Primera Evaluación (Miguel Riveros)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Primera Evaluacin (Miguel Riveros)

    1/1

    1

    MORFOLOGIA Y SINTAXIS

    Primera Evaluacin (Examen Tipo A)

    Miguel Riveros

    Mrida, 03 de junio de 2016

    Partiendo de las normas de textualidadpropuestas por Beugrande y Dressler 1!!"#,

    la tradu$$i%n en su mayor parte tiene

    coherenciapues la $ontinuidad no se ve

    a&e$tada a pesar de su &alta de $o'esi%n, porejemplo, (Realmente eres in$orrupti)le, *no

    es as+ *-' .o me vas a matar a alg/n

    extrao sentido de la justi$ia propia, dealguna manera se interpreta ue el o4er est5

    $ontrastando su propia $on$ep$i%n de

    justi$ia $on la $on$ep$i%n de justi$ia deBatman 7in em)argo, $omo ya &ue

    men$ionado, es notorio ue el texto tiene

    una grave &alta de cohesinaunue no deja

    de $umplirse di$'a norma, por ejemplo(8reo ue t/ y yo estamos

    destinados a 'a$er esto para siempre, es

    una ora$i%n per&e$tamente $o'esionada

    Por otro lado, tomando en $uenta ue

    el tradu$tor autom5ti$o es un so&t9are, la

    intencionalidadno se $umple:a aceptabilidad, presenta $ierta

    am)ig;edad puesto ue, el texto tiene $ierto

    grado de $o'eren$ia y por lo tanto elre$eptor puede entenderlo o 'a$er

    in&eren$ias del mismo, es de$ir, si se

    $umple

    -n $uanto a la informatividad, se

    $umple en la medida de ue introdu$e

    in&orma$i%n nueva o des$ono$ida para el

    re$eptor, por ejemplo, el nom)re de #El Lenguaje como

    semitica social 8olom)iaA

    ondo de 8ultura-$on%mi$a