14
ETICA, EMPRESA Y ECONOMÍA JESÚS ALBERTO GUZMÁN BUITRAGO CÓD. 1121600052 ETICA EMPRESARIAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2013

Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empresas destacadasEl Valle del Cauca es uno de los Departamentos más industrializados del país, y ocupa el tercer lugar en la manufactura nacional. Líder nacional en producir bienes como el caucho, alimentos procesados, químicos y productos químicos (farmacéuticos, plásticos y cosméticos), cadena del papel, industria de la madera y fabricación de calzado, entre otros.El Valle del Cauca posee un sector agroindustrial moderno, contando con el clúster más desarrollado del país, el de la caña de azúcar, involucrando las actividades de la siembra de la caña y todo el proceso y desarrollo que se genera a partir de este importante sector de la economía vallecaucana ; además de las editoriales y artes gráficas.El Valle del Cauca cuenta con un amplio y desarrollado tejido empresarial reflejado en las 120 de las 1.000 más grandes compañías de Colombia, algunas con presencia en mercados internacionales.Entre sus principales fortalezas del tejido empresarial del Valle del Cauca se encuentran su nivel de diversificación y el grado de integración de su estructura productiva, logrando desarrollar actividades económicas en casi todos los sectores, desde el primario hasta el terciario.Es así como el sector de los servicios ha venido ganando participación en el Producto Interno Bruto- PIB regional, contribuyendo con el 68% del valor agregado en el Valle del Cauca.INFORMACIÓN EMPRESA ASOCAÑALa Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, fundada el 12 de febrero de 1959, cuya misión es representar el sector azucarero colombiano y promover su evolución y desarrollo sostenible. Entre sus principales actividades están:Representar al sector azucarero a nivel nacional e internacional.Brindar asesoría a afiliados en temas económicos, de mercados, ambientales, informática, sociales y jurídicos.Apoyar la elaboración y ejecución de políticas ambientales y sociales del sector azucarero.Administrar el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar.Para cumplir la gestión gremial y de apoyo a la comunidad, la estructura organizacional de la asociación incluye áreas especializadas en Gestión Social y Ambiental, Análisis Económico y de Mercados, Jurídica e Informática entre otras.ASOCAÑA, está integrada por ingenios y cultivadores de caña. Hacen parte de Asocaña 13 ingenios azucareros: Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Risaralda, San Carlos, Tumaco, Castilla, Ríopaila, Incauca y Providencia, están afiliados además un número importante de cultivadores de caña de azúcar de la región. Su sede está en Cali y cuenta con una oficina en Bogotá.La Asamblea General de Afiliados, la Junta Directiva y la Presidencia son los organismos de dirección y administración.INFORMACIÓN EMPRESA CONALVÍASConalvías es una empresa creada en el año 1980, en Cali – Colombia, con capital 100% colombiano, por un equipo de profesionales de amplia experiencia y trayectoria en la construcción de obras civiles.En 1995 Conalvías amplía su cobertura regional y se extiende a todo el territorio colombiano.Desde el año 2000 incursiona en la ejecución de proyectos de infraestructura en los mercados internacionales de Perú y Panamá. En el año 2010 inicia operaciones en los Estados Unidos.Aunque en sus inicios tuvo como principal línea de operación la construcción de acueductos, alcantarillados y vías, hoy en día Conalvías ofrece un amplio portafolio de productos, como más de veinte líneas de construcción e infraestructura.En la actualidad, Conalvías genera más de 8000 empleos directos e indirectos y está presente en los más importantes proyectos de infraestructura de Colombia, Perú, Panamá y Estados UnidosConalvías renueva su Certificación de Calidad ante el ICOTEC, con la norma ISO 9001:2008 e inicia el montaje y puesta en marcha del Sistema de Gestión HSE, con el objetivo de transformar la organización y encaminarla hacia la obtención de las certificaciones ISO 14001

