12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Medida de propiedades fisicoquímicas de la materia Fecha de realización: 6/03/2015 Fecha de entrega: 13/03/2015

Primer Informe Fisico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer Informe Fisico

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCINFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

Medida de propiedades fisicoqumicas de la materia

Fecha de realizacin: 6/03/2015

Fecha de entrega: 13/03/2015

Ao 2015

OBJETIVOS: Analiza los factores de los cuales dependen las propiedades de la materia Determina experimentalmente propiedades fisicoqumicas de diversas sustancias utilizando correctamente la instrumentacin apropiada para cada caso Interpreta los resultados obtenidos Elabora los informes con honestidad

RESUMEN:En la prctica realizada primeramente se midi la densidad del etanol absoluto con ayuda del picnmetro, posteriormente se compar con la densidad disponible en tablas. En cuanto a la medicin de la temperatura de una muestra de shampoo, la misma fue medida por ambos termmetros el de mercurio y el de alcohol y se pudo observar que a temperatura ambiente debido al equilibrio trmico entre el termmetro y el sistema hubo una menor dispersin en las mediciones en comparacin con las mediciones realizadas a temperatura elevada. Seguidamente se realiz la medida del pH en una muestra de shampoo con la ayuda del potencimetro previa estandarizacin del mismo.El ngulo de rotacin fue medido mediante el polarmetro en donde se demostr que al aumentar la concentracin de la muestra glucosa aumenta el ngulo de rotacin de manera proporcional y por ltimo se realiz la medicin del ndice de refraccin a travs del refractmetro en donde se denot que al aumentar la concentracin de la muestra de glucosa aumenta el ndice de refraccin. SUMMARY:In practice first density carried absolute ethanol using the pycnometer was measured, then was compared with the density available in tables. As for measuring the temperature of a sample of shampoo, it was measured by the thermometers and it was observed that at room temperature due to thermal equilibrium between the thermometer and the system was less dispersion in measurements compared with measurements performed at elevated temperature. Then pH measurement was performed on a sample of shampoo with the help of potentiometer.The rotation angle was measured by the polarimeter which showed that increasing the concentration of the sample rotation angle increases proportionally and finally the measurement of refractive index was performed using a refractometer where it was denoted that increasing sample concentration of glucose increases the refractive index.DATOS Y CLCULOS

Parte 1: Densidad

MaterialMasa (gramos)Temperatura (C)

Picnmetro vaco.26,324635

Picnmetro con agua destilada.49,609032

Picnmetro con Alcohol Absoluto.44,586031

PA= Peso del picnmetro + agua destiladaPs= Peso del picnmetro + sustanciaPv= Peso del picnmetro vacoDensidad del Etanol Absoluto= 0,789g/l

Error Absoluto= 0, 784 0,789= 0,005Error Relativo= x100= 0,63%

Parte 2: Medicin de la Temperatura

Mediciones a temperatura ambienteT en termmetro de ROH(C)(T-Tprom)2T en termmetro de Hg(C)(T-Tprom)2

301,44300,64

280,64290,04

290,04290,04

280,6429 0,04

290,04290,04

Tprom=28,8Total=2,8Tprom=29,2Total=0,8

Desviacin tpica(ROH)=(2,8/4) = 0,84 Coeficiente de variacin (ROH)=2,91% Desviacin tpica(Hg)=(0,8/4) = 0,45 Coeficiente de variacin(Hg)= 1,53%

Mediciones a temperaturas altasT en termmetro de Hg(C)(T-Tprom)2T en termmetro de ROH(C)(T-Tprom)2

821,448854,76

8627,04821,96

821,44810,16

787,847712,96

7623,047531,36

Tprom= 80,8Total= 60,8Tprom= 80,6Total= 101,2

Desviacin tpica(Hg)=(60,8/4) = 3,90 Coeficiente de variacin (Hg)= 4,83% Desviacin tpica(ROH)=(80,6/4) = 5,03 Coeficiente de variacin (ROH)=6,24

Parte 3: ndice de refraccin

Mediciones de ndice de refraccin de la glucosaConcentracin (%)ndice de refraccinTempertura (C)

51,340629

101,348529

151,356029

201,361429

251,365430

Parte 4: ngulo de rotacin

ngulo de rotacin de la glucosaConcentracin (%)ngulo de rotacin()Tempertura (C)

55,829

1010,129

1521,529

2021,829

2524,1530

Pendiente = 0,968 Longitud del tubo= 1,98dm tab=52,70= Error Absoluto= 48, 89-52,70= 3,81Error Relativo= = 7,23%

