10
Primera edición: Mayo 2019 DEBATE INTERESCOLAR UCSC Durante la jornada del 16 de Abril, cuatro de nuestros compañeros representaron a nuestro establecimiento en el “Debate interescolar de la UCSC” ENTREVISTAS A FUNCIONARIOS JUAN VALDÉS Estudien mucho y sean alguien en la vida” El día 23 de Abril se celebró el día del libro y se conmemoró los cien años de Juan Rulfo, realizando diversas actividades durante la jornada Nunca es demasiado tarde, o en mi caso, demasiado pronto para ser quien quieras ser”

Primera edición: Mayo 2019 DEBATE INTERESCOLARc0270433.ferozo.com/pdf/edicionmayo2019OROAZUL.pdf · abril se realizó la iniciativa sobre el Síndrome de Down y Autismo respectivamente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Primera edición: Mayo 2019

DEBATE INTERESCOLAR UCSC

Durante la jornada

del 16 de Abril,

cuatro de nuestros

compañeros representaron a

nuestro

establecimiento en

el “Debate

interescolar de la

UCSC”

ENTREVISTAS A

FUNCIONARIOS DE

JUAN VALDÉS

Estudien mucho y sean alguien en la vida”

El día 23 de Abril se celebró el día del libro y se conmemoró los cien años de Juan Rulfo, realizando diversas

actividades durante la jornada

Nunca es demasiado tarde, o

en mi caso,

demasiado pronto para ser quien quieras ser”

ORO AZUL Mayo 2019

con esto, en donde el azul simboliza lo

brillante que es el mar en un día de

verano y otras veces ese azul se

oscurece y se disipa como un mar de tempestad.

La alumna Sofía Torres del curso Primero

medio B opina al respecto: “Me parece

una buena iniciativa, ya que se apoya la

causa de una buena forma y

creativamente”. Y Fernanda Cruz, la cual

cursa séptimo año A, opina “Está bien porque celebramos un día en el cual

algunas personas tienen una

discapacidad y estos se sienten incluidos en la sociedad”.

Los días 21 de marzo y 2 de

abril se realizó la iniciativa sobre

el Síndrome de Down y Autismo

respectivamente.

La primera actividad constaba de

un intercambio de calcetines de

colores en el Colegio Santa luisa, la cual representa que lo distinto

también puede ser único e

interesante.

La segunda iniciativa trata de

colocarse prendas de vestir

azules, con el objetivo de demostrar que personas viven a

diario

Día Mundial de concienciación sobre el

Síndrome de Down y Autismo

Feria de Matemáticas UdeC

El día viernes 12 de Abril se realizó una salida por

parte de alumnos asignados por la profesora de matemáticas, Marta Godoy, quien escogió a dos estudiantes de cada curso nivel medio, para ser partícipes de la feria de matemáticas organizada por la Universidad de Concepción en la Casa del deporte, gimnasio B, UdeC. En esta se realizaron distintas presentaciones tales como: “Matemagia”, “Viajando a la cuarta dimensión”, “El efecto mariposa” y “Los matemáticos y los juegos”. Con una duración de cinco horas dentro de su jornada escolar, para fomentar el gusto por dicha área y la necesidad de su práctica.

ORO AZUL Mayo 2019

Entrevista Carolina Cabeza

Carolina Cabeza Muñoz forma parte del equipo docente

del Colegio Santa Luisa desde el presente año. Tiene 30 años, estudió su enseñanza básica y media en el Liceo La Asunción y luego entró a la Universidad de Concepción, donde obtuvo sus dos títulos: Pedagogía en Filosofía y en Inglés. En su tiempo libre le gusta estar con sus seres queridos, disfrutar de una buena conversación, reír mucho, leer, ver películas...También le gusta cantar, tocar el ukulele, tomar fotografías y le fascina la danza.

Mi mayor sueño es terminar mis días sintiendo que he aprovechado al

máximo mi vida, que he sido honesta conmigo y con las demás personas y,

sobre todo, que he amado y he sido amada.

¿Qué y Donde estudió? ¿Por qué decidió ser profesora? Decidí ser profesora porque de pequeña sentí una gran admiración por algunos de mis profesores, considero que es muy noble querer compartir tus conocimientos con otras personas. Recuerdo con mucho cariño a mi profesor de Física David, quien me enseñó que jamás debemos perder nuestra capacidad de asombro. ¿Por qué decidió trabajar en nuestro establecimiento? En primer lugar, porque todas las personas que me abrieron las puertas al colegio fueron muy amables conmigo. Para mí siempre ha sido importante el ambiente laboral a la hora de decidir por un trabajo. Por otro lado, me cautivó la historia que tiene este colegio: el cómo el sueño de una mujer de poder educar a tantos niños y niñas se fue construyendo paso a paso gracias al apoyo de su familia y de muchas otras personas que creyeron en él. ¿Qué opina sobre él? Creo que es un colegio que entrega a sus estudiantes las herramientas necesarias para poder desarrollarse no tan solo en lo académico, sino que también se preocupa de que sus alumnos y alumnas descubran su potencial en otras actividades, como lo son las de tipo extra programáticas y en aquellas destinadas a la ayuda de la comunidad. ¿Cómo se siente en los cursos o con sus compañeros de trabajo en general? En general, mi estadía en el colegio ha sido muy buena, mis compañeros de trabajo me han ayudado mucho en las actividades que como

profesores debemos realizar.

En cuanto a los cursos, en su gran mayoría han sido una grata sorpresa. Considero que en general, los estudiantes del colegio son muy amables y participativos. ¿Cuál es su mayor sueño? Mi mayor sueño... es terminar mis días sintiendo que he aprovechado al máximo mi vida, que he entregado lo mejor de mí en cada actividad en la que me he comprometido, que he sido honesta conmigo y con las demás personas y, sobre todo, que he amado y he sido amada. ¿Algún mensaje motivacional para sus

alumnos? Les dejo con mucho cariño un mensaje de la película Benjamin Buttom, ojalá les guste:

"Por lo que vale: nunca es demasiado

tarde o, en mi caso, demasiado pronto

para ser quien quieras ser. No hay límite de tiempo, detente cuando quieras.

Puedes cambiar o permanecer igual, no

hay reglas para esto. Podemos hacer lo

mejor o lo peor. Espero que hagas lo

mejor que puedas. Y espero que veas cosas que te sobresalten. Espero que

sientas cosas que nunca antes has

sentido. Espero que conozcas gente con

un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgulloso.

Si descubres que no lo eres, espero que

tengas el coraje de comenzar todo de

nuevo".

ORO AZUL Mayo 2019

Día mundial del Libro y del Derecho de Autor

Internacionalmente el día 23 de abril se celebra

el Día del Libro y los Derechos de Autor,

conmemorando a grandes escritores y sus obras.

Esta fecha tiene también como objetivo fomentar

la lectura en nuestra comunidad, darnos a

conocer la magia que hay en la escritura, los

tópicos y personajes, dejar llevar nuestra imaginación y descubrir el mundo a través de la

literatura.

Para esto en nuestro establecimiento se

desarrolló una feria con múltiples actividades.

Se presentaron libros en biblioteca, hubo

cuentacuentos, afiches, lapbooks, libros “pop-up” juegos como el ahorcado y sopas de letras,

varios alumnos dejaron sus uniformes y

personificaron a icónicos personajes literarios y

también estaba la oportunidad, para el resto de

estudiantes, de disfrazarse y sacarse una foto

siendo estudiantes de Hogwarts, escuela de la reconocida saga Harry Potter, o como hombres

lobos y piratas. Este año se conmemoró los

cien años de Juan Rulfo con un concurso de

decoración de salas en relación a sus cuentos

escritos, dónde 3°medio B obtuvo el primer

lugar, 2°medio A y 3° medio A el segundo y 1° medio B el tercer lugar.

ORO AZUL Mayo 2019

Entrevista a Juan Valdés

Estudien harto y que logren a toda costa ser alguien en la vida.

Juan Valdés, mejor conocido como el tío Juan, es un

personaje icónico de nuestra institución. No hay alma en el Colegio Santa Luisa que se salve de chocarle la mano

por la mañana o de responder a su clásico “¿Cómo

tamo?”

Por este motivo, quisimos hacerlo parte de la primera

edición de Oro Azul en este año 2019 con una pequeña

entrevista con ronda de preguntas rápidas.

¿Cuál es su nombre completo?

Mi nombre completo es Juan Antonio Valdés.

¿Cuál es su edad?

Tengo 47. Igual aparento menos años, ¿o no?

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en nuestro

establecimiento?

Comencé a trabajar aquí a los 32, así que llevo 15 años siendo parte del colegio.

¿Cuáles son sus pasatiempos?

Para matar el tiempo suelo salir a andar en bicicleta o a

dar vueltas por ahí.

¿Tiene una buena relación con los alumnos?

Obvio que sí. En general me llevo bien con la mayoría.

¿Cómo se proyectaba cuando

estudiaba en el colegio?

Siendo honesto, no tenía un proyecto claro de lo que quería en un futuro. No

pensaba mucho en ello.

¿Qué consejo que nos podría dar a

nosotros como jóvenes?

Yo creo que lo mismo que les diría cualquier adulto; que estudien harto y

que logren a toda costa ser alguien en

la vida.

Recomendación:Dos chicos besándose

Escrito por David Levithan, el libro nos presenta la historia de dos

chicos que deciden romper el récord mundial del beso más largo de

la historia, con el fin de generar conciencia en la sociedad y

demostrar que no hay nada de malo en que dos personas del mismo

sexo se besen. Siendo tanto apoyados como repudiados, logran

llegar a las vidas de otros jóvenes que se encuentran lidiando con su

sexualidad.

Siendo narrada por un coro de voces que representa a la generación

que perdió la batalla contra el sida, es una novela cargada de

esperanza que habla sobre la lucha por la aceptación y da un grito

por la igualdad. Con un ritmo increíblemente ágil, no cuesta nada

volverse parte de las páginas del libro que tratan sobre un tema tan

tabú como lo es la homosexualidad o el sida. Resulta en ocasiones

un tanto cruda y emotiva, pero a la vez continúa siendo autentica y

demostrando la realidad de nuestra sociedad.

ORO AZUL Mayo 2019

Día Mundial de la Actividad Física

Debate Interescolar UCSC

Semana de la Convivencia Escolar

En nuestro colegio se celebró la semana de la Convivencia

Escolar desde el 22 al 29 de abril, con múltiples actividades recreativas, como la confección de afiches y lemas contra el

bullying y acerca de la importancia de una buena convivencia

entre nuestros compañeros, donde los mejores fueron

seleccionados y expuestos en el hall, junto a los dibujos de Súper Héroes de los más pequeños.

Para complementar esto, se hizo una intervención durante

los recreos donde se mostraron cortometrajes con el fin de

incentivar a la comunidad a meditar sobre el tema. Y para dar cierre a esta semana, durante la mañana del día lunes

29, en cada curso se realizó una convivencia entre los

alumnos.

Para finalizar, nuestra coordinadora de orientación, la profesora Ercilia Sanhueza, nos comentó sobre la relevancia

de la celebración de la convivencia escolar, pero recalcó que

esta no debería tratarse de solo una semana, si no que todos

los días de nuestras vidas.

El 5 del pasado mes de abril se

celebró el día de la Educación Física.

El Colegio Santa Luisa fue parte de

esta conmemoración con diversas

actividades durante toda la jornada

escolar, en la que participaron todos

los cursos de la institución.

Entre las actividades realizadas

destacaron la salida a la Laguna

Redonda, el Campeonato de

matanzas y rutinas de zumba.

Los alumnos del 3°MB de nuestro

establecimiento participaron el día 16 de Abril,

en el “DEBATE INTERESCOLAR DE LA UCSC” con

la temática del “Aula Segura”, una medida eficaz

para prevenir hechos de violencia en liceos.

Los alumnos que participaron fueron: Martina Leal, Antonia Perez, Camila Saavedra y

Diego Retamal. Nuestros representantes se

enfrentaron al Colegio Adventista de

Concepción.

Gran parte de nuestra niñez y

adolescencia la pasamos en un establecimiento educacional, por lo que la

convivencia entre nuestros pares es muy

relevante para nuestro proceso de

aprendizaje.

ORO AZUL Mayo 2019

La Inclusión en el Colegio Santa Luisa

Reportaje

Muchas veces utilizamos el

concepto de inclusión como una mera “Suma o Adición” de alguien

“Diferente” a un grupo de personas

determinado. La inclusión es la

actitud, política, tendencia que integra a todas las personas en la

sociedad, con el objetivo de que

estas puedan participar y

contribuir en ella y poder ser beneficiados tal y como cualquier

persona.

La inclusión busca logros, que

todos los individuos o grupos sociales, sobre todo aquellos que

se encuentran en condiciones de

segregación o marginación,

puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para

realizarse como individuos en la

sociedad. Dentro del concepto de

inclusión no solo está la “Discapacidad” sino que también

nacionalidad, sexo y orientación

sexual de la persona. Hoy en día

las instituciones educacionales tanto privadas, subvencionadas y

públicas cumplen un rol

fundamental sobre este término.

Por esta razón quisimos averiguar si es que en nuestro colegio está

cumpliendo su rol dando

oportunidades integras a todo

individuo que perteneciente al establecimiento.

En nuestra búsqueda llegamos a la

oficina de la Sra. Carolina Opazo,

encargada del área de integración

de la institución, quien nos comentó que nuestra comunidad

aún no es 100% inclusiva, pero

todos los funcionarios y

estudiantes están trabajando con mucho esfuerzo para lograr que

toda entidad tenga conciencia

inclusiva.

¿Cuál el ideal de

inclusión en nuestro colegio?

Es un tema

complicado ya que la

inclusión no solo tiene que ver

con niños con

dificultades u

necesidades, sino que tiene que haber una inclusión

social, religiosa, étnica y sobre la

sexualidad de la persona, debido a

esto si pudiéramos tener un colegio ideal sería que no discrimináramos

a nadie, que tuviéramos tolerancia

en diversas situaciones y para eso

todavía nos falta mucho camino por

recorrer, pero vamos en camino.

Si bien el testimonio de la Sra.

Carolina Opazo nos dejó muy

satisfechos ya que nos quedó muy en claro que nuestro colegio está

en camino a ser una comunidad

que respeta y entrega valores

inclusivos a todos y cada uno ya sea estudiante o funcionario de la

institución, pero algo nos faltaba

por ver, debíamos indagar aún más

a fondo, necesitábamos más

registros, testimonios pero esta vez de una persona que viviera todo

este proceso en carne propia, por

lo que nos dirigimos donde

Marcelo, alumno de tercero año medio B, que llegó hace

aproximadamente cinco años a

Chile.

¿Qué sentiste al llegar a chile? Bueno en primera instancia me

sentí muy a gusto, pero me costó

adaptarme ya que la forma de

hablar era distinta, mucho más rápida al momento de hablar, me

sentí un poco discriminado al

comienzo ya que había personas

que me insultaban por mi

nacionalidad y se sentían superiores a mí, algunos querían

golpearme sin razón. Al día de hoy

esto ya no pasa, de hecho, es

todo lo contrario, se podría

decir que logre defenderme y hacerme de respetar tanto

fuera como dentro del

colegio.

¿el colegio ha sido un apoyo en este proceso?

bueno si y no ya que en un

principio cuando me ocurrían

estas situaciones donde me discriminaban por el hecho

de ser peruano, yo me

dirigía donde los inspectores

para comentar mi situación y ellos muchas veces lo

tomaron como bromas o

simplemente no me creían,

pero al día de hoy como dije

anteriormente las cosas cambiaron y puedo decir que

estoy conforme y tranquilo.

Esta vez tuvimos el agrado de entrevistar a una persona

que llegó a nuestro país

buscando oportunidades,

amigos y un hogar y en un principio no fue eso

precisamente lo que

encontró.

Lo que también nos hace

replantearnos la idea de si realmente nuestra sociedad

está marcada por el

concepto inclusivo, lo que

nos lleva a una amarga respuesta debido a que aún

nuestra sociedad no

comprende cómo debemos

comportarnos con personas con discapacidad, su raza, su

sexo y religión. Pero a la vez

nos encontramos con una

agradable sorpresa al saber que, en esta semana de la

inclusión, nuestro colegio

está próximo a ser una

comunidad completamente

inclusiva donde se le brinde apoyo y respeto a todos y

cada uno de miembros de la

institución.

ORO AZUL Mayo 2019

Las Acles son actividades

utilizadas en contextos

educativos, pero fuera del

entorno escolar y programado por

la propia institución educativa. El

Colegio Santa Luisa en este caso

nos propone una extensa

variedad de talleres y actividades extraescolares con diversos fines

y temáticas.

¿Todos los talleres tienen la

misma importancia?, si bien todos

los talleres son importantes los que más resaltan en nuestro

colegio son los de carácter

deportivo (cheerleader, baby

fútbol, básquetbol, etc.) y

musical, en este caso coro;

contando así con un mayor número de integrantes y el

interés puesto en ellos, aun así,

siguen existiendo talleres

variados para que

¿Son las ACLES beneficiosas en nuestra

rutina escolar?

dejando de lado que todas tienen como propósito, al fin y

al cabo, enseñar algo, también

podemos destacar la

motivación intrínseca que

forman en los alumnos, esto lo

vemos con el gran compromiso que muestran. Valentina

Rodríguez, alumna del colegio

es un gran ejemplo de esto,

participando activamente en

dos talleres y mostrando

asimismo un gran compromiso con estos, además de ser una

estudiante de buen

rendimiento académico.

En conclusión, las llamadas

“acle” forman parte de la vida

de los estudiantes a manera de una retroalimentación didáctica

que, además, fortalece valores

como la responsabilidad entre

otros.

todos los alumnos puedan

fortalecer y reforzar sus

habilidades en lo que más

les guste y/o interese, además de por su puesto

poder recrearse de una

manera sana y

entretenida.

¿Por qué son importantes

las “ACLES”?,

ORO AZUL Mayo 2019

Concurso Literario

Había una vez un niño llamado Javier que tenía 14 años, él era un niño tranquilo que le

encantaba el deporte, sobre todo el basquetbol, él era hijo único, pero tenía tres grandes

amigos, Daniela que tenía 14 años y al igual que Javier le encantaba el basquetbol, Pedro

que tenía 15 años y él prefería el fútbol, y Catalina que al igual que Pedro tenía 15 años y

a ella en especial no le atraía ningún deporte, pero le apasionaba leer. Ellos eran amigos inseparables y se apoyaban en todo e iban al mismo colegio.

Un día Javier tuvo un trágico accidente, ya que al ir a comprar pan un auto con exceso de

velocidad lo atropello dejándolo invalido para siempre y sin el sueño de ser basquetbolista.

Javier entro en una horrible depresión, empezó a faltar a clases, ya no quería ver a nadie,

dejo de comer y estaba ya así desde hace un mes y medio y sus amigos al verlo tan mal

decidieron tomar cartas en el asunto. Ellos comenzaron a juntar dinero a través de vender cosas en el colegio como dulces y esas cosas al juntar dinero suficiente ellos compraron

una rampa la cual le pidieron al director del colegio ponerla para su amigo Javier el cual

volvería en unas dos semanas con silla de ruedas, el director muy feliz por el sacrificio y la

preocupación de los tres niños por su amigo Javier acepto. Dos semanas más tarde Javier

volvió al colegio y al ver la sorpresa de sus tres amigos la cual era una rampa, se alegró

mucho y debido al gran recibimiento de todos sus compañeros y profesores se alegró y las ganas de ir al colegio volvieron.

El Javier alegre ya estaba de vuelta, aunque siempre tenía ganas de volver a jugar

basquetbol, pero sabía que no podía debido a su capacidad diferente. Debido a esto él

quiso cambiar eso y junto a sus padres y amigos hicieron un lugar donde había variación

de deportes en donde la característica erala inclusión y que ahí los que hacían un deporte tenían capacidades diferentes, el lugar empezó a llenarse y tras meses después empezaron

a formar equipos y competir entre sí. Javier estaba muy contento de poder volver a jugar

basquetbol y sobre todo con poder contar con gente que lo apoye siempre y que no solo

este en las buenas, también en las malas.

-Camila Hernández Perera, 7°B

EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

En la mañana, las personas en diferentes lugares despertaban. Una ya en pie y el otro, luchando por despertar. Mucho rato después ambos llegaron y se saludaron ya en clases.

Se sientan juntos, hablaron un rato conociéndose más y ambos sentían algo que no

querían decirse por si no eran correspondidos; justo tocaron la campana para recreo,

ambos bajaron hablándose hacia un patio. Y él le iba a decir eso…le dijo ese sentimiento,

y ella correspondió a ese sentimiento, sellando esas palabras con un beso.

-Agustín Hermosilla, 7°B

AMOR ÚNICO

ORO AZUL Mayo 2019

Constanza Cid – Daniela Urrea – Matías Córdova – Lucía Mejías – Rosario Benítez – Agustín Oñate – Francisca Torres – Javiera Parkers – Matías Pérez – Krishna Cáceres – Valentina Cardoza – Valentina Álvarez – Trinidad Saavedra – Florencia Cares