31

Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI
Page 2: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI
Page 3: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

3Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI 129

DIRECTORIO

Del editor

REVISTA CRISOL DE IDEAS,REVISTA CRISOL DE IDEAS,REVISTA CRISOL DE IDEAS,REVISTA CRISOL DE IDEAS,REVISTA CRISOL DE IDEAS, Año VI, No.129, segunda quincena de Octubre de2013, es una publicación quincenaleditada por Crisol de Ideas. GertrudisBocanegra No. 684, Colonia Cuauhtémoc(centro) C.P. 58020, Morelia, Mich., Tel.(443) 3-12-66-66. Editor responsable:Érick Sandro Escobar Chávez. Reservas deDerechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-060311150200-102, otorgado por elInstituto Nacional de Derechos de Autor.Impresa por Ediciones Michoacanas,Arenisca y Alberto Branif 166, Col. LindaVista. Tel. 3-20 15 11. Este número seterminó de imprimir el 1 de Octubre de2013 con un tiraje de 2,300 ejemplares.Las opiniones expresadas por los autoresno necesariamente reflejan la posturadel editor de la publicación. Quedaestrictamente prohibida la reproduccióntotal o parcial de los contenidos eimágenes de la publicación sin previaautorización del Editor.

D I R E C T O R:PROFR. ÉRICK S. ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK S. ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK S. ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK S. ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK S. ESCOBAR CHÁVEZ

Cel. 4434 118806

JEFE DE CIRCULACIÓN:FRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORES

CORRESPONSAL EN LA PIEDAD:PROFR.PROFR.PROFR.PROFR.PROFR. ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL ALVVVVVARADO RAARADO RAARADO RAARADO RAARADO RAYYYYYAAAAA

CORRESPONSAL EN COLIMA:MTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROA

CORRESPONSALES EN JALISCO:FRANCISCFRANCISCFRANCISCFRANCISCFRANCISCO JAO JAO JAO JAO JAVIER ALVIER ALVIER ALVIER ALVIER ALVVVVVARADO ARADO ARADO ARADO ARADO Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS TREJOTREJOTREJOTREJOTREJO

CORRESPONSAL ITINERANTE:CÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUEL

SERVICIOS FOTOGRÁFICOS:RUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZA

SECRETARIO DE REDACCIÓNGERARDO GERARDO GERARDO GERARDO GERARDO TTTTTAFOAFOAFOAFOAFOYYYYYA CA CA CA CA CORORORORORTÉSTÉSTÉSTÉSTÉS

DISEÑO:CARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍA

Email: Email: Email: Email: Email: [email protected]@[email protected]@[email protected]

C O N T E N I D O

El cardiólogo y activista de diversas agrupacio-nes civiles, Jeffrey Ritterman, asegura que la in-dustria refresquera hará en México una campañamillonaria y utilizará argumentos falsos para evitarque se apruebe un impuesto especial a las bebidasazucaradas, tal y como lo hizo en Estados Unidos,según se dijo en una nota de El Universal.

«En Richmond, California, se intentó estable-cer un impuesto de un centavo por onza de refres-co y la industria gastó 2.5 millones de dólares enuna campaña que acaparó los anuncios especta-culares de la ciudad lo que impidió la aplicacióndel impuesto, compraron todos los anuncios es-pectaculares. Decían que el impuesto afectaría alos pequeños comercios, es el argumento que usa-ron allá y el que usarán aquí, dijo.

Y como haciéndole caso casi enseguida, Emi-lio Herrera, director de la Asociación Nacional deProductores de Refrescos y Aguas Carbonata-das (ANPRAC), explicó que si la propuesta esaprobada por el Legislativo los estratos econó-micos más pobres del país serán los más perjudi-cados. Estos representan el segmento de la po-blación que no recibe suficiente agua potable yla fuente principal de hidratación son los refres-cos, dijo el directivo. Ahora resulta que las aguascarbonatadas y azucaradas son la salvación delos pobres y hambrientos.

Por su parte, Carlos Blackaller, presidente de

la Unión Nacional de Cañeros, aseveró que el avan-ce de la iniciativa profundizará la crisis del campomexicano y de los ingenios de 15 entidades delpaís. Los costos económicos y sociales serán al-tos para el consumo de azúcar y pondrá «práctica-mente en la quiebra a los productores de caña»,afirmó el dirigente.

Eso se parece mucho a un boletín emitido por laComisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud enel que informa que la importación, distribución, co-mercialización y venta del denominado cigarrillo elec-trónico está prohibido por la Ley General para elControl del Tabaco.

La COFEPRIS ha solicitado a las secretarías desalud de las 32 entidades federativas, vigilar el cum-plimiento de esta legislación y advierte a comercia-lizadores y establecimientos mercantiles que nopueden ni deben vender, ni siquiera por Internet, elcigarro electrónico.

En este caso, pareciera que el cigarrillo electróni-co es más dañino que el cigarro común, lo que esuna verdadera perogrullada para proteger los inte-reses de las grandes empresas tabacaleras.

A final de cuentas, se trata de proteger los inte-reses de las grandes empresas por encima de los delas mayorías, pues el cigarrillo electrónico resultamucho más barato que el tabaco común.

Es cuánto.

Mal mayor y mal menor

El liberalismo político mexicano y losEl liberalismo político mexicano y losEl liberalismo político mexicano y losEl liberalismo político mexicano y losEl liberalismo político mexicano y losproblemas en su consolidaciónproblemas en su consolidaciónproblemas en su consolidaciónproblemas en su consolidaciónproblemas en su consolidación Pág. 4Pág. 4Pág. 4Pág. 4Pág. 4E. Alejandro Peña DomínguezCosmosCosmosCosmosCosmosCosmos Pág. 6Pág. 6Pág. 6Pág. 6Pág. 6Raúl Rocha LoeLos valores, esencia de la personalidadLos valores, esencia de la personalidadLos valores, esencia de la personalidadLos valores, esencia de la personalidadLos valores, esencia de la personalidad Pág. 8Pág. 8Pág. 8Pág. 8Pág. 8Forrour Calvillo RodríguezConfusiones de la mente y susonfusiones de la mente y susonfusiones de la mente y susonfusiones de la mente y susonfusiones de la mente y susrepercusiones en la concienciarepercusiones en la concienciarepercusiones en la concienciarepercusiones en la concienciarepercusiones en la conciencia Pág. 10Pág. 10Pág. 10Pág. 10Pág. 10Héctor Javier Morales VillaLa sangre en los ritualesLa sangre en los ritualesLa sangre en los ritualesLa sangre en los ritualesLa sangre en los rituales Pág. 12Pág. 12Pág. 12Pág. 12Pág. 12Ismael Avilés ChagollaLa razón y la pasiónLa razón y la pasiónLa razón y la pasiónLa razón y la pasiónLa razón y la pasión Pág.15Pág.15Pág.15Pág.15Pág.15J. Félix Patiño Correa

Compromete Jesús Reyna sancionar cualquierCompromete Jesús Reyna sancionar cualquierCompromete Jesús Reyna sancionar cualquierCompromete Jesús Reyna sancionar cualquierCompromete Jesús Reyna sancionar cualquier conducta ilícita en presentación de conducta ilícita en presentación de conducta ilícita en presentación de conducta ilícita en presentación de conducta ilícita en presentación deCódigo de ÉticaCódigo de ÉticaCódigo de ÉticaCódigo de ÉticaCódigo de Ética Pág.Pág.Pág.Pág.Pág. 16 y 1716 y 1716 y 1716 y 1716 y 17

EL libro en el contexto del IMCEDEL libro en el contexto del IMCEDEL libro en el contexto del IMCEDEL libro en el contexto del IMCEDEL libro en el contexto del IMCED Pág. 19Pág. 19Pág. 19Pág. 19Pág. 19José Reyes RochaEl conocimiento en tiempos de furiaEl conocimiento en tiempos de furiaEl conocimiento en tiempos de furiaEl conocimiento en tiempos de furiaEl conocimiento en tiempos de furia Pág. 21Pág. 21Pág. 21Pág. 21Pág. 21Juan Carlos Jacobo GómezHistórico discursoHistórico discursoHistórico discursoHistórico discursoHistórico discurso Pág. 24Pág. 24Pág. 24Pág. 24Pág. 24Pedro López SánchezLa reforma educativa y del artículoLa reforma educativa y del artículoLa reforma educativa y del artículoLa reforma educativa y del artículoLa reforma educativa y del artículo3º constitucional de 19343º constitucional de 19343º constitucional de 19343º constitucional de 19343º constitucional de 1934 Pág. 26Pág. 26Pág. 26Pág. 26Pág. 26Vicente García Rocha

Page 4: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

4 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

A lo largo de todo el siglo XIX, el ContinenteAmericano se vio influenciado por las ten-dencias de orden liberal surgidas de la Ilus-tración, las cuales buscaban cumplir y hacercumplir la ley y hacer efectivas las garantíasque tiene el hombre para pensar, hablar, ex-presarse e incluso adorar a Dios según supropia concepción.

Este tipo de ideología se fue establecien-do como sistema político por toda Latino-américa. Los nuevos sistemas buscaban des-plazar a las políticas oligárquicas estableci-das en las colonias, transformando a los go-biernos y evitando que las clases popularesparticiparan del poder.

Es de esta manera en que podemos en-contrar, que a partir de la década de 1830, seempezaron a redactar constituciones quebuscaban consagrar los principios liberales,en las cuales se plasmaba la soberanía popu-lar, la división de poderes, así como los dere-chos individuales y las libertades civiles.Ante este hecho, una de las característicasmás notables de este proceso fue la creaciónde partidos políticos que en lo general ad-quirieron la denominación de Liberales yConservadores.

Dentro de los cambios experimentadospor los nuevos sistemas políticos encontra-mos la tendencia liberal, la cual buscaba crearuna organización política de corte republica-no con un gobierno representativo. Asimis-mo defendían la construcción de una socie-dad de corte secular, donde la influencia dela Iglesia no tuviera peso.

En nuestro país los problemas en la con-solidación del gobierno inician inmediatamen-te después de consumada la independencia,ante este panorama nuestra nación se enfren-taba a una dura realidad, dentro de la cual lacarencia económica, laboral, humana y orga-nizativa estará presente en todo momento yen cada etapa de desarrollo a lo largo delsiglo XIX.

La búsqueda de un proyecto de naciónnos llevará a enfrentamientos en los cualeslos deseos de poder y las ambiciones perso-nales de cada personaje involucrado, provo-carán enfrentamientos y disturbios que afec-tarán la pobre estabilidad social de la nación.

Dentro del contexto histórico, en el cualsurge México como nación independiente,encontramos que se desea un gobierno po-pular, rápido crecimiento económico, igual-dad social, regeneración cultural y grandezanacional. Para lograrlo, se inició una largalucha por el poder, en donde dos ideologíastrataron de imponer sus proyectos políticos.

El liberalismo políticomexicano y los problemas

en su consolidaciónE. Alejandro Peña Domínguez

Los experimentos políticos que buscabansatisfacer las necesidades de todo un pue-blo se fueron presentando a través de di-versas expresiones ideológicas, dentro delas cuales se incluía el regreso de la monar-quía, que era apoyada por un sector del con-servadurismo que se encargó de ir infiltran-do la idea de que un miembro de la dinastíaBorbón tendría que quedar como gobernantedel primer Imperio mexicano. Dicho proyec-

to nacional benefició únicamente a las éli-tes que habían apoyado a Agustín de Itur-bide, destacándose principalmente españo-les absolutistas, criollos conservadores delalto clero y, en su mayoría, los oficiales delejército realista.

En este escenario político, la llamada juntaProvisional Gubernativa se encargó de con-firmar la independencia, pero al mismo tiem-po, este mismo órgano se encargó de vali-

Águila republicana. Siglo XIX.

Page 5: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

5Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

dar la llegada de Agustín de Itur-bide al gobierno mexicano comoel primer Emperador.

En esta búsqueda de consoli-dación de un proyecto de nación,aparece un intento por reformar laorganización política del país, deesta manera se plantea la posibili-dad de crear un Congreso Consti-tuyente hacia el año de 1822. EsteCongreso buscaba obstaculizar aAgustín de Iturbide, ya que consi-deraba que carecía de experienciapolítica y esto lo llevaba a cometeruna serie de errores que afectabandirectamente a la nación.

En estos mismos años, la pre-sencia masónica se hizo presentecuando el embajador norteamerica-no, Joel Robert Poinsett, introdujo la logia deYork, mientras los conservadores se hicieronpresentes con la logia de Escocia, la cual seencargó de intrigar contra Iturbide lograndosu caída.

Tras la caída de Iturbide se organizó unTriunvirato, el cual será integrado por Gua-dalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete yNicolás Bravo, quienes tuvieron la funciónde aprobar una constitución de corte Repu-blicano. La Constitución Política de 1824,establecía las bases del liberalismo y el fede-ralismo, de manera similar a lo ocurrido enEstados Unidos, primera nación que utilizódicho modelo político.

