Primer Parcial - Legal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

legal

Citation preview

MEDICINA LEGALCUESTIONARIO DEL PRIMER PARCIAL

1. QUE ES UNA LESION. R: TODA ALTERACION FUNCIONAL, ORGANICA Y PSIQUICA COMO CONSECUENCIA A FACTORES EXTERNO E INTERNO2. CLASIFICACION DE LA LESIONES

3. HERIDAS. R: SON LESIONES QUE PRODUCEN PRDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS BLANDOS. SON PRODUCIDAS POR AGENTES EXTERNOS, COMO UN CUCHILLO O AGENTES INTERNOS COMO UN HUESO FRACTURADO; PUEDEN SER ABIERTAS O CERRADAS, LEVES O COMPLICADAS.4. HERIDAS CONTUSAS. R: HERIDA LACEOCONTUSA, HERIDA LACERADA O LACEROINCISA.POR LA ACCIN DE INSTRUMENTOS CONTUNDENTES.TIENE LUGAR UNA SOLUCIN DE CONTINUIDAD DE LA PIEL.LESIONES MIXTAS, MEZCLA DE UNA HERIDA Y UNA CONTUSIN.5. QUE ES UNA HERIDA EN ACORDEON (PUNZANTES). R: EL TRAYECTO PROFUNDO DE LA HERIDA ES MS LARGO QUE EL ARMA. DEPRESIN DE LOS TEJIDOS SUPERFICIALES, COMPRIME LAS PARTES BLANDAS SOBRE LAS PROFUNDAS Y HACE LLEGAR LA PUNTA A MAYOR PROFUNDIDAD.VUELVEN DESPUS LOS PLANOS SUPERFICIALES A SU POSICIN NORMAL CUANDO SE RETIRA EL ARMA.6. HERIDA EN ACORDEON(punzo-cortantes).R: EL TRAYECTO PROFUNDO DE LA HERIDA ES MAS LARGO QUE EL ARMADEPRESIN DE LOS TEJIDOS SUPERFICIALES, COMPRIME LAS PARTES BLANDAS SOBRE LAS PROFUNDAS Y HACE LLEGAR LA PUNTA A MAYOR PROFUNDIDAD.VUELVEN DESPUS LOS PLANOS SUPERFICIALES A SU POSICIN NORMAL CUANDO SE RETIRA EL ARMA.7. HERIDAS PUNZANTES. R: ORIFICIO DE ENTRADA, UN TRAYECTO Y POR UN ORIFICIO DE SALIDA.INSTRUMENTO FINO, NO SOBREPASA SU LMITE DE ELASTICIDAD, QUEDA PUNTO ROJIZO DESAPARECE EN DOS O TRES DAS. SI EL INSTRUMENTO ES MS GRUESO, EL ORIFICIO ADOPTA LA FORMA DE UNA HENDIDURA DE NGULOS LIGERAMENTE REDONDEADOS NTIDOS E IGUALES, O FORMA DE OJAL. A VECES EL INSTRUMENTO SE ROMPE Y QUEDAN PARTES DEL MISMO EN EL FONDO DE LA LESIN.8. DIFERENCIA ENTRE CADA Y PRECIPITACIN. R: EL PLANO DE SUSTENTACIN.9. CUALES SON LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA.R: ARMAS BLANCAS, SON INSTRUMENTOS LESIONAN LA SUPERFICIE CORPORAL POR UN FILO, UNA PUNTA O AMBOS A LA VEZ. DE ACUERDO CON ESTE MECANISMO DE ACCIN SE CLASIFICAN LAS HERIDAS QUE PRODUCEN.1.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS PUNZANTES.2.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES.3.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTOPUNZANTES.4.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES Y CONTUNDENTES.10. HERIDAS POR ARMA BLANCA SUPERFICIALES. R: CORTANTE Y CONTUSOCORTANTE.

11. HERIDAS POR ARMA BLANCA PROFUNDAS. R: PUNZANTE Y PUNZOCORTANTE.

12. QUE ES LA COLA DE RATON. R: EXTREMO POR DONDE SALE EL ARMA, TODA HERIDA CORTANTE.

13. CUALES SON LAS HERIDAS PENETRANTES POR ARMA BLANCA. R: PUNSOCORTANTES14. CARACTERISTICA DEL ORIFICIO DE ENTRADA. R: CARACTERISTICAS GENERALES: Orificio propiamente dicho. Orificio de entrada natural. Anillo de enjugamiento. Anillo de contusin. Halo de Fisch. Signo del cono truncado. Origen de las fracturas. Halo hemorrgico. Laceracin estrellada.15. CARACTERISTICA DE LAS HERDIAS CORTANTES. R: PRODUCIDAS POR OBJETOS AFILADOS COMO LATAS, VIDRIOS, CUCHILLOS, QUE PUEDEN SECCIONAR MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS. LOS BORDES DE LA HERIDA SON LIMPIOS Y LINEALES, LA HEMORRAGIA PUEDE SER ESCASA, MODERADA O ABUNDANTE, DEPENDIENDO DE LA UBICACIN, NMERO Y CALIBRE DE LOS VASOS SANGUNEOS SECCIONADOS16. QUE ES UNA HERIDA CORTOPUNZANTES. R: SON PRODUCIDAS POR OBJETOS AGUDOS Y AFILADOS, COMO TIJERAS, PUALES, CUCHILLOS, O UN HUESO FRACTURADO. ES UNA COMBINACIN DE LAS DOS TIPO DE HERIDAS ANTERIORMENTE NOMBRADAS.17. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS. OJO18. HERIDAS POR PROYECTIL SIMPLE

