2
Portal Educativo VILLAEDUCA Primera lección La relación “más que” Conocimientos previos. Direcciones: derecha, izquierda, adelante, atrás. Actividades. Para establecer la relación de “más que” entre conjuntos o colecciones de objetos, se pueden desarrollar algunas actividades como las siguientes: 1. Tomar dos conjuntos con diferentes números de niños. a) Colocar el que tenga más niños a la derecha y el otro a la izquierda del profesor, para que puedan distinguirse. b) Pedir que cada alumno del conjunto de la izquierda le dé la mano a un alumno del conjunto de la derecha formando parejas. c) Hacerlos observar que en el conjunto de la derecha han quedado algunos sin pareja. d) Llevarlos a concluir que el conjunto colocado a la derecha del profesor tiene más elementos que el conjunto colocado a su izquierda. NOTA: El alumno verá de izquierda a derecha “más que” 2. El profesor puede colocar sobre su escritorio o pupitre dos conjuntos con diferentes cantidades de objetos procurando de nuevo que el conjunto que el niño ve a su izquierda tenga más elementos, y a continuación: a) Pedir a un alumno que forme parejas tomando un objeto de cada conjunto, hasta agotar el conjunto de la derecha. b) Hacer que los niños observen que en el conjunto a su izquierda han quedado elementos sin formar pareja. c) Llevarlos a concluir que el conjunto de la izquierda tiene más elementos que el conjunto de la derecha. d) Con los mismos conjuntos anteriores, pedir a otros niños que formen parejas diferentes para que comprueben que el “tener más elementos que” no depende en la forma que se hagan las parejas. 3. Dibujar en la pizarra dos conjuntos con diferente número de elementos, el de la izquierda con más elementos que el de la derecha, procurando dibujar objetos diferentes y que las dos colecciones queden separadas en la pizarra. Se procede entonces a: a) Formar parejas, por medio de flechas, uniendo un elemento del conjunto de la izquierda con uno del de la derecha. http://www.villaeduca.cl [email protected] Tu Portal Educativo Dr. César Carranza Saravia, Marzo 2006

Primera leccion - La relacion mas que.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PPoorrttaall EEdduuccaattiivvoo VVIILLLLAAEEDDUUCCAA

    Primera leccin La relacin ms que

    Conocimientos previos. Direcciones: derecha, izquierda, adelante, atrs. Actividades. Para establecer la relacin de ms que entre conjuntos o colecciones de objetos, se pueden desarrollar algunas actividades como las siguientes: 1. Tomar dos conjuntos con diferentes nmeros de nios. a) Colocar el que tenga ms nios a la derecha y el otro a la izquierda del profesor, para que puedan distinguirse. b) Pedir que cada alumno del conjunto de la izquierda le d la mano a un alumno del conjunto de la derecha formando parejas. c) Hacerlos observar que en el conjunto de la derecha han quedado algunos sin pareja. d) Llevarlos a concluir que el conjunto colocado a la derecha del profesor tiene ms elementos que el conjunto colocado a su izquierda. NOTA: El alumno ver de izquierda a derecha ms que 2. El profesor puede colocar sobre su escritorio o pupitre dos conjuntos con

    diferentes cantidades de objetos procurando de nuevo que el conjunto que el nio ve a su izquierda tenga ms elementos, y a continuacin:

    a) Pedir a un alumno que forme parejas tomando un objeto de cada conjunto, hasta agotar el conjunto de la derecha. b) Hacer que los nios observen que en el conjunto a su izquierda han quedado elementos sin formar pareja. c) Llevarlos a concluir que el conjunto de la izquierda tiene ms elementos que el conjunto de la derecha. d) Con los mismos conjuntos anteriores, pedir a otros nios que formen parejas diferentes para que comprueben que el tener ms elementos que no depende en la forma que se hagan las parejas. 3. Dibujar en la pizarra dos conjuntos con diferente nmero de elementos, el de la

    izquierda con ms elementos que el de la derecha, procurando dibujar objetos diferentes y que las dos colecciones queden separadas en la pizarra. Se procede entonces a:

    a) Formar parejas, por medio de flechas, uniendo un elemento del conjunto de la izquierda con uno del de la derecha.

    http://www.villaeduca.cl [email protected]

    TTuu PPoorrttaall EEdduuccaattiivvoo Dr. Csar Carranza Saravia, Marzo 2006

  • PPoorrttaall EEdduuccaattiivvoo VVIILLLLAAEEDDUUCCAA

    b) Hacer que los nios observen que en el conjunto de la izquierda quedan elementos sin formar pareja. c) Llevarlos a concluir que el conjunto de la izquierda tiene ms elementos que el conjunto de la derecha. El profesor puede sealar a los alumnos que para distinguir mejor a los dos conjuntos podemos encerrar cada uno de ellos con una curva. 4. Presentar diferentes conjuntos, de las maneras indicadas en los prrafos 2 y 3, para

    que los nios establezcan la relacin ms que. En cierto momento deber abandonarse la colocacin de izquierda a derecha, para que los nios no estn siempre viendo la relacin en un solo sentido.

    http://www.villaeduca.cl TTuu PPoorrttaall EEdduuccaattiivvoo Dr. Csar Carranza Saravia, Marzo 2006

    [email protected]