84
0 0 Primer Semestre 2013

Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

0

0 0 0 0

Primer Semestre 2013

Page 2: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

1

1 1 1 1

Mensaje del Director General 2 Informe tributario:__________ Lineamiento Estratégico del SRI 4 Informe de recaudación 6 Cumplimiento de la meta de recaudación 7 Síntesis del comportamiento de la recaudación Semestral 8

Asistencia al Cumplimiento Voluntario: _________ Capacitación al contribuyente 14 Cultura tributaria 14 Atención al contribuyente 15 Información estadística del proceso RUC 19 Sistema de facturación 21 Sistema de recepción de declaraciones y anexos 22 Derechos del contribuyente 22

Gestión y Control del Cumplimiento Tributario:________ Control tributario: Omisos, extensivos, semintensivos, intensivos 27 Inteligencia tributaria 32 Grandes contribuyentes 32 Fiscalidad internacional 33 Infracciones y acciones sancionatorias 34

Gestión de Cobro: _________ Cartera por tipo de estado 38 Cartera Activa 38 Generación de Obligaciones 39 Cartera Suspendida 40 Recaudación de cobranzas 42 Jurídico: __________ Normativa tributaria 44 Estado y acciones de juicios TDF y CNJ 46 Actos administrativos, reclamos y recursos revisión 47 Devolución de Impuestos: __________ Devoluciones de IVA 50 Devoluciones de IVA por Sector 51 Devolución automática de Impuestos 51 Gestión Administrativa: __________ Contrataciones 53 Mantenimiento e infraestructura 53 Gestión de Bienes y servicios 54 Secretaría General 54 Control de Gestión Institucional: __________ Estado de Planes y Proyectos 56 Estado de Indicadores 58 Indicadores de Gestión Estratégicos Institucionales 60 Control de consecución de Planes y Proyectos (ODP) 61 Estado de compromisos de Comité de Dirección 62 Gestión de la Calidad: __________ Ejecución de la Gestión de Procesos 64 Capacidad Operativa de Procesos 65 Medición del nivel de madurez de los Procesos 65 Control Interno Institucional: __________ Normativa de seguridad Institucional 67 Promoción de la Ética 67 Ingeniería de seguridades 67 Acciones de monitoreo de control 68 Administración Talento Humano: __________ Estadísticas de Talento Humano 70 Área de Remuneraciones 70 Selección, Contratación e Inducción del Talento 71 Humano 71 Gestión de Vacantes por Concurso 71 Servidores Capacitados 72 Cumplimiento Presupuestario 72 Estudios Fiscales: ___________ Estudios Tributarios 74 Formación Tributaria y Fiscal 74 Comunicación: ___________ Noticias publicadas 78 Calificación en medios 78 Desarrollo Tecnológico: __________ Operaciones 80 Gestión de Proyectos TI 82

Contenido

Page 3: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

2

2 2 2 2

El Servicio de Rentas Internas rinde cuentas pendiente a la ciudadanía en general. Esta ocasión informo respecto del primer período semestral comprendido entre enero y junio del 2013, acerca de su gestión tributaria promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión tributaria, enlaza los logros y metas alcanzadas por el trabajo en equipo en nuestra Institución. Durante el semestre anterior, se alcanzaron importantes logros. En lo que respecta a recaudación, se obtuvo un crecimiento nominal del 13,8% frente al mismo período del año anterior y un cumplimiento del 105,8% frente a la meta proporcional prevista, constituyendo un aporte adicional al Presupuesto General del Estado por $ 225,8 millones de dólares. El reto es interminable en esta loable gestión, como responsables de la administración tributaria, seguimos buscando entre otras acciones, mayor equidad en la política tributaria, seleccionando las mejores prácticas de tributación, mejorando la cultura tributaria e incluso continuando con las acertadas loterías tributarias que han ayudado a un mayor crecimiento de facturación a nivel nacional, buscando recaudar lo justo para alcanzar una justicia social, solidaria y duradera con un talento humano capacitado y eficiente, que ha ayudado a mejorar la eficacia y equidad del sistema tributario ecuatoriano.

CCaarrllooss MMaarrxx CCaarrrraassccoo

Mensaje del Director General

Page 4: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

3

3 3 3 3

1.1 Lineamiento estratégico del Servicio de

Rentas Internas – SRI 1.2 Informe de recaudación 1.3 Cumplimiento de la meta recaudación 1.4 Síntesis del comportamiento de la

recaudación semestral

Capítulo 1 Informe Tributario

Page 5: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

4

4 4 4 4

Nuestro mandato y compromiso Contribuir a la construcción de ciudadanía fiscal, mediante la concientización, la promoción, la persuasión y la exigencia del cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el marco de principios y valores, así como de la Constitución y la Ley; de manera que se asegure una efectiva recaudación destinada al fomento de la cohesión social. Nuestra Aspiración Ser una institución que goza de confianza y reconocimiento social por hacerle bien al país. Hacer bien al país por nuestra transparencia, modernidad, cercanía y respeto a los derechos de los ciudadanos y contribuyentes. Hacer bien al país porque contamos con funcionarios competentes, honestos, comprometidos y motivados. Hacer bien al país por cumplir a cabalidad la gestión tributaria, disminuyendo significativamente la evasión, elusión y fraude fiscal. Objetivos Institucionales

Elaborado: Servicio de Rentas Internas

11..11 LLiinneeaammiieennttoo eessttrraattééggiiccoo ddeell SSeerrvviicciioo

ddee RReennttaass IInntteerrnnaas

Page 6: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

5

5 5 5 5

Alineamiento del SRI a la estrategia gubernamental Según el Plan Nacional del Buen Vivir que constituye el Plan Nacional vigente; el Servicio de Rentas Internas se alinea al Objetivo 1, como estrategia del Gobierno Nacional: Objetivo1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. Política1.5: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa de la riqueza:

a. Ampliar la base de contribuyentes, con énfasis en la recaudación de tributos no regresivos fundamentados en el principio de justicia distributiva.

b. Fortalecer la cultura tributaria del país, a través de la difusión del uso de los recursos recaudados en inversión pública.

c. Aplicar y fortalecer mecanismos de control y penalización al contrabando y la

evasión tributaria, particularmente de las personas naturales y jurídicas generadoras de grandes ingresos y utilidades.

Metas a. Aumentar al 15% la presión tributaria al 2013; y, b. Alcanzar al menos una participación del 50% de los impuestos directos en el total de impuestos al 2013.

Page 7: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

6

6 6 6 6

a recaudación efectiva del primer semestre del año 2013 se ubicó en US $ 6.542,9 millones de dólares, con un crecimiento efectivo nominal de 13,8% frente al mismo período del 2012. Esta recaudación presentó un cumplimiento del 105,8% frente a la meta proporcional prevista para el período.

Nota: Información provisional sujeta a revisión Fuente: Base de datos SRI Elaboración: Previsiones y Estadísticas Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

CUMPLIMIENTO DE LA RECAUDACIÓN POR REGIONAL (1) Periodo Enero – Junio 2013

(Cifras en US$ dólares)

Nota (1): Información provisional, sujeta a cambios. Nota( 2): Presupuesto General del Estado - PGE

11..22 IInnffoorrmmee ddee rreeccaauuddaacciióónn –– AAvvaanncceess

ccuuaannttiittaattiivvooss eenneerroo jjuunniioo 22001133

5.674 MM

6.062 MM

6.462 MM

78,4 MM

12,6 MM

116,7 MM

5.000 5.500 6.000 6.500 7.000

Recaudación Ene-jun 2012

Meta Ene-jun 2013

Recaudación Ene-jun 2013

CUMPLIMIENTO DE RECAUDACIÓNENERO-JUNIO 2013

CIFRAS EN MILLONES DE US$ DÓLARES

RECAUDACIÓN EFECTIVA

5.751,9 MM

6.542,9 MM

6.186,2 MM

CUMPLIMIENTO EFECTIVO: 105,8%CRECIMIENTO EFECTIVO: 13,8%

CUMPLIMIENTO NETO: 106,0%CRECIMIENTO NETO: 13,3%

DEVOLUCIONES

REGIONAL META PGE(2) RECAUDACIÓN % PGE

NORTE 3.509.232.887 3.785.523.060 107,9%

LITORAL SUR 2.010.269.281 2.027.178.339 100,8%

AUSTRO 297.339.563 324.995.339 109,3%

CENTRO 1 111.715.825 117.782.053 105,4%

MANABÍ 99.926.747 101.749.900 101,8%

EL ORO 65.960.483 67.179.750 101,8%

SUR 58.089.757 46.107.055 79,4%

CENTRO 2 33.687.975 28.598.570 84,9%

NO ASIGNADO 43.785.795

TOTAL 6.186.222.517 6.542.899.860 1,057656727

Page 8: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

7

7 7 7 7

Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado por: Departamento de Planificación y Control de Gestión

Recaudación por Impuesto(1)

Enero - Junio 2013 (Cifras en US$ dólares)

Nota (1): Información provisional, sujeta a cambios. Recaudación SENAE está sujeta a validación Nota (2): Proporción establecida de acuerdo a la estacionalidad de cada impuesto Nota (3): Recaudación de impuestos sin descontar el valor por Devoluciones Nota

(4): Recaudación descontando las devoluciones

Nota (5)

: Incluye retenciones contratos petroleros Nota (6): Corresponde a lo efectivamente recaudado por Impuesto a la Renta de personas naturales y sociedades (menos anticipos y retenciones)

más herencias, legados y donaciones. Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado por: Departamento de Planificación y Control de Gestión –Área de Previsiones y Estadísticas

11..33 CCuummpplliimmiieennttoo ddee llaa mmeettaa ddee

rreeccaauuddaacciióónn aa jjuunniioo 22001133

Meta 2013*Meta proporcional Ene

-Jun 2013 (2)

Recaudación

Ene -Jun 2012

Recaudación Ene -

Jun 2013

Cumplimiento

meta

Crecimiento

Nominal

2012/2013

Participación de la

Recaudación 2013

TOTAL BRUTO 11.938.465.343 6.061.914.844 5.731.889.155 6.484.094.574 107,0% 13,1%

Notas de Crédito 57.817.448 51.893.734

Compensaciones 585.854 6.025.814

TOTAL NETO(4) 11.938.465.343 6.061.914.844 5.673.485.853 6.426.175.026 106,0% 13,3%

Devoluciones (248.615.346) (124.307.673) (78.431.667) (116.724.834) 93,9% 48,8%

TOTAL EFECTIVO (3) 12.187.080.688 6.186.222.517 5.751.917.520 6.542.899.860 105,8% 13,8% 100%

Impuesto a la Renta Recaudado 3.645.949.204 2.052.095.052 1.945.711.932 2.193.468.049 106,9% 12,7%

Retenciones Mensuales (5)

2.420.644.308 1.187.851.176 1.118.512.214 1.266.742.938 106,6% 13,3%

Anticipos al IR 305.492.002 16.586.658 18.066.380 15.058.697 90,8% -16,6%

Saldo Anual (6)

919.812.894 847.657.218 809.133.339 911.666.415 107,6% 12,7%

Personas Naturales 125.799.586 111.681.773 100.347.287 128.317.878 114,9% 27,9%

Personas Jurídicas 790.788.896 734.176.473 706.045.749 778.018.941 106,0% 10,2%

Herencias, Legados y Donaciones 3.224.411 1.798.972 2.740.302 5.329.596 296,3% 94,5%

Ingresos Extraordinarios 338 34

Impuesto Ambiental Contaminación Vehicular 102.569.703 51.308.515 48.356.835 64.509.702 125,7% 33,4%

Impuesto a los Vehículos Motorizados 205.143.566 114.942.993 103.573.613 123.032.385 107,0% 18,8%

Impuesto a la Salida de Divisas 1.314.832.821 609.175.018 565.218.875 609.170.326 100,0% 7,8%

Impuesto a los Activos en el Exterior 71.003.521 34.627.189 19.037.132 22.817.235 65,9% 19,9%

RISE 14.106.658 7.476.220 6.665.843 8.318.900 111,3% 24,8%

Regalías, patentes y utilidades de conservación minera 58.819.014 18.819.222 15.605.138 19.414.370 103,2% 24,4%

Tierras Rurales 3.269.333 1.477.906 1.410.567 1.942.490 131,4% 37,7%

Intereses por Mora Tributaria 50.551.858 21.657.045 20.452.942 35.584.673 164,3% 74,0%

Multas Tributarias Fiscales 67.812.602 35.273.502 32.990.562 32.373.996 91,8% -1,9%

Otros Ingresos 3.794.078 1.914.433 2.320.090 1.740.281 90,9% -25,0%

SUBTOTAL 5.537.852.360 2.948.767.095 2.761.343.866 3.112.372.442 105,5% 12,7%

Impuesto al Valor Agregado 5.875.636.144 2.867.476.094 2.657.571.735 3.054.164.637 106,5% 14,9%

IVA de Operaciones Internas 3.738.112.032 1.835.291.361 1.679.829.739 2.005.702.699 109,3% 19,4%

IVA Importaciones 2.137.524.113 1.032.184.733 977.741.995 1.048.461.937 101,6% 7,2%

Impuesto a los Consumos Especiales 757.143.001 361.770.792 326.408.418 367.888.998 101,7% 12,7%

ICE de Operaciones Internas 570.018.583 273.869.786 235.726.151 277.051.462 101,2% 17,5%

ICE de Importaciones 187.124.418 87.901.006 90.682.267 90.837.536 103,3% 0,2%

Impuesto Redimible Botellas Plasticas NR 16.449.183 8.208.535 6.593.501 8.473.783 103,2% 28,5%

SUBTOTAL 6.649.228.328 3.237.455.421 2.990.573.654 3.430.527.418 106% 14,7%

IND

IRE

CT

OS

52%

DIR

EC

TO

S

48%

Page 9: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

8

8 8 8 8

Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado: Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado: Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

11..44 SSíínntteessiiss ddeell ccoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa

rreeccaauuddaacciióónn sseemmeessttrraall

2.052.095

2.867.476

361.771

609.175

2.193.468

3.054.165

367.889

609.170

0 1.000.000 2.000.000 3.000.000

Impuesto Renta Global

Impuesto Valor Agregado

Impuesto Consumos Especiales

Impuesto Salidad de divisas

CUMPLIMIENTO DE LOS IMPUESTOS CON MAYOR CONTRIBUCIÓNEnero-junio 2013

Cifras en miles de US$. dólares

Meta Enero-jun-2013 Meta Enero-jun-2012

106.9%

106.5%

101,7%

100%

1.774.974

2.387.152

290.692 222.805

1.945.712

2.657.572

326.408

565.219

2.193.468

3.054.165

367.889609.170

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

Impuesto Renta Global Impuesto Valor Agregado Impuesto Consumos Especiales

Impuesto Salidad de divisas

CRECIMIENTO DE LOS IMPUESTOS CON MAYOR CONTRIBUCIÓNEnero-junio 2013

Cifras en miles de UU$ dólares

Recaudación Enero-jun-2011 Recaudación Enero-jun-2012 Recaudación Enero-jun-2013

9,6%

12,7%

11,3%

12,3%

12,7%153,7%

7,8%

14,9%

153,7%

153,7%

Page 10: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

9

9 9 9 9

Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado: Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