19. SIGNO DE LA ESCARAPELA (CAMILO SIMONIN)20. SIGNO DEL DESHILACHAMIENTO CRUCIAL (NERIO ROJAS)21. SIGNO DE CALCADO DE BONNE22. SIGNO DE LA BOCA DE MINA HOFMANN23. CUALES SON LOS TIPOS DE DISPARO A CORTA DISTANCIA24. VERDADERO TATUAJE. R: QUEMADURA Y/O INCRUSTACION DE GRANULOS DE POLVORA.25. FALSO TATUAJE. R: ZONA ENNEGRECIDA DE HUMO ALREDEDOR DEL ORIFICIO DE ENTRADA. SOLO IMPREGNADA SUPERFICIALMENTE (FALSO TATUAJE). INDICAN HOMICIDIO.26. ROSA DE DISPERSIN. R: SE FORMA POR LA SEPARACIN GRADUAL QUE SUFREN LOS PERDIGONES EN SU TRAYECTO, DESDE QUE SALEN DEL ARMA Y TOCAN LA PIEL PARA PENETRAR A TRAVS DE ELLA.27. FENMENO DE CAVITACIN. R: ES LA DISTENSIN DE LOS TEJIDOS POR EL PASO DEL PROYECTIL.28. QUE ES EL ANILLO DE FISH. R: ANILLO DE ENJUGAMIENTO + ANILLO DE CONTUSIN = HALO DE FISH.29. SIGNO DE PUPPE-WERGARTNER: MARCA DE LABOCA DE FUEGO EN LA PIEL DEL O.E.30. TIPOS DE AUTOPSIA. R: EXISTEN DOS TIPOS DE AUTOPSIA: LA QUE SE REALIZA EN EL MEDIO ASISTENCIAL U HOSPITALARIO O AUTOPSIA ANATOMOCLNICA O ACADMICA Y LA OTRA, REALIZADA EN EL MBITO JUDICIAL, DENOMINADA AUTOPSIA MDICO LEGAL, JUDICIAL O FORENSE. 31. OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA HOSPITALARIA. ESTABLECER LA CORRELACION ENTRE LA HISTORIA CLINICA Y LOS HALLAZGOS DEL AUTOPSIA. ESTABLECER LA CAUSA Y EL MECANISMO DE MUERTE.32. OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL. ESTABLECER LA CAUSA DE MUERTE. AYUDAR A ESTABLECER LA MANERA DE MUERTE.

ESTABLECER LA HORA DE LA MUERTE.

AYUDAR A ESTABLECER LA IDENTIDAD DEL FALLECIDO.

33. REQUISITOS INDISPENSABLES DE LA AUTOPSIA MEDICO LEGAL.REQUIERE UNA ORDEN JUDICIAL34. DIFERENCIA ENTRE AUTOPSIA MEDICO LEGAL Y CLINICAMdico LegalClnica

Requiere orden judicialNo requiere orden judicial

Es obligatoriaNo es obligatoria

Requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadverNo requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadver

Generalmente no hay diagnstico previoGeneralmente hay diagnstico previo

No tiene lmite de tiempo para su ejecucinDebe hacerse lo ms pronto posible despus de la muerte

Por lo general, no requiere la historia clnica para la interpretacin de los hallazgosEs indispensable la historia clnica para la interpretacin de los hallazgos

Investigan primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera de producirseBusca la relacin entre el sntoma y lesin anatmica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte y en otras finalidades investiga la accin teraputica.

35. FENOMENOS CADAVERICOS EL CUADRO

36. CUALES SON LOS FENOMENOS CADAVERICOS O ABIOTICOS. R: TEMPRANOS Y TARDIOS37. CUALES SON LOS PERIODOS TEMPRANOS Y TARDIOS. R: ver cuadro anterior!38. CUALES SON LOS TIPOS DE CONSERVACIONCADAVERICA : CORIFICACION, ADIPOCIRA, MOMIFICACION39. 4 PERIODOS DE LA PUTEFRACCION. R: CROMTICO, ENFISEMATOSO, COLICUATIVOR, REDUCTIVO ESQUELETICO.40. CUALES SON LOS AUXILIARES DE LA PUTREFACCION. R: FLORA Y FAUNA.41. TIPOS DE ESPASMO CADAVERICO. R: GENERALIZADO Y LOCALIZADO.