Citation preview

Page 1: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

ETICA, EMPRESA Y ECONOMÍA

JESÚS ALBERTO GUZMÁN BUITRAGO CÓD. 1121600052

ETICA EMPRESARIAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

OCTUBRE DE 2013

Page 2: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

INTRODUCCIÓN

En esta primera entrega, documentaremos la situación de tres empresas, no sin antes

hacer una reseña de lo que significa las empresas en la economía Colombiana y su

contribución al país. Las empresas objeto de análisis son:

ASOCAÑA

CONALVIAS

SALUDCCOP

Realizaremos una presentación de estas empresas, las cuales hemos consultado y con

base en nuestras investigaciones y posterior análisis expondremos una parte de sus

aspectos éticos enfocándonos en su práctica empresarial y responsabilidad social.

Abordaremos temas importantes como el de la Responsabilidad Social Empresarial, la

Ética empresarial, el balance social.

Para su desarrollo hemos consultado varias fuentes en internet como libros, los cuales

forman parte de la Bibliografía.

Esperamos que esta primera entrega logre alcanzar eficiente y eficazmente, los logros

propuestos en el módulo de Ética Empresarial.

Page 3: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente trabajo, es desarrollar en forma clara y sugerente, la temática

propuesta del curso de ética impartida en el Politécnico Grancolombiano a través de la

modalidad Aula Virtual.

Analizar la responsabilidad social empresarial en estas empresas objeto de estudio,

evidenciando el aspecto ético de sus prácticas empresariales, y abordar el tema del

porqué es importante manejar la ética empresarial.

Page 4: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

OBJETIVOS GENERALES

Revisar si la ética es una estrategia de negocio rentable, desde el punto de vista del

empresario.

Analizar la contabilidad de los recursos humanos y el balance social de las

empresas objeto de análisis.

Page 5: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

FASE DE INVESTIGACIÓN

Empresas destacadas

El Valle del Cauca es uno de los Departamentos más industrializados del país, y ocupa el

tercer lugar en la manufactura nacional. Líder nacional en producir bienes como el caucho,

alimentos procesados, químicos y productos químicos (farmacéuticos, plásticos y

cosméticos), cadena del papel, industria de la madera y fabricación de calzado, entre

otros.

El Valle del Cauca posee un sector agroindustrial moderno, contando con el clúster más

desarrollado del país, el de la caña de azúcar, involucrando las actividades de la siembra

de la caña y todo el proceso y desarrollo que se genera a partir de este importante sector

de la economía vallecaucana ; además de las editoriales y artes gráficas.

El Valle del Cauca cuenta con un amplio y desarrollado tejido empresarial reflejado en las

120 de las 1.000 más grandes compañías de Colombia, algunas con presencia en mercados

internacionales.

Entre sus principales fortalezas del tejido empresarial del Valle del Cauca se encuentran su

nivel de diversificación y el grado de integración de su estructura productiva, logrando

desarrollar actividades económicas en casi todos los sectores, desde el primario hasta el

terciario.

Es así como el sector de los servicios ha venido ganando participación en el Producto

Interno Bruto- PIB regional, contribuyendo con el 68% del valor agregado en el Valle del

Cauca.

INFORMACIÓN EMPRESA ASOCAÑA

La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, es una entidad gremial sin

ánimo de lucro, fundada el 12 de febrero de 1959, cuya misión es representar el sector

azucarero colombiano y promover su evolución y desarrollo sostenible. Entre sus

principales actividades están:

Representar al sector azucarero a nivel nacional e internacional.

Page 6: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

Brindar asesoría a afiliados en temas económicos, de mercados, ambientales, informática,

sociales y jurídicos.

Apoyar la elaboración y ejecución de políticas ambientales y sociales del sector azucarero.

Administrar el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar.

Para cumplir la gestión gremial y de apoyo a la comunidad, la estructura organizacional de

la asociación incluye áreas especializadas en Gestión Social y Ambiental, Análisis

Económico y de Mercados, Jurídica e Informática entre otras.

