo establecido por la Ley Estatal de Planeación y como resultado de un amplio proceso de participación ciudadana, el pasado 24 de marzo se presentó a la ciudadanía el Plan Estatal de Desarrollo 2010–2015 a través del cual se establecieron las políticas públicas que habrán de desarrollarse durante la presente administración, en congruencia con los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y estructurado a partir de tres ejes rectores: 1.- Generación de riqueza, orientado a aumentar la competitividad de la estructura productiva industrial, de comercio y de servicios, así como a propiciar la incorporación al aparato productivo de actividades relacionadas con la economía del conocimiento, con la consecuente creación de más y mejores empleos; 2.- Desarrollo social y calidad de vida, a efecto de que la sociedad tenga opciones para desarrollar sus talentos, aptitudes y capacidades como medio para el desarrollo integral de la persona, a través del acceso a la educación, la salud, la vivienda, el deporte y la cultura y las mejoras en el desarrollo urbano, que deben ser rasgo esencial de equidad y calidad de vida en nuestra sociedad; 3.- Seguridad integral, para fortalecer, establecer y ejecutar una política pública sustentada en los principios

Page 181: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

178

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

de legalidad, responsabilidad, respeto los derechos fundamentales, de protección a la persona humana, de transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación en materia de seguridad pública, que trascienda a un régimen de seguridad patrimonial y jurídica y ofrezca a los miembros de nuestra sociedad las mejores condiciones para convivir y desempeñar sus actividades en un clima de orden, tranquilidad personal, social y de respeto a su integridad personal, patrimonial y a sus derechos.

El Plan también incluyó el establecimiento de un apartado especial que describe las condiciones idóneas para el desarrollo y desempeño de un Gobierno productivo y de calidad, indispensable para fortalecer la acción del estado, propiciando altos niveles de eficiencia, responsabilidad y transparencia para que pueda realizar con eficacia y calidad su papel de facilitador y promotor del crecimiento; de agente proactivo de la equidad, de la justicia social y promotor de la democracia, en un régimen de orden y de seguridad de los ciudadanos.

Asimismo, dicho Plan presentó un conjunto de 12 proyectos estratégicos que responden a las propuestas programáticas de los ejes rectores y que habrán de desarrollarse con el concurso de otras instancias de gobierno, del sector privado, las instituciones educativas de nivel superior y las organizaciones de la sociedad civil. La importancia de estos proyectos parte de la necesidad de articular y potenciar acciones que se realizan en diversas áreas de la estructura económica y social, y lograr con ello aumentar la competitividad del estado y elevar el piso social para alcanzar una sociedad más equitativa, con más y mejores empleos y un clima de paz social, elementos éstos que favorecen el desarrollo a largo plazo. Para un proceso de seguimiento y evaluación periódica, el Plan también contiene un escenario macroeconómico del estado para el año 2015, y un conjunto de indicadores estratégicos con metas, lo que permitirá evaluar los avances en relación con algunas variables económicas y sociales de primer orden.

Derivado de este proceso general de planeación, se elaboraron también los Programas Sectoriales y Especiales, consistentes en la definición formal de la visión, objetivos, estrategias y líneas de acción que habrán de llevar a cabo las dependencias y entidades participantes en los mismos. Su seguimiento y evaluación será a través de indicadores de resultados que permitirán medir puntualmente su cumplimiento respecto a las metas y escenarios establecidos para el fin de la presente administración. En este sentido, fue desarrollada la aplicación informática denominada Sistema de Información y Evaluación del Gobierno del Estado (SIGOB), que permitirá llevar un seguimiento puntual del cumplimiento de los indicadores de resultados plasmados en cada Programa Sectorial y Especial, así como de las acciones llevadas a cabo por cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

Considerando que una de las demandas más sentidas de la ciudadanía es el acceso a la información pública con absoluta transparencia y reconociendo que ello es una característica de un gobierno democrático y participativo, y en tanto uno de los compromisos establecidos durante la campaña política para acceder a la gubernatura, el ejecutivo a mi cargo promovió la creación de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la cual fue dotada de facultades para establecer, desarrollar y mantener un sistema de control y vigilancia sobre la rendición de cuentas de la gestión pública de la Administración Pública Estatal (APE); inspeccionar el ejercicio del gasto público con base en los principios de legalidad, honradez, transparencia, imparcialidad y eficiencia; verificar el exacto cumplimiento de los programas gubernamentales del estado e impulsar la legalidad, la transparencia en la gestión pública, así como todas aquellas acciones necesarias para dar puntual cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado, garantizar que toda persona pueda tener acceso a la misma y facilitar los procesos de transparencia y rendición de cuenta.

Para dar puntual cumplimiento a lo anterior, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha establecido las políticas y lineamientos normativos en la materia; realizó la conformación de un equipo de 92 servidores públicos en calidad de enlaces de transparencia interinstitucionales, correspondientes a cada una de las unidades administrativas que conforman la APE y cuya principal función es generar y actualizar la información que se establece como obligatoria por las disposiciones legales, la cual es puntualmente publicada en el portal de internet del Gobierno del Estado. De igual forma, dichos enlaces orientan y apoyan a los ciudadanos solicitantes de información pública adicional. Dicha Secretaría supervisa,

Page 182: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

179

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

asesora y estandariza los criterios para difundir la información pública de oficio; atender las solicitudes de acceso a la información pública y confidencial; y clasificar y conservar los documentos administrativos y la organización de archivos. Ha implementado canales de comunicación efectivos en el interior de la APE, tales como la intranet gubernamental y correos electrónicos especiales, y un programa de capacitación y profesionalización dirigido principalmente a la red de enlaces, impartiendo a la fecha 9 cursos especializados con la participación de 608 servidores públicos. Con lo anterior, durante el periodo que se informa ha permitido a los usuarios del internet realizar casi 9 mil consultas a la información disponible, es decir, un promedio de 750 mensuales.

Los ciudadanos pueden presentar solicitudes de acceso a la información pública a través de diferentes medios, como el sistema de correo electrónico dentro del sitio oficial en la internet del Gobierno del Estado; el sistema Infomex; y vía ventanilla, por escrito o por comparecencia verbal. Dentro del periodo que se informa, se han recibido y atendido 1 mil 916 solicitudes de información personalizadas.

Por su parte, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (CTAINL) tiene como misión verificar el cumplimiento a la Ley de Transparencia del Estado de Nuevo León. Durante el pasado mes de noviembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en su calidad de Presidente del Comité Interinstitucional para la Transparencia y el Acceso a la Información de la Administración Pública del Estado de Nuevo León, suscribió con la CTAINL un convenio de colaboración para impulsar acciones que complementen la rendición de cuentas, conforme a lo establecido por la ley, de forma integral y en beneficio de la sociedad. A la fecha se han celebrado 4 reuniones de trabajo.

Dicha comisión se constituye en unidad de conciliación y arbitraje cuando un ciudadano no está de acuerdo con la respuesta que dio alguno de los más de 90 sujetos obligados que conforman la APE; aquél puede presentar su inconformidad ante dicha Comisión, la cual requiere del sujeto obligado un informe y posteriormente emite una resolución. A la fecha y de acuerdo con la información disponible en el portal de internet de la CTAINL se observa un total de 16 inconformidades presentadas ante sujetos obligados del Poder Ejecutivo: en 2 se multó al sujeto obligado por no dar contestación y se le obligó a responder; 1 se revocó la respuesta del sujeto obligado y se ordenó la búsqueda de la información; 1 se modificó la respuesta y se ordenó la entrega; 6 se tuvieron como no interpuestas (no presentadas); 3 se desecharon por extemporáneas; y 3 se sobreseyeron por desistimiento del particular.

Con el propósito de asegurar la publicación constante de la información que establece la Ley de Transparencia, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental revisa periódicamente la vigencia y actualización de las más de 4 mil 500 páginas publicadas en internet y que conforman las secciones de transparencia de cada sujeto obligado del Poder Ejecutivo del Estado. Por su parte, la CTAINL califica trimestralmente la información publicada. En el primer semestre de 2010 todas las dependencias, organismos y fideicomisos evaluados obtuvieron la máxima calificación, 100 puntos.

También en materia de transparencia, bajo la coordinación de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental las entidades de la administración implementan procesos para que los ciudadanos conozcan con facilidad y oportunidad la información pública que requieran. Ejemplo de ello es Fomerrey, donde a través de su unidad de contraloría interna reforzó las acciones en esta materia. De igual forma instaló buzones de quejas y sugerencias, tanto en las oficinas generales como en las delegaciones municipales a fin de conocer la opinión de los usuarios y así mejorar la eficiencia de su operación.

b). Modernizar los sistemas y los procesos de información y rendición de cuentas.

Para continuar con la estrategia de asegurar que todas las dependencias de la Administración Pública Estatal pongan a disposición de las autoridades correspondientes, y de la ciudadanía en general los diferentes documentos de interés público y con alcances normativos, a través de medios oficiales, durante el periodo que se informa fueron publicadas 147 ediciones del Periódico Oficial del Estado, mediante las

Page 183: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

180

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

cuales fue posible la difusión de 1 mil 419 comunicados: 108 copias certificadas expedidas, 66 decretos, 408 acuerdos, 16 reglamentos estatales, 136 reglamentos municipales, 14 convenios, 190 convocatorias y otras 334 publicaciones diversas.

De igual importancia es la modernización de los sistemas y procesos para el intercambio de información estadística y geográfica para el desarrollo de políticas públicas intergubernamentales. A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable se integró, estandarizó y homologó la base de datos del Centro de Colaboración Geoespacial. Con una inversión de 2 millones 500 mil pesos, permitió crear un repositorio de información para las tareas de planeación del desarrollo urbano, ordenamiento territorial y gestión municipal, que además de integrar el conjunto de datos de carácter básico y de aplicación general, permite la incorporación de información específica de las dependencias y organismos federales, estatales y municipales.

Como parte de las acciones realizadas dentro del Centro de Colaboración Geoespacial, destacan la homologación e integración de la información temática, topográfica y geoestadística, así como la conectividad, generación y consulta de la información almacenada y, con particular interés, la conformación de nuevos conjuntos de datos que permitan la consulta y extracción desde cualquier desagregación espacial (estados, municipios, regiones, localidades, cartas topográficas, entre otros). Se encuentran en desarrollo los mecanismos para la explotación de información entre las diferentes dependencias y organismos públicos de los 3 órdenes de gobierno, a fin de permitir la intercomunicación, el flujo de datos y el uso de las herramientas disponibles.

Para conformar el Sistema Estatal de Unidades Municipales de Información Geoespacial, se desarrollaron los elementos normativos, tecnológicos y operativos, y se inicio la integración, homologación y explotación de información geográfica y estadística de los municipios del estado. El proyecto se fundamenta y fortalece con los Convenios de Colaboración firmados con algunas dependencias y entidades del gobierno federal, tales como el INEGI, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Petróleos Mexicanos, entre otros.

A la fecha, se tiene conformada la base de datos geográfica que sirve de plataforma para la integración, generación y actualización de información municipal. Los elementos que la integran, incluyendo las cartas topográficas, son el marco geoestadístico estatal, las fotos ortofotográficas y la información “Lidar”. Para la puesta en operación del sistema, se inició con la formalización de convenios marco de colaboración con los 51 municipios, de los cuales 9 están en ejecución. Se dio inicio al proceso de capacitación y puesta en marcha del sistema.

Para contribuir a las estrategias de prevención, atención y mitigación de los efectos causados por los fenómenos hidrometeorológicos, geológicos y antropogénicos, con una inversión de 55 millones 900 mil pesos fue integrado el Sistema de información geoespacial, y fue desarrollada una solución geomática que incorpora información geográfica y alfanumérica, fundamental y básica de Nuevo León.

Otro de los importantes desarrollos en materia de información ciudadana es el denominado Sistema de Información Geográfica para el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de Nuevo León. Con una inversión 3 millones 800 mil pesos, dicho Sistema permite divulgar geográficamente el inventario de empresas que registraron los datos de emisiones y transferencias de elementos contaminantes en el área metropolitana de Monterrey. Ofrece una serie de herramientas para el análisis y la explotación de la información, proveyendo con ello de la infraestructura necesaria que permita proponer políticas eficaces para preservar y proteger el medio ambiente y la salud de la población ubicada en los 22 municipios conurbados y periféricos del área metropolitana.

Page 184: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

181

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

c). Fomentar en los servidores públicos la importancia social de la práctica de los valores y principios éticos en el desempeño de sus funciones.

Para contribuir a prevenir, inhibir y sancionar conductas irregulares por parte de los servidores públicos, fomentar la mejora de la calidad de los servicios a los ciudadanos, impulsar la eficiencia administrativa, optimizar y controlar el gasto público, así como para aumentar la confianza de los ciudadanos en las acciones de gobierno, durante la presente administración fueron promovidas reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal que incluyeron, entre otros importantes cambios, elevar a rango de secretaría de estado a la Contraloría y Transparencia Gubernamental para refrendar el compromiso de conducir un gobierno de calidad con gestión transparente en la rendición de cuentas.

Para cumplir con dicho propósito, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental definió un amplio programa de trabajo de largo plazo, en el cual están identificados los proyectos estratégicos a desarrollar, el calendario de ejecución, el cálculo de sus costos y las áreas de mejora con sus beneficios. Se considera ahí el proyecto de Modernización de los Procesos de Auditoría, que incluye el nuevo esquema de planeación de ejecución, evaluación y seguimiento de las auditorías, con especial énfasis en los procesos de alto peso presupuestario e impacto social, así como la medición de logros a través de indicadores de desempeño y de resultados. Con dicho enfoque integral, a la fecha se han realizado 224 auditorías terminadas, de las cuales 62 fueron dirigidas a obra pública, 19 al sector central, 40 al sector paraestatal, 7 a los servicios de salud y 96 al sector educación. Cabe destacar que para fortalecer los procesos de auditoría en calidad institucional, en el periodo que se reporta fueron incorporados 7 auditores internos de calidad en el interior de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), lo que permitió incrementar la plantilla institucional a 64 funcionarios especializados para una mayor cobertura de los procesos a auditar.

De igual forma se creo un consejo social denominado Contraloría Ciudadana que funge como figura de enlace entre la sociedad y el Gobierno del Estado. Dicho consejo ciudadano tiene la responsabilidad de emitir recomendaciones en materia de modernización y calidad de los servicios públicos y sobre la implementación de las mejores prácticas de gobierno. Está integrado por siete distinguidos ciudadanos que colaboran de manera honorífica.

A través de diferentes medios, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental fomenta en los servidores públicos la importancia de la práctica de los valores y principios éticos en el desempeño de sus funciones, por lo que se tiene un permanente monitoreo del cumplimiento a la Ley de responsabilidades de los servidores públicos del estado y de los municipios. Dentro del fortalecimiento de las acciones preventivas de conductas no éticas, se mantiene actualizado el registro estatal patrimonial de los servidores públicos; durante el periodo que se informa, fueron registradas 12 mil 121 declaraciones patrimoniales. En este lapso, 268 servidores públicos han sido sancionados y 25 exfuncionarios públicos fueron inhabilitados para ocupar un cargo público en el estado.

Para vigilar el cumplimiento de la normatividad establecida en los procesos de entrega y recepción de las responsabilidad de los servidores públicos, así como para supervisar las licitaciones públicas en materia de inversión en obras de infraestructura y de adquisiciones de bienes y servicios gubernamentales, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha brindado 1 mil 985 apoyos a dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. Con el fin de cumplir con sus objetivos en el ámbito de la acción preventiva, la actual Contraloría y Transparencia Gubernamental tiene una permanente coordinación con los órganos externos de fiscalización de los recursos públicos. A través de la función de enlace, la Contraloría le da seguimiento a todas las revisiones de auditorías que lleva a cabo, tanto la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como la Auditoría Superior del Estado. Este seguimiento por parte de la Contraloría Estatal facilita el cumplimiento y solventación en tiempo y forma de las observaciones derivadas de las auditorías al Gobierno del Estado.