El modelo de esta constitución se susten-taba en la democracia, donde se buscaba ex-presar la voluntad popular, por ello, el man-do se dividía en 3 poderes: El Ejecutivo, en-cargado a un presidente electo; el Legislati-vo, dividido en cámaras, la diputación querepresentaba a la población y el senado querepresentaba a los estados, finalmente, elPoder Judicial estaba encargado a la Supre-ma Corte de Justicia.

Guadalupe Victoria será el encargado dehacer funcionar este nuevo experimento po-lítico del pueblo mexicano, teniendo que en-frentar una grave situación política ante lafalta de reconocimiento, de inestabilidad po-lítica y social y ante la carencia de recursos.Sin embargo, la influencia de la logias masó-nicas, llevarán al coronel Manuel Montaño alevantarse en armas con el propósito de des-conocer al recién creado gabinete y exigien-do la expulsión de Joel Robert Poinsset. Vi-cente Guerrero se encargará de detener di-cha rebelión, poniendo de manifiesto el cho-que ideológico entre las distintas posturas.

A pesar de esta situación, hacia el año de1833 llegará al gobierno un liberal de granprosapia, Don Valentín Gómez Farías, lo cualocasionará una gran inquietud, ya que siem-pre se había caracterizado por su tendencialiberal, lo que lo llevó a estudiar la problemá-tica nacional, percatándose de que había ele-mentos que entorpecían su desarrollo; éstafue la base en la que sustentará el conjuntode leyes reformistas reflejadas en la ReformaLiberal de 1833, misma que será la base parala Reforma de Juárez en 1857.

En las reformas de Valentín Gómez Faríasse reflejaba un sentimiento anti clerical, yaque se consideraba que dicha instituciónhabía sido la causante de las problemáticasnacionales, logrando enriquecerse a costa dela población y aprovechando su influenciaen los fieles ignorantes fanáticos, lo cual lahabía llevado a poseer tierras y propiedadesconsideradas en «manos muertas» que im-pedían el desarrollo de la nación al estar im-productivas.

En general, dicha reforma limitaba el po-der de la iglesia, le impedía hacer uso de bu-las pontificias, le limitaba su influencia en losaspectos educativos y le reducía su capaci-dad adquisitiva. La proclamación de estasleyes no tardó en ocasionar el disgusto delos grupos poderosos del país, que veían afec-tados sus intereses por la reforma liberal. Deesta manera, la opinión pública vio en SantaAnna al hombre idóneo para llevar al país alorden jurídico.

Será en ese mismo año de 1833, cuandoen Michoacán se levante Ignacio Escaladaproclamando el plan de Religión y Fueros,el cual llevará a la destitución de Gómez Fa-

rías y al desconocimiento de laReforma Liberal, la cual parecía serel proyecto de nación que necesi-taba el país para salir de su estan-camiento.

Dentro de esta lucha por el po-der, en donde se mantienen enfren-tados liberales y conservadores,encontraremos el desconocimien-to del órgano constitutivo de 1824y la imposición de un gobierno decorte conservador hacia 1836, me-jor conocido como Las siete leyes,que a través de la creación del su-premo cuarto poder conservadorle regresará el poder y los privile-gios a la iglesia.

Sin lugar a dudas la Reforma del1833 de Gómez Farías, iniciada con

el propósito de reorganizar al gobierno mexi-cano, fue un proyecto de consolidación deEstado que lamentablemente quedó inconclu-so. Sin embargo, esta política sentó las basesde la Reforma Juarista de 1857, que logró cam-biar las políticas en las cuales se había senta-do el poder eclesiástico, regulando y otorgan-do el reconocimiento al gobierno federal.

La nueva carta magna hizo suyos los pri-meros frutos de la reforma que el país habíaemprendido. Suprimió los tribunales especia-les y liquidó los fueros, garantizó la libertadde expresión y prohibió la censura por partedel gobierno, estableció la enseñanza libre;además, prohibió a las corporaciones religio-sas tener bienes raíces. Así las cosas, nues-tro país se puso en marcha hacia la plenituddel liberalismo.

Es importante conocer pues, que el idea-rio político liberal tiene por base esencial laobservancia estricta de la ley. Éste es unsistema político que se encarga de promo-ver las libertades civiles, apelando a los prin-cipios republicanos y oponiéndose a cual-quier forma de opresión. El liberalismo sefundamenta en un individualismo, pues con-sidera al individuo como persona única quegoza de plena libertad por encima de todoaspecto colectivo.

Es importante analizar la manera en la cualel llamado liberalismo pasó de formar partede una política contemplativa, con sus diver-sos intentos por consolidarse a una aplica-ción reflexiva, donde podamos percibir hoyen día sus alcances dentro de la formaciónpolítica del país. Es aquí donde podemos iradquiriendo conciencia del devenir históricoy de la formación de sistemas culturales ysociales que marcan el rumbo de la patria.

Proclamación de Iturbide.

Page 6: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

6 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

«¿Qué es el hombre? No es másque una nada respecto al infini-

to, un todo respecto a la nada,un punto medio entre la nada y

el todo, infinitamente alejadode poder comprender los extre-

mos. El fin de las cosas y susprincipios le están invencible-mente escondidos en un impe-

netrable secreto, igualmenteincapaz de ver la nada de la

que es sacado y el infinito porel que es engullido».

«El silencio eterno de losespacios infinitos me aterra…».

Pascal, Pensamientos.

En su sentido más general un Cosmos es unsistema ordenado o armonioso. Se originadel término griego «êüóìïò», que significaorden u ornamentos, y es la antítesis del caos.Hoy, la palabra se suele utilizar como sinóni-mo de Universo (considerando el orden queéste posee). Las palabras cosméticos y cos-metología tienen el mismo origen. El estudiodel Cosmos (desde cualquier punto de vista)se llama Cosmología. Cuando esta palabra seusa como término absoluto, significa todo loque existe, incluyendo lo que se ha descu-bierto y lo que no.

El papel del hombre en el cosmos se rela-ciona con la dualidad de su naturaleza (mate-ria y espíritu). El hombre está dotado de unaconstitución que es en parte mortal (el cuer-po) y en parte inmortal (el alma). La finalidaddel hombre, así compuesto, es la de admirar yadorar las cosas del mundo superior, a la vezque habita y gobierna las cosas del mundoinferior.

El Cosmos, en suma, habría sido creadopara que el hombre, a través de él, pu-diese contemplar al Supremo. En sínte-sis, para el «Libro de Asclepio» todoexiste para el hombre y el hombre exis-te para Dios.

El hombre solamente puede encontrar su

CosmosRaúl Rocha Loe

total plenitud cuando a través de la contem-plación de la Divinidad llega a ser capaz dedespreciar su componente mortal, que le hasido incorporado a causa de su función deocuparse del cuidado de nuestro mundo.

El hombre actúa de un modo justo cuantoa través de una vida de piedad y de dedica-ción al cuidado del mundo inferior consigueser grato al Creador. Entonces, cuando ter-mine el tiempo de su servicio en la tierra, unavez que sea descargado de la tarea de custo-dia de nuestro mundo y libre igualmente delas ataduras de lo mortal, habrá llegado elmomento en que el hombre, puro y santo -enpalabras del Asclepio- será restituido a lacondición de su parte superior (Divina):

«Éste es el premio que espera a los queviven en la piedad para con Dios y atien-den al mundo con diligencia», conver-tirse en Dioses. Y todo ello debido a quesegún nos indica este libro sagrado: «laverdadera, pura y santa filosofía» noconsiste sino, «en honrar a Dios con unamente y un alma sencillas; reverenciar

sus obras y dar gracias a la VoluntadDivina, la única completamente llena debondad».

El hombre, al igual que todo lo creado, esel resultado también de una Trinidad operati-va: Espíritu, Alma y Cuerpo. Este trío estálatente en todas las tradiciones y religionesdel orbe. En su parte comparativa y para apli-carlo al plano de lo práctico se puede hacerun símil con Adán, Eva y la serpiente. Adánes el principio perfecto, emanado y creadopor Dios. En sí mismo no es nada, pues no secontrasta. Pide al Señor que le dé una com-pañera semejante a él y aparece Eva o losvalores psíquicos y receptivos. Él asume losvalores impulsivos positivos pero al finalaparece la serpiente, portando el plano de lamateria concreta, donde son atrapados tantoel alma -Eva- como el espíritu -Adán.

El libro conocido como «Kóre Kósmou»es uno de los textos que se integran enla Antología de Juan de Stobi, que ha-bría vivido en Macedonia entre los si-glos V y VI d.C. En él se nos habla de la

Page 7: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

7Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

existencia de dos mundos, el que estáarriba (el cosmos) y el que está abajo(nuestro mundo), afirmándose que sola-mente a través de la revelación, puede elhombre llegar a conocer el modo en queel mundo superior ha sido ordenado. Isisy Osiris habrían instituido en la tierraunos misterios o funciones sagradasque, en suma, vendrían a significar laprolongación en nuestro mundo de losmisterios del Cosmos o mundo superior.

La revelación de los secretos del cos-mos es algo que sólo es accesible a losiniciados en los misterios. Hermes, quelo conoció todo, habría grabado esos mis-terios en libros sagrados que quedaronluego silenciados y ocultos, constituyén-dose desde entonces en objeto de bús-queda por parte de las generaciones quehabrían de ir naciendo.

Siguiendo el principio de Hermes: «Lo quees arriba, es abajo», debemos sondear la iden-tidad humana en su propio origen e intentarrelacionarla con el Sistema Solar y el Cos-mos. Partimos de una Trinidad concreta:Hombre, Sistema Solar y Cosmos.

Pero ¿Qué lugar ocupa el hombre en elmundo? Sin duda que el hombre es «el senti-do» de la historia, puesto que él es quien lacrea, pero ¿cuál es su puesto en el mundo-naturaleza, dado que esta última existe inde-pendientemente del hombre y, a su vez, elhombre no parece sino una cosa más.

El primitivo vivía en el mundo como en supropia casa, no se sentía distinto de él y serelacionaba, era una especie de «participa-ción mística» por lo que lo tenía dividido enzonas sagradas y profanas, de este modo, elhombre vivía unido a la naturaleza.

Aunque el universo es uno, observadodesde el punto de vista de la Esencia Divina,desde este enfoque de la relatividad hay unapolarización fundamental entre el microcos-mos y el macrocosmos. El macrocosmos es elUniverso en toda su multiplicidad indefini-da, que refleja los Nombres y Cualidades Di-vinos como otras tantas particularizacionesindividuales y modos determinados.

El microcosmos es el hombre que reflejaestas mismas cualidades pero como totali-dad. El macrocosmos y el microcosmos soncomo dos espejos uno enfrente al otro; cadauno contiene todas las cualidades del otro,pero uno de una manera más exterior y obje-tiva y en detalle (mufassal) y el otro de unamanera más interior y subjetiva y de formasumaria (mujmal). Así, el conocimiento total

de sí mismo por parte del hombre incluye enprincipio el conocimiento del universo ente-ro. Por esta razón el Corán dice: «Y Él (Dios)enseñó a Adán los Nombres (esto es, las esen-cias de todos los seres y cosas)» (II, 31).

El prototipo tanto del microcosmos comodel macrocosmos es el Hombre Universal oPerfecto (al-Insân al-Kâmil), que es la sumatotal de todos los niveles de realidad en unasíntesis permanente. Todas las cualidadesdivinas están contenidas dentro de él e inte-gradas de tal modo que no están confundi-das ni separadas, y sin embargo, él trascien-de todos los modos de existencia particula-res y determinados. Por otra parte, desde elpunto de vista islámico, Muhammad es la sín-tesis perfecta.

El Hombre Universal tiene otro aspectocuando se considera desde el punto de vistadel camino espiritual: es el modelo humanoperfecto que ha realizado todas las posibili-dades inherentes en el estado humano. En éllos «Nombres» o esencias que el hombrecontiene potencialmente (bil-quwwah) seactualizan de modo que se convierten en losestados mismos de su ser (bil-fil). Para él, elego humano, con el que la mayoría de loshombres se identifican, no es más que sucáscara exterior, mientras que todos los otrosestados de existencia le pertenecen interna-mente; su realidad interior se identifica conla realidad interior de todo el universo.

El Hombre Universal es el prototipo detoda la manifestación y por lo tanto el proto-tipo del microcosmos y el macrocosmos. Elhombre individual, o el hombre tal como en-tendemos habitualmente esta palabra, es elreflejo más completo y central de la realidaddel Hombre Universal en el universo mani-festado, y así aparece como el último ser queentra en la arena de la creación, pues lo quees primero en el orden principal es último enel orden manifestado.

Termino diciendo: Por esta razón, ese maes-tro de (toda) clase de conocimiento (Muha-mmad) dijo la frase alegórica: «Somos los úl-timos y los primeros».

(Es decir), «Si en apariencia he nacidode Adán, en realidad soy el antepasado de(todos los) antepasados... Por consiguien-te, en realidad el padre (Adán) nació de mí,por consiguiente en realidad el árbol naciódel fruto».

