32
EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA PRIMER TRIMESTRE 2020 DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES ASIGNACIÓN 24.03.313

PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

EJECUCIÓNPROGRAMÁTICA

PRIMERTRIMESTRE2020

DIVISIÓNDEORGANIZACIONESSOCIALES

ASIGNACIÓN24.03.313

Page 2: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

GASTOS TRIMESTRE ENERO-MARZO 2020 – DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

ASIG. PROGRAMA MONTO $

Trim. Ene-Mar

24-03-313

DIALOGOS PARTICIPATIVOS 0 FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL 54.146.369 COORDINACIÓN PROGRAMATICA 198.768.943 COORDINACIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA IMPLENTACIÓN DE LAS NORMAS DE PARTICIPACIÓN. 8.450.415

CAPACITACIÓN E-LEARNING A DIRIGENTES SOC 38.321.388 CREDENCIAL DEL DIRIGENTE 1.026.375

TOTAL GASTOS PRIMER TRIMESTRE ASIGNACION 24.03.313 300.713.490

Page 3: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

PROGRAMA: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS Asignación: 24.03.313 Ejecutor: División de Organizaciones Sociales Presupuesto Vigente:3.000.000.- Ejecutor: División de Organizaciones Sociales – Departamento Formación y Participación

Ciudadana – Unidad Diálogos.

Características: Los Diálogos son una herramienta metodológica transferida a instituciones públicas de nivel central y regional que permiten la inclusión de la ciudadanía en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. La implementación de esta metodología implica la coordinación con autoridades institucionales, capacitación metodológica a la institución y capacitación a facilitadores y asistencia técnica en terreno en las jornadas de conversación ciudadana entre la autoridad y los participantes.

Los Diálogos desarrollan espacios de comunicación entre la autoridad gubernamental y la ciudadanía mediante instancias de deliberación ciudadana, que conllevan procesos de información, educación y construcción de acuerdos en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Durante el primer trimestre de 2020, se llevan a cabo las siguientes actividades: § Reuniones de coordinación interna, bases de datos SRA, confección de informes,

reportes y/o documentos de contenido, etc.

· Coordinación de actividades semanales, designación funciones, avances de informes y seguimiento de indicadores propios de la Unidad de Diálogos Participativos y Ciudadanos del Departamento de Formación y Participación Ciudadana.

· Coordinación de actividades del Departamento de Formación y Participación Ciudadana con equipo de Coordinadores Programáticos, Logístico, Unidades de Escuela y Diálogos Ciudadanos y Participativos.

· Reunión de coordinación con Gabinete de la División de Organizaciones Sociales (semanales).

· Reunión de coordinación de la Unidad de Diálogos destinada a conocer los desafíos propios del equipo para el año 2020 (06/03/20).

· Revisión metodológica para la realización de diálogos participativos y ciudadanos, de modo de mejorar la versión de estas actividades (10/03/20).

· Reunión de Jefaturas de Departamento y Coordinadores de Unidad para revisar las metas institucionales correspondientes al año 2020 (11/03/20).

· Reunión institucional para efectuar la planificación de teletrabajo por pandemia que afecta al país, planificando las funciones que desarrollará cada facilitador a través de la modalidad de teletrabajo mientras el país se encuentre afectado por pandemia (16/03/20).

· Entrega de cartillas sobre la Segunda Consulta sobre Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Instrucción al equipo de la Unidad de Diálogos respecto al mecanismo para ingresar las cartillas de la Segunda Consulta sobre Discriminación en la plataforma digital (16/03/20).

· Ingreso de cartillas referidas a la Segunda Consulta sobre Discriminación en Chile realizada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, registrando las respuestas obtenidas desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20).

§ Reuniones de coordinación externa.

· Por motivos de contingencia referidos a la pandemia nacional, no se desarrollaron reuniones de coordinación externa durante el primer trimestre de 2020.

Page 4: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

§ Otros.

· Apoyo Territorial en la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación “Yo te Respeto” (enero).

· Capacitación sobre “Fondo Auto gestionado del Servicio Nacional del Adulto Mayor” (21/02/20).

- A continuación se presenta el detalle de los Diálogos desarrollados durante el primer trimestre:

Jornadas de Diálogos desarrollados durante el primer trimestre de 2020

N° REGIÓN COMUNA TEMA FECHA HOMBRES MUJERES TOTAL

1 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 4 10 14

2 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 5 11 16

3 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 2 5 7

4 Antofagasta Mejillones El Chile que queremos 01/01/2020 6 13 19

5 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 2 6 8

6 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 4 8 12

7 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 6 14 20

8 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 2 5 7

9 Antofagasta Mejillones El Chile que queremos 01/01/2020 3 6 9

10 Antofagasta Tocopilla El Chile que queremos 01/01/2020 3 6 9

11 Antofagasta Tocopilla El Chile que queremos 01/01/2020 2 5 7

12 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/01/2020 2 6 8

13 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 03/01/2020 1 7 8

14 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 06/01/2020 1 8 9

15 Maule Talca El Chile que queremos 06/01/2020 4 7 11

16 Atacama Alto del Carmen El Chile que queremos 07/01/2020 7 18 25

17 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 07/01/2020 1 4 5

18 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 07/01/2020 0 13 13

19 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 08/01/2020 1 5 6

20 La Araucanía Angol El Chile que queremos 08/01/2020 14 28 42

21 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 08/01/2020 4 18 22

22 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 08/01/2020 0 14 14

23 Metropolitana Talagante El Chile que queremos 08/01/2020 16 19 35

24 Ñuble Coihueco El Chile que queremos 08/01/2020 6 14 20

25 Atacama Chañaral El Chile que queremos 09/01/2020 3 7 10

Page 5: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

26 Maule Talca El Chile que queremos 09/01/2020 3 5 8

27 Bio Bío Tomé El Chile que queremos 09/01/2020 4 8 12

28 Metropolitana La Granja El Chile que queremos 09/01/2020 3 13 16

29 Metropolitana Lo Prado El Chile que queremos 09/01/2020 4 10 14

30 Metropolitana Pedro Aguirre Cerda El Chile que queremos 09/01/2020 6 9 15

31 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 09/01/2020 3 10 13

32 Bio Bío Laja El Chile que queremos 10/01/2020 3 12 15

33 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 10/01/2020 6 10 16

34 Metropolitana Talagante El Chile que queremos 10/01/2020 7 11 18

35 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 11/01/2020 2 7 9

36 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 11/01/2020 3 8 11

37 La Araucanía Temuco El Chile que queremos 13/01/2020 11 11 22

38 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 13/01/2020 3 4 7

39 La Araucanía Cunco El Chile que queremos 14/01/2020 4 4 8

40 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 14/01/2020 1 11 12

41 Metropolitana La Reina El Chile que queremos 14/01/2020 5 20 25

42 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 14/01/2020 3 17 20

43 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 14/01/2020 4 13 17

44 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 14/01/2020 3 18 21

45 O’Higgins Coltauco El Chile que queremos 14/01/2020 4 16 20

46 Bio Bío Cabrero El Chile que queremos 15/01/2020 5 5 10

47 La Araucanía Los Sauces El Chile que queremos 15/01/2020 7 26 33

48 Metropolitana La Reina El Chile que queremos 15/01/2020 7 23 30

49 Metropolitana Pudahuel El Chile que queremos 15/01/2020 4 14 18

50 Metropolitana Recoleta El Chile que queremos 15/01/2020 3 22 25

51 O’Higgins Graneros El Chile que queremos 15/01/2020 3 7 10

52 Maule Constitución El Chile que queremos 16/01/2020 2 8 10

53 Maule Constitución El Chile que queremos 16/01/2020 2 5 7

54 Metropolitana Renca El Chile que queremos 16/01/2020 1 10 11

55 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 17/01/2020 3 6 9

56 Metropolitana Pirque El Chile que queremos 17/01/2020 3 3 6

57 Metropolitana Renca El Chile que queremos 17/01/2020 5 14 19

58 Metropolitana Pudahuel El Chile que queremos 18/01/2020 12 22 34

59 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 18/01/2020 3 3 6

60 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 20/01/2020 0 5 5

61 Maule Talca Ley N°21.146 20/01/2020 31 54 85

62 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 21/01/2020 5 4 9

Page 6: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

63 Coquimbo La Serena Participación Ciudadana 21/01/2020 51 23 74

64 Bio Bío Talcahuano El Chile que queremos 21/01/2020 3 5 8

65 La Araucanía Gorbea El Chile que queremos 21/01/2020 4 12 16

66 Metropolitana Pudahuel El Chile que queremos 21/01/2020 3 13 16

67 Metropolitana San Ramón El Chile que queremos 21/01/2020 6 12 18

68 Ñuble Chillán El Chile que queremos 21/01/2020 2 5 7

69 Bio Bío Hualqui El Chile que queremos 22/01/2020 6 3 9

70 La Araucanía Ercilla El Chile que queremos 22/01/2020 11 16 27

71 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 22/01/2020 7 3 10

72 Maule San Clemente El Chile que queremos 22/01/2020 1 9 10

73 Metropolitana El Bosque El Chile que queremos 22/01/2020 14 29 43

74 Metropolitana El Monte El Chile que queremos 22/01/2020 2 40 42

75 Metropolitana Peñalolén El Chile que queremos 22/01/2020 4 5 9

76 Metropolitana Pudahuel El Chile que queremos 22/01/2020 1 23 24

77 Ñuble Chillán El Chile que queremos 22/01/2020 0 0 0

78 Metropolitana Peñalolén El Chile que queremos 23/01/2020 3 8 11

79 Metropolitana Pudahuel El Chile que queremos 23/01/2020 4 17 21

80 Metropolitana San José de Maipo El Chile que queremos 23/01/2020 7 6 13

81 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 23/01/2020 2 9 11

82 Ñuble Chillán El Chile que queremos 23/01/2020 2 5 7

83 Atacama Copiapó El Chile que queremos 24/01/2020 1 4 5

84 Metropolitana Conchalí El Chile que queremos 24/01/2020 6 6 12

85 Metropolitana Maipú El Chile que queremos 24/01/2020 5 13 18

86 Metropolitana Talagante El Chile que queremos 24/01/2020 6 12 18

87 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 25/01/2020 2 3 5

88 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 25/01/2020 2 3 5

89 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 27/01/2020 2 4 6

90 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 27/01/2020 9 1 10

91 Metropolitana Independencia El Chile que queremos 27/01/2020 6 4 10

92 Metropolitana Padre Hurtado El Chile que queremos 27/01/2020 3 8 11

93 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 27/01/2020 5 15 20

94 Metropolitana Puente Alto El Chile que queremos 27/01/2020 4 9 13

95 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 28/01/2020 21 1 22

96 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 28/01/2020 3 4 7

97 Maule Talca El Chile que queremos 28/01/2020 0 15 15

98 Metropolitana Conchalí El Chile que queremos 28/01/2020 1 11 12

99 Metropolitana Independencia El Chile que queremos 28/01/2020 15 0 15

Page 7: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

100 Metropolitana La Florida El Chile que queremos 28/01/2020 6 7 13

101 Metropolitana Recoleta El Chile que queremos 28/01/2020 5 14 19

102 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 28/01/2020 5 9 14

103 O’Higgins Requinoa El Chile que queremos 28/01/2020 2 11 13

104 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 29/01/2020 1 8 9

105 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 29/01/2020 1 4 5

106 Metropolitana Colina El Chile que queremos 29/01/2020 11 17 28

107 Metropolitana Conchalí El Chile que queremos 29/01/2020 11 10 21

108 Metropolitana Padre Hurtado El Chile que queremos 29/01/2020 2 5 7

109 Metropolitana Pedro Aguirre Cerda El Chile que queremos 29/01/2020 4 2 6

110 Metropolitana Pirque El Chile que queremos 29/01/2020 5 4 9

111 O’Higgins Machalí El Chile que queremos 29/01/2020 9 3 12

112 Metropolitana Colina El Chile que queremos 30/01/2020 1 6 7

113 Metropolitana San Bernardo El Chile que queremos 30/01/2020 3 27 30

114 Metropolitana San Miguel El Chile que queremos 30/01/2020 4 1 5

115 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 30/01/2020 5 4 9

116 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 31/01/2020 1 9 10

117 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 31/01/2020 0 11 11

118 Metropolitana Macul El Chile que queremos 31/01/2020 4 4 8

119 Metropolitana Renca El Chile que queremos 31/01/2020 1 20 21

120 Metropolitana San Joaquín El Chile que queremos 31/01/2020 9 6 15

121 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 31/01/2020 8 1 9

122 Metropolitana Til til El Chile que queremos 31/01/2020 7 5 12

123 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/02/2020 3 6 9

124 Antofagasta Calama El Chile que queremos 01/02/2020 7 18 25

125 Antofagasta Taltal El Chile que queremos 01/02/2020 2 6 8

126 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/02/2020 4 10 14

127 Antofagasta Calama El Chile que queremos 01/02/2020 3 8 11

128 Antofagasta Antofagasta El Chile que queremos 01/02/2020 5 12 17

129 Metropolitana Vitacura El Chile que queremos 03/02/2020 3 6 9

130 Metropolitana Providencia El Chile que queremos 04/02/2020 3 3 6

131 O’Higgins Doñihue El Chile que queremos 04/02/2020 6 10 16

132 O’Higgins Doñihue El Chile que queremos 04/02/2020 12 5 17

133 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 05/02/2020 1 12 13

134 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 05/02/2020 9 8 17

135 Atacama Caldera El Chile que queremos 05/02/2020 1 4 5

136 Atacama Copiapó Reforma de las pensiones y avances en salud

05/02/2020 5 18 23

Page 8: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

137 Los Lagos Puerto Montt Agenda Social 05/02/2020 21 7 28

138 Metropolitana Providencia Nos queda mucho Chile Juntos

05/02/2020 21 124 145

139 Metropolitana Vitacura El Chile que queremos 05/02/2020 3 3 6

140 Tarapacá Iquique Agenda Social 05/02/2020 8 18 26

141 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 07/02/2020 0 6 6

142 Metropolitana La Cisterna El Chile que queremos 07/02/2020 2 4 6

143 Metropolitana La Cisterna El Chile que queremos 08/02/2020 4 1 5

144 Metropolitana La Florida El Chile que queremos 08/02/2020 7 3 10

145 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 10/02/2020 0 5 5

146 Metropolitana Lo Espejo El Chile que queremos 10/02/2020 2 4 6

147 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 11/02/2020 1 5 6

148 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 11/02/2020 2 4 6

149 Metropolitana Lo Espejo El Chile que queremos 11/02/2020 2 8 10

150 Metropolitana Quinta Normal El Chile que queremos 11/02/2020 5 5 10

151 Metropolitana San José de Maipo El Chile que queremos 11/02/2020 9 7 16

152 Maule Río Claro El Chile que queremos 12/02/2020 0 15 15

153 Metropolitana Estación Central El Chile que queremos 12/02/2020 4 5 9

154 Metropolitana Maipú El Chile que queremos 12/02/2020 1 8 9

155 Metropolitana Recoleta El Chile que queremos 12/02/2020 2 4 6

156 Atacama Caldera El Chile que queremos 13/02/2020 5 10 15

157 Atacama Caldera El Chile que queremos 13/02/2020 3 7 10

158 Maule Talca El Chile que queremos 13/02/2020 0 10 10

159 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 14/02/2020 2 5 7

160 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 17/02/2020 9 4 13

161 Maule Talca El Chile que queremos 17/02/2020 1 9 10

162 Coquimbo Coquimbo El Chile que queremos 18/02/2020 4 45 49

163 Maule San Clemente El Chile que queremos 18/02/2020 7 13 20

164 Atacama Caldera El Chile que queremos 20/02/2020 6 14 20

165 Maule Talca El Chile que queremos 20/02/2020 2 10 12

166 Metropolitana Maipú El Chile que queremos 20/02/2020 7 18 25

167 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 20/02/2020 0 7 7

168 O’Higgins Lolol El Chile que queremos 20/02/2020 3 7 10

169 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 21/02/2020 1 7 8

170 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 24/02/2020 3 4 7

171 Metropolitana El Monte El Chile que queremos 24/02/2020 4 8 12

172 La Araucanía Angol El Chile que queremos 25/02/2020 10 30 40

173 Maule Talca El Chile que queremos 25/02/2020 0 9 9

Page 9: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

174 Metropolitana Santiago Cuenta Pública de la Participación Ciudadana

25/02/2020 75 104 179

175 Atacama Vallenar Reforma de las pensiones y avances en salud

26/02/2020 9 33 42

176 La Araucanía Temuco El Chile que queremos 26/02/2020 19 82 101

177 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 26/02/2020 2 8 10

178 Tarapacá Iquique Nueva Agenda Social 2020

26/02/2020 11 29 40

179 La Araucanía Temuco El Chile que queremos 27/02/2020 5 32 37

180 Maule Talca El Chile que queremos 27/02/2020 0 10 10

181 La Araucanía Temuco El Chile que queremos 28/02/2020 9 35 44

182 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 28/02/2020 2 4 6

183 Metropolitana Santiago El Chile que queremos 28/02/2020 10 6 16

184 Metropolitana El Monte El Chile que queremos 29/02/2020 4 13 17

185 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 03/03/2020 21 1 22

186 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 03/03/2020 3 5 8

187 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 04/03/2020 0 8 8

188 Maule Talca Fondos Concursables 04/03/2020 0 5 5

189 O‘Higgins Chimbarongo El Chile que queremos 04/03/2020 6 58 64

190 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 05/03/2020 1 6 7

191 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 10/03/2020 2 4 6

192 Ñuble Quillón El Chile que queremos 10/03/2020 6 14 20

193 O’Higgins Malloa El Chile que queremos 10/03/2020 5 5 10

194 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 11/03/2020 8 5 13

195 Bio Bío Talcahuano El Chile que queremos 11/03/2020 7 15 22

196 La Araucanía Padre Las Casas El Chile que queremos 11/03/2020 12 43 55

197 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 12/03/2020 29 70 99

198 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 12/03/2020 7 3 10

199 O’Higgins Rancagua El Chile que queremos 12/03/2020 12 48 60

200 Arica y Parinacota Arica El Chile que queremos 13/03/2020 7 4 11

201 Magallanes Punta Arenas El Chile que queremos 13/03/2020 3 3 6

202 Ñuble Chillán El Chile que queremos 25/03/2020 13 29 42

203 Ñuble San Ignacio El Chile que queremos 27/03/2020 6 14 20

204 O’Higgins Coinco El Chile que queremos 31/03/2020 2 5 7

TOTALES 1.128 2.529 3.657

PORCENTAJES 31% 69%

- Desde el 01 de enero al 31 de marzo, se ejecutaron 204 Diálogos Ciudadanos, contando con la

participación de 3.657 personas.

Page 10: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

Infobus Ciudadano

Ejecutor: División de Organizaciones Sociales – Departamento Estudios, Territorio y Comunicaciones Unidad Territorios.

Características: El Programa Infobus Ciudadano, se crea como un dispositivo tecnológico, comunicacional, móvil e itinerante que informa, atiende y promueve el diálogo con la ciudadanía, a través de un modelo de atención, orientado a generar acceso a las políticas públicas, acorde a las necesidades de la ciudadanía del territorio visitado. Para ello, se implementan varias modalidades: un bus, stand móvil, feria de servicios u otros mecanismos que se estimen pertinentes y cumplan el objetivo.

El Programa Infobus Ciudadano es coordinado con las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno y tiene por objetivo garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en actividades de difusión de las políticas públicas, planteando las necesidades existentes a lo largo de todo Chile.

El Programa Infobus se implementa para todas las regiones del país, a través de la ejecución de actividades difusoras sobre la oferta gubernamental, promoviendo los derechos ciudadanos, respaldando y motivando la participación de la sociedad civil. Estas actividades son coordinadas con las SEREMI de Gobierno, la División de Organizaciones Sociales y autoridades locales y/o municipales.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

- Durante el primer trimestre la Unidad Territorios ha realizado las siguientes acciones para la implementación del Infobus Ciudadano en las regiones del país y de acuerdo con la programación acordada con las regiones, respectivamente:

§ Reuniones de coordinación interna, confección de informes, reportes y/o documentos de contenido, etc.

· Envío de material de estudio para equipo Infobus (03,08 y 17/01/20). · Envío de material de estudio para equipo Infobus (04, 07,17 y 24/02/20). · Coordinación de todas las actividades del Infobus con la DOS (todos los viernes de cada

mes). · Envío de material de estudio para equipo Infobus 2020 que se discute en grupo para luego

poder difundir en terreno / Estudio Segpres: Inequidad de Género en el mercado laboral y Estudio y análisis de Segpres: Estudio Especial “Balance Agenda Mujer” (11/03/20).

· Capacitación extraordinaria para modalidad de trabajo flexible / Observatorio para teletrabajo (17/03/20).

§ Reuniones de coordinación externa para la implementación del Infobus Ciudadano.

· Reunión mensual de coordinación con OIRS del MSGG por ingreso de atenciones personalizadas, tanto externas como internas, del mes de enero, con el fin de agilizar las respuestas (06/01/20).

· Reunión mensual de coordinación con OIRS del MSGG por análisis de fichas de atenciones personalizadas ingresadas al sistema del mes de marzo, informando a los encargados de la OIRS que el ingreso de las atenciones personalizadas, tanto externas como internas, se realizaron en el Sistema SIAC OIRS - Ministerio Secretaria General de Gobierno, con el fin de agilizar las respuestas (03/03/20).

· Participación en lanzamiento de FFOIP año 2020 (04/03/20). · Reunión con CRIAP para reactivación de Convenio de colaboración para difusión de

campaña de Prevención de VIH (13/03/20).

§ Visitas Infobus Ciudadano a las regiones del país.

Page 11: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Durante los meses de enero, febrero y marzo, el Infobus Ciudadano visitó las regiones: Valparaíso y Metropolitana, con un total de 13.062 atenciones en las ferias de servicios y actividades desarrolladas en las comunas visitadas por el Infobus.

· A continuación, se presenta el detalle de las visitas realizadas por el Infobus a las regiones

del país durante los meses de enero a marzo de 2020:

Registro de regiones y comunas visitadas por el Infobus Ciudadano en el primer trimestre de 2020.