Fuente: Base de Datos – SRI Elaborado: Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

hjhjhhhfhg

1.774.974

1.945.712

2.193.468

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

2011

2012

2013

IMPUESTO A LA RENTA GLOBALEnero-junio 2013

Cifras en miles US$ dólares

24,4%

12,7%

Cumplimiento 1 07%

2.990.573.654

3.430.527.418

2.761.343.866

3.112.372.442

0 1.000.000.000 2.000.000.000 3.000.000.000 4.000.000.000

2.012

2.013

C OMPORTAMIENTO DE LOS IMPUESTOSEnero-junio 2013

Cifras en US$ dólares

Directos Indirectos

52%

48%

48%

El crecimiento de los impuestos directos fue del 12,7% y el de los Indirectos fue del 14,7 % respecto del año 2012:

Page 11: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

10

10 10 10 10

48.357

64.510

2012 2013

Impuesto a la Contaminación Vehicular

16.91419.037

22.817

2011 2012 2013

Imp. Activos en el Exterior

102.171 103.574123.032

2011 2012 2013

Impuesto a los Vehículos Motorizados

222.805

565.219609.170

2011 2012 2013

Imp. Salida de Divisas

IMPUESTOS DIRECTOSEnero - Junio 2013

(Cifras en miles US$ dólares)

1.4%

18.8%

Cumplimiento: 107%

Cumplimiento: 100% Cumplimiento: 66%

153.7%

7.8%

Tarifa

5%Tarifa

2%

Fuente: Base de Datos – SRIElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

19.9%

36.2%

Cumplimiento: 126%

12.6%

9.844

15.60519.414

2011 2012 2013

Regalías, patentes y utilidades de conservación minera

5.185

6.666

8.319

2011 2012 2013

RISE

28.5%

24.8%

Cumplimiento: 111%

Cumplimiento: 131%

Cumplimiento: 103%

37.7%

58.5%

24.4%

Fuente: Base de Datos – SRIElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

-76.4%

5.976

1.411 1.942

2011 2012 2013

Tierra Rurales

Page 12: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

11

11 11 11 11

hjhjhhhfhg

hjhjhhhfhg

887.252

977.742 1.048.462

2011 2012 2013

IVA de Importaciones1.499.900

1.679.830 2.005.703

2011 2012 2013

IVA de Operaciones Internas

2.387.1522.657.572

3.054.165

2011 2012 2013

Impuesto al Valor Agregado

IMPUESTO AL VALOR AGREGADOEnero - Junio 2013

(Cifras en miles US$ dólares)

14.9%

11.3%

12.0%19.4%

7.2%

10.2%

Cumplimiento: 109%

Cumplimiento: 102%

Cumplimiento: 107%

Fuente: Base de Datos – SRIElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

70.541

90.682 90.838

2011 2012 2013

ICE de Importaciones

220.151 235.726277.051

2011 2012 2013

ICE de Operaciones Internas

290.692326.408 367.889

2011 2012 2013

Impuesto a los Consumos Especiales

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALESEnero - Junio 2013

(Cifras en miles US$ dólares)

12.7%

12.3%

17.5%0.2%

28.6%

Cumplimiento:101% Cumplimiento: 103%

Cumplimiento: 102%

Fuente: Base de Datos – SRIElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

7.1%

Page 13: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

12

12 12 12 12

hjhjhhhfhg

hjhjhhhfhg

hjhjhhhfhg

220.151 235.726277.051

2011 2012 2013

ICE de Operaciones Internas

30.844

36.606 38.494

2011 2012 2013

ICE Vehículos

60.326 58.012

69.738

2011 2012 2013

ICE Otros productos

65.919

77.20384.372

2011 2012 2013

ICE Cerveza

63.062 63.905

84.447

2011 2012 2013

ICE Cigarrillos

ICE – OPERACIONES INTERNASEnero - Junio 2013

(Cifras en miles US$ dólares)

32.1%17.1%

20.2%

18.7%

Fuente: Base de Datos – SRIElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

Beb. GaseosasAlcoholAvionesArmas de FuegoMembrecíasPerfumesFocos Inc.Videojuegos

9.3%Cumplimiento: 101%

17.5%

7.1%

5.2%

1.3%

-3.8%

6.594 8.474

2012 2013

IMPUESTO REDIMIBLE A LAS BOTELLAS PLÁSTICAS NO RETORNABLESEnero - Junio 2013

(Cifras en miles US$ dólares)

Devoluciones del Impuesto a las Botellas Plásticas No Retornables Enero – Junio 2013(1):

10.486,04 en miles US$ dólares

Cumplimiento: 103%

Nota (1): Incluye valores de periodos anteriores.Fuente: Base de Datos – SRI – Dirección Nacional FinancieroElaborado: Dirección Nacional Planificación y Coordinación

28.5%

Page 14: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

13

13 13 13 13

2.1 Capacitación al contribuyente 2.2 Cultura Tributaria 2.3 Atención al contribuyente 2.4 Información estadística del proceso RUC 2.5 Sistema de facturación 2.6 Sistema de recepción de declaraciones y anexos 2.7 Derechos del contribuyente

Capítulo 2 Asistencia al Cumplimiento Voluntario

Page 15: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

14

14 14 14 14

Resultados del número de contribuyentes capacitados y los eventos realizados en el semestre: Contribuyentes capacitados

Fuente: Estadísticas Departamento de Servicios Tributarios

Eventos realizados

Fuente: Estadísticas Departamento de Servicios Tributarios

Para el establecimiento de la meta de contribuyentes para el año 2013 se consideraron aquellos eventos netamente de capacitación, sin contemplar aquellos eventos masivos de difusión o procesos de entrega de información que forman parte del servicio dado en ventanilla.

Se firmó el contrato para impresión y distribución de 27.550 textos Equidad y Desarrollo para la ejecución del programa de participación estudiantil “Educación en Cultura Tributaria” dirigido a los estudiantes de bachillerato tanto para los regímenes Costa-Sierra en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Educación.

Resultados del programa de “Cultura Tributaria para la Educación Básica” ejecutado en el período 2012-2013 del ciclo lectivo Sierra – Oriente que culminó en el mes de mayo pasado:

22..11 CCaappaacciittaacciióónn aall CCoonnttrriibbuuyyeennttee

22..22 CCuullttuurraa TTrriibbuuttaarriiaa

Meta Ejecutado

Enero-Marzo 55.033 71.323 129,6%

Abril-Junio 60.826 72.337 118,9%

Total 115.859 146.660 126,6%

TRIMESTRE2013 Cumplimiento

2013

Meta Ejecutado

Enero-Marzo 1.578 2.816 178,5%

Abril-Junio 1.744 2.855 163,7%

Total 3.322 5.671 170,7%

TRIMESTRE2013 Cumplimiento

2013

Page 16: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

15

15 15 15 15

Fuente: Estadísticas Departamento de Servicios Tributarios

Canal de Atención Presencial:

Agencias:

A junio 2013, se cuenta con 46 agencias distribuidas en 36 cantones, brindado una cobertura del 63.91% a nivel nacional, resultado obtenido de la sumatoria de la Población Económicamente Activa – PEA de los cantones donde el SRI dispone de Agencia, frente al Total de la PEA.

En el primer semestre de 2013, la cantidad de contribuyentes atendidos disminuyó en un 10.41% (-245.140 contribuyentes) en relación al primer semestre de 2012. Entre enero y junio de 2013 se atendieron 2’108.805 contribuyentes, a diferencia de 2’353.945 contribuyentes atendidos en el mismo período del año 2012:

22..33 AAtteenncciióónn aall ccoonnttrriibbuuyyeennttee

ProvinciaNo. de estudiantes de

6to. Año de Educación

Básica

No. de Profesores de

6to. Año de

Educación Básica

No. de estudiantes

de 7mo. Año de

Educación Básica

No. de Profesores de

7mo. Año de

Educación BásicaAzuay 1.793 124 1.914 53

Bolívar 309 9 435 12

Cañar 793 25 791 25

Carchi 1.354 46 1.344 45

Chimborazo 1.117 39 127 43

Cotopaxi 1.585 41 1.568 42

Imbabura 1.341 39 1.491 45

Loja 538 20 400 16

Morona 619 22 627 23

Napo 560 20 545 20

Orellana 371 12 378 12

Pastaza 942 33 831 32

Pichincha 0 0 9.813 327

Sucumbíos 2.413 81 2.378 80

Tungurahua 2.870 92 3.018 91

Zamora 348 14 367 13

TOTAL 16.953 617 26.027 879

Estadísticas Educación Básica - Sierra - Oriente 2012-2013

Page 17: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

16

16 16 16 16

hjhjhhhfhg

Fuente: Sistema de Gestión de Espera Qmatic Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

hjhjhhhfhg

Durante el primer semestre 2013, el tiempo de espera se incrementó en un 8.7% en relación al primer semestre 2012, debido a inconvenientes en el sistema informático en los meses de febrero y marzo, razón por la cual se aplicó los lineamientos establecidos en el Instructivo Plan de Contingencia para la Atención al Ciudad

ano. Para este período, el promedio nacional acumulado es de 00:17:17:

hjhjhhhfhg

Fuente: Sistema de Gestión de Espera Qmatic Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

hjhjhhhfhg

2.353.945

2.108.805

1.950.000

2.000.000

2.050.000

2.100.000

2.150.000

2.200.000

2.250.000

2.300.000

2.350.000

2.400.000

I SEMESTRE 2012 I SEMESTRE 2013

CONTRIBUYENTES ATENDIDOSI SEMESTRE 2013 vs I SEMESTRE 2012

Variación: (-10,4%)

Page 18: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

17

17 17 17 17

Ventanillas Únicas:

En el primer semestre de 2013, se implementó 1 ventanilla única en el cantón Calvas,

Provincia de Loja. - A la fecha se cuenta con 16 ventanillas únicas distribuidas en distintos cantones a nivel

nacional: o Regional Austro: Gualaceo o Regional Litoral Sur: Ventanilla Única Cámara de Comercio, Quevedo, Durán y o Playas o Regional El Oro: Huaquillas o Regional Manab o í: El Carmen y Pedernales o Regional Norte: Ventanilla Única Cámara de Comercio, Otavalo, Quinindé,

Cayambe, La Concordia, Pedro Vicente Maldonado. o Regional Sur: Yantzaza

Brigadas Móviles de Atención:

- Para el 2013 se planificaron 669 brigadas móviles a nivel nacional. - Entre enero y junio de 2013 se ejecutaron 134 brigadas móviles de atención,

cumpliendo el 48% de las planificadas para este año:

hjhjhhhfhg

Fuente: Sistema de Carga de Información para Indicadores de Gestión Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

hjhjhhhfhg

Page 19: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

18

18 18 18 18

Canal de Atención Telefónico- CAT:

- Durante el primer semestre del 2013 se atendieron 385.632 llamadas, 1,5% más que el mismo período del año anterior; durante este período se aplicaron correctivos para reducir el número de llamadas abandonadas: Modificación de turnos de trabajo, cambio de 10seg. a 2 seg. de tiempo de espera entre llamadas y nuevas políticas de administración de personal:

hjhjhhhfhg

Fuente: Centro de Atención Telefónica Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

hjhjhhhfhg

- Se ejecutó la Consultoría de Evaluación Integral del CAT, obteniéndose los siguientes resultados: o Evaluación de los servicios de asistencia, información. o Definición de los niveles óptimos de productividad. o Conceptualización de las características del servicio prestado por el CAT. o Propuesta de estructura organizacional en el CAT que permita satisfacer tanto la

demanda de llamadas.

Canal de Atención Electrónico:

- Durante el primer semestre 2013 se receptaron 2.971.933 visitas al Portal Web, registrando 14.940,115 visitas en total.

- Servicios virtuales incorporados: o Durante el primer semestre de 2013 se generaron 150.131 certificados

automáticos, con la siguiente distribución:

Cumplimiento Tributario 59.374

No inscripción 25.420

Reimpresión de RUC 263.318

72.495

58.413

70.271

61.720 57.548 59.390

69.499

47.777

60.562

74.892

66.422 66.480

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

LLAMADA ATENDIDAS CATPrimer Semestre 2013

2102 2013

Page 20: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

19

19 19 19 19

o A partir del 22 de marzo 2013 se puso en producción la Suspensión de RUC por

Internet. Hasta el 30 de junio 2013 se realizaron 22.444 suspensiones.

o La emisión de estos documentos en línea ha aportado en la reducción de la afluencia de los contribuyentes en las distintas oficinas a nivel nacional.

- Desde el mes de mayo de 2012 el Área de Adm. de Canales de Asistencia está

administrando la cuenta de twitter: “@sriecuador”, publicándose información sobre: Obligaciones Tributarias, ejecución de brigadas móviles, absolución de consultas de contribuyentes, atención de quejas y sugerencias y programación de campañas sobre temas de interés, así como, la ejecución de campañas gubernamentales bajo la coordinación del Ministerio Coordinador de la Política Económica. A junio 2013 se emitieron 4.487 twitts con 21.730 seguidores.

Contribuyentes inscritos en el RUC durante el período enero-junio de 2013 por tipo de contribuyente y Regional:

Fuente: Base de datos SRI-RUC Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

Contribuyentes que actualizaron el RUC enero-junio de 2013 por tipo de contribuyente y Regional:

Fuente: Base de datos SRI-RUC Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

22..44 IInnffoorrmmaacciióónn eessttaaddííssttiiccaa ddeell pprroocceessoo RRUUCC

Persona Natural Sociedad

REGIONAL CENTRO I 17.312 1.114

REGIONAL CENTRO II 8.307 588

REGIONAL DEL AUSTRO 14.716 1.431

REGIONAL EL ORO 7.774 605

REGIONAL LITORAL SUR 58.630 10.063

REGIONAL MANABI 16.388 1.053

REGIONAL NORTE 78.725 8.695

REGIONAL SUR 9.948 624

Total general 211.800 24.173

Descripción tipo de contribuyenteDescripción Regional

Persona Natural Sociedad

REGIONAL CENTRO I 8.001 344

REGIONAL CENTRO II 6.026 184

REGIONAL DEL AUSTRO 9.033 514

REGIONAL EL ORO 5.815 253

REGIONAL LITORAL SUR 36.835 2.446

REGIONAL MANABI 10.492 503

REGIONAL NORTE 44.695 2.849

REGIONAL SUR 5.775 192

Total general 126.672 7.285

Descripción RegionalDescripción tipo de contribuyente

Page 21: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

20

20 20 20 20

Sociedades que cancelaron el RUC durante el período enero- junio de 2013 por Regional:

Fuente: Base de datos SRI-RUC Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

Personas naturales que suspendieron el RUC durante enero-junio de 2013 por Regional:

Fuente: Base de datos SRI-RUC

Elaborado por: Departamento Nacional de Servicios Tributarios

Descripción RegionalPersonas

Naturales

REGIONAL CENTRO I 1.505

REGIONAL CENTRO II 1.878

REGIONAL DEL AUSTRO 1.309

REGIONAL EL ORO 842

REGIONAL LITORAL SUR 8.828

REGIONAL MANABI 1.473

REGIONAL NORTE 8.530

REGIONAL SUR 1.184

Total general 25.549

Descripcion RegionalPersonas

Naturales

REGIONAL CENTRO I 7.945

REGIONAL CENTRO II 4.396

REGIONAL DEL AUSTRO 6.570

REGIONAL EL ORO 3.837

REGIONAL LITORAL SUR 19.785

REGIONAL MANABI 7.436

REGIONAL NORTE 34.765

REGIONAL SUR 5.070

Total general 89.804

Page 22: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

21

21 21 21 21

Facturación Electrónica:

Autorizaciones y Contribuyentes con autorización:

De enero a junio del 2013, el número de autorizaciones otorgadas en el sistema de Facturación fueron 838.143; y el número de contribuyentes con autorización fueron 730.217. Los establecimientos gráficos autorizados por regional alcanzan los 1.724:

Se realizó una reforma al Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios, publicada en el Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social, mediante Registro Oficial No. 877 del 23 de enero de 2013, cuyo fin es que aquellos contribuyentes que son autorizados para emitir comprobantes en modalidad electrónica, no se obligue la emisión física.