Parte 5: Medicin de pH

CondicionesTemperatura(C)pH

Temp. Ambiente36,55,21

Al elevar la Temp.66,45,05

DISCUSIN DE RESULTADOSSe determin la densidad del etanol absoluto, obteniendo como resultado 0,784 g/L y teniendo un error relativo igual a 0,63%, valor relativamente bajo que indica una exactitud alta.La medicin de la muestra de shampoo con dos termmetros distintos y en condiciones diferentes dio como resultado a una temperatura ambiente utilizando el termmetro de mercurio una temperatura promedio de 29,2C logrando una desviacin de 1,53%; con el termmetro de alcohol se obtuvo en promedio 28,8C y una desviacin de 2,91% lo que indica que la precisin fue mayor al utiliza el termmetro de mercurio. A temperaturas elevadas ambos termmetros dan datos con un mayor rango de dispersin debido a que el sistema no se encuentra en equilibrio trmico; aqu tambin se encuentra una desviacin mayor utilizando el termmetro de alcohol dando 80,6C de promedio y una desviacin igual a 6,24%, el termmetro de mercurio dio como temperatura promedio 80,8C y 4,83% de desviacin, demostrando que la precisin es mayor con el termmetro de mercurio en ambas condiciones de temperatura.En la determinacin del ndice de refraccin de la glucosa a diferentes concentraciones proporcion una dispersin de 0,9909 en los datos, valor que indica una precisin alta.El ngulo de rotacin de la muestra de glucosa a concentraciones distintas dio como ngulo especifico de la sustancia un valor de 48,89 y una dispersin de datos de 0,9371 valor que supone una alta precisin; se incurri en un error relativo de 7,23%, valor relativamente bajo que presume una alta exactitud.Se realiz la medicin directa del pH de la muestra de shampoo a diferentes temperaturas dando a 36,5C un valor de 5,21 y a 66,4C un pH igual a 5,05; esta diferencia se debe a que el pH depende de las funciones de estado y vara con el desplazamiento de los equilibrios del sistema en estudio.

CONCLUSINEn cuanto a los factores que afectan a las propiedades de la materia se destaca la temperatura, la misma afecta de manera inversamente proporcional a la densidad por lo que al aumentar la temperatura la densidad disminuye y viceversa. Otro factor importante es la concentracin de la muestra, que afecta a ciertas propiedades de la materia; por ejemplo al pH, al ndice de refraccin y al ngulo de rotacin. Las propiedades fisicoqumicas fueron determinadas experimentalmente mediante instrumentos; el ndice de refraccin se determin mediante en refractmetro, el ngulo de rotacin mediante el polarmetro, el pH a travs del potencimetro, la densidad mediante el picnmetro y en cuanto a la temperatura que es una funcin de estado la misma fue determinada mediante termmetros de mercurio y alcohol, siendo el de mercurio el ms sensible. En el grfico de ngulo de rotacin en funcin de la concentracin de la muestra se pudo demostrar que el ngulo de rotacin aumenta proporcionalmente junto con la concentracin y en relacin al grfico de ndice de refraccin en funcin a la concentracin se pudo observar que son directamente proporcionales, a medida que aumenta la concentracin aumenta el ndice de refraccin de la muestra dicha tendencia se cumple siempre y cuando las concentraciones no sean tan elevadas.

CUESTIONARIO2) un pirmetro es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia, sin necesidad de estar en contacto con ella. El rango de temperatura de un pirmetro se encuentra entre -50 hasta 4000 grados Celsius. Una utilidad de ella en la industria es medir la temperatura de metales incandescentes en molinos de aceros o fundidos, tambin es til para medir objetos que se mueven o cuando es inalcanzable.Tipos de pirmetros Pirmetro de radiacin Pirmetro pticos Pirmetro fotoelctrico.3) la densidad es una propiedad intensiva. La densidad si se puede utilizar como parmetro de identificacin y pureza pues cada sustancia tiene una densidad caracterstica que no depende de la cantidad de sustancia.4) es necesaria la calibracin del pH metro para permitir asegurar la fiabilidad de este instrumento y as obtener resultados ms confiables.

*El termmetro clnico es un instrumento que, a diferencia del termmetro qumico, es capaz de guardar la cifra de temperatura medida, pero que requiere de cierto tiempo para alcanzar la medicin precisa de la temperatura. El tiempo requerido depende de la clasificacin del termmetro, en general, los termmetros clnicos deber dejarse tres minutos en la posicin esperada, si se requiere tener una medicin confiable de la temperatura.La forma correcta de utilizar es lavar el termmetro en la llave de agua fra, secar y poner en alcohol u otra solucin antisptica, agitar el termmetro varias veces para bajar la columna de mercurio por debajo de la escala graduada, en estas condiciones el termmetro ya est lista para colocarlo y realizar la medicin.La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotalmico normal por fallo de los sistemas de evacuacin del calor, es decir, la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los lmites normales.La hipotermia se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los rangos normales que son 37,5 grados Celsius.*El pH depende de la temperatura, tiene dos efectos de interferencia, el potencial de los electrodos y la ionizacin de la muestra varan. El primer efecto puede compensarse haciendo un ajuste en el botn de la temperatura que tiene todos los aparatos, el segundo efecto es inherente de la muestra y solo se toma en consideracin, anotando la temperatura y su pH, para mayor exactitud se recomienda que la muestra este a 25 grados Celsius.BIBLIOGRAFARaymond Chang. Fisicoqumica. Tercera edicin. Robert H. Perry, Don W. Green. Manual del ingeniero qumico. Sptima edicin. Volumen 1