EN CONCLUSIÓN:El hombre se siente aislado en el Cosmos.Ya no se involucra en la naturaleza y ha per-dido su participación emocional en los even-tos naturales, que hasta ahora tenían un sig-nificado simbólico para él. El trueno ya noes la voz de un Dios, ni un rayo su misilvengador. Ningún río contiene espíritus,ningún árbol hace la vida de un hombre,ninguna serpiente es la encarnación de lasabiduría y no hay montaña que todavía al-bergue un gran demonio. Ni las cosas lehablan ni puede él conversar con cosascomo piedras, aguas, plantas y animales».

Tenemos que hacer conciencia que el hom-bre es una perspectiva mental del macro-cosmos. Cada ser humano está dotado deun depósito propio de energía psíquicadenominado mente. Esta mente es comouna red capaz de almacenar, de forma vir-tual, el sedimento que deja su pensar y susentir, y al que denominamos conciencia.El humano, a lo largo de su existencia, vadepositando conciencia elaborada envarios niveles, que van desde el puramen-te cotidiano, que sería la perspectiva deandar por casa, hasta un nivel o escalónmás elaborado que sería la concienciaespiritual. Esta conciencia es un tipo deenergía que posee una cualidad específi-ca, y ésta, es que tiene la capacidad decontemplarse a sí misma a través de lo quehemos denominado núcleos de energíapensamiento-sentimiento. Cuando noso-tros pensamos o sentimos algo propio ypersonal sobre un aspecto determinadode nuestra vida, en realidad estamos con-templándonos a nosotros mismos como unfoco de visión e interpretación del Cos-mos único y exclusivo. El Cosmos existe,evoluciona, y se desarrolla a través denuestra existencia, nuestra evolución ynuestro desarrollo. Luego la concienciaexiste porque se refleja, es decir, percibeel Cosmos y se contempla en él. Retome-mos los valores, luchemos por la herman-dad mundial, no dejemos que las actitu-des presentes destruyan nuestro Cosmosy sobre todo regresémonos al respeto denuestro mundo esotérico y exotérico, losinvito a que reconstruyamos los legadosde nuestros antepasados.

Bibliografía:Revista caos,comMax HaindelFragmentos de libros Herméticos

- Kore kosmou- Rebelión de las almas- Libro de Asclepio- El Hombre y el Cosmos

Page 8: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

8 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

Hoy escribiremos del tema de los valores, esun honor el poder compartir estos cuantosvalores que de una manera u otra nos facilitala convivencia mutua entre pares, situaciónque dentro de nosotros nos imaginamoscomo un afán de superación interna del serhumano.

Si hablamos de amor es un concepto uni-versal relativo a la finalidad entre seres, defi-nido de diversas formas según las diferentesideologías y punto de vista (familiar, educa-tivo, artístico, científico, filosófico, religioso,entre otros); de manera que amor a primeravista, amor ciego, amor condicionado, amorsin condiciones, amor a la naturaleza, amorlibre, amor de intenciones, amor preferido,amor de padre, amor de abuelo, amor de rico,amor libre, amor sufrido, amor de pobre, amorde interés, amor de sufrimientos, amor com-patible y amor de madre, este último, por serel más puro porque se crea con el amor, seconforma con el amor, crece con el amor y sefortalece con amor.

De manera virtual se interpreta como unsentimiento interior relacionado con el afec-to donde se muestran con actitudes, emocio-nes, acciones, experiencias, reflejos, entreotros.

En el contexto filosófico, el amor es unaactitud que representa todo el afecto, la bon-dad y la compasión del ser humano. En espa-ñol la palabra amor abarca una gran cantidadde sentimientos afectivos diferentes desdeel deseo personal, de intimidad o platónico.

Las emociones asociadas al amor puedenser extremadamente poderosas, llegando confrecuencia a ser irresistibles. El amor en susdiversas formas actúa como importante faci-litador de las relaciones interpersonales y,debido a su importancia psicológica central,es uno de los temas más frecuentes en lasartes creativas, cine, literatura, música, cul-tura, educación, entre otros.

Desde el punto de vista de la ciencia, loque conocemos como amor parece ser unestado evolucionado del primitivo instintode supervivencia que mantenía a los sereshumanos unidos ante las amenazas de la na-turaleza, animales u otras hordas que habita-ban en los diferentes rumbos de la geografía.

A pesar del conocimiento por experiencias,el significado de amor tiene una complejidadque algunas veces nos ponen a reflexionar,porque vivimos en un ambiente de existenciade nuestra vida. Como ustedes lo ven cadadía, cada uno de nosotros tenemos una seriede cosas que arreglar a diario y se presentanobstáculos que evadir, como el compartir en

Los valores, esenciade la personalidad

Forrour Calvillo Rodríguez

la familia amor central que sin lugar a dudas esy será la complejidad para poder llegar a unameta trazada a nuestra existencia.

El nacer y crecer es una muestra del amorhacia sí mismo que a veces pocos lo entende-mos para compartir en la familia.

El amor primero es norma civil y segundoes por la preparación interna, de ese labora-torio que funciona sin pasiones y se reflejacon la actitud dentro y fuera, dando la opor-tunidad de tener los pies bien puestos en latierra, y fomentar el conocimiento para enten-der la palabra amor.

Amor incondicional es el amor altruista quese profesa sin esperar nada a cambio predica-do por diferentes religiones y que es seme-jante por antonomasia.

El apóstol San Pablo glorificó al amor lamayor de las virtudes, donde describe, el amores paciente, es servicial, se regocija con laverdad, el amor todo lo disculpa, lo perdona.

El apóstol San Juan escribió: «Dios amótanto al mundo que entregó a su hijo únicopara que todo el que cree en él no muera,sino que tenga vida eterna» .

El amor de pareja antropológicamente Fis-her comenta en la elección de la pareja, aun-que se conocen los motivos concretos, sesabe que intervienen de forma importante lacultura y el momento que se produce dichaelección (por ejemplo, debemos estar dis-puestos a enamorarnos). La gente tiende aenamorarse con quien comparte a su alrede-dor, próximos nos enamoramos de personas

Page 9: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

9Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

que resultan misteriosas, que no se conocenbien, los hombres se enamoran más prontoque las mujeres, y por cierto, 3 de 4 personastienden a enamorarse al término de su vida.

Aunque en la vida real algo hay en el ena-moramiento de pareja que hay hombres ymujeres que aguantan el tiempo por la afini-dad como dice el dicho «Dios los hizo y ellosse juntan», palabras sabias y bien habidasdentro de la filosofía, «EL AMOR TODO LAVENCE».

RESPETOEs la consideración de que alguien tiene unvalor por sí mismo y se establece como reci-procidad: respeto mutuo, reconocimientomutuo. El término se refiere a cuestionesmorales y éticas, se utiliza con filosofía y otrasciencias sociales que van tomados del cono-cimiento propio nacido en el hogar, la escue-la y la sociedad, donde existe la comprensiónde los intereses: «Entre los individuos comoentre las naciones, el respeto al derecho aje-no es la paz» palabras del jurista Lic. DonBENITO JUÁREZ GARCÍA, pensamiento fi-losófico que rebasó las fronteras.

TOLERANCIASe define como el grado de aceptación frentea un elemento contrario a una regla moral ofilosófica de tolerar en la amistad, aunque laactuación del individuo lesione característi-cas que no son bien aceptadas, para quepuedan ceñirse a llamarse atención con elrespeto y amor antes dicho.

El respeto a las opiniones o prácticas ajenasde los valores, la tolerancia no debe ser norma,sino una ética propia del ser, del debe ser.

JUSTICIA«La justicia es la constante y perpetua volun-tad de dar (conceder) a cada uno su derecho».Los derechos son: «vive honestamente, nohagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo»

Se representa con una mujer con los ojosvendados, con una balanza en una mano yuna espada en la otra. Es la justicia (del latínjustitia), es la concepción de cada época ycivilización acerca del sentido de sus nor-mas jurídicas. Es un valor determinado porla sociedad.

Nació de la necesidad de mantener la ar-monía entre sus integrantes. Es el conjuntode reglas y normas que establecen un marcoadecuado para las relaciones entre personas

e instituciones, esto se enmarca en nuestraconstitución; dentro de los filósofos tene-mos a Platón. La justicia como armonía so-cial. En su libro «La república», Sócrates dijolos individuos se transforman en individuosjustos y sabios. Aristóteles: la justicia comoigualdad proporciona dar a cada uno lo quele corresponde. Tomás de Aquino: La leynatural dice que los ciudadanos han de tenerlos derechos naturales que son los que Diosda, lo que hoy son los Derechos Humanos.

LIBERTADLibertad es la capacidad del ser humano paraobrar según su propia voluntad a lo largo desu vida, siendo a la vez responsable de susactos, la libertad fue algo muy complejo enlas primeras épocas de la vida ancestral, aun-que después tomó algo muy relevante antela alta sociedad, a tal grado que hubo escla-vos que eran vendidos en diferentes países,los cuales estaban supeditados a los altije-rarcas de varias generaciones, a tal grado quela cultura ha tomado su importante papel dedar cuenta del perfil de libertad y no liberti-naje como en algunos casos existe, conoce-mos la estatua de la libertad, símbolo de lamasonería desde luego unida a algunos va-lores de los cuales hemos platicado.

Hay que hacer notar que la libertad espoder elegir entre múltiples opciones, a ma-yor número de opciones mayor es la libertad,por lo tanto, la mayor libertad podría elegirentre un infinito número de opciones, sin li-mitaciones. Pero si a la libertad le añadimosel hecho que no vivimos solos sino compar-timos la realidad de otros individuos que tam-bién tiene intereses, entonces la libertad pue-de ser limitada en beneficio de otros. Es poreso que la libertad define en términos interfe-rencia donde entra el liberalismo a favor delos enclaustrados.

DEMOCRACIAEn sentido amplio toda forma de pensar parapoder vivir implica el reconocimiento de unaigualdad absoluta entre los hombres sin dis-tinciones.

La democracia es una organización socialque atribuye la titularidad del poder al con-junto de la sociedad. En sentido estricto, lademocracia es una forma de organización delestado en la cual las decisiones colectivasson adoptadas por el pueblo mediante meca-nismos de participación directa o indirecta,que confiere legitimidad a sus representan-

tes siendo una forma de convivencia socialen la que los miembros son libres e iguales, ylas relaciones sociales se establecen deacuerdo a mecanismos contractuales. Actual-mente, el ambiente en que vivimos ha perdi-do valor por los intereses que se juegan des-de el punto de vista individual u organizati-vo, porque no existe reflexión ni análisis, sino que se comporta por la fuerza dejandoatrás el concepto de conocimiento de igual-dad general de la comunidad.

FRATERNIDADLa fraternidad es una organización que de-signa tanto al parentesco entre hermanoscomo, por extensión, a todos de relación deamistad y la confianza estrecha en organiza-ción que se unen seres sin intereses mezqui-nos, si no con la auténtica cadena de unidadfraternal, que puede ser una sociedad peque-ña hasta rebasar la asistencia en nuestromundo o porqué no decirlo, en el cosmos,principio filosófico de la existencia de losseres que existen sin menoscabo de color,lengua, religión, partido, entre otros.

C O N C L U S I Ó NLos valores se inician en la casa, partiendocomo la unidad y muestra de una unión ma-trimonial, donde se aprende el amor de lamadre, padre, hermanos, abuelos y familiacercana donde se muestra el cuidado de loshijos, los cuales tienen el derecho a la ali-mentación, vestuario, educación, salud mé-dica, etc. La educación no la hemos califica-do como un valor pero es parte del conoci-miento para poder entender los demás valo-res como: respeto, honestidad, solidaridad,fraternidad, igualdad, democracia.

En la actualidad ha habido una pérdida devalores que ha invadido como nosotros lohemos visto en el ambiente donde nos en-contramos porque existe todavía la pobreza,la ignorancia, el olvido al ser humano, etc.;así tenemos que existen los valores perdi-dos, teniendo como consecuencia el desajus-te familiar, la violencia iniciada desde la fami-lia e inmersa en la sociedad y organizacio-nes, y porqué no decirlo, en países que ac-tualmente han perdido los valores llegando aguerras que destrozan los seres humanos sinconsiderar los valores universales, por lo quecada gobierno los debe tomar en cuenta paraformalizar una unidad fraternal donde cadacorazón y conocimiento de causa ponga algode su parte para vivir en sana paz.

Page 10: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

10 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

El ser humano, desde que tiene conciencia,se ha dedicado al estudio de los diversosfenómenos que le rodean, siendo la naturale-za el principal objeto de dicho estudio. Estecúmulo de conocimientos que ha adquirido,le ha permitido, en primer lugar, sobrevivir atodas las adversidades que ha enfrentado yposteriormente aplicar dichos conocimientospara el mejoramiento y perfeccionamiento desu entorno.

Asimismo, sabemos que es obligación detodos el estudio de la naturaleza y los fenó-menos que en ella se desarrollan, desentra-ñando todos los misterios que guarda para elbien de la humanidad, destacándose la vir-tud, misma que, «es el esfuerzo que vence alas pasiones y para que exista debe haberlucha y no debe confundirse con la honra-dez, la benevolencia o la beneficencia».