Page 185: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

182

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

d). Fortalecer los procesos de auditoría y de verificación de la gestión gubernamental, como mecanismos preventivos, programas de austeridad, racionalidad, eficiencia e innovación en la gestión gubernamental.

Cabe destacar que en ámbito de los organismos públicos descentralizados, también se han focalizado e incrementado las auditorías especializadas, principalmente en aquellos de mayor tamaño organizacional. Tal es el caso de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), donde se realizaron, durante el actual periodo, 51 auditorías administrativas y 82 técnicas.

3. Servicios públicos eficientes y de calidad

a). Mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al ciudadano.

Una de las principales responsabilidades de cualquier administración gubernamental es la de proporcionar servicios modernos, eficientes y de calidad, centrados en las necesidades y expectativas ciudadanas.

A partir del mes de julio se puso en marcha el primer Centro de Atención Ciudadana. Este centro itinerante tiene por objetivo acercar los trámites y servicios ofrecidos por la Secretaría General de Gobierno desde un enfoque distinto a la asistencia social. A partir de su arranque, se ha implementado en cuatro ocasiones, brindando servicios como expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, registro de menores, juicios administrativos de corrección, aclaración y rectificación de actas, expedición de testamentos, asesorías sobre trámites notariales, asesoría jurídica en el área civil, penal, mercantil y familiar, solicitud de exentos para copias de escrituras y de cartas de no propiedad, entre otros.

De manera similar, el 21 de septiembre se dio arranque al nuevo Sistema de Atención Ciudadana que se utilizará como programa permanente de mejora continua enfocado a incrementar la satisfacción del ciudadano en los trámites y servicios, consolidando una administración pública eficaz, cercana a la gente, con sentido social y métodos de gestión actualizados a través de la operación de los cinco ejes que lo componen: Cordial, Eficaz, Descentralizado, Actualizado y Voz Ciudadana

Dentro de las estrategias gubernamentales para mejorar los sistemas institucionales y fortalecer la certeza jurídica en los trámites y servicios al ciudadano, se realizan acciones para mejorar los procesos de legalizaciones mediante la autentificación de firmas y sellos a cargo de funcionarios públicos autorizados para dar fe pública, como requisito de validez legal en el país y en el extranjero. Cabe destacar que en cumplimiento a los ordenamientos legales en la materia, y para proporcionar un servicio eficiente, seguro y oportuno en los trámites de legalizaciones de documentos que solicita la ciudadanía, se cuenta con un eficaz sistema de control de firmas y sellos de autorización, el cual contiene el inventario de 2 mil 512 registros de firmas y 2 mil 429 de sellos oficiales, que constantemente se actualizan.

De igual forma se ha reforzado la calidad de la atención y el servicio a los usuarios, realizando mejoras en los procesos y permitiendo la reducción significativa en los tiempos de trámite para la autenticación de los documentos públicos para su validez tanto en el extranjero como en el resto del país, mediante el proceso de legalización o apostilla. Durante el periodo del presente informe se tramitaron 27 mil 284 servicios.

Para mantener la certeza jurídica en los servicios y trámites que llevan a cabo las 147 notarías en Nuevo León, a través de la Dirección del Archivo General de Notarías se realizan constantemente inspecciones a la documentación expedida por los notarios en cumplimiento a la Ley en la materia. Se efectuaron 113 revisiones integrales.

Page 186: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

183

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para el fortalecimiento de la certeza jurídica y brindar una atención adecuada a la ciudadanía, en los tiempos que marcan las disposiciones legales la Dirección del Registro Público de la Propiedad y el Comercio ha realizado diversas acciones tendientes a controlar el tránsito de libros dentro sus instalaciones. Entre estas acciones destacan: el establecimiento de procesos claros entre las áreas de Archivo y Grupos Registrales; controles para el acceso del público usuario hacia las áreas de los Grupos Registrales; creación de un grupo de atención especializada que atiende en horarios específicos los trámites rechazados o que tuvieran una antigüedad mayor a 7 días, para facilitar el derecho de audiencia de los ciudadanos. Lo anterior ha permitido que, durante este periodo, se brinde un total de 3 millones 686 mil 337 servicios a la ciudadanía.

Para acercar los servicios y soluciones del gobierno a las comunidades y fortalecer la seguridad patrimonial de los ciudadanos, a través del Programa de Testamentos y de las “Brigadas sociales para ti” en diferentes municipios del estado, se han ofrecido múltiples asesorías especializadas orientadas especialmente hacia la gente de escasos recursos económicos, a efecto de que realicen su testamento público. Las personas que deciden oficializar su documento testamentario cuentan con un subsidio de 100 por ciento en los derechos registrales gubernamentales. Con la entusiasta participación de dichas brigadas, el cuerpo de notarios públicos en el estado da fe y registro de la voluntad testamentaria sin el cobro de honorarios profesionales. De esa manera, el ciudadano sólo aporta la cantidad de 35 pesos, lo que ha motivado la realización 985 testamentos a bajo costo, en beneficio de igual número de familias.

El pasado mes de septiembre inicio operación el Pabellón Ciudadano, recinto diseñado para concentrar en un mismo lugar trámites y servicios de dependencias y entidades de la administración pública estatal para brindar una mejor atención y evitar traslados. El Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el Registro Civil, el Instituto de Control Vehicular, la Dirección de Recaudación y la Dirección de Catastro tienen ubicadas sus ventanillas de atención en dicho inmueble.

Con el objetivo de continuar con las estrategias de fortalecimiento de la seguridad jurídica de los ciudadanos, así como del fomento a los valores sociales y la protección de las familias, se puso en marcha el Programa Estatal de Matrimonios Colectivos mediante una amplia difusión y convocatoria a parejas residentes en el estado, y en cumplimiento a los procedimientos establecidos en el Código Civil del Estado de Nuevo León. A partir de la firma y la publicación del acuerdo del Poder Ejecutivo, el pasado 14 de febrero se puso en marcha este programa y, durante ese mismo día, en un evento masivo realizado en Cintermex, se llevó a cabo el enlace matrimonial de 691 parejas. Posteriormente, en cuatro eventos simultáneos realizados el día 18 de abril en los municipios de Allende, General Escobedo, Galeana y Salinas Victoria, otras 361 parejas llevaron a cabo su enlace matrimonial. El 27 de junio celebraron su enlace matrimonial 950 parejas en cinco eventos simultáneos en los municipios de Guadalupe, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Montemorelos y Doctor Arroyo. El 29 de agosto se efectuaron 425 matrimonios en eventos simultáneos en los municipios de Apodaca, Villaldama, Hidalgo, Linares, y Mier y Noriega.

Con el fin de acercar y facilitar el acceso de los servicios gubernamentales a las comunidades, en diferentes dependencias se han realizado acciones para la desconcentración de dichos servicios, como es el caso del Fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey). Durante el actual periodo fueron inauguradas 17 delegaciones ubicadas estratégicamente en los municipios de Apodaca, Anáhuac, Doctor Arroyo, Galeana, Juárez, Marín, Pesquería, Sabinas Hidalgo, García, General Escobedo, Guadalupe, Linares, Montemorelos, Cadereyta Jiménez, China, Salinas Victoria y Santa Catarina, permitiendo a los usuarios y beneficiarios de dicho organismo realizar eficazmente y en menor tiempo los trámites y servicios que esta institución presta, así como disminuir el gasto por traslados en el que las personas incurrían anteriormente. Con el objetivo de incrementar la coordinación intergubernamental con los ayuntamientos, y para la ampliación de los servicios que brinda dicho organismo, a la fecha se han firmado 48 convenios de concertación de acciones con igual número de municipios del estado. Así se apoya a las personas que tienen problemas de rezago en cuanto a la regularización de la tierra, necesidad de lotificación, a quienes carezcan de servicios básicos o cualquier otra función que esté dentro del programa de Fomerrey.

Page 187: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

184

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Para fortalecer los vínculos institucionales con los medios de comunicación y consolidar un sistema de intercomunicación con la comunidad, a efecto de informar y evaluar oportunamente las acciones y programas del gobierno, el Sistema Estatal de Radio y Televisión mantiene su compromiso de cubrir con su transmisión a las 51 cabeceras municipales del estado, refrendando sus 35 permisos de televisión y 14 permisos de radio. Con una inversión de 1 millón 500 mil pesos, se realizó la adquisición del equipo de producción para la transición de la televisión digital en México, establecido mediante acuerdo publicado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). El Sistema Estatal ha aumentado significativamente la calidad en sus contenidos y la realización de sus producciones a través de la creación de espacios para la manifestación directa del ciudadano, de sus ideas y de su libre expresión. Ofrece los medios y las herramientas para que la voz ciudadana sea escuchada, cubriendo los géneros de programación social, cultural, informativa, educativa y deportiva, convirtiéndolos en altamente competitivos, lo que refleja los mayores índices de audiencia de TV y Radio Nuevo León. Asimismo, continúa con la exportación de programas a los sistemas afiliados a la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, AC, permitiendo incrementar los convenios de programación con cadenas internacionales, nacionales y locales, promoviendo con esto los diferentes perfiles de las riquezas de Nuevo León.

Con el fin de comunicar y difundir al ciudadano la variedad, cobertura y beneficios de los servicios que ofrecen las diferentes dependencias y organismos gubernamentales, la Dirección de Informatel y Locatel ha incrementado su participación dentro de los programas y espacios transmitidos a través del Sistema Radio Nuevo León —con cobertura en todo el estado—, Radio Universidad (XHUNL), Radio UDEM (XHUDEM) y Frecuencia TEC(XHTEC), en los cuales se establece un enlace con el ciudadano mediante orientación precisa que ayuda a ahorrarle tiempo y esfuerzo, sensibilizando así a la comunidad sobre los diversos programas y actividades disponibles y sus formas de acceso, ofrecidos por las diversas instituciones de asistencia social. Durante el periodo, se transmitieron 182 programas radiofónicos con la participación de 349 funcionarios y representantes tanto de instituciones de educación superior, de las dependencias del gobierno federal y municipal, como de diferentes instituciones de los sectores social y privado, lo que ha permitido enriquecer los contenidos y la confianza social en las transmisiones, impulsando los programas de desarrollo para beneficio de la comunidad en general.

Para informar y orientar a la población en la mayor parte de los ámbitos del quehacer gubernamental, social y civil en el estado, los ciudadanos cuentan con atención telefónica las 24 horas del día a través del número 070 de Informatel, lo que ha dado una cifra de 889 mil 6 servicios durante el periodo que se informa. La respuesta certera y oportuna se logra con el manejo de una base de datos que a la fecha cuenta con 168 mil 32 registros actualizados, así como con el intercambio de información con diversas organizaciones privadas y sociales como la banca, el comercio, asociaciones civiles y hospitales, además de los diferentes gobiernos estatales, municipales y el federal.

Aprovechando las tecnologías de información como el correo electrónico, y a través de la sección de atención ciudadana del portal oficial de internet del Gobierno del Estado, la Dirección de Informatel y Locatel establece un diálogo permanente y directo con los diversos sectores sociales para que esta interrelación con el gobierno sea efectiva, ágil y oportuna, proporcionando una respuesta centrada en las necesidades del ciudadano. En este lapso se atendió por esta vía a 2 mil 228 ciudadanos.

En complemento a la disponibilidad de servicios de información y orientación telefónica a la población, se ofrece el servicio de recepción de reportes y seguimiento de reclamos por deficiencias en la prestación de servicios públicos. Con la visión de una administración moderna, que funcione y sirva a la sociedad, a través de Informatel se continúa ampliando la prestación de dichos servicios, utilizando, además del teléfono, medios electrónicos, espacios escritos, programas radiofónicos y televisivos. Para construir la confianza ciudadana en la gestión institucional de los reclamos, se efectúa una amplia difusión de los servicios y se imparte capacitación permanente a los asesores telefónicos. Asimismo, se tienen en marcha programas de calidad que aseguran la uniformidad en un servicio capaz de canalizar y dar seguimiento a 100 por ciento de las quejas recibidas por parte de la ciudadanía. De esta forma, se han atendido 6 mil 189 quejas.

Page 188: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

185

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Con el fin de facilitar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno, el suministro de servicios públicos, el fortalecimiento de la transparencia gubernamental y contribuir al fomento de la participación ciudadana, se han rediseñado y mejorado los contenidos del portal oficial www.nl.gob.mx. Al día de hoy se ofrecen a la ciudadanía servicios integrados, estandarizados y sobre todo fáciles de usar, lo que ha permitido realizar cerca de 210 mil transacciones de servicios al ciudadano vía internet y teléfono y, en conjunto, dicho portal ha sido visitado en 9 millones 397 mil 235 ocasiones. Entre los servicios ofrecidos se pueden destacar la publicación de: 181 campañas informativas, preventivas y de promoción; 351 eventos culturales, deportivos, de educación y de diversas instituciones; 25 encuestas semanales de temas diversos, en las que participaron 3 mil 564 usuarios en total; 2 mil 807 documentos en sala de prensa, entre boletines, comunicados, mensajes y entrevistas con distintos funcionarios gubernamentales; 22 mil 622 fotografías de los eventos oficiales.

La ciudadanía dispone también de información sobre la importante red de bibliotecas y centros de lectura con la oportunidad de consultar este acervo vía internet mediante un catálogo bibliográfico que sitúa a las bibliotecas estatales a la altura de muchas universidades e instituciones privadas.

Para ampliar los accesos y canales de comunicación e información gubernamental, y diversificar los contenidos de interés general que se ofrecen a través de internet, a partir del 10 de junio se puso disposición de todo el público el nuevo portal DesdeCantera.com, un nuevo medio que facilitará y evolucionará la comunicación entre ciudadanos y gobierno. DesdeCantera.com es una plataforma diseñada para crear una sociedad colaborativa. A través de este nuevo espacio cibernético se pueden presentar propuestas ciudadanas o iniciativas de ley de manera pública; en conjunto con otros usuarios conectados a la red social del sitio, pueden opinar y decidir las mejores propuestas. Por mostrar a detalle y en tiempo real, en un mapa, los proyectos por realizar, las acciones de gobierno o eventos realizados por las dependencias y entidades de la administración pública estatal, permite al ciudadano participar de manera interactiva.

Con el fin de atender puntual y oportunamente las propuestas ciudadanas, DesdeCantera.com cuenta con un departamento de atención ciudadana digital, el cual dará seguimiento a las propuestas realizadas a través del sitio, las cuales se canalizarán con la dependencia correspondiente.

Otro de los esfuerzos en materia de información y comunicación en los organismos públicos descentralizados, como el caso de Fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), se reflejan con el lanzamiento de la revista Órgano informativo Infomerrey, un vínculo de difusión de las actividades del gobierno en general y del propio Fideicomiso, tanto entre los servidores públicos como entre sus usuarios.

Para mejorar la atención y los servicios de información al ciudadano, una de las estrategias en desarrollo consiste en la estandarización y el rediseño de los procesos de archivo y conservación del acervo documental en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal (APE). Con dicho fin fueron iniciados los trabajos para inventariar, registrar, clasificar y digitalizar la información del Fondo Documental de las siguientes entidades: Tribunal de lo Contencioso Administrativo, contenida en 730 repositorios; Secretaría de Salud, a través de la captura de la información contenida en 550 cajas archivadoras; Mapoteca, con identificación topográfica, ordenamiento y cotejamiento de 1 mil 423 planos; Oficialía de Partes, mediante la captura de la información de 353 contenedores; y de la Coordinación de Normatividad y Procesos, a través de la captura de la información contenida en otros 55 contenedores.

En el marco del desarrollo institucional de un gobierno productivo y de calidad, la Contraloría y Transparencia Gubernamental (CyTG) coordina un programa integral de Calidad y Modernización Administrativa en la APE. Dentro de las primeras acciones implementadas, pueden mencionarse la constitución de una red de 92 servidores públicos dedicados a funciones de enlaces de calidad en cada dependencia y entidad estatal, así como la actualización permanente de los manuales de organización y de procedimientos de cada unidad administrativa. Posteriormente, y en forma gradual, se realizarán la certificación externa de las dependencias y la incorporación de modernos sistemas informáticos y de comunicación.