42. QUE ES ESPASMO CADAVERICO O RIGOR INSTANTANEO. R: ES LA ACTITUD O POSTURA QUE TENIA EL INDIVIDUO ANTES DE MORIR.ES UN TIPO DE RIGIDEZ EN FORMA INSTANTNEA.EXISTEN 2 VARIEDADES:GENERALIZADO:-LE SUCEDE A TODO EL CUERPO.LOCALIZADO:-SOLO AFECTA A DETERMINADOS MSCULOS.43. QUE ES RIGIDEZ CADAVERICA O RIGOR MORTIS. R: SE DEBE A LA DEGRADACIN IRREVERSIBLE DEL ATP QUE PASA A ADP Y AMP.LA RIGIDEZ EMPIEZA CUANDO LA [ ] DE ATP DESCIENDE AL 85% Y ALCANZA EL MXIMO CUANDO CAE AL 15%. (GLUCGENO MUSCULAR SE CONSUME Y EL PH DESCIENDE). APARECE PRIMERO EN LAS PEQUEAS MASAS DE LA CARA (MASETEROS, ORBICULAR DE LOS PARPADOS, SIGUE AL CUELLO, TRAX, MIEMBROS SUPERIORES Y FINALMENTE EN ABDOMEN Y MIEMBROS INFERIORES), DESAPARECIENDO EN ESE MISMO ORDEN.LA RIGIDEZ CADAVRICA EMPIEZA A LAS 3 HORAS, ES COMPLETA ENTRE LAS 12 Y 15 HORAS Y DESAPARECE ENTRE LAS 20 Y 24 HORAS (EN RELACIN A LA APARICIN DE LA PUTREFACCIN).44. QUE ES LIVIDEZ CADAVERICA O LIVOR MORTIS. R: ACUMULACIN DE SANGRE EN LOS LUGARES DE DECLIVE DEL CUERPO.SU COLOR VARIA DEL ROJO VINOSO AL CARMN.45. QUE ES HIPOSTASIA CADAVERICA. R: ES LA ACUMULACIN DE LA SANGRE EN LAS PARTES DECLIVES DE LAS VSCERAS EN RAZN DE LAFUERZADE LA GRAVEDAD. LAS HIPOSTASIAS VISCERALES SON A LOS RGANOS COMO LAS LIVIDECES LO SON A LA PIEL. ASIENTAN PRINCIPALMENTE EN EL ENCFALO, LOS PULMONES Y LOS RIONES.46. QUE ES ALGOR MORTIS. R: ENFRIAMIENTO CADAVRICO.47. CUALES SON LAS 4 FORMAS DE APERTURA DEL CADAVER: SON INCISIONES EN Y, T, U , I48. CONCEPTO DE TANATOLOGIA: LA TANATOLOGA ES UNA DISCIPLINA INTEGRAL QUE ESTUDIA EL FENMENO DE LA MUERTE EN LOS SERES HUMANOS, Y EN OTROS ANIMALES (TANATOLOGA FORENSE VETERINARIA) APLICANDO EL MTODO CIENTFICO O TCNICAS FORENSES, TRATANDO DE RESOLVER Y ENFRENTAR LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS QUE SUCEDEN EN TORNO A ELLA, DESDE DISTINTOS MBITOS DEL SABER, COMO SON LA MEDICINA, LA PSICOLOGA, LA ANTROPOLOGA FSICA, LA RELIGIN Y EL DERECHO.49. PERIODO CROMATICO

ESTE PERIODO ESTA CARACTERIZADO POR: LA MANCHA VERDE QUE ES UNA MANCHA IRREGULAR DE COLOR VERDE, QUE GENERALMENTE APARECE EN LA FOSA ILACA DERECHA, (CUANDO LA MUERTE ES POR SUMERSIN, APARECE INICIALMENTE EN LA CARA) Y ES DEBIDA A LA TRANSFORMACIN SUFRIDA POR LA HEMOGLOBINA50. QUE ES LA ADIPOCIRIACONOCIDO TAMBIN COMO ADIPOCIRA ES UN PROCESO MODIFICATIVO DE LA PUTREFACCIN QUE SE PRODUCE POR LA HIDRLISIS DEL TEJIDO ADIPOSO QUE LO HACE TENER UNA APARIENCIA GRASO-CEREO AL PRINCIPIO QUE DESPUS DE MESES O AOS SE TORNA DURA Y FIABLE INHIBIENDO LA PUTREFACCIN BACTERIANA VARIANDO DESDE EL COLOR BLANCO AL AMARILLENTO INICIAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA QUMICO LA ADIPOCIRA SE FORMA POR CIDOS GRASOS, PALMTICO, OLEICO Y ESTERICO QUE AL MORIR SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO EN UN PORCENTAJE DEL 0.5% Y QUE PARA LLEGAR A LA ADIPOCIRA ESTA CANTIDAD SE VE INCREMENTADA EN ALREDEDOR DEL 30 AL 70%. PARA LA PRODUCCIN DE LA ADIPOCIRA ES NECESARIO QUE SE PRESENTEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES: HUMEDAD. TEMPERATURA CLIDA. AIREACIN.