Sin lugar a dudas, la mente juega un papelfundamental para la obtención del conoci-miento, por lo que durante el desarrollo deeste tema se enfatizará en los elementos quela conforman haciendo de ella un elementoesencial para definir por sus acciones a todoser humano.

La mente es definida como la potenciaintelectual del alma; designio, pensamiento,propósito y voluntad; conjunto de activi-dades y procesos psíquicos conscientes einconscientes, especialmente de caráctercognitivo.

La conciencia por su parte, es la propie-dad del espíritu humano de reconocerse ensus atributos esenciales y en todas las modi-ficaciones que en sí mismo experimenta; es elconocimiento interior del bien y el mal; es elconocimiento reflexivo de las cosas; es laactividad mental a la que sólo tiene acceso elpropio sujeto; es al acto psíquico por el queun sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.

Ahora bien, para que el hombre logre laadquisición de todos los conocimientos que

Confusiones de la mentey sus repercusiones

en la concienciaHéctor Javier Morales Villa

sea capaz de obtener, requiere obviamentede algunos elementos de la mente tales comola Inteligencia, misma que de acuerdo al Dic-cionario de Real Academia Española 22ª Edi-ción, se define como «la capacidad de enten-der o comprender; la capacidad de resolverproblemas». Esta inteligencia es necesariapara discernir entre lo que resulta útil y loque no lo es. Dentro de la inteligencia se pue-de encuadrar a la capacidad de abstracción,el cálculo y el raciocinio.

Además, también se precisa de la memo-

ria, misma que se define de acuerdo con elDiccionario antes citado como «la facultadpsíquica a través de la cual se retiene y re-cuerda el pasado; una de las potencias delalma; recuerdo que se hace o aviso que se dade algo pasado».

La memoria fisiológicamente se puede des-cribir como la síntesis de determinados ami-noácidos, cuyas secuencias por parte de losnucleótidos que lo integran, se repiten demanera extraordinaria ante la exposición deun fenómeno que evoque un recuerdo.

Page 11: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

11Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

También forman parte de las funciones dela mente humana, las siguientes:

• La percepción, que se refiere a lasensación interior que resulta de unaimpresión material hecha en nuestrossentidos

• La imaginación, que es la facultaddel alma de representar la imágenesde las cosas reales o ideales; la apre-ciación falsa o juicio de algo que nohay en realidad o no tiene fundamen-to; imagen formada por la fantasía;facilidad para formar nuevas ideas,nuevos proyectos, etc.

• El pensamiento. Se define así a la po-tencia o facultad de pensar; cada unade las sentencias o ideas notables deun escrito; conjunto de ideas propiasde una persona o colectividad.

• Juicio, que es la facultad del hom-bre para distinguir el bien del mal ylo verdadero de lo falso; estado desana razón, opuesto a locura o deli-rio; opinión, parecer o dictamen; ope-ración del entendimiento que consis-te en comparar dos ideas para cono-cer y determinar sus relaciones.

• Decisión, que se define como la de-terminación o resolución que se tomao se da de una cosa dudosa; tam-bién es la firmeza de carácter.

Definitivamente cada uno de los elemen-tos citados y que fungen como partes queintegran el funcionamiento de la mente, nosolamente deben ser comprendidos sino re-

cordados en toda ocasión y circunstancia yvoy a referirme específicamente a las confu-siones de que es víctima el ser humano cuan-do es movido por sus emociones en el mo-mento en que el mundo que le rodea cambia.Por ejemplo y refiriéndome a una situaciónque ocurre en la actualidad, como lo es eldesempleo, ocurre que la mayoría de las per-sonas que buscan trabajo aseguran que ver-terían su mayor esfuerzo una vez que logrenla consecución del mismo, además de que ensu crítica despotrican en contra de accionesque se hacen o dejan de hacer por personasque desempeñan ese cargo que anhelan.

Sin embargo, una vez que son incorpora-dos al empleo que deseaban, no solamenteno ejercen la mitad del esfuerzo que afirma-ban llevarían a efecto, sino que además adop-tan las mismas conductas que a su decir, re-sultaban repulsivas a su persona. Igualmen-te en el ascenso de un puesto de trabajo esadoptado por la sociedad actual para la ma-nipulación del entorno, perdiéndose todosentido incluso de la moral, sustituyendo ala inteligencia, la memoria, la percepción ob-jetiva de la realidad, el buen pensamiento yhasta el juicio por todas las necesidades másprimitivas, en donde la ambición, la perver-sión y la corrupción, ocupa un lugar predo-minante para acabar con todo lo virtuoso quepudo haber sido un ser humano.

En este caso, al estar afectada la percep-ción, se pierde un sentido real de la imagina-ción, prevaleciendo un egocentrismo desme-dido que incapacita a quien lo padezca parapoder emitir un buen juicio, derivado del ra-ciocinio y desperdiciándose así cualidadescomo la inteligencia, la rectitud y la filantro-

pía, que en todo momento debería permane-cer en la conciencia de todo ser humano.

La mente humana es susceptible de ser afec-tada en sus funciones, por lo que en caso delser humano, será más susceptible a ello en lamedida en que sea incapaz de distinguir la rea-lidad de la ficción, de poder ubicarse en surealidad y hacer uso de la reflexión para poderprofundizar en la conciencia. Es verdad queexisten patologías como el Alzheimer, en don-de las funciones cerebrales se van perdiendopaulatinamente, iniciando por la memoria, sinembargo, más común es encontrar seres hu-manos aparentemente normales, pero con ungrado superlativo de afección por ser incom-patibles con su percepción del mundo, y laverdad que éste encierra.

Finalmente, me despido con una senten-cia que vi escrita y que hasta la fecha, guar-do en mi conciencia, que deseo compartir contodos y que no tiene otro objetivo que llevara la reflexión esa congruencia que debe exis-tir entre nuestros discursos y nuestras ac-ciones:

«¡La conciencia, es el espejo del alma, estu juez inflexible, por eso el crimen nuncaqueda sin castigo!

BIBLIOGRAFÍA:• Diccionario de la Real Academia española vigésimo segun-da edición.• Tratado de Fisiología Humana. Guyton Arthur C. Décimoprimera edición.

Page 12: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

12 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

La humanidad desde épocasprimitivas, ha expresado una

conexión entrela SANGRE y la VIDA.

Las mujeres vincularon el parto y su flujomenstrual. Los cazadores relacionaron la pér-dida de sangre con el desvió de consciencia,la suspensión de la respiración y la muerte delos animales, además, observaron que, al morirun animal por alguna causa, sin herida exter-na, cuando éste era mutilado, la sangre nor-malmente no brotaba.

La humanidad vinculó la sangre con lavida, declarándole propiedades Sagradas yMágicas para usarla en sus rituales. La gentela bebía, la untaba en sus cuerpos, o la mani-pulaba en Ceremonias Ritualistas. Y se le diocomo atributo, el creer que la gente ADMI-RABLE posee «BUENA» sangre y la genteDESPRECIABLE tiene «MALA» sangre.Esto debido a que, «Como la sangre de lamadre es transferida al hijo, por lo tanto,las VIRTUDES y DEFECTOS de los padres,pasan a sus hijos a través de la sangre».

Entre la monarquía, se manejó el mito de lapureza sanguínea y la llamada «sangre azul»no podía mezclarse con la sangre de perso-nas de menor rango. Por ejemplo:

En el linaje Egipcio (2800-500 a.C.), losmatrimonios se realizaban entre familiares cer-canos, el rey tomaba como esposa a su her-mana o hermanastra, refiero: Ramsés II secasó con tres de sus hijas, para que su SAN-GRE REAL fuera pura y única.

En la casta Hindú (2800-1800 a.C.), la Dio-sa Kali hería al demonio y de cada gota desangre, surgía un monstruo devorador, leyen-da que dio origen al culto de los THUGS, ase-sinos fanáticos que presenciaban y partici-paban en mutilaciones ritualistas, como laextracción de ojos y corazón que ofrecían aKALI, además bebían y se untaban en el cuer-po la sangre de sus víctimas.

El Santo Grial o Sangre Real, de la EdadMedia, es la «copa de la Última Cena», queJosé de Arimatea, usó para recoger la san-gre de las heridas de Cristo, en la crucifixión,después se usó para celebrar Misas popula-res y actualmente en este cáliz se toma elvino y la hostia.

Desde la antigüedad, la sangre se ha usa-do en ceremonias, Ritos de Paso, y Bautis-mos. Por ejemplo: En los rituales a la diosaPhrygian de Kybele, la patrona de la fertili-dad, y en el culto a Mitra el dios de la natu-raleza, en donde, eran «bañados» con san-gre animal (toro o carnero), y posteriormen-te la bebían.

En los Mythos de Cthulhu encontramosinteresantes rituales. Ejemplo el «rito delcompañero» del libro The Wandering ofAlhazred, señala el pacto entre Shub-Niggu-rath y sus seguidores, donde un infante detres años es prometido a los servicios de ladiosa por toda su vida.

Es una ceremonia festiva, con comparsa

de flautas, tambores y cantos rituales, don-de, el padre del niño y cuatro superiores de latribu se situaban alrededor de un fuego, for-man un pentagrama en el bautismo del niño,donde éste es pasado a través del humo y lasflamas cinco veces, dibujando un pentagra-ma en el aire. A continuación, la madre delniño degüella una cabra y el niño es bañadoen la sangre del animal. Al final, los restos dela cabra se echan al fuego y el niño es intro-ducido entre el humo, para que el espírituentre en su cuerpo. Este espíritu es un hijode Shub-Niggurath, que se une al alma deniño y a la vez le otorgará atributos sobrena-turales.

Ahora bien, el Pacto o RITO de Sangre

La sangre en los ritualesIsmael Avilés Chagolla

Page 13: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

13Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

es común en las Escrituras Bíblicas, puesfue el mismo Cristo quien selló con su SAN-GRE el Pacto de la Nueva Alianza, que «Re-dimiría al Ser Humano de sus Pecados».

La SANGRE, fue una ofrenda común paralos dioses de la antigüedad, incluyendo alDios Bíblico, tal como lo expresa la Biblia,cuando Jehová, le específica a Moisés «loque se debe realizar, con la sangre y vísce-ras» de los animales sacrificados en su ho-nor. Esto como lo describe el LEVÍTICO ensus respectivos Caps. y Vers., «El documen-to (levítico) fue escrito por Moisés para lacasta sacerdotal del pueblo hebreo dirigi-do por Aarón y sus hijos».

Imaginémonos cuál sería la confusión deMoisés cuando éste le pregunto a Jehová¿cómo quería Él que fuese venerado? y Je-hová le especificó los detalles, de cómo de-gollar en su honor a los animales, «qué ha-cer con las vísceras y sobre todo cómo ma-nipular la sangre».

Desde luego, Moisés conocía el tipo deofrendas que los mesopotámicos y egipciosrealizaban a sus dioses, y quizás se sorpren-dió al enterarse de que su «Único Dios» lepedía justamente lo mismo que los otros«falsos» dioses requerían.

Jehová demandó «COSAS», «no eligió undiálogo directo o ritos con simbolismo es-piritual» y además las «cosas» que exigía,eran «cosas raras y sin relación con la reli-gión o con el perdón de los pecados».

La cuestión es:¿Qué relación hay en elsacrificio de un animal, mutilar sus vísce-ras en determinada forma y derramar san-gre en ciertos lugares, con la demostraciónde amor hacia Dios y la obediencia a susmandatos? ¿O con la declaración y el sin-cero arrepentimiento de los pecados?

Es más, es natural el quemar la maderapara engendrar calor y antinatural e inútil elquemar la carne, ya que al quemarse (ofren-das del Antiguo Testamento), se satura el

ambiente de grasa con penetrante y desagra-dable olor, aunque «sea agradable a Jeho-vá» según el Levítico.

Por otro lado, la biblia divulga que duran-te su crucifixión, CRISTO imploró. «Padre…¿No puede pasar este cáliz sin que yo lobeba?,… Pero hágase tu voluntad». Y lavoluntad de Dios Padre era que, la Sangrede su Hijo fuera derramada sobre la Tie-rra. Por consiguiente, si Cristo (Dios Hijo)hubiese pensado que estaba destinado amorir, desde luego que era inútil que añadie-ra: «Pero hágase tu voluntad». O ¿Acaso,dejo la decisión en manos del Padre y queel Padre tomara una sentencia, de cómoquién quiere y no quiere?

Me pregunto, ¿que acaso? Dios Cristo,¿No era capaz con su poder, con un simplegesto cambiara el Orden de las cosas, y porlo tanto ahorrar el derrame de sangre?

Ahora bien, para que juzguemos este en-sayo y de paso, recordar textos que leímos (o

Page 14: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

14 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

no), trascribiré partes del Pentateuco en don-de Jehová instruye claramente a Moisés acer-ca de cómo «debe ser Venerado», notifican-do que los siguientes, son extractos del LE-VITICO, con estilo propio de su servidor.