Page 189: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

186

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Se puso en marcha el Sistema de Integridad y Calidad en el Gobierno como una acción concreta de rendición de cuentas a la ciudadanía, así como para incrementar la calidad de los servicios proporcionados por la APE. Dicho sistema incluye el programa “Encuestas de satisfacción”, dirigido a revisar los diversos trámites y servicios ciudadanos. Durante el periodo que se informa, fueron aplicadas 1 mil 201 encuestas entre las siguientes entidades: 200 en 9 Agencias del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia en el Estado; 201 en el Hospital Materno Infantil de Alta Especialidad; 400 en 25 oficialías del Registro Civil y en la Oficina del Registro Público de la Propiedad y del Comercio; 400 en oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey e Isssteleon. Los resultados obtenidos en la aplicación de dichas encuestas muestran diferentes áreas de oportunidad para elevar la calidad de los servicios y satisfacer a la ciudadanía que hace uso de ellas; las que más destacan son las deficiencias en el tiempo de respuesta, limpieza, disponibilidad de información, calidez de la atención y conductas no éticas, las cuales han sido turnado a los titulares de las entidades para su solventación.

Otro de los programas que comprende el Sistema de Integridad y Calidad es el de “Usuario simulado”, que tiene como estrategias impulsar y promover la mejora continua en la calidad de los servicios públicos; prevenir, detectar y combatir las prácticas de corrupción; satisfacer las expectativas de los usuarios en tiempo, trato y costo; y proporcionar información estratégica a los responsables de las oficinas de atención al público para la aplicación de acciones preventivas y correctivas. A la fecha, dicho programa se ha aplicado mediante inspecciones en 3 dependencias centrales y 6 paraestatales.

Dicho sistema incluye también el programa “Opina-red”, cuyo objetivo es recibir y atender quejas,

denuncias y sugerencias de los ciudadanos, para canalizarlas a la autoridad competente y dar el seguimiento para su respuesta oportuna. Así, en el periodo que se informa se ha dado trámite a 977 asuntos, canalizando de manera ágil las quejas, denuncias y sugerencias de los ciudadanos a las dependencias estatales, entidades y organismos federales y municipios responsables. Para ampliar y acercar a los ciudadanos los canales de recepción de reportes, se realizó la instalación de 154 buzones en 23 dependencias y organismos de la administración estatal.

Para generar un modelo único de gestión de calidad y mejora continua en la administración pública se impulsa la certificación de los principales procesos estratégicos del gobierno mediante estándares internacionales tipo ISO 9001-2008, cuyo propósito es contribuir al mejoramiento en la calidad de los servicios gubernamentales. Para ello, la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en junio de 2010, inició la primera etapa tendiente a la certificación de los procesos clave en el interior de la propia Contraloría. Posteriormente y con un esfuerzo sin precedente, se replicará la metodología en todas las dependencias del gobierno central. A la fecha, se han llevado a cabo 7 cursos de formación en calidad con 329 horas de capacitación y la participación de 1 mil 156 servidores públicos.

El pasado 23 de septiembre, Fomerrey recibió por parte de la casa certificadora TÜV SÜD América de México, SA de CV la recomendación para obtener el Certificado de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008, en el cual se incluyen todos los procesos operativos y de apoyo de este Fideicomiso, se integran buenas prácticas de gestión, se documentan las tareas por cada proceso y se fijan los indicadores de desempeño.

En el mismo sentido, la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado se encuentra en proceso de certificación bajo la norma ISO 9001 versión 2008, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta, mejorar los procesos y elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. A la fecha se han capacitado 300 servidores públicos en temas de calidad en el servicio, así como en la metodología de orden y limpieza. Es prioridad de este gobierno certificar otros procesos principales que cuentan con servicio al público, particularmente aquellos relacionados con la seguridad, la educación y la salud.

En materia de gobierno electrónico y simplificación administrativa, se han realizado importantes avances, entre los que destacan el área de Catastro con el proyecto “Plataforma de Notarios”. A través de Internet, los notarios públicos pueden acceder a los servicios informativos de valor catastral, avisos de enajenación y el pago de 5 por ciento de impuesto sobre la renta de las transacciones inmobiliarias. Es importante mencionar que aproximadamente 40 por ciento de los notarios está haciendo uso de esta plataforma. Se continúa

Page 190: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

187

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

avanzando en los proyectos de “Cartografía digital”, “Digitalización de documentos”, así como lo relativo a la conformación del Instituto Registral y Catastral, el cual entrará en operaciones a partir del 1 de enero de 2011 como organismo público descentralizado.

Se agregó, asimismo, el servicio de pago de Certificados de Depósito en el Tribunal Superior de Justicia. En lo relativo a la actualización de sistemas de recaudación, se llevó a cabo la adquisición de equipo computacional que mejorará los tiempos de respuesta en los servicios que se ofrecen al contribuyente a través de internet mediante el programa Tesorería Virtual.

Con la finalidad de acercar los servicios de gobierno a la ciudadanía, se puso en marcha la consulta electrónica de expedientes laborales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Este servicio permite a los actores de los juicios laborales acceder a los expedientes de manera electrónica, evitando que los involucrados asistan de forma presencial a las instalaciones.

Para facilitar el acceso electrónico a los ciudadanos, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha realizado diversas adecuaciones a los procesos y trámites disponibles en el portal oficial del Gobierno, destacando las modificaciones para presentar quejas, denuncias, recomendaciones, felicitaciones a través del programa Opina Red; adecuaciones a formatos y anexos para solicitar trámites de constancia de no inhabilitación, declaración patrimonial y manifestación de bienes, catálogo maestro de cuentas contables, entre otros; y desarrolla una aplicación para obtener vía internet las constancia de no inhabilitación.

Una administración pública de calidad se alcanza con servidores públicos profesionales comprometidos con la mejora continua en el desarrollo de sus responsabilidades. En coordinación con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se promueve la capacitación y desarrollo profesional de los servidores públicos, en el entendido de que funcionarios competentes son la base de un buen gobierno. Con esto se pretende que los servidores públicos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que conduzcan a un desempeño profesional de mayor calidad y, consecuentemente, se dé una mejor atención a los ciudadanos.

De esta manera, el Instituto de Profesionalización para el Servicio Público del Estado de Nuevo León, cuya misión es contribuir al bienestar de la comunidad nuevoleonesa con la profesionalización de sus servidores públicos, se ha enfocado primordialmente a impulsar, entre otras, la competencia de Cultura de la Calidad y Mejora Continua. En lo que va de esta administración, se han atendido a 15 mil 435 participantes y destinado 120 mil 881 horas hombre para cumplir con el objetivo y ofrecer al ciudadano un gobierno amable y de calidad.

Una de las estrategias establecidas para proporcionar servicios gubernamentales de calidad y el fomento de la competitividad en el estado, en el marco de la recién creada Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Nuevo León, ha sido la convocatoria al gobierno federal, a los gobiernos municipales y las organizaciones sociales y del sector privado para integrar un Sistema Coordinado para la Mejora Regulatoria. Para conducir dicho sistema fue constituida la Unidad de Mejora Regulatoria Estatal y fue instalada la Comisión Interinstitucional de Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es la de implementar acciones de apoyo y supervisión de la operación de dicha Unidad. Asimismo, fue integrado el Consejo Ciudadano de Mejora Regulatoria, donde participan destacadas personalidades del ámbito empresarial, académico y de profesionistas, quienes en forma honorífica aportan talento y conocimientos en esta labor. Dicho Consejo funge como órgano de naturaleza consultiva de la sociedad civil para proponer medidas de promoción, coordinación, seguimiento y evaluación de acciones en la materia.

Los principales esfuerzos desarrollados por la Unidad de Mejora Regulatoria Estatal se han orientado a integrar y optimizar esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno que contribuyan concurrentemente con planeación, organización, accesibilidad, información y transparencia, tanto a mejorar la regulación y simplificación administrativa vigente, como para asegurar que las nuevas disposiciones en la materia cumplan con las expectativas ciudadanas y las mejores prácticas internacionales.

Page 191: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

188

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

En el ámbito de la coordinación intergubernamental, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Unidad de Mejora Regulatoria Estatal y la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria (Cofemer), cuyo propósito es establecer las sinergias de colaboración y cooperación institucional. De igual importancia son los acuerdos suscritos con 7 alcaldes de los ayuntamientos del área metropolitana de Monterrey, a efecto de constituir Unidades Municipales de Mejora Regulatoria con apoyo estatal en materia de capacitación y asesoría en la adecuación del marco normativo y de trámites y servicios; de esta manera se conseguirá mantener el ranking nacional como el área metropolitana más competitiva de México. Asimismo, la Unidad de Mejora Regulatoria Estatal fue afiliada a la Red Mexicana de Competencia y Regulación, una organización auspiciada por el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC) con el fin de establecer y fortalecer los mecanismos e instrumentos jurídicos de vinculación, intercambio de información y de mejores prácticas mundiales en materia regulatoria.

Cabe destacar que con el apoyo de dichas Unidades Municipales, en coordinación con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con la metodología avalada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el auspicio financiero de la Secretaría de Economía Federal, el pasado mes de septiembre dio inicio a un estudio en el área metropolitana de Monterrey que recogerá la opinión de 1 mil 500 personas, entre empresarios y usuarios de servicios municipales, con el propósito de integrar una Agenda de Mejora Regulatoria Municipal; los catálogos de requerimientos de mejoras por proceso; la factibilidad jurídica y económica de implementación; y su correlación con las mejores prácticas internacionales. De las acciones de mejora que resulten de dicho estudio, se estima que impactarán a 88 por ciento de los habitantes de Nuevo León, teniendo como peso específico una Población Económicamente Activa de 1 millón 846 mil personas con un producto interno bruto de 766 mil 744 millones de pesos.

Por su parte, en el marco de las medidas implementadas para mitigar los efectos sociales y económicos que causó en el estado el fenómeno meteorológico Alex y teniendo como testigo a los miembros de dicho Consejo, el pasado mes de septiembre el Gobierno del Estado suscribió el Acuerdo por la Calidad Regulatoria de Nuevo León, cuyo propósito es redoblar el esfuerzo en la revisión y racionalidad de las disposiciones normativas generadas por la Administración Pública Estatal; remover obstáculos que impiden a empresas y a los actores económicos en su conjunto crecer más y con mayor celeridad; y desarrollar medidas extraordinarias de desregularización y simplificación administrativa.

b). Promover la participación ciudadana en la supervisión del desempeño gubernamental.

Con el objetivo de promover la participación ciudadana en la supervisión del desempeño gubernamental, una de las estrategias establecidas por la actual administración está orientada a crear mecanismos e instancias ciudadanas a efecto de contribuir a lograr una mayor eficiencia en el uso y destino de los recursos públicos, el mejoramiento de la calidad gubernamental y a la prevención de la corrupción. A partir del mes de diciembre pasado y en cumplimiento de otro de los compromisos de campaña política para acceder a la gubernatura, el Ejecutivo promovió la creación de un consejo social denominado Contraloría Ciudadana, que funge como figura de enlace entre la sociedad y el Gobierno del Estado. Dicho consejo ciudadano tiene la responsabilidad de emitir recomendaciones en materia de modernización de los servicios públicos, rendir informes periódicos de la actuación y analizar la información que se obtenga de los diversos programas preventivos y correctivos, tales como: Semáforo de la Corrupción; Semáforo de la Calidad en los Servicios; Usuario Simulado; Encuestas de Satisfacción; y quejas y sugerencias recibidas a través de internet, buzones y teléfonos. El desarrollo de la política de participación social incluye a la Contraloría Social, cuyo programa comprende la creación de diferentes comités ciudadanos y la capacitación de sus integrantes. Durante el periodo que se informa, se han conformado 422 comités que integran a 3 mil 99 ciudadanos y atienden a 10 programas gubernamentales, con un beneficio para 10 mil 460 habitantes.

De igual forma, en Fomerrey se impulsa la participación ciudadana y se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los fraccionamientos administrados por el Fideicomiso. Durante el periodo, se han creado 76 comités denominados Fomerredes, que integran 456 ciudadanos. Los miembros de estos comités

Page 192: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

189

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

son electos democráticamente para vigilar el avance y cumplimiento de las obras, además de que ayudan a fomentar la participación activa y organizada de los vecinos en busca de mejorar su entorno y bienestar común.

4. Manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas

Desde el inicio de la presente administración, la política pública en materia de finanzas sustentables, responsables y transparentes, se ha concentrado en el fortalecimiento de las fuentes de ingresos estatales que, combinada con una política de racionalización y eficiencia en el gasto operativo del aparato gubernamental, han permitido generar y reorientar mayores recursos financieros hacia la ejecución de los diversos programas y proyectos impostergables que demanda la sociedad nuevoleonesa.

Para fortalecer la posición financiera del estado, durante el último año se ha trabajado arduamente en el diseño e implementación de varias estrategias y líneas de acción. En primer término, se han logrado incrementar los ingresos disponibles a través de la gestión de mayores recursos federales, particularmente en los temas de salud y educación, así como en las mejoras observadas en las labores de recaudación a nivel local. En segundo término, el reordenamiento de la estructura organizacional de la administración pública estatal, cuyos adelgazamiento y menor costo —y al mismo tiempo más ágil, funcional y eficiente en los servicios que demanda la ciudadanía—, conjugados con una política de austeridad presupuestal, de control estricto de las erogaciones y de optimización en el servicio de la deuda, han permitido contener la inercia creciente del gasto operativo gubernamental. Gracias a las acciones antes descritas, es posible informar que el monto total de los recursos que se destinaron a los programas de inversión en el estado representa 16.1 por ciento del total de las erogaciones registradas en el periodo bajo análisis.

a). Impulso al Federalismo Hacendario.

Desde el inicio de esta administración, ha existido un gran interés por la promoción de un nuevo federalismo para alcanzar mayor eficiencia en la asignación de recursos disponibles. Cabe destacar que, como resultado de las gestiones del Gobierno del Estado y la participación de todas las fracciones parlamentarias de Nuevo León en la H. Cámara de Diputados, en 2010 se logró la asignación, para nuestro estado, de 5 mil 381 millones de pesos, del Presupuesto de Egresos de la Federación; esta cifra fue 74 por ciento superior a la del año anterior. En el mes de julio pasado, debido a la contingencia por el paso del huracán Alex, el Gobierno del Estado realizó una intensa gestión de partidas para la reconstrucción de vialidades y apoyos a la comunidad en general, obteniendo recursos administrados por el Gobierno Federal y otros que serán aplicados por las mismas dependencias estatales. Así, la inversión estatal, a pesar de no ser la planeada al inicio del ejercicio, será mayor y se aplicará de la manera más operativa posible.

Nuevo León mantiene una estrecha relación y coordinación con la Federación, convicción enmarcada en un federalismo renovado. De hecho, Nuevo León continúa fungiendo como miembro de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales en representación de la Zona 3 (Hidalgo, Tamaulipas y Tlaxcala), así como representante zonal dentro de los grupos de ingresos y de recaudación, donde ha realizado diversas reuniones para establecer los temas prioritarios y de interés común.

Para lograr la equidad en el federalismo fiscal, Nuevo León continuará pugnando en los diferentes foros a efecto de que, dentro de los mecanismos distributivos de los fondos federales, se considere la importante aportación que realiza nuestra entidad a la recaudación, a la actividad económica nacional y la carga que representa la atención del gasto educativo y de los sistemas pensionarios Con ello es posible obtener una mayor cantidad de recursos federales a fin de corregir y resarcir la inequidad con la cual históricamente ha sido tratado el estado, una de las causas principales que explican los elevados montos de endeudamiento que se registran. Por lo demás, se continuarán realizando gestiones ante el gobierno federal para obtener

Page 193: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

190

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

los recursos extraordinarios necesarios para la reconstrucción de la infraestructura pública afectada durante la contingencia provocada por el huracán Alex.

b). Mejoramiento de la capacidad financiera.

