Primer Presidente Electo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Primer Presidente Electo

    1/4

    Primer presidente electo por voto popular

    1.- Para 1859 la ambigua posicin poltica de Castro hacia liberales y conservadores caus eldescontento de estos ltimos uienes lo derrocan el ! de agosto de 1859. Con la presidenciavacante y" a la espera de nuevas elecciones a celebrarse en 18#$" %anuel &elipe de 'ovar resolvievitar el retorno del personalismo al poder" personi(cado en P)e* para ese momento" y buscabrirle espacio a una candidatura civil a la presidencia postul)ndose +l mismo para el cargo. &uedesignado por el parlamento como presidente provisional para suplir la ausencia del derrocado

    Castro y posteriormente ,ue electo presidente para el periodo 18#$-18#. e esa manera 'ovar seconvirti en el primer presidente vene*olano en ser electo directamente por su,ragio universalmasculino como lo estableca la constitucin aprobada en /alencia. 0o se presentaron candidatosliberales para esas elecciones.

    Cuando inici su nuevo mandato ya haba empe*ado la uerra &ederal 21859-18#3 entre liberalesy conservadores4 esto lo llev a en,rentar situaciones di,ciles ante la propagacin del conicto a lolargo y ancho del pas. 6nte la proli,eracin de guerrillas por parte de los liberales y de la presingenerada por los conservadores" ue aconse7aban la designacin de un militar para acabar con laguerra" el presidente 'ovar decidi renunciar a la presidencia el !$ de mayo de 18#1. o sucedi enel cargo el vicepresidente Pedro ual. Posteriormente sali del pas rumbo a Pars donde se

    residenci hasta su muerte en ,ebrero de 18##. 6 pesar de un decreto emitido por 6ntonio u*m)nlanco para repatriar sus restos los mismos continan reposando en el cementerio de :pinay en&rancia.

    !.- :l 1$ de septiembre de 18#1 el eneral ;os+ 6ntonio P)e*" uien haca meses haba llegado deeos de edad" ,ue inducido a asumir la Presidencia de /ene*uela en calidad dedictador.

    ?curri en plena guerra ,ederal. :ra Presidente de la @epblica el r. Pedro ual" sustitutode %anuel &elipe 'ovar" uien haba dimitido ante el congreso por la ,uerte oposicin ue le hicieralos partidarios del gran caudillo llanero.

    :l Presidente ual" deseoso del bien pblico" trat por medios pac(cos llegar a un acuerdode pa* con el partido liberal" pero sus gestiones no prosperaron en tal sentido. Aobrevino unlevantamiento militar y P)e* ,ue llamado a dirigir los destinos del pas en calidad de dictador.

    Ain embargo" P)e* ya no era el caudillo vital de otros tiempos. &atigado y enve7ecido llegun momento en ue mani,est sentirse sin ,uer*a para continuar su carrera en el poder. Con( elmando a Pedro ;os+ @o7as" uien con medidas arbitrarias desprestigi al caudillo llanero y al partidoConservador de7ando el camino e

  • 7/25/2019 Primer Presidente Electo

    2/4

    secretario general del 7e,e supremo de la @epblica ;os+ 6ntonio P)e* y 6ntonio u*m)n lanco"secretario general del presidente provisional de la &ederacin ;uan Crisstomo &alcn" y con(rmadopor ello mismos en Caracas 2!5.5.18#B3. a causa principal ue llev al gobierno de P)e* aestablecer un di)logo con los lderes de la &ederacin" ,ue la precaria situacin poltica y econmicen ue se encontraba desde 18#!. :l tal sentido" el partido conservador estaba seriamente divididy sus principales representantes" %anuel &elipe de 'ovar" Pedro ual" Ingel Juintero y Pedro ;os+@o7as" encabe*aban ,racciones antagnicas. Por otra parte" no eos. as p+rdidas materiales tuvo importantesda>os" la mana de destruirlo todo se apoder de ambos bandos.

    B. Ae empeor la crisis econmica y (scal del pas. Para mantener a la nacin" el :stado se endeudcon otros pases elevando as los impuestos a la poblacin y empeorando la miseria general.6ument mas de =$ millones el endeudamiento de la nacin en tan solo = a>os.

    . 6l igual ue otras guerras civiles en nuestro pas" la ,ederacin de7 en pie los problemas socialey econmicos ue pretendi resolver" y un tremendo saldo de miseria" en,ermedades y atrasogeneral.