Jehová señaló a Moisés: «Aquel queofrezca un sacrificio pacífico a Jehová ésteserá de ganado; vacuno, macho o hembrasin defecto. Colocará la mano sobre la ca-beza de la víctima y la degollará a la entra-da del tabernáculo; y los sacerdotes (hijosde Aarón), derramarán la sangre en tornodel altar. Además, se ofrecerá a Jehová encombustión el sebo y cuanto envuelve lasentrañas, los riñones, los lomos y lo quehay en el hígado sobre los riñones...» (Leví-tico. 1, 2, 3, 4….).

Como se nota, en los Caps. y Vers. delLevítico, JEHOVÁ instruye detalladamentea Moisés; describiendo los sacrificios queAarón e hijos deben ofrecer, tanto en anima-les u otro tipo de ofrendas, y por tanto des-pués de recibir instrucciones: Trajeron anteel Tabernáculo todo lo que había manda-do Moisés y toda la asamblea se acercó po-niéndose ante Jehová. Y Moisés dijo: «Estoes lo que ha mandado Jehová; hacedlo y semostrará la Gloria de Jehová», en la Bibliala «Gloria de Jehová» es la famosa NUBE enque Yahvé o Jehová, se manifestaba y a partirde la cual les hablaba. Cito del Levítico:

Aarón se acercó al altar, degolló el novi-llo, y sus hijos le mostraron la sangre, mojóAarón su dedo, ungió con ella las esquinasdel altar y la derramó al pie del mismo.

Quemó en el altar la grasa, los riñones yel hígado de la víctima por pecado, comoJehová le exigió a Moisés. La carne y lapiel las quemó fuera del campamento. Sushijos le presentaron la sangre, la cual de-rramó en torno al altar.

Luego presentó la ofrenda del pueblo.Degolló el toro y el carnero de sacrificiopacífico por el pueblo. Los hijos de Aarónle presentaron la sangre que él derramó entorno al altar y el sebo del toro y del carne-ro, el rabo, el sebo que recubre las entra-ñas, los riñones y la redecilla del hígado;las partes grasas las puso sobre los pechos.Aarón quemó los sebos ante el altar; des-pués ofreció, balanceándolos, los pechosante Jehová, y la pierna derecha, balan-ceando también al ofrecerla, tal como ha-bía ordenado Moisés...

Moisés y Aarón entraron en el taberná-culo y cuando salieron, bendijeron al pue-blo y la «GLORIA DE JEHOVÁ» «se apa-reció a todo el pueblo y un fuego mandado

por Jehová consumió en el altar el holo-causto y las grasas».

Ahora bien, lo grave de esto, es que Baal,Moloc, Dagón, entre otros, pedían lo mismoa los mesopotámicos; Júpiter, Zeus lo mis-mo a griegos y romanos; y en América en-contramos que Huitzilopochtli y Quetzal-coatl exigían lo mismo a los aztecas, Curica-hueri a los purépechas, Ah Puch a los Ma-yas, etc.; con el agravante que éstos, deman-daban que la Sangre usualmente emergierade humanos.

Aún en la actualidad, la mayoría de lastribus negras del África, donde no ha entra-do el cristianismo o el islam, siguen ofrecien-do a sus dioses sacrificios de sangre; porejemplo, entre los Ozugus de África Central,el día de la gran solemnidad, los indígenas setiran en el suelo y el brujo supremo, los salpi-ca con sangre de los animales sacrificados.

Concluyo preguntando:¿Por qué el «Dios Único» solicitó lo mis-

mo que los otros falsos dioses? ¿Y por quéprecisamente Sangre y Vísceras, no senci-llas de conseguir en pueblos pobres, de fá-cil descomposición y fétidas a pocas horas,y sin relación alguna con el AMOR y laOBEDIENCIA, que en principio deben sim-bolizar los Ritos?

Por lo tanto, es lógico sospechar que algoextraño hay en torno a la SANGRE, cuandoadvertimos lo relacionada que está con el fe-nómeno religioso.

Para finalizar, el Cristianismo Católico, eli-minó el sacrificio de animales y sus ritos en laactualidad son más reflexivos, sin embargo,al investigar más sobre ellos, convergemosnuevamente con la SANGRE, aunque en estecaso GLORIFICADA, y para ello, cito dossímbolos esenciales del Ritual Cristiano: «Lasangre del cordero», y «El Vino convertidoen Sangre del Hijo de Dios».

Y al profundizar aún más, observamos queestos símbolos no son sólo símbolos, ya quela sangre de Cristo en la cruz fue Sangre Realy no simbólica:

¡Y LA SANGRE EXIGIDA, FUE NADAMENOS QUE POR SU PADRE!

Bibliografía:LA SANTA BIBLIA: Antigua versión de Casiodioro de Reyna (1569)Sociedades Bíblicas Unidas.RITOS DE SANGRE Milenio 3: Iker JiménezRITUALES OCULTOS: Eva AlmahadaVOCABULARIO BIBLICO «LASANGRE» hjg.com.ar/vochib/ sangre.Html.

Personalmente, considero desuma importancia que cuando seva a tratar algún tema, sobre todosi éste implica cuestiones filosó-ficas o éticas, se debe tomar enconsideración las cuestiones desemántica, concretamente del tí-tulo o tema. Con ello se busca fi-jar la atención en el significadode las palabras de ese tema a dis-cernir para no perderse de lo me-dular que se quiera expresar. Con-secuentemente, al dar inicio alpresente ensayo, me he de referirprimeramente al significado de lasdos palabras a las que se refiereel encabezado, así como de algu-nas de sus aplicaciones e inter-pretaciones en nuestra interrela-ción diaria con otras personas.

Así tenemos que, de acuerdocon lo que al efecto trata la OBRA:«Diccionario para Juristas, de JuanPalomar de Miguel, Mayo Edicio-nes, México, 1981», la palabra Pa-sión significa: (lat. Passio) f. Ac-ción de padecer. // Lo contrario ala acción. // Estado pasivo en elsujeto. // Cualquiera perturbacióno afecto desordenado del ánimo. // Preferencia o inclinación muy vi-vas de una persona a otra. // Afi-ción o apetito vehemente a unacosa. // - pasión de ánimo. Triste-za, abatimiento, depresión, des-consuelo, entre otros.

Por su parte, la palabra Ra-zón. (lat. Ratio) f. Facultad de dis-currir. // Acto de discurrir el en-tendimiento. // Palabras o frasecon que se expresa el discurso. // Demostración o argumentoaducido en apoyo de algo. //Causa o motivo. // Método y or-den en una cosa. // Justicia, rec-titud en las operaciones, o dere-

Page 15: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

15Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

cho para ejecutarlas. // Equidad en las com-pras y ventas (llegar a la razón). // Cuenta,computo, relación (cuenta y razón; a razónde mil pesos). // fam. Aviso, noticia, recado.Razón de cartapacio. En un sentido fig. y fam.Es aquella que se da de memoria y estudiadasin venir al caso. Y así, tenemos un gran nú-mero de acepciones de ésta palabra o con-cepto. Por ejemplo: Razón de Estado; del di-cho; de pie de banco.- La que es notoriamentedisparatada o inaplicable al caso. Histórica;Natural; Social; Suficiente.- Principio filosó-fico según el cual nada es o nada sucede sinque exista una razón suficiente para que seao suceda. Alcanzar de razones; A razón;Asistir de razón; Atravesar de razones; Asis-tir la razón; Cargarse uno de razón; Dar larazón; Dar uno la razón de sí o de su perso-na; De razón.- Masc. adv. México.- Se dicede la persona que habla español para distin-

guirla del indio. En razón a ó de. Estar a razóno a razones; Llenarse uno de razones; Metera uno en razón; Perder uno la razón; Poneren razón; Privarse uno de razón; Reducirseuno a la razón; Ser razón una cosa; Tomarrazón o la razón. frs. (Frase adverbial) Asen-tar en cuenta una partida o hacer constar enun registro lo que en él debe anotarse, co-piarse o inscribirse. Cfr. (Consúltese).- cerra-miento de razones; competencia por razónde la acumulación de acciones; Competenciapor razón de la función; Competencia por ra-zón del grado; Competencia por razón delturno; identidad de razón; Luz de la razón;Toma de razón, Uso de Razón, entre otros.

He dado inicio al presente ensayo, reco-pilando y proporcionado algunas definicio-nes y aplicaciones de estas dos interesantespalabras, y me he referido a la pasión en pri-

mer orden, por la razón al orden que aplicaCarlos Gurméndez, en su Obra: «Tratado delas Pasiones». Ed. Fondo de Cultura Econó-mica.- Primera Ed. En español en 1968.

Previo a ello, debo aclarar, que no he dehacer referencia al concepto de «Pasión»,desde el punto de vista del Cristianismo; co-rriente filosófico-religiosa, la que pensó quela pasión es la razón del pecado, porque essentirse como cuerpo, como sensualidad. Lapasión era pues, el mal, y nació la concep-

La razón y la pasiónJ. Félix Patiño Correa

(Viene de la la página 15)

Page 16: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

16 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas 17Crisol de Ideas • Primera quincena de Septiembre 2013 • No. 129

Tengo la determinación de no recomendar, deno pedir, de no recibir y de sancionar cualquierconducta ajena al derecho y a la ética, aseveróel gobernador del estado Jesús Reyna García,quien acompañando de los integrantes del Ga-binete Legal y Ampliado, presentó y firmó elCódigo de Ética y de Conducta de los Servido-res Públicos, de las Dependencias y Entidadesde la Administración Pública Estatal.

En Palacio de Gobierno y teniendo comotestigos a los medios de comunicación, ReynaGarcía manifestó que este trabajo en pro de lahonestidad, la transparencia y la rendición decuentas, inició con el actual periodo de gobier-no en 2012, en cumplimiento a una promesa decampaña asumida en 2011, en primera instan-cia, con el Acuerdo de Austeridad para reducirel gasto corriente; luego, con las reduccionesque se han venido haciendo al aparato buro-crático para disminuir el presupuesto, evitarduplicidad de funciones y ser más eficientes.

En el mismo tenor, el pasado 12 de agostose hicieron reformas a los procedimientos deadquisición de bienes y servicios, y al de obraspúblicas, para evitar cualquier acto de corrup-ción, pero además, se ha sancionado a funcio-narios con su remoción por ser partícipes deactos en contra de la legalidad, porque hay ladecisión de actuar en todo aquel caso de unhecho contrario a la norma.

«Son momentos difíciles y estamos obliga-dos a ser una administración eficiente en to-dos los sentidos, por ello debemos actuar conconstancia, congruencia y conducirnos conhonorabilidad porque tenemos que dar cuen-tas a la sociedad, a nuestros hijos, a nosotrosmismos y con nuestro ejemplo demostrar loque queremos de Michoacán; hagamos todosun frente común por devolver al gobierno eladjetivo de ser un gobierno de transparencia»,apuntó el mandatario estatal.

Reyna García manifestó que este Código

Compromete Jesús Reyna sancionar cualquierconducta ilícita en presentación de Código de Ética

que hoy signó es una norma interna, un com-promiso consigo mismo, un compromiso deconducta, pues «la mejor norma no es la quenos obliga, es la que nos seduce a cumplir conella». A los servidores públicos presentes dijo

que no los forzará a signar este Código, sinoque debe ser un compromiso que asuman porconvicción y voluntad propias.

«No forzaré ninguna estructura, no fuerzoel ingreso de nadie al gobierno, no pediré una

dádiva, no la aceptaré y no buscaré beneficiara nadie, ni amigos, ni amistades, ni familiarescon decisiones de gobierno; les pido que to-dos lo hagamos igual», conminó.

De esta manera, el jefe del Ejecutivo estatal

aseguró que este Código va en beneficio delMichoacán que todos queremos, «del Mi-choacán grande al que todos estamos com-prometidos a aportar, para que lo reconozcancomo un Michoacán grande, sobre todo por

su gente. El gobierno y la administración, estádedicada plenamente a hacer muy bien las co-sas, porque el tiempo así nos lo reclama, asínos lo exige, pero sobre todo, porque tenemosla convicción, todos nosotros, de que así debede ser nuestro actuar, no por imposición sinopor decisión propia».

El secretario de Gobierno, Jaime Mares Ca-marena, dio lectura al documento de este Códi-go de Ética, cuyos valores y principios impli-can lo siguiente:

I. CertezaII. LegalidadIII. HonradezIV. LealtadV. ObjetividadVI. ImparcialidadVII. EquidadVIII. EficienciaIX. ProfesionalismoX. TransparenciaXI. Rendición de CuentasXII. AusteridadXIII. ConfidencialidadXIV. SolidaridadXV. RespetoXVI. ResponsabilidadXVII. Obediencia

El gobernador del estado firmóel documento que forma partedel trabajo por la transparenciay la rendición de cuentas que ini-ció el actual gobierno.

«Devolvamos al gobierno el adjetivo de ser un gobierno transparente», conminó.

Page 17: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

18 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

ción dualista, escolástica de la pasión, pús-tula corporal, frente al espíritu, que es la bon-dad. Desde este punto de vista la calidadbuena o mala de un acto reside enteramenteen la intención que le anima. Luego entoncesel amor es, pues, pasión culpable, carnal, yespíritu, pureza interior.