Se mantiene la asistencia presencial, telefónica y por correo electrónico a los contribuyentes que se incorporan a esta modalidad de emisión y aquellos que se encuentra en etapa de certificación con el SRI realizando y ajustando sus sistemas, así como a aquellos contribuyentes que se encuentran en producción.

El I semestre del 2013 salió a producción con 50 contribuyentes que concluyeron su fase de pruebas; en total se encuentran en producción 65 contribuyentes, y se actualizaron 4.177.620 comprobantes electrónicos.

En el cuadro adjunto se puede observar la distribución por regional de los contribuyentes autorizados a emitir comprobantes electrónicos

:

22..55 SSiisstteemmaa ddee ffaaccttuurraacciióónn

Especial Otros

Centro I 1 1

Austro 1 2 3

Litoral Sur 14 5 19

Norte 27 9 36

Sur 3 3 6

Total 45 20 65

Fuente: Base de Datos SRI

CONTRIBUYENTES AUTORIZADOS PARA EMITIR COMPROBANTES

ELECTRÓNICOS POR REGIONAL

RegionalClase Contribuyente

Total

Elaborado por: Área de Programación / Servicios Tributarios

RegionalNúmero de

Autorizaciones

Contribuyentes

con autorización

Centro I 67.897 60.743

Centro II 25.432 23.115

Austro 63.753 55.709

El Oro 36.127 32.472

Litoral Sur 220.431 188.871

Manabí 48.903 44.136

Norte 346.487 298.786

Sur 29.113 26.385

Total 838.143 730.217

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado por: Área de Programación / Servicios Tributarios

AUTORIZACIONES Y CONTRIBUYENTES CON AUTORIZACIÓN

Centro I 95

Centro II 60

Austro 122

El Oro 55

Litoral Sur 451

Manabí 54

Norte 834

Sur 53

Total 1.724

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado: Programación/Servicios Tributarios

ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS POR REGIONAL

Page 23: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

22

22 22 22 22

Proyecto “Formularios y anexos 2013” Por cambios en la normativa y por motivos de Control se vio la necesidad de poner en producción una nueva versión de los formularios de renta 101, 102 y 102A, adicionalmente se creó el formulario 116 Anticipo de Renta para espectáculos públicos, se realizó la capacitación a las regionales y se realizaron pastillas informativas a nivel nacional.

Formulario proyección de Gastos Personales online Para tener información de gastos personales, se desarrollaron definiciones para receptar la misma mediante un formulario online, sin afectar la recaudación. Se desarrolló conjuntamente con Control Tributario el flujo del proceso y la matriz de validación.

Anexo ATS Se inició el desarrollo del anexo ATS (revisión de definiciones, levantamiento del requerimiento de usuario, migración de validaciones al nuevo CORE de Anexos, elaboración de la ficha técnica, catálogo, esquema xsd y ejemplo en xml), el anexo se encuentra en pruebas de esquema y validación. Se publicó los documentos del nuevo Anexo ATS, programa e instructivos para el manejo en diferentes sistemas operativos y formatos. Al 30 de junio del 2013 se receptó exitosamente un total de 74.323 anexos.

En el primer semestre del 2013, se receptó la siguiente información:

Fuente: bases internas Derechos del Contribuyente Elaborado: Departamento de Derechos del Contribuyente.

22..66 SSiisstteemmaa ddee rreecceeppcciióónn ddee ddeeccllaarraacciioonneess

yy aanneexxooss

22..77 DDeerreecchhooss ddeell ccoonnttrriibbuuyyeennttee

Quejas No.

Buzón 878

En línea 774

Total Quejas 1.652

Sugerencias No.

Buzón 157

En línea 240

Total Sugerencias 397

Felicitaciones No.

Buzón 230

En línea 48

Total Felicitaciones 278

Formularios EVAL-02 No.

Denuncia 5

Queja 51

Sugerencia 7

Total Formularios EVAL-02 63

Page 24: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

23

23 23 23 23

Quejas: Las quejas receptadas son analizadas y direccionadas según su descripción y jurisdicción. La distribución de quejas físicas direccionadas por Regional.

hjhjhhhfhg

Fuente: bases internas del Dpto. Derechos del Contribuyente Elaborado por: Dpto. Derechos del Contribuyente

hjhjhhhfhg

Fuente: bases internas del Dpto. Derechos del Contribuyente Elaborado por: Dpto. Derechos del Contribuyente

hjhjhhhfhg

Page 25: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

24

24 24 24 24

Sugerencias: Las sugerencias receptadas son analizadas y direccionadas según la Dirección Regional, Departamento y Oficina responsable del proceso que generó esta recomendación:

hjhjhhhfhg

Fuente: bases internas del Dpto. Derechos del Contribuyente Elaborado por: Dpto. Derechos del Contribuyente

hjhjhhhfhg

Fuente: bases internas del Dpto. Derechos del Contribuyente Elaborado por: Dpto. Derechos del Contribuyente

hjhjhhhfhg

Page 26: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

25

25 25 25 25

Quejas receptadas a través del formulario EVAL-02 MRL:

Un total de 63 quejas, sugerencias, felicitaciones y denuncias, correspondientes a la recepción de los formularios EVAL-02 del Ministerio de Relaciones Laborales:

hjhjhhhfhg

hjhjhhhfhg

Page 27: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

26

26 26 26 26

3.1 Control tributario: Omisos, extensivos, semintensivos, intensivos

3.2 Inteligencia tributaria 3.3 Grandes contribuyentes 3.4 Fiscalidad internacional 3.5 Infracciones y acciones sancionatorias

Capítulo 3 Gestión y control del cumplimiento tributario

Page 28: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

27

27 27 27 27

Ciclo del Contribuyente - Gestión de las Preventivas de Sanción: La ejecución corresponde a los casos finalizados durante el primer semestre 2013. Podría corresponder a casos programados en periodos anteriores:

CONTROLES SOBRE OMISOS EJECUTADOS POR REGIONAL Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema de Controles Extensivos Elaborado: Equipo Planificación Control Tributario

RECAUDACIÓN Y DEUDA GENERADA DE OMISOS POR TIPO DE CONTRIBUYENTE

Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema de Controles Extensivos Elaborado: Equipo Planificación Control Tributario

Recaudación Deuda Generada

(USD $) (USD $)

GRAN CONTRIBUYENTE 70 68 667.321,70 140.410,26

CONTRIBUYENTE ESPECIAL 2.445 2.282 7.692.051,71 2.327.764,65

GRUPOS ECONÓMICOS 783 752 85.440,86 59.815,75

SOCIEDADES 24.165 22.473 7.100.087,84 4.521.492,15

PERSONAS NATURALES 66.649 62.721 4.723.053,15 3.191.828,32

TOTAL 94.112 88.296 20.267.955,26 10.241.311,13

TOTAL 2013

No. Casos ContribuyentesTIPO DE CONTRIBUYENTE

33..11 CCoonnttrrooll ttrriibbuuttaarriioo:: OOmmiissooss,, eexxtteennssiivvooss,,

sseemmiinntteennssiivvooss,, iinntteennssiivvooss

Recaudación Deuda Generada

(USD $) (USD $)

CENTRO UNO 8.148 7.710 506.968,95 298.782,78

CENTRO DOS 6.241 6.013 171.144,18 113.100,13

DEL AUSTRO 9.157 8.317 1.109.276,69 809.374,42

EL ORO 8.637 8.357 518.491,35 274.039,53

LITORAL SUR 11.915 11.346 6.586.601,52 3.263.041,64

MANABI 6.261 5.957 741.360,97 189.996,40

NORTE 36.254 34.313 10.553.355,19 5.216.806,27

SUR 7.499 6.283 80.756,41 76.169,96

TOTAL 94.112 88.296 20.267.955,26 10.241.311,13

DIRECCION

REGIONAL

TOTAL 2013

No. Casos Contribuyentes

Page 29: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

28

28 28 28 28

Controles Extensivos y Semintensivos:

CONTROLES PERSUASIVOS Resultados de la ejecución

Primer Semestre 2013

Fuente: Información reportada por Direcciones Regionales Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

Control de Inconsistencias:

CONTROL DE INCONSISTENCIAS Resultados de la ejecución

Primer Semestre 2013

* Existen seis casos cerrados en el primer semestre 2013, cinco casos cerrados con sustitutivas sin pago, y uno cerrado por no ubicado, no existe recaudación en este período. Cabe recalcar que los casos de inconsistencias se cerraron en los meses de Julio y Agosto de 2013, hasta el momento se tiene pendiente un solo caso del cual ya se envió a notificar la resolución sancionatoria. Fuente: Información reportada por Direcciones Regionales Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

REGIONALCONTROLES

NOTIFICADOSRECAUDACIÓN

DEUDA

GENERADA

CENTRO UNO 81.748 661.663,51 32.692,00

CENTRO DOS 85.527 224.795,65 28.911,73

DEL AUSTRO 6.201 441.775,57 73.059,13

EL ORO 11.540 636.558,90 74.009,66

LITORAL SUR 165.859 7.562.453,72 571.153,54

MANABÍ 147.755 304.448,60 765.037,61

NORTE 314.778 8.427.330,81 273.684,76

SUR 141.721 19.562,29 0,00

TOTAL 955.129 18.278.589,05 1.818.548,43

REGIONALCONTROLES

FINALIZADOS

No.

CONTRIBUYENTESRECAUDACIÓN

DEUDA

GENERADA

CENTRO UNO 65 65 2.547,00 4.125,00

CENTRO DOS 27 27 4,00 401,00

DEL AUSTRO 107 107 8.346,00 671,00

EL ORO 80 80 0,00 2.123,00

LITORAL SUR 464 464 820.404,00 95.303,00

MANABÍ 82 81 54.305,00 6.813,00

NORTE 655 639 435.780,00 291.913,00

SUR(*) 5 5 0,00 0,00

TOTAL 1.485 1.468 1.321.384,00 401.348,00

Page 30: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

29

29 29 29 29

Controles de Diferencias: Extensivos y Semintensivos:

CONTROLES DE DIFERENCIAS EXTENSIVOS Resultados de la ejecución

Primer Semestre 2013

Fuente: Información reportada por Direcciones Regionales Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

CONTROLES DE DIFERENCIAS SEMINTENSIVOS Resultados de la ejecución

Primer Semestre 2013

Fuente: Información reportada por Direcciones Regionales Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

REGIONALCONTROLES

FINALIZADOS

No.

CONTRIBUYENTESRECAUDACIÓN

DEUDA

GENERADA CEP´S

CENTRO UNO 78 77 100.851,27 356.712,89

CENTRO DOS 56 35 8.709,93 49.227,67

DEL AUSTRO 207 202 120.947,90 189.991,97

EL ORO 104 104 7.154,46 2.513,21

LITORAL SUR 913 908 77.294,44 7.645.886,35

MANABÍ 111 108 5.104,89 361.478,92

NORTE 995 975 114.507,97 610.589,21

SUR 32 32 0,00 21.972,20

TOTAL 2.496 2.441 434.570,86 9.238.372,42

REGIONALCONTROLES

FINALIZADOS

No.

CONTRIBUYENTESRECAUDACIÓN

DEUDA

GENERADA CEP´S

CENTRO UNO 90 79 129.209,60 165.288,81

CENTRO DOS 28 22 2.255,39 28.826,71

DEL AUSTRO 97 91 39.660,06 1.294.756,03

EL ORO 40 33 16.167,83 2.646,83

LITORAL SUR 133 121 178.975,19 140.501,68

MANABÍ 36 24 98.165,72 65.588,58

NORTE 737 590 2.158.865,44 2.810.499,38

SUR 70 62 87.042,31 791.078,67

TOTAL 1.231 1.022 2.710.341,54 5.299.186,69

Page 31: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

30

30 30 30 30

LIQUIDACIONES DE PAGO POR DIRECCIÓN REGIONAL Resultados de la ejecución de controles extensivos y semi intensivos

Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema Nacional de Cobranzas Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

LIQUIDACIONES DE PAGO POR TIPO DE CONTRIBUYENTE Resultados de la ejecución de controles extensivos y semi intensivos

Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema Nacional de Cobranzas Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

DIRECCION

REGIONALNº DE CASOS

Nº DE

CONTRIBUYENTES

DEUDA

GENERADA

CENTRO I 8 6 256.733,66

CENTRO II 1 1 101.843,83

DEL AUSTRO 9 8 665.926,46

EL ORO 10 10 106.514,67

LITORAL SUR 191 125 4.147.361,68

MANABI 9 4 345.046,82

NORTE 109 94 10.167.151,80

SUR 8 8 608.109,12

TOTAL 345 256 16.398.688,04

TIPO DE CONRIBUYENTE Nº DE CASOSNº DE

CONTRIBUYENTES

DEUDA

GENERADA

CONTRIBUYENTE ESPECIAL 31 22 1.975.177,88

SOCIEDADES 236 51 4.526.622,81

PERSONAS NATURALES 78 183 9.896.887,35

TOTAL 345 256 16.398.688,04

Page 32: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

31

31 31 31 31

Controles Intensivos - Auditoría Tributaria:

ACTAS DE DETERMINACIÓN POR DIRECCIÓN REGIONAL Casos de todos los contribuyentes

Resultados de la ejecución Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema Nacional de Cobranzas Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

ACTAS DE DETERMINACIÓN POR TIPO DE CONTRIBUYENTE Casos de todos los contribuyentes

Resultados de la ejecución Primer Semestre 2013

Fuente: Sistema Nacional de Cobranzas Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

Dirección

Regional

No. Actas de

Determinación

Notificadas

No. de

Contribuyentes

Deuda Generada

(USD $)

CENTRO I 18 14 10.167.860,94

CENTRO II 11 10 1.834.082,24

DEL AUSTRO 23 23 12.494.805,48

EL ORO 6 6 13.888.906,40

LITORAL SUR 53 53 117.115.020,23

MANABI 11 11 3.701.731,75

NORTE 91 79 112.325.539,03

SUR 9 9 304.805,57

TOTAL 222 205 271.832.751,64

Dirección Regional

No. Actas de

Determinación

Notificadas

No. de

Contribuyentes

Deuda Generada

(USD $)

GRAN CONTRIBUYENTE 74 72 192.267.406,50

CONTRIBUYENTE ESPECIAL 77 65 49.122.362,32

SOCIEDADES 31 31 12.383.412,65

PERSONAS NATURALES 40 37 18.059.570,16

TOTAL 222 205 271.832.752,00

Page 33: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

32

32 32 32 32

Casos de investigación

Dentro del período enero a junio del año 2013 se lograron importantes avances dentro de los casos de investigación y diferentes actividades asignadas, llegando a encontrarse riesgos y presunciones de fraude fiscal y lavado de activos que fueron puestos en conocimiento de las áreas de control respectivas y de los organismos e instituciones competentes, cuando los temas están por fuera del ámbito tributario.