Durante el periodo que se informa, los ingresos ordinarios —sin considerar los Excedentes de Ejercicios Fiscales Anteriores (EDEFAS) y los recursos extraordinarios— se ubicaron en 43 mil 870 millones de pesos, lo cual, comparado con el monto registrado en el mismo periodo del año anterior, representa un incremento de 3.7 por ciento en términos reales.

Es preciso reconocer que esta dinámica se explica principalmente por el avance real de 9 por ciento que se presentó en el rubro de Participaciones Federales, ello a raíz del incremento que se ha registrado en la bolsa de la Recaudación Federal Participable (Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Derechos de Extracción de Hidrocarburos, entre otros), que se distribuye entre las distintas entidades federativas, la cual ha mostrado un comportamiento favorable durante los primeros nueve meses de 2010 como resultado de la reciente recuperación de la actividad económica, del empleo que se ha observado en el ámbito nacional y del aumento en la carga fiscal de los diversos gravámenes federales que aplican a partir del presente año.

Por otro lado, los ingresos propios se ubicaron en 3 mil 870 millones de pesos, un avance de 0.9 por ciento en términos reales, en el periodo que se informa. Es importante mencionar que estos ingresos continuaron siendo afectados durante el cuarto trimestre de 2009 por la severa crisis financiera nacional e internacional que se registró entonces. El rubro más afectado por la crisis es el de los impuestos, particularmente el de Nóminas, dada su estrecha relación con los niveles de remuneración y empleo en la economía formal. Gracias a los esfuerzos realizados para fortalecer las fuentes de recaudación local, durante los primeros meses de 2010 los ingresos propios muestran una tendencia positiva como resultado de diferentes acciones, entre las que destacan: la intensificación de la vigilancia de obligaciones en materia de impuesto a través de cruces de padrones, lo que han permitido llevar a cabo el envío de cartas a contribuyentes no inscritos; y el monitoreo de todos los contribuyentes que registran adeudos fiscales mediante un Call Center.

Otra de las acciones relevantes en materia de recaudación local es la relacionada con el desarrollo de nuevos sistemas de recaudación para la aplicación del Decreto de Estímulos Fiscales para contribuyentes inscritos bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS). De igual forma, destaca el incremento en la eficiencia de los procesos de fiscalización de impuestos federales de manera coordinada, con motivo de la suscripción del Programa Operativo Anual (POA) con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que además permitió a Nuevo León mejorar su posición en el ranking nacional en esta materia, al pasar de la última posición registrada en 2009 al lugar 11 para el mes de junio de 2010.

Gracias a la eficiencia y los logros alcanzados en materia de fiscalización, en febrero pasado fue suscrito, entre el Gobierno del Estado y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el acuerdo para incorporar a nuestra entidad al programa de recuperación de la cartera fiscal federal vencida. Es relevante mencionar que bajo este programa se delegará a nuestra entidad la cobranza de 1 mil 500 millones de pesos revolventes, de los cuales 75 por ciento de los montos recuperados ingresaran a las arcas estatales. De igual manera, es importante mencionar que se está llevando a cabo la suscripción, con las mismas autoridades, de otro convenio de adhesión denominado Anexo 8, el cual permitirá a Nuevo León llevar a cabo la fiscalización de las operaciones de comercio exterior.

Finalmente, los montos que se recibieron por concepto de Aportaciones Federales se ubicaron en 19 mil 187 millones de pesos, 33.1 por ciento del total de ingresos registrados en el periodo, y una marginal reducción de 1 por ciento, como resultado de la reprogramación en la radicación de los recursos federales. Al respecto, es importante mencionar que en este apartado se incluye lo relativo a los recursos del Ramo 33, la Universidad Autónoma de Nuevo León, Coangua, apoyos extraordinarios para educación y salud (Seguro Popular) y el Fondo Metropolitano, entre otros.

Page 194: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

191

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

c). Racionalización y reorientación del gasto hacia la inversión productiva.

Con el propósito de facilitar el análisis comparativo respecto a la aplicación por programa de las erogaciones estatales, los recursos relacionados con el Programa Estatal de Inversión se encuentran distribuidos en los programas que se explican a continuación a detalle:

La educación es la base fundamental para el desarrollo económico y social de la sociedad. Uno de los más grandes compromisos que tiene este gobierno con la ciudadanía es el de fortalecer el sistema educativo, que brinde prioridad a la calidad en los procesos de enseñanza en todos los niveles, y de manera simultánea, amplíe su cobertura y equidad para generar una sociedad más justa y competitiva, que contenga las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la nueva era de la tecnología, el conocimiento y la informática. Es por ello que se destinó 45.1 por ciento de los montos ejercidos en el periodo mencionado a los programas educativos en la entidad. Estos recursos se destinaron mayormente a la operación de los niveles de educación básica inicial, media y superior, así como a la puesta en marcha de programas y proyectos que incrementen la cobertura, la dotación de planteles y de infraestructura educativa, la capacitación de los docentes, la investigación educativa y el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza.

Dado el alto grado de desarrollo del estado y su estrecha vinculación con la economía más grande del mundo, se requiere de un continuo aumento en la dotación de una infraestructura pública que permita acrecentar la competitividad y generar las condiciones para el desarrollo de la actividad productiva y, de esta manera, propiciar el ambiente que se requiere para hacer que las inversiones fluyan hacia nuestra entidad y acelerar el círculo virtuoso de inversión productiva-crecimiento económico-generación de empleos. Por ello se destinó 17.4 por ciento de los recursos a programas que fomenten el desarrollo económico y la descentralización y el desarrollo regional. Con esa inversión se ha llevado a cabo una serie de acciones que permitan recuperar la actividad económica que se tenía hasta antes de la crisis del año previo, por lo que se ha apoyado intensamente el desarrollo de las empresas y la investigación tecnológica con el ánimo de coadyuvar en el aumento de sus niveles de competitividad como una condición indispensable para permanecer en el mercado. Cabe destacar que en este apartado se incluyen las transferencias, tanto de origen estatal como federal, hacia los 51 municipios del estado.

Uno de los objetivos primordiales de la presente administración es el desarrollo integral de los nuevoleoneses a través de la provisión de un entorno social que permita el fortalecimiento del capital humano y brinde mayores oportunidades para los grupos menos favorecidos de la sociedad. Bajo esta premisa, se destinó 13 por ciento del total de los recursos erogados a programas relacionados con el desarrollo social. Con la aplicación de esta inversión se han logrado avances sustanciales en la cobertura universal de la salud: en el otorgamiento de vivienda para personas de escasos recursos y sin acceso a fuentes formales de financiamiento; la puesta en marcha de programas encaminados a la integración familiar y la atención a infantes en el desamparo; la canalización de importantes apoyos para personas con discapacidades o en edad avanzada; así como en la ejecución de diversos programas enfocados a reducir la desigualdad y la pobreza extrema. De manera complementaria, con estos montos se han fomentado la cultura y el deporte.

Una de las mayores demandas de los nuevoleoneses es la generación de un entorno armónico que propicie la sana convivencia familiar, la seguridad y la protección tanto del patrimonio como de la integridad física de las personas. El Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 contempla como uno de sus ejes principales la política de “Seguridad Integral”, cuya finalidad es garantizar el cumplimiento riguroso y responsable de la ley, así como generar una mayor efectividad en los procesos de procuración de justicia y vigilar que éstos se lleven a cabo con estricto apego a las normas jurídicas establecidas. Comprometidos con esos preceptos, al Programa de Seguridad Pública y Procuración de Justicia se destinó 4.9 por ciento del total de los recursos ejercidos en el periodo que se informa. Con estos montos, se continuó con la profesionalización y depuración de los cuerpos policiales; el fortalecimiento de la participación ciudadana en la prevención del delito; la promoción de una cultura de la legalidad con fomento en los valores y derechos humanos; la plena operación y funcionamiento del Centro de Coordinación Integral, de Control, Comando, Comunicaciones y

Page 195: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

192

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Cómputo (C5); y del incremento a la dotación de equipo, a fin de que la procuración de la justicia se lleve a cabo de una manera más eficiente.

Por su parte, 5.5 por ciento del total de las erogaciones observadas se destinó a la ejecución de diversos programas del sector central, que incluyen: 3.2 por ciento al desarrollo y fomento de los apartados relacionados con la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano; 2.2 por ciento a los poderes Legislativo y Judicial; tan sólo 0.5 por ciento a Organismos Autónomos, Transición y Democracia. Finalmente, 6.1 por ciento se destinó al pago de amortizaciones, 1.3 por ciento a la atención de intereses y 0.8 por ciento al rubro de Adeudos Fiscales de Ejercicios Anteriores (ADEFAS), apartado que será explicado con mayor detalle en una sección posterior.

d). Programa Estatal de Inversión.

Durante la presente administración se canalizaron recursos por un monto de 8 mil 704 millones de pesos al Programa Estatal de Inversión, cifra muy significativa que representa 16.1 por ciento del gasto total realizado en el periodo. Destaca lo aplicado en la realización de diversas obras de infraestructura urbana; a la mejora de vialidades; a los incrementos en los apoyos individuales que se otorgan a los distintos grupos desprotegidos de la sociedad; a la ejecución de programas encaminados a promover la ciencia y la tecnología; al desarrollo y la competitividad de las empresas —particularmente de la micro y la pequeña—; a la mayor dotación de equipamiento para los cuerpos de seguridad; y, muy especialmente, a las importantes transferencias que se radicaron a los municipios para fortalecer sus programas de obra pública.

Es preciso señalar que una parte importante de los recursos disponibles para inversión se destinó a fomentar y poner en marcha los distintos programas y proyectos que brindan a los miembros de la sociedad oportunidades de desarrollo equitativas de sus capacidades, como un mecanismo para potenciar su progreso de manera armónica, integral y con calidad de vida. Por ello, las acciones encaminadas a erradicar la pobreza extrema y el abatimiento de los desequilibrios sociales representan una demanda impostergable de la sociedad nuevoleonesa y un reto para la actual administración. Comprometidos con los desafíos antes señalados, al apartado de desarrollo social se asignó un monto de 2 mil 684 millones de pesos, lo que representa 30.8 por ciento del total de los recursos erogados en el rubro de inversión. Cabe resaltar que en este apartado se incluyen los recursos asignados a la continuidad y el fortalecimiento de los programas de atención a personas con discapacidad o en edad avanzada, en los cuales se aumentó tanto el número de personas beneficiadas como el monto de los apoyos mensuales que reciben cada uno de éstos. Asimismo, al inicio de la primera etapa del programa que dotará de servicios básicos (agua potable, drenaje, pavimentación, alcantarillado y electrificación) a más de 100 colonias del área metropolitana ubicadas en zonas de pobreza, a la ejecución de los programas para la prevención de enfermedades y al aumento de la infraestructura de centros de salud, que permitió mejorar la calidad de los servicios médicos. También se destinaron al fomento al deporte mediante la construcción y rehabilitación de los espacios recreativos, así como a los programas culturales.

Los estragos que produjo la crisis financiera internacional, que inició a finales de 2008 y que se prolongó hasta mediados de 2009, obligó a configurar una estrategia de reactivación de la economía local hacia el último trimestre del año anterior que produjera resultados en el menor tiempo posible y aprovechara el proceso de recuperación que se registró, tanto en el ámbito nacional como internacional. De esta manera se llevaron a cabo diversos programas que buscaron incentivar la competitividad de las empresas mediante los mecanismos establecidos en la Ley de Fomento a la Inversión, el fomento a la innovación tecnológica y el desarrollo de sistemas informáticos, y a los cuales se confirieron recursos por 2 mil 658 millones de pesos, que representan 30.5 por ciento del total destinado en el apartado bajo análisis.

Entre los programas más destacados se mencionan aquellos que se destinaron a incentivar a micro y pequeñas empresas, en virtud de que son generadores de una parte importante de los empleos; promover la actividad pecuaria y agrícola, el turismo, la ampliación de la infraestructura en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT); apoyar la instalación de una mayor cantidad de empresas relacionadas

Page 196: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

193

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

con la alta tecnología; así como aquellos que se aplicaron al mantenimiento y conservación de las vías de comunicación terrestre en el estado; y los fondos estatales (Obras por Conducto de Municipio, Fondos Descentralizados, Fondo de Desarrollo Municipal y Fondo de Ultracrecimiento) y federales (Fondo de Infraestructura Social Municipal y Fondo Metropolitano), transferidos a los municipios para apoyar sus programas de obra pública.

En el sector educativo se invirtieron 1 mil 260 millones de pesos, que representan 14.5 por ciento del total

de los recursos reportados en este programa. Es preciso señalar que se incluyen los recursos destinados a la construcción, mantenimiento y equipamiento de planteles de educación básica, media y superior, así como diversos programas que de manera complementaria apoyan el proceso de enseñanza en la entidad. Entre ellos podemos destacar el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabe), enfocado a estudiantes de bajos ingresos y grandes deseos de superación; la educación a distancia, mediante la operación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje; y la distribución gratuita de libros de texto a nivel secundaria.

En el Programa de Ecología y Desarrollo Urbano se aplicaron recursos por 1 mil 226 millones de pesos, que representan 14.1 por ciento del total de las erogaciones reportadas en el Programa Estatal de Inversión. En este rubro se incluyen los recursos que aportó el Gobierno del Estado al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de la declaratoria de las lluvias atípicas que se presentaron en el mes de abril del presente año; asimismo, recursos que se utilizaron para iniciar el proceso de reconstrucción de los daños a la infraestructura carretera, vial, hidráulica y de vivienda ocasionados por el huracán Alex; los montos destinados para la realización de las obras viales en el municipio de Monterrey y San Nicolás de los Garza, como los pasos a desnivel en las avenidas Revolución y José Alvarado, Lázaro Cárdenas y Acapulco, Eugenio Garza Sada y Pedro Martínez, y la regeneración urbana en la avenida Universidad. Se consideran igualmente las transferencias realizadas a diversos organismos, destacando los montos destinados para el adecuado mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, la ampliación y adquisición de equipo de monitoreo atmosférico y diagnóstico ambiental, y la rehabilitación de las instalaciones en el Parque Fundidora.

Los estragos que produjo el fenómeno meteorológico Alex en nuestro estado cambiaron la ruta de los planes originalmente trazados, pero no el sentido social y económico en la aplicación de los recursos. Esta contingencia provocó daños en la infraestructura existente en la gran mayoría de los municipios, los cuales se han cuantificado de manera inicial en 16 mil 900 millones de pesos. En primer término, los recursos necesarios para la reconstrucción de los estragos ocasionados han sido atendidos tanto por el Gobierno del Estado como por la Federación mediante los mecanismos y reglas de operación que rigen el Fondo de Desastres Naturales. En este sentido, se estima que en las obras cuya reparación sea autorizada mediante dicho fondo, la aportación bipartita será en una proporción muy similar, mientras que aquellas que no sean aprobadas serán de total responsabilidad y competencia de nuestra entidad. Para ese fin, el gobierno estatal ha realizado los esfuerzos necesarios para reorientar en una primera etapa diversos programas de inversión por un monto 2 mil 400 millones de pesos.

Asimismo, es relevante mencionar que de manera complementaria a las cantidades antes mencionadas, diversas dependencias de la administración pública estatal aportaron cerca de 430 millones de pesos de manera inmediata y extraordinaria para la atención propia de las necesidades ocasionadas por Alex.

En lo sucesivo, la tarea principal será lograr mayores eficiencias en la operación del aparato gubernamental que permitan no desatender los programas ordinarios y buscar, a la vez, una nueva orientación de los recursos disponibles para inversión. Con ello se busca subsanar en el menor tiempo posible las necesidades de los ciudadanos perjudicados por ese evento natural, en especial aquellos núcleos poblacionales de menores ingresos que fueron sensiblemente los más afectados.