ASOCAÑA, está integrada por ingenios y cultivadores de caña. Hacen parte de Asocaña 13

ingenios azucareros: Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí,

Risaralda, San Carlos, Tumaco, Castilla, Ríopaila, Incauca y Providencia, están afiliados

además un número importante de cultivadores de caña de azúcar de la región. Su sede

está en Cali y cuenta con una oficina en Bogotá.

La Asamblea General de Afiliados, la Junta Directiva y la Presidencia son los organismos de

dirección y administración.

INFORMACIÓN EMPRESA CONALVÍAS

Conalvías es una empresa creada en el año 1980, en Cali – Colombia, con capital 100%

colombiano, por un equipo de profesionales de amplia experiencia y trayectoria en la

construcción de obras civiles.

En 1995 Conalvías amplía su cobertura regional y se extiende a todo el territorio

colombiano.

Desde el año 2000 incursiona en la ejecución de proyectos de infraestructura en los

mercados internacionales de Perú y Panamá. En el año 2010 inicia operaciones en los

Estados Unidos.

Aunque en sus inicios tuvo como principal línea de operación la construcción de

acueductos, alcantarillados y vías, hoy en día Conalvías ofrece un amplio portafolio de

productos, como más de veinte líneas de construcción e infraestructura.

Page 7: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

En la actualidad, Conalvías genera más de 8000 empleos directos e indirectos y está

presente en los más importantes proyectos de infraestructura de Colombia, Perú, Panamá

y Estados Unidos

Conalvías renueva su Certificación de Calidad ante el ICOTEC, con la norma ISO 9001:2008

e inicia el montaje y puesta en marcha del Sistema de Gestión HSE, con el objetivo de

transformar la organización y encaminarla hacia la obtención de las certificaciones ISO

14001 (Medio Ambiente) y OHSAS 18001 (Salud Ocupacional).

Conalvías ocupó el puesto No.1 en el ranking de las empresas constructoras más

vendedoras en Colombia.

VALORES Y CREENCIAS DOMINANTES

Principios y Valores

Integridad: El personal de Conalvías cumple con rectitud los deberes de su cargo o rol y

protege a la organización para evitar que se realicen actos indebidos que afecten a la

empresa o a cualquiera de sus integrantes.

Ética: Trabaja con principios éticos en toda circunstancia y nuestro comportamiento

propende por actuar coherentemente con el bien del interés general y actuar de manera

clara y sincera en todas las actividades de Conalvías, dentro de los principios de:

Honestidad

Integridad

Equidad

Transparencia

Efectividad

El compromiso de Conalvías y de sus funcionarios está enmarcado por el logro, con

excelencia, de los objetivos y metas programadas, en las fechas planteadas y con el uso

adecuado de los recursos disponibles.

Competitividad: Conalvías tiene la capacidad de ocupar y liderar los espacios dinámicos

del mercado en proporciones cada vez mayores, aprovechando el conjunto de ventajas

como calidad, atención al cliente, investigación, precio, entre otras, que le permiten

diferenciarse de otras organizaciones.

Page 8: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

Calidad: El producto o servicio entregado por Conalvías está definido con el grado de

excelencia de acuerdo con las exigencias del usuario y/o cliente, en cuanto a estándares

predeterminados, funcionali-dad, durabilidad y costo.

Responsabilidad: El colaborador de Conalvías toma decisiones morales o racionales por sí

mismo sin guía o autoridad superior y su compromiso, a un alto sentido del deber, al

cumplimiento de las obligaciones en las diferentes situaciones de la vida y se esfuerzan

siempre por dar más de lo que se les pide.

Respeto: Entender los deberes y derechos de cada una de las peronas que hacen parte de

Conalvías y actuar partiendo de la consideración y valoración de la dignidad de la persona

humana.