Actividades asociadas a proyectos o planes

Se adjunta el detalle de actividades en las cuales participa el Área de Sistemas de Información:

Listado de actividades y estado actual:

Catastro de Grandes Contribuyentes – junio 2013:

Fuente: Área de Grandes Contribuyentes Elaborado: Área de Grandes Contribuyentes

SECTOR CATASTRO 2007 CATASTRO 2008 CATASTRO 2009 CATASTRO 2010 CATASTRO 2011 CATASTRO 2012 CATASTRO 2013

Agroindustrial 16 16 31 39 42 51 55

Automotriz 5 5 15 24 23 29 25

Comercio al por menor 6 6 13 17 19 21 23

Construcción 13 13 17 16 17 26 28

Energía 23 23 7 0 0 0 0

Financiero 27 27 30 26 26 32 28

Multisectorial 19 19 28 41 45 59 70

Petrolero 13 13 7 6 0 0 0

Recursos no renovables 17 17 26 26 24 36 33

Telecomunica-ciones 5 5 5 5 5 8 8

Total Integrantes 144 144 179 200 201 262 270

33..22 IInntteelliiggeenncciiaa ttrriibbuuttaarriiaa

33..33 GGrraannddeess CCoonnttrriibbuuyyeenntteess

Actividad Estado de la Actividad

Nueva Matriz formulario 116 (Espectáculos Públicos) Desarrollándose

Matriz de Equivalencias de Anexos Pendiente DND

Cambios en Matriz de Equivalencias de Formularios 2013

(101,102,109)Desarrollándose

Sistema Nacional de Auditoría Tributaria Mantenimiento

Registro de Ordenes de Determinación Mantenimiento

Consulta Consolidada del Contribuyente Mantenimiento

Informes de Cumplimiento Tributario Mantenimiento

Recepción y Validación de Documentos Mantenimiento

Modelo de Gestión de Información Cancelado

Matriz de Demanda, Ubicación y Uso de Información En ejecución

Elaborado por: Sistemas de Información

Page 34: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

33

33 33 33 33

Determinaciones realizadas a Grandes contribuyentes:

CONTROLES INTENSIVOS

Primer Semestre 2013 Grandes Contribuyentes

Fuente: Área de Grandes Contribuyentes Elaborado: Área de Grandes Contribuyentes

Control tributario de Fiscalidad Internacional:

INICIOS Y CIERRES DE CONTROLES - PRIMER SEMESTRE 2013

Fuente: Área de Fiscalidad Internacional Elaborado: Área de Fiscalidad Internacional

Dirección

Regional

No. Contribuyentes 

determinados

Monto de deuda

generada (En USD)

CENTRO I 1 1.203.463,00

LITORAL SUR 27 95.521.096,42

NORTE 22 40.737.678,26

AUSTRO 6 5.607.234,52

EL ORO 0 0,00

MANABI 3 1.190.053,56

SUR 4 67.128,23

CENTRO II 0 0,00

TOTAL 63 144.326.654,00

TIPO DE CONTROL ESTADO TOTAL

Aperturadas 19

Aperturas Programadas 20

Aperturas en Plazo 19

Cierres 15

Cierres Programados 17

Cierres en Plazo 15

Aperturadas 10

Aperturas Programadas 10

Aperturas en Plazo 10

Cierres 9

Cierres Programados 10

Cierres en Plazo 9

Aperturadas 7

Aperturas Programadas 7

Aperturas en Plazo 7

Cierres 7

Cierres Programados 5

Cierres en Plazo 4

Aperturadas 1

Aperturas Programadas 1

Aperturas en Plazo 1

Cierres 1

Cierres Programados 1

Cierres en Plazo 1

Aperturadas 1

Aperturas Programadas 1

Aperturas en Plazo 0

Cierres 1

Cierres Programados 1

Cierres en Plazo 1

OMISOS DEL RÉGIMEN

DE PT

REVISIÓN DE

FORMALIDADES DEL

RÉGIMEN DE PT

ASISTENCIA TÉCNICA

DETERMINACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS

33..44 FFiissccaalliiddaadd IInntteerrnnaacciioonnaall

Page 35: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

34

34 34 34 34

RESULTADOS DE FISCALIDAD INTERNACIONAL Primer Semestre 2013

Fuente: Área de Fiscalidad Internacional Elaborado: Área de Fiscalidad Internacional

Actuaciones de Fedatarios Fiscales:

El Área de Fedatarios Fiscales, cumplió en el período enero - junio de 2013, la siguiente labor:

ACTUACIONES FEDATARIOS Enero – Junio de 2013

Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Prevención de Infracciones

33..55 IInnffrraacccciioonneess yy aacccciioonneess ssaanncciioonnaattoorriiaass

TIPO DE CONTROL DESCRIPCION TOTAL

Glosa FI 57.186.946

Deuda Generada 0

Cerrados 15

Glosa FI 226.823.688

Deuda Generada 0

Cerrados 9

Glosa FI 1.077.051

Deuda Generada 0

Cerrados 7

Glosa FI 0

Deuda Generada 0

Cerrados 1

Glosa FI 0

Deuda Generada 0

Cerrados 1

Total Glosa FI 285.087.685

Total Deuda Generada 0

Total Cerrados 33

ASISTENCIA TÉCNICA

DETERMINACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

OMISOS DEL RÉGIMEN DE PT

REVISIÓN DE FORMALIDADES DEL

RÉGIMEN DE PT

Acciones de información a establecimientos comerciales 8.763 locales

Prevención y disuasión a propietarios de vehículos 4.337 propietarios

Locales controlados mediante compras simuladas 3.401 locales

Locales clausurados por incumplimientos al régimen de comprovantes de venta 1.284 locales

Total 17.785 Actuaciones

Page 36: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

35

35 35 35 35

Los operativos de control de facturación acusaron un incumplimiento del 37.75%, pues de los 3.401 locales intervenidos, 2.117 cumplieron con su obligación de emitir y entregar comprobante de venta y los 1.284 restantes fueron clausurados.

INCUMPLIMIENTO REGIONAL AL RÉGIMEN DE COMPROBANTES DE VENTA

Acumulado de Enero a Junio 2013

Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Fedatarios Fiscales

El porcentaje de incumplimiento se debe en buena medida al hecho de haber direccionado las actuaciones a sectores marcadamente informales, entre los cuales se encontraron los establecimientos denominados “cachinerías”.

Control de Mercancías: En el año 2013 el equipo especializado de Fedatarios, "FES"; efectuó 137 intervenciones de control de mercancías, y realizó 101 incautaciones, en actuaciones de control de sustento documental.

RESULTADO INTERVENCIONES CON CONTROL DE SUSTENTO DOCUMENTAL Enero – Junio de 2013

Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Fedatarios Fiscales

REGIONAL CUMPLEN NO CUMPLEN TOTAL COMPRAS INCUMPLIMIENTO

Austro 290 152 442 34,39%

Centro 1 82 67 149 44,97%

Centro 2 24 43 67 64,18%

Del Sur 272 255 527 48,39%

El Oro 225 90 315 28,57%

Litoral Sur 581 364 945 38,52%

Manabí 256 83 339 24,48%

Norte 387 230 617 37,28%

TOTAL GENERAL 2.117 1.284 3.401 37,75%

Año 2013

CIUDAD # CASOS INCAUTADOS PREVENIDOS MONTO # CASOS INCAUTADOS PREVENIDOS MONTO

QUITO 16 13 3 33.333 5 5 98.788 132.122

GUAYAQUIL 29 28 1 24.573 5 5 70.814 95.387

AMBATO 21 7 14 540 3 3 151.373 151.913

CUENCA 1 1 6.000 8 8 101.677 107.677

PORTOVIEJO 1 1 - -

CHONE 5 4 1 832 - 832

JIPIJAPA 1 1 955 - 955

LATACUNGA 5 3 2 7.575 - 7.575

MACHALA 3 2 1 413 4 4 6.045 6.458

LOJA 5 5 21.765 3 3 55.000 76.765

MANTA 4 3 1 2.265 - 2.265

SANTA ROSA 1 1 - -

PORTOVIEJO 1 1 - -

RIOBAMBA 9 4 5 14.150 - 14.150

SALCEDO 1 1 133 - 133

SAN PEDRO DE PELILEO 3 1 2 12 - 12

SANTA ELENA - 1 1 -

BAÑOS DE AGUA SANTA 2 2 - -

TOTAL 108 73 35 112.547 29 28 1 483.697 596.244

LICORES Y CIGARRILLOS PRENDAS DE VESTIR TOTAL

INCAUTACIÓN

Page 37: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

36

36 36 36 36

ACCIONES PENALES POR VIOLACIÓN DE SELLOS DE CLAUSURA Enero – Junio de 2013

Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Fedatarios Fiscales

En el año 2013 el equipo especializado de Fedatarios, "FES"; efectuó 246 intervenciones de control de “cachinerías”, y realizó 219 incautaciones:

RESULTADO INTERVENCIONES CON CONTROL DE SUSTENTO DOCUMENTAL CACHINERÍAS

Enero – Junio de 2013

Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Fedatarios Fiscales

ESTADO DEL PROCESONúmero de

Casos

Culminados 5

Se cumplieron las condiciones de suspensión condicional. Se espera la fecha final de

audiencia.2

No iniciado por falta de requisito de procedibilidad 1

Suspensión condicional otorgada y en curso 3

Demandados no se cumplieron las condiciones de la suspensión condicional que les fuera

otorgada. Los procesos se encuentran en espera de pronunicamiento judicial, en trámite

regular.

2

Proceso en casación por solicitud del demandado. 1

TOTAL ACCIONES PENALES: 14

PROVINCIA ESTABLECIMIENTOS INCAUTADO JUSTIFICA INCUMPLIMIENTO MONTO

AZUAY 39 31 8 79% $ 17.130,00

CAÑAR 1 1 - 100% $ 20,00

CHIMBORAZO 3 3 - 100% $ 130,00

EL ORO 23 19 4 83% $ 10.697,00

GUAYAS 69 69 - 100% $ 25.801,00

LOJA 10 9 1 90% $ 3.810,00

MANABI 13 11 2 85% $ 3.549,98

PICHINCHA 62 57 5 92% $ 32.085,99

TUNGURAHUA 26 19 7 73% $ 30.354,00

TOTAL 246 219 27 89% $ 123.577,97

Page 38: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

37

37 37 37 37

4.1 Cartera por tipo de estado 4.2 Cartera Activa 4.3 Generación de Obligaciones 4.4 Cartera Suspendida 4.5 Recaudación de cobranzas

Capítulo 4 Gestión de Cobro

Page 39: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

38

38 38 38 38

De la cartera total registrada en el Sistema Nacional de Cobranzas, el 76,97% corresponde a obligaciones cuya acción de cobro se encuentra suspendida por encontrarse impugnadas, reclamadas o en excepciones, mientras que el 21.26% se encuentra en estados activos dentro del proceso de cobro, sobre estas obligaciones se han mantenido acciones de cobro persuasivo automático ejecutadas a través del Contact Center, agentes de Cobranzas, envío de correos electrónicos masivos, campañas de mensajes SMS en cada una de las regionales, así como inicios y continuación de juicios coactivos:

Fuente: Base de Datos SRI Elaborado: Área Nacional de Cobranzas

En la cartera activa a junio 30 de 2013, se puede observar que a las regionales Norte y Litoral Sur corresponde el 80% del monto total de la cartera activa nacional. A junio 30 de 2013 existe un incremento de la cartera activa frente a diciembre del 2012 en US$. 27 millones debido a la carga de los saldos por tercera cuota del Anticipo de Impuesto a la Renta 2012:

44..11 CCaarrtteerraa ppoorr ttiippoo ddee eessttaaddoo

44..22 CCaarrtteerraa AAccttiivvaa

DIRECCIÓN REGIONAL MONTO PORCENTAJE

REGIONAL CENTRO I 10.813 1.52%

REGIONAL CENTRO II 4.578 0.64%

REGIONAL DEL AUSTRO 32.111 4.51%

REGIONAL EL ORO 23.386 3.28%

REGIONAL LITORAL SUR 286.973 40.31%

REGIONAL MANABI 57.961 8.14%

REGIONAL NORTE 288.830 40.57%

REGIONAL SUR 7.293 1.02%

TOTAL 711.948 100.00%

CARTERA ACTIVAA JUNIO 2013

(Miles de dólares)

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

Page 40: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

39

39 39 39 39

Detalle del monto de la Cartera Activa desagregado por tipo de documento:

Fuente: Base de Datos SRI Elaborado: Área Nacional de Cobranzas

El monto más importante dentro de la cartera activa son las actas de determinación con el 34,26%, seguido de las Liquidaciones de Pago las mismas que representan el 28,81%, las declaraciones presentadas y no pagadas con el 16,20%, y los anticipos de impuesto a la renta con el 7,52%. Estos tipos de documentos representan el 86,79% de la cartera activa.

En el primer semestre 2013, por acción de las unidades generadoras se emitieron 509.128 obligaciones, siendo los comprobantes electrónicos de pago CEP’s, los de mayor representatividad con el 88,07% del total de obligaciones emitidas, seguido de los débitos rechazados con 3,36% y de Resoluciones Sancionatorias con 3,23%, que entre estos documentos suman el 94,66%, del número total de obligaciones emitidas en este semestre:

44..33 GGeenneerraacciióónn ddee OObblliiggaacciioonneess

TIPO DE DOCUMENTO TOTAL %

ACTAS DETERMINACIÓN 248 0.05%

ANTICIPOS RENTA 11.822 2.32%

CEP'S 448.369 88.07%

DÉBITOS RECHAZADOS 17.126 3.36%

DECLARACIÓN 5 0.00%

LIQUIDACIÓN DE ANTICIPOS 1.379 0.27%

LIQUIDACIÓN DE MULTAS 9 0.00%

LIQUIDACIÓN VEHÍCULOS 13 0.00%

LIQUIDACIONES DE PAGO 379 0.07%

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 287 0.06%

RESOLUCIÓN RECURSO DE REVISIÓN 78 0.02%

RESOLUCIÓN SANCIONATORIA 16.44 3.23%

TÍTULOS DE CRÉDITO 12.973 2.55%

TOTAL 509.128 100.00%

NÚMERO DE OBLIGACIONES EMITIDAS POR TIPO DE DOCUMENTO

PERIODO ENERO - JUNIO 2013

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

Page 41: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

40

40 40 40 40

En relación a los montos de las obligaciones ingresadas en el sistema nacional de cobranzas en el primer semestre 2013 se obtuvo la siguiente información:

El monto capital total que se encuentra en estado suspendido suma US$. 2.732 millones de dólares; 327 millones más que la cartera suspendida a Diciembre 2012. La cartera suspendida a junio 30 de 2013 está representada en 10.757 obligaciones. Los documentos suspendidos con mayor porcentaje son las Actas de Determinación, Resoluciones Administrativas, Liquidaciones de Pago y Títulos de Crédito que entre estas acaparan el 97,03% del monto total suspendido, siendo el de mayor importancia el de Actas de Determinación que representa el 61,59% del monto total suspendido:

