7
LABORATORIO No. 1 INSTRUCCIONES: (Éstas instrucciones rigen para todos los laboratorios, tómelo en cuenta por favor, ya que no se estarán repitiendo). Las siguientes preguntas con sus respectivas respuestas deben ser trasladadas a su texto paralelo, recuerde que tiene que hacerlo a mano y utilizar 2 lapiceros de color diferente, (uno para las preguntas y el otro para las respuestas), los documentos que debe consultar primordialmente, es la Constitución Política de la República de Guatemala, pero puede auxiliarse de las leyes orgánicas de los tres organismos del Estado, la Ley de Emisión de Pensamiento y otras leyes que se les irán indicando en su oportunidad. No lo deje al tiempo, aproveche su fin de semana para comenzar a trabajar y estudiar a la vez, recuerde que de éstos laboratorios; el contenido de clases, comprobaciones de lectura y exposiciones grupales, serán el material para las evaluaciones parciales y finales. 1.- Cómo le denominamos al ente colegiado que creó la Constitución Política de la República de Guatemala? Asamblea Nacional Constituyente 2.- Sí contesto la pregunta anterior, por qué, a dicho ente, se le llama “órgano colegiado”.? Ya que está conformado por mas de una persona 3.- En qué parte de la Constitución Política se encuentra redactado el sentir filosófico de la misma? En el preámbulo 4.- Defina lo que es el preámbulo de la Constitución Política. "...El preámbulo de la Constitución Política contiene una declaración de principios por la que se expresan los valores que los constituyentes plasmaron en el texto, siendo además una invocación que solemniza el

Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Son una serie de preguntas sobre el derecho CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO.

Citation preview

Page 1: Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

LABORATORIO No. 1

INSTRUCCIONES: (Éstas instrucciones rigen para todos los laboratorios, tómelo en cuenta por favor, ya que no se estarán repitiendo). Las siguientes preguntas con sus respectivas respuestas deben ser trasladadas a su texto paralelo, recuerde que tiene que hacerlo a mano y utilizar 2 lapiceros de color diferente, (uno para las preguntas y el otro para las respuestas), los documentos que debe consultar primordialmente, es la Constitución Política de la República de Guatemala, pero puede auxiliarse de las leyes orgánicas de los tres organismos del Estado, la Ley de Emisión de Pensamiento y otras leyes que se les irán indicando en su oportunidad. No lo deje al tiempo, aproveche su fin de semana para comenzar a trabajar y estudiar a la vez, recuerde que de éstos laboratorios; el contenido de clases, comprobaciones de lectura y exposiciones grupales, serán el material para las evaluaciones parciales y finales.

1.- Cómo le denominamos al ente colegiado que creó la Constitución Política de la República de Guatemala?Asamblea Nacional Constituyente2.- Sí contesto la pregunta anterior, por qué, a dicho ente, se le llama “órgano colegiado”.?Ya que está conformado por mas de una persona3.- En qué parte de la Constitución Política se encuentra redactado el sentir filosófico de la misma? En el preámbulo 4.- Defina lo que es el preámbulo de la Constitución Política."...El preámbulo de la Constitución Política contiene una declaración deprincipios por la que se expresan los valores que los constituyentesplasmaron en el texto, siendo además una invocación que solemniza elmandato recibido y el acto de promulgación de la carta fundamental. Tienegran significación en orden a las motivaciones constituyentes, pero en sí nocontiene una norma positiva ni menos sustituye la obvia interpretación dedisposiciones claras. Podría, eso si, tomando en cuenta su importancia,constituir fuente de interpretación ante dudas serias sobre alcance de unprecepto constitucional... Si bien... pone énfasis en la primacía de la personahumana, esto no significa que esté inspirada en los principios delindividualismo y que, por consiguiente, tienda a vedar la intervención estatal,en lo que considere que protege a la comunidad social y desarrolle los principios de seguridad y justicia a que se refiere el mismo preámbulo..."5.- Con qué fin se organiza el Estado de Guatemala?Para proteger a la persona y a la familia6.- Cuál es el fin supremo del Estado de Guatemala?La realización del bien común.7.- Qué entiende por bien común.Es el beneficio de la mayoria, sobre el individual.8.- Escriba 3 ejemplos en donde el Estado, satisface las necesidades materiales de la población a través del bien común.

Page 2: Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

-Haciendo labores sociales y brindando empleo a los habitantes.-Haciendo leyes que beneficien a las mayorias-proveer lo necesario para la subsistencia del pueblo.

9.- Qué valores espirituales y materiales se obliga el Estado de Guatemala a garantizarle a sus habitantes? la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

