199
Invitación Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta No. 2000023333 Gerencia de Administración y Finanzas Subgerencia de Recursos Materiales Región Sur Bases para la Invitación restringida a por lo menos tres personas internacional abierta Solicitud No. 2000023333 Que se realiza bajo la cobertura de la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. El objeto de la Invitación restringida a por lo menos tres personas es: Adquisición de equipo de respiración autónomo para utilizarse en las instalaciones de producción del Activo Integral Bellota-Jujo. Nombre y Dirección de la Convocante: Pemex Exploración y Producción Gerencia de Administración y Finanzas, Sur Subgerencia de Recursos Materiales. Ubicada en el edificio Herradura, planta baja, Centro Técnico Administrativo, Av. Campo Sitio Grande No. 2000, Fraccionamiento Carrizal, Villahermosa, Tabasco. C. P. 86030. Nomenclatura empleada en estas bases: Para los efectos de las presentes bases de licitación se entenderá por: Página 1 de 4

PRIMERA: DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LOS BIENES … Ley de...  · Web viewInvitación Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta. No. 2000023333. Gerencia de Administración

Embed Size (px)

Citation preview

PRIMERA: DESCRIPCIN COMPLETA DE LOS BIENES ART

Invitacin Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta

No. 2000023333

Gerencia de Administracin y FinanzasSubgerencia de Recursos Materiales Regin Sur

Resolucin miscelnea fiscal vigente

Bases para la Invitacin restringida a por lo menos tres personas internacional abierta

Solicitud No. 2000023333

Que se realiza bajo la cobertura de la Ley de Petrleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones Administrativas de Contratacin en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carcter productivo de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

El objeto de la Invitacin restringida a por lo menos tres personas es:

Adquisicin de equipo de respiracin autnomo para utilizarse en las instalaciones de produccin del Activo Integral Bellota-Jujo.

Nombre y Direccin de la Convocante:

Pemex Exploracin y Produccin

Gerencia de Administracin y Finanzas, Sur

Subgerencia de Recursos Materiales.

Ubicada en el edificio Herradura, planta baja, Centro Tcnico Administrativo, Av. Campo Sitio Grande No. 2000, Fraccionamiento Carrizal, Villahermosa, Tabasco. C. P. 86030.

Nomenclatura empleada en estas bases:

Para los efectos de las presentes bases de licitacin se entender por:

PEP: Pemex Exploracin y Produccin [la convocante].

DOF: Diario Oficial de la Federacin.

LPM: Ley de Petrleos Mexicanos.

RLPM: Reglamento de la Ley de Petrleos Mexicanos.

DAC: Disposiciones Administrativas de Contratacin en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carcter Productivo de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

SFP: Secretara de la Funcin Pblica.

OIC: rgano Interno de Control en PEP.

CTA: Centro Tcnico Administrativo.

Invitacin Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta

No. 2000023333

Gerencia de Administracin y FinanzasSubgerencia de Recursos Materiales Regin Sur

Pgina 2 de 4

Documentos que integran las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas

Secciones y anexos

Introduccin.

Seccin I: Reglas.

Seccin II: Informacin general del proyecto.

Anexo 1 Cantidades de referencia.

Especificaciones y caractersticas tcnicas de los bienes

Anexo S

Obligaciones de seguridad, salud ocupacional y proteccin ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploracin y Produccin.

Seccin III: Requisitos y criterios de precalificacin. (no aplica para este procedimiento)

Seccin IV: Requisitos legales y requisitos y criterios de evaluacin tcnicos y econmicos

Documento 01-BIS

Requisitos Legales.

Documento 02-BIS

Requisitos y Criterios de Evaluacin Tcnica.

Documento 03

Requisitos y Criterios de Evaluacin Econmica.

Seccin V: Criterios de adjudicacin.

Documento DE-12

Criterio de Adjudicacin.

Seccin VI: Modelo de contrato.

Modelo de Contrato.

Seccin VII: Documentacin complementaria.

Invitacin Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta

No. 2000023333

Gerencia de Administracin y FinanzasSubgerencia de Recursos Materiales Regin Sur

Introduccin

Informacin a considerar en las presentes bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Pemex Exploracin y Produccin es un organismo descentralizado de carcter tcnico, industrial y comercial, con personalidad jurdica y patrimonio propios, dependiente de Petrleos Mexicanos, con domicilio en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, el cual tiene por objeto la exploracin y explotacin del petrleo y gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y comercializacin.

La presente invitacin restringida a por lo menos tres personas se realiza bajo el marco legal de la Ley de Petrleos Mexicanos, su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratacin en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carcter Productivo de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y dems disposiciones aplicables.

Queda asentado para todos los efectos legales, que ni el proceso de la invitacin restringida a por lo menos tres personas a que se refieren estas bases ni el contrato que en su caso se adjudique como resultado de dicho proceso, implican compromiso alguno de PEP en relacin con la produccin, explotacin, extraccin, uso y destino de los hidrocarburos que en su caso se produzcan, los cuales son propiedad exclusiva de la nacin mexicana.

Toda la informacin que se genere de la invitacin restringida a por lo menos tres personas formar parte de las bases y se publicar en la pgina electrnica de PEMEX Exploracin y Produccin; dicha publicacin surtir efectos de notificacin personal a los licitantes, por lo que ser responsabilidad de stos revisar, conocer, analizar y considerar dicha informacin durante todas las etapas del proceso de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Formas de participacin en la invitacin restringida a por lo menos tres personas.- En esta invitacin restringida a por lo menos tres personas solamente se podr participar en forma presencial, por lo que los licitantes debern presentar personalmente sus ofertas y no podrn remitirlas en forma electrnica. Sin embargo, podrn remitir sus preguntas para las juntas de aclaraciones por los correos electrnicos que se sealan en el apartado correspondiente en estas bases.

Impedimentos para participar en la invitacin restringida a por lo menos tres personas.- No podrn presentar propuesta ni celebrar contratos en la invitacin restringida a por lo menos tres personas, las personas fsicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los Artculos 53 fraccin V Y 59 de la LPM, as como el Artculo 12 de las DAC .

En el caso que un licitante presente propuesta por s mismo o como parte de un grupo que presenta una propuesta conjunta, no podr presentar otra propuesta.

Ingreso al CTA.- La persona fsica que asista por su propio derecho o en representacin de una persona jurdica a las juntas de aclaraciones, el acto de presentacin y apertura de propuestas, y otros actos pblicos de la presente invitacin restringida a por lo menos tres personas, deber dejar una identificacin oficial [credencial de elector, pasaporte, cdula profesional o cartilla del Servicio Militar Nacional], para ingresar al CTA en donde se llevar a cabo el procedimiento de contratacin, por lo que se recomienda prever su asistencia por lo menos con dos identificaciones oficiales, y presentarse al menos con 30 minutos de antelacin para que puedan cubrir oportunamente el trmite de registro para entrar al edificio.

Observadores.- Las cmaras, colegios, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y en general cualquier persona interesada, pueden asistir a los actos pblicos de esta invitacin restringida a por lo menos tres personas, en calidad de observadores, bajo la condicin de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Invitacin restringida a por lo menos tres personas Internacional Abierta.-La presente invitacin restringida a por lo menos tres personas es internacional abierta y podrn participar licitantes mexicanos y extranjeros de cualquier nacionalidad, cualquiera que sea el origen de los bienes a adquirir o a arrendar o de los servicios a prestar. Podr negarse la participacin a extranjeros, cuando el pas del cual sean nacionales no conceda un trato recproco a los licitantes, contratistas, bienes o servicios mexicanos.

Cronograma del Procedimiento de Contratacin

Actos

Fecha

Hora

Lugar

Publicacin de la invitacin:

23- septiembre -2010

Pgina de Internet: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx..

Visita al sitio o instalaciones:

No aplica

Primera junta de aclaraciones

28-septiembre-2010

09:00 horas

Sala 4-H

Segunda junta de aclaraciones

01- octubre -2010

09:00 horas

Sala 4-H

Fecha lmite:

04-octubre-2010

Presentacin y apertura de propuestas:

15-octubre-2010

09:00 horas

Sala 4-H

Acto de fallo de la invitacin:

25- octubre -2010

16:30 horas

Sala 4-H

Formalizacin del contrato:

03- noviembre -2010

Los plazos, horarios y sitios aqu sealados, podrn ser modificados de acuerdo al Artculo 26 de las DAC.

La(s) junta(s) de aclaraciones, presentacin y apertura de proposiciones, notificacin de fallo as como la formalizacin del contrato se llevaran a cabo en la(s) sala(s) de concursos de la Subgerencia de Recursos Materiales indicadas en la columna correspondiente, ubicadas en edificio Herradura, planta baja del centro tcnico administrativo de Pemex Exploracin y Produccin, Regin Sur, sita en: Av. Campo Sitio Grande Nmero 2000, Fraccionamiento Carrizal, Villahermosa, Tabasco.

Consulta de Bases: Las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas estarn disponibles en forma electrnica en la direccin: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx, para que los invitadosr obtengan informacin, revisen las bases, desde la fecha de publicacin de la invitacin restringida a por lo menos tres personas, y hasta la fecha lmite de inscripcin, siendo responsabilidad exclusiva de los interesados obtenerlas oportunamente durante ese periodo.