44..44 CCaarrtteerraa SSuussppeennddiiddaa

TIPO DE DOCUMENTO TOTAL %

ACTAS DETERMINACIÓN 278085 41.02%

ANTICIPOS RENTA 39053 5.76%

CEP'S 101127 14.92%

DÉBITOS RECHAZADOS 100846 14.88%

DECLARACIÓN 346 0.05%

LIQUIDACIÓN DE ANTICIPOS 6967 1.03%

LIQUIDACIÓN DE MULTAS 20 0.00%

LIQUIDACIÓN VEHÍCULOS 22 0.00%

LIQUIDACIONES DE PAGO 16014 2.36%

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 63784 9.41%

RESOLUCIÓN RECURSO DE REVISIÓN 2198 0.32%

RESOLUCIÓN SANCIONATORIA 4824 0.71%

TÍTULOS DE CRÉDITO 64558 9.52%

TOTAL 677.851 100.00%

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

Fuente: Base de Datos SRI

DEUDA EMITIDA ENERO - JUNIO 2013 POR TIPO DE DOCUMENTO

(Miles dólares)

VALOR %

ACTAS DETERMINACIÓN 1,682,584.10 61.59%

ANTICIPOS RENTA 17,697.94 0.65%

CEP'S 577.47 0.02%

DÉBITOS RECHAZADOS 1,036.89 0.04%

DECLARACIÓN 456.94 0.02%

LIQUIDACIÓN DE ANTICIPOS 9,861.21 0.36%

LIQUIDACIÓN DE MULTAS 50.66 0.00%

LIQUIDACIÓN VEHÍCULOS 2.83 0.00%

LIQUIDACIONES DE PAGO 114,714.28 4.20%

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 703,143.33 25.74%

RESOLUCIÓN RECURSO DE REVISIÓN 41,125.36 1.51%

RESOLUCIÓN SANCIONATORIA 10,236.01 0.37%

TÍTULOS DE CRÉDITO 150,441.81 5.51%

TOTAL 2,731,928.83 100.00%

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

CARTERA SUSPENDIDA POR TIPO DE DOCUMENTO

A JUNIO 2013

(Miles dólares)

TIPO DE DOCUMENTODEUDA SUSPENDIDA

Page 42: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

41

41 41 41 41

La Dirección Regional Norte mantiene el mayor porcentaje en monto de obligaciones que se encuentran suspendidas, seguida por la Dirección Regional Litoral Sur, que entre las dos acogen el 90,18% del total nacional, manteniéndose la relación existente en los periodos anteriores:

A continuación se presenta información relacionada al tipo de suspensión en la que se puede apreciar que el 80,68% del total suspendido se encuentra en Impugnación en los Tribunales Distritales de lo Fiscal y corresponde a 7.599 obligaciones y el 13,59% se encuentra con un reclamo administrativo pendiente de resolución por parte de la administración tributaria siendo este de 2.047 obligaciones:

MONTO %

REGIONAL CENTRO I 29,261.89 1.07%

REGIONAL CENTRO II 7,802.65 0.29%

REGIONAL DEL AUSTRO 72,595.47 2.66%

REGIONAL EL ORO 52,192.29 1.91%

REGIONAL LITORAL SUR 1,100,314.82 40.28%

REGIONAL MANABÍ 97,835.18 3.58%

REGIONAL NORTE 1,363,410.91 49.91%

REGIONAL SUR 8,515.61 0.31%

TOTAL 2,731,928.83 100.00%

CARTERA SUSPENDIDA POR REGIONAL

A JUNIO 2013

(Miles de dólares)

DIRECCIÓN REGIONALDEUDA SUSPENDIDA

Fuente: Base de Datos SRI

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

REGIONAL IMPUGNACIÓNJUICIO DE

EXCEPCIONESRECLAMO OTROS TOTAL

REGIONAL CENTRO I 22.707 633 5.919 1 29.261

REGIONAL CENTRO II 4.729 108 2.886 78 7.802

REGIONAL DEL AUSTRO 64.462 739 7.393 0 72.595

REGIONAL EL ORO 35.404 3068 13.719 0 52.192

REGIONAL LITORAL SUR 796.712 119985 169.014 14601 1.100.314

REGIONAL MANABÍ 87.306 2780 7.744 4 97.835

REGIONAL NORTE 1.185.653 12219 163.385 2151 1.363.410

REGIONAL SUR 7.089 161 1.264 0 8.515

Total General 2.204.064 139.697 371.327 16.838 2.731.928

Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

Fuente: Base de Datos SRI

MONTO CARTERA SUSPENDIDA POR TIPO

A JUNIO 2013

(Miles dólares)

Page 43: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

42

42 42 42 42

En el primer semestre 2013 la recaudación acumulada de Cobranzas es de US$.235,2 millones de dólares, mayor en comparación con la recaudación del mismo periodo 2012, la misma que fue de US$.216,2 millones de dólares, con una mayor recaudación de US$.19,03 millones:

Fuente: Base de Datos SR Elaborado por: Área Nacional de Cobranzas

44..55 RReeccaauuddaacciióónn ddee CCoobbrraannzzaass

DIRECCIÓN

REGIONALENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

CENTRO I 3.258 1.204 1.182 1.788 2.858 2.074 12.367

CENTRO II 475 365 328 495 498 414 2.577

AUSTRO 1.929 1.512 2.269 4.082 6.327 2.081 18.203

EL ORO 1.397 810 1.016 1.412 1.879 1.736 8.253

LITORAL SUR 18.863 10.024 12.297 12.758 11.215 9.574 74.735

MANABI 1.668 1.524 891 1.509 2.573 1.415 9.583

NORTE 19.666 12.053 14.898 20.458 22.248 15.718 105.043

SUR 714 616 918 639 922 611 4.422

TOTAL GENERAL 47.973 28.112 33.803 43.145 48.524 33.628 235.187

Elaborado por: Departamento Financiero Tributario

RECAUDACIÓN COBRANZAS

ENERO - JUNIO 2013

(miles de dólares)

Fuente: Base de Datos SRI

Page 44: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

43

43 43 43 43

5.1 Normativa tributaria 5.2 Estado y acciones de juicios TDF y CNJ 5.3 Actos administrativos, reclamos y recursos de revisión

Capítulo 5 Gestión Jurídica

Page 45: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

44

44 44 44 44

Resoluciones de Carácter General:

Fuente: Dpto. Normativa Tributaria Elaborado: Planificación y Control de Gestión

Resolución reformatoria a la Resolución 320 y 45, sobre requisitos exoneraciones y rebajas de impuesto anual a la

propiedad vehicular e impuesto ambiental a la contaminación vehicular.Resolución sobre coeficientes de conversión del Impuesto Redimible de Botellas Plásticas (IRBP), para el cálculo del kilo

de PET.

Resolución reformatoria a la Resolución del anexo APS (Accionistas, Participes, Socios, Miembros del Directorio y

Administradores).Resolución de aprobación del formulario 116 para el anticipo de Impuesto a la Renta por espectáculos públicos.

Resolución dirigida a las entidades y organismos del sector público y empresas públicas reguladas por la Ley Orgánica de

Empresas Públicas, que actúan en calidad de sujetos pasivos del IVA y como agentes de retención del Impuesto a la Resolución mediante la cual se expiden los coeficientes de estimación presuntiva de carácter general, por ramas de

actividad económica, para el ejercicio fiscal 2013.

Resolución reformatoria la Resolución Nº NAC-DGERCGC12-00001, que se refiere al Anexo Transaccional Simplificado.

Resolución modificatoria a la Resolución No. 0999, publicada en el Registro Oficial No. 723 de 12 de diciembre de 2002,

que se refiere al Instructivo para la eliminación de documentos en los archivos del SRI.

Resolución reformatoria de la Resolución Nº NAC-DGERCGC12-/201300001, reformada por la Resolución No. NAC-

DGERCGC12-00296, y por la Resolución No. NAC-DGERCGC12-00846, respecto al Anexo Transaccional Simplificado.Resolución reformatoria a la Resolución No. NAC-DGERCGC12-00568, referente al Anexo Reporte de Operaciones y

Transacciones Económicas Financieras (ROTEF).Resolución que permite, por única vez, a las personas naturales extranjeras que no posean cédula de ciudadanía, realizar

la respectiva declaración y pago del impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

Resolución dirigida a los sujetos pasivos que deberán emitir los comprobantes de venta mencionados en el artículo 2 de

la Resolución NAC-DGERCGC12-00105, respecto de su obligación de hacerlo únicamente a través de mensajes de datos y

firmados electrónicamente, conforme al calendario detallado en la Resolución.

Resolución que sustituye la Disposición Transitoria Quinta de la Resolución No. NAC-DGERCGC12-00001, referente a la

presentación Anexo Transacción Simplificado.Resolución reformatoria de las resoluciones Nos. NAC-DGERCGC11-00320, publicada en el Registro Oficial No. 526 de 2

de septiembre de 2011, NAC-DGERCGC12-00044, publicada en el Registro Oficial No. 643 de 17 de febrero de 2012, y

NAC-DGERCGC12-00763, publicada en el Registro Oficial No. 839 de 27 de noviembre de 2012, que refieren a exenciones,

reducciones y rebajas especiales del Impuesto Anual sobre la Propiedad de los Vehículos Motorizados.

Resolución reformatoria de la Resolución N° NAC-DGERCGC12-00038, publicada en el Registro Oficial N° 641 de de 15 de

febrero de 2012. Disposiciones referentes a la declaración del Impuesto a la Salida de Divisas.Resolución reformatoria de la Resolución No. NAC-DGER2007-0411 publicada en el Registro Oficial No. 98 de fecha 05

de junio de 2007 y sus reformas, en lo referente al porcentaje de retención en la fuente de Impuesto a la Renta de

artistas y deportistas y demás personas por concepto de explotación de imagen.Elaboración de proyecto de resolución sobre procedimiento de facturación de máquinas expendedoras (vending

machines).

Estudio y elaboración de Reforma a la Resolución No. 412, respecto del procedimiento devolución de IVA a ejecutores de

convenios.

Estudio y elaboración de reformas a la Resolución No. 077 sobre formularios para inscripción y actualización de RUC

(formulario 01A y 01B)

55..11 NNoorrmmaattiivvaa TTrriibbuuttaarriiaa

Page 46: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

45

45 45 45 45

Circulares de Carácter General:

Fuente: Dpto. Normativa Tributaria Elaborado: Planificación y Control de Gestión

Actividades dentro de los Convenios Tributarios Internacionales para evitar la Doble Imposición:

Fuente: Dpto. Normativa Tributaria Elaborado: Planificación y Control de Gestión

Elaboración de estudio jurídico de viabilidad de circular para aclarar aspectos relacionados a las fechas de presentación

de la declaración patrimonial.Elaboración de la Circular sobre regalías mineras, en razón del Decreto No. 11-00198.

Estudio y elaboración de Circular sobre Factura Comercial Negociable.

Circular dirigida a quienes realicen importaciones de bebidas contenidas en botellas plásticas gravadas con el impuesto

redimible a las botellas plásticas no retornables, a los recicladores y a los centros de acopio.Estudio y elaboración de la Circular sobre Impuesto Único Presuntivo (banano).

Estudio y elaboración de la Circular sobre anticipo de Impuesto a la Renta.

Estudio de procedimiento y circular complementaria de la Circular 11 de 2012, referente a la obligación de inscribirse en

el RUC de extranjeros que efectúen actividades económicas.Circular dirigida a los establecimientos gráficos autorizados a imprimir comprobantes de venta, retención y documentos

complementarios.Circular dirigida a los sujetos pasivos obligados a presentar el Anexo Transaccional Simplificado respecto de la

consignación de la información tributaria relativa a los proveedores del extranjero.Circular dirigida a los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta relativa a la deducibilidad de los gastos de viaje en el

exterior.

Suiza / CDI: Se remitió a Cancillería posición del SRI respecto de la propuesta suiza para la renegociación del CDI vigente.

Rusia / CDI: Se remitió a Cancillería informe sobre la videoconferencia convocada en el ámbito de la reunión del CICEC.

Italia / CDI: Se remitió a Cancillería posición del SRI respecto de la propuesta italiana para la renegociación del CDI

vigente.Irán / CDI: Digitalización, revisión y cambios de forma en el texto del Acuerdo.

Rusia / CDI: Análisis de los cambios de forma propuestos por las autoridades tributarias rusas al texto del Convenio y

remisión de observaciones a Cancillería.Indonesia / CDI: Elaboración de comparativo de los Convenios suscritos con respecto al proceso de negociación del

Convenio para evitar la Doble Imposición con Indonesia. Indonesia / CDI: Se llevó a cabo la Primera y Segunda Ronda de Negociaciones del CDI entre Ecuador e Indonesia.

Kuwait / CDI: Se remitió el modelo ecuatoriano de Convenio para evitar la Doble Imposición con respecto al proceso de

negociación del Convenio para evitar la Doble Imposición con Kuwait.Kuwait / CDI: Se llevó a cabo la Primera Ronda de Negociaciones del CDI entre Ecuador y Kuwait.

Catar / CDI: Se llevó a cabo la Primera Ronda de Negociaciones del CDI entre Ecuador y Catar.

Líbano / CDI: Se remitió a través de los canales diplomáticos, la posición ecuatoriana en materia de intercambio de

información previsto en los Modelos de Convenios OCDE y ONU, con respecto al proceso de negociación del Convenio

para evitar la Doble Imposición con Líbano.India / CDI: Se solicitó a las autoridades tributarias indias su modelo de Convenio para evitar la Doble Imposición para

realizar el análisis técnico del mismo con respecto al Convenio para evitar la Doble Tributación con la India.

