7
PROYECTO GRUPAL GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION. SOLUCION AL CASO FORTIPASTA.

Primera Entrega Fortipasta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fortipasta caso

Citation preview

Page 1: Primera Entrega Fortipasta

PROYECTO GRUPAL GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.

SOLUCION AL CASO FORTIPASTA.

Page 2: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3

2. JUSTIFICACION...............................................................................................................................4

3.OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................................5

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................5

4.ANALISIS GENERAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA.....6

CONCLUSIONES..................................................................................................................................7

2

Page 3: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

Fortipasta con el fin de optimizar la operación de la bodega y como estrategia para apoyar la integración regional decide implementar WMS.

El propósito principal del WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de materiales entre bodegas de producto terminado. La lógica básica de un WMS utiliza una combinación de un SKU, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar dónde almacenar y recoger materiales y en que secuencia hacerlo. 

3

Page 4: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. JUSTIFICACION.

Este caso plantea como el proceso de una mala implementación afecta los resultados esperados generando un caos en el almacenamiento, perdida del nivel de servicio e ineficiencia de la operación.

4

Page 5: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.OBJETIVO GENERAL

Definir alternativas para solventar la situacion generada por el mala gestion al implementar la herramienta WMS ya que con esto se genero un caos en el almacenamiento y en el inventario.

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.1.1 Asegurar un plan de capacitación acerca de todo el sistema WMS, dirigido a los líderes de cada área y a la totalidad del personal de la bodega.

3.1.2 Garantizar que el personal que se encuentra desempeñando funciones en la bodega sea el idóneo, realizando un análisis de los perfiles de cargo y responsabilidades contra las capacidades la experiencia y la preparación del personal que se encuentra actualmente desempeñando labores en esta área.

3.1.3 Generar competitividad a través de la flexibilidad en nuevas opciones que permitan adaptarse a los nuevos entornos del mercado.

5

Page 6: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4.ANALISIS GENERAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA

Analizando el tema a fondo se observo que las fallas de la implementacion de WMS en Fortipasta fueron varias entre ellas la renuncia de el encargado del proyecto, como se observo el dejo el toda la informacion sobre lo que se habia adelantado y dejo su puesto, la siguiente falla fue acender a una persona que no tenia las aptitudes profesionales para desepeñar esa labor y terminar el proyecto.

Se envidencio tambien que la capacitacion que recibio el personal no fue la suficiente en los temas de sitematizacion y parametrizacion del WMS esto genero que el sistema arrojara datos erroneos, faltantes, duplicidades entre otros; que no fueron bien vistos y ocasionaron tiempos improductivos y demoras en el proceso.

Tambien se percibio que las personas que estaban encargadas en el 100% del proyecto que tenian cargos fundamentales en la empresa no fueron reemplazadas sus posiciones para dedicarse de tiempo completo a este, y tenian que dividir su tiempo en las tareas del dia a dia laboral y reponder con el proyecto esto deja muchas brechas y muchos vacion en los dos ambientes en los que tenian que responder la flexibilidad de la gerencia.

Viendo todas las fallas que se dieron en este proyecto se propone mas capacitacion para el personal, parametrizacion del sistema para evitar fallos y duplicidades, que el personal que este acargo de proyectos de este nivel sea el adecuado profesionalmente tenga conocimiento total de este que se encuentre anclado con clausulas en su contrato hasta finalizarlo para no dejarlo inconcluso.

6

Page 7: Primera Entrega Fortipasta

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CONCLUSIONES

Como resultado de la investigacion se hallaron los factores uqe llevarona que el proyecto no cumpliera las espectativas.Para llegar al éxito en un proyecto se deben tener en cuenta varios factores la aplicación del mismo, el mantenimiento, la actualiazcion de herramientos de trabajo esto nos lleva a tener un sistema confiable sin desviaciones.La solucion de un caso como el de Fortipasta nos lleva a pensar que la causa del fracaso de la implementacion del nuevo sistema logistico fue no mejorar el sistema constantemente y trabajar el sistema solo sin acompañamiento ni las suficiente capacitacion al personal, por lo tanto es de suma importancia tener el conocimiento completo de los nuevos sitemas que implementemos.

7