Inscripcin de Licitantes.- Las personas invitadas para participar como licitantes en el presente procedimiento de contratacin, debern inscribirse en el mismo, entregando en el domicilio de la convocante, ya sea de manera previa o hasta la fecha lmite de inscripciones, un escrito en el que exprese su inters en participar en esta invitacin restringida a por lo menos tres personas por s o en representacin de un tercero, conteniendo adems manifestacin bajo protesta de decir verdad relativa a los datos generales del interesado y en su caso, del representante; podrn utilizar el Formato DA-1 Formato para solicitud de inscripcin a la licitacin...

Pgina 4 de 4

Seccin I: Reglas

Seccin I: Reglas.

ndice de las reglas de la invitacin restringida a por lo menos tres personas

Regla

Concepto

1.-

Descripcin general de los bienes.

2.-

Plazo, lugar de entrega de los bienes, tipo de contrato y ejercicios fiscales.

3.-

Condiciones de precio, moneda en que se cotizar, anticipos y remuneracin.

4.-

Visita al sitio.

5.-

Junta de Aclaraciones.

6.-

Modificaciones a las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

7.-

Precalificacin.

8.-

Aspectos para la participacin de los licitantes.

9.-

Preparacin y presentacin de las propuestas.

10.-

Acto de presentacin y apertura de propuestas.

11.-

Evaluacin de las propuestas [criterios de evaluacin].

12.-

Causales de desechamiento.

13.-

Mecanismo de ofertas subsecuentes de descuento.

14.-

Criterios de adjudicacin.

15.-

Cancelacin de la invitacin restringida a por lo menos tres personas o partidas..

16.-

Suspensin de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

17.-

Invitacin restringida a por lo menos tres personas desierta.

18.-

Fallo.

19.-

Formalizacin del contrato.

20.-

Devolucin de propuestas desechadas.

21.-

Informacin confidencial de los licitantes.

22.-

Testigo Social.

23.-

Inconformidades.

R e g l a s

Invitacin Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta

Solicitud No. 2000023333

En cumplimiento de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en su Artculo 134 de la Constitucin Poltica de los Estados unidos Mexicanos y de conformidad con los Artculos 54 segundo prrafo y 58 de la LPM, 50 fraccin II y 59 de su Reglamento, las DAC, y dems disposiciones aplicables, Pemex Exploracin y Produccin a travs de la Subgerencia de Recursos Materiales, de la Gerencia de Administracin y Finanzas Regin Sur emite las presentes reglas de la invitacin restringida a por lo menos tres personas, de acuerdo a lo siguiente:

1.- Descripcin general de los bienes:

Adquisicin de equipo de respiracin autnomo para utilizarse en las instalaciones de produccin del Activo Integral Bellota-Jujo.

reas de PEP que participan.- En esta invitacin restringida a por lo menos tres personas el rea requirente de la contratacin y responsable del diseo del contrato, de las bases tcnicas y de la evaluacin tcnica de las propuestas que se reciban, es la Coordinacin de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental en los procesos del Activo Integral Bellota-Jujo; el rea Administradora del Proyecto es el Activo Integral Bellota-Jujo. El rea responsable de llevar a cabo el procedimiento de contratacin es la Subgerencia de Recursos Materiales, Regin Sur.

2.- Plazo, lugar de entrega de los bienes, tipo de contrato y ejercicios fiscales.

I. El plazo de la entrega de los bienes ser de 30 (treinta) das naturales, contados a partir del da natural siguiente de la firma del contrato

II. El lugar de entrega de bienes ser en: el Departamento de Administracin Patrimonial y de Servicios Sector Comalcalco. con domicilio en Avenida Prolongacin de Jurez s/n, Ranchera Sur, C.P. 86388, en el municipio de Comalcalco, Tabasco.

III. Tipo y alcance del contrato: el contrato que resulte de la presente invitacin restringida a por lo menos tres personas, ser:

Puntual a precio fijo

El alcance del contrato, la descripcin completa y detallada, caractersticas, instrucciones e indicaciones para la contratacin requerida, cantidades, unidades de medida y descripciones por partida/concepto estn descritas en el Anexo 1 Cantidades de Referencia de las presentes bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

IV. Ejercicios fiscales.

El contrato que resulte de esta invitacin restringida a por lo menos tres personas abarcar el ejercicio fiscal: 2010.

3.- Condiciones de precio, moneda en que se cotizar, anticipos y remuneracin.

I. Condiciones de precio.

Los precios sern: A precio Fijo.

Los precios debern cotizarse sin incluir el impuesto al valor agregado [I.V.A.].

Los precios debern calcularse y expresarse con dos decimales.

II. Moneda(s) en que se cotizar.

Las monedas en las que se podr cotizar es el Peso Mexicano y/o en dlar de los Estados Unidos de Amrica.

III. Anticipos.

PEP no otorgar anticipo para la contratacin objeto de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

IV. Remuneracin.

El monto, la facturacin, las condiciones y forma de pago y pagos en exceso se realizarn conforme a lo establecido en el modelo de contrato, el cual forma parte integrante de estas bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

4.- Visita al sitio.

No habr visita al sitio para este proceso de contratacin.

5.- Junta de aclaraciones.

5.1.- Consideraciones Generales:

El acto ser presidido por el servidor pblico designado por la convocante, quin podr ser asistido por los representantes de las reas que se consideren necesarias.

Solamente podrn formular cuestionamientos o expresar sus dudas, las personas que fueron invitadas [fsicas o jurdicas], y que se hayan expresado su inters antes de la fecha lmite de inscripcin, lo cual deber acreditarse con copia del comprobante de inscripcin [Formato DA-1]; en caso contrario se les permitir su asistencia registrndose, sin poder formular preguntas ni intervenir en cualquier forma.

Los actos de junta de aclaraciones se llevarn a cabo en la direccin de esta convocante en la fecha, hora y sala indicadas en el Cronograma del Procedimiento de Contratacin, de estas Reglas.

Para la formulacin de las preguntas los licitantes podrn utilizar el formato de preguntas [Formato DA-2] contenido en la Seccin VII: Documentacin Complementaria de las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas y debern enviar sus preguntas por correo electrnico escaneados, as mismo para facilidad del proceso se solicita adjuntar en archivo Word las preguntas, a la cuenta de correo [email protected], a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones, debiendo obtener el acuse de recibido correspondiente el cual deber contener la fecha y hora de recepcin, lo anterior para cualquier aclaracin posterior, esta ltima opcin deber ser confirmada a los telfonos siguientes: [01993] 310-6262 Extensin 20-541, con la finalidad de asegurar su correcta recepcin por parte de la convocante y la identidad del emisor de las mismas.

Las dudas, planteamientos y solicitudes de modificacin de los licitantes relacionadas con las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas, se resolvern de manera clara y objetiva.

La asistencia a las juntas de aclaraciones por parte de los licitantes ser de su estricta responsabilidad.

Las actas de las juntas de aclaraciones, se pondrn al finalizar dichos actos, para efectos de su notificacin a disposicin de los licitantes que no hubiesen asistido, en la pgina de Internet: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx ya que ser de su exclusiva responsabilidad consultar y obtener dichos documentos, siendo este el nico medio para obtenerlas.

El servidor pblico que presida la junta de aclaraciones en su caso, podr convocar a una ulterior junta en razn de la complejidad y del nmero de preguntas recibidas o del tiempo que se empleara en darles contestacin, informando a los licitantes la hora, fecha y lugar en la que se llevar la junta.

Una vez que la convocante termine de dar respuesta a las preguntas, se dar inmediatamente oportunidad a los licitantes para que formulen las preguntas que estimen pertinentes en relacin con las respuestas recibidas. El servidor pblico que presida la junta de aclaraciones, atendiendo al nmero de preguntas, informar a los licitantes si stas sern contestadas en ese momento o si se suspende la sesin para reanudarla en hora o fecha posterior.

Una vez concluida la ltima junta de aclaraciones, PEP no dar respuesta a ninguna solicitud de aclaracin enviada por los licitantes, posterior a dicho acto.

Las preguntas recibidas con posterioridad, por resultar extemporneas, no sern contestadas y se integrarn al expediente respectivo, excepto que la convocante estime conveniente para el proceso, programar una nueva reunin para ello.

En el caso de existir adecuaciones estas sern asentadas en el acta de la(s) junta(s) de aclaraciones y formar(n) parte de la versin final de las bases de iinvitacin restringida a por lo menos tres personas, por lo que debern ser tomadas en cuenta por los licitantes para la elaboracin de sus proposiciones, ya que la evaluacin de las mismas se realizar considerando dichas adecuaciones.

6.- Modificaciones a las bases de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

PEP podr modificar los requisitos, documentacin requerida, plazos u otros aspectos establecidos en as bases de iinvitacin restringida a por lo menos tres personas en la forma dispuesta en las mismas, lo cual invariablemente deber ser comunicado a los licitantes, difundiendo tales modificaciones durante la(s) junta(s) de aclaraciones o a travs de los mismos medios utilizados y bajo las mismas condiciones para su publicacin.

El plazo entre la difusin de las modificaciones y el acto de presentacin de propuestas no podr ser inferior a diez das naturales

Los licitantes debern considerar para la elaboracin de su propuesta todas las modificaciones a las bases de iinvitacin restringida a por lo menos tres personas.