Page 197: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

194

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

e). Saldo y servicio de la deuda.

El saldo de la deuda pública al 30 de septiembre de 2010 se ubicó en 12 mil 921 millones de pesos, un monto que comparado con el registrado al inicio de la presente administración, representa un incremento de 4 mil 100 millones de pesos.

Dicho aumento se explica fundamentalmente por la disposición de los créditos autorizados por el H. Congreso del Estado en los artículos primero y segundo de la Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León para 2010. El primero de los créditos, por un monto de 2 mil 500 millones de pesos, se contrató con la banca comercial; los restantes 1 mil 600 millones de pesos, con la banca de desarrollo. En ambos casos, los empréstitos se documentaron a un plazo de 15 años, un periodo de gracia de dos años para el pago de capital, una tasa de interés de TIIE más 2.5 puntos, un esquema de garantía de Participaciones Federales. Dichas emisiones obtuvieron una calificación de grado de inversión (mínimo riesgo) “AA”, tanto de parte del Fitch Ratings como de Moody’s Investors Service. Es relevante señalar que la totalidad de los recursos obtenidos a través de estos nuevos financiamientos se destinaron a cubrir el importante Programa Estatal de Inversión que ha realizado el Gobierno del Estado en el último año, y presentaron a detalle en una sección previa.

También es importante señalar que el servicio de los intereses de la deuda a largo plazo representó tan sólo 1.3 por ciento del total de las erogaciones observadas en el periodo que se informa.

Como resultado del endeudamiento que se ha contraído en fecha reciente, la relación de saldo de la deuda a ingresos propios más Participaciones Federales, pasó de 40.3 por ciento en 2009 a 51.7 por ciento en 2010, es decir, un nivel similar al que se registró hacia finales de 2006.

Del total de créditos de la deuda pública, 81 por ciento se encuentra garantizado con Participaciones Federales, 10 por ciento respaldado con los flujos del Impuesto sobre Nómina, y el restante 9 por ciento no cuenta con una garantía específica, en virtud de que son créditos con la banca comercial a corto plazo (pagarés quirografarios).

Con base en el análisis de los nuevos créditos contratados, así como de las perspectivas que guardan las finanzas públicas estatales para 2010, en julio del presente año la empresa Fitch Ratings otorgó una calificación crediticia de A (mex), que en términos del informe de la propia calificadora significa que Nuevo León muestra una Alta Calidad Crediticia. En dicho reporte se agregan los siguientes fundamentos en la calificación asignada: “Sobresaliente recaudación de ingresos propios; la proporción de ingresos locales respecto al total de ingresos en Nuevo León es de las más altas dentro del grupo de estados calificados por Fitch (GEF); altos niveles de ahorro interno e inversión pública; características favorables en el perfil y estructura de la deuda pública; indicadores manejables de sostenibilidad del servicio de la deuda, ya considerando los planes de endeudamiento adicional para el ejercicio 2010; capacidad administrativa; adecuados sistemas de información, planeación y control; fuerte y diversificada base económica; producto interno bruto per cápita y niveles de bienestar social superiores a la media nacional; y alto empleo formal y fuerte vinculación al sector externo”.

A través de un comunicado de prensa fechado el 27 de julio del presente año, la empresa Standard & Poor’s dio a conocer que mantenía la calificación asignada a Nuevo León. De esta manera se confirmó una calificación de “MxA”, en virtud de que se espera: “que el Estado continúe con un manejo adecuado de la deuda total a largo y corto plazo y que sostenga su estrategia planeada de fortalecimiento de ingresos propios y control de gasto”.

f). Transparencia y Rendición de Cuentas en la gestión gubernamental.

La diseminación de la información gubernamental representa uno de los mecanismos más efectivos para asegurar un uso óptimo de los recursos públicos, ya que permite evaluar de manera objetiva el quehacer

Page 198: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

195

Gob

iern

o pr

oduc

tivo

y de

cal

idad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

gubernamental, reduce los espacios a los actos ilegales, induce la honestidad en el servicio público y coadyuva en la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Durante el periodo que se informa, se continuó fortaleciendo los procesos encaminados a mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible para la ciudadanía, particularmente aquella relacionada con el origen y la aplicación de los recursos públicos. A través del portal del Gobierno del Estado, se amplió el detalle de la información que de manera regular se publica y se mejoraron los mecanismos para recibir y atender las diferentes solicitudes de la ciudadanía, de los medios de comunicación, así como de diversas instituciones especializadas en el análisis de las finanzas públicas, entre otros.

Las acciones descritas con antelación permitieron cumplir de manera satisfactoria con la revisión anual que realiza la empresa aregional.com, a través del Índice de Transparencia de la Información Fiscal (ITDIF), el cual incluye dentro de su metodología de evaluación aspectos relacionados con el marco regulatorio, los costos operativos, el marco programático presupuestal, el detalle de la información presentada en las Cuentas Públicas Anuales e Informes Financieros Trimestrales, las estadísticas fiscales (series históricas de ingresos, egresos y deuda pública), así como la inclusión de un nuevo apartado a partir de 2010, relacionado con la evaluación de resultados e indicadores de desempeño. De esta forma, Nuevo León obtuvo en la revisión del ITDIF del presente año una calificación de 87.8 de un máximo de 100 puntos, ubicándolo en un nivel muy por encima del promedio nacional (77.4 puntos), en un rango de transparencia considerado como ALTO, y dentro de las diez mejores a nivel nacional.

Es importante mencionar que en los términos dispuestos por la Ley de Acceso a la Información Pública se atendieron de manera satisfactoria 126 solicitudes, número que, comparado con las 46 atendidas en el mismo periodo del año anterior, representa un avance 2.7 veces superior. Es relevante señalar que en el periodo que se informa, se presentaron únicamente tres inconformidades que, por no corresponder a la autoridad competente, resultaron improcedentes.

Con base en lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Coordinación Fiscal, y en el artículo 85 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de manera trimestral se han informado en tiempo y forma a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el destino de los recursos que el estado ha recibido por concepto de Aportaciones Federales en el sistema que ésta ha desarrollado en internet, conocido como “Formato único”. En dicho sistema se informan los montos presupuestales autorizados, la radicación, los avances financieros, las metas, y a partir de 2009 se reportan los avances de los indicadores de desempeño establecidos por la SHCP para los fondos del Ramo 33. En cumplimiento de la normatividad aplicable, dicha información, para los últimos tres trimestres, se ha publicado tanto en el portal de Gobierno como en el Periódico Oficial del Estado en estas fechas: 1 de febrero, 30 de abril y 2 de agosto del año en curso.

Finalmente, con el objetivo de cumplir de manera satisfactoria con lo establecido en el Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Contabilidad Gubernamental, se ha llevado a cabo un intenso programa de capacitación de funcionarios especializados en la materia, así como la adecuación de los sistemas tecnológicos e informáticos que permitirán efectuar el desarrollo y la implementación del proceso de armonización contable, en los términos técnicos y los plazos establecidos en dicha Ley. El conjunto de acciones que se han emprendido en ese sentido permitirá que, hacia finales del presente año, se cuente con los clasificadores presupuestarios armonizados; catálogos de bienes y las respectivas matrices de conversión con base en los propios lineamientos que marca la Ley; indicadores para medir avances físicos-financieros relacionados con los recursos federales; así como la emisión de información contable y presupuestaria en forma periódica bajo las clasificaciones administrativa, económica y funcional programática. Para dar cumplimiento al Artículo Séptimo de la Ley mencionada, el 30 de junio del año en curso se publicaron en el Periódico Oficial del Estado las normas relativas a los clasificadores por tipo de gasto, objeto de gasto y funcional del gasto, recientemente aprobadas por el Consejo de Armonización Contable (Conac).

Page 199: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

196

Gob

iern

o p

rodu

ctiv

o y

de c

alid

ad

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Page 200: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

HuracánAlexVI

Page 201: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

198

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

Page 202: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

199

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

HuracánAlex

En 1988, el huracán “Gilberto” dejó una huella imborrable en la memoria de los nuevoleoneses, por los daños causados en la entidad. La llegada de un fenómeno meteorológico mucho más poderoso y devastador, el huracán “Alex,” el pasado 30 de junio, causó grandes daños en la infraestructura carretera, hidráulica, educativa, de vivienda y de salud, y superó por mucho lo vivido hace 22 años. Gran parte de las repercusiones de este huracán se concentraron en el área metropolitana, pero el estado, en general, enfrentó su más dura emergencia.

En los primeros 15 días de julio se realizó una evaluación inicial de los daños, que dio lugar a tres declaratorias de desastre, la primera para 21 municipios, la segunda, de 22 y la tercera de 6 más, para un total de 49 municipios afectados.

A fin de llevar a cabo tareas inmediatas de auxilio y normalización se solicitaron recursos emergentes bajo el esquema de Apoyos Parciales Inmediatos (APINS), y se realizó el trabajo de campo para el registro documental y gráfico de lo devastado. Finalmente se presentaron al Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) los resultados definitivos y su cuantificación. De acuerdo con lo que se informó, los efectos destructivos se extendieron a casi toda la entidad, afectando caminos, carreteras, vialidades urbanas, puentes, vados, obras hidráulicas, planteles educativos, unidades médicas, viviendas, empresas, pequeños negocios y el medio ambiente.

Con base en el análisis de los daños ocasionados, se determinó que los recursos requeridos para la reconstrucción ascienden a 16 mil 896 millones 248 mil 375 pesos. De este importe, los daños a la infraestructura carretera absorben 39.7 por ciento; a la infraestructura urbana, 33.1 por ciento; a la infraestructura de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, y cauces de ríos y arroyos, 23.8 por ciento; a los planteles educativos, 1.9 por ciento; el resto corresponde a los rubros de vivienda, salud e infraestructura deportiva. El pasado 10 de septiembre la Secretaría Gobernación informó de la autorización de recursos del Fonden para los sectores hidráulico estatal y federal; educativo-deportivo estatal y educativo federal; salud; y medio ambiente. Fueron aprobados 4 mil 429 millones 273 mil 532 pesos, lo que representa 71 millones 949 mil 763 pesos menos que el monto solicitado. Al 27 de septiembre permanecían pendientes de aprobación los sectores carretero estatal y federal; urbano; y vivienda.

1. Medidas preventivas

Ante los anuncios acerca de la inminente llegada del huracán, el Consejo Estatal de Protección Civil se mantuvo en sesión permanente del 30 de junio al 4 de agosto, a fin de poner en marcha las acciones previstas en el Plan de Contingencias “Temporada de Ciclones Tropicales 2010,” por primera vez en la historia de Nuevo León con la participación de las 51 alcaldías de la entidad.

Las acciones preventivas comprendidas en el Plan y llevadas a cabo incluyeron la atención y supervisión del estado de pasos a desnivel y vados, y cruces con carreteras; cierres preventivos y suspensión de tráfico

VI

Page 203: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

200

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

vehicular; evacuación de asentamientos humanos en zonas de riesgo, como riberas de ríos y arroyos; monitoreo constante de las condiciones de lluvia y escurrimientos en las cuencas de los arroyos en Topo Chico, el Obispo, Arroyo Seco y Río la Silla; campañas preventivas “Mano a mano” en radio y televisión; entrega de trípticos con información de emergencia en los principales centros comerciales, plazas y cruceros, y en otros puntos del estado; verificación del estado de los señalamientos utilizados en caso de inundaciones; aplicación de mecanismos para establecer acciones de coordinación y aplicación del plan de contingencia entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector privado; mensajes de prevención a través del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) y telefónicos, vía mensajes de texto; comunicados a dependencias estatales como la Secretaría del Trabajo, la Agencia Estatal del Transporte y la Secretaría de Educación, en los que se describieron las medidas de seguridad a seguir, acordadas en el Comité de Contingencias Hidrometeorológicas, como la posibilidad de suspensión de clases y de actividades laborales, como también la interrupción del servicio de transporte, entre muchas otras.

A fin de aminorar los riesgos para la población en general y para la población infantil en particular, en situaciones de emergencia, se dio el aviso de alerta a la población asentada en la zona de influencia de la Red de Centros Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social, tomando en cuenta la alta vulnerabilidad socioeconómica y ambiental de cada área, y se habilitaron seis centros como albergues. Para salvaguardar la integridad física de los alumnos de educación básica en los momentos más difíciles de la contingencia, se adelantó una semana la conclusión del ciclo escolar 2009-2010.

Es importante mencionar que, con la finalidad de evitar daños a los usuarios del Sistema Colectivo de Transporte Metrorrey, así como a su personal, equipo e instalaciones, se efectuaron trabajos de limpieza de drenaje pluvial y de revisión de cárcamos y equipos de bombeo, así como de estructuras sueltas o susceptibles de ser afectadas o impulsadas por vientos fuertes. Durante el huracán se monitorearon permanentemente las instalaciones y se orientó a los usuarios sobre lo que debían hacer, considerando la formación de áreas anegadas; en los casos de alto riesgo, se suspendió el servicio en forma temporal, a fin de evitar accidentes. La situación anterior permitió que en el Sistema de Transporte Colectivo no se presentara ningún incidente grave que afectara la salud e integridad de los usuarios.

Respecto del sector productivo, se acordó con la iniciativa privada publicar un día antes de la llegada del huracán, un exhorto a los empleadores, sindicatos y trabajadores, para extremar precauciones.

2. Medidas de auxilio y normalización

Es importante resaltar la labor realizada por las diferentes instituciones y organizaciones de auxilio. Gracias a su trabajo, las pérdidas humanas se disminuyeron muy significativamente en comparación con fenómenos anteriores. Se registraron 15 decesos.

En materia de protección civil, buscando ante todo preservar la integridad física de las personas, se efectuaron 31 mil 819 acciones de auxilio, entre las que destaca la evacuación de 31 mil 288 personas; el rescate aéreo de 523, incluidas 296 de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en coordinación con la Dirección de Protección Civil de dicho municipio; el traslado de 7 pacientes y una persona fallecida; el transporte aéreo de brigadas médicas, con personal, medicamentos, equipo y material; el transporte de 2 mil 430 toneladas de víveres, ropa, material de limpieza. El transporte aéreo fue crucial para las áreas incomunicadas por vías terrestres.

Se estableció una estrecha coordinación entre dependencias estatales y federales para la realización de trabajos de reconexión de agua y energía eléctrica; distribución de productos a tiendas ejidales de DICONSA; traslados seguros del personal de los programas de Oportunidades, personal y equipo para efectuar fumigaciones, así como para levantar el Censo de Evaluación de Daños y recabar información para el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Page 204: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

201

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

El Gobierno del Estado, los gobiernos municipales, la Cámara de la Industria de la Construcción y otros organismos de la sociedad civil conjuntaron esfuerzos para realizar acciones inmediatas de limpieza y desazolve en las vialidades afectadas. Se organizaron labores de desazolve en todo el estado, que implicaron la remoción de aproximadamente 2 millones 700 mil metros cúbicos de material, para lo cual se utilizaron 480 máquinas, 63 pipas de agua y 2 mil 766 trabajadores.

Los trabajos realizados en los albergues instalados por los gobiernos estatal y municipal, e instituciones de beneficencia, para atender a los damnificados y personas con determinadas necesidades, se realizaron con oportunidad y eficacia; en ellos se proveyeron alimentos, refugio y cuidados diversos.

La Red Estatal de Albergues, organizada por el DIF, contó con 220 espacios con capacidad para 45 mil 200 personas. En conjunto con los municipios, se pusieron en operación 90 albergues, a los que el Sistema DIF Nuevo León entregó el equipamiento necesario como catres, colchonetas, y cobertores entre otros, para brindar atención a más de 10 mil personas durante esta contingencia. Asimismo, proporcionó los insumos básicos para la alimentación, la ropa y calzado de las familias albergadas, así como los útiles escolares para los menores albergados.

