3

Click here to load reader

Primer Reunión Preparatoria FLISoL Bogotá 2012 28 de Enero de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer Reunión Preparatoria FLISoL Bogotá 2012 28 de Enero de 2012

Citation preview

Page 1: Primer Reunión Preparatoria FLISoL Bogotá 2012 28 de Enero de 2012

Primer Reunión PreparatoriaFLISoL Bogotá 2012

28 de Enero de 2012

16 AsistentesFabian Munar, Liliana Moreno, Josman Lizarazo, Diego Cruz, Natalia Ramirez, Lina Porras, Juan Pablo Martínez, Edwin Calam, Farid Amed, Diego Forigua, Jorge Rojas, Andrés Rojas, Alejandra Bedon, Elisa Santiago, Leonard Zapata y Liliana Cruz.

AGENDA DEL DÍA1. Diagnostico FLISoL 20112. Evaluación de Espacios FLISoL 20123. Evaluación Fecha FLISoL 20124. Comites de Trabajo FLISoL 2012

1. DIAGNÓSTICO FLISoL 2011

Se realiza un diagnóstico general sobre las gestiones realizadas en el 2011 para la ejecución del FLISoL, detallando sus aspectos positivos seguidos de inconvenientes fortuitos que por suerte fueron solventados a tiempo. Se hace claridad sobre el apoyo que da el Distrito para la realización del mismo, el cual, nunca a sido de tipo económico, ni en el 2011, ni en tiempos anteriores tal como fue expuesto por Oscar Cardona miembro de la Comisión Distrital de Sistemas. Por lo tanto se establecen los apoyos que realiza la CDS: consecución de espacios, stands y CDS (Secretaría de Gobierno), afiches (Imprenta Distrital), y conexión a internet (ETB).

Para el FLISoL 2011 no se obtuvo el apoyo del Distrito en la consecución de espacios, por tal razón se planificó el evento en la U. Militar Nueva Granada, sin embargo 15 días antes de la realización del mismo las directivas de la Universidad cancelaron el evento aduciendo razónes de seguridad (LOL) , razón por la cual se busco un espacio cercano a la universidad, costo que asumio la Fundación Casa del Bosque.

Para la ejecución del FLISoL Bogotá 2011 se invirtieron 15 millones de pesos, los cuales se obtuvieron gracias al patrocinio de las siguientes empresas y organizaciones:

Fundación Corre Libre: $1.000.000 (Camisas – Material Promocional Comunidades)Empresa RED UNO: $1.000.000 (50% Pasaje áereo conferencista internacional)Fundación Casa del Bosque: $13.000.000 (Espacio Flisol y Pasajes Aéreos Conferencistas Internacionales)

Con respecto a la consecución de equipos para la sala de talleres y debido a que Tecnoparque se encontaba en dificultades administrativas, la FCB prestó 15 máquinas y las 10 restantes se consiguieron entre l@s integrantes del comité organizador para garantizar la infraestructura del área de talleres.

El Centro de Convenciones Hotel Andes Plaza registró una participación de 3453 personas.

Observaciones Puntuales:Patrocinios: Se gestionaron 15 millones de pesos para la realización del evento, no se contó con ningun apoyo público.

Page 2: Primer Reunión Preparatoria FLISoL Bogotá 2012 28 de Enero de 2012

Comunicaciones: Se generó una estrategía de comunicaciones fortaleciendo la difusión en redes sociales y a través de los contactos de la FCB se promocionó el evento en 20 universidades de Bogotá y Cundinamarca.Logística: La logística del evento es un aspecto fundamental, por esta razón se hace un llamado para que varias personas conformen un comité de logística y se generé un plan de logistíca, evitando así las fallas que generó la coordinación de logística en el 2011.

Por último, se insta a promover un ambiente de compromiso colectivo en cuanto a la responsabilidad de las comunidades en la neutralización de comentarios que apunten a deteriorar la imágen y dignidad de los comités organizativos de los Flisoles Bogotá realizados hasta la fecha.

2. Evaluación de Espacios FLISoL 2012

Se evaluan diferentes espacios como Maloka, Biblioteca Nacional, Biblioteca Virgilio Barco pero se descartan porque son muy pequeños de acuerdo a la afluencia de público que se desea para el 2012 (5.000 personas) Se propone también el Archivo Distrital pero se descarta inmediatamente por que se ubica en un área muy insegura de la ciudad. Lo que se decidió es realizar los tramites para solicitar el IDRD, teniendo en cuenta que por la premura del tiempo ya se radicó la carta de solicitud de espacios a la Comisión Distrital de Sistemas – CDS.

Como planes B se tiene la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, Plaza de Artesanos (si se soluciona el tema burocrático de los permisos de la DPAE y demás), entre otros que gestionen l@s miembr@s del comité organizador.

Por el momento se tiene previsto confirmar la reunión con el Director del IDRD, según los trámites que se estan realizando, responsabilidad de Farid Amed y Liliana Cruz. Las gestión de espacios como la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo y la Plaza de los Artesanos queda a cargo de Farid Amed y Fabian Munar .

3. Evaluación de Fecha FLISoL 2012

Teniendo en cuenta que el año pasado el FLISoL Bogotá contó con la participación activa de much@s promotor@s de software y cultura libre de la ciudad y de muchas ciudades de Colombia; congregación que se hizo posible debido al cambio de fecha (una semana después de la mayoría de flisoles), y que permitió fortalecer las mesas de ciudadanía y tecnología del FLISOL Bogotá para el estimulo de estrategias de gestión pública del Software Libre en las ciudades del país, este año se propuso realizar el FLISoL el 5 de mayo.

Por votación unánime l@s asistentes estuvieron deacuerdo en realizar el FLISoL para la fecha acordada: FLISoL Bogotá 2012 sábado 5 de Mayo del año en curso.

4. Conformación del Comité de Trabajo

El comité de trabajo queda constituido de la siguiente manera:

Área de Talleres: Edwin Carrillo – Cristhian Ortega – Miguel ChaparroÁrea de Instalación: Jhosman Lizarazo – Julian Tete – Juan Pablo MartínezÁrea de Cultura Libre: Oscar Corzo – Sol RobayoÁrea de Ciudadanía y Tecnología: Farid Amed - Fabián Munar

Page 3: Primer Reunión Preparatoria FLISoL Bogotá 2012 28 de Enero de 2012

Área de Stands: Diego Forigua – Jorge Rojas – Alejandra BedónÁrea de Conferencias: Juan Carlos TarapuezGestión de Patrocinios: Elisa SantiagoGestión de Logística: Lina PorrasGestión de Comunicaciones: Liliana Moreno – Liliana Cruz – Leonard ZapataInstalación de la Red: Andrés Rojas – Jorge Rojas

NOTA: Las comunidades que apoyen no se visibilizan como organizaciones individuales, sino como FLISoL Bogotá 2012 y las decisiones del FLISoL Bogotá 2012 se toman de manera física y no virtual.Las reuniones serán transmitidas vía streaming y se presentarán ante la ciudadanía 3 documentos públicos sobre el estado del FLISOL Bogotá 2012.