10.- Transcriba literalmente el artículo 1 de la Constitución Política de Guatemala.Artículo 1º.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. 11.- El Estado de Guatemala, garantiza y protege la vida humana desde su concepción…, pero el Código Civil vigente habla de varias teorías con relación al inicio de la personalidad, cuál cree usted que debe aplicarse para entender el inicio de la personalidad del individuo y por qué?El inicio de la personalidad inicia desde la concepción y el Estado protege al no nacido, como si ya fuese nacido en todo lo que le beneficie siempre y cuando nazca en condiciones viables, ya que si no nace en condiciones favorables y no tiene la capacidad suficiente para ejecutar su personalidad de nada le sirve. 12.- Que dice el artículo 1 del Decreto 106? Transcríbalo.ARTÍCULO 1. La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sinembargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre quenazca en condiciones de viabilidad. 13.- Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe, a qué derecho constitucional nos estamos refiriendo?Libertad de acción.14.- Únicamente en qué casos puede ser detenida una persona?Causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente.Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta.15.- Según la Constitución Política, en qué plazo las personas detenidas deben ser puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.En un plazo que no exceda las 6 horas.16.- En qué responsabilidad incurren las autoridades sí después de señalado el plazo indicado en la pregunta anterior, el detenido aún no ha sido puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes?El funcionario, o agente de la autoridad que lo infrinja será sancionado conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso correspondiente. 17.- Toda persona al ser detenida, debe ser notificada inmediatamente en forma verbal o por escrito de…..complete la oración.La causa que motivó su detención.

Page 3: Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

18.- Qué autoridades son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos?Únicamente autoridades judiciales.19.- Qué valor probatorio tiene el interrogatorio extrajudicial?NINGUNO20.- Qué entiende por interrogatorio extrajudicial, explíquelo.Es cuando la persona detenida es interrogada por autoridades no judiciales.21.- Escriba el primer párrafo del artículo 12 de la Constitución Política de Guatemala.Artículo 12.- Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. 22.- Cuál es la diferencia entre detenido y preso, investíguelo.La diferencia radica en que el detenido aún no ha sido sentenciado y no se ha probado la culpabilidad del mismo, miestras que el preso, ya ha sido citado, oido y vencido en juicio ante un juez o tribunal competente lo que da lugar a una sentencia judicial de carácter penal.

23.- En qué consiste el derecho de defensa, fundamente su respuesta.La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en en proceso legal ante un juez o tribunal competente. Articulo 12 de la C.P.R.G.

24.- Ha oído hablar del indubio-pro reo, en qué consiste, investíguelo.Es cuando a falta de pruebas al imputado o acusado, se le absuelve de toda supuesta “acusación” o “denuncia” de determinados delitos o faltas. Está basado tambien en que “toda persona es inocente, hasta que se demuestre lo contrario” 25.- Qué se debe entender por sentencia debidamente ejecutoriada, fundamente su respuesta.Es la sentencia que ya no admite recurso judicial alguno, y se puede exigir el cumplimiento incidental o iniciar demanda ejecutiva en su caso. Se dice que la causa está "ejecutoriada", cuando ya han terminado todos los trámites legales y produce además el efecto jurídico de cosa juzgada . 26.- La cosa juzgada tendrá alguna relación con la sentencia debidamente ejecutoriada, investíguelo.Si, debido a que la sentencia debidamente ejecutoriada ya no da paso a que el tribunal conozca nuevamente el caso que ya ha sido resuelto por todas las instancias judiciales, lo cual la cosa juzgada ya no puede ser juzgada dos veces.

Page 4: Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

27.- Según la Constitución Política, en qué casos no se puede imponer la pena de muerte?a) Con fundamento en presunciones;b) A las mujeres;c) A los mayores de sesenta años;d) A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; ye) A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición. 28.- En la actualidad, los tribunales de sentencia han condenado a alguna persona a pena de muerte, investigue cuál es la razón por la qué no aplican dicha pena?En la actualidad no se ha sentenciado a ninguna persona a pena de muerte debido a que los tratados internacionales de derechos humanos, no permiten tal castigo ya que es un atentado contra la vida humana. 29.- A qué organismo del Estado le compete abolir la pena de muerte? Fundamente su respuesta.Únicamente el Congreso de la República le compete abolir la pena de Muerte según lo dicta el artículo 18 Consitucional.

30.- Será cierto que el Sistema Penitenciario Guatemalteco, tiende a la readaptación social y reeducación de los reclusos, usted que dice, investíguelo.Si, según el artículo 3 de la Ley del Régimen Penitenciario

31.- Los detenidos o presos deben ser tratados como seres humanos, deben cumplir las penas en los lugares destinados para el efecto, tienen derecho a comunicarse con sus familiares o Abogados, usted cree que eso se cumple, a qué tema de la norma constitucional nos estamos refiriendo, según la Constitución?Sistema penitenciario32.- Los menores de edad que transgredan la ley son inmputables. Qué causas de imputabilidad regula el Código Penal Decreto 17-73 del Congreso de la República?Menoría de edad y enfermedad o incapacidad mental de entender la ilicitud33.- Los menores de edad que transgredan la ley, por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia. A qué ley o leyes se refiere la Constitución?CODIGO PENAL34.- Enumere las instituciones que se encargan de velar por el cuidado de menores que han transgredido la ley penal.Procuraduría General de a Nacion, Corte Suprema de Justicia, La fiscalía del Ministerio Público, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procurador de los Derechos Humanos a través de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, Unidad de protección a la adolescencia trabajadora.35.- Con que otros nombres se le conoce a la Constitución Política de la República de Guatemala.Carta magna y carta fundamental.36.- Qué tipo de gobierno tiene Guatemala? Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo según según el Artículo constitucional 140.37.-Cúales son los ciclos fatales que propuso polibio?

Page 5: Primer Laboratorio de Derecho Constitucional

-Monarquía, tiranía, Aristocracia, Oligarquía, Democracia, Oclocracia. GUATEMALA, 17 DE ENERO DE 2015.