N° REGIÓN COMUNA FECHA ATENCIONES HOMBRES

ATENCIONES MUJERES

TOTAL DE ATENCIONES

1. Valparaíso El Quisco 12/01/2020 9 21 30

2. Metropolitana Cerro Navia 20/02/2020 220 395 615

3. Metropolitana Colina 25/01/2020 229 416 645

4. Metropolitana Estación Central 10/01/2020 204 285 489

5. Metropolitana Estación Central 05/03/2020 206 404 610

6. Metropolitana Independencia 27/02/2020 47 51 98

7. Metropolitana Las Condes 11/01/2020 29 54 83

8. Metropolitana Ñuñoa 07/01/2020 15 37 52

9. Metropolitana Peñalolén 25/01/2020 78 192 270

10. Metropolitana Providencia 09/01/2020 11 8 19

11. Metropolitana Recoleta 09/01/2020 212 219 431

12. Metropolitana Recoleta 13/03/2020 268 733 1.001

13. Metropolitana Renca 12/02/2020 79 104 183

14. Metropolitana Renca 27/02/2020 49 82 131

15. Metropolitana Santiago 03/01/2020 115 238 353

16. Metropolitana Santiago 06/01/2020 38 31 69

17. Metropolitana Santiago 08/01/2020 46 28 74

18. Metropolitana Santiago 13/01/2020 36 31 67

19. Metropolitana Santiago 15/01/2020 77 81 158

20. Metropolitana Santiago 17/01/2020 125 289 414

21. Metropolitana Santiago 29/01/2020 246 300 546

22. Metropolitana Santiago 30/01/2020 130 181 311

23. Metropolitana Santiago 31/01/2020 105 137 242

24. Metropolitana Santiago 04/02/2020 204 304 508

25. Metropolitana Santiago 24/02/2020 50 115 165

26. Metropolitana Santiago 25/02/2020 40 60 100

27. Metropolitana Santiago 03/03/2020 94 177 271

Page 12: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

28. Metropolitana Santiago 04/03/2020 177 253 430

29. Metropolitana Santiago 09/03/2020 463 693 1.156

30. Metropolitana Santiago 11/03/2020 200 253 453

31. Metropolitana Puente Alto 06/03/2020 280 392 672

32. Metropolitana Conchalí 10/03/2020 302 510 812

33. Metropolitana Quilicura 12/03/2020 603 1.001 1.604

TOTALES 4.987 8.075 13.062

PORCENTAJES 38% 62%

Page 13: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Asignación: 24.03.313 Ejecutor: División de Organizaciones Sociales Presupuesto Vigente: $ 342.296.000.- Ejecutor: División de Organizaciones Sociales – Departamento Formación y Participación

Ciudadana – Unidad Escuelas y Capacitaciones.

Características: Este Programa busca contribuir a la formación cívica de dirigentes(as) y líderes sociales, en relación a las políticas públicas que genera el gobierno, promoviendo su incidencia frente a éste y la propia comunidad.

Entre sus objetivos específicos están:

a. Entregar a los dirigentes(as) y líderes sociales herramientas temáticas de interés gubernamental que les permitan comprender de mejor forma las políticas públicas.

b. Potenciar el rol de los dirigentes(as) y líderes sociales, generando y/o fortaleciendo incidencia ante el Estado y el entorno comunitario en materia de política pública.

c. Aportar al fortalecimiento y proyección de las organizaciones incidiendo con ello en la generación de nuevos liderazgos sociales.

El programa Fortalecimiento de la Sociedad Civil se concreta a través de la ejecución de Escuelas de Formación Social (EFS) y Capacitaciones.

Las Escuelas de Formación Social, buscan entregar herramientas a los dirigentes sociales mediante una estrategia formativa y el empoderamiento de los dirigentes, potenciando su incidencia frente al Estado y su comunidad.

Las capacitaciones, por su parte, corresponden a actividades complementarias destinadas a dirigentes y líderes sociales, las cuales apuntan al desarrollo de competencias específicas, que fortalezcan su ejercicio como líderes en su entorno social y comunitario.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Durante el trimestre, se llevan a cabo las siguientes actividades: § Reuniones de coordinación interna, bases de datos SRA, confección de informes,

reportes y/o documentos de contenido, etc.

· Reunión equipo de Escuelas de Formación Social para coordinar las actividades a realizar durante el mes de enero (10, 17, 24 y 31/01/20).

· Reunión equipo de Escuelas de Formación Social para coordinar las actividades a realizar durante el mes de febrero (07, 14, 21 y 28/01/20).

· Inducción con nuevo integrante de la Unidad de Escuelas y Capacitaciones, Nazir Farrán, donde se le entregaron los principales lineamientos referidos al funcionamiento de la Unidad. Se iniciaron las tareas destinadas a asegurar vestimenta institucional, correo electrónico y equipamiento para el puesto de trabajo respectivo (03/03/20).

· Reunión de coordinación y definición de contenidos de módulo SENAMA (05/03/20). · Evaluación de relatorías de dos integrantes del equipo de Escuelas y Capacitaciones (Marcela

Leyton y Sebastián Tapia) para conocer y mejorar la calidad de las relatorías efectuadas por los integrantes de la Unidad (06/03/20)

· Reunión equipo de Escuelas de Formación Social para coordinar las actividades a realizar durante el mes de marzo por la Unidad de Escuelas y Capacitaciones (06/03/20).

· Reunión equipo de Escuelas de Formación Social para coordinar las actividades a realizar durante el mes de marzo, especialmente respecto al cumplimiento de metas 2020 (13/03/20).

Page 14: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Reunión para revisar los compromisos institucionales 2020 con el objetivo de conocer las metas y compromisos a cumplir por la totalidad de la División de Organizaciones Sociales, donde se dieron a conocer los desafíos con los que debía cumplir cada equipo de trabajo, teniendo en cuenta los plazos e hitos programados para el año 2020 (13/03/20)

· Reunión de coordinación por contingencia de pandemia en Chile para conocer las medidas a implementar por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la División de Organizaciones Sociales para cumplir sus desafíos institucionales en el marco de la contingencia nacional (13/03/20).

· Entrega de respuestas a doce preguntas que fueron derivadas a la Unidad de Escuelas y Capacitaciones respecto al funcionamiento de las leyes 19.418 y 21.146 (13/03/20).

· Programación de funciones a realizar por parte de la Unidad de Escuelas y Capacitaciones en la modalidad de teletrabajo debido a la pandemia que afecta a Chile, con el objetivo de programar un cronograma de funciones y productos a realizar por parte de los integrantes de la Unidad (17/03/20).

· Revisión de los informes de honorarios a suma alzada y boleta de honorarios para verificar que las actividades informadas por los integrantes de la Unidad de Escuelas y Capacitaciones tengan directa relación con lo efectivamente ejecutado (20/03/20).

· Actualización de contenidos de la Malla de Escuelas de Formación Social 2020 para mejorar y aumentar la oferta programática de módulos de formación social y capacitaciones por parte de la División de Organizaciones Sociales, presentando propuestas de contenidos que permitan integrar modalidades de capacitaciones a distancia vía e-learning (27/03/20).

· Realización de capacitaciones en los cursos online dispuestos por el Ministerio Secretaría General de Gobierno a través de la Plataforma digital de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el nivel básico de Microsoft Excel, Word y PowerPoint (24/03/20).

· Transcripción del material audiovisual de Formulación de Proyectos documentando la información que se transmite por medio de la grabación audiovisual del módulo de Formulación de Proyectos, de modo de generar los insumos para las capacitaciones e-learning (25/03/20).

· Transcripción digital de lo relatado por Miguel Copaja en el archivo audiovisual referido a la Formulación de Proyectos Sociales. Esta información fue enviada vía correo electrónico al Coordinador de la Unidad correspondiente.

· Elaboración de tríptico como material de apoyo para Formulación de Proyectos para los participantes en las relatorías impartidas por la DOS, ya sean presenciales o digitales (26/03/20).

· Propuesta de nuevos contenidos a difundir por medio del módulo de Oratoria para mejorar los conocimientos a entregar por parte de los relatores de la Unidad (27/03/20).

· Propuesta de protocolo de uso de espacios de Casa del Dirigente con el objetivo de implementar un procedimiento que permita solicitar requisitos formales a cada organización sin fines de lucro que requiera espacios para reunirse en la Casa del Dirigente (27/03/20).

· Propuesta de paper (libreto) respecto del módulo de la Ley 21.146 con el objetivo de elaborar un documento formal que permita estandarizar los contenidos a entregar por cada relator al momento de capacitar a usuarios de la DOS en el módulo de la Ley 21.146 (27/03/20).

· Propuesta de paper (libreto) respecto del módulo de la Ley 20.500 para contar con un documento formal que permita estandarizar los contenidos a entregar por cada relator al momento de capacitar a usuarios de la DOS en el módulo de la Ley 20.500 (26/03/20).

· Elaboración de reporte de disponibilidad en modalidad de teletrabajo documentando y formalizando la disponibilidad de los funcionarios de la Unidad de Escuelas y Capacitaciones para desarrollar sus labores a distancia diariamente (31/03/30).

· Propuesta de paper (libreto) respecto del módulo de la Ley 19.418 con el objetivo de contar con un documento formal que permita estandarizar los contenidos a entregar por cada relator al momento de capacitar a usuarios de la DOS en el módulo de la Ley 19.418 (27/03/20).

· Propuesta de paper (libreto) respecto del módulo de Formación Cívica y Ciudadana con el objetivo de contar con un documento formal que permita estandarizar los contenidos a entregar por cada relator al momento de capacitar a usuarios de la DOS en el módulo de Formación Cívica y Ciudadana (27/03/20).

· Propuesta de módulo práctico de Rendición y Evaluación, de modo de que los usuarios de la DOS puedan realizar ejercicios prácticos referidos a la adjudicación de fondos concursables (24/03/20).

· Elaboración de trípticos como material de apoyo para los módulos de Rendición y Evaluación e Innovación social y evaluación de ideas, con la información más relevante de los módulos (27/03/20).

· Transcripción digital del registro audiovisual del módulo de Innovación social y evaluación de ideas, documentando lo relatado por Giovanni Pino en el módulo digital de Innovación social y evaluación de ideas (30/03/20).

· Propuesta de paper (libreto) respecto del módulo de Líderes de Organizaciones Sociales, de manera de contar con un documento formal que permita estandarizar los contenidos a

Page 15: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

entregar por cada relator al momento de capacitar a usuarios de la DOS en el módulo de Líderes de Organizaciones Sociales (30/03/20).

· Elaboración de instrumento de evaluación del módulo de Formación Cívica y Ciudadana, y del módulo de Líderes de Organizaciones Sociales, elaborando un instrumento de evaluación formal por medio de 15 preguntas con respuestas de alternativas, de modo de verificar el aprendizaje por parte de los usuarios de las capacitaciones (30/03/20).

· Elaboración de tríptico como material de apoyo para Formación Cívica y Ciudadana para contar con un material de apoyo extra de apoyo a los participantes en las relatorías impartidas por la DOS, ya sean presenciales o digitales (26/03/20).

§ Reuniones de coordinación externa.

· Asesoría técnica en temáticas referidas a la formulación de proyectos y postulación a fondos concursables, a organización de la sociedad civil (05/03/20).

