6
1 15 de Abril 2010 Patricio Arrau Pons Presidente Patricio Arrau Pons Patricio Arrau Pons Presidente Presidente Primera Cumbre de Fondos de Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo Capital de Riesgo 2010 2010 Diario Financiero SOFOFA Diario Financiero SOFOFA 2 1 a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo Contenido Contenido 1. Antecedentes de la industria en Chile 2. Desafíos pendientes para el capital de riesgo nacional

Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

1

15 de Abril 2010

Patricio Arrau Pons Presidente

Patricio Arrau Pons Patricio Arrau Pons PresidentePresidente

Primera Cumbre de Fondos de Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo Capital de Riesgo

20102010Diario Financiero SOFOFADiario Financiero SOFOFA

2

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

ContenidoContenido

1. Antecedentes de la industria en Chile

2. Desafíos pendientes para el capital de riesgo nacional

Page 2: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

2

3

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

Antecedentes de la industria en ChileAntecedentes de la industria en ChileEtapas de evolución de la empresa y cadena de financiamiento

Res

ultad

os

TiempoValle de la muerte

Gestación Inicio Crecimiento Consolidación

Punto de equilibrio

FONDOPRECURSOR

FONDOHALCÓN III

FONDOSOUTHERN

CROSS

Capitalsemilla

Capital de Riesgo clásico

Capital paradesarrollo

de empresasOferta pública

Mercado decapitales

Adquisiciones, fusiones y alianzas

estratégicas

Salida a Bolsa

Empresa consolidadaFinanciamiento

en etapastempranas

ÁNGELES EINCUBADORAS

AMIGOS YPARIENTES

Financiamiento semi-informal y

más flexible

FONDOPRECURSOR II

4

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

Antecedentes de la industria en ChileAntecedentes de la industria en ChileEl ciclo de vida de los fondos

A pesar de que cada fondo es único, podemos encontrar etapas comunes en todos ellos: Búsqueda y selección de inversiones , administración de las mismas y finalmente venta o desinversión.

La política de fomento al capital de riesgo de CORFO ha sido clave para el desarrollo de la industria, lo que ha permitido en forma indirecta la formación y especialización de profesionales en los procesos que coexisten durante la vida de un Fondo de Inversión.

Años

Activos del Fondo

invertidos Búsqueda

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Selección

Administración

Desinversión

Administración inversiones

Años

Activos del Fondo

invertidos Búsqueda

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Selección

Administración

Desinversión

Administración inversiones

Desde fines de los años noventa, CORFO ha tenido un

rol fundamental en la promoción de la industria de capital de riesgo en Chile a través de los Programas de

crédito F.1, F.2, F.3 y el último K1, pionero en aporte

directo de capital (MKII).

Page 3: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

3

5

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

Antecedentes de la industria en ChileAntecedentes de la industria en ChileCiclos de los Fondos

Fondo Precursor

Fondo Precursor

II

Fondo Precursor

III

tiempo

Total invertido por Fondo

Fondo Precursor

Fondo Precursor

II

Fondo Precursor

III

tiempo

Total invertido por Fondo

Una administradora al gestionar diversos fondos en forma simultánea, aprovecha las sinergias que se generan entre ellos, además se logra maximizar el uso de recursos humanos y de las habilidades que desarrollan los profesionales en cada una de sus áreas.

Lo anterior, es de suma relevancia dado lo incipiente de la industria del capital de riesgo en nuestro país, lo que implica que los profesionales que trabajan en la industria aprenden muchas de las particularidades del negocio en la medida que enfrentan dificultades caso a caso (learning by doing).

6

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

ContenidoContenido

1. Antecedentes de la industria en Chile

2. Desafíos pendientes para el capital de riesgo nacional

Page 4: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

4

7

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

DesafDesafííos pendientes para el capital de riesgo nacional os pendientes para el capital de riesgo nacional Estructura

APORTANTES

ADMINISTRADORA

FONDOEMPRESAS

AINVERTIR

INVERSIÓN CUOTAS

INVERSIÓN CAPITAL

PROCEEDS

ADM.FONDO

ADM. INVERSIONES

Ley 18.815

Reglamento

Interno

del FondoPacto de

Accionistas

RETORNOS

Desafío 2:Estandarización y

publicación de contratos: Pactos de

Accionistas, Reglamentos

Internos, NDA, cartas de intención

Desafío 1: Profundizar modelo General-Limited Partners

8

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

Cifras del mercado en Cifras del mercado en EE.UUEE.UU

Con excepción al fenómeno de las

puntocom, ha habido un crecimiento

constante del capital de riesgo en EE.UU.

Fuente: National Venture Capital Association, Yearbook 2009 Arrau, 2002.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

Mill

ones

de

US$

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Porc

enta

je

Fondos LevantadosImpto Ganancia Capital

Fuerte relación inversa entre impuesto a la

ganancia de capital y fondos

administrados en EE.UU.

Inversión de Capital de Riesgo en empresas en EE.UU

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Mill

ones

de

US$

Page 5: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

5

9

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

No coticen sus acciones en Bolsa

Ventas anuales (sin IVA), inferiores a 400 mil UF al momento de inversión

Enajenación se realice después de 24 meses de la inversión

Adquirente del activo vendido no relacionado con FI, aportantes o sociedad administradora, ni con socios o

accionistas de ésta.

Partícipes del fondo relacionados con administradora, o con socios o accionistas de ésta, no pueden tener más del

10% cuotas.

La vigencia de estos beneficios será hasta el 31 de diciembre del 2022

CONDICIONES

Serán ingresos no constitutivos de renta los percibidos por Aportantes de fondos de inversión (ley N°18.815), los originados en la enajenación de acciones del fondo, según

siguiente fórmula

Fondos de inversión que inviertan en empresas pequeñas

Valor venta – (valor compra x (1,0003)(días entre fechas)) => Ingreso no renta

Equivale a 12,2% anualEquivale a 12,2% anual

DesafDesafííos pendientes para el capital de riesgo nacional os pendientes para el capital de riesgo nacional Antecedentes tributarios

10

1a Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

DesafDesafííos pendientes para el capital de riesgo nacional os pendientes para el capital de riesgo nacional

Desafío 2: Estandarización y publicación de contratos: Pactos de Accionistas, Reglamentos Internos, NDA,

cartas de intención

Desafío 1: Profundizar modelo General-Limited Partners

Desafío 3: Avanzar en resolver tema de impuesto a la ganancia de capital de forma más eficiente: menos reglas ex ante y más responsabilidad ex post de los

administradores.

Desafío 4: Bienvenida la fiscalización del SII a los fondos privados de la ley 18.815 para que el

instrumento no sea utilizado abusivamente para personas que administran su patrimonio propio sin

pagar impuestos.

Page 6: Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

6

15 de Abril 2010

Patricio Arrau Pons Patricio Arrau Pons Patricio Arrau Pons

Primera Cumbre de Fondos de Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo Capital de Riesgo

20102010