Versin final de las bases.

La convocante en la ltima junta de aclaraciones pondr a disposicin de los licitantes la versin final de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas, en forma electrnica, Para tal efecto, deber obtener dicha versin directamente del portal de Internet de PEP en la direccin siguiente: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx Es responsabilidad del licitante obtener un ejemplar de la versin final de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas, siendo este el nico medio para obtenerla.

7.- Precalificacin

Para este proceso no aplica la etapa de precalificacin

8.- Aspectos para la participacin de los licitantes.

8.1.- Forma de participacin.

La participacin de los licitantes en cualquier acto pblico de este proceso de contratacin, ser en forma presencial, para lo cual presentarn sus propuestas por escrito [a mquina o en impresin por computadora], en sobre cerrado, en original, legibles, sin tachaduras ni enmendaduras y debidamente firmadas autgrafamente [en la ltima hoja de cada documento] por el apoderado o representante legal acreditado o representante comn para el caso de propuestas conjuntas, en cada uno de los documentos que integren la propuesta.

Los licitantes, en la preparacin de sus propuestas, podrn utilizar los formatos que se entregan como parte de estas bases, o bien, en sus formatos, siempre y cuando stos contengan la informacin requerida y preferentemente en el orden sealado.

A fin de facilitar el proceso de evaluacin de las propuestas, se recomienda que las propuestas tcnica y econmica se entreguen con sus hojas preferentemente foliadas.

En esta invitacin restringida a por lo menos tres personas no se aceptar el envo de propuestas por servicio postal, mensajera o correo electrnico.

Los licitantes slo podrn presentar una propuesta en la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

8.2.- Idioma:

Las propuestas debern presentarse en idioma espaol; los anexos tcnicos y folletos que expresamente se soliciten en estas bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas, podrn presentarse en el idioma del pas de origen del documento, acompaado de una traduccin simple al espaol en su caso en idioma ingls, la cual se circunscribir exclusivamente a los requisitos a cumplir.

8.3.- Subcontratacin

Para este procedimiento de contratacin no aplica la subcontratacin.

8.4.- Presentacin de propuestas conjuntas.

Dos o ms personas, que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artculos 53, Fraccin V y 59 de la LPM, y 12 de las DAC, podrn presentar conjuntamente una propuesta en esta invitacin restringida a por lo menos tres personas sin la necesidad de constituir una persona jurdica distinta de dichas personas, de acuerdo a lo siguiente:

Debern celebrar entre todas las personas que integran la agrupacin [consorcio], un convenio de propuesta conjunta de acuerdo a lo establecido en el Formato DT-8. Dicho convenio deber ser firmado por los representantes acreditados de cada una de las personas integrantes del grupo que presentan la propuesta conjunta. El convenio formar parte del contrato que en su caso se adjudique.

La propuesta deber ser firmada autgrafamente por el representante comn que haya sido designado por los integrantes del grupo en el convenio.

Cuando la propuesta conjunta resulte adjudicada, el(los) contrato(s) deber(n) ser firmado(s) por el representante legal de cada una de las personas participantes en la propuesta, a quienes se considerar para efectos del procedimiento y del(los) contrato(s), como responsables solidarios.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la propuesta conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de propuesta conjunta, siempre y cuando en la nueva sociedad se mantengan las responsabilidades de dicho convenio.

9.- Preparacin y presentacin de las propuestas.

9.1.- La propuesta estar integrada por la propuesta legal, propuesta tcnica y la propuesta econmica, segn se describe ms adelante, las cuales podrn estar contenidas en carpeta(s) o folder(s), respectivamente y ser entregadas en sobre cerrado, identificado por el frente, preferentemente como a continuacin se indica:

Propuesta Tcnica y Econmica

[Nombre o razn social del licitante]

Invitacin restringida a por lo menos tres personas Internacional Abierta No. 2000023333

Es conveniente que se presenten estas propuestas siguiendo el orden que a continuacin se indica, y foliadas. Se aclara que la no presentacin en carpeta o folder, o no seguir el orden sealado o no foliar las hojas de la propuesta, no sern motivos de descalificacin, sin embargo, s es conveniente por principio de orden y para la mejor conduccin del procedimiento de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Integrar dentro de su propuesta debidamente separada e identificada, la propuesta legal, debiendo integrarse preferentemente dentro de una carpeta o flder [engargolada o con argollas] con separadores, y conteniendo documentos siguientes en original: o copia simple

No. de

Documento

Concepto

Documento 01-Bis

1Acreditamiento de Existencia Legal. [Acta constitutiva]

2Acreditacin de las facultades y personalidad del representante legal

3Declaracin relativa a los artculos 53 de la LPM y 12 de las DAC. Formato DA-3

4Identificacin oficial vigente con fotografa.

9.2.- Propuesta parte tcnica:

Dentro del sobre correspondiente debe incluirse debidamente separada e identificada, la propuesta tcnica, debiendo integrarse preferentemente dentro de una carpeta o flder [engargolada o con argollas] con separadores, y conteniendo documentos siguientes en original:

No. de

Documento

Concepto

DT-9

Propuesta Tcnica: especificaciones y caractersticas tcnicas de los bienes que oferten los licitantes.

Catlogos

9.3.- Propuesta parte econmica:

Dentro del sobre correspondiente debe incluirse debidamente separada e identificada, la propuesta econmica, debiendo integrarse preferentemente dentro de una carpeta o flder [engargolada o con argollas], con separadores, y conteniendo los documentos siguientes en original:

No. de

Documento

Concepto

DE-9

Formato DE-9 Anexo C Cotizacin.

DE 10

Formato para la manifestacin que debern presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratacin internacional, para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artculo 6, regla tercera del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicacin del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto del precio de los bienes de importacin, en los procedimientos de contratacin de carcter internacional que realizan las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federacin, el 12 de julio de 2004. [Bienes de Origen Nacional]. [Opcional].

10.- Acto de presentacin y apertura de propuestas.

El acto de presentacin y apertura de propuestas se llevar a cabo de acuerdo a lo siguiente:

I. El acto de presentacin y apertura de propuestas ser presidido por el servidor pblico designado por la convocante, quien ser la nica persona facultada para tomar las decisiones durante la realizacin del acto y se llevar a cabo en un solo acto en la direccin de la convocante sealada en la portada de estas bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas y en el lugar y hora sealados en el Cronograma del Procedimiento de Contratacin de estas reglas de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

II. Con el objeto de mantener el orden y respeto a los asistentes en el acto de presentacin y apertura de propuestas, los asistentes debern mantener apagados los telfonos celulares y cualquier aparato electrnico de comunicacin o captura de imgenes, video y sonido.

III. Los licitantes son los nicos responsables de que la documentacin requerida en esta etapa del proceso de invitacin restringida a por lo menos tres personas sea entregada en tiempo y forma en el acto de presentacin y apertura de propuestas.

IV. La hora del inicio de este acto, estar sincronizada con la hora de la pgina electrnica www.cenam.gob.mx/hora_oficial/ o con la hora de Telmex marcando el numero 030.

V. A partir de la hora sealada para el inicio del acto de presentacin y apertura de propuestas, no se permitir el acceso a ningn licitante ni observador, y se registrarn los asistentes. Una vez iniciado el acto de presentacin y apertura de propuestas, no se recibirn las propuestas de los licitantes que lleguen despus de la hora sealada, por lo que se recomienda a los participantes que se presenten con 30 minutos de anticipacin a la hora establecida, considerando el tiempo requerido para registrarse y obtener su acceso al CTA.

VI. Una vez recibidas las propuestas en sobre cerrado, el servidor pblico facultado por La Convocante para presidir el acto, proceder a realizar una revisin cuantitativa de las propuestas, y verificar que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas, en el caso de que algn licitante omitiere la presentacin de documentos en su propuesta, o les faltare algn requisito, sta no ser desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harn constar en el Formato DA-6 Recepcin de los documentos que integran la propuesta que al efecto se recabe para cada licitante. Con posterioridad, La Convocante llevar a cabo la evaluacin de las propuestas, haciendo la valoracin que corresponda a cada requisito solicitado as como en su caso, a la omisin de los mismos, y el resultado de dicha revisin o anlisis se dar a conocer en el fallo correspondiente. La determinacin de La Convocante sobre el cumplimiento de una proposicin con los requisitos de la invitacin restringida a por lo menos tres personas se basar slo en los documentos presentados, sin considerar ningn otro tipo de evidencia externa.

VII. De entre los licitantes que hayan asistido, estos elegirn a cuando menos uno, que en forma conjunta con el servidor pblico que PEP designe, rubricarn los documentos siguientes: Formato DT-9 y el Formato DE-9.

VIII. En caso que los licitantes no se pongan de acuerdo para elegir al menos a un licitante para rubricar los documentos antes citados, el servidor pblico que preside el acto elegir a cuando menos un licitante para que los rubrique.

IX. Recibidas las propuestas en la fecha, hora y lugar establecidos, stas no podrn ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se debern considerar vigentes dentro del procedimiento de invitacin restringida a por lo menos tres personas hasta la conclusin del mismo.

X. Se verificarn las propuestas recibidas y se har constar en el acta la documentacin presentada, sin entrar en el anlisis detallado de la misma.

XI. Se levantar acta que servir de constancia de la celebracin del acto de presentacin y apertura de las propuestas, en la que se har constar el importe de cada una de ellas. El acta ser firmada por los asistentes y se pondr a disposicin para efectos de notificacin, a los licitantes que no hubiesen asistido en la pgina de Internet: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx, siendo de su exclusiva responsabilidad obtenerla y enterarse de su contenido, la falta de firma de algn licitante, no invalidar su contenido y efectos, en dicha acta se sealar lugar, fecha y hora en que se dar a conocer el fallo de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

XII. El Formato DA-6 de cada licitante, formar parte del acta de presentacin y apertura de propuestas de la invitacin restringida a por lo menos tres personas.

XIII. Durante el plazo entre el acto de presentacin y apertura de propuestas y la fecha establecida para el fallo de la invitacin restringida a por lo menos tres personas, PEP har el anlisis detallado de la(s) propuesta(s) recibidas.

11.- Evaluacin de las propuestas [criterios de evaluacin].

La convocante evaluar las propuestas utilizando los mtodos y criterios de evaluacin. En todos los casos la convocante verificar que las propuestas cumplan con los requisitos solicitados en la convocatoria y las presentes bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas, elaborando una justificacin que determine la solvencia de la propuesta ganadora y el desechamiento de propuestas.

Las condiciones que tengan como propsito facilitar la presentacin de las propuestas para agilizar los actos de la invitacin restringida a por lo menos tres personas no ser motivo para desechar sus propuestas.

La evaluacin de las propuestas se har por el mtodo siguiente:

Binario. El cual consiste en verificar que las propuestas cumplan con los requisitos solicitados en las presentes bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

PEP proceder a evaluar las propuestas segn corresponda, conforme al Documento 02 Bis para la evaluacin tcnica y Documento 03 para la evaluacin econmica.

Aspecto tcnico:

Se verificar que la documentacin presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en el (los) Documento 02 Bis, de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Aspecto econmico:

Se verificar que la documentacin presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en el Documento 03, de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Se evaluarn econmicamente, solamente aqullas propuestas que cumplan con los requisitos tcnicos solicitados.

12.- Causales de desechamiento.

Durante la evaluacin a detalle de las propuestas, es motivo de desechamiento el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de la presente invitacin restringida a por lo menos tres personas, que afecte directamente la solvencia de las propuestas.

Adems de lo anterior, se consideran causas para el desechamiento de las propuestas, las siguientes:

I. La presentacin incompleta, ilegible o la omisin de cualquier documento o informacin requerida en estas bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

II. Que las propuestas estn condicionadas, presenten correcciones, tachaduras o enmendaduras.

III. El incumplimiento de las condiciones tcnicas y econmicas requeridas por PEP [considerando la versin final de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

IV. En caso de que una persona presente propuesta por s misma o como parte integrante de un grupo, no podr presentar propuesta como parte integrante de otro grupo. La presentacin de propuestas en contravencin a lo anterior ser causa de desechamiento de las propuestas en que intervenga la misma persona.

V. Que PEP tenga conocimiento de que el licitante se ubica en alguno de los supuestos sealados en los artculos 53 fraccin V y 59 de la LPM, as como lo establecido en el artculo 12 de las DAC.

VI. No considerar en su caso, las aclaraciones y/u modificaciones efectuadas a las bases de licitacin en la(s) junta(s) de aclaraciones.

VII. Modificar la(s) unidad(es) de medida del Formato DE-9 Anexo C Cotizacin [Propuesta Econmica.], sin que estas hayan sido modificadas en la(s) junta(s) de aclaraciones.

13.- Mecanismo de ofertas subsecuentes de descuento.

Para este proceso no aplica la etapa de ofertas subsecuentes de descuento

14.- Criterios de adjudicacin.

Una vez hecha la evaluacin de las proposiciones, la adjudicacin se har por la totalidad de las partidas contenidas en el Anexo 1 Cantidades de Referencia, y ser a aquel cuya propuesta resulte solvente porque rene las condiciones legales, tcnicas y econmicas requeridas por la convocante.

El criterio de adjudicacin ser conforme con lo establecido en el Documento DE-12 Criterios de adjudicacin.

15.- Cancelacin de invitacin restringida a por lo menos tres personas o partidas.

De conformidad con lo preceptuado en el artculo 37, de las DAC, PEP podr cancelar la invitacin restringida a por lo menos tres personas o partidas, por cualquier causa.

Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, LA CONVOCANTE cubrir a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan, limitndose a los siguientes conceptos:

I. Costo de pasajes y hospedaje del personal que haya asistido a la visita al sitio de realizacin de los trabajos, a las juntas de aclaraciones, al acto de presentacin y apertura de las propuestas, al fallo de invitacin restringida a por lo menos tres personas, y a la firma del contrato, en el caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento;

II. Costo de la preparacin de la propuesta que exclusivamente corresponder al pago de honorarios del personal tcnico, profesional y administrativo que particip en forma directa en la preparacin de la propuesta; los materiales de oficina utilizados y el pago por la utilizacin del equipo de oficina y fotocopiado.

16.- Suspensin de la invitacin restringida a por lo menos tres personas

La Secretaria de la Funcin Pblica, podr ordenar la suspensin de la invitacin restringida a por lo menos tres personas, en cuyo caso, PEP lo har del conocimiento de los licitantes.

17.- Invitacin restringida a por lo menos tres personas desierta.

PEP proceder a declarar desierta la invitacin restringida a por lo menos tres personas cuando:

I. No se presenten propuestas;

II. Las propuestas presentadas no renan los requisitos solicitados;

III. Las propuestas no resulten aceptables.

IV. No se cuente al menos con tres propuestas para ser comparadas tcnica y econmicamente.

18.- Fallo.

La fecha de notificacin de fallo podr anticiparse o diferirse; lo cual se har del conocimiento de los licitantes por escrito, utilizando en su caso, medios electrnicos.

El fallo del procedimiento se dar a conocer en junta pblica en la fecha sealada en el Cronograma del Procedimiento de Contratacin, a la que libremente podrn asistir los licitantes que hubieran presentado propuesta, entregndoseles copia del mismo, para lo cual se levantar el acta correspondiente que ser firmada por los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma, adjunto al acta de notificacin de fallo se entregar copia del fallo, mismo que contendr las razones y fundamentos por las que las proposiciones fueron aceptadas o desechadas.

El acta de notificacin de fallo y el fallo se pondr a disposicin de los que no hayan asistido, a travs de la pgina de Internet: http://www1.pep.pemex.com/InvitaCM3P/Paginas/InvitaCM3P.aspx, el mismo da en que se emita y ser de su exclusiva responsabilidad consultar y obtener dichos documentos, siendo este el nico medio para obtenerlas.

19.- Formalizacin del contrato.

La notificacin del fallo obligar a la convocante y a la(s) persona(s) a quien(es) se haya(n) adjudicado, a firmar el(los) contrato(s) dentro del plazo establecido en el acta de Notificacin de Fallo.

En caso de que el licitante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, ste podr ser adjudicado al licitante que hubiere quedado en segundo lugar en el procedimiento, siempre y cuando su propuesta sea dictaminada por PEP como solvente.

En el caso de propuestas conjuntas, si algn miembro del grupo se negara a firmar el contrato se proceder en trminos del prrafo anterior, salvo que el grupo solicite la sustitucin de dicho miembro, en cuyo caso PEP aplicar lo dispuesto en el Artculo 54 de las DAC y podr autorizar la sustitucin de que se trate. De no autorizarla, se considerar que el contrato no se ha firmado por causa imputable al licitante ganador.

20.- Devolucin de propuestas desechadas.

Las propuestas desechadas durante la invitacin restringida a por lo menos tres personas, podrn ser devueltas a los licitantes que lo soliciten por escrito, una vez transcurridos 60 das naturales contados a partir de la fecha en que se d a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trmite, en cuyo caso las propuestas continuarn en resguardo de PEP hasta la total conclusin de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos trminos, PEP podr proceder a su devolucin o destruccin.

Para tal efecto, una vez transcurrido el plazo mencionado en el prrafo anterior, debern presentar la siguiente documentacin:

Escrito firmado por el representante legal, mediante el cual solicite la devolucin de la propuesta de su representada, identificando el nmero de invitacin restringida a por lo menos tres personas y el objeto de la misma, dirigido a la Subgerencia de Recursos Materiales Regin Sur.

Original o copia certificada para su cotejo y copia simple del Poder del representante legal que solicita la devolucin de la propuesta.

Identificacin oficial del representante legal que solicita la devolucin de la propuesta.

Dado el caso, identificacin oficial de la persona que acuda a recoger la propuesta.

21.- Informacin confidencial de los licitantes.

Los licitantes podrn sealar en su propuesta debidamente fundada y motivada, en trminos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental los documentos que contengan la informacin confidencial. Para tal efecto podrn utilizar el Formato DA-7 de estas bases.

Si el licitante omite hacer el sealamiento expreso conforme al prrafo que antecede, se entender que su propuesta no contiene la informacin confidencial.

22.- Testigo social

Para este proceso no aplica la contratacin de testigo social.

23.- Inconformidades.

De conformidad con lo sealado en el Artculo 67 del RLPM, las personas interesadas podrn inconformarse por escrito ante la Secretaria de la Funcin Pblica, ubicada en Av. Insurgentes Sur Nmero Exterior 1735, Colonia Guadalupe Inn, Delegacin lvaro Obregn, C.P. 01020, o ante el rgano Interno de Control en PEP, ubicada en Baha de Ballenas, Piso 10, edificio D, Colonia Vernica Anzures, Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11300, ambos en Mxico, Distrito Federal.

Villahermosa, Tabasco a 23 de septiembre del 2010

C.P. Carlos Mario Torrez del la Rosa

M. en A. Javier Daz Ferman

Analista que elabor las reglas e integr las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Coordinador de analistas que revis las reglas e integracin de las bases de invitacin restringida a por lo menos tres personas.

Atentamente

Ing. Julin Romero Dey

Superintendente de Contratacin de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios Regin Sur

Pgina 14 de 14

Seccin II:

Informacin general del proyecto

SECCIN II INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO

Pgina 36 de 53

Invitacin Restringida a por lo Menos Tres Personas Internacional Abierta

No. 2000023333

Gerencia de Administracin y FinanzasSubgerencia de Recursos Materiales Regin Sur

Anexo 1 Cantidades de Referencia

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN.

0. OBJETIVO Y ALCANCE.

El presente Anexo tiene como objetivo establecer los requerimientos mnimos de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental que deben cumplir los Proveedores o Contratistas, su personal y el de sus subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en las instalaciones de Pemex Exploracin y Produccin.

Todos los requerimientos que Pemex Exploracin y Produccin establezca en el Formato 4 del presente Anexo (requerimientos generales, requerimientos especficos y requerimientos especficos adicionales), son de cumplimiento obligatorio para el Proveedor o Contratistas.

El presente documento cancela y sustituye al Anexo S denominado OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN, Cuarta Versin, de Agosto de 2008.

DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO O RESCISIN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

En caso de incumplimiento del PROVEEDOR o CONTRATISTA a cualquiera de las obligaciones pactadas en el presente Anexo a travs del Formato 4, Pemex Exploracin y Produccin aplicar las deducciones estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 de este Anexo.

Pemex Exploracin y Produccin podr en cualquier momento, iniciar la rescisin administrativa por causas imputables al PROVEEDOR o CONTRATISTA conforme al procedimiento que se seala en la clusula denominada Procedimiento de rescisin administrativa del contrato.

Las Leyes, Reglamentos, Normas y otros documentos normativos estipulados en las obligaciones listadas en el Formato 4, deben aplicarse en sus versiones vigentes al momento de la firma del contrato, independientemente de la versin especificada en el presente Anexo S.

I. DEFINICIONES.

Para los efectos del presente Anexo se considerarn las definiciones contenidas en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en la Ley Federal del Mar, en la Ley de Navegacin, en la Ley de Aguas Nacionales, en la Ley Federal del Trabajo, en la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos y su Reglamento, en el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; as como las siguientes:

I.1. Accidente. Evento o combinacin de eventos inesperados, no deseados, e instantneos que tienen consecuencias tales como lesiones al personal, daos a terceros en sus personas o en sus bienes, daos al medio ambiente, daos a instalaciones o alteraciones a la actividad normal del proceso.

I.1.1. Incidente. Evento o combinacin de eventos inesperados, no deseados, que alteran el funcionamiento normal de las instalaciones, del proceso o de la industria, acompaado o no de dao al ambiente, a las instalaciones y/o a las personas.

I.2. Accidente de trabajo. Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo cualquiera que sea el lugar y tiempo que se presente, quedando incluidos los que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio a su trabajo y de ste a su hogar.

I.3. Accidente de trabajo con prdida de tiempo. Es el que origina uno o ms das de incapacidad del trabajador o la muerte.

I.4. Agente. Elemento con caractersticas fsicas, qumicas, biolgicas, ergonmicas o psicosocial, cuya presencia en el medio interacta con el organismo humano, causando efecto molecular, bioqumico, celular, en tejidos u rganos.

I.5. rea de riesgo.

Los lugares donde se puedan suscitar los eventos que de forma enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuacin:

a) Se procesen, manejen o existan de modo continuo o peridico gases o lquidos inflamables o txicos.

b) Existan combustibles lquidos o slidos capaces de generar un incendio o explosin.

c) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas.

d) Se realicen actividades en las cuales se manejen materiales incluidos en el primero y segundo listados de actividades altamente riesgosas publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992, respectivamente.

e) Se manejen residuos peligrosos.

f) Se operen instalaciones o equipo que se encuentre a ms de 2 metros de altura de una plataforma o excavaciones a ms de 1.20 metros de profundidad o 0.30 metros en zonas donde exista la posibilidad de encontrar o afectar servicios subterrneos, tneles y pozos en general.

g) Se operen instalaciones o equipo de energa elctrica de alta tensin.

h) Se cuenten con instalaciones o equipo que genere ruido, vibracin, radiacin ionizante o radiacin trmica por arriba de los lmites permisibles establecidos por la Normatividad en la materia.

i) Se realicen actividades de disparos en pozos petroleros.

j) Donde se almacenan explosivos, solventes, combustibles y productos qumicos.

k) Espacios confinados.

I.6. A.S.N.T. (American Society for Non Destructive Testing). Sociedad Americana de Pruebas No Destructivas.

I.7. Atlas de riesgo. Documento en el que se registran los agentes, condiciones o circunstancias capaces de generar deterioro a la Salud por la cantidad y tiempo de exposicin de los trabajadores.

I.8. CFR (Code of Federal Regulations) Cdigo de Regulaciones Federales de los Estados Unidos de Norteamrica.

1.9 CONAGUA. Comisin Nacional del Agua.

I.10. Condiciones de trabajo. Conjunto de variables que influyen en la realizacin de una tarea y el entorno en que sta se realiza.

I.11. CONOCER. Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral.

I.12. Descarga. La accin de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor (Ley de Aguas Nacionales).

I.13. Edificio administrativo. Es cualquier construccin con jurisdiccin de PEP (propiedad o rentada), cuyo uso est destinado a la funcin administrativa. Se incluyen en esta definicin las edificaciones que alojan oficinas, hospitales, clnicas, consultorios, archivos, bibliotecas, hemerotecas, auditorios, almacenes de materiales, bodegas, estacionamientos, escuelas, centros de integracin familiar, centros de desarrollo infantil y cualquier otra de uso similar.

I.14. Equipo de proteccin personal. Es el conjunto de aparatos y accesorios fabricados especialmente para ser usados en diversas partes del cuerpo, con el fin de impedir lesiones y enfermedades causadas por agentes a que estn expuestos los trabajadores.

I.15. Equipo productor de flama o chispa. Es aqul capaz de producir chispas o flamas o que emite energa suficiente para provocar la ignicin de gases o vapores derivados de lquidos y slidos inflamables / combustibles.

I.16. Exposicin. Es la cantidad, la va, la frecuencia y el tiempo en el que un agente penetra al cuerpo del trabajador.

I.17. Higiene industrial. Es el conjunto de actividades que tienen por objeto el reconocimiento, la evaluacin, y el control de aquellos agentes o condiciones presentes en el ambiente laboral, por cuya accin continuada, se pueden generar enfermedades de trabajo.

I.18. Instalaciones: Son aquellos edificios, estructuras, barcos y en general toda infraestructura propia, arrendada o que le presten servicios a Pemex Exploracin y Produccin, en los que se desarrollen alguna o algunas de las actividades de la industria petrolera que se mencionan en el Artculo 3 de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo, as como las reas y terrenos propios o en los cuales ste tenga derechos de ocupacin, en las que se desarrollen las actividades mencionadas de la industria petrolera o las relacionadas a las mismas, como pueden ser construccin, mantenimiento, almacenamiento y manejo de materiales y residuos; entre otros.

I.19. Instalacin Marina: Es aquella instalacin localizada en zonas marinas mexicanas.

I.20. Instalacin Terrestre: Aquella instalacin localizada en el territorio nacional, en un sitio diferente a las zonas marinas mexicanas.

I.21. Manual de Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo. Documento que describe en detalle el Sistema de Permisos para Trabajos que por el riesgo que representan lo requieren, estn dirigidos principalmente a los signatarios de los permisos y define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajo, el proceso de aprobacin y el control a seguir para la realizacin del trabajo motivo del permiso.

I.22. MARPOL 73/78. Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques.

I.23. Material peligroso. Elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que independientemente de su estado fsico representen un riesgo para el Ambiente o la Salud.

I.24. Matachispas. Dispositivo de seguridad para impedir la emisin de chispas.

I.25.Normas internacionales. La Norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalizacin u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el Gobierno Mexicano en los trminos del derecho internacional.

I.26. Norma de Referencia (NRF). La Norma emitida por el Comit de Normalizacin de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, conforme al Artculo 67 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Debe aplicarse en su ltima versin vigente a la fecha en la que se realicen los trabajos o actividades.

I.27. PEMEX. Petrleos Mexicanos.

I.28. PEP. Pemex Exploracin y Produccin.

I.29. Permiso de trabajo. Documento Oficial utilizado para controlar todo trabajo que ha sido identificado como un riesgo potencial, mismo que debe cumplir con lo que establezca el manual de Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo.

I.30. Plan de Respuesta a Emergencias. Conjunto de instrucciones y acciones predeterminadas para la instalacin o centro de trabajo, de ejecucin inmediata a realizarse internamente en la instalacin, las cuales tienen la finalidad de inhibir o mitigar las consecuencias que podran presentarse en el caso de una emergencia.