La generosidad de miles de personas se reflejó en los donativos recibidos a través de los centros de acopio habilitados en las instalaciones del propio Sistema DIF Nuevo León. Numerosas empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos de otras entidades federativas y sistemas DIF estatales, se sumaron a este gran esfuerzo. Se recibieron 4 mil 732 toneladas de ayuda de las cuales, 3 mil 493 se entregaron a través de los DIF Municipales, 2 mil 319 fueron de donativos, 1 mil 687 del FONDEN y 726 con recursos propios de DIF Nuevo León. Dicho tonelaje se traduce en la entrega de 2 millones 501 mil 336 artículos entre los que destacan: 854 mil 512 litros de unidades de agua embotellada, 103 mil 551 despensas y 837 mil 511 alimentos enlatados, perecederos y no perecederos; 149 mil 459 artículos de higiene personal, 88 mil 573 artículos de limpieza, 43 mil 467 artículos desechables, 36 mil 729 cobertores, 35 mil 236 colchonetas, 86 mil 659 materiales para construcción, 180 mil 292 pañales, 41 mil 563 botes de leche en polvo y tetra pack, entre otros.

Se realizaron acciones de atención directa a la comunidad, que comprendieron pláticas sobre el cuidado de la salud, medidas de seguridad y recuperación de documentos oficiales importantes; y atención médica, entre otras. Fueron atendidas poco más de 12 mil familias de 21 municipios, con 135 brigadas. En forma paralela, se atendieron 220 comunidades que quedaron incomunicadas, a través de la sinergia con la Dirección de Protección Civil del Estado y empresas de nuestra entidad que solidariamente se unieron a este esfuerzo para poder auxiliar a las familias con la dotación de alimentos y artículos de primera necesidad.

Un factor esencial para responder con rapidez fue el trabajo de los voluntarios. Durante días más de 2 mil 400 de ellos trabajaron arduamente, con un alto sentido de solidaridad, sin descanso, en centros de acopio, almacenes, brigadas de limpieza y sociales, y preparación y traslado de alimentos. Destaca la participación de los jóvenes.

La Secretaría de Desarrollo Social se estableció como Centro de Acopio y de Distribución de apoyos a damnificados, para proveer de artículos básicos a familias damnificadas de las zonas más afectadas del área metropolitana de Monterrey y del área rural, así como a las reubicadas en los seis albergues de los centros comunitarios. Los donativos en especie consistieron en 109 mil 372 unidades de agua embotellada, 35 mil 636 despensas, 15 mil 353 cobertores, 13 mil 30 apoyos funcionales (bastones, andaderas y sillas de ruedas, entre otros), 11 mil 120 artículos de limpieza, 8 mil 500 colchonetas, 4 mil 702 alimentos (perecederos y no perecederos, enlatados), 4 mil 409 catres, 2 mil 42 prendas de vestir, 2 mil 6 medicamentos, 1 mil 990 lámparas, 1 mil 491 parrillas y artículos de higiene personal y pañales. Estos artículos fueron proporcionados a alrededor de 12 mil personas, residentes de las áreas cercanas a los centros comunitarios de General Escobedo, García, Juárez, Monterrey y Santa Catarina.

Se determinó que las viviendas de aproximadamente 6 mil personas del área metropolitana de Monterrey estaban ubicadas en zonas de alto riesgo, como laderas y márgenes de ríos y arroyos. Algunas

Page 205: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

202

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

de éstas quedaron resguardadas con familiares; en otros casos los habitantes fueron trasladados a refugios temporales y albergues, donde se les proporcionó alimentación y atención médica.

Los centros comunitarios de Fernando Amilpa, La Alianza, Las Palmas, Lomas de la Fama, Monte Kristal y San Gilberto, en el área metropolitana de Monterrey, fueron acondicionados como albergues. En ellos se recibieron alrededor de 5 mil 700 personas, a las que se les proporcionó alimentación. En las labores de preparación y distribución de alimentos participaron vecinos y personas voluntarias. Las familias albergadas en los centros comunitarios tuvieron la oportunidad de participar en actividades de entretenimiento. Alrededor de un centenar de niños que asistieron a los campamentos de verano de los centros, convivieron con futbolistas destacados, quienes además repartieron apoyos a familias damnificadas de los albergues.

Se integraron brigadas en las que participó personal de varias dependencias del Gobierno del Estado, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios. El propósito de las brigadas fue brindar atención médica para la prevención, vigilancia y control de brotes de enfermedades, otorgar apoyos en especie y facilitar a las familias la recuperación de documentos oficiales. Se realizaron 25 brigadas en las áreas que sufrieron los mayores daños. Se estima que las brigadas emergentes brindaron apoyos y servicios diversos a alrededor de 46 mil personas.

Las organizaciones de la sociedad civil participaron activamente para apoyar a los damnificados; otorgaron apoyo a personas resguardadas en los albergues; impartieron talleres de prevención de adicciones y violencia. Para las amas de casa se organizaron cursos para la elaboración de repelente anti-dengue; se impartieron talleres intensivos para niños y niñas en herramientas psicosociales, primeros auxilios psicológicos, cuidado del medio ambiente y trabajo con materiales de reciclaje; y se puso en marcha una escuela de fútbol, entre otras actividades.

Mediante el Programa “Unidos por mi Comunidad,” se iniciaron trabajos de normalización en zonas o colonias altamente afectadas por el huracán, incluidos limpieza de calles y pintura en exteriores de viviendas. Las actividades contaron con la intervención de organizaciones de la sociedad civil, voluntarios y vecinos. En los municipios de Anáhuac, García, General Escobedo, Guadalupe, Montemorelos, Monterrey y Santa Catarina, se pintaron 835 viviendas y 4 bardas; y se realizó la limpieza de 2 campos deportivos. Los beneficios llegaron a 4 mil 749 personas. Las medidas de apoyo a las familias damnificadas comprendieron, así mismo, la distribución de 150 mil paquetes de útiles escolares a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con una inversión de 39 millones 615 mil pesos.

Vale la pena destacar que la intervención de las distintas modalidades programáticas de la Política Social de Emergencia, contó con la participación coordinada de gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil, padres y madres de familias, voluntarios y miembros de la comunidad en general.

En materia de salud, la organización y coordinación para la contingencia se realizó al interior del Comité Especial de Seguridad en Salud del Estado de Nuevo León, con la participación de la Secretaría de Salud, específicamente sus áreas de Promoción de la Salud, Control de Riesgo Sanitario, Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Laboratorio Estatal de Salud Pública, Comunicación Social y Control de Vectores, así como el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), el Centro Nacional de Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coespris), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos (Pemex), el área de protección civil del Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autoridades municipales y hospitales privados.

La atención a la población afectada se realizó según los componentes de acción establecidos en el Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, que prevé la coordinación entre instituciones federales, estatales y municipales, atención médica y psicológica, vigilancia epidemiológica, laboratorio, protección contra riesgos sanitarios en agua y alimentos, saneamiento básico, control de vectores, promoción de la salud y comunicación social. Para llevar a cabo tales acciones se instaló el Comando Operativo para la

Page 206: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

203

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

Seguridad en Salud, con la participación de las secretarías de Salud de los gobiernos federal y estatal. Ello facilitó la organización de la información y la emisión de reportes diarios.

En cuanto a las actividades de promoción de la salud, se organizaron tres equipos para apoyar a las comunidades afectadas, visitando albergues; se diseñó, imprimió y distribuyó material con mensajes alusivos a la prevención de infecciones por consumo de agua contaminada, la higiene personal y del albergue, y la proliferación de vectores. Con la colaboración de 5 mil 910 promotores voluntarios de salud y de distintas redes sociales, se realizaron 70 mil 68 visitas domiciliarias en 127 áreas, para otorgar apoyo y asesoría a las familias sobre las medidas que habrían de observar al volver a sus hogares, para prevenir riesgos a la salud.

Se gestionó con los 51 Comités Municipales de Salud y los 304 Comités Locales de Salud, su apoyo y

colaboración para trabajar entornos con campañas de mejoramiento, lo que benefició a los ocupantes de 9 mil 29 viviendas y los alumnos y personal de 17 escuelas en 2 mil 285 manzanas.

Se gestionó, con empresas comercializadoras, la atención médica gratuita en sus tiendas, además de la distribución de víveres y agua para personas damnificadas. Para acrecentar la efectividad de las medidas, se intensificaron las actividades de vigilancia epidemiológica y la vacunación. A fin de ampliar el alcance de las acciones en áreas de riesgo, se capacitó a 350 líderes de juntas de mejoras de los municipios de Juárez, Monterrey y Santiago, en materia de prevención y control del dengue, y manejo del agua. Con el propósito de poner en marcha la Estrategia de Intervención de Promoción de la Salud en Situaciones de Desastre, se capacitó a 200 promotores de áreas institucionales de salud. Todavía en el ámbito de la prevención, se imprimieron y distribuyeron alrededor de 1 millón de ejemplares de material informativo sobre temas como la prevención de diarreas, el uso de plata coloidal y agua limpia, el regreso seguro a casa y la prevención del dengue.

En relación con la atención médica, se realizaron 78 mil 746 consultas, 87 por ciento en unidades médicas, 7 por ciento en módulos móviles, ya sea en caravanas o consultorios temporales, y 6 por ciento en albergues. Los principales diagnósticos reportados comprendieron 12 mil 421 de infecciones respiratorias agudas, 6 mil 760 de enfermedades diarréicas agudas, 5 mil 82 de traumatismos, 2 mil 399 de dermatosis (micosis), 1 mil 227 de conjuntivitis, 830 de fiebre, 264 de parasitosis y 49 mil 735 de otros padecimientos.

En las actividades de salud mental realizadas durante esta contingencia participaron 53 psicólogos, 6

médicos generales, 4 psiquiatras, 4 paidosiquiatras y 9 trabajadoras sociales, trabajadores de los Centros Nueva Vida y Servicios de Salud Mental Comunitaria (CECOSAME). Este personal laboró directamente en los albergues del área metropolitana. A este personal se le impartieron nueve cursos intensivos de capacitación en los temas de manejo comunitario en situaciones de desastre, con el apoyo de cuatro especialistas locales y siete especialistas de los estados de Tabasco y Veracruz. En este contexto se realizaron 266 actividades didácticas, incluyendo información educativa, transmisión de películas, juegos infantiles y organización de dinámicas; 83 acciones de catarsis en grupos de personas en estado de angustia en los momentos apremiantes, para fomentar su reorganización social; 820 intervenciones de contención individual, como intervenciones de orientación para buscar la mejor opción de vida; 84 intervenciones en crisis, para orientar a las personas con sintomatología aguda, en el sitio de su detección, mismas que se canalizaron a los servicios de consulta de especialidad; y 369 visitas domiciliarias. Todas estas actividades beneficiaron a 6 mil 984 personas. Se aplicó terapia específica en 934 casos individuales previamente evaluados y se efectuaron 677 sesiones de terapia familiar a 242 familias.

Para evitar la presencia de enfermedades prevenibles por vacunación, se aplicaron 52 mil 896 dosis de biológicos; en los adultos se aplicaron 1 mil dosis de doble viral (SR); para combatir la hepatitis B se aplicaron 7 mil 276 dosis; contra el tétanos se administraron 17 mil 92 dosis de TD, que también protege contra difteria; contra la influenza AH1N17, mil 514 dosis. En niños menores de cinco años se completaron esquemas de vacunación con 2 mil 483 dosis contra sarampión (SRP); 4 mil 474 dosis de Vacuna Pentavalente acelular, que protege contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por haemophilus influenza tipo b; 2 mil 91 dosis de vacuna antirrotavirus; 3 mil 906 de vacuna antineumocócica heptavalente; 1 mil 515 dosis

Page 207: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

204

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

de DPT y 705 de DPT acelular, contra difteria, tosferina y tétanos; 412 de BCG contra la tuberculosis; y 858 para combatir la varicela.

La vigilancia epidemiológica se llevó a cabo en 127 localidades. Se visitaron 62 mil 796 viviendas; en 37

mil 950 se realizaron acciones de búsqueda activa de casos. Se encuestaron 133 mil 556 personas, entre las cuales se hallaron 334 casos de diarrea; los análisis resultaron negativos a cólera. Fueron reportados 31 casos con síndrome febril, para los que se obtuvieron muestras negativas para dengue y paludismo. Para el fortalecimiento de estas acciones fueron distribuidos 18 mil 247 sobres de Suero Vida Oral (SVO) y 8 mil 986 frascos de plata coloidal.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha jugado un papel fundamental en las actividades de vigilancia epidemiológica. El Laboratorio recibe las muestras tomadas y confirma o descarta los casos sospechosos o probables de determinadas enfermedades que pueden propagarse en poco tiempo. Para la búsqueda de casos de dengue entre los febriles fueron procesados 2 mil 983 sueros, de los que 350 fueron positivos; también se estudiaron 657 muestras de gota gruesa para detectar paludismo; todas resultaron negativas. Como parte de las actividades del Programa de Cólera, se estudiaron 5 mil 137 hisopos rectales, de los cuales 4 mil 991 fueron negativos, 13 positivos a vibriocholerae NOO1 y 20 a Enterobacterias; 113 más se hallan en estudio.

Entre las actividades que se han realizado para evitar la propagación de casos de dengue y paludismo, se formaron 24 brigadas de contingencia para acciones de control de vectores, a las que se sumaron, durante cuatro semanas, brigadas del estado de Veracruz, conformadas por 36 personas equipadas con 7 máquinas pesadas, 24 motomochilas y 3 termonebulizadoras. Las actividades del control de vectores se llevaron a cabo por medio del control larvario; fueron abatizadas 391 localidades y se visitaron 196 mil 705 viviendas. Como parte de lo realizado se nebulizaron 963 localidades y 34 mil 132 hectáreas. Con estas acciones se protegió a alrededor de 900 mil habitantes.

El Gobierno Federal envió 60 personas pertenecientes al Cenaprece, incluidos tres coordinadores, diez residentes de epidemiología, un experto en vacunación, diez entomólogos, un cartógrafo, un especialista en informática y cuatro personas más de apoyo, además de cinco vehículos y la Unidad de Inteligencia de Comandos Operativos (UNICOS), que funciona como oficina y centro operativo. También se contó con apoyo de personal de los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Yucatán, Chihuahua y Tamaulipas. Cabe mencionar las 23 toneladas de ayuda enviadas por los empleados de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, compuestas principalmente de agua, alimentos enlatados, leche, artículos de limpieza, artículos para higiene, enseres para la vivienda y ropa.

Se tuvo el apoyo de estudiantes de enfermería de escuelas y facultades del estado, incluidas la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Escuela de Enfermería Christus Muguerza, de la Universidad de Monterrey, la Universidad Metropolitana de Monterrey, la Escuela de Enfermería General de Nuevo León, la Escuela de Enfermería Monterrey, la Escuela de Enfermería del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 123, de Monterrey; la Escuela de Enfermería del Hospital San Vicente, el Colegio de Enfermeras de Nuevo León y el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería.

Para ofrecer atención quirúrgica urgente se suspendieron, en la medida de lo posible, los procedimientos quirúrgicos electivos, lo que aseguró la disponibilidad, en caso de urgencia, de los quirófanos en los hospitales de la Secretaría de Salud. Durante el periodo de la contingencia, las instalaciones de los hospitales Metropolitano y Materno Infantil, y seis hospitales rurales, se habilitaron como albergues de corta estancia. Fueron habilitados también como centros de acopio. Sus ambulancias estuvieron disponibles para el traslado de personal médico.

Se realizó un diagnóstico en las unidades médicas, en los términos requeridos por el Fonden, para

determinar los daños que pudieran haberse registrado y se llevaron a cabo acciones inmediatas desazolve, limpieza y reparación de instalaciones eléctricas. La Secretaría de Salud del Gobierno Federal, por medio de un representante enviado al estado, en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado,

Page 208: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

205

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

estimó y validó el monto de recursos que habrían de solicitarse en el esquema de los Apoyos Parciales Inmediatos (APINs) del Fonden.