Page 47: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

46

46 46 46 46

Estado y acciones de juicios en Tribunal de lo Fiscal (TDF) y Concejo Nacional De Justicia (CNJ):

Fuente: Dpto. Normativa Tributaria Elaborado: Planificación y Control de Gestión

Fuente: Dpto. Normativa Tributaria Elaborado: Planificación y Control de Gestión

55..22 EEssttaaddoo yy AAcccciioonneess ddee JJuuiicciiooss TTDDFF yy CCNNJJ

No. de juicios con sentencia a favor: 168

No. de juicios declarados en abandono: 129

Juicios con desistimiento : 15

No. de juicios con sentencia parcial a favor - TDF: 33

No. de juicios con sentencia parcial en contra-TDF: 28

No. de juicios con sentencia en contra-TDF: 69

No. de juicios con sentencia / auto TDF: 442

INDICADOR A FAVOR(Incluye desistimiento y abandono): 78,05%

INDICADOR sin desistimiento y abandono: 38,01%

• No. de juicios con sentencia a favor - CNJ109

• Total de juicios con sentencia - CNJ165

• juicios con sentencia frente Total de juicios66%

Page 48: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

47

47 47 47 47

Tramites Ingresados – Reclamos:

Fuente: Base de datos Área de Reclamos Elaborado: Dpto. Procesal Administrativo

Trámites Ingresados y despachados – Recursos de Revisión:

Fuente: Base de datos Área de Recursos de Revisión Elaborado: Dpto. Procesal Administrativo

Trá

mites despachados por su forma:

Fuente: Base de datos Área de Recursos de Revisión Elaborado: Dpto. Procesal Administrativo

3.195

4.188

8.998

13.633

11.628

9.415

5.293

2.837

4.932

11.591

11.496

10.244

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Ene Feb Mar Abr May Jun

Trámites Ingresados vs Resueltosenero -junio 2013

Tramites Ingresados - Reclamos Tramites Resueltos - Reclamos

55..33 AAccttooss AAddmmiinniissttrraattiivvooss,, RReeccllaammooss,, RReeccuurrssooss ddee RReevviissiióónn

MES INGRESADOS DESPACHADOS CUMPLIMIENTO

ENERO 60 62 103%

FEBRERO 84 46 55%

MARZO 38 41 108%

ABRIL 56 59 105%

MAYO 76 70 92%

JUNIO 60 56 93%

TOTAL 374 334 89%

FORMA CANTIDAD PARTICIPACIÓN

MODIFICADOS 130 38,9%

SUSTITUIDOS 29 8,7%

CONFIRMADOS 107 32,0%

INVALIDADOS 9 2,7%

ARCHIVADOS 19 5,7%

IMPROCEDENTES 38 11,4%

OFICIOS 2 0,6%

TOTAL 334 100,0%

TRAMITES DESPACHADOS

Page 49: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

48

48 48 48 48

Tramites despachados por Tipo:

Fuente: Base de datos Área de Recursos de Revisión Elaborado: Dpto. Procesal Administrativo

TIPO CANTIDAD PARTICIPACIÓN

ACTA DE DETERMINACION 16 4,8%

ANTICIPOS DE I.R. 4 1,2%

LIQUIDACION DE PAGO 91 27,2%

DEV. IVA EXPORTADORES 22 6,6%

RECLAMO PAGO EN EXCESO 30 9,0%

RECLAMO PAGO INDEBIDO 38 11,4%

PROVEEDORES DIRECTOS 2 0,6%

DEV. IVA TERCERA EDAD 12 3,6%

DEV. IVA SECTOR PUBLICO 14 4,2%

DEV. IVA CONVENIOS 0 0,0%

SANCIONATORIAS 62 18,6%

SOLICITUDES GENERALES 43 12,9%

TOTAL 334 100,0%

TRAMITES DESPACHADOS

Page 50: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

49

49 49 49 49

6.1 Devoluciones de IVA 6.2 Devoluciones de IVA por Sector 6.3 Devolución automática de Impuestos

Capítulo 6 Devolución de impuestos

Page 51: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

50

50 50 50 50

Devoluciones de IVA: Trámites y montos:

TRÁMITES PROCESADOS Primer Semestre 2013

Notas: (a) Plazo interno que es menor al plazo legal Fuente: Sistema de Indicadores de gestión Institucional Elaborado: Equipo de Planificación CT

MONTOS DE IVA DEVUELTOS Primer trimestre 2013

Fuente: Sistema de Indicadores de gestión Institucional

Elaborado: Equipo de Planificación Control Tributario

66..11 DDeevvoolluucciioonneess ddee IIVVAA

REGIONALTRÁMITES

PROCESADOS

TRÁMITES

PROCESADOS

DENTRO DEL

PLAZO

% DE TRÁMITES

ATENDIDOS

DENTRO DEL

PLAZO (a)

AUSTRO 7.813 6.030 77,18%

CENTRO 1 3.710 3.693 99,54%

CENTRO 2 2.118 2.114 99,81%

EL ORO 3.783 3.588 94,85%

LITORAL SUR 24.677 17.969 72,82%

MANABÍ 5.890 5.810 98,64%

NORTE 58.411 58.213 99,66%

SUR 3.737 3.737 100,00%

TOTAL 110.139 101.154 91,84%

MONTO DE IVA

SOLICITADO

MONTO DE IVA

DEVUELTO

(En USD) (En USD)

AUSTRO 22.621.185,51 18.939.111,82 83,72%

CENTRO 1 13.399.323,07 12.350.528,73 92,17%

CENTRO 2 9.113.424,86 8.051.874,22 88,35%

EL ORO 7.505.402,90 6.596.364,07 87,89%

LITORAL SUR 141.331.380,21 108.354.113,43 76,67%

MANABÍ 22.343.275,88 17.647.983,30 78,99%

NORTE 97.680.978,00 69.944.215,00 71,60%

SUR 6.705.979,49 6.499.366,97 96,92%

TOTAL 320.700.950 248.383.558 77,45%

REGIONAL% DE MONTO

DEVUELTO

Page 52: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

51

51 51 51 51

Devoluciones de IVA: Trámites por sector, montos solicitados y devueltos:

Notas: (a) Plazo interno que es menor al plazo legal Fuente: Sistema de Indicadores de gestión Institucional Elaborado: Equipo de Planificación CT

Estadística Sistema de Devoluciones de IVA por Internet:

SISTEMA DE DEVOLUCIONES DE IVA POR INTERNET ESQUEMA 80% - 20%

Casos finalizados y en espera Primer Semestre 2013

*Información SDII con corte al 05 de Julio de 2013. Solicitudes Ingresadas (primer ingreso al sistema) y finalizadas (estados ENS y FSA). El valor reflejado corresponde al 80% del valor validado en el SDII y constituye el monto de la Liquidación Provisional Previa a la Devolución del IVA **Información SDII con corte al 05 de Julio de 2013. Solicitudes Ingresadas (primer ingreso al sistema) y en estado intermedio (estado ESP). El valor reflejado corresponde al 80% del valor validado en el SDII y constituye el monto de la Liquidación Provisional Previa a la Devolución del IVA Fuente: Área de Métodos y Procedimientos – Devoluciones de IVA Elaborado: Área de Métodos y Procedimientos – Devoluciones de IVA

66..22 DDeevvoolluucciioonneess ddee IIVVAA ppoorr SSeeccttoorr

66..33 DDeevvoolluucciióónn AAuuttoommááttiiccaa ddee IImmppuueessttooss

SECTOR BENEFICIARIOTRÁMITES

PROCESADOS

TRÁMITES PROCESADOS

DENTRO DEL PLAZO

% DE TRÁMITES

ATENDIDOS DENTRO DEL

PLAZO (a)

MISIONES DIPLOMÁTICAS 86 87 101,16%

PROVEEDORES SECTOR PÚBLICO 64 51 79,69%

PROVEEDORES DIREC. 985 332 33,71%

TERCERA EDAD 100761 93862 93,15%

SECTOR PÚBLICO 2959 2748 92,87%

INSTITUCIONES 1ER INCISO ART. 73 LRTI 648 532 82,10%

DISCAPACITADOS 1011 916 90,60%

EXPORTADORES INTERNET 412 283 68,69%

EXPORTADORES VENT + SEMIMANUAL 1863 1317 70,69%

EMPRESAS TURÍSTICAS 182 114 62,64%

CONVENIOS INTENACIONALES 834 683 81,89%

COMBUSTIBLE CARGA EXT. 32 25 78,13%

IMP. RED. BOTELLAS PLAST. 67 59 88,06%

IVA TURISTAS 109 109 100,00%

CHASIS Y CARROCERÍAS 126 36 28,57%

TOTAL 110.139 101.154 91,84%

Estados ENS y

FSA*Estado ESP**

Todos los

estados

Total IVA

Devuelto $

Total IVA

Devuelto $Total $

LITORAL SUR 3.034.393,65 510.273,99 3.544.667,64

MANABI 1.230.495,02 127.353,94 1.357.848,96

NORTE 747.680,62 195.334,15 943.014,77

EL ORO 110.890,92 115.017,32 225.908,24

CENTRO I 144.341,35 18.628,89 162.970,24

AUSTRO 59.677,70 0,00 59.677,70

TOTAL GENERAL 5.327.479,26 966.608,29 6.294.087,55

DIRECCION REGIONAL

Page 53: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

52

52 52 52 52

7.1 Contrataciones 7.2 Mantenimiento e infraestructura 7.3 Gestión de Bienes y servicios 7.4 Secretaría General

Capítulo 7 Gestión Administrativa

Page 54: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

53

53 53 53 53

Los procesos de contratación que fueron ejecutados y adjudicados durante el primer semestre del 2013 se resumen en el siguiente cuadro:

Elaborado: Dpto. Adquisiciones

El estado de los proyectos que son parte del programa de Mejoramiento de la infraestructura institucional SRI Etapa 2, y que iniciaron en el año 2011 se detalla a continuación:

Se entregó a la Regional Centro II el proyecto para la “Readecuación y ampliación de la bodega para bienes incautados y archivo documental en el Parque Industrial de la ciudad de Riobamba”.

Se entregó a la Regional Litoral Sur el proyecto de “Reforzamiento estructural y remodelación de la Agencia La Libertad.

77..11 CCoonnttrraattaacciioonneess

77..22 MMaanntteenniimmiieennttoo ee IInnffrraaeessttrruuccttuurraa

Adjudicado -

Registro de

Contratos

Monto

adjudicadoDesierta Cancelado En proceso Total

SIE 26 $ 1.802.751,72 4 1 2 33

MCBS 10 $ 138.487,82 4 – 1 15

MCO 1 $ 69.991,39 3 – – 4

COTBS 3 $ 267.617,15 2 – – 5

COTO – $ - – – – –

LCBS 1 $ 715.543,68 – – – 1

LICO – $ - – – – –

CDC 3 $ 90.440,00 1 – 2 6

LCC 2 $ 329.835,14 – – 1 3

CPC – $ - – – – –

ARRE 1 $ 438.264,00 – – – 1

ESP 14 $ 1.394.756,73 6 1 – 21

CATE 12 $ 31.512,04 – – – 12

INF 79 $ 108.231,13 – – – 79

152 $ 5.387.430,80 20 2 6 180Total

RESUMEN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES

Período Enero a Junio 2013

Tipo proceso

Subasta Inversa Electrónica

Menor Cuantía Bienes y Servicios

Menor Cuantía Obras

Concurso Público Consultoría

Arrendamiento de Inmuebles

Régimen Especial

Catálogo Electrónico

Ínfima Cuantía

Lista Corta Consultoría

Cotización Bienes y Servicios

Cotización Obras

Licitación Bienes y Servicios

Licitación Obras

Contratación Directa Consultoría

Page 55: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

54

54 54 54 54

El proyecto de “Ampliación y remodelación de la Agencia Norte del SRI en la ciudad de Quito”, se finalizó la etapa de ejecución y la misma fue inaugurada en el mes de enero, al momento se encuentra iniciando la etapa de recepción y entrega definitiva.

Activos fijos:

En el mes de mayo el Área de Seguridad de Bienes y Personas, mediante Resolución No. NAC-DNJRSGE13-00183 realizó la donación de 383 bienes al Ministerio de Educación;

Las Regionales Litoral Sur, Centro 1, Austro, Manabí, el Oro y Norte, realizaron procesos de donación, destrucción y chatarrización de mercadería incautadas, que se encontraba en estado de abandono en las bodegas de las distintas Direcciones Regionales.

Seguros:

Se procedió a la contratación de las pólizas de seguros generales con la Compañía de Seguros Sucre, por un plazo de un año, renovable hasta por un periodo igual por decisión del SRI. Las pólizas contratadas fueron:

Multiriesgo;

Vehículos;

Responsabilidad Civil;

Fidelidad;

Transporte Interno;

Se inició el proyecto de Universalización de Notificación Electrónica. Este proyecto tiene diferentes etapas que incluyen el desarrollo de varias integraciones con aplicativos que aún se encuentran fuera del Sistema de Firma Electrónica.

Se mejoró el procesamiento de información en el Sistema de Firma Electrónica - SFE, al momento se suscribe documentos de esta aplicación desde cualquier equipo.

Se realizó un acercamiento con el Consejo Nacional de la Judicatura para colaborar en el desarrollo que tiene esta Institución en la creación de casilleros judiciales electrónicos.

77..33 GGeessttiióónn ddee BBiieenneess yy SSeerrvviicciiooss

77..44 SSeeccrreettaarrííaa GGeenneerraall

Page 56: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

55

55 55 55 55

8.1 Estado de Planes y Proyectos 8.2 Estado de Indicadores 8.3 Indicadores de Gestión Estratégicos Institucionales 8.4 Control de consecución de Planes y

Proyectos (ODP) 8.5 Estado de Compromisos de Comité de

Dirección

Capítulo 8 Control de Gestión Institucional

Page 57: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

56

56 56 56 56

Nivel de Actualización1:

(1) Planes y Proyectos Activos: Se considera a aquellos que se encuentran en

fases de definicoión, planeación, ejecución y cierre.

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha: 09-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

1 Para la evaluación de cumplimiento de planes y proyectos, se considerarán los siguientes criterios: registro

oportuno de Resumen Ejecutivo, cumplimiento de hitos del período, identificación de riesgos y asuntos, detalle del equipo del proyecto, presupuesto y perfil económico.

88..11 EEssttaaddoo ddee PPllaanneess yy PPrrooyyeeccttooss

100%

100%

100%

88%

100%

100%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

REGIONAL AUSTRO

REGIONALCENTRO 1

REGIONAL CENTRO 2

REGIONAL SUR

REGIONAL EL ORO

REGIONAL LITORAL

REGIONAL MANABÍ

REGIONAL NORTE

Dirección Regional % ActualizaciónTotal Planes y

Proyectos Activos (1)

Austro 100% 1

Centro 1 100% 2

Centro 2 - -

Sur 100% 2

El Oro 88% 2

Litoral Sur - -

Manbí 100% 3

Norte 100% 3

Actualización Planes y Proyectos - Direcciones Regionales Dirección (n2) Actualización

Centro de Estudios Fiscales 100%

Dirección Nacional Administrativa 100%

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico 100%

Dirección Nacional de Gestión Tributaria 100%

Dirección Nacional de Planificación y Coordinación 100%

Dirección Nacional de Talento Humano 100%

Dirección Nacional Financiera 100%

Dirección Nacional Jurídica 100%

Dpto. de Comunicación 100%

TOTAL INSTITUCIÓN 100,0%

Actualización Indicadores

Page 58: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

57

57 57 57 57

Nivel de Avance de Planes y proyectos por Dirección Nacional:

Nota (1): Planes y Programas con inicio posterior al período de análisis

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha: 09-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

Nivel de Avance de Planes y proyectos por Dirección Regional:

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha: 09-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

0

5

10

15

20

25

CEF DNA DNDT DNGT DNPC DN TT.HH

DNF DNJ COMUNICA.