Liderazgo: El colaborador líder de Conalvías se destaca por su deseo de guiar e influenciar

a un grupo de personas y por trabajar en equipo para lograr beneficios para la

organización.

Empresa dudosa

En la actualidad nuestro país cursa por una época de crisis en la salud, tanto ética como

económica, en este caso nos ocupa hablar de la crisis ética que es nuestro tema principal a

tratar en este documento. Para ser más específico, hablaremos de la entidad promotora

de salud SALUDCOOP, actualmente intervenida por el estado por reiteradas denuncias por

negligencia en sus servicios y además por investigaciones tanto penales como

disciplinarias en el país. Para empezar debemos decir que este ente como todos tienen

una visión, misión y valores corporativos que aunque parezcan innecesarios tendremos en

cuenta para entrar en contexto, estos son:

Visión:

Ser la EPS de mayor reconocimiento por su función y compromiso social con Colombia.

Misión:

Somos una EPS que trabaja de manera permanente por el bienestar delos usuarios y la

sociedad a través de la prestación de servicios de excelente calidad, fomentando el

desarrollo humano de todos nuestros colaboradores.

Page 9: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

Valores corporativos

Ayuda Mutua

Responsabilidad Propia

Democracia

Igualdad

Equidad

Solidaridad

Honestidad y Transparencia

Responsabilidad y Vocación Social

Principios éticos

Prestación de un excelente servicio con alta calidad

La solidaridad y disponibilidad permanente, enmarcadas dentro del buen trato y

comunicación respetuosa hacia los usuarios, son actitudes deservicio que orientan

las funciones de los colaboradores.

Nos enfocamos en una atención cortés, satisfaciendo las necesidades y

expectativas del usuario.

Tenemos sentido de pertenencia y orgullo por la empresa e identificamos los

compromisos adquiridos con la entidad. Creemos en los servicios y productos que

ofrece.

Laboramos con entusiasmo, actitud positiva, capacitándonos continuamente y

buscando un fin común a través del trabajo en equipo.

Trabajamos con honestidad, ética, coherencia y sentido profesional.

El personal que labora en SALUDCOOP EPS tienen el deber de la discreción.

Respetamos y cuidamos el medio ambiente.

Buscamos, dentro de una alta competitividad, rentabilidad para nuestro negocio,

un buen servicio para nuestros afiliados, salud, estabilidad y crecimiento para

nuestros funcionarios.

Uno de los castigos que el estado le dio a saludcoop es enviar a estudiar a un médico

sobre emergencias infantiles lo que vislumbra la poca capacitación que tiene este personal

sobre la atención de emergencias a niños y niñas, situación que se hace un hecho cuando

vemos los casos que se han presentado; citaremos solo algunos que se han documentado

en la opinión pública: 1 de mayo del 2013, ORFA BAYOLINDA PANTOJA, muere por un

Page 10: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

problema cardiaco que no se trató a tiempo por parte de saludcoop, cuando su esposo

recibe la llamada sobre la autorización estaba en la velación de su esposa; 04 de mayo del

2013 muere una niña faltando quince días para su nacimiento, luego de que su madre se

quejar a varios días por dolores anormales que tan solo fueron calmados sin buscar el

origen del problema; 02 de mayo del 2013 niño muere por edema cerebral esperando a

que un especialista lo atendiera; niño de cuatro meses muere esperando respuesta de una

tutela impuesta por su madre a la clínica Santillana, por este caso específico saludcoop fue

castigado como mencionamos anteriormente, casos como estos, que han sido recientes se

presentan repetidamente en esta institución ya sea por la mala atención de los médicos

como por extensa tramitología para la prestación de los servicios médicos, ya se volvió

parte del trámite llegar a la instancia de la tutela la cual se resuelve después de un tiempo

que es vital en la salud de muchos pacientes, ya que las EPS esperan a que el estado por

intermedio del fallo a favor del usuario las obligue a prestar diferentes servicios que

obviamente son de alto costo.

Visto lo anterior y comparado con los valores corporativos, misión y principios éticos;

encontramos que esta empresa no está cumpliendo con los preceptos establecidos para el

rumbo de la empresa, como sabemos la ética es la creencia de que está bien o que mal, y

podemos ver que de una u otra forma SALUDCOOP, mediante la negligencia está

permitiendo que seres humanos pierdan la vida esperando los servicios médicos por la

falta de personal, infraestructura y capacitación; por esta razón este grupo considera que

hay varias faltas éticas en las actuaciones de esta empresa que falta a sus valores

corporativos como solidaridad, responsabilidad y vocación social, que en ultimases la

razón de ser del personal médico; falta también a su misión que informa que esta

organización trabaja por el bienestar del público y presta servicios de excelente calidad,

cuestión que es totalmente discutible solo con visitar una de las instalaciones de esta

entidad. Entonces, podemos decir SALUDCOOP sigue funcionando y atentando contra la

ética tanto como empresa como varios de sus funcionarios y colaboradores. Si bien es

cierto varias de estas faltas se han cometido por profesionales de la salud que tienen un

código de ética inherente a su profesión, muchas veces también se trata de malos

manejos de la empresa como lo podemos ver en el sentido económico que

inevitablemente cambia las condiciones en la atención y bienestar de sus trabajadores;.

UNITRACOOP en cabeza del señor JUAN MARTIN BALBUENA representante de esta

asociación denuncio que el señor MAURICIO CASTRO despidió una serie de empleados con

el fin de contratar otros llevando una nómina paralela, dejando al descubierto la falta de

Page 11: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

transparencia y honestidad de este último y sus colaboradores, quienes juegan con el

dinero que está destinado para la salud de un gran segmento de colombianos adscritos a

estos servicios, dicha demanda es materia de investigación. Por otro lado, encontramos el

escándalo que se generó por el estudio de la universidad nacional que destapo millonarios

desfalcos de varias EPS, entre ellas la que nos ocupa en esta ocasión, las cuales facturaron

cifras alarmantes en medicamentos desfalcando así los dineros de la salud; desde ningún

punto de vista y a la luz dela ética y la moral estos actos son repudiables y condenables

para el pueblo colombiano. Para los integrantes de este equipo de trabajo es más que

obvio que el espíritu que conduce a estas personas y entidad a realizar estas acciones

deshonestas e inmorales, es la codicia y la falta de honestidad, ya que estas personas

llegan a estos cargos con intereses netamente personales y económicos, olvidándose así

de sus funciones en el cargo y que están allí para salvaguardar el buen servicio en la salud

que es un tema de gran importancia en nuestra vida cotidiana.

La relación de la empresa prestadora de salud y sus empleados no se escapa a la situación

presente, en SaludCoop reina un ambiente de tensión. Los efectos de la intervención han

sido financieros, Un impacto negativo desde el punto de vista dela viabilidad financiera de

la empresa, la gestión frente a los recobros del Fosyga ha sido mínima, deuda que está

alrededor de los 600.000 millones de pesos y con el cierre de una IPS en Barranquilla y el

posible cierre de otra más en la ciudad de Villavicencio, demuestran que no hay ningún

tipo de intención de levantar la empresa, sino por el contrario lo que se pretende es

terminar con la institución. Los sindicatos de trabajadores de la empresa que está siendo

intervenida por el Gobierno desde hace diez meses con el fin de sanear sus finanzas han

empezado a tomar fuerza de manera paralela al proceso de intervención. Sus denuncias,

sulegitimidad, sus reales intereses, son discutidos. El asunto es especialmente

preocupante no sólo porque se ha puesto en entredicho que estos grupos sindicales

hayan nacido al mismo tiempo que el Gobierno intervino a la EPS, sino porque el más

grande de ellos (Unitracoop) asegura haber realizado estudios quede muestran que los

indicadores financieros y de calidad de la empresa se han venido a pique con el inicio de la

interventoría. SaludCoop nunca había contado con un sindicato, pero desde su

intervención existen dos. El más grande de ellos, Unitracoop, está encabezado por

lasprincipales directivas de la empresa. El segundo sindicato es Sintrasaludcoop con unos

tres mil afiliados. En 2005 se intentó constituir uno y la empresa despidió a todos los

funcionarios que intentaron constituirlo. Estos funcionarios iniciaron un proceso legal y

tuvieron que ser reintegrados, pero luego empezaron a ser despedidos uno a uno. En este