Se evaluaron 426 unidades médicas, incluidos 387 centros de salud, 26 Unidades de Especialidades Médicas (Unemes), el Centro de Especialidades Dentales, el Centro de Rehabilitación Física y Ortopedia, y la Unidad de Rehabilitación Psicosocial, 9 hospitales y la unidad móvil de mastografía. De las unidades revisadas, 208 registraron algún tipo de daño. Se solicitaron al Fonden 34 millones 663 mil 472 pesos para la restauración de la infraestructura y el equipo médico de las unidades de los Servicios de Salud de Nuevo León, y 5 millones 871 mil 606 para las del Sistema DIF Nuevo León.

Para ayudar en el proceso de recuperación a niños, jóvenes y adultos que resultaron damnificados, del 12 al 18 de julio de 2010 se realizaron 63 intervenciones en cinco albergues del área metropolitana, impartidas por 21 profesionistas egresados del diplomado de arte terapia de CONARTE y CONACULTA. El objetivo fue realizar un acercamiento a las personas afectadas, utilizando el arte y la creatividad como recursos para facilitar la expresión de sentimientos y la recomposición de emociones. Mediante estas intervenciones se atendió a 690 niños y adolescentes, y 367 adultos. Se diseñó e impartió un programa de actividades de diversas disciplinas, con el propósito de mitigar los inconvenientes de la estadía de las personas en los albergues y ayudarles a enfocar adecuadamente su problemática.

La oferta cultural se integró de talleres de juguetes artesanales, artes plásticas y manualidades, así como presentaciones de música, teatro y cuentacuentos, para los niños y sus familias. Las actividades se realizaron en 15 albergues de los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, Guadalupe, Juárez, Linares, Monterrey y Santa Catarina. Un equipo de seis talleristas y tres cuentacuentos realizó 73 actividades y tres espectáculos de música y teatro, a los que asistieron 2 mil 288 niños y 729 adultos.

En el Teatro del Centro de las Artes se realizó, en el mes de julio, un concierto de ópera con la ganadora del concurso nacional “Voces del Bicentenario,” a beneficio del DIF Nuevo León y los damnificados del huracán. Asistieron 170 personas, que llevaron donativos en especie.

El huracán Alex provocó afectaciones graves en la infraestructura de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento en el área metropolitana de Monterrey y en la mayoría de los municipios del estado. Después de su impacto, 160 mil familias se quedaron sin servicio de agua potable por los daños causados a la infraestructura hidráulica. Posteriormente, como consecuencia de las precipitaciones excesivas, los tanques de almacenamiento de agua potable se vaciaron y los volúmenes de agua que llegaban a las plantas potabilizadoras se contaminaron con sólidos suspendidos que rebasaban considerablemente los parámetros de la norma oficial mexicana, lo que provocó que 237 mil familias más se quedaron sin el servicio, lo que arrojó un total de 397 mil familias sólo en el área metropolitana de Monterrey, es decir, 37 por ciento de la población.

En un diagnóstico inicial de los daños en la infraestructura hidráulica, se determinó que sería necesaria la rehabilitación de aproximadamente 54 kilómetros de tubería de agua potable; la rehabilitación o reconstrucción de 45 kilómetros de colectores y subcolectores de drenaje sanitario, de 7 estaciones de bombeo y 11 plantas de tratamiento de aguas residuales, dañadas total o parcialmente; la rehabilitación de entre 7 y 10 mil tomas domiciliarias y de entre 7 y 10 mil descargas domiciliarias de drenaje sanitario.

Para atender la contingencia, se construyeron y equiparon 15 nuevos sistemas emergentes de bombeo de agua potable, para una capacidad global de 1 mil 200 litros por segundo; se asignaron 2 mil 200 trabajadores para que efectuaran recorridos en las calles, incluidos plomeros, fontaneros, electricistas, soldadores e ingenieros, con 300 vehículos, distribuidos en tres turnos, durante los días posteriores a la llegada del fenómeno meteorológico; se repararon acueductos en los municipios de General Escobedo, Santiago y Santa Catarina; se realizaron múltiples reparaciones y se reconstruyó tubería de polietileno, concreto y acero; se distribuyeron más de 121 pipas de agua potable; se monitorearon durante las 24 horas, todos los días, los niveles de tanques y la calidad del agua potable, por medio de 10 mil muestras.

Page 209: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

206

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

Dado el alcance de las afectaciones, se incrementó el personal de atención telefónica a los usuarios, en el Centro de Información y Servicio 073; se elaboró y puso en marcha en Intranet e Internet un software para captura y monitoreo de colonias afectadas. Se repusieron medidores sin cargo al usuario; se suspendieron temporalmente las labores de lectura y reparto de facturas en sectores con fallas en el servicio, o con mayores afectaciones, principalmente en Santa Catarina.

Se condonó un mes en la factura de agua a 190 mil 806 mil familias que sufrieron las mayores afectaciones, incluidas 170 mil 784 de los municipios de García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Pedro Garza García y Santa Catarina, en el área metropolitana, y 20 mil 22 de los municipios de Allende, Anáhuac, El Carmen, Galeana, Hualahuises, Iturbide, Linares, Los Ramones, Montemorelos, Pesquería, Rayones y Santiago. El importe de las condonaciones ascendió a 23 millones 821 mil 212 pesos.

En el marco de las acciones para recuperar instalaciones estratégicas, se realizaron reparaciones en los acueductos Santiago I y II; se instaló una válvula de 48 pulgadas de diámetro en el alimentador La Silla-Canadá para aislar el tramo dañado en el cruce del Río La Silla, en Guadalupe; se protegió a base de gaviones el acueducto Santiago I, a la altura del arroyo Los Elizondo, en Monterrey; se aplicó aislamiento a la tubería en el Río La Silla, a la altura de El Realito, en Guadalupe; se repararon las tuberías de 12, 18 y 24 pulgadas de diámetro, en el cruce del Río Pesquería, a la altura de las colonias Santa Martha y Barrio de La Industria; se rehabilitó el alimentador de 18 pulgadas de diámetro en el Parque Industrial Mitras; se repusieron las tuberías de 18 pulgadas de diámetro en el alimentador de la cabecera municipal de García; se aisló el tramo dañado de tubería de 24 pulgadas en el cruce del Río Santa Catarina y la calle Corregidora, en San Pedro Garza García; se realizaron adecuaciones en el acueducto San Pedro, en la entrada del Parque La Huasteca; se equipó las Lumbres 0 y 1, de la Galería Huasteca, con cuatro equipos de bombeo y plantas de emergencia en cada una, para suministrar agua al acueducto San Pedro; se rehabilitó el camino de acceso al manantial La Estanzuela, se desazolvó la obra de toma y se protegió su tubería; se instalaron dos equipos de bombeo en el tanque Valle 2, para abastecer los municipios de San Pedro Garza García, Santa Catarina y García, y se instalaron tres equipos de bombeo y plantas generadoras en Valle Poniente.

Es importante mencionar que para el 23 de julio, el servicio de agua potable se había restablecido al 100 por ciento de los usuarios, gracias a una labor intensa por restablecer el servicio normal de agua a la brevedad posible. Actualmente las tareas se han focalizado para que quienes están recibiendo el servicio menos de 24 horas al día, puedan tenerlo de nuevo en forma ininterrumpida, con los niveles de calidad de siempre.

Para las personas que perdieron su empleo y para las que resultaron afectadas, se reorientaron los programas del Servicio Estatal de Empleo. Se inició el Programa Emergente de Apoyo al Empleo, que ofrece trabajo temporal para labores de limpieza de calles y casas, así como apoyos para proyectos de inversión productiva para el autoempleo. El Consejo de Participación Ciudadana de la Secretaría del Trabajo autorizó el Programa de Empleo Temporal (PET), a través del cual los beneficiarios reciben 2 mil 500 pesos, distribuidos en 6 exhibiciones semanales. A este programa se asignaron 23 millones de pesos, en beneficio de aproximadamente 8 mil personas.

Para ampliar los beneficios de este programa se firmó un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Nuevo León, para ocupar a habitantes de los municipios afectados, observando rigurosamente la normatividad laboral, tomando acciones preventivas en obras, promoviendo la seguridad y el cuidado de la salud de los trabajadores, y fomentando la cultura de la prevención de riesgos de trabajo en el sector de la construcción.

En relación con el transporte público, con la llegada de Alex se presentaron importantes deficiencias en el servicio, que afectaron a los usuarios que realizan diariamente poco más de 4 millones de viajes, como resultado del deterioro de la infraestructura vial y de las dificultades para que los operadores accedieran a sus centros de trabajo. Los recorridos se vieron cancelados, modificados o desviados hasta en 60 por ciento. Dada esta situación, la tarea se centró en el restablecimiento del servicio. Se logró poner en operación la

Page 210: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

207

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

totalidad de las unidades que prestaban el servicio antes de la tormenta, en el transcurso de la semana posterior a la llegada de Alex.

En lo que a itinerarios se refiere, los prestadores del servicio, en coordinación con las autoridades, acordaron modificar provisionalmente las rutas; una vez realizados los trabajos de limpieza, recuperación y reacondicionamiento de vialidades, se restablecieron en la medida de lo posible los recorridos originales. El pasado mes de septiembre, sólo 24 por ciento de las rutas afectadas mantienen cambios en sus recorridos, por la magnitud de los daños registrados en las vialidades por las que transitaban; gradualmente estas rutas recuperarán sus recorridos originales.

En este contexto se resalta nuevamente que, el Metro en viaducto elevado fue el único medio de transporte en el área metropolitana de Monterrey, que operó con absoluta seguridad, al cien por ciento, en la contingencia provocada por dicho fenómeno meteorológico. Además, para apoyar la movilidad de los ciudadanos se puso en marcha el programa “Metro gratis,” del 2 al 11 de julio, lo que benefició a alrededor de 2.5 millones de usuarios.

Durante julio se estableció, en la Macroplaza, un módulo de atención ciudadana del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, con el fin de agilizar la expedición de documentos importantes que la población hubiese perdido durante la emergencia. Este servicio se extendió mediante las brigadas destinadas a atender a los habitantes del sector de El Realito, en el municipio de Guadalupe, donde se expidieron poco más de 220 documentos.

3. Integración del Consejo Estatal para la Reconstrucción

Con el fin de establecer una sinergia entre los distintos órdenes de gobierno y con la sociedad civil, orientada a coordinar las acciones y esfuerzos para la planeación, restauración, reconstrucción y reactivación económica y social, en relación con las repercusiones del huracán, se integró el Consejo Estatal para la Reconstrucción de Nuevo León. Éste se instaló el pasado 14 de julio; el acuerdo de creación correspondiente se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 21 del mismo mes.

El Consejo se compone de un representante del Poder Ejecutivo Federal, un representante del Congreso del Estado de Nuevo León, un representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León y los vocales representantes de la sociedad civil. El Consejo es presidido por el Gobernador del Estado.

Los vocales incluyen a los miembros del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Nuevo León, que son ciudadanos distinguidos de la comunidad nuevoleonesa, incluidos los rectores de las principales universidades del estado, prominentes empresarios, profesionales y expertos en áreas relevantes a los propósitos de este Consejo; comprende, así mismo, a representantes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones empresariales, relacionadas con las actividades de la reconstrucción y la reactivación económica.

Entre las principales atribuciones del Consejo Estatal de Reconstrucción se encuentran las de conocer, asesorar y en su caso aprobar el programa maestro de reconstrucción, proponer estrategias de coordinación para las diferentes instancias de gobierno, conocer sobre la asignación de recursos para el proceso de reconstrucción de infraestructura y daños, informar a la comunidad los avances físicos y acciones desarrolladas, apoyar la gestión de recursos, aprobar la creación de comisiones para la atención de temas específicos y supervisar la ejecución de los programas y proyectos, entre otras.

Para lograr mayor eficiencia, agilidad y efectividad en las acciones del Consejo, éste integró los comités de Integración y seguimiento del Programa Maestro de Reconstrucción y el sistema de información; Financiamiento y transparencia; Riesgos meteorológicos y obras hidráulicas; Logística, vialidades y

Page 211: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

208

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

movilidad; Infraestructura educativa; Programa de vivienda y planeación urbana; Apoyos a familias vulnerables; Reactivación económica; y Comunicación. Estos nueve comités han tenido, en conjunto, 42 reuniones; en ellas interactúan los representantes de la sociedad y los funcionarios públicos, intercambiando puntos de vista, formulando propuestas, ofreciendo opciones de solución a los problemas, informando sobre los obstáculos que se presentan y sobre los avances en las acciones; todo ello para orientar la toma de las decisiones, de manera que se atiendan eficazmente las necesidades de las familias damnificadas y se ejecuten con prontitud las acciones de reconstrucción. Con tal propósito los comités habían adoptado, hasta el 30 de septiembre, 149 acuerdos que involucran en alguna medida a todos sus integrantes.

El Consejo de Reconstrucción, por su parte, se ha reunido en tres ocasiones, en las que ha adoptado 27 acuerdos relacionados con la planeación, ejecución y características de la reconstrucción, las prioridades de esta última, el seguimiento de los avances y la gestión de recursos. El Consejo y sus comités han sido particularmente útiles en esta contingencia y han contribuido sustancialmente a la rapidez con la que está siendo superada y la forma en que se están satisfaciendo las exigencias la sociedad y el gobierno de Nuevo León, en torno a la reconstrucción.

4. Proyectos para la reconstrucción

a). Vialidad.

Para contar con una exhaustiva evaluación de daños, se realizó una intensa labor de inspección física, por aire y tierra, que permitió determinar los perjuicios que debían atenderse en forma inmediata. Éstos incluyeron 97 puentes, vados y obras de drenaje menor; 71 han sido reparados. Se identificaron 49 tramos de camino deteriorados, de los que ya se arreglaron 37; se ubicaron 18 deslaves y derrumbes en caminos que representaban riesgos serios para los usuarios, de los que sólo queda uno por eliminar. En suma, de las 164 acciones cuantificadas para apoyos inmediatos, se han realizado reparaciones en 125, lo que representa un avance de 76 por ciento.

En el entorno urbano la evaluación de daños arrojó 7.6 millones de metros cuadrados de superficies que tenían que ser desazolvadas y de terracerías y pavimentos que requerían ser reparados, así como 230 puentes y vados dañados. En el área metropolitana de Monterrey, las avenidas Constitución y Morones Prieto sufrieron daños de consideración en grandes tramos de sus recorridos; en ambos casos el gobierno federal asumió la responsabilidad de su reparación, como también para la restauración del cauce del río Santa Catarina. En relación con las avenidas Constitución y Morones Prieto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal ha entregado 19 de los 20 tramos que debían ser reparados; el tramo restante estará concluido a más tardar el próximo 22 de octubre. Se han generado tres propuestas de soluciones viales definitivas; actualmente se están evaluando para identificar la que brinde la mayor funcionalidad.

Respecto de las acciones de reconstrucción de la infraestructura vial destacan los trabajos realizados en el cruce de las avenidas Revolución y Alfonso Reyes, en Monterrey. La importancia de esta obra reside en que la operación de este crucero afecta a cerca de 2 millones de personas. Las especificaciones técnicas y el método de construcción aseguran que ésta ofrecerá una resistencia sustancialmente mayor a futuras avenidas del río La Silla. El costo es de 24 millones de pesos.

Sobre el río La Silla, en Avenida Alfonso Reyes y Avenida Las Américas, también en el municipio de Monterrey, se rehabilita el puente vehicular, el cual es usado cotidianamente por 40 mil personas. Se inició la reconstrucción de la estructura dañada, el mejoramiento de los elementos de la estructura, tratando de optimizar el funcionamiento de la vialidad. La reconstrucción del puente se proyectó con un ancho total

Page 212: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

209

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

de 20.80 metros y tres claros de 30 metros, con cuatro carriles de circulación (dos en cada sentido) de 4.05 metros de ancho, contará también con banquetas laterales de 2 metros de ancho, parapetos de concreto y un camellón central de 0.40 metros de ancho. El costo asciende a 52 millones de pesos.