Una interpretación metafísica es la que sepuede desprender del Nuevo Testamentocuando Jesús, después de muerto, y una vezresucitado, se apareció a los Apóstoles enposición tal que con su mano diestra apun-tando su palma frente a sus discípulos y susdedos, del índice al meñique, apuntando ha-cia el cielo y el dedo pulgar doblado en suprimera unión y apuntando hacia el meñique,simbolizando con ello, entre otras interpreta-ciones, que el hombre sólo debe doblar larodilla ante un ser superior; o también, que latecnología debe someterse al espíritu queviene del cosmos, ya que el dedo pulgar, alcontraponerse con los otros cuatro, es loúnico que nos permite manipular, asir, cons-truir, fabricar; a diferencia del mono o el chim-pancé, quienes tienen dicho dedo en unaposición más hacia la muñeca y no les permi-te maniobrar igual que el homo sapiens. Lamano derecha en tal posición: Jesús colocasu mano diestra extendida y cubriendo elchakra umbilical; simbolizando con ello el«dominio de las pasiones», porque constitu-ye la parte media y, por lo tanto, debe ser elequilibro entre lo alto y lo bajo. Es sabidoque el óvulo femenino al ser fecundado porel esperma masculino, inmediatamente tien-de un cordón entre esta unión con el vientrematerno para así recibir los primeros nutrien-tes de la madre y por donde, se dice, recibirlas primeras impresiones del mundo físico através de la percepción sensorial y espiritualde la madre. Se reciben las pasiones como elmiedo, la inseguridad, la tristeza, el odio elamor, la ternura, la constancia, etc.

Ahora bien, continúa exponiendo Gurmén-dez: «la razón no es nunca razonable, pru-dente ni comedida, ya que, por virtud de suímpetu, olvida la realidad al inventar dentrode sí la idea de una totalidad absoluta. Por símisma, la razón es una actividad que no des-

maya nunca, pues busca el origen de todoslos fenómenos y, para ella, la tortura consis-te en no encontrar jamás un último fin o cau-sa en los que poder descansar». «La razónno es inteligente, ya que tiende a reducir auna síntesis todos los actos del conocimien-to. Pero como estas unidades sintéticas quelogra concebir, por su acción en busca deconocimiento, es una pasión, pues sufre siem-pre de su limitación y de su pasividad reflexi-va. Sabe que solamente puede obrar sintéti-camente sobre el mundo sensible, fenoméni-co. Aunque cuenta aritméticamente para me-dir el Tiempo y canta geométricamente paradibujar el Espacio, al interiorizar las cosas quepadece las aprioriza o apropia racionalmente.La razón es, originariamente, una percepcióno aprehensión pasiva».

Emmanuel Kant afirma: «Conocer es apa-sionarse en vano y sufrir inútilmente por quela razón es una pasión absoluta de lo absolu-to, del Todo absoluto». Al buscar la raciona-lidad del mundo y creerse ella misma el Yo delas cosas, la razón es pasión pura. Decimospura, porque es base de todo conocimientoo experiencia posible, de todo sufrimiento opasión real, viva». «Pero este Yo no existepor sí mismo, no es el Yo con espíritu, sus-tancial de Descartes, pues sólo obra ante laspresencias reales de las apariencias. La per-cepción trascendental es sentirse como Younificador o pasión única».

Sumado a esto, Wilhelm Dilthy, asevera:«La vivencia o consciencia experimental, es lapasión pura, o sea, la unidad de todos los ac-tos cognoscitivos, de todas las direcciones eímpetus cardinales que nos arrastran hacia larealidad. Pura es toda pasión no contaminadapor la empírica, que nace de sí y en sí misma seapoya para abrazar sintéticamente el mundo ysus cosas dispersas. Esta razón es una pasiónque no crea. Contempla, asiste al espectáculo,al panorama rico, múltiple y diverso del mun-do. Esta pasión racional es teoría, pero se hacea sí misma pasión absoluta».

Las anteriores consideraciones, por ciertomuy cortas y cortadas conscientemente porquien esto escribe, nos deben remitir necesa-riamente al uso y manejo de estas dos palabras:Razón y Pasión, en el sentido que les damos ennuestros trabajos diarios. Estas representan unaspecto central en nuestra visión y prácticacotidiana encaminada al progreso personal ydel género humano; porque: . . . «el hombre,rodeado en el mundo de vicios y pasiones, bus-ca la aventura por todos partes y, no la encuen-tra en ninguna». ¡Ah, pero, por fortuna, tene-mos o contamos con la Razón!

(Continúa de la la página 16)

Hasta el año de1992 logramoshacer realidad, que el Institutocontase con libros elaborados porquienes además de trabajar comoprofesores frente a grupo en losprogramas de licenciatura o maes-tría, también se daban tiempo encrear condiciones y lograr peque-ñas investigaciones escritas, quetenían que ver con los conteni-dos temáticos en los seminarioso talleres en los procesos deaprendizaje de los alumnos, y dara conocer lo ya trabajado o quese había presentado en foros, co-loquios y encuentros en la ciu-dad de Morelia o en otros espa-cios fuera de Michoacán. En lopersonal, le propuse al Dr. JorgeCorrea Pérez, director del IMCED(1988-1992) empezar a publicar li-bros, la respuesta:

«No hay ni dinero[3], ni con-diciones, ni investigaciones comotal, tal vez lo escrito por el Dr.Calderón, coordinador de laMaestría en Educación de Adul-tos, así lo avala su preparaciónrealizada en Europa». Platiquécon la Maestra María Luisa MiajaIsaac en base a la amistad que nosunía por haber trabajado en la ofi-cina de asesores del Ing. DiódoroGuerra Rodríguez, Secretario deEducación en Michoacán en lostiempos de la descentralizacióneducativa[4]. La Maestra, des-pués del tiempo propuesto, meconfió: «el libro es una realidad».En agradecimiento a su actitud, lepropuse incluir su nombre comoco-autora de mi investigación, ellibro se editó con el nombre de«La Descentralización, su confi-guración administrativa y la edu-cación básica en Michoacán» quese registró con el No. 1 de la Co-

Page 18: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

19Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

EL libro[1] enel contexto del

IMCEDJosé Reyes Rocha[2]

lección «Cuadernos del IMCED.»La Colección «Cuadernos del

IMCED.» Nació con buenos au-gurios, así lo registra «El Sol deMorelia»[5]: Libro presentado enel Museo de Morelia. El libro delos maestros José Reyes Rochay María Luisa Miaja Isaac «LaDescentralización: Su configura-ción administrativa y la Educa-ción Básica en Michoacán» fuepresentado por José Luis CiraAyala, Juan Pablo Ramírez Gallar-do y Óscar Tapia Campos, el pa-sado jueves 13 de agosto en elMuseo del Estado.

El acto de la presentación dela obra estuvo presidido porMarco Antonio Aguilar Cortés,Secretario de Educación en elEstado y por los propios autoresdel libro. Los tres comentadorescoincidieron en que trata de undocumento histórico de gran va-lor porque está escrito por dostestigos directos de los hechosrecientes que, de una u otra for-ma, marcaron los derroteros de ladesconcentración y la descentra-lización de los Servicios Educati-vos en Michoacán.

En su oportunidad Miaja

Page 19: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

20 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

[1] El gobierno de Carlos Torres Manzo, le publicó al profesor ISIDRO CASTILLO, la obra: «MÉXICO: sus revoluciones sociales y la educación».En 5 tomos. IC, era «asesor externo» de la Normal superior. Escribió en la dedicatoria: «Como reconocimiento a la esforzada y entusiasta labor deautoridades, coordinadores, maestros y alumnos de la escuela Normal Superior de Michoacán, que en breves años han colocado el plantel en unprominente puesto de vanguardia».[2] José Reyes Rocha, Coordinador de Investigación en el Dpto. de Pedagogía en el IMCED.[3] Jorge Correa Pérez, tenía cierta razón, «No había dinero», los profesores, asesores en los programas de licenciatura recibían la cantidad de $ 8.00pesos la hora y a los asesores de maestría $13.00. Los alumnos aportaban cada semestre la cantidad de $ 100.00 pesos. Pero, si había investiga-ciones, lo mostramos al inaugurar la Colección Cuadernos del IMCED en forma «autogestiva» y que en la administración de 1993-1997, se institu-cionalizó dando origen al despliegue de publicaciones editadas y que llegaron hasta el No. 32.[4] Durante la gestión del Ing. Diódoro Guerra Rodríguez, secretario de Educación, en la administración del gobernador Cuauhtémoc CárdenasSolórzano, habíamos coordinado una información que denominamos «Acciones Educativas en Michoacán de 1980-1986»; que daba cuenta de losprocesos de transición de la Federación a la entidad de la educación básica y normal; en 1984, se firmó la descentralización. El gobernador autorizóla publicación de 500 libros, editados en los talleres de «La Voz de Michoacán», después de su último Informe de gobierno. En principio, elgobernador, en Palacio de Gobierno, nos manifestó, «No hay dinero, ya rendí mi último informe». Seco en su hablar, pero amable en su decir. Leexpliqué: El candidato a gobernador (Martínez Villicaña), trae consigo en su campaña el lema: «Trabajo y confianza», lo cual se pretende hacerpensar a la gente, que en la gestión de usted, Sr. Gobernador, «ni se trabajó, ni hubo confianza». Se dio media vuelta, abrió una puerta y expresó:refiriéndose a su secretario particular (Alfonso Baca). «Autoriza un tiraje de 500 libros y de esos tres tomos que se haga uno solo». Yo miraba aCuauhtémoc Cárdenas Solórzano, alto, recio, de gran personalidad; era la segunda vez que lo miraba de cerquita; la primera, en la escuela de Filosofíade la universidad nicolaita, entró solo a un salón de clase, donde antes eran los laboratorios de San Nicolás. «Soy candidato, y con el voto de ustedes,seré gobernador…». saludó a los cinco compañeros, se retiró; era sábado.[5] Libro presentado en el Museo del Estado. «LA DESCENTRALIZACIÓN: Su configuración administrativa y la Educación Básica» «El Sol deMorelia» Morelia, Mich., Domingo 16 de agosto de 1992. CULTURALES, pág., 27.[6] La obra fue editada en convenio con la Normal del Estado de Querétaro y el IMCED.

Isaac, señaló que el libro que aquí se presen-taba es una reconstrucción fiel del primer pro-ceso «es decir, del periodo de la desconcen-tración, la cual se inició con el ilustre profe-sor Lucas Ortiz Benítez. También damos cuen-ta de los avances que se hicieron hasta elaño de 1984, fecha de la descentralización yel análisis de la Educación Básica, como efec-to de la descentralización». Miaja Isaac indi-có también que «en el estudio de la proble-mática educativa, hemos enriquecido nues-tra experiencia personal y magisterial. Ahoraanunciamos nuestro deseo de seguir adelan-te en educación de nuestros jóvenes».

»José Reyes Rocha, coautor del libro, hizonotar que ‘escribir lo que pasa ahora traemuchas implicaciones de tipos subjetivo.Sobre todo porque es un libro de ahora y loque se dice en él es sobre personas que es-tán aquí y que siguen en la jerga política, porlo que creo que allí radica su fundamentalimportancia’. Habló también de que el IM-CED es ahora una institución que aparececomo el espacio para que ‘este tipo de obrassean publicadas’ e informó que «LA DES-CENTRALIZACIÓN» es el libro número unode la serie que se ha pensado será Cuader-nos del Instituto Michoacano de Ciencias dela Educación».

Aguilar Cortés aceptó «nos da muchogusto que los maestros Reyes Rocha y Ma-ría Isaac nos convoquen constantementecon su obra. «Apreciamos mucho a quienessaben escribir porque saben leer, ya que losque escriben no sólo tienen la responsabili-dad de leer libros para seguir escribiendo sinoque deben saber leer la realidad de la vida…».

Al final se dio también una nutrida partici-pación del público asistente, entre el que secontaba con un buen número de maestrosmichoacanos y de funcionarios de la Secre-taría de Educación en el Estado.

COLECCIÓN CUADERNOS DEL

IMCEDLa Colección Cuadernos del IMCED se insti-tucionalizó y se editaron 32 títulos. Entreotros, los autores distinguidos investigado-res de «la cosa educativa» nacionales e in-ternacionales. Los nacionales: Mario OrozcoGuzmán, con dos obras el Método Proairéti-co y Encrucijada de lo grupal; Rafael Men-doza, Filosofía poder y educación; Alma Eu-genia jurado Muñoz, «…la persona que in-vestiga lo educativo»; Severo Iglesias: Larazón ficticia y Epistemología de lo social;Jorge Vásquez Piñón, Las relaciones socia-

les en el aula; La educación socialista de Car-los Trejo Lerdo de Tejada; La evaluación enla educación primaria, de Pedro A. Estrada[6].Obras y Autores internacionales: Lecturascríticas de Horacio de Horacio Cerutti Guld-berg, (argentino). Historia Social de la edu-cación. Vols. 1 y 2, de Antonio Santoni Ru-giu, (italiano). Espacio y tiempo. Educación ehistoria, de Antonio Viñao Frago, (español);Investigación y enseñanza de la historia, deJacques Le Goff (francés) y Antonio SantoniRugiu (italiano); Introducción a la obra deLacan, de Valentín Sánchez Baumgarten, (es-pañol); Currículum e Institución, de AlfredoFurlan Malamud, (argentino).

VERANO DE 1998La obra: Instituciones y prácticas docentesfrente a las políticas educativas emergentes,de los investigadores españoles FranciscoBeltrán Llavador, Ángel San Martín Alonsoy Dino Salinas, fue el resultado de un Semi-nario realizado en el IMCED, conjuntamentecon el Departamento de Didáctica y Organi-zación Escolar de la Universidad de Valen-cia, en el verano de 1998. Seminario que seplanteó como objetivo el «análisis de la Ins-titución escolar frente a los retos y perspec-tivas del contexto presente»; al cual acudi-mos con gente de la Secretaría de EducaciónPública del Estado, de la Universidad Michoa-cana y de la Universidad Pedagógica Nacio-nal. El libro refrendó los compromisos esta-blecidos mediante convenio de colaboraciónentre el IMCED y la Universidad de Valencia.

LOS CUADERNOS DEL IMCEDEN LA FERIA INTERNACIONAL DEL

LIBROHay que señalar, que algunos de los librosde la colección Cuadernos del IMCED parti-ciparon en tiempo y forma en los concursosconvocados por los coordinadores de la Fe-ria Internacional del Libros (la FIL) en la ciu-dad de Guadalajara. «Nuestros libros convi-vían con los editados por la UNAM, IPN, laIbero y demás instituciones superiores delpaís», compartía muy ufano, Mario TorresLópez, Coordinador de la Colección, por unbuen tiempo.

ETHOS EDUCATIVOLa Revista ETHOS Educativo desde su pri-mer número fue espacio para que los profe-sores del Imced iniciaran su escrituracióndando a conocer sus trabajos; después, demanera generosa se abrieron los espaciospara dar a conocer los contenidos de confe-rencistas expresadas en los Encuentros Na-cionales por investigadores del ámbito na-cional y del extranjero que participaban comoponentes magistrales, o productos de losdebates de mesas de trabajo y talleres.

De 1992 al año 2010, se editaron 48 núme-ros, el serpenteo de sus números editados,reflejan el quehacer académico determinadaspor políticas imperantes en cada gestión ad-ministrativa, así nos encontramos que en subreve caminar llegó a su II época y el N° 48 elúltimo de fecha mayo-agosto del 2010.

Page 20: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

21Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

Hay dos maneras fundamentales –y bien distintas- de adquirir conoci-miento: una es descubrir personal-

mente la realidad, y la otra aceptarlo que otros nos dicen.

La primera es, de muy lejos, lamás valiosa: es así como aprende-

mos, de muy pequeños, que el sueloes duro, que el fuego quema y las

agujas pinchan; y pronto aprende-mos también, por esfuerzo propio, elsignificado de muchas palabras que

oímos.

El comenzar a entender algo de loque nos dicen nos abre todo un mundo

de información inmediata, y nuestrainmensa sed de saber hace que absor-

bamos como esponja todo lo que sedice a nuestro alrededor. […]

Esta segunda manera de aprender–por aceptación de lo que nos dicen-nos abre posibilidades tan amplias y

absorbe tanto nuestro tiempo, quenos deja pocas oportunidades de

verificar por nosotros mismos, cadacosa que aprendemos.

Pero esas pocas oportunidadesdeben ser aprovechadas al máximo,

y eso requiere tanto el esfuerzo dequien enseña como de quien apren-

de.

(La imaginación razonada.

Fidel A. Alsina, Mondadori,1989.)

El presente trabajo, se reflexionó y se redac-tó, pensando siempre en los trabajos quedurante 20 años ininterrumpidos han venidoconstruyendo hombres libres y de buenascostumbres, al interior del Círculo CulturalCosmos No. 52, dentro del cual, se ha venidotrabajando en el estudio de la ciencia, de lafilosofía, de la moral para alcanzar las virtu-des humanas más sublimes, que hagan denosotros hombres libres, que superemos lasdos debilidades más grandes que identificanal hombre: El ego y la vanidad, que nublannuestra conciencia y terminan engañándola,sumiéndonos en pozos profundos de la ig-norancia, del fanatismo y los vicios que anu-lan nuestros sentidos y capacidades de pen-samiento y razón.

En este sentido, cobra sustantiva relevan-cia la celebración del vigésimo aniversariode su fundación del Círculo Cultural CosmosNo. 52; y sin más preámbulo, seguimos.

Hoy, como en los tiempos de la Antigüe-dad, el hombre sigue enfrentando y viviendocomo una cuestión íntima, esencial y taxati-va a su propia naturaleza, la cuestión del co-nocimiento, el conocimiento del conocimien-

to; sí, el conocimiento; pero ¿cómo es el co-nocimiento?, tal vez ésta, sea la pregunta di-namizadora de la razón y sustancia de todareflexión epistemológica, ontológica y meto-dológica con relación a la comprensión yaprehensión del conocimiento de sí.

Tal vez, en el principio de la vida humanay el ascenso de su evolución, surgió comouna necesidad básica y elemental, consus-tancial a su propia naturaleza, la lucha por lasupervivencia <del más fuerte sobre el másdébil (del más adaptado y adaptable, sobre elque no podía serlo)> aferrándose de maneravital a la vida y al hábitat y medio ambienteque lo rodeaba, desplegando y abriendo unaserie de cualidades cuasi naturales como:habilidades, destrezas, capacidades, faculta-des, talentos y pericias entre muchos otros,los cuales le permitieron una mejor adapta-ción, aclimatación y acomodación al entornoy al ambiente; en este sentido, podemos re-ferir a Eráclito de Efeso (540-480 A. C.) queplaneaba: «La lucha es la madre de todaslas cosas»

En este sentido, en un ejercicio hermenéu-tico-analógico, podemos decir que, el mun-

El conocimientoen tiempos de furia

Juan Carlos Jacobo Gómez

Page 21: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

22 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

do, el Cosmos, el Universo, están encarna-dos y significados por permanentes y perdu-rables contradicciones, paradojas y antíte-sis, en virtud de que, sí no conociéramos louno, no podríamos conocer lo otro, sí no co-nociéramos lo negativo, no podríamos cono-cer lo positivo; en un contraste bipolar, frío-caliente, blanco-negro, día-noche, bueno-malo <alejado de cualquier maniqueísmo>.

Tanto lo uno, como lo otro tienen unaposición y un espacio imperiosos e inelucta-bles en el uno, en el indiviso, en el todo; louno y lo otro son uno mismo, pero tambiénson otro <lo otro>, con distinción, pero sindivisión, por lo que, sin elección ni acogi-miento, se funda y erige, la noción de contra-dicción, no como confrontación, ni comoenfrentamiento, sino más bien, como unaunidad dialéctica, que no busca explicar, nijustificar, sino acaso, darle sentido, a la intui-ción, al pensamiento, al conocimiento y a larazón; en este prisma, Eráclito, plantea la uni-da o el todo.

Entre las leyes fundamentales de la dialé-ctica, ocupa un lugar nuclear y preponderan-te la ley de la unidad y la lucha de los con-trarios, esta ley constituye la esencia ele-mental, sustantiva y medular de la dialécticamaterialista, su objeto primario y básico, pre-cisamente porque descubre la fuente internadel automovimiento y del desarrollo de lascosas y los fenómenos, la fuerza motriz desus transformaciones cuantitativas a cuali-tativas, y en su aspecto más general, la lu-cha de los contrarios, que puede adoptar laforma de lucha entre lo viejo y lo nuevo <en-tre el poder y el no poder; entre la vida y lamuerte> y que pone al descubierto el carác-ter y la orientación <de contradicción> deldesarrollo progresista de la ciencia, la tecno-logía y el arte en la humanidad.

Desde esta visión de la dialéctica, pode-mos colegiar que entonces, el conocimientoes un asunto de lucha de clases, como loplantea T. Jiménez (2007):

La lucha de clases es, pues, el común de-nominador. En una perspectiva históricanos ayuda comprender por qué ciertosproblemas se convierten en el centro dela atención y por qué otros se relegan;por qué se niegan y combaten tesis querepresentan verdaderos avances y porqué se promueven y adoptan falsas tesisque significan retrocesos. Así vemoscomo las doctrinas de los filósofos sontratadas e interpretadas según los intere-ses de las clases dominantes; en este sen-tido, a veces se llega a verdaderas exage-

raciones y mutilaciones que las hacen irre-conocibles. La época medieval es un cla-ro testimonio. En este periodo propiamenteno se plantearon nuevos problemas, y engran parte se relegan los que habían sidoplanteados en épocas anteriores y noencuentra acomodo dentro de la concep-ción cristiana. Los elementos materialis-tas de Aristóteles fueron ignorados mien-tras a Lucrecio Caro se le trató como a un«perro muerto». Como dice Lektorski: Lafilosofía medieval no muestra ningúnaspecto novedoso del planteamientoacerca de la relación sujeto-objeto. Secaracteriza esencialmente por la siste-matización formal-lógica de la compren-sión antigua del problema (sobre todo,de las doctrinas de Platón y Aristóteles),y su adaptación a los dogmas religiososdel cristianismo.

Los elementos fundantes del conocimien-to (ontológicos, epistemológicos y metodo-lógicos), al menos dentro de la herencia occi-dental <Platón y Aristóteles>, Materialismoe Idealismo, ya plantean el problema del co-nocimiento, como lucha de clases; al respec-to, T. Jiménez (2007), puntualiza:

… aún desprovisto de su ropaje mítico, elproblema del conocimiento se sigue plan-teando en términos subjetivos y parcia-les, un ejemplo lo tenemos con el mismoAristóteles cuando intenta explicar la su-perioridad de los jefes sobre los opera-rios. Según el filósofo, la superioridad nose debe a la habilidad práctica, puesto queésta es característica de los operarios, sinoa que los jefes poseen la teoría y el cono-cimiento de las causas; la tesis aristotéli-ca sigue siendo una verdad media.

El conocimiento está relacionado con elpoder, pero no por el hecho de ser sabiose es poderoso o viceversa. Platón loreconoce con amplitud cuando, a partirde la situación real de quienes gobier-nan, son precisamente los sabios, imagi-nemos una «república» donde los quegobiernan son los filósofos. Con vehe-mencia, Platón defiende el orden esta-blecido: el conocimiento es el privilegiode los «hombres áureos», los cuales nosólo tienen la facultad de poseer la «ver-dad» sino de mentirles a los demás paraconservar el orden establecido…

El idealismo y el materialismo se dan en laantigua Grecia no como corrientes engen-dradas por realidades diferentes sino comocontrarios de la misma realidad social,

como una de las formas en que se expresala lucha de clases. Demócrito y Platón tie-nen concepciones diferentes no porquese refieran a diversas realidades, sino por-que sus postulados, así como sus méto-dos y procedimientos, difieren en tantocorresponden a intereses opuestos.

Por lo tanto, ambos filósofos llegan aconclusiones diferentes. Pero a pesar deque los griegos podían contestar a es-tos problemas sólo de forma limitada, nocabe duda de que con ellos se inaugurauna nueva etapa: la de la sistematizaciónde los problemas sobre una base racio-nal. Hablando estrictamente, el carácterracional provienen de los sofistas, mien-tras que la sistematización se alcanza conDemócrito, Platón, y Aristóteles.

A los Griegos corresponde haber desa-rrollado una nueva forma de ser y de pro-ceder; sus aportaciones, así como susyerros y limitaciones: … por ejemplo, laliberación de ciertas fuerzas sociales res-pecto del trabajo directo y que pasan aconformar una élite dedicada a gobernar,administrar y «pensar», sino también enlo que concierne a la secularización delconocimiento; por otra parte, el manifies-to carácter contradictorio de los proce-sos de la división social del trabajo y de lalucha de clases, que acentúan la separa-ción entre el pensar y el hacer, entre eltrabajo intelectual y el trabajo manual, di-vorcio que finalmente conduce a un anta-gonismo entre la ciencia y la producción.

Es en este contexto y en este estado decosas en donde se ubican a materialistas eidealistas. La naturaleza contradictoria delproceso del conocimiento se refleja en lasproposiciones de las diferentes corrientes yal interior del fundamento teórico de cadaintelectual e investigador, y si bien, por unlado los materialistas han tenido razón frentea los idealistas en cuanto al problema funda-mental de la filosofía, esto no siempre ha sidoasí con respecto a otros problemas, tópicosy proposiciones. Los problemas de la teoríadel conocimiento son suplementarios delproblema esencial de la filosofía. La formacomo se responde a la pregunta de ¿qué esprimero, si la materia o la conciencia?, pre-gunta que resulta fundamental para la teoríadel conocimiento.