Page 12: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

punto, deja mucho que desear que los mismos directivos, que han sido de política

antisindical, ahora estén liderando un sindicato. La mayor preocupación de los

funcionarios es la situación actual de Saludcoop, donde 34 mil trabajadores están a punto

de perder sus puestos de trabajo ante la posibilidad de que la entidad sea liquidada. Los

que en ultimas terminaran pagando las consecuencias de la falta de ética, despilfarro y

manejos indebidos de los administradores de SALUCOOP serán sus afiliados los cuales día

a día deben sortear las consecuencias de estar afiliados a esta empresa.

Page 13: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

CONCLUSIONES

La ética empresarial es una forma de la ética aplicada, que consiste en el descubrimiento y

la aplicación de los valores y normas compartidos al ámbito de la empresa como modelo

comunitario.

La ética empresarial se caracteriza por: una ética de responsabilidad por las consecuencias

de las decisiones que se toman, donde los miembros de la empresa son interlocutores

válidos, los consumidores son interlocutores válidos, los miembros de la empresa han de

cumplir con sus obligaciones y corresponsabilizarse por los resultados, basados en la

cooperación, la empresa ha de atenerse a un marco de justicia no solo legal, sino ante

todo moral, se han producido cambios del modelo empresarial taylorista a un modelo

postaylorista y el fomento de una cultura empresarial que configura formas de vida

peculiares, cada vez más ¨obligadas¨ para quienes tengan afán de supervivencia.

Las teorías en que se sustenta ética empresarial son: relación ética y acción empresarial,

teoría del bien común y los Stakeholders, teoría del carácter moral del trabajo, teoría de la

responsabilidad social de la empresa, ética empresarial dialógica, empresas

éticas(transparencia) y gestión de empresas éticas.

Page 14: Primera Entrega Grupal - Jesus Alberto Guzman Buitrago Cod 1121600052

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara, Juan Félix. Manual de Ética Empresarial/ Juan Félix Alcántara. Santiago de los

Caballeros: Editorial PUCMM, 1994.- 200p

Argandoña, Antonio. La teoría de los Stakeholders y el Bien Común/ Antonio Argandoña.--

Barcelona: IESE. Universidad de Navarra, 1998.-- 14p

Bowie, Norman E. Business Ethics. A Kantian Perspective/ Norman Bowie.-- Oxford:

Blackwell, 1999.--741p.

Malagón londoño g., gálan morera r., pontón laverde g. Administración Hospitalaria. 3ª

ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2008

Enlaces

http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215

http://www.conalvias.com/site/hse.php

http://www.saludcoop.coop/Descargas/Codigo_Etica_Buen_Gobierno.pdf

http://www.noticiascaracol.com/politica/video-217484-minhacienda-desvirtua-conflicto-

etico-saludcoop

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/crucial-debate-sobre-denuncias-de-

irregularidades-cometidas-por-eps-en-cobro-de-

medicamentos/20110426/nota/1460394.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/sindicato-de-saludcoop-denuncia-

nomina-paralela-en-la-eps/20130309/nota/1856262.aspx

http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/03/31/noticias/efectiva-saludcoop-2/

http://www.elheraldo.co/local/desvinculan-a-miembros-del-sindicato-nacional-de-

trabajadores-de-saludcoop-60817

http://www.elmundo.com/portal/vida/salud/preocupa_posible__liquidacion_de_saludco

op.php