Se inició la reconstrucción del puente vehicular sobre el río Pesquería en el camino Agua Fría–Zuazua, en el municipio de Apodaca, que es usado por 100 mil personas que habitan en la zona. Los trabajos tienen como objetivo reconstruir la estructura dañada, mejorar sus elementos y optimizar su funcionamiento. La reconstrucción del puente se proyectó con un ancho total de 12 metros, con dos carriles de circulación (uno en cada sentido) de 4.05 metros de ancho, banquetas laterales de un metro de ancho y parapetos de 0.45 metros en la zona del puente y cinco claros de 40 metros; contará también con parapetos de concreto y un camellón central de 0.40 metros de ancho. El costo será de 75 millones de pesos.

En el municipio de General Escobedo se iniciaron los trabajos en el puente vehicular sobre el río Pesquería, en la colonia San Martín, que es usado por 300 mil personas. Se iniciaron los trabajos para reconstruir la estructura dañada, el mejoramiento de los elementos de la estructura y la optimización de su funcionamiento. La reconstrucción del puente se proyectó con un ancho total de 20.80 metros y cuatro claros de 30 metros, con 4 carriles de circulación (dos en cada sentido) de 3.50 metros de ancho; contará con banquetas laterales de 2 metros de ancho, parapetos de concreto y una barrera de concreto central. La inversión será de 120 millones de pesos.

El puente vehicular La Isla, de la Avenida Las Torres y río Pesquería, en General Escobedo, cuyos daños afectan a 300 mil personas, se encuentra en proceso de reconstrucción. Sus especificaciones son similares a las del puente de la Colonia San Martín y su costo será de 60 millones de pesos.

Se inició la reconstrucción de la estructura dañada del puente vehicular El Realito, en la Avenida José López Portillo y río La Silla, en Guadalupe, que es utilizado por 45 mil personas. La obra ha sido proyectada con un ancho total de 20.80 metros y cuatro claros de 25 metros, con cuatro carriles de circulación (dos en cada sentido) de 3.80 metros de ancho; contará con banquetas laterales de 2 metros, parapetos de concreto de 0.45 metros y una barrera central de 0.70 metros de ancho. El costo será de 60 millones de pesos.

Debido a las intensas lluvias, el vado que comunicaba a la colonia Metroplex con las colonias del sur, en el municipio de Apodaca y San Nicolás de los Garza, quedó totalmente destruido. Dado el crecimiento de la zona, se tomó la determinación de construir un puente vehicular con una longitud de 293 metros lineales y un ancho de 20.8 metros para alojar dos carriles en cada sentido. La inversión requerida es de 62 millones 403 mil pesos.

Es muy importante tomar en cuenta que, siendo el número de vehículos que circulan en el área metropolitana prácticamente el mismo que antes de la llegada del huracán, y habiéndose deteriorado segmentos muy importantes de la red vial, se ha mantenido la funcionalidad urbana en niveles adecuados e, incluso, el tiempo de los recorridos se ha reducido para una alta proporción de la población metropolitana. A ello han contribuido las soluciones emergentes para el transporte de carga, que le han facilitado las opciones de circulación fuera del área metropolitana, así como el Plan Emergente de Vialidad que prevé, entre otras cosas, adecuaciones en las avenidas Constitución y Morones Prieto, y otros pares viales.

Haber mantenido la funcionalidad urbana en el área metropolitana se debe en un grado muy importante a la colaboración de la población para adaptarse a las nuevas circunstancias y atender las disposiciones de la autoridad.

b). Infraestructura educativa.

Con el propósito de elaborar a la brevedad posible un diagnóstico de los daños causados por el huracán en los planteles educativos, dependencias de los gobiernos federal y estatal diseñaron una encuesta electrónica que se aplicó a cada director de escuela. Ello permitió contar con 2 mil 180 reportes en el

Page 213: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

210

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

transcurso de la primera semana posterior a la llegada del huracán. Con la información se pudo identificar, clasificar y cuantificar de manera muy ágil los daños, lo que permitió definir con precisión las prioridades para el inicio de trabajos de limpieza y reparación, como también para integrar los expedientes para trámites ante el Fonden y las compañías aseguradoras. Fueron 1 mil 502 planteles los que presentaron algún tipo de daño: 1 mil 147 con daños menores; 321 con daños parciales y 34 con daños severos.

Una vez que lo permitieron las condiciones meteorológicas, se iniciaron las visitas a los planteles y se iniciaron los trabajos de rehabilitación. Los perjuicios más notables ocurrieron en la primaria Luis Tijerina Almaguer y los jardines de niños Fernando Montes de Oca, de la colonia Villas de Río, y Mariano Matamoros, de la colonia Condesa, del municipio de Monterrey; el de esta última colonia fue reubicado en la colonia Villa las Fuentes.

Dada la cercanía del inicio del ciclo escolar se implementó en forma inmediata el Programa de Rehabilitación y Reconstrucción de Escuelas. En los planteles con daños menores se llevaron a cabo tareas principalmente de retiro de escombro, desazolve, limpieza, desinfección, fumigación, diagnóstico y reparaciones de las redes eléctricas e hidrosanitaria. En los que registraron daños parciales se realizaron principalmente trabajos de rehabilitación de losas, impermeabilización, reconstrucción de cercas perimetrales, pintura, accesos, andadores y plazas cívicas. Se reconstruyeron los 34 planteles con daños severos en aulas, muros de contención y cercas perimetrales, entre otros. Con una inversión de 397 millones de pesos de recursos federales y estatales se hicieron las reparaciones y todos los planteles estuvieron en condiciones de operar normalmente al inicio del ciclo escolar 2010-2011, el 23 de agosto.

La participación de los padres de familia jugó un papel fundamental para que el programa operara eficazmente y el ciclo escolar 2010-2011 se iniciara a tiempo y con instalaciones dignas para los alumnos de todos los niveles de educación básica.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, instituyó el “Fideicomiso Empresarios Unidos por la Educación” de donde se desprende el Programa de Adopta una Escuela, el cual se instituye para que escuelas públicas del nivel básico y de educación especial reciban apoyos para cubrir aspectos de mantenimiento y conservación, el fideicomiso expedirá comprobantes deducibles de impuestos a los empresarios a cambio de apoyos que brinden al patrimonio del fideicomiso, reconociéndoles a su vez su responsabilidad ante la sociedad; dicho programa se ejecutará coordinadamente con la Secretaría de Educación identificando de manera conjunta con los diferentes municipios del Estado los planteles escolares que presenten las mayores necesidades al respecto.

c). Vivienda.

El alcance, duración e intensidad del huracán tuvieron severas repercusiones en las viviendas. A fin de atender en el menor tiempo posible a las familias afectadas, se levantó un censo de viviendas dañadas, ya sea por deterioro de enseres domésticos, daños parciales o pérdida total de la vivienda, en los 49 municipios incluidos en las tres declaratorias de desastre.

De conformidad con la información obtenida, 3 mil 835 viviendas regulares sufrieron daños mínimos, menores o parciales. Su reparación requiere 36 millones 339 mil pesos; los recursos que han de destinarse a este propósito son de origen federal y estatal, en proporciones de 70 por ciento y 30 por ciento, respectivamente. Adicionalmente, 625 viviendas sufrieron pérdida total, pero pueden ser reconstruidas en el mismo terreno, y 4 mil 57 requieren ser reubicadas por encontrarse en zonas de riesgo o en terrenos irregulares. Para apoyar a estas 5 mil familias en la solución de su situación habitacional es indispensable contar con tierra, recursos financieros y empresarios con capacidad instalada suficiente para emprender las tareas de construcción. Se examinan las opciones en estas materias.

El levantamiento del inventario de reservas de tierra disponible, propiedad del Gobierno del Estado, por conducto de Fomerrey y el Instituto de la Vivienda de Nuevo León, arroja una oferta de 11 mil lotes de suelo

Page 214: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

211

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

por urbanizar; de éstos, 7 mil 300 se localizan en el área metropolitana y alrededor de 4 mil de ellos son susceptibles de desarrollarse en forma inmediata. Algunos municipios podrían aportar otros predios para la reubicación de viviendas, pero es preciso verificar se cumplen con los requisitos de factibilidad.

En relación con la gestión de fondos federales ante los organismos que administran programas para atender desastres naturales, como el Fonden y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), las primeras acciones se orientaron a preparar los expedientes y llevar a cabo los trámites correspondientes con estos organismos, a fin de que, con la participación del gobierno del estado, se otorguen subsidios a las familias damnificadas.

Las gestiones realizadas ante la Conavi permitirán atraer subsidios federales por 388 millones de pesos, que sumados a la aportación de terrenos por parte del Estado, con un valor de 213 millones, integran un total de 601 millones que se canalizarán a la solución habitacional de las familias que perdieron sus viviendas o habitan en zonas de riesgo hidrológico. Por otra parte, por medio de la Cámara Nacional de Vivienda del Estado de Nuevo León, se llegó a un acuerdo con los desarrolladores de vivienda para que financien, a un plazo de cinco años, la urbanización de 4 mil lotes, con una inversión inicial superior a los 85 millones de pesos. Conforme a este convenio, las empresas constructoras se comprometen a edificar igual número de Unidades Básicas de Vivienda, con los recursos federales que otorguen los organismos mencionados. El Gobierno del Estado, por su parte, se compromete a entregar las reservas territoriales con infraestructura a pie del polígono, así como a tramitar todos los permisos y licencias necesarios para la ejecución de los proyectos.

Adicionalmente, con el propósito de apoyar a la población que perdió su casa o que habitaba en zonas de riesgo, como las márgenes de ríos o arroyos, se entregan apoyos económicos por 800 pesos mensuales para renta, hasta que sean reubicadas, durante un máximo de cuatro meses, en coordinación con los municipios afectados.

La participación de los tres órdenes de gobierno y los desarrolladores de vivienda del estado ha sido determinante para que se atiendan con prontitud los daños a las viviendas que dejó “Alex.”

d). Apoyo a familias vulnerables.

El programa emergente de enseres domésticos forma parte de la primera etapa de apoyos que otorgan los gobiernos Estatal y Federal a las familias afectadas por el huracán. El programa va dirigido a las personas que perdieron total o parcialmente sus enseres domésticos y que fueron inscritos en el padrón que integraron las Secretarías de Desarrollo Social estatal y federal, y algunos gobiernos municipales. Por medio de este programa se entregó un certificado de 10 mil pesos a las familias damnificadas, canjeable por los enseres domésticos que necesiten, como colchones, camas, comedores, ventiladores, estufas, refrigeradores, lavadoras, muebles para casa habitación, electrodomésticos y enseres domésticos menores. El certificado no es canjeable por dinero, se entrega a domicilio y se puede canjear a partir del día siguiente de su entrega. El programa ha operado con eficacia y rapidez; beneficia a 15 mil 847 familias. La inversión ascenderá a poco más de 150 millones de pesos de recursos federales y estatales, en proporciones iguales.

e). Reactivación económica.

En coordinación con la Secretaría de Economía y con la participación activa de Focrece se levantó un censo de empresas siniestradas. Al mes de julio se habían identificado un 1 mil 406, de las cuales 59 por ciento son microempresas, 10 por ciento son medianas, 9 por ciento pequeñas, 4 por ciento grandes; 18 por ciento no especifico tamaño. Con la finalidad de que normalizaran cuanto antes su operación, se preparó un esquema de apoyos financieros a través de Focrece, de conformidad con las características de cada empresa, con importes que fluctúan entre 15 mil y 150 mil pesos. A la fecha, se ha cubierto 28 por ciento de las empresas; se estima que la totalidad estarán cubiertas el próximo diciembre.

Page 215: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del

212

PRIMER INFORME DE GOBIERNO NUEVO LEÓN

Hur

acán

Ale

x

Mención especial merece la decisión de brindar apoyo directo a empresarios del municipio de Anáhuac, ya que no se cobró capital ni intereses en créditos de Focrece, durante los meses de agosto y septiembre. Para apoyar a 42 empresas de esta misma localidad se obtuvieron de manera urgente 630 mil pesos.

En infraestructura turística se estimó que los daños ascendieron a poco más de 58 millones de pesos. Se realizan gestiones ante la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal para que, conjuntamente con el Gobierno del Estado y por partes iguales, se asignen recursos para restituir dicha infraestructura. Entre tanto ya se iniciaron los trabajos con la habilitación de caminos, desazolve de ríos y limpieza de calles para facilitar los accesos. En El Salto, en el municipio de General Zaragoza, se han ejercido 400 mil pesos, de un total de 800 mil, para la reparación de daños.

En el sector agropecuario se registraron daños en 36 municipios; se afectaron poco más de 10 mil hectáreas sembradas principalmente de sorgo y maíz, con pérdida total o parcial de los cultivos. Se perdieron, así mismo, cerca de 6 mil caprinos y ovinos, y 3 mil bovinos; hubo, además, destrozos en la infraestructura hidroagrícola, notablemente en el Distrito de Riego 004, Don Martín, en Anáhuac, como también en tomas de riego, principalmente de los municipios de Aramberri, General Zaragoza, Rayones y en la zona citrícola.

Para apoyar a los agricultores se puso en marcha un programa estatal emergente de recuperación del Potencial Productivo del Campo, a través del cual se están canalizando 10 millones de pesos para mitigar los daños ocasionados a las superficies de cultivo siniestradas, sin seguro, y apoyar a los productores pecuarios afectados. Se ha distribuido semilla para resiembra de un máximo de cinco hectáreas y hasta cinco animales, por productor.

En el marco de la operación del programa de adquisición de activos productivos, en coejercicio con SAGARPA, se ha previsto crear una bolsa hasta por 60 millones de pesos para la reparación de daños en infraestructura y equipamiento agropecuario. Se han recibido ya solicitudes de apoyo derivadas de afectaciones climatológicas por 20 millones de pesos, las cuales están siendo dictaminadas; se relacionan principalmente con reparación de bodegas, cercos, empacadoras de forraje, sistemas de riego, alcolchados, invernaderos e implementos agropecuarios diversos.

En este proceso general de emergencia y reconstrucción se ha actuado con prontitud y eficacia, pero sin precipitaciones. Al mismo tiempo, se ha sido particularmente escrupuloso en la aplicación de criterios de transparencia, rendición de cuentas y legalidad, requeridos en relación con la ejecución de los recursos públicos. A la eficiencia con que se ha trabajado ha contribuido sustancialmente el activo papel que ha desempeñado el Consejo Estatal para la Reconstrucción, por medio de su propia intervención y la de sus nueve comités. La interacción de los funcionarios públicos con destacados ciudadanos de sectores profesionales y empresariales del estado, en las sesiones que han efectuado los comités, ha agilizado la toma de decisiones, ha enriquecido el diseño de las medidas para la reconstrucción y ha ayudado a acelerar las gestiones en los ámbitos público y privado para reconstruir, con mejores especificaciones, la infraestructura dañada por el huracán.

El Gobierno del Estado hace un reconocimiento a los hombres y mujeres que se han sumado al esfuerzo gubernamental para superar esta difícil contingencia, sin otro interés que el progreso de Nuevo León y sus habitantes. Una de las enseñanzas que ha dejado esta eventualidad es que ha acrecentado nuestra conciencia social acerca de cómo el cuidado del entorno puede aminorar nuestra exposición al riesgo y cómo el trabajo conjunto del gobierno y la sociedad puede resultar sumamente fructífero. Hemos constatado que cada quien tiene algo valioso qué aportar al bienestar colectivo.

Page 216: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 217: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del
Page 218: Primer Informe de Gobierno Nuevo León, Unidos … · se ha promovido una estrecha y efectiva coordinación entre las fuerzas de seguridad de los ... y mejores servicios de ... del