6
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología Nombre del Trabajo: “Principios básicos de la Ecología” Profesor: Humberto Larriñaga Alumna: Lora Martínez Alma Araceli Grupo: *607*

Primer trabajo de ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer trabajo de ecologia

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Ecología

Nombre del Trabajo:

“Principios básicos de la Ecología”

Profesor: Humberto Larriñaga

Alumna: Lora Martínez Alma Araceli

Grupo: *607*

Ciclo escolar: 2012-1

Page 2: Primer trabajo de ecologia

Mexicali baja california, a 10 de Febrero de 2012

Introducción:

Este trabajo se realizara con el fin de conocer los principios básicos de la ecología y por ende tener un entendimiento y una comprensión mucho más satisfactoria y sencilla.La ecología es la ciencia que se encarga de la interacción que tienen los seres vivos con su ambiente por ello debemos concientizar mucho más sobre ella y conocer como se está estudiando en la actualidad también debemos conocer como esta se relaciona con otras ciencias, las cuales se mencionaran en este trabajo también. El principal objetivo de este trabajo es adentrarnos en una maravillosa ciencia: La Ecología.

Page 3: Primer trabajo de ecologia

Ciencia:

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

Ecología:

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: la biología de los ecosistemas. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Educación Ambiental:

La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

Diferencias entre EMA y EA:

La EA es la encargada de generar concientización en las personas respecto a todos los problemas ambientales que nos rodean para tener una mejor calidad d vida, mientras que la EMA se encarga del estudio de todos los seres vivos y su ambiente, con el fin de saber las causas que ocasionan el deterioro el medio ambiente.

Page 4: Primer trabajo de ecologia

Autoecología:

La autoecología estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él. La sinecología, la otra aproximación de la ecología, estudia las biocenosis y los ecosistemas.

Demoecología:

Es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).

Sinecología:

La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.

Divisiones de la Ecología:

Autoecología: Estudio las relaciones entre un solo tipo organismo (especie) y el medio en que vive(población)

Sinecología: Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes  a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad).

Dinámica de poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de laabundancia de especies en un medio  dado, es decir los cambios que se presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia.

Page 5: Primer trabajo de ecologia

Ecología aplicada: Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y urbano.

Ecología de sistemas: Probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.

Ciencias auxiliares y su relación:

Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc.