5
1º ENTREGA DE PROYECTO SIMULACION GERENCIAL TUTOR Giovanny Baquero Villamil INTEGRANTES: Luis Carlos Espítatela Puerta Administración de Empresas POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Marzo de 2015

Primera Entrega de Proyecto Simulaci n Gerencial-21!03!2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

  • 1 ENTREGA DE PROYECTO SIMULACION GERENCIAL

    TUTOR

    Giovanny Baquero Villamil

    INTEGRANTES:

    Luis Carlos Esptatela Puerta

    Administracin de Empresas

    POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

    Marzo de 2015

  • INTRODUCCION En el anlisis a la Empresa SIMPOLI, se identifica que la demanda, el precio de los insumos de sus productos, el precio por el cual vende su produccin, y los bienes que derivan de su produccin, son variables dentro de su anlisis, en el caso que nos ocupa la organizacin est encargada de la produccin de queso y sour cream, es necesario analizar sobre el comportamiento de las anteriores variables el comportamiento de la demanda, por ende se ven influenciados por una variable aleatoria. Entendiendo la dinmica de la demanda, los salarios y la cantidad de poblacin empleada para la produccin de queso y Sour Cream, al estar en funcin de dicha variable, esta deber presentar un comportamiento similar, o por lo menos aleatorio. En lo relacionado con el queso, es perceptible que la cantidad y el jornal presentan un comportamiento parecido entre ellos y estrechamente relacionado con la demanda, debido a la relacin lineal presentada de demanda a trabajadores, como de estos a jornales. EMPRESA SIMPOLI La empresa Simpoli se dedica a la produccin y venta de quesos. En un da para la produccin de 9 quesos la empresa requiere de 1 persona. Acada persona contratada se le paga un jornal de $ 10.000. El precio de la leche es una fuente de variabilidad muy marcada en el entorno en que opera la empresa, se sabe que dicho precio de la leche se puede representar por medio de la siguiente funcin masa de probabilidad: El precio del litro de leche en el periodo pasado fue de $2.000 y para la produccin de 1 queso se requieren 1,5 litros de leche. Otra fuente de variabilidad en las operaciones de la empresa es la demanda, se ha logrado establecer que la tasa de crecimiento / decrecimiento de la demanda se puede representar por la siguiente funcin masa de probabilidad: Se sabe que la demanda del periodo pasado fue de 100 unidades, y se consideran que se venden unidades enteras de queso (aproximados hacia el entero mayor). Adicionalmente, el precio del queso en el periodo pasado fue de $5.000, se ha observado que el precio de venta del queso aumenta cada da en una tasa de 0.1%. En algunos periodos se requerir contratar ms personal del estrictamente necesario, dado que el nmero de personas a contratar debe ser un nmero entero, es decir, si su demanda es de 10 quesos Ud. Tendr que contratar dos personas. La capacidad de mano de obra que sobra ser dedicada a la produccin de Sour Cream, dicho Sour Cream se vende (sin importar que cantidad se produzca en un da) a $500 el litro. Para producir un litro de Sour Cream se requiere 1 litro de lecheadicional. En un da hombre se pueden producir 3 litros de Sour Cream. Se debe realizar una simulacin en Excel para las operaciones de los prximos 2000 das. En dicha simulacin deben estar parametrizados los siguientes datos:

  • - Valor de Jornal Requerimientos de leche para la fabricacin de queso y Sour Cream Precio inicial de la leche Demanda inicial Adems debe recopilar la informacin de los siguientes indicadores: - Demanda promedio para los 2000 das - Costos de mano de obra promedio para los 2000 das - Costos materiales promedio para los 2000 das -Ingresos promedio por venta de quesos para los 2000 das - Ingresos promedio por venta de Sour Cream para los 2000 das - Utilidad promedio para los 2000 das DESCRIPCION DEL MODELO DISEADO ANALISIS: Se simulan las operaciones de la empresa por los siguientes 2000 das a travs de la simulacin de Montecarlo. VARIABLES ALEATORIAS: - Demanda de queso - Precio de leche - Nmero de Trabajadores VARIABLES DETERMINISTICAS: - Valor de queso - Valor del Sour Cream VARIABLES DE RESULTADO - Promedio de la demanda de queso - Promedio mano de obra - Promedio de leche Ingresos - Utilidad

  • DESCRIPCION DEL MODELO DETERMINISTICO DISEADO Los modelos determinsticos son los que hacen predicciones definidas de cantidades, dentro de cualquier distribucin de probabilidades; tambin se les pueden definir como aquellos quese aplican a problemas en los que hay un solo estado de la naturaleza y donde variables, limitaciones y alternativas son despus de que se aceptan los supuestos, conocidos, definibles, finitos y predecibles con confidencia estadstica. Algunos modelos, herramientas o tcnicas determinsticas son: programacin lineal, anlisis de Markov, costo/beneficio, entre otros. En otras palabras un modelo determinstico se construye para una condicin de certeza supuesta y el modelo asume que solo hay un resultado posible para cada accin o curso alternativo. Los modelos determinsticos tienen las siguientes caractersticas: Estos modelos suelen ser introducidos para estudiar el impacto de un cambio en el rgimen, como la introduccin de nuevo impuesto, por ejemplo. Asume toda la informacin, hay suposicin perfecta y no hay incertidumbre en torno a los choques. La solucin no requiere de lineacin, de hecho, ni siquiera realmente necesita de un estado estacionario. En su lugar, se trata la simulacin numrica para encontrar las rutas exactas de las variables endgenas de primer orden que cumplan con las condiciones del modelo y la estructura del choque. Una de las caractersticas del modelo matemtico determinstico es la inclusin de la complejidad en las relaciones con mayor presencia de variables y elementos distintos, siendo as que el modelo matemtico determinstico hace posible que ste se asemeje a un modelo probabilstico o un modelo estocstico. Para entender de mejor manera tenemos el siguiente ejemplo aplicable para desarrollar nuestro proyecto de aula: La planificacin de una lnea de produccin, en cualquier proceso industrial, para ellos se realiza la implementacin de un sistema de gestin de procesos, el cual debe de incluir un modelo matemtico determinstico, con el cual se hace posible la cuantificacin de las materias primas, de la mano de obra, de los tiempos de produccin y finalmente de los productos finales. En nuestro planteamiento de modelo de simulacin determinstico, existen varias variables aleatorias interactuando. Y estas variables, siguen distribuciones de probabilidad tericas distintas a la distribucin uniforme, por esta razn, para simular este tipo de variables, fue necesario contar con un generador de nmeros uniformes y una funcin que a travs de un mtodo especfico, transforma estos nmeros en valores de distribucin normal.

  • Existen varios procedimientos para lograr este objetivo, en este trabajo se adopt el siguiente procedimiento especial para generar nmeros al azar que sigan la distribucin de probabilidad: Operacin en el Excel, la funcin = ALEATORIO. ENTR (0; 100). Una vez se dispuso de los nmeros aleatorios, stos se llevaron sobre el eje de ordenadas, y se proyectaron horizontalmente sobre las correspondientes funciones de distribucin. De tal forma que el valor as calculado para cada variable ser el valor de la muestra simulada. VARIABLES VARIABLES DE INTERES ALEATORIAS COSTO DE MANO DE OBRA PROMEDIO DEMANDA PROMEDIO COSTO DE MATERIALES PROMEDIO DECISORIAS UTILIDAD PROMEDIO RESULTANTES INGRESO PROMEDIO VENTA QUEDOS UTILIDAD PROMEDIO DEMANDA Y PRECIO DE LA LECHE CONCLUSIONES Los modelos determinsticos se observa resultados ms reales en trminos matemticos, con los cuales es probable establecer si es viable o no ejecutar grandes proyectos antes de ejecutarlos por medio de la simulacin. 1. El aumento/decremento en el precio de la leche es muy alto (5%) diario y en un 55% del tiempo AUMENTA 2. El aumento / decremento de la demanda de queso no tiene el mismo ritmo que el precio de la leche y solo en un 15% de las veces aumenta en un 3% 3. El precio del queso aumenta a una tasa constante del 0.1% muy por debajo del aumento de la leche 4. El precio de la leche est por encima del valor del litro del Sour Cream. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta la tendencia del precio de la leche, la demanda de queso y el precio del mismo NO se recomienda hacer este negocio debido a que no es RENTABLE ya que los gastos serian superiores a las ventas generando una perdida en el corto plazo bsicamente porque el precio de los materiales varan diariamente y la tasa de aumento /decremento es muy alta.