I.31. Plato testigo. Muestra diaria de la comida que se suministrar en el comedor.

I.32. Residuo. Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado slido o semislido, lquido o gas contenido en recipientes o depsitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposicin final conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos.

I.33. Residuo de manejo especial. Son aquellos generados en los procesos productivos, que no renen las caractersticas para ser considerados como peligrosos o como residuos slidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos slidos urbanos.

I.34. Residuo peligroso. Son aquellos que posean alguna de las caractersticas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confiera peligrosidad, as como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que establece la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos.

I.35. Residuo slido urbano. Los generados en las casas habitacin, que resultan de la eliminacin de los materiales que utilizan en sus actividades domsticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la va pblica que genere residuos con caractersticas domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vas y lugares pblicos, siempre que no sean considerados por la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos como residuos de otra ndole.

I.36. Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental: Es el personal designado por parte del Contratista y/o Proveedor responsable de la Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental que representar a la compaa y tendr la facultad en la toma de decisiones en estas materias durante la vigencia del contrato.

I.37. Riesgo. Probabilidad de que ocurra un dao al personal, al ambiente, a las instalaciones o al proceso productivo.

I.38. Salud en el Trabajo. Es la aplicacin de estrategias, tcnicas y actividades multidisciplinarias para identificar, evaluar y controlar los riesgos a la Salud de los trabajadores.

I.39. SEMARNAT. Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

I.40. Signatario de permisos. Persona que firma los permisos para solicitar, autorizar, validar, aceptar, suspender cancelar el trabajo. Debe estar calificado y acreditado en el Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo.

I.41. Sistema de permiso para trabajo con riesgo. Mecanismo establecido por PEP, para proporcionar instrucciones escritas y autorizar al personal a realizar trabajos con riesgo potencial, a travs de permisos.

I.42. SS. Secretara de Salud.

I.43. SSPA. Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental.

I.44. Supervisor. Representante de Pemex Exploracin y Produccin ante el Proveedor o Contratista, en el desarrollo de las actividades objeto del contrato.

I.45. Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el responsable por parte del Contratista y/o Proveedor de verificar y supervisar todas las actividades en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, as como el cumplimiento a las medidas indicadas en el permiso para ejecucin de los trabajos con riesgo.

1.46. Supervisor de Proteccin Ambiental: Es el responsable por parte del Contratista y/o Proveedor de verificar y supervisar todas las actividades en materia de Proteccin Ambiental, con el objeto de prevenir y/o mitigar las actividades y/o eventos que por motivo del contrato causen un impacto al medio ambiente.

I.47. Trabajo con riesgo potencial. Es aquel que se realiza en un rea de riesgo o cerca de ella con equipo que produce calor, flama o chispa con energa suficiente para provocar la ignicin de gases, vapores o lquidos inflamables; as como aquellos trabajos efectuados en altura o en lugares confinados y en general todo aquel que por su naturaleza o por las condiciones del rea donde se ejecuta, sus alrededores o los materiales que se manejen durante su realizacin, motivan una probabilidad de dao al personal, a terceros, al ambiente o a las instalaciones.

I.48. Vertimiento. Es toda evacuacin deliberada en el mar, lagunas, ros, pantanos entre otros cuerpos de agua, por desechos u otras materias efectuadas desde buques, aeronaves y las que realicen por estos medios las plataformas y otras estructuras.

I.49. Unidad Habitacional. Es aquel bien mueble o inmueble destinado al descanso, alimentacin y recreacin de los trabajadores que laboran para Pemex Exploracin y Produccin.

II. REQUERIMIENTOS GENERALES.

II.1. Todo participante de un procedimiento de contratacin, Contratista o Proveedor, debe observar lo siguiente:

a) Conocer el contenido de este Anexo.

b) Considerar los costos que tendr que erogar para cumplir con lo estipulado en el presente Anexo.

c) Acatar el contenido de este Anexo, as como hacerlo del conocimiento del personal que desempear actividades en instalaciones de PEP y asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo.

d) Debe entregar al Supervisor o Residente de obra de PEP al inicio del contrato y cuando tenga rotacin del personal durante la vigencia del mismo, la evidencia de la comunicacin a su personal del contenido del presente Anexo, tales como: minutas, plticas de difusin, talleres en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental.

e) Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos, actividades, permisos, autorizaciones, programas, cursos de capacitacin o entrenamiento y todo lo establecido en los diferentes requerimientos del presente Anexo, son especficos al alcance del contrato.

f) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los incisos III.1.3; III.1.16.1; III.1.16.2; III.3.5.2; III.3.7.1 y III.3.8.1 del presente Anexo S, cuando estas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

g) Realizar auditoras efectivas (Metodologa que permite la identificacin, prevencin y correccin de actos inseguros) alineadas al procedimiento vigente de PEP, verificaciones de cumplimiento al Anexo S (Proceso mediante el cual el Proveedor o Contratista verifica el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Anexo S, adems de otros requerimientos pactados en el contrato en materia de SSPA) y plticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato.

II.2. Cumplir con las obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental estipuladas en el presente Anexo y en la Normatividad vigente en esas materias, para lo cual se debe presentar un plan de accin integral o un plan por cada materia. Dicho(s) plan(es) debe(n) ser actualizado(s) y deber(n) entregarse como mnimo dos das hbiles previos al inicio del contrato. El plan de accin debe ser especfico a los alcances del contrato, debe incluir la identificacin de los Impactos Ambientales y los riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las acciones que se realizarn para mitigarlos, la Normatividad aplicable en esas materias y las acciones que se realizarn para su cumplimiento. Cuando se establezca en el Anexo de especificaciones correspondiente, dicho plan de accin debe ser conforme a las guas que ah se estipulen, debe presentarse y desarrollarse en los plazos que en esos anexos se especifiquen.

II.3. Durante la ejecucin del contrato, cuando se tenga que entregar o solicitar informacin o reportes conforme al presente Anexo, dirigirse al Supervisor o Residente, excepto en los casos en los que se indique algo diferente en este documento.

II.4. Comunicar personalmente y posteriormente por escrito a la Mxima Autoridad de la instalacin, al Supervisor o Residente del contrato y al personal de Seguridad industrial; los actos o condiciones inseguras, anomalas o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones observe o identifique, cuando aquellas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente o las instalaciones.

II.5. Interrumpir y reprogramar sus tareas, sin que ello signifique ampliacin del plazo, cuando el Servidor pblico de mayor rango de la instalacin, el personal de Seguridad industrial, el Supervisor o Residente de PEP lo soliciten por el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente Anexo o por motivos de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental, sin responsabilidad o cargo para PEP y en el entendido de que slo se permitir que se realicen o reinicien dichas tareas hasta que se cumplan las obligaciones que motivan la interrupcin de las mismas, o se restauren las condiciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental.

II.6. Reparar los daos o afectaciones que se ocasionen con motivo de los trabajos objeto del contrato, dentro y fuera de las instalaciones, cumpliendo con la Normatividad vigente o las indicaciones de la Autoridad competente, sin cargo para PEP.

II.7. No fumar en las instalaciones, excepto en las reas autorizadas y delimitadas para ese fin.

II.8. Acatar las rdenes, instrucciones e indicaciones que emita PEP en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental, sin perjuicio de las dems disposiciones legales que est obligado a cumplir.

II.9. Aplicar sus procedimientos para la ejecucin de los trabajos objeto del contrato, incluyendo los relacionados con actividades crticas de riesgo dependiendo el contrato tales como: trabajos en altura o prevencin de cadas, entrada segura a espacios confinados, bloqueo de energa y materiales peligrosos, apertura de lneas y equipos de proceso, seguridad elctrica, delimitacin de reas de riesgo, seleccin, uso y manejo de equipo de proteccin personal, proteccin contra incendio, buceo, maniobras, izajes y excavaciones los cuales deben estar autorizados por el representante legal de la compaa y ponerse a disposicin de PEP antes del inicio de los trabajos correspondientes.

II.10. CAPACITACIN.

II.10.1. Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato y presentar evidencias de dicha capacitacin antes de realizar los trabajos correspondientes. Esta capacitacin debe contemplar de manera enunciativa ms no limitativa los siguientes temas o cursos: Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo, Uso y Manejo de Extintores, Manejo de Residuos (Incluir llenado de Bitcora Ambiental), Equipo de Respiracin Autnomo, Uso de Explosmetro, Manejo a la defensiva (Vehculos), Bsico de Seguridad, Sobrevivencia en el Mar, Gas Sulfhdrico: Caractersticas fsicas y qumicas, Toxicologa, dispositivos de deteccin y primeros auxilios; Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en los apartados que aplique), Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, Teora de la Combustin, Clasificacin y uso de equipos de proteccin respiratoria, Riesgos Atmosfricos, Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias, Reanimacin Cardiopulmonar (RCP), Riesgos en espacios confinados, Conceptos bsicos y definiciones sobre Planes de respuesta a emergencias, que hacer durante una emergencia, conceptos bsicos sobre Proteccin Ambiental, Clasificacin y Manejo de residuos peligrosos, Identificacin de reas de riesgos en el trabajo, etc.

II.10.2. Orientar a su personal que ingresa a una instalacin o aborda una embarcacin o un helicptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Proteccin Ambiental, seguridad fsica, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalacin o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalacin y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deber impartir a su personal, un curso de induccin sobre el presente Anexo, debiendo entregar al Supervisor de PEP las evidencias de cumplimiento.

II.10.3. Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones, para que reciban una induccin por PEP cuando ste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental.

II.10.4. Presentar antes del inicio de los trabajos objeto del contrato los planes y programas de capacitacin previamente registrados ante la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS) o aprobados por la misma, para capacitar a sus trabajadores sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores motivo del contrato y las medidas preventivas para evitarlos. Asimismo, contar con los planes y programas de capacitacin correspondientes en materia de Proteccin Ambiental, durante el desarrollo del contrato.

II.10.5. Proporcionar la evidencia del cumplimiento de todos los requerimientos establecidos en este apartado y que le apliquen de acuerdo al objeto del contrato.

II.11. SEGURIDAD INDUSTRIAL.

II.11.1. Equipo de proteccin personal.

II.11.1.1. Dotar a su personal del equipo de proteccin personal que se establece en el presente Anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones, conforme a lo establecido en la NOM-017-STPS-2008.

II.11.1.2. Utilizar equipo de proteccin personal en buen estado, la ropa de trabajo y casco deben contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de PEMEX u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser especfico para las actividades a desempear y debe cumplir con las especificaciones tcnicas establecidas en las Normas de Referencia de PEMEX correspondientes o de no existir stas, con la Normatividad Oficial vigente.

II.11.2. Registro y notificacin de accidentes.

II.11.2.1. Informar al Supervisor y/o Residente de PEP, remitiendo copia al rea de SIPA, dentro de los primeros cinco das de cada mes, su estadstica de accidentes de trabajo por motivo del contrato, a travs del Formato 1 del presente Anexo.

II.11.2.2. Proporcionar al Supervisor o Residente de PEP, remitiendo copia al rea de SIPA, al inicio del contrato, el nombre del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental, quien reportar las estadsticas de accidentabilidad mencionadas en el requerimiento anterior, utilizando el Formato 2 del presente Anexo. As mismo, notificar a PEP a travs de este formato en su caso, el cambio del Responsable.

II.11.2.3. Notificar los accidentes al Supervisor o Residente, as como a la Mxima Autoridad y personal de Seguridad Industrial de la instalacin de PEP o centro de trabajo donde ocurra dicho accidente. Esto debe realizarse inmediatamente por telfono o radio, y por escrito dentro de las 24 horas siguientes a travs del Formato 3 del presente Anexo Reporte de accidentes industriales o de trabajo de Proveedores o Contratistas. Los accidentes que deben reportarse son: los ocurridos sin prdida de tiempo, accidentes con prdida de tiempo, de trnsito, personales, industriales y ambientales.

II.11.3. Investigacin de accidentes e incidentes.

II.11.3.1. Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de accidentes e incidentes.

II.11.3.2. Participar en la investigacin y anlisis de los accidentes e incidentes relacionados con los trabajos objeto del contrato cuando se le solicite. As mismo atender las recomendaciones derivadas de los reportes de anlisis e investigacin, proporcionando evidencia al Supervisor de PEP con copia para el rea de SIPA.

II.11.3.3. Realizar los pagos por concepto de las pruebas y anlisis de los materiales y equipos utilizados por el Proveedor o Contratista involucrado o relacionado con un accidente o incidente, cuyas causas le sean imputables, sin cargo para PEP.

II.11.4. Sealizacin.

II.11.4.1. Obedecer y respetar las sealizaciones prohibitivas o restrictivas, as como atender las informativas que se tengan en las instalaciones. De igual manera, instalar las correspondientes por motivo de sus actividades objeto del contrato.

II.11.5. Orden y Limpieza.

II.11.5.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus reas de trabajo.

II.11.5.2. A la entrega-recepcin de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o instalaciones.

II.11.6. Respuesta a emergencias.

II.11.6.1. Participar en la planeacin y prctica de simulacros que PEP establezca para las instalaciones donde realice sus actividades bajo la coordinacin de personal de PEP.

II.11.6.2. Solicitar a la Mxima Autoridad de la instalacin o al Supervisor o Residente que se le impartan plticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalacin al inicio de los trabajos y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunin y salidas de emergencia de dicha instalacin al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal.

II.11.6.3. Cuando se le solicite y bajo la coordinacin de personal de PEP, colaborar en la atencin de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalacin donde desempee sus actividades.

II.12. SALUD EN EL TRABAJO.

II.12.1. Controlar la Salud en el trabajo de sus trabajadores, prevenir y controlar las enfermedades y adicciones, cumpliendo con el Reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia.

II.12.2 Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones que se establezca en los anexos del contrato.

II.12.3. Prevenir y controlar la emisin de agentes que puedan afectar la Salud del ser humano, para lo cual deben implementarse las medidas de mitigacin que se requieran.

II.12.4. En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajo exigidos por la Secretara de Salud y la Secretara de Trabajo y Previsin Social, que establecen las regulaciones en la materia, as como los estipulados en el contrato y cuando as se le solicite, proporcionar a PEP la evidencia documental de dicho cumplimiento.

II.12.5. Contar y aplicar programas de vigilancia mdica para el personal que labora en instalaciones, principalmente cuando se realicen las actividades que, de manera enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuacin: trabajos relacionados con soldadura y corte, radiaciones ionizantes, ruido y vibraciones o cuando el trabajador est expuesto a condiciones trmicas extremas, sobreesfuerzo muscular, presiones ambientales anormales o sustancias qumicas contaminantes. As mismo, aplicar programas de control de drogas y alcohol a todo su personal.

II.12.6. Contar con un manual y botiqun de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curacin, antdotos y materiales especficos para los riesgos potenciales del rea o trabajos motivo del contrato. Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o varios frentes de trabajo dentro de instalaciones sea entre 15 y 49 trabajadores, contar adems con una brigada de primeros auxilios integrada con dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmente a lo anterior con al menos un paramdico en dichas instalaciones. Cuando el nmero de trabajadores sea 100 o ms, se debe contar tambin con un mdico cuando menos, en esas instalaciones.

II.13. PROTECCIN AMBIENTAL.

II.13.1. Autorizaciones y Permisos.

II.13.1.1. Proporcionar al Supervisor o Residente del contrato las evidencias documentales de las autorizaciones y permisos, la informacin y documentacin de soporte que las Leyes, Reglamentos, Normas y los anexos del contrato exijan para la realizacin de las actividades motivo del mismo; as como las del cumplimiento de los requisitos que las Autoridades o dicha Normatividad establezcan para obtener las autorizaciones y permisos mencionados.

II.13.1.2. Respetar las indicaciones de PEP sobre el uso de suelo de las reas, predios o instalaciones.

II.13.2. Agua.

II.13.2.1. No se permiten vertimientos al mar, ros, lagunas, pantanos u otro bien nacional, de sustancias nocivas lquidas, aguas sucias, materiales y residuos tales como los establecidos en el Anexo II, III, IV y V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacin por los Buques (MARPOL); y el Reglamento para Prevenir y controlar la Contaminacin del Mar por vertimiento de desechos y otras materias. Las descargas de aguas residuales deben cumplir con lo que se establece en: Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Ley Federal de Derechos y la NOM-001-SEMARNAT-1996.

II.13.3. Atmsfera.

II.13.3.1. En las Instalaciones, no utilizar o suministrar equipos que contengan Clorofluorocarbonos (CFCs) u otras sustancias que daen la capa de ozono, no usar sistemas contraincendio a base de Clorofluorocarbonos (CFCs) y/o compuestos halogenados, de acuerdo al Protocolo de Montreal y al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea SOLAS). As mismo, cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente en materia de Prevencin y Control de la Contaminacin de la Atmsfera.

II.13.4. Residuos.

II.13.4.1. Clasificar la basura, chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo indicado en la Normatividad Ambiental. El almacenamiento y transporte de los residuos debe hacerse en los recipientes o dispositivos adecuados de acuerdo a su clasificacin, y enviarlos a los sitios de disposicin final autorizados o los que indique PEP.

II.13.4.2. Al terminar cualquier etapa de un trabajo del contrato, retirar de la zona del trabajo todos sus equipos, estructuras provisionales y materiales excedentes que no vaya a utilizar posteriormente en el mismo sitio y confinarlo al rea que indique PEP.

II.13.5. Suelo.

II.13.5.1. Informar por escrito en los formatos vigentes que emite la Autoridad Ambiental, al rea de SIPA a travs del Supervisor o Residente, cualquier derrame de materiales o residuos peligrosos que realice durante el desempeo de sus trabajos en instalaciones o en el trayecto a stas. As mismo, acatar y cumplir con su responsabilidad de restaurar las reas contaminadas, a travs de las compaas autorizadas y conforme a la Normatividad Ambiental vigente, sin costo para PEP.

II.13.5.2. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, as como evitar fugas de lubricantes o combustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para este fin se requieran.

II.13.5.3. No remover grava o material de arrastre del lecho de los ros, arroyos, playas, lagos, lagunas o cualquier otro cuerpo de agua, excepto en las zonas especficamente aprobadas como bancos de materiales por las Autoridades gubernamentales.