No Iniciados(1) 0 3 0 0 1 0 0 0 0

Rojo 0 1 2 0 0 0 0 0 1

Amarillo 2 0 2 3 2 1 0 0 0

Verde 10 4 7 20 14 2 4 2 1

PLANES Y PROYECTOS - DIRECCIONES NACIONALES

Verde Amarillo Rojo No Iniciados(1)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Austro Centro I Centro II Del Sur El Oro Litoral Sur Manabí Norte

Rojo 0 0 0 0 0 0 0 0

Amarillo 0 0 0 0 1 0 0 0

Verde 1 2 0 2 1 0 3 3

PLANES Y PROYECTOS - DIRECCIONES REGIONALES

Verde Amarillo Rojo

Page 59: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

58

58 58 58 58

Nivel de Actualización de Indicadores por Dirección Nacional:

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha:16-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha:16-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

Dirección (n2) Actualización

Centro de Estudios Fiscales 100%

Dirección Nacional Administrativa 100%

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico 100%

Dirección Nacional de Gestión Tributaria 100%

Dirección Nacional de Planificación y Coordinación 100%

Dirección Nacional de Talento Humano 100%

Dirección Nacional Financiera 100%

Dirección Nacional Jurídica 100%

Dpto. de Comunicación 100%

TOTAL INSTITUCIÓN 100,0%

100%

100%

100%

100%

100%100%

100%

100%

100%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Centro de Estudios Fiscales

Dirección Nacional Administrativa

Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico

Dirección Nacional de Gestión Tributaria

Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

Dirección Nacional de Talento Humano

Dirección Nacional Financiera

Dirección Nacional Jurídica

Dpto. de Comunicación

88..22 EEssttaaddoo ddee IInnddiiccaaddoorreess

Page 60: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

59

59 59 59 59

Nivel de cumplimiento de Indicadores por Dirección Nacional (n2):

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha:16-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

Nivel de cumplimiento de Indicadores por Dirección Regional:

Fuente: Sistema Gobierno por Resultado – GPR / http://gpr.informatica.gob.ec/gpr_ecuador/n1 Fecha:16-07-2013 Elaborado: Departamento de Planificación y Control de Gestión

0

2

4

6

8

10

12

CEF DNA DNDT DNGT DNPC DN TT-HH DNF DNJ

Amarillo 0 0 0 2 1 0 2 0

Verde 2 4 1 9 3 4 2 4

Rojo 0 0 0 0 0 1 1 0

INDICADORES - DIRECCIONES NACIONALES (n2)

Rojo Verde Amarillo

0123456789

10

AUSTRO CENTRO 1 CENTRO 2 SUR EL ORO LITORAL SUR

MANABÍ NORTE

Amarillo 3 4 1 3 2 2 2 1

Verde 7 6 7 6 8 7 6 8

Rojo 0 0 2 1 0 1 2 1

INDICADORES POR DIRECCIONES REGIONALES

Rojo Verde Amarillo

Page 61: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

60

60 60 60 60

88..33 IInnddiiccaaddoorreess ddee CCoonnttrrooll EEssttrraattééggiiccooss IInnssttiittuucciioonnaalleess

Page 62: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

61

61 61 61 61

88..44 CCoonnttrrooll ddee ccoonnsseeccuucciióónn ddee PPllaanneess yy PPrrooyyeeccttooss OODDPP

Page 63: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

62

62 62 62 62

88..55 EEssttaaddoo ddee CCoommpprroommiissooss ddee

CCoommiittéé ddee DDiirreecccciióónn

Page 64: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

63

63 63 63 63

9.1 Ejecución de la Gestión de Procesos 9.2 Capacidad Operativa de Procesos 9.3 Medición del nivel de madurez de los

Procesos

Capítulo 9 Gestión de la Calidad

Page 65: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

64

64 64 64 64

El Departamento de Gestión de la Calidad en cuanto a la “Ejecución de la Gestión de Procesos” tiene como objetivo principal la definición e implementación de estándares a nivel nacional, cumpliendo las etapas descritas a continuación, de acuerdo a lo definido en el Manual de Gestión de Calidad vigente:

Elaborado: Gestión de la Calidad

Porcentaje de Avance de la Planificación versus el Avance Real:

Elaborado: Gestión de la Calidad

Avance de acuerdo a las etapas definidas para la Ejecución de la Gestión de Procesos:

El 39% de los documentos de los procesos intervenidos se encuentran en Construcción, mientras que el 19% de los mismos se encuentran en las etapas de publicación y difusión e implementación:

Elaborado: Gestión de la Calidad

% DE AVANCE PLANIFICADO % DE AVANCE REAL

51,57% 44,85%

Variación 6,72%

99..11 EEjjeeccuucciióónn ddee llaa GGeessttiióónn ddee

PPrroocceessooss

7%

19%

19%

39%

16%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

CIERRRE

PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

UIMPLEMENTACIÓN

CONSTRUCCIÓN

PREPARACIÓN Y DISEÑO

ETAPA DE LA EJECUCIÓN DE GESTIÓN DE PROCESOS

Page 66: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

65

65 65 65 65

La “Ejecución de la Gestión de Procesos” tiene como objetivo principal evaluar el nivel de productividad y proporcionar una herramienta que permita mejorar la administración de los procesos institucionales. La metodología aplicada para medición de la capacidad Operativa, se muestra en la siguiente gráfica:

Elaborado: Gestión de la Calidad

Porcentaje de Avance de la Planificación versus el Avance Real

En el segundo trimestre del 2013, se planificó un avance del 27% en lo que respecta al Plan de Capacidad Operativa, mismo que se ha venido ejecutando conforme a lo estipulado. Para el mes de Junio 2013, el avance real es de un 29%, lo que indica que existe una variación positiva del 2% versus lo planificado.

Elaborado: Gestión de la Calidad

Al segundo semestre del 2013 se cubrió la meta establecida para el año del 52%:

Elaborado: Gestión de la Calidad

% DE AVANCE

PLANIFICADO% DE AVANCE REAL

27,00% 29,00%

VARIACIÓN 2%

CALIFICACIÓN OBTENIDA

PRIMER SEMESTRE

2013

52% 52%

META AÑO 2013

99..22 CCaappaacciiddaadd OOppeerraattiivvaa ddee PPrroocceessooss

99..33 MMeeddiicciióónn ddeell nniivveell ddee mmaadduurreezz

ddee llooss PPrroocceessooss

Page 67: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

66

66 66 66 66

10.1 Normativa de seguridad Institucional 10.2 Promoción de la ética 10.3 Ingeniería de seguridades 10.4 Acciones de monitoreo de control

Capítulo 10 Control Interno

Page 68: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

67

67 67 67 67

En el primer semestre 2013 se ejecutó las siguientes actividades:

Se actualizó y aprobó el “Procedimiento de Creación, Actualización o Eliminación de

Perfiles Básicos Institucionales - PBI” a la versión 2.0;

Se elaboró y aprobó el “Instructivo de Creación, Actualización o Eliminación de Perfiles Básicos Institucionales – PBI;

Se elaboró y aprobó el “Instructivo de Gestión de Incidentes de Seguridad”; el cual complementa a la Política de Gestión de Incidentes de Seguridad aprobada en diciembre del 2012;

Se elaboró y aprobó la “Política de Gestión de Riesgos Institucionales”.

Durante el primer semestre de este año, se cerraron las siguientes iniciativas:

Gestión de Incidentes de Seguridad;

Normas y procedimientos para salida del personal;

Administración y control del uso de teléfono;

Manejo y protección de la información física institucional;

Sensibilización en Administración de Finanzas personales;

Investigación de relaciones externas.

En este ámbito los proyectos y acciones desarrolladas durante este período fueron:

Proyecto Implementación de una Solución Informática para la Gestión de Riesgos.

Proyecto de Seguridad en Base de Datos.

Proyecto de Evaluación de Vulnerabilidades a la infraestructura tecnológica 2013

Renovación Licenciamiento del Software EnCase, Core Impact, GFI.

Mantenimiento de Herramientas de Software: EnCase, Core Impact.

Unificación de LOG´s Fase I y Fase II.

Plan de revisión y remediación de vulnerabilidades de seguridad en la gestión de la información institucional e infraestructura tecnológica.

Respaldos de información almacenada en computadores de escritorio y/o portátiles.

Automatización de los procesos de extracción de información de registros de auditoría de los servicios tecnológicos.

Implementación del Procedimiento de Gestión de Grupos de Información Institucional.

1100..11 NNoorrmmaattiivvaa ddee SSeegguurriiddaadd

IInnssttiittuucciioonnaall

1100..22 PPrroommoocciióónn ddee llaa ÉÉttiiccaa

1100..33 IInnggeenniieerrííaa ddee SSeegguurriiddaaddeess

Page 69: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

68

68 68 68 68

Preparación

- Se diseñó el plan de monitoreo, control y evaluación del Uso de Información Institucional y

recursos tecnológicos, con el fin de minimizar posibles riesgos de fuga, mal uso de información e indisponibilidad de los recursos tecnológicos que soportan los servidos que el SRI provee.

- Se desarrolló las fichas de monitoreo e instructivos técnicos a través de las cuales se definen los diferentes protocolos de verificación, las frecuencias y destinatarios de los reportes, entre otros.

- A la fecha se han elaborado 19 fichas de monitoreo, 6 fichas de evaluación y 10 instructivos técnicos de monitoreo.

Ejecución

- Monitoreo para minimizar Riesgo de incumplimiento a la Normativa - Monitoreo para minimizar Riesgo de mal uso de información

1100..44 AAcccciioonneess ddee mmoonniittoorreeoo ddee ccoonnttrrooll

Page 70: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

69

69 69 69 69

11.1 Estadísticas de Talento Humano 11.2 Remuneraciones 11.3 Selección, Contratación e

Inducción del Talento Humano 11.4 Gestión de Vacantes por Concurso 11.5 Servidores Capacitados 11.6 Cumplimiento Presupuestario

Capítulo 11 Administración del Talento Humano

Page 71: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

70

70 70 70 70

Evolución de personal en el Servicio de Rentas Internas, por las modalidades de contratación respectivas desde el año 2007 al año 2012:

*Se considera ingresos y terminaciones de Contratos de Servicios Ocasionales Fuente: Base de datos SRI Elaborado: Planificación del Talento Humano

Proyecto Implementación de Dispensarios Médicos 2013

A partir de la publicación de la LOSEP y su Reglamento, las instituciones públicas deben asegurar a los servidores el derecho a prestar sus servicios en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud ocupacional, comprendida ésta como la protección y el mejoramiento de la salud física, mental, social y espiritual; para lo cual, el Servicio de Rentas Internas planificó la implementación de 3 dispensarios médicos en las principales ciudades del país, Quito, Guayaquil y Cuenca, lo cual fue cumplido en el año 2012, y con la finalidad de dar continuidad al fortalecimiento de esta iniciativa, se planteó la implementación de 6 dispensarios médicos adicionales en las demás Regionales que no cuentan al momento con este servicio. Durante el primer semestre del 2013, se planificaron, establecieron y cumplieron las siguientes actividades:

Fuente: Área de Remuneraciones y Servicios al Personal Elaborado: Dpto. Gestión de Recursos Humanos

N° ACTIVIDADFECHA DE

CUMPLIMIENTOESTADO

1 Adecuación infraestructura del primer y segundo dispensario médico regional 31/03/2013 CONCLUIDA

2Materiales, equipos e instrumental médico adquirido del primer y segundo dispensario

médico regional31/03/2013 CONCLUIDA

3 Adecuación infraestructura del tercer y cuarto dispensario médico regional 30/04/2013 CONCLUIDA

4Materiales, equipos e instrumental médico adquirido del tercer y cuarto dispensario médico

regional30/04/2013 CONCLUIDA

5 Primera campaña de salud preventiva implementada 30/05/2013 CONCLUIDA

6 Materiales, equipos e instrumental médico adquirido del quinto dispensario médico regional 31/05/2013 CONCLUIDA

7 Adecuación infraestructura del quinto dispensario médico regional 30/06/2013 CONCLUIDA

8 Segunda campaña de salud preventiva implementada 31/07/2013 EN PROCESO

9 Adecuación infraestructura del sexto dispensario médico regional 31/08/2013 EN PROCESO

10 Materiales, equipos e instrumental médico adquirido del sexto dispensario médico regional 31/08/2013 EN PROCESO

11 Proceso de contratación de laboratorio clínico gestionados 30/09/2013 EN PROCESO

12 Tercera campaña de salud preventiva implementada 30/09/2013 EN PROCESO

13 Exámenes de laboratorio clínico anual realizados 31/10/2013 EN PROCESO

14 Fichas médicas ocupacionales abiertas y actualizadas (primera etapa) 30/11/2013 EN PROCESO

15 Cuarta campaña de salud preventiva implementada 31/12/2013 EN PROCESO

16 Fichas médicas ocupacionales abiertas y actualizadas (segunda etapa) 31/12/2013 EN PROCESO

1111..11 EEssttaaddííssttiiccaass ddee TTaalleennttoo HHuummaannoo

1111..22 ÁÁrreeaa ddee RReemmuunneerraacciioonneess

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012I semestre

2013Nombramientos Permanentes 1.259 1.832 2.846 3.096 3.101 3.286 3.286

Contratos Administrativos 1.118 827 - - - - -

Contratos Ocasionales - - 44 75 136 284 * 302*

Serv. Profesionales 7 6 28 2 0 0 0

Intermediación Laboral 17 0 0 0 0 0 0

Comisiones sin Remuneración fuera de la Institución - 20 35 41 64 28 20

Comisiones sin Remuneración dentro de la Institución - - 2 3 3 12 3

Licencias sin Remuneración por estudios - 1 7 7 5 18 6

Page 72: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

71

71 71 71 71

En el período se produjeron un total de 577 movimientos, que incluyen:

Nombramientos Provisionales por Concurso (ingresos y ascensos)

Nombramientos Provisionales por Reemplazo internos y externos (otorgados por períodos de prueba de ascensos, hasta contar con ganador de concurso, por comisión o licencia sin RMU)

Ingresos por Comisión de Servicios Interinstitucional

Nombramientos a puestos de nivel jerárquico superior

Ingresos a puestos de libre remoción

Fuente: Área de Selección, Contratación e Inducción Elaborado: Dpto. Gestión de Recursos Humanos

Comparativamente, se ha incrementado de manera importante la gestión de cobertura respecto del mismo período en el año 2012. Como consecuencia de procesos selectivos a través de concursos de méritos y oposición en el primer semestre se produjeron 74 ascensos de servidores y 81 ingresos. Al comparar con el año 2012 dentro del mismo período se observó un incremento en el número de procesos gestionados que a su vez generaron 63 ascensos y 58 ingresos.

Al mes de junio 2013 se cuenta con un total de 241 vacantes habilitadas para concurso, de un total de 412 vacantes globales. De las 241 vacantes, 126 están gestionadas a través de concurso de méritos y oposición, 43 están pendientes de cobertura y 72 se hallan en estado pasivo dado que corresponden a vacantes por ascenso provisional, bajo nombramiento provisional interno o en trámite de regularización ante el Ministerio Relaciones Laborales. Esto implica un 70% de gestión en el período:

Fuente: Área de Selección, Contratación e Inducción Elaborado: Dpto. Gestión de Recursos Humanos

AUSTRO CENTRO 1 CENTRO 2 DEL SUR EL ORO LITORAL SUR MANABI NACIONAL NORTE

ASCENSO CONCURSO 4 2 3 8 6 5 21 25 74

INGRESO CONCURSO 2 3 3 7 7 4 3 15 37 81

NPPR EXTERNO 24 13 1 8 18 61 14 69 94 302

NPPR INTERNO 2 5 1 1 2 30 7 33 34 115

NJS 1 2 3

INGRESO CSSR 2 2

Total general 32 21 7 19 35 104 29 140 190 577

DIRECCIONES REGIONALESTotal generalMovimiento

PERIODOTOTAL

VACANTES

VACANTES

HABILITADAS PARA

CONCURSO

PROPORCION GESTIONADAS NO GESTIONADAS

PENDIENTES POR ASCENSO

PROVISIONALES, NPPR INTERNOS,

LITIGIO Y OTROS

PROPORCION

Jun-13 412 241 58% 126 43 72 70%

GESTIÓN DE VACANTES PRIMER SEMESTRE 2013

1111..33 SSeelleecccciióónn,, CCoonnttrraattaacciióónn ee IInndduucccciióónn ddeell TTaalleennttoo HHuummaannoo

1111..44 GGeessttiióónn ddee VVaaccaanntteess ppoorr CCoonnccuurrssoo

Page 73: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

72

72 72 72 72

Este indicador se mide de acuerdo al número de servidores (as) capacitados respecto a servidores planificados, comprende las personas que han recibido capacitaciones en los diferentes eventos de formación y capacitación ejecutados de enero a junio de 2013. En la tabla que se presenta a continuación se refleja un comparativo por regional de servidores (as) capacitados hasta el primer semestre 2013 vs el total de capacitados planificados en el presente año.