    5. a &ederacin proclam generosas ideas y estableci la igualdad poltica4 pero no pudo construiel orden nuevo ue reclamaban las mayoras del pas desde la independencia. Por el contrario" suslderes pactaron la victoria con sus antiguos rivales y redu7eron su accin a meras re,ormasconstitucionales" respetando el poder local de los caudillos regionales 2,ederalismo3" ycentrali*ando el mando regional con la ayuda de los sectores urbanos ue propugnaban elcentralismo

    #. Por ltimo" la uerra &ederal e

  • 7/25/2019 Primer Presidente Electo

    3/4

    parrouia Coche" Caracas-/ene*uela3 Aegn se cree la causa principal ue llev a P)e* a tener undi)logo con los lderes militares y civiles de la &ederacin" ,ue la precaria situacin poltica yeconmica en ue se encontraba el pas desde 18#!. :l tal sentido" el partido conservador estabaseriamente dividido y sus principales representantes" %anuel &elipe de 'ovar" Pedro ual" IngelJuintero y Pedro ;os+ @o7as" encabe*aban ,racciones antagnicas. :s decir" estaban en contra de lasituacin econmica ue atravesaba el pas. Para colmo el ral. P)e* pide un pr+stamo a Knglaterraue de7a al pas peor. :s por eso ue se (rma el acuerdo o tratado de Coche entre los lideres de lospartidos conservador el Ar. Pedro ;os+ @o7as y por el partido &ederal ral. 6ntonio u*m)n-lanco.

    :ste convenio se hi*o e,ectivo el !5 de mayo de 18#B con algunas condiciones.

    C6PK'F?

    :n este capitulo on Jui7ote se va de la venta y vuelve al pueblo a recoger dinero y a buscarse unescudero.

    Por el camino oye unas voces y se dirige hacia ellas. Fna ve* all ve como un se>or est) a*otando aun ni>o" en ese momento on Jui7ote ordena al se>or ue pare a menos ue se uiera en,rentarcon +l" entonces el se>or se detiene. :ntonces on Jui7ote le pregunta al se>or ue porue estaba

    pegando al pobre ni>o" el se>or responde ue el ni>o le haba perdido una ove7as y el ni>o alegaue +l lleva 9 meses sin pagarle. on Jui7ote hace 7urar al se>or ue pagara al ni>o y ue lede7ara libre. Posteriormente on Jui7ote se va y prosigue su camino. 6l irse on Jui7ote el se>orvuelve a a*otar al ni>o y este le dice ue va a buscar a on Jui7ote.

    on Jui7ote prosigue su camino y se encuentra a dos mercaderes a los cuales les cuenta la belle*ade su amada dulcinea. :stos mercaderes" para satis,acerse" le asienten diciendo ue si pero ueser) manca y tuerta. on Jui7ote eno7ado les ataca pero con la mala suerte de ue su caballotropie*a y no se consigue levantar con el enorme peso de las armas. os mercaderes le atacan y lerompen la lan*a. %as tarde ambos mercaderes se van y abandonan a on Jui7ote.

    C6PK'F? 5

    on Jui7ote desgraciado empe* a recordar uno de los libros ue haba ledo y empe* a recitarloen alto. Por suerte para on Jui7ote paso por all ue le reconoci como Jui7ana y le ayudo alevantarse cargando las armas de on Jui7ote sobre su caballo @ocinante. :l hombre le preguntabaa on Jui7ote constantemente como estaba pero on Jui7ote le responda constantemente conversos de los tantisimos libros ue haba ledo. Por el camino on Jui7ote iba desvariandoconstantemente y citando libros ue haba ledo.

    6 una hora en la ue nadie pudiera ver al hombre entrar en la casa de on Jui7ote con el propioon Jui7ote mal herido entraron ambos en el pueblo. 6ll se encontraban su mu7er" la sobrina" el

    cura" y el barbero.

    Cuando haban curado a on Jui7ote este e

  • 7/25/2019 Primer Presidente Electo

    4/4

    6s el cura y el barbero decidieron uemar todos los libros de on Jui7ote y en especial los decaballera" y entonces cogieron todos los libros de on Jui7ote y en especial los libros de caballerapara llevar a cabo su plan decidieron uemarlos en el corral para ue nadie se pudiese o,ender omolestar. :l cura y el barbero decidieron uemar casi todos los libros a eo tama>o ue trataban de pastores y de amoros. Juemaron todos los libros a e