· Reunión con Dirección del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género – SernamEG para conocer los programas y contenidos de difusión que posee SernamEG, de modo de diseñar un módulo sobre tales temáticas que sería difundido por la División de Organizaciones Sociales (12/03/20)

· A continuación se presenta el detalle de las Escuelas de Formación Social realizadas durante el trimestre:

Escuelas de Formación Social desarrolladas durante el primer trimestre de 2020

N° REGIÓN COMUNAS TEMÁTICA FECHA HOMBRES MUJERES TOTAL

1 COQUIMBO Ovalle FormaciónCiudadanayCulturaCívica

30/01/2020 6 27 33

2 COQUIMBO RíoHurtado FormulacióndeProyectos 31/01/2020 11 25 36

3 VALPARAÍSO Cartagena LeyN°19.418yLeyN°20.500 20/02/2020 6 24 30

4 MAGALLANES PuntaArenas FormulacióndeProyectosFondodeFortalecimientodeOrganizacionesdeInterésPúblico

20/02/2020 17 30 47

5 ATACAMA Copiapó Formulacióndeproyectos 03/03/2020 13 32 45

6 METROPOLITANA Talagante Formulacióndeproyectos 04/03/2020 11 32 43

7 TARAPACÁ Iquique Formulacióndeproyectos 06/03/2020 19 38 57

8 METROPOLITANA Macul FondoNacionaldelAdultoMayor

09/03/2020 9 46 55

9 TARAPACÁ Pica FormulacióndeProyectos 09/03/2020 11 29 40

10 METROPOLITANA Recoleta FondoNacionaldelAdultoMayor

10/03/2020 16 103 119

11 ATACAMA Chañaral FormulacióndeProyectos 11/03/2020 9 36 45

12 METROPOLITANA Independencia Formulacióndeproyectos 11/03/2020 13 21 34

13 METROPOLITANA Buin FondoNacionaldelAdultoMayor

12/03/2020 3 41 44

14 METROPOLITANA IsladeMaipo FondoNacionaldelAdultoMayor

12/03/2020 2 43 45

Page 16: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

15 METROPOLITANA Pirque FondoNacionaldelAdultoMayor

12/03/2020 3 27 30

16 METROPOLITANA EstaciónCentral FondoNacionaldelAdultoMayor

13/03/2020 28 82 110

TOTALPARTICIPANTES 177 636 813

PORCENTAJES 22% 78%

· Desde el 01 de enero al 31 de marzo de 2020, se realizaron 16 Escuelas de Formación Social,

registrando un total de 813 participantes. § Capacitaciones

Registro de las Capacitaciones desarrolladas durante el primer trimestre de 2020

N° REGIÓN COMUNAS TEMÁTICA FECHA HOMBRES MUJERES TOTAL

1 BIO BÍO Laja Ley N°20.500 10/01/2020 19 72 91

2 METROPOLITANA Santiago Formación Ciudadana 10/01/2020 5 13 18

3 BIO BÍO Talcahuano Formación Ciudadana 13/01/2020 3 0 3

4 METROPOLITANA La Granja Formación Ciudadana 13/01/2020 3 11 14

5 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 13/01/2020 1 9 10

6 METROPOLITANA Lo Prado Formación Ciudadana 15/01/2020 3 14 17

7 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 15/01/2020 3 9 12

8 METROPOLITANA Renca Formación Ciudadana 16/01/2020 2 7 9

9 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 17/01/2020 2 10 12

10 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 20/01/2020 5 16 21

11 METROPOLITANA Renca Formación Ciudadana 21/01/2020 3 6 9

12 BIO BÍO Talcahuano Formación Ciudadana y Cultura Cívica

23/01/2020 24 27 51

13 METROPOLITANA Independencia Formación Ciudadana 23/01/2020 1 10 11

14 COQUIMBO Coquimbo Ley N°21.146 28/01/2020 6 16 22

15 METROPOLITANA La Reina Formación Ciudadana 28/01/2020 4 10 14

16 MAULE Río Claro Ley N°21.146 29/01/2020 25 29 54

17 METROPOLITANA San Ramón Formación Ciudadana 30/01/2020 7 18 25

18 METROPOLITANA Santiago Formulación de Proyectos

05/02/2020 13 16 29

19 METROPOLITANA Las Condes Formación Ciudadana 07/02/2020 2 23 25

20 METROPOLITANA Lo Prado Formación Ciudadana 11/02/2020 0 9 9

21 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 11/02/2020 7 13 20

22 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 17/02/2020 0 18 18

Page 17: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

23 METROPOLITANA Cerrillos Formación Ciudadana 19/02/2020 4 3 7

24 BIO BÍO Talcahuano Ley N°20.500 20/02/2020 21 29 50

25 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 21/02/2020 3 6 9

26 METROPOLITANA Conchalí Formación Ciudadana 24/02/2020 4 19 23

27 METROPOLITANA Talagante Formación Ciudadana 24/02/2020 0 11 11

28 BIOBÍO Cabrero Formación Ciudadana 26/02/2020 9 10 19

29 METROPOLITANA Santiago Formación Ciudadana 27/02/2020 2 21 23

30 METROPOLITANA Talagante Formación Ciudadana 27/02/2020 1 13 14

31 METROPOLITANA El Bosque Ley N°19.418 28/02/2020 0 5 5

32 METROPOLITANA El Bosque Formación Ciudadana 04/03/2020 3 16 19

33 METROPOLITANA Pedro Aguirre Cerda Formación Ciudadana 05/03/2020 3 13 16

34 METROPOLITANA El Bosque Ley N°19.419 06/03/2020 3 3 6

35 METROPOLITANA El Bosque Formación Ciudadana 06/03/2020 3 16 19

36 METROPOLITANA Maipú Formación Ciudadana 09/03/2020 3 7 10

37 METROPOLITANA Pudahuel Formación Ciudadana 09/03/2020 2 4 6

38 METROPOLITANA Independencia Formulación de Proyectos

10/03/2020 7 21 28

39 BIO BÍO Talcahuano Fondos Concursables 11/03/2020 32 34 66

40 METROPOLITANA Maipú Fondo Nacional del Adulto Mayor

11/03/2020 7 13 20

TOTALES

245 600 845

PORCENTAJES 29% 71%

- Desde el 01 de enero al 31 de marzo de 2020, se ejecutaron 40 capacitaciones con un total de

845 participantes.

Page 18: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

PROGRAMA: COORDINACIÓN PROGRAMÁTICA Asignación: 24.03.313 Ejecutor: División de Organizaciones Sociales Presupuesto Vigente: $775.753.000.- Características: La adecuada dirección y gestión de la estructura organizacional y de los mecanismos de coordinación, planificación y seguimiento de la acción programática son el soporte principal para la consecución de los objetivos institucionales. Con esta finalidad, existen unidades funcionales de apoyo y asesoría, como son las Unidades de Comunicaciones, de Producción, Gráfica e Imprenta, y de Administración y Finanzas. Así también, otras unidades funcionales cumplen funciones de Dirección, Coordinación y Seguimiento como son la Dirección y la Unidad de Estudios y Desarrollo de la DOS. Cada una de ellas establece y coordina procesos de organización y de gestión que permiten la ejecución del marco programático vigente, garantizando una gestión integradora del quehacer institucional.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Para asesorar y atender técnicamente los procesos de planificación, seguimiento y evaluación del marco programático institucional, la DOS cuenta con cuatro unidades de servicios:

1. UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN: esta unidad de staff realizó durante el trimestre, el regular proceso de tramitaciones para:

§ Administración recursos financieros de la institución.

Control y monitoreo de la ejecución del presupuesto asignado a la institución, velando por el fiel cumplimiento de los procedimientos administrativos y financieros que norman a la institución. a. Gestión y seguimiento de cotizaciones, solicitudes y órdenes de compras. b. Contrataciones y otros para todas las actividades de la DOS. c. Certificación y tramitación de pago de facturas. d. Elaboración de flujos de caja, compras y otros solicitados por DAF. e. Control y seguimiento de procedimientos del Depto. de Coordinación Administrativa DOS. f. Control y gestión por ejecución presupuestaria. 2. Análisis y administración de la información a cargo e informes a la Dirección sobre el estado de las materias en competencia. a. Control interno de gastos y presupuesto por programa. b. Autorización de cargos y pagos con identificación de sus respectivos programas. c. Revisión mensual de gastos comprometidos y devengados con la DAF SEGEGOB. d. Control y ejecución de gastos de convenio SUBDERE. 3. Control y ejecución presupuestaria 2020 a. Presupuesto, distribución y ejecución presupuestaria DOS 2020

§ Gestión de personas de la institución.

Dirigir, coordinar y supervigilar la gestión de personas de las Unidades del Departamento.

Page 19: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

Gestionar los asuntos relativos al personal de la División. a. Tramitación, seguimiento y procesamiento a pago de solicitudes de viáticos. b. Tramitación y procesamiento de solicitudes de feriados legales y permisos administrativos del personal DOS. c. Tramitación de contratos de personal nuevo y cambios contractuales. d. Tramitación de renuncias y términos de contratos. e. Control presupuesto y dotación HSA. f. Pago remuneraciones y viáticos. g. Tramitación y procesamiento para la cancelación para la cancelación de boletas de honorarios. h. Control e ingreso de asistencia del personal contrata y planta en plataforma on line GeoVictoria.

§ Informática

· Mantención y redistribución de equipos por cambios en personal. · Compras y distribución de nuevos equipos. · Solicitudes de instalación y reparación computadores e impresoras. · Control y solicitudes de préstamos de equipos.

§ Servicios

· Coordinación de administración Casa, coordinación del orden, limpieza de patios y oficinas. · Coordinación y solicitudes de mantención, reparaciones y otros. · Coordinación de personal de aseo, orden de bodegas, entre otros. · Trabajos en coordinación con Jefe de Servicio Generales DAF.

§ Reuniones de coordinación interna y externa

· Reuniones de coordinación con Director y jefes de departamentos presenciales y a partir del 23 de marzo por videoconferencias.

· Reuniones en la DAF de coordinación para ejecución presupuestaria 2020. · Reunión Comité de Bienestar SEGEGOB. · Reunión Comité de Género SEGEGOB.

2. UNIDAD DE CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN:

§ Reporte de actividades DOS, subtítulo 24 del presupuesto 2020.

· Confección y envío de informe de actividades desarrolladas durante el mes de enero de 2020 a encargada de la Unidad (31/01/20).

· Actualización de la sistematización de las actividades ejecutadas durante el mes de diciembre por los Departamentos y Unidades DOS año 2019 (02 a 09/01/20).

· Confección de listados con actividades en los Productos DOS, EFS, Capacitaciones, Infobus y Diálogos para ser incorporados al informe trimestral de ejecución programática DOS (13/16/01/20).

· Recopilación de información para ingreso de datos en Ficha de Monitoreo de los Programas DOS (”Plan de Formación Ciudadana de la DOS” e “Información Ciudadana e Información y Participación Ciudadana de la DOS”) (27/01/20).

· Revisión de Informes mensuales mes de diciembre de 2019 para elaboración y envío de informe mensual consolidado de actividades DOS correspondiente al mes de diciembre (02/10/01/ 20)

· Envío de CCG del mes de diciembre de 2019 a UPCG del MSGG (08/01/20). · Elaboración y envío a DAF de Cuarto Informe Trimestral Actividades DOS 2019 (16/01/20). · Solicitud de informe mensual de actividades mes de enero a jefaturas de departamentos DOS

(23/01/20). · Revisión de reporte de actividades regiones (02/24/01/20). · Confección de informe de actividades desarrolladas durante el mes de febrero de 2020 a

encargada de la Unidad (28/02/20). · Actualización de la sistematización de las actividades ejecutadas durante el mes de enero por

los Departamentos y Unidades DOS año 2020 (03–07/02/20).

Page 20: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Incorporación de datos solicitados por DIPRES al Monitoreo de los Programas DOS 2019 (“Plan de Formación Ciudadana de la DOS” e “Información Ciudadana e Información y Participación Ciudadana de la DOS”), en lo que respecta a las coberturas efectivas (desagregadas por sexo) año de ejecución 2019 (25/02/20).