Fuente Base de Datos SRI Elaborado: Gestión Recurso Humano

El presupuesto del Plan de Formación y Capacitación para el presente año, es de US$. 974.770,00.En el primer semestre 2013 la ejecución presupuestaria devengada fue de US$. 305.634 , obteniéndose el 31% de cumplimiento presupuestario:

Fuente Base de Datos SRI Elaborado: Gestión Recurso Humano

Presupuesto

Planificado 2013/ (Total

del Año)

Monto ejecutado a

la fecha% de AVANCE

$ 974,77 $ 305.634 31%

PRESUPUESTO TOTAL 2013

1111..55 SSeerrvviiddoorreess CCaappaacciittaaddooss

1111..66 CCuummpplliimmiieennttoo PPrreessuuppuueessttaarriioo

Regional

No. de

Servidores

Capacitados

No. de Capacitaciones

Planificadas por

Servidor (*)

%

Cumplimiento

Austro 150 914 16%

Centro I 131 435 30%

Centro II 275 565 49%

Del Sur 196 475 41%

El Oro 61 455 13%

Litoral Sur 428 2.150 20%

Manabí 381 905 42%

Nacional 270 2.150 13%

Norte 470 2.315 20%

Total 2.362 10.364 23%

(*) Servidores con más de una capacitación planificada

SERVIDORES CAPACITADOS vs PLANIFICADOS (I SEMESTRE 2013)

Page 74: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

73

73 73 73 73

1. Estudios tributarios, publicaciones 12.1 Estudios Tributarios 12.2 Formación Tributaria y Fiscal

Capítulo 12 Estudios Fiscales

Page 75: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

74

74 74 74 74

Estudios y análisis relevantes concluidos:

Elaborado: Dpto. Estudios Tributarios

Escuela de Control Tributario (implementación / ejecución); ejecución de cursos:

Fuente: Base de datos Escuela de control Tributario Elaborado: Dpto. Formación Tributara

Seminarios y cursos especializados ejecutados:

Elaborado: Dpto. Formación Tributara

1122..11 EEssttuuddiiooss TTrriibbuuttaarriiooss

1122..22 FFoorrmmaacciióónn ttrriibbuuttaarriiaa yy FFiissccaall

* Documento conjunto CEPAL – SRI “Política Fiscal a favor del Medio Ambiente”

* Presión fiscal actualizada alrededor del mundo

* Presentación: Evaluación del Impuesto a la Renta de Sociedades al 2012

* Finalización de la etapa de diseño del curso virtual de Impuestos Ambientales

* Propuesta de Política Editorial año 2013

* Proyecto de indicadores con SENPLADES

* Programa de Investigación y Capacitación Tecnológica

* Evaluación Maestría de Administración Tributaria

* Evaluación de Impacto de Impuesto Patrimonial e ICE

* Publicación del Índice de Actividad Empresarial No Petrolera (IAE-NP)

* Línea de investigación “Estudios de deuda social y política social”

* Radiografía Económica, Periodo: I trimestre - 2013

* Metodología del Tipo Impositivo Efectivo

No. CURSOS VIRTUALES CONVOCADOS MATRICULADOS APROBADOS REPROBADOS

1 DETERMINACIÓN TRIBUTARIA 262 251 241 10

2 INTRODUCCION GENERAL A LOS PROCESOS DE CONTROL SEMIINTESIVOS Y EXTENSIVOS255 220 209 11

3 PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIONES DE IVA 143 129 122 7

4 PROCESO DE DEVOLUCIONES DE IVA A EXPORTADORES DE BIENES 137 123 117 6

797 723 689 34TOTAL

No. Tipo Dirección Nacional requirenteTema propuesto por el Director

NacionalFechas de realización

1Seminario

InternacionalDirección Nacional de

Recursos Humanos

El desarrollo estratégico de

Recursos Humanos27 y 28 de junio de 2013

Dirección Nacional

AdministrativaResponsabilidades: Control Interno

Dirección Nacional FinancieraEvaluación de la eficiencia del gasto

en el Sector Público

Curso

Especializado2 24, 25 y 26 de julio de 2013

Page 76: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

75

75 75 75 75

Gestión, soporte, ejecución, cierre y emisión de certificados de cursos virtuales dirigidos a los funcionarios de la Institución:

Fuente: Base de datos Educación Virtual Febrero-Junio 2013 Elaboración: Formación Tributaria

Maestría en Administración Tributaria:

Durante el primer semestre, se desarrollaron los cuartos y quintos módulos de la fase académica – presencial de la tercera Edición del Programa de Maestría en Administración Tributaria PMAT correspondiente a la tercera edición de las ciudades de Quito y Guayaquil; y, segunda edición del programa de Cuenca, todo ello de acuerdo a lo programado.

Fuente: Programa de Maestría en Adm. Tributaria Elaboración: Formación Tributaria

Curso Aprobados Reprobados Participantes

Conociendo Nuestro Código de Ética 505 110 615

Finanzas Personales 20 17 37

Gestión por Procesos 81 10 91

Impuesto a la Renta I 187 28 215

Impuesto al Valor Agregado 157 35 192

Impuestos Ambientales 136 11 147

Total 1.086 211 1.297

26,6%

10,1%

41,8%

21,5%

Primera Edición del Programa de Maestríaen Administración Tributaria

Tesis concluídas 21

Tesis concluídas 8

Elaboración de tesis 33

Pendientes 17

Page 77: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

76

76 76 76 76

Fuente: Programa de Maestría en Adm. Tributaria Elaboración: Formación Tributaria

Fuente: Programa de Maestría en Adm. Tributaria Elaboración: Formación Tributaria

9,3%

81,4%

9,3%

Segunda Edición del Programa de Maestría en Administración Tributaria

Total Planes aprobados 8

Planes en proceso 70

Pendientes 8

134

92

21

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Total egresados: 59% Total estudiantes: 41% Total graduados: 9%

Estatus Programa de Maestría a nivel Nacional - (I-II-III ediciones)

Page 78: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

77

77 77 77 77

13.1 Noticias publicadas 13.2 Calificación en medios

Capítulo 13 Comunicación

Page 79: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

78

78 78 78 78

Las acciones de Relaciones Públicas en la Dirección Nacional y en las Direcciones Regionales dieron como resultado un total de 10.393 noticias publicadas en los medios de comunicación más importantes del país durante el período enero – junio de 2013, de las cuales 10.095 son positivas, es decir un 97,13%, y 298 son negativas, lo que representa el 2,87% del total.

Desde enero a junio de 2013 se publicaron 10.095 noticias positivas del SRI en los medios de comunicación más importantes del país. Se debe resaltar que la gestión de Relaciones Públicas tiene 3 o 4 veces más credibilidad que la publicidad. Las 10.095 noticias se dividen en positivas y negativas según el siguiente cuadro:

Elaborado: Comunicación Social

POSITIVAS NEGATIVAS TOTALES %

5.190 204 5.394

779 0 779

1.080 51 1.131

571 26 597

274 1 275

408 12 420

399 0 399

279 1 280

1.115 3 1.118

10.095 298 10.393 97,13

EL ORO

TOTAL

Enero- Junio 2013

DIREC. NACIONAL

NORTE

LITORAL SUR

CENTRO 1

CENTRO 2

AUSTRO

SUR

MANABÍ

1133..11 NNoottiicciiaass PPuubblliiccaaddaass

1133..22 CCaalliiffiiccaacciióónn eenn mmeeddiiooss

Page 80: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

79

79 79 79 79

14.1 Operaciones 14.2 Gestión de Proyectos TI

Capítulo 14 Gestión Tecnológica

Page 81: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

80

80 80 80 80

Disponibilidad de servicios tecnológicos:

En el primer semestre del 2013, se receptaron 1.110.387 declaraciones adicionales, comparadas con el mismo periodo del año anterior, representó un 16% adicional solo de declaraciones, sin tomar en cuenta otros servicios en línea que dispone la Institución:

Elaborado por: Departamento de Operaciones

En este período, se receptaron 2.971.933 visitas adicionales al portal del SRI, comparadas con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un 25% de incremento:

Elaborado por: Departamento de Operaciones

Indicadores de disponibilidad de la plataforma tecnológica que soporta los servicios

institucionales:

Elaborado por: Departamento de Operaciones

Revisión de 1.796 Pasos a Producción por Control de Calidad:

Elaborado por: Departamento de Operaciones

MESNUMERO DE PASOS A

PRODUCCIÓN

ENERO 333

FEBRERO 298

MARZO 307

ABRIL 307

MAYO 257

JUNIO 294

TOTAL 1796

1144..11 OOppeerraacciioonneess

MES 2012 2013 INCREMENTO (%)INCREMENTO

(#)

Enero 1.156.194 1.481.599 28 325,405

Febrero 941.629 1.133.554 20 191,925

Marzo 1.461.166 1.634.645 12 173,479

Abril 1.119.676 1.403.653 25 283,977

Mayo 1.170.123 1.231.256 5 61,133

Junio 1.145.981 1.220.449 6 74,468

Total 6.994.769 8.105.156 16 1,110,387

MES 2012 2013 INCREMENTO (%) INCREMENTO (#)

Enero 2,040,398 2,356,016 15 315,618

Febrero 1,766,199 2,495,948 41 729,749

Marzo 2,282,129 2,957,609 30 675,48

Abril 2,050,944 2,945,453 44 894,509

Mayo 1,826,403 2,137,228 17 310,825

Junio 2,002,109 2,047,861 2 45,752

Total 11,968,182 14,940,115 25 2971,933

MES INTERNET (%) INTRANET (%)

Enero 98.86 98.37

Febrero 99.6 99.39

Marzo 97.43 97.51

Abril 99.19 92.77

Mayo 98.81 94.57

Junio 99.48 98.59

INDICADORES DISPONIBILIDAD 2013

Page 82: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

81

81 81 81 81

Detalle de Cambios, Requerimientos e Incidentes Atendidos en 2013 por Desarrollo Equipo

Mantenimiento

Solicitudes de cambio a aplicaciones atendidas:

Fuente: InfoView Carpeta de Cambios

Elaborado por: Departamento de Operaciones

Incidentes de aplicaciones atendidos:

Fuente: InfoView Carpeta de Incidentes

Elaborado por: Departamento de Operaciones

Requerimientos de aplicaciones atendidos:

Fuente: InfoView Carpeta de Incidentes

Elaborado por: Departamento de Operaciones

MesSolicitudes de cambio a

aplicaciones Atendidas

Enero 8

Febrero 21

Marzo 25

Abril 10

Mayo 9

Junio 16

Total 89

MesIncidentes

Atendidos

Enero 158

Febrero 142

Marzo 114

Abril 170

Mayo 119

Junio 144

Total 847

MesIncidentes

Atendidos

Enero 153

Febrero 225

Marzo 188

Abril 152

Mayo 166

Junio 128

Total 1.012

Page 83: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

82

82 82 82 82

Proyectos de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico

Departamento de Planificación y Soporte:

o Plan de Levantamiento del Procedimiento para la Planificación Informática Estratégica de

la DND: tiene como propósito, contar con un procedimiento formal para la elaboración de

la planificación informática estratégica de la DND incluyendo las mejores prácticas de la

industria.

Avance: (93% GPR)

o Plan de Implementación del Modelo de Arquitectura Institucional: elaborar un marco de

trabajo que permita comunicar, aplicar, monitorear y mantener la Arquitectura y

estándares en el Servicio de Rentas Internas.

Avance: (87% GPR)

o Plan de Implementación del Modelo de Gobierno de TI: elaborar e implementar un Modelo

de Gobierno de TI basado en las mejores prácticas de la industria.

Avance: (45% GPR)

o Proceso de Despliegue y Liberaciones: elaborar un proceso que permita un correcto

despliegue y liberación, de manera sincronizada y con el mínimo impacto posible a la

plataforma tecnológica del Servicio de Rentas Internas.

Avance:(60%)

Departamento de Desarrollo e Implementación:

o Proyecto Cambio de Dominio, Contingencia y Mejoras de las Aplicaciones del SRI

Avance: (98% GPR):

o Proyecto Mantenimiento Evolutivo de Aplicativos JAVA y ORACLE

Avance: (6 % GPR):

Departamento de Operaciones:

o Migración de la versión de base de datos INTER, SRI y DWH

Avance: (55% GPR):

o Migración LIFERAY

Avance: (35% GPR):

o Estudio de factibilidad de virtualización de estaciones de trabajo

Avance: (98% GPR):

1133..11 OOppeerraacciioonneess

1144..22 GGeessttiióónn ddee PPrrooyyeeccttooss TTII

Page 84: Primer Semestre 2013 - GobDE+LABORES+DEL+PRIMER+SE… · promovida por alcanzar la eficiencia y productividad en el contexto de la economía ecuatoriana. Este reporte de gestión

83

83 83 83 83

o Ampliación y renovación de bienes de capital de procesamiento y almacenamiento

tecnológico

Avance (23% GPR)

Departamento de Seguridad Electrónica y Redes:

o Administración de identidad de usuario y accesos a los servicios tecnológicos

Avance: (22.5% GPR)

o Análisis del fortalecimiento de la infraestructura de comunicación para elementos no

redundantes

Avance: (100% GPR)

o Ampliación y renovación de bienes de capital de comunicaciones y seguridad de tecnología

Avance (20% GPR)

Proyectos de Desarrollo de Software:

o Optimización y Automatización del Proceso de Cobranzas

o Comprobantes Electrónicos

o DIMM Formularios Multiplataforma

o Creación de Sociedades en Línea

o Optimización y Automatización de los Procesos de Devolución de IVA Tercera Edad

o Optimización del Proceso de Devoluciones de IVA Tercera Edad y Discapacitados

o Telefonía Móvil

o Nuevo Sistema de Matriculación Vehicular

o Optimización del Proceso de Recursos de

o Fedatarios

o Anexos Derivados del Código de la Producción

o Anexo de Accionistas

Proyectos de Desarrollo BI:

o Proyecto Programa de Alertas Tempranas de Contribuyentes Inexistentes, Fantasmas o

Supuestos

o Creación Cubos de los nuevos anexos Accionistas, Beneficios Tributarios y Operaciones

o Modelo Gestión TI FASE 1 Y 2

o Estadísticas Multidimensionales

o Levantamiento y Aseguramiento de Calidad de Datos y Validación de la información

o Universo Seguridad Corporativa

o Proyecto Grupos Económicos

o Proyecto Impacto del Sistema ECUAPASS (nuevo sistema informático del SENAE) en el

Intercambio de Información SRI – SENAE y Ventanilla Única Ecuatoriana.

ELABORADO: Área de Control de Gestión

REVISADO: Dpto. Nacional de Planificación y Control de Gestión

APROBADO: Dirección Nacional de Planificación y Coordinación

AGOSTO 2013

Elaborado: P lanificación y Control de G estión

Fecha: A gosto 2013