II.13.6. Prevencin de impactos ambientales.

II.13.6.1. No cazar, pescar, transportar, comercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre o marina) en instalaciones, su vecindad o en reas donde se realicen actividades por motivo del contrato.

II.13.6.2. No daar, comercializar, consumir o sustraer especies de flora del lugar donde se realizan los trabajos.

II.13.6.3. Al encontrar monumentos, restos y vestigios arqueolgicos, histricos y culturales durante sus actividades, evitar la destruccin de los mismos, interrumpir temporalmente los trabajos por ste motivo e informar de inmediato a PEP, as como evitar difundir pblicamente dichos hallazgos.

II.13.7. Verificaciones.

II.13.7.1. Otorgar las facilidades e informacin que le solicite PEP, durante la realizacin de verificaciones ambientales en las instalaciones y/o donde desempee sus actividades.

II.13.7.2. Otorgar las facilidades e informacin que le solicite PEP, cuando ste ejerza su derecho de verificar el cumplimiento de los requerimientos de este Anexo, en campo o documentalmente.

II.14. SEGURIDAD FSICA.

II.14.1. Registro e Identificacin.

II.14.1.1. Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Supervisor o Residente, quien gestionar el acceso de dicho personal con el rea de seguridad fsica y con el responsable de las instalaciones donde desarrollarn sus actividades.

II.14.1.2. Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones, todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, debern portar una credencial de identificacin que los acredite como personal de su compaa y presentarla cuando se le solicite.

II.14.2. Acceso a instalaciones.

II.14.2.1. A travs de sus representantes, el Proveedor o Contratista debe solicitar la autorizacin para dar inicio a sus trabajos dentro de las instalaciones.

II.14.2.2. Respetar cercas, bardas y puertas de acceso de las instalaciones y slo ingresar o salir de las instalaciones a travs de los sitios indicados por PEP.

II.14.2.3. No ingresar a las reas de trabajo sin el equipo de proteccin personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato.

II.14.2.4. No ingresar a las instalaciones o reas de trabajo con aliento alcohlico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante.

II.14.2.5. No introducir armas de fuego o sustancias ilcitas en las instalaciones. Las armas blancas o punzo cortantes slo pueden ingresarse a las instalaciones cuando est plenamente justificada su utilizacin en los trabajos motivo del contrato.

II.14.2.6. Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones, notificarlo al personal de vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalacin, presentando la prescripcin mdica correspondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique.

II.14.2.7. Al conducir o transportarse en vehculos automotores dentro de las instalaciones, usar el cinturn de seguridad.

II.14.2.8. Estacionar sus vehculos en posicin de salida, en reas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulacin de personal.

II.14.2.9. Al conducir vehculos dentro de las instalaciones, respetar los sealamientos viales y lmites de velocidad establecidos en los centros de trabajo de PEP.

II.14.2.10. Al transportar personal en vehculos automotores dentro de las instalaciones, utilizar vehculos adecuados para ese fin, asegurndose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse.

II.14.2.11. Previo a la utilizacin de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones, solicitar a PEP el permiso para operar dentro de instalaciones.

II.14.3. Permisos para el uso de telfonos celulares, radios de comunicacin y equipos de fotografa o video.

II.14.3.1. No usar telfonos celulares dentro de las reas de riesgo en las instalaciones, ni ningn equipo elctrico o electrnico que no sea intrnsecamente seguro, en caso de requerirse deber tramitar y obtener un Permiso para Trabajo con Riesgo y seguir las instrucciones que el permiso y su documentacin anexa seale.

II.14.3.2. Previo al uso de radios de comunicacin dentro de las reas de riesgo en las instalaciones o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos, obtener la autorizacin de PEP y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

II.14.3.3 Previo al uso de equipos de fotografa o video, obtener la autorizacin de PEP y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

III. REQUERIMIENTOS ESPECFICOS

III. 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL

III.1.1. Entregar las hojas de datos de seguridad e instrucciones de uso o aplicacin de los productos o sustancias qumicas que se suministren a PEP. As mismo, indicar la composicin qumica, fecha de caducidad de dichos productos o sustancias y los mtodos para ser conservadas, segregadas, manejadas o protegidas para mantener sus propiedades.

III.1.2. Adjuntar la informacin de la composicin qumica y hoja de datos de seguridad de las sustancias qumicas que contengan los equipos que se suministren a PEP.

III.1.3. Designar al personal especialista Responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental que representen al Proveedor o Contratista y que tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato, y por cada 50 (cincuenta) trabajadores que tenga laborando en actividades objeto del contrato, en uno o ms frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un Supervisor especialista en Seguridad y Salud en el trabajo y otro en Proteccin Ambiental. En estos casos, notificar previo al inicio de sus funciones, para su evaluacin y validacin por PEP, los cargos y posicin de dichos Supervisores en el organigrama de su personal que participar en los trabajos o servicios motivo del contrato, sus responsabilidades, experiencia en esas materias y entregar las evidencias documentales de dicha experiencia.

III.1.4. Cumplir con los requisitos de Seguridad para actividades de buceo comercial que establecen la NOM-014-STPS-2000 Exposicin laboral a presiones ambientales anormales - condiciones de seguridad e higiene y las regulaciones extranjeras OSHA 1915.6 Operaciones de buceo comercial y Code of Federal Regulations (CFR) 29 Seccin T, o equivalentes cuando se realicen trabajos submarinos por motivo del contrato.

III.1.5. Dotar a las plataformas marinas y embarcaciones que le arrienden a PEP, con un sistema de deteccin y alarma de gases contaminantes que puedan estar presentes en ellas, durante la vigencia del contrato, asegurndose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrnico programable), NRF-205-PEMEX-2008 Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad y NRF-210-PEMEX-2008 Sistema de gas y fuego deteccin y alarmas, las cuales deben incluirse sin cargo para PEP.

III.1.6. Dotar con un sistema de deteccin y alarma de gas sulfhdrico a los equipos de perforacin que le arrienden u operen a PEP en instalaciones terrestres donde se manejen hidrocarburos que contengan ese gas, asegurndose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrnico programable), NRF-205-PEMEX-2008 Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad y NRF-210-PEMEX-2008 Sistema de gas y fuego deteccin y alarmas, las cuales deben incluirse sin cargo para PEP.

III.1.7. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores txicos o inflamables (mezclas explosivas) en instalaciones, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificacin del rea donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignicin, contar con detectores porttiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilizacin debe realizarse por probadores de gas autorizados, quines invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos tcnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisin y pruebas que ejecute y realice el Proveedor o Contratista, PEP podr verificar que stas se ejecuten correctamente y podr interrumpir, sin responsabilidad para PEP, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas as lo exijan.

III.1.8. Tener vigente la libreta de mar para el personal nacional, y para el personal extranjero la autorizacin emitida por la Direccin General de Puertos y Marina Mercante, para que laboren en embarcaciones u otras instalaciones marinas , las cuales deben ser avaladas por la Direccin General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, o por un Pas diferente a Mxico que sea miembro de la Organizacin Martima Internacional (OMI).

III.1.9. Entregar evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal tcnico que realice pruebas radiogrficas, revelado o interpretacin de radiografas dentro de instalaciones de PEP. Dichas evidencias deben entregarse en copias simples antes de iniciar los trabajos correspondientes. As mismo, entregar copias del registro ante la Comisin Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, de los materiales radiactivos, equipos empleados y del personal responsable del manejo de los equipos. El personal responsable de las pruebas radiogrficas, debe asegurarse que se cumpla con la Norma NOM-025-2-NUCL-1996 Requisitos para equipo de radiografa industrial.

III.1.10. De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones de PEP por motivo del contrato, contar con las constancias de habilidades laborales que para tal efecto requiere la STPS, las cuales de manera enunciativa y no limitativa se mencionan a continuacin:

a. Manejo de montacargas y calderas, para los operadores de esos equipos.

b. Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, para los responsables de esos trabajos.

c. Mantenimiento, cuidado y almacenamiento de las herramientas de trabajo, para los responsables de esos trabajos.

d. Uso, conservacin, mantenimiento, almacenamiento y reposicin del equipo de proteccin personal, para los responsables de esos trabajos.

e. Ejecucin o supervisin de los programas de seguridad e higiene, para quienes realicen esas actividades.

f. Servicios de medicina del trabajo y los servicios preventivos de seguridad e higiene, para los responsables de esos servicios.

g. Mantenimiento u operacin de las instalaciones elctricas, para quienes realicen esas actividades.

h. Capacitacin y adiestramiento en combate de incendios para quienes tengan esas funciones.

Para el caso de trabajos especializados que no estn avalados por la STPS, tales como soldadura, radiografiado, servicios contraincendio, maniobras con gras, entre otros, contar con las evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal tcnico conforme a CONOCER u otro organismo equivalente.

III.1.11. Cuando se necesiten andamios para trabajos en alturas, cumplir con la NOM-009-STPS-1999 Equipo suspendido de acceso - Instalacin, operacin y mantenimiento - Condiciones de seguridad y con los procedimientos que PEP establezca. Dichos andamios deben ser prefabricados, de estructura metlica, con la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarn sujetos y de un color contrastante al de la instalacin donde se utilice.

III.1.12. Equipo bsico de proteccin personal

III.1.12.1. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en reas marin