· Revisión de Informes mensuales mes de enero de 2020 para elaboración y envío de informe mensual consolidado de actividades DOS correspondiente al mes de enero (02 a 07/02/20).

· Solicitud de informe mensual de actividades mes de febrero a Jefaturas de Departamentos DOS (24/02/20).

· Revisión de reporte de actividades regiones (03/28/02/20). · Actualización de la sistematización de las actividades ejecutadas durante el mes de febrero por

los Departamentos y Unidades DOS año 2020 (02–06/03/20). · Revisión de Informes mensuales mes de febrero de 2020 para elaboración y envío de informe

mensual consolidado de actividades DOS correspondiente al mes de febrero (02-06/03/20). · Envío de Informe Mensual correspondiente a actividades DOS ejecutadas durante el mes de

febrero, a Departamento de Finanzas (09/03/20). · Solicitud de informe mensual de actividades mes de marzo a Jefaturas de Departamentos DOS

(26/03/20). · Revisión de reporte de actividades regiones (02-31/03/20). § Cuadro de Control de Gestión (CCG) 2020 y confección de medios de verificación

respectivos.

· Preparación información para reportar CCG DOS de diciembre de 2019, elaboración de minutas de avance con estado de los compromisos al 31 de diciembre y sus respectivos medios de verificación (03 a 08/01/20).

· Elaboración de Cuadros Resumen de Instrumentos de Control de Gestión con Compromisos año 2020 por Departamento (09/01/20).

· Elaboración y envío de planillas a Dirección con información para definición de Comunas Prioritarias (EFS e Infobus) (13/01/20).

· Envío de Memorándum 372/15 de fecha 27/01/20 con Compromisos DOS año 2020. · Actualización de los compromisos DOS año 2020 en el Cuadro de Control de Gestión y

monitoreo del estado de avance al 31 de enero de 2020 (02 al 31/01/20). · Monitoreo actividades realizadas (02 al 31/01/20). · Preparación información para reportar CCG DOS meses de enero y febrero de 2020,

elaboración de minutas de avance con estado de los compromisos al 29 de febrero y sus respectivos medios de verificación (26/28/02/20).

· Actualización semanal de los compromisos DOS año 2020 en el Cuadro de Control de Gestión y monitoreo del estado de avance al 29 de febrero de 2020 (03 al 28/02/20).

· Monitoreo actividades realizadas (03/28/02/20). · Formalización de Compromisos DOS, envío de Memorándum 372/15 del 27/01/20 a todas las

jefaturas, mediante correo electrónico. · Elaboración y envío de programación de Indicadores DOS, por Departamento, a cada Jefatura

de la DOS (05/02/20). · Trabajo con Dirección y Jefaturas de Departamentos para definición de comunas prioritarias

(todo el mes). · Solicitud de CCG enero y febrero a Jefaturas DOS (25/02/20). · Confección minutas de avances para CCG DOS meses de enero y febrero de 2020, con

estado de los compromisos al 29 de febrero y sus respectivos medios de verificación, (04-06/03/20).

· Envío de CCG DOS, al 29 de febrero, a Unidad de Planificación y Control de Gestión del MSGG (09/03/20).

· Actualización permanente de los compromisos DOS año 2020 en el Cuadro de Control de Gestión y monitoreo del estado de avance al 31 de marzo de 2020 (02 al 31/03/20).

· Monitoreo actividades realizadas (02-31/03/20). · Coordinación para la definición de comunas prioritarias para los productos EFS e Infobus (todo

el mes). · Revisión de Oficios N° 400/43 de fecha 26 de marzo de 2020, que informa comunas

focalizadas para las visitas y atenciones del programa Infobus Ciudadano y Oficio N°400/44 de fecha 26 de Marzo de 2020, que informa comunas prioritarias para Escuelas de Formación Social 2020. Posterior envío a equipo de UCG para su conocimiento (27/03/2020).

· Envío de planillas con Compromisos por región, a Subdirector, para su conocimiento y revisión, conforme a las indicaciones entregadas (27/03/20).

· Solicitud de CCG marzo a Jefaturas DOS (27/03/20). · Solicitud de información de actividades DOS ejecutadas por región durante los meses de

enero, febrero y marzo, a todos los profesionales DOS en regiones, para la actualización del Cuadro de Control de Gestión con corte al 31 de marzo (30/03/20).

Page 21: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

§ Sistema de seguimiento, control de gestión DOS y coordinación regional, plataforma

DOSCLOUD. · Actualización calendario de la plataforma DOSCLOUD con actividades ejecutadas a la fecha. · Actualización calendario de la plataforma DOSCLOUD con actividades ejecutadas durante el

2019 (todo el mes). · Actualización de planilla de seguimiento con indicadores DOS año 2019 (todo el mes). · Actualización registro de actividades de los distintos productos DOS tanto por número de

actividades, n° participantes y porcentajes, respectivamente, estado de indicadores y ejecución de actividades a nivel regional (02 al 17/01/20).

· Revisión y actualización fichas de registro actividades Productos DOS: EFS, Capacitaciones, DP, DC, Infobus 2020 (07 / 23/01/20).

· Monitoreo a las actividades que no cuentan con carpeta para cierre 2019 y confección de listados para su seguimiento (10 / 16/01/20).

· Actualización DOSCLOUD con información de reportes unidades DOS mes de diciembre de 2019 (09, 10 y 17/01/20).

· Actualización final archivos de planillas Excel para el seguimiento de los compromisos DOS en regiones, con la ejecución al 31 de diciembre (10 y 27 al 31/01/20).

· Confección de propuesta de registro y temporalidad para la entrega de información por parte de las Unidades DOS a la Unidad de Cumplimiento de la gestión, además de cronograma sobre los compromisos anuales de la Unidad (14 y 15/01/20).

· Actualización de planillas de seguimiento de los indicadores DOS comprometidos para el año 2020 (15/16/27/01/20).

· Confección de listado con las actividades 2019 de los Productos EFS, Capacitaciones y Diálogos, a solicitud del Depto. Formación y Participación Ciudadana DOS (27/01/20).

· Atención y asistencia técnica telefónica a profesional de apoyo región de O’Higgins, respecto a la definición de comunas prioritarias 2020 y fichas de registro de las actividades a ejecutar año 2020 (27/01/20).

· Apertura y actualización de las actividades de los Productos DOS 2020 ejecutadas a la fecha (27 al 31/01/20).

· Elaboración de propuesta Programación de Actividades indicadores DOS año 2020 (29/30/01/20).

· Apertura archivadores físico de la Unidad año 2020 (30/01/20). · Revisión de Reportes Regionales DOSCLOUD, monitoreo y actualización de archivos

correspondientes a las regiones asignadas (02 a 06/01/20). · Incorporación de Informes de Diálogos ciudadanos y participativos a las carpetas regionales en

la plataforma DOSCloud (28/01). · Se ejecuta respaldo de información existente en la plataforma correspondiente al mes de

enero. · Apoyo periódico a encargados de Regiones por manejo de la plataforma. · Creación de nuevos usuarios en la plataforma y eliminación de usuarios que han dejado de

pertenecer a la DOS. · Actualización calendario de la plataforma DOSCLOUD con actividades ejecutadas durante lo

que va del 2020 (todo el mes). · Actualización de planilla de seguimiento con indicadores DOS año 2020 (todo el mes). · Actualización registro de actividades de los distintos Productos DOS tanto por número de

actividades, n° participantes y porcentajes, respectivamente, estado de indicadores y ejecución de actividades a nivel regional (03 al 07/02/20).

· Actualización DOSCLOUD con información de reportes unidades DOS mes de enero de 2020 (27/28/02).

· Actualización de planillas de seguimiento, año 2020, con los indicadores DOS comprometidos para el año en curso (25/26/02).

· Actualización de las actividades de los Productos DOS 2020 ejecutadas a la fecha, (27/28/02). · Incorporación de Informes de Infobus en carpetas regionales en la plataforma DOSCloud

(04/02/20). · Se ejecuta respaldo de información existente en la plataforma correspondiente al mes de

febrero. · Apoyo periódico a encargados de Regiones por manejo de la plataforma. · Creación de nuevos usuarios en la plataforma y eliminación de usuarios que han dejado de

pertenecer a la DOS. · Carga de Módulos de EFS en plataforma DOSCLOUD (03/02/2020). · Migración de plataforma DOSCLOUD a GSuite, en trabajo conjunto con Unidad de Informática

(todo el mes). · Actualización DOSCLOUD con información de reportes unidades DOS mes de febrero de 2020

(09/03/20).

Page 22: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Actualización de las actividades de los productos DOS 2020 ejecutadas a la fecha (30-31/03/20).

· Elaboración estadísticas actividades productos DOS (EFS, Capacitaciones, Diálogos, Infobus, Coordinación de la participación) ejecutadas en el periodo junio 2019 a junio 2020 (31/03/20).

§ Satisfacción de usuarios productos DOS.

· Actualización de planillas de control por tipo de actividad y regiones de ejecución. · Revisión y control final de actividades. · Consolidación de estadísticas con sistematización de evaluaciones de los productos DOS año

2020.

§ Sistema de registro de actividades DOS, SRA.

· Cierre final de actividades de los productos: EFS, Capacitaciones, Diálogos e Infobus, que

cuentan con carpeta revisada. · Cada mes se inicializan tablas de bases de datos y campos de ingreso de datos en planillas de

control de los registros de las actividades que se realizarán, digitarán y actualizarán el Sistema de Registro de Actividades.

· Monitoreo periódico a plataforma de control de gestión SRA 2020. · Periódicamente se actualiza panilla de control de registro de actividades DOS para efectos de

mantener estadísticas al día. · Se desarrollan procedimientos de extracción de datos desde el SRA para generar informes

semanales de Escuelas, Diálogos, Capacitaciones e Infobus los que son entregados a encargados de Departamentos.

· Se desarrolla procedimiento para emitir estadísticas de digitación en base SRA por usuario que ingresa los datos para incluir dentro del informe mensual de actividades.

· Asignación de rut de reemplazo para participantes en actividades DOS que no entregaron o dieron mal sus respectivos rut y actualización de planilla de control.

· Corrección, actualización y/o eliminación de registros en base de datos SRA para aquellos registros que fueron mal generados o ingresados en forma errónea.

§ Otros.

· Revisión de Informe de Proceso Gestión de Riesgos 2019 / Informe de Cierre (02/03/01/20). · Consolidación y envío de listado anual de Visitas a Palacio de la Moneda a solicitud de Jefe de

Depto. de Formación y Participación Ciudadana (02/01/20). · Consolidación de módulos 2019 y cantidad de veces dictados, a solicitud de Subdirector DOS

(09/01/2020). · Extracción de base de datos (EFS e Infobus) como medio de verificación de compromisos DOS

en Formulario H 2019 a petición de UPCG (13/01/20). · Elaboración de respuesta a observación Compromiso DOS en CDC (N°3) a petición de la

UPCG (15/01/20). · Apoyo en la entrega de Documentación Ministerial “Contraparte para Temas de Participación”

(10 Sobres) (15/16/01). · Elaboración y envío de: Documento de registro y temporalidad de reportes de la UCG, Plazos

de reportes desde Deptos. y Unidades a UCG, Cronograma de Trabajo de UCG. A petición de Dirección DOS (16/01/20).

· Elaboración y envío de planillas con la siguiente información: Estadísticas de digitación Región Metropolitana años 2016/2019, Actividades RM 2018, Actividades RM 2019. A petición de Depto. de Formación y Participación Ciudadana (20/01/20).

· Envío de Ficha Médica Personal para registro en Administración DOS (24/01/20). · Elaboración y envío de documento: Organigrama del Departamento en que se encuentra la

Unidad, Descripción de la Unidad, Funciones de la Unidad, Actividades regulares, Clientes internos y externos, Personal de la Unidad y descripciones de sus cargos y funciones de cada uno. A petición de Dirección DOS (22/01/20).

· Extracción y revisión de base de datos de Compromisos y Devengos de plataforma SIGFE para elaboración de PROPIR (04/02/20).

· Revisión de ARI 2020 (04/02/20). · Elaboración y envío, a Unidad de Estudios y Desarrollo, de planilla tipo para completar con

registro de asesorías a funcionarios públicos (04/02/20). · Apoyo a Dirección en registro de base de datos de municipalidades (05/02/20). · Consolidación de datos de actividades donde fue entregada la Guía de Fondos Concursables

2019 (07/02/20).

Page 23: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Respuesta a Observaciones de DIPRES a Indicador DOS en PMG Sistema Equidad de Género (17/02/20).

· Consolidación de información sobre: cursos E/Learning, Infobus, actividades sobre Ley 20.500 y Ley 19.418, visitas a la Moneda, material de difusión impreso, publicaciones en redes sociales; a petición de Departamento de Comunicaciones (17/02/20).

· Cierre de Convenio DOS/SUBDERE y rendiciones pendientes en plataforma (21/28/02/20). · Reunión con Fernando Pérez y Carlo Acosta para coordinación de trabajo con encargados

DOS de regiones (21/02/20). · Asistencia a Cuenta Pública de Participación Ciudadana en Edificio Moneda Bicentenario

(25/02/20). · Revisión de documento “Planificación y Cronograma Diálogos” (28/02/20). · Levantamiento de información a petición de Subdirector DOS: situación particular de Unidad,

hitos, actividades y reuniones agendadas, pendientes de su competencia, alertas y riesgos en campo de acción de la unidad, para presentación en reunión de coordinación del 03 de marzo (02 y 03/03/20).

· Reuniones de coordinación de jefaturas con Subdirección DOS (03, 06, 10, 16/03/20). · Asistencia a actividad con Ministra y Subsecretario, con motivo del Día de la Mujer – Palacio de

La Moneda (10/03/20). · Envío de cronograma de la Unidad de Cumplimiento de la Gestión a Subdirector DOS

(10/03/20). · Curso de capacitación virtual “Herramientas Básicas de Microsoft Office 2010, PowerPoint”.

Plataforma Aprendo+ Universidad Nacional Autónoma de México / Daniela Léniz (todo el mes). · Curso de capacitación virtual “¿Cómo Controlar mi estrés? Atención a Trastornos de

Ansiedad.” Plataforma Aprendo+ Universidad Nacional Autónoma de México / Daniela Léniz (todo el mes).

· Curso de capacitación virtual “Herramientas Básicas de Microsoft Office 2010, Word”. Plataforma Aprendo+ Universidad Nacional Autónoma de México / Hugo Escobar (todo el mes).

· Inicio curso de capacitación virtual “Herramientas Básicas de Microsoft Office 2010, PowerPoint”, cursadas las unidades de la 1 a la 6 (18 al 31/03/20).

· Reuniones informativas de equipo Unidad de Cumplimiento de Gestión, en relación a reunión de la Coordinadora de la unidad con las demás jefaturas (04, 09 y 12/03/20).

· Reunión informativa de equipo Unidad de Cumplimiento de Gestión, en relación a plan de trabajo por contingencia COVID-19 y trabajo remoto (16/03/20).

· Revisión de “Informe de evaluación de experiencia teletrabajo” enviado por Daniela Léniz (16/03/20).

· Envío de base de datos de participantes en actividades ejecutadas en las comunas Limache y Olmué, a Susana Órdenes, profesional de apoyo de Región de Valparaíso (16/03/20).

· Revisión de base de datos de participantes en actividades DOS de la Región de La Araucanía, elaborada por Hugo Escobar (17/03/20).

· Envío de funciones remotas (mediante correo electrónico), que deberán realizar Daniela Léniz, Hugo Escobar y Marcela Cabrera, durante el periodo en que la DOS realice teletrabajo con motivo del brote de COVID-19 (17 y 19/03/20).

· Revisión de “Reportes de Prensa” diarios, enviados por la Unidad de Comunicaciones a todos los funcionarios/as de la DOS, mediante correo electrónico (todo el mes).

· Envío de base de datos de Dirigentes Sociales participantes en las actividades DOS realizadas en la región de La Araucanía, a Director (S) para su revisión y envío a Sandra Vergara (17/03/20).

· Elaboración de base de datos, en conjunto con jefatura del Depto. de Coordinación Administrativa, para entregar a María Díaz, con motivo que pueda realizar labores de trabajo remoto en su domicilio, completando los datos faltantes de los dirigentes/as sociales registrados en la planilla Excel que le fue entregada en forma física (18/03/20).

· El equipo de la Unidad de Cumplimiento de la Gestión recibe instrucciones, de parte del Director (S) para realizar trabajos en forma remota y dar reportes a la jefatura directa. Se deben entregar reportes diarios vía correo electrónico, en tres horarios, para dar cuenta del avance de las tareas encomendadas (18/03/20).

· Envío de propuesta de respuesta a Director (S), con motivo de consulta de Jefe de la Unidad de Planificación del MSGG, con respecto a Diálogos Ciudadanos (19 y 23/03/20).

· Confección de listado de tareas por teletrabajo, asignadas a cada funcionario de la UCG, posterior envío a Jefa de Departamento de Coordinación Administrativa (19/03/20).

· Revisión de “Procedimiento para ingreso a Mesa de Ayuda”, enviado por Unidad de Informática del MSGG (20/03/20).

· Revisión de “Procedimiento y definiciones ante Coronavirus en los lugares de trabajo”, enviado por el Jefe del Servicio de Bienestar y Calidad de Vida (20/03/20).

· Revisión de “Protocolo de identificación y seguimiento para contacto de casos confirmados”, enviado por el Jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas (20/03/20).

Page 24: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Elaboración de documento con listado de actividades ejecutadas en la modalidad de trabajo remoto por la Unidad de Cumplimiento de la Gestión (durante la semana del 16 al 20 de marzo), y posterior envío a Jefa de Departamento de Coordinación Administrativa y Subdirector DOS (23/03/20).

· Envío de información de Radios Comunitarias, uso de su correspondiente plataforma y manual de procedimiento, a Jefa de Departamento de Estudios, Territorios y Comunicaciones (a petición de ella) (23/03/20).

· Envío de información de estado de avance de las actividades realizadas por el Departamento de Formación y Participación Ciudadana de la DOS (EFS, Capacitaciones y Diálogos), según lo registrado al 23 de marzo por la UCG, a petición del jefe del departamento (23/03/20).

· Revisión de material, enviado por Unidad de Informática del MSGG el 19/03, con indicaciones de cómo realizar una videollamada y chatear usando la cuenta de correo Gsuite (23/03/20).

· Revisión de documento “Política de Gestión de Riesgos 2020”, enviada por la UPCG del MSGG, la cual corresponde a la declaración de las intenciones y orientaciones globales de nuestro Servicio en relación con la gestión del riesgo (26/03/20).

· Respaldo y carga de documentación de la UCG en carpeta compartida de la unidad, ubicada en Drive (todo el mes).

3. UNIDAD DE COMUNICACIONES: Durante los meses del primer trimestre de 2020, se realizaron las siguientes actividades:

§ Cobertura periodística en terreno: · Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2020, se realizó la redacción de notas

periodísticas para página web, minutas, ideas fuerza, discursos, cobertura fotográfica, cobertura audiovisual, diseño gráfico y digital de productos, confección videos y difusión en Web y redes sociales de las siguientes actividades del Director, autoridades y actividades ejecutadas por la DOS:

Grabación Cápsulas Cívicas para registrar imágenes de archivo para el video de cápsulas cívicas que se difundirá a través del E-Learning (03/01/20). Visita a Los Andes por reunión de Director con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (08/01/20). Encuesta #YoTeRespeto en comuna de Recoleta (09/01/20). Encuesta #YoTeRespeto en comuna de Las Condes (11/01/20). Encuesta #YoTeRespeto en comuna de Maipú (12/01/20). Grabación Cápsulas Cívicas (14, 15, 16,20/01/20). Encuesta #YoTeRespeto en comuna de Santiago (16/01/20). Encuesta #YoTeRespeto en Viña del Mar (18/01/20). Actividad PSU (27 y 28/01/20). Encuesta en el marco de la Escuela de Verano “Municipios, Institucionalidad y Acuerdo Social” (29/01/20). Actividad Adultos Mejores (05/02/20). Diáspora Venezolana (05/02/20). Visita Ministra a equipos División de Organizaciones Sociales (06/02/20). Formación Ciudadana en Til Til (08/02/20). Diálogo Ciudadano en Puente Alto (12/02/20). Plaza Cívica Pedro Aguirre Cerda (12/02/20). Visita Técnica Lanzamiento Guía Fondos Concursables 2020 (24/02/20). Visita Técnica Cuenta Pública Participativa (24/02/20). Recepción a dirigentes sociales de Cabrero (26/02/20). Formación Cívica en Estación Central (29/02/20). - Nota para web, video y registro en redes sociales, de actividad de capacitación de la DOS, en conjunto con SENAMA, de Fondos para el adulto mayor (60 personas) en la comuna de La Florida (09/03/20). Nota de trabajo de la DOS en Terreno para mostrar el trabajo del equipo de la DOS, entregando información sobre programas del Gobierno, en esta oportunidad: Denuncia Seguro y la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reempredimiento, dependiente del ministerio de Economía, Fomento y Turismo (13/03/20). Nota para web, video y registro en redes sociales, de actividad de capacitación de la DOS, en la comuna de Estación Central a dirigentes sociales sobre el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2020 (14/03/20). Nota con presentación de Director Jorge Fuentes Fetis, acompañada de su biografía (23/03/20). Saludo de Director a funcionarios de la DOS para invitarlos a seguir trabajando por los Dirigentes Sociales (25/03/20). Nota sobre teletrabajo con DOS regionales, mostrando al Director en el ejercicio de sus funciones y trabajando en contacto con los DOS de regiones (26/03/20). Saludo de Director a Dirigentes Sociales señalándoles la importancia de respetar las medidas de cuidado ante Coronavirus (27/03/20). Nota sobre Curso Capacitación Elearning para los Dirigentes Sociales sobre “Herramientas básicas para el liderazgo social” (30/03/20).

- Producción, diseño e impresión

Page 25: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Total de impresos meses de enero, febrero y marzo (invitaciones, diplomas, dípticos, volantes, afiches, tarjetones, tarjetas presentación): 10.973 impresos.

Otras labores de la Unidad de Comunicaciones:

· Grabación 2 videos entrevistas campaña #YoTeRespeto · Edición 2 videos entrevistas campaña #YoTeRespeto · 10 videos de Capsulas cívicas · Edición videos capsulas cívicas · Grabación 3 videos E-Learning · Edición 3 videos E-Learning · Grabación video presentación del Director DOS en la Asociación Chilena de

Municipalidades · Edición video presentación del Director DOS en la Asociación Chilena de

Municipalidades · Grabación video Diáspora venezolana (5/02) · Fotos Visita Ministra a la DOS · Edición video Diáspora venezolana (7/02) · Grabación Diálogo Ciudadano en Puente Alto (12/02) · Edición Diálogo Ciudadano en Puente Alto (14/02) · Capacitación SENAMA a DOS (21/02) · Edición capacitación SENAMA a DOS (24/02) · Apoyo visita técnica en Cuenta Publica participativa (24/02) · Grabación Video Cuenta Pública Participativa 2019 (25/02) · Edición Video Cuenta Pública Participativa 2019 (27/02) · Edición Clip Dos (23/02) · Fotos fiesta cumpleaños DOS (26/02) · Grabación nexos E-Learning con Ministra Karla Rubilar Barahona (27/02) · Boletín Informados (febrero - marzo 2020) · 14 Insertos regionales para Boletín Informados · Guía de Fondos Concursables 2020 · Capsulas Cívicas Constitucionales · Invitaciones Cuenta Pública Participativa Autoridades · Invitaciones Cuenta Pública Participativa Público General · Invitación Diálogo Ciudadano en el Monte 29 de febrero · Fotos Cuenta Pública Participativa · Diseño galvano Cuenta Pública Participativa · Invitaciones Lanzamiento Guía Fondos Concursables Autoridades · Invitaciones Lanzamiento Guía Fondos Concursables Público General · Ediciones (montaje) varias, Videos Elearning · Grabación de video de Capacitación a Adultos Mayores de La Florida (9 y 10/03/20). · Grabación de video de Capacitación a Dirigentes de Estación Central (14/03/20). · Edición de video de Capacitación a adultos mayores de La Florida (16/03/20). · Modificación en nota de Capacitación de Estación Central (18/03/20). · Selección de fotos para Flickr (18/03/20). · Full subtitulo para E-learning (20 y 26/03/20). · Búsqueda de equipos de oficina (23/03/20). · Edición en casa con equipos de oficina (24/03/20). · Grabación con Director en oficina (25 y 27/03/20). · Edición y post producción de notas y videos de Director (25/03/20). · Revisión y eliminación masiva de fotos que no cumplían las características mínimas de

calidad para Flickr. · Creación de Manual de forma y estilo Flickr. · Modificaciones a PPT COSOC (18/03/20). · Elaboración de Guía digital para fotografías de redes sociales (19/03/20). · Revisión Guía de Fondos Concursables 2020 según observaciones (20, 23 y 24/03/20). · Lineamientos de diseño para InformaDOS abril (20/03/20) · Diseño de propuestas para portada de Informados del mes de abril (23 a 31/03/20). · Revisión de PPT de Fondos Concursables (18/03/20). · Diseño de gráfica para redes sociales sobre Plan de Pago de Pensiones (20/03/20). · Revisión de PPT de módulo de Liderazgo (23 a 31/03/20). · Diseño de gráfica sobre extensión de vigencia de cédula de identidad (25/03/20). · Diseño de Gráfica sobre Cuarentena por COVID-19 (26 a 30/03/20). ·

§ Web y redes sociales y otras:

Page 26: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Administración y actualización de la página oficial de la DOS www.participemos.gob.cl y de las redes sociales Facebook, Twitter y elaboración de artículos y notas para la publicación en red social Facebook, Twitter y página en www.participemos.gob.cl.

⁻ Publicaciones en Twitter: 243. ⁻ Publicaciones en Facebook: 366. ⁻ Publicaciones en Página Web: 31 noticias. ⁻ Publicaciones en Instagram: 331. ⁻ Publicaciones en Flickr: 234. ⁻ Publicaciones en YouTube: 4

PROGRAMA: COORDINACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Asignación: 24.03.313

Ejecutor: División de Organizaciones Sociales – Departamento Estudios, Territorio y

Comunicaciones – Unidad Estudios y Desarrollo.

Presupuesto Vigente: $32.000.000.-

Características:

El Producto tiene como objetivo establecer un mecanismo permanente de acompañamiento y monitoreo, de manera directa, mediante:

- Asesorías a ministerios y órganos relacionados para la implementación de las normas de participación ciudadana señaladas en la Ley N°20.500.

- Monitoreo del cumplimiento de los mecanismos de participación establecidos en las normas de participación ciudadana.

- Derivación de asistencia técnica en la implementación de mecanismos de participación ciudadana a la unidad correspondiente en la DOS.

La coordinación interministerial es un proceso con diferentes etapas: acompañamiento, asesorías, derivaciones y seguimiento en una plataforma digital para generar los insumos necesarios en la elaboración de la Cuenta Pública de la participación ciudadana en el Estado. Para ello, se desarrollan reuniones y asesorías permanentes a los encargados de participación de los ministerios y de órganos relacionados.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

§ Asesorías técnicas y metodológicas a Encargados/as de Participación (reuniones, contactos e-mail, telefónico).

· Durante el primer trimestre se realizaron 42 asesorías a Encargados de Participación Ciudadana de ministerios y órganos relacionados para asesorar y coordinar sobre el proceso de seguimiento, actualización de la Norma de Participación Ciudadana e implementación de mecanismos de participación y traspaso metodológico, a saber: 1. 16/01/2020 Reunión con ChileCompra como facilitadores para implementar el diálogo

ciudadano “Chile Que Queremos” con la encargada Elena Mora. 2. 22/01/2020 Coordinación reunión en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para

orientaciones de implementación de los mecanismos de participación ciudadana, con la encargada María Ignacia Méndez y otros actores.

3. 23/01/2020 Coordinación para reunión con Servicio Nacional de Aduanas como facilitadores para implementar el diálogo ciudadano “Chile Que Queremos” con la encargada Jeannette Pasten

Page 27: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

4. 28/01/2020 Reunión con el Servicio Nacional de Aduanas como facilitadores para implementar el diálogo ciudadano “Chile Que Queremos” con la encargada Jeannette Pasten.

5. 26/02/20 Asesoría de la Unidad de Estudios y Desarrollo de la D.O.S al Encargado de Participación ciudadana – Coronel Cristián Ramírez – de la Dirección General de Movilización Nacional.

6. 26/02/20 Asesoría al Ministerio del Trabajo y sus servicios para la correcta implementación de la Ley de Participación Ciudadana en la gestión pública, liderada por Francisco Reyes y Ronnie Mahler, con contraparte a Andrea Loncopán de la Subsecretaría de Previsión Social, Constanza Brillouet de la Subsecretaría del Trabajo, Shyla Toledo de la Dirección Nacional del Trabajo, Marco Zamora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Denisse Ferrada de la Superintendencia de Seguridad Social, Jaqueline Cáceres del Instituto de Previsión Social, José Luis Oyarce y Carlos Marín del Instituto de Seguridad Laboral y Vanessa Díaz de ChileValora.

7. 03/03/2020 Asistencia técnica a Katia Aguilera y Verónica Matte del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

8. 05/03/2020 Asistencia técnica realizada por Francisco Reyes y Ronnie Mahler al Ministerio de Educación y los servicios dependientes del mismo, para la realización de las Cuentas Públicas Participativas gestión 2019. Asisten a la reunión Encargados de participación Ignacio Tapia, Marcela Cornejo, Lorena Ortiz, Paulina Miranda, Ignacio Rodríguez, Daniela Cornejo y Nicolás Duhalde.

9. 10/03/2020 Reunión de todo el equipo con Marcela Cornejo, encargada de participación del Ministerio de Economía con el fin de planificar su cuenta pública y metodologías para implementar los mecanismos de participación en la institución.

10. 11/03/2020 Reunión de todo el equipo con María Ignacia Méndez, encargada de participación ciudadana de la Comisión para el Mercado Financiero para asesorar respecto a la elaboración de la nueva ficha de carga de compromisos 2020 y la Cuenta Pública gestión 2019.

11. 12/03/2020 Reunión con encargados de participación ciudadana de la Corporación de fomento de la producción para asesorar respecto de los mecanismos de participación establecidos por la Ley 20.500, a ella asisten Francisco Reyes y Magdalena Mery.

12. 13/03/2020 Asistencia técnica a la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá y Antofagasta (CAJTA), en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana y específicamente en lo relativo a las reuniones de su COSOC, a la encargada de la institución Andrea Valdivia.

13. 02/03/2020 Asistencia técnica al Servicio Nacional para la Prevención de Drogas y Alcohol sobre Cuentas Públicas y conformación del COSOC nacional de la institución.

14. 02/03/2020 Asistencia técnica a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento sobre Cuentas Públicas y referente a plazos y directrices.

15. 04/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Obras Públicas en materia de Cuenta Pública Participativa y el uso de material gráfico.

16. 04/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Andrea Loncopán.

17. 04/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en materia completa de la ley 20.500 y el estado de cumplimiento de la institución ante la DOS.

18. 06/03/2020 Asistencia técnica a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Magdalena León.

19. 06/03/2020 Asistencia técnica a la Dirección General de Movilización Nacional, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana al funcionario Luis Castro.

20. 09/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio Economía, Fomento y Turismo, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la funcionaria Claudia Hernández.

21. 10/03/2020 Asistencia técnica a la Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Chile Valora), en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Vanessa Díaz.

22. 11/03/2020 Asistencia técnica al Instituto de Salud Pública, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Verónica Silva.

23. 12/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Defensa, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución María Ignacia Álamos.

24. 13/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Relaciones Exteriores, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Mónica Andrade.

Page 28: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

25. 14/03/2020 Asistencia técnica a Gendarmería de Chile, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Ana María Shields.

26. 15/03/2020 Asistencia técnica a la Corporación de Fomento de la Producción, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a los encargados Miguel Ángel Saldías y Marisella Inostroza.

27. 15/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la funcionaria Valentina Alarcón.

28. 15/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Agricultura, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada de la institución Guillermina Vergara.

29. 16/03/2020 Asistencia técnica al Instituto de Seguridad Laboral, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana al encargado José Luis Oyarce.

30. 16/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Andrea Loncopán.

31. 17/03/2020 Asistencia técnica a la Subsecretaría de Bienes Nacionales, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana al encargado Sebastián Devlalovich.

32. 17/03/2020 Asistencia técnica al Servicio Agrícola y Ganadero en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana al encargado Carlos Liberona.

33. 18/03/2020 Asistencia técnica a la Corporación Nacional Forestal, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Leslie Escobar.

34. 19/03/2020 Asistencia técnica al Instituto de Previsión Social, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Jacqueline Cáceres.

35. 19/03/2020 Asistencia técnica a la Comisión para el Mercado Financiero, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada María Ignacia Méndez.

36. 20/03/2020 Asistencia técnica a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Ximena Silva.

37. 20/03/2020 Asistencia técnica a la Superintendencia de Casinos y Juegos, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Desirée Navia.

38. 23/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Minería, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana al encargado Fernando Manzur.

39. 23/03/2020 Asistencia técnica al Fondo Nacional de Salud, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Marcela Cameratti.

40. 24/03/2020 Asistencia técnica al Ministerio de Energía, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Victoria Ulloa.

41. 24/03/2020 Asistencia técnica a la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada María Aurora Ahumada.

42. 24/03/2020 Asistencia técnica a la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, en materia de implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana a la encargada Carola Peirane.

§ Sistema de seguimiento Normas de Participación.

· 13/01/2020 Contacto con Ministerio de Obras Públicas - Paulo Muñoz. · 14/20/2020 Contacto con Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Karina Torres. · 28/01/2020 Contacto con Junta Nacional de Jardines Infantiles - María Cornejo. · Asesorías a Encargados de Participación Ciudadana (todo el trimestre). · Revisión y actualización de la Ficha de Compromisos en materia de participación ciudadana,

bajo el marco de la Ley N°20.500. § Confección, revisión de documentos.

Page 29: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· 02/01/2020 Elaboración Informe Encuesta Satisfacción 2° Semestre 2019 sobre actividades de la Unidad Estudios y Desarrollo.

· 06/01/2020 Confección Oficio Cuentas públicas Participativas 2020 para ser enviada a los encargados de participación ciudadana de cada órgano público.

· 06/01/2020 Revisión y envío de documentos del Proyecto de Ley N° 12.047-14. Redacción de comentarios de la unidad de estudios con respecto a las propuestas del boletín en formato Ley Fácil.

· 07/01/2020 Minuta para la Ministra Karla Rubilar Barahona en base al informe final de la Ficha de ejecución de los mecanismos participación ciudadana 2019.

· 09/01/2020 Contenido para cápsulas cívicas relacionadas con Cuentas Públicas Participativas. · 10/01/2020 Minuta definitiva con observaciones de la Unidad al Proyecto de Ley N°12.047-14,

que modifica la Ley N° 19.418 de Juntas de Vecinos y otras Organizaciones Sociales. · 18/01/2020 Informe CLAPES UC del seminario “Proceso Constituyente y el problema de la

Representación” Organizado por el Centro UC de Políticas Públicas. · 20/01/2020 Elaboración de minuta para el contenido de la Cuenta Pública Participativa del

Ministerio Secretaría General de Gobierno. · 21-01-2020 Minuta definitiva del contenido para la Cuenta Pública Participativa del Ministerio

Secretaría General de Gobierno. · 22/01/2020 Elaboración de la Guía de Orientaciones para encargados de participación

ciudadana, en materia de Cuentas Públicas Participativas. · 03/02/20 Elaboración Encuesta del Instructivo Presidencial mediante formato google Forms

para enviar a los Encargados el día de la Cuenta Pública de Participación Ciudadana. · 04/02/20 Elaboración del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y registro de

asesorías con correos de verificación para Marcela Cancino. Selección de actividades a realizar, para hitos de la Unidad de Estudios y Desarrollo durante el 2020.

· 04/02/20 Elaboración de presentación de Power Point para la Cuenta Pública Participativa con formato de la DOS.

· 05/02/20 Determinación de la premiación durante la Cuenta Pública Participativa a los órganos del Estado en la implementación de la Ley N° 20.500.

· 05/02/20 Revisión del Manual para la implementación de los COSOC en las Municipalidades. · 12/02/20 Modificaciones manual COSOC Municipales de acuerdo a la Historia de la Ley N°

20.500 y los antiguos consejos económicos, sociales y culturales de la comuna antes de la existencia de los COSOC Municipales.

· 13/02/20 Detallar propuestas para estudios y planes de la implementación de los COSOC órganos del Estado.

· 14/02/20 Detallar propuestas para estudios y planes de la implementación de los COSOC en la Municipalidad.

· 17/02/20 Envío al director del nuevo oficio a encargados de participación para que informen la realización de la Cuenta Pública Participativa de su órgano.

· 18/02/20 Envío de minuta para la Ministra en relación a la Cuenta Pública Participativa 2019. · 19/0/20 Coordinación con el equipo de comunicaciones para la propuesta del guión y timing

para la CPP. · 21/02/20 Redacción discurso para la Ministra Karla Rubilar para la CPP 2019. · 26/02/20 Redacción de oficio y designación de Participante de Fondos Concursables del

Servicio Nacional del Consumidor. · 02/03/2020 Revisión de la Guía Metodológica de Diálogos, elaborada por el Departamento de

Formación y Participación Ciudadana de la División de Organizaciones Sociales. · 02/03/2020 Levantamiento de antecedentes respecto a la publicidad de las bases de datos del

sector público. · 09/03/2020 Revisión del Reglamento del COSOC de la DGAC, para dar respuesta respecto de

las dudas que presenta esta institución en lo relativo al Consejo de la Sociedad Civil. · 11/03/2020 Revisión para una nueva Pauta de Evaluación de las Cuentas Públicas

Participativas que elabore cada Órgano de la Administración del Estado. · 12/03/2020 Levantamiento de criterios para designar los órganos seleccionados que fueron

premiados en la Cuenta de Participación Ciudadana de la División de Organizaciones Sociales, el pasado 25 de febrero.

· 12/03/2020 Elaboración de documento con las respuestas de la Defensoría Penal Pública a la Ficha de Ejecución de los Mecanismos de Participación ciudadana del 2019, solicitado por la misma institución, con fines de conocimiento y respectivo análisis.

· 12/03/2020 Elaboración de documento excel con los funcionarios de los diversos Órganos del Estado que se harán cargo de la Unidad de Participación Ciudadana, con el fin de levantar un catastro de la contraparte de nuestra gestión en cada institución.

· 13/03/2020 Levantamiento de evaluación de la Cuenta Pública Participativa realizada por la Defensoría Penal Pública en 2019.

· 13/03/2020 Envío de la Ficha de Carga de Compromisos 2020, elaborada y aprobada por el equipo de Estudios y Desarrollo, a los Encargados de Participación Ciudadana.

Page 30: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· 16/03/2020 Complemento al Oficio solicitado por la División de Organizaciones Sociales para que las debidas instituciones indiquen al encargado de la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2019, además de informar la fecha y hora de la realización de esta actividad.

· 17/03/2020 Elaboración de Excel con las respuestas a la encuesta “Apreciaciones para el Instructivo Presidencial” con contenidos y gráficos respecto de las opiniones de los encargados de participación ciudadana para considerar en la futura elaboración del nuevo instructivo.

· 18/03/2020 Recopilación de oficios remitidos por diversas instituciones, que informan el responsable de su Cuenta Pública, junto con su horario y lugar, Elaborando un Excel con la información respectiva. Este documento se ha modificado en reiteradas ocasiones debido a la pandemia que se vive en nuestro país, obligando a modificar la calendarización de dicha actividad en más de una oportunidad. Por lo cual se lleva un calendario de con todo el equipo, para dejar en claro los horarios y lineamientos a respetar en la implementación de este mecanismo

· 23/03/2020 Levantamiento de antecedentes respecto a la postergación de las elecciones de Juntas de Vecinos y otras Organizaciones comunitarias que vean afectado su proceso eleccionario debido al brote de Coronavirus

· 24/03/2020 Propuesta de Informe Final de Cuentas Públicas Participativas · 25/03/2020 Respuesta a solicitud de Transparencia · 26/03/2020 Elaboración de catastro de programas de capacitación a distancia § Ejecución, Producción y Difusión de Eventos

· 22/01/2020 Organización del evento Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en proceso.

· 20/02/20 Actividad de inauguración de la Plaza Cívica de Pedro Aguirre Cerda. · 21/02/20 Capacitación de SENAMA para funcionarios de la División de Organizaciones

Sociales en la Casa del Dirigente. · 25/02/20 Realización de la Cuenta Pública Participativa 2019 en el Edificio Moneda

Bicentenario, con una asistencia total de 177 personas.

§ Reuniones y asesoría técnica a agentes externos (instituciones/organizaciones del ámbito nacional y/o internacional):

Vía Presencial:

· Reunión con Presidente del COSOC del Ministerio del Interior, Presidente de la Federación de Migrantes de Chile, (17/02).

Vía Telefónica:

· Asesoría Técnica para implementación de los COSOC municipales, a Karina Pinochet de la Municipalidad de Yerbas Buenas, (06/02).

· Asesoría Técnica en materia de la Ley N°19418, a Karina Saavedra de la JJ.VV. de Talagante, (07/02).

· Asesoría Técnica en materia de la Ley N°21146, vía telefónica, a DIDECO de la Municipalidad de San Bernardo, (08/02).

· Asesoría Técnica a la JJ.VV. Villa Fernando Alegría de Colina, (17/02). · Asesoría Técnica a la Unión Comunal de Talcahuano, en relación a la modificación de la Ley

de Juntas de Vecinos (Ley N°21.146), (18/02). · Asesoría Técnica a Parque el Arrayán, Puente Alto, en materia de Proceso eleccionario de la

JJVV, Ley N°21.146, (18/02). · Asesoría Técnica, respecto a la conformación de COSOC de la Municipalidad de Salamanca,

(23/02). · Asesoría Técnica al Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Santiago de Parral,

respecto a radios comunitarias, (26/02). · Asesoría Técnica a María Alejandra Tapia de la Municipalidad de Pencahue respecto a

Organizaciones Comunitarias, (26/02).

Vía Digital:

· Asesoría Técnica a Vanessa Castillo de la Municipalidad de La Florida, en relación al convenio de la SEGEGOB y BancoEstado, (27/02).

Page 31: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación

· Asesoría Técnica a la Primera Junta de Vecinos de la comuna de Pudahuel, en relación a convenios que pueden celebrarse entre organizaciones funcionales y empresas privadas que tengan domicilio en la comunidad vecinal, (27/02).

§ Otros. · 10/01/2020 Asesoría a Albert Alarcón de la Junta de Vecinos de Mulchén. · 13/01/2020 Apoyo en terreno para responder a la 2° Consulta Ciudadana de no

Discriminación implementada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No discriminación.

· 15/01/2020 Entrega Oficios Encargados de Participación 2020 a cada órgano de la administración del Estado.

· 16/01/2020 Apoyo en terreno para responder a la 2° Consulta Ciudadana de no Discriminación implementada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No discriminación.

· 17/01/2020 Asesoría Presencial a Marta Núñez Coloma de la Junta de Vecinos Villa España.

· 17/01/2020 Contacto con la Superintendencia de Educación, quienes informan la conformación de su COSOC 2020.

· 17/01/2020 Reunión con el Director de la División de Organizaciones Sociales, Javier Acuña, para brindarle información acerca de los compromisos de la Unidad de Estudios y Desarrollo para el año 2020.

· 18/01/2020 Coordinación con la DIDECO de la Municipalidad de San Bernardo, para apoyarlos en lo relativo a mecanismos de participación ciudadana.

· 18/01/2020 Remite informe al Director de la División de Organizaciones Sociales, Javier Acuña, con Registro de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, información obtenida en coordinación con el Encargado del Servicio de Registro Civil e Identificación, César Vidal.

· 20/01/2020 Asesoría a Nancy Arredondo para brindar apoyo metodológico en la renovación de Juntas de Vecinos relativa a la Ley N° 21.146.

· 30/01/2020 Asesoría a don Ernesto Montaña Silva, dirigente APR ubicada en la comuna de Chiloé

· 30/01/2020 Reunión con el Director de la División de Organizaciones Sociales, Javier Acuña, para reformular cuestionario dirigido a los encargados de participación, con enfoque de género a la participación ciudadana.

· 03/02/20 Comentarios en equipo para propuesta de nuevo Instructivo Presidencial y Cuestionario de nuevo instructivo para enviar a los Encargados de Participación.

· 06/02/20 · 10/02/20 Reunión con el equipo de comunicaciones para determinar la programación y

otros detalles de la Cuenta Pública Participativa del día 25 de febrero. · 06/03/2020 Iván Garay asiste a actividad llamada “Competencias ciudadanas para el

Gobierno Abierto” organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional. · 06/03/2020 Francisco Reyes y Ronnie Mahler asisten a la Cuenta Pública Participativa del

Consejo de Defensa del Estado.

Page 32: PRIMER TRIMESTRE 2020 · 2020. 5. 5. · desde la ciudadanía en el sistema digital para el posterior análisis de los resultados arrojados (19 a 31/03/20). § Reuniones de coordinación