La lucha de clases entonces, resulta y es,el común denominador. Con un enfoque his-tórico, podemos llegar a comprender por quéciertos problemas, tópicos o proposiciones se

Page 22: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

23Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

convierten en el centro de atención y por quéotros se relegan; por qué se niegan y comba-ten tesis que representan verdaderos avan-ces y por qué se promueven y adoptan convehemencia tesis falsas que significan retro-cesos e involuciones, que se constituyen enretardatarias del progreso humano. Así ob-servamos cómo las teorías, doctrinas y postu-lados de filósofos, científicos e intelectuales<<pensadores e investigadores>> son trata-das e interpretadas según los intereses de lasclases dominantes; en este sentido, a vecesse llega a verdaderas exageraciones y mutila-ciones que las hacen irreconocibles.

En virtud de lo anterior, podemos reflexio-nar desde la epistemología del conocimientoescolar, que ostentamos identificar tres ti-pos de conocimiento: uno, el del hombre dela calle <el hombre común><conocimientocomún>; otro el del alumno <conocimientoescolar>; y otro, el del científico <conoci-miento científico>. Así, la ciencia enseñadaen la escuela, difiere significativamente delconocimiento científico. Pero también se dis-tancia del conocimiento del hombre de la ca-lle u hombre común, el tipo de saber que es

aplicado en la vida cotidiana. Estas formasdiferentes de conocimiento, implican un pun-to de partida para observar las dificultadesque aparecen en los estudiantes, en funciónde combinar estos tres tipos de saberes.

Aún antes de la escolarización, el hombrede la calle utilizaba teorías implícitas con lasque sustentaba sus puntos de vista respec-to al mundo, su toma de decisiones y su ac-ción. No se trata de ideas aisladas, sino deconjuntos de conocimiento más o menos or-ganizados y en alguna medida coherentes,relativos a algún dominio de la realidad. Conel tiempo, la misma capacidad constructivaque le sirvió (y le sigue sirviendo) al hombrede la calle, lo llevó a crear la ciencia. Nace asíla categoría social del científico, que se trans-formaría en el «juez y verdugo» de las afirma-ciones del hombre común.

Al aparecer las escuelas y el «hombre co-mún» pasará a ocupar el rol de «alumno»,para recibir de forma sistematizada una bue-na porción del conocimiento científico acu-mulado generación tras generación: el traba-jo del alumno en la escuela será el de deste-rrar sus conocimiento cotidiano previo y de-

jar actuar al aprendiz de científico que llevadentro para construir un conocimiento esco-lar, tan certero como el científico. Pero la es-perada transformación del conocimiento co-tidiano en científico, está muy lejos de alcan-zarse. En efecto, estas formas de conocimien-to no podrían «transformarse» puesto queresponden a diferentes epistemologías.

Finalmente, una penúltima reflexión: elconocimiento, en cualquiera de sus formas,manifestaciones o concreciones, debe serreflexionado, analizado, interpretado y con-cretizado, desde un enfoque cultural, el cualcontenga en esencia, la acción-reflexión crí-ticas, que otorga un postura histórico social,que nos ayuda a superar la ingenuidad epis-temológica, y racionalizar y comprender que,el asunto del conocimiento es un asunto delucha de clases, y que el conocimiento, estáesencialmente revestido de ideología y polí-tica, toda vez que, es el Ser humano, el queconstruye y hace uso de él, ya sea para bien,o ya sea para el mal.

Es cuantoEl trabajo lo vence todo

Bibliografía Revisada y consultada:• Bunge, Mario. (2007). Buscar la Filosofía en las Ciencias Socia-

les. México: Siglo XXI.• Datri, Edgardo y Gustavo Córdoba. (2004). Introducción a la pro-

blemática epistemológica. Argentina: HomoSapiens Ediciones.• González Casanova, Pablo. (2005). Las Nuevas Ciencias y las

Humanidades. España: Anthropos – Instituto de InvestigacionesSociales de la UNAM.

• Lecourt, Dominique. (2007). Para una crítica de la epistemología.México: Siglo XXI.

• Popper, Karl y Konrad Lorenz. (2000). El porvenir está abierto.España: Matatemas 28.

• Popper, Karl. (2006). La sociedad abierta y sus enemigos. Espa-ña: Paidós.

• __________. (2007). Conocimiento objetivo. España. Tecnos• __________. (2010). Después de la sociedad abierta. México:

Paidós.• Tecla Jiménez, Alfredo. (2007). Fundamentos para una teoría del

conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional.• Verneaux, R. (1989). Epistemología General o Crítica del Cono-

cimiento. España: Herder.

Page 23: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

24 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

¿QUÉ ES LA DERECHA?La decisión de pensar y decidir

por los demás y de ordenarles elcomportamiento debido, la usur-pación del libre albedrío en nom-

bre de Dios o del mercado libre, lacensura y la represión a cargo de

la moral y las buenas costumbres.Monsiváis.

Los liberales no olvidamos la historia y me-nos la historia de los traidores a México. El16 de octubre de 1992, en el salón Venustia-no Carranza de los Pinos, se realizó una céle-bre reunión en la que se pronunció este his-tórico discurso, elaborado por patriotas ma-sones mexicanos y expuesto por el Lic. Leo-nardo López Taboada, presidente de la Con-federación Nacional de Grandes Logias Re-gulares de los Estados Unidos Mexicanos.

«Ciudadano Licenciado Carlos Salinas deGortari, Presidente constitucional de los Es-tados Unidos Mexicanos. De todos los rin-cones del país, los liberales de México hacenpresencia en este recinto para manifestar res-peto al ciudadano Carlos Salina de Gortari,que ocupa el cargo de mayor responsabili-dad al que ciudadano alguno pueda aspirar;el de Presidente de México.

Dirigir y gobernar un país no es fácil, ymás cuando históricamente, se tienenejemplos de un Juárez, de un Madero, deun Cárdenas, que perduran en la memoriadel pueblo.

Pero no venimos aquí para hablar del pa-sado, si acaso como punto de referencia y decomparación con el presente y como basepara escudriñar el futuro.

Quienes hoy estamos ante su presencia,nos distribuimos a todo lo largo y ancho delpaís en la Confederación Liberal Mexicana,ingresando sólo ciudadanos honestos y debuenas costumbres, cuyo principal objetivoes ser mejores mexicanos, amar a México, anuestras familias, respetar las leyes y autori-dades y fomentar un culto racional, a los hé-roes nacionales que nos dieron patria.

Los liberales somos institucionales, y máscuando la Constitución Política que nos rige,tiene origen liberal. Nuestros deberes, mar-can claramente el obligado respeto a la auto-ridad constitucional establecida. De ahí, quecon pleno conocimiento, los liberales deMéxico el día de hoy, le manifiestan a usted,señor presidente, el reconocimiento por los

esfuerzos de hacer de este país, un Méxicomás digno, más progresista, más respetadoen el ámbito internacional.

Conocemos y valoramos su preocupaciónpor mejorar las condiciones de vida de millo-nes y millones de mexicanos, que en la mi-croeconomía, se debaten en condiciones deindignante pobreza.

Por lo que se refiere al medio ambiente y la

ecología, creemos que los programas se que-dan en buenas intenciones y que allá, en lalejana provincia, en las serranías, en los ríos,en los lagos y bosques, el medio ambientesufre grave deterioro, amenazando la exis-tencia misma del hombre.

Los liberales luchamos contra la ignoran-cia y nos esforzamos porque todos los queintegramos la Confederación, seamos ciuda-

Histórico discursoPedro López Sánchez

Page 24: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

25Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

danos honestos, libres de dogmas y hom-bres de buenas costumbres, por lo mismo,estamos convencidos de que la educaciónes el instrumento clave para lograr sustan-ciales avances en el progreso de México. Yes una tarea primordial de quienes dirigen eldestino del país.

Un pueblo sin educación es presa fácil defanatismos y es incapaz de luchar contra lapobreza espiritual y económica que lo opri-me. Persista en sus esfuerzos de mejorar laeducación del pueblo, señor presidente.

El tratado de libre comercio con Canadá yEstados Unidos, es un reto para todos noso-tros. Debemos dejar atrás la imagen del mexi-cano, que con amplio sombrero, gabán y sen-tado debajo de un nopal, dormita, esperandoque el gobierno le resuelva todos sus pro-blemas. Los liberales estamos trabajando ydispuestos para aprovechar las grandes opor-tunidades que en esta nueva relación connuestros vecinos, se presentan.

Sólo el trabajo constante, diario, podráhacer que salgamos airosos de los retos yoportunidades que el futuro nos depara.Aplaudimos su visión y trabajamos con fer-vor para hacer que la cultura mexicana, per-sista y se engrandezca en este choque cultu-ral y comercial que se avecina.

Hace quinientos años, la llegada del con-quistador español, marcó una vertiente, unparteaguas histórico del que somos testigos.Así, confiados en nuestra reciedumbre y nues-tra fortaleza de espíritu, esperamos optimis-tas que los tiempos nos sean propicios, con-fiados y decididos a conquistar la parte degrandeza, que la historia nos depara.

Por lo mismo, le pedimos que al términode su mandato constitucional, entregue unanación fortalecida, tranquila, sin sobresaltos;más democrática.

Las premoniciones actuales, estamos se-

guros que no se cumplirán, porque usted nopermitirá que se repita, la visión fatalista ysuicida de Moctezuma, quien dócil, débil,perdida la fe en sus valores, en su pueblo yen sus dioses, entregó al conquistador espa-ñol, mil años de civilización que fueron des-truidos, junto con la nación azteca.

Este fin de siglo, somos espectadores degrandes cambios en lo económico, en lo po-lítico. La desintegración de la Unión Soviéti-ca, nos involucra más en el modo de produc-ción capitalista, que nos impulsa hacia unestado de competencia irremediable.

La globalización de la economía mundial,impone que México no se aísle, sino que seagrupe y se asocie con los que considerenecesario. En este sentido le pedimos muchaprudencia, pues somos un país débil econó-micamente hablando en comparación connuestros potenciales socios.

En el ámbito interno, se han realizado refor-mas a la Constitución General de la República,en tal forma, que las tesis sustentadas por Juá-rez, en relación al clero político de la iglesiacatólica, las de Zapata, en relación a la tierra ylas de Lázaro Cárdenas referidas al ejido, hanquedado prácticamente suprimidas.

Señor presidente, los liberales mexicanos,no estamos anclados en el pasado, sabemosque son tiempos de cambios, pero en la pers-pectiva del tiempo, creemos que se tomandecisiones que nada tienen que ver con elestado de derecho, con la concertación y laperfectible democracia, en la que pretende-mos vivir.

A la fecha, la mitad de los Estados de laRepública han sido o son gobernados porinterinos, solicitando los gobernadores res-pectivos licencia, que por una u otra causa,sabemos que la decisión final la ha tenidoque tomar usted, señor presidente. Así, nospreguntamos, si el partido oficial sólo sirve

para avalar las decisiones tomadas y si valela pena votar por los candidatos que postu-la, si al final, vemos que las votaciones nodeciden el gobernante en turno.

Señor presidente, no estamos de acuerdocon el espíritu de las reformas constituciona-les y las decisiones tomadas.

Al término de su mandato, los presidentesse retiran a la vida privada y nos dejan a noso-tros, el pueblo, a recordar o comentar, sufrir,los errores cometidos. Le pedimos, señor pre-sidente, respeto y apego a la ConstituciónGeneral de la República, de otra forma, la ar-monía de los distintos componentes socialesy políticos del país, se estará perdiendo.

Se habla de que con las reformas al artícu-lo 130 constitucional, terminamos un perio-do de simulación, donde la jerarquía clericalcatólica en forma sistemática, viola este artí-culo, haciendo caso omiso las autoridadesdel Gobierno Federal, de poner coto a estasviolaciones.

Ahora mismo, esta clerecía política, no estáconforme con la profundidad de las reformasy desea más, sabedores de que no hay auto-ridad que se atreva a sancionarlos. Las ri-quezas ya las tienen, se aprestan a controlarla política, medio vital para influir en las re-formas del Estado y recuperar los fueros yderechos que la Reforma Liberal les impuso:Desean el regreso de las propiedades incau-tadas por la Ley de desamortización de losbienes del clero, la autorización de canalesde televisión y la educación de la niñez y lajuventud mexicana, con orientación dogmá-tico-religiosa.

Señor presidente, respetuosa pero enér-gicamente, le manifestamos nuestro rechazoa la apertura de relaciones diplomáticas conel Estado Vaticano. No deseamos ser agore-ros de las inquietudes sociales, pero este acto,junto con las reformas al Artículo 130 Cons-

Page 25: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

26 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

La reforma educativay del artículo

3º constitucional de 1934Vicente García Rocha

titucional, lo consideramos un retroceso his-tórico. No es posible que la ConstituciónPolítica sea reformada y adaptada a las exi-gencias de grupos, que históricamente, ha-cen todo lo contrario de lo que predican.

Con esta afirmación, le manifestamos quelos liberales de México, aceptamos los retosactuales para ser más activos, más participa-tivos, más sistemáticos en solicitar, pedir,exigir a nuestros gobernantes en turno, serespete en forma estricta: La ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos».

Discurso que muestra la postura de losliberales en 1992, ante el rumbo que estabatomando la nación mexicana, propiciado porlas modificaciones constitucionales impulsa-das desde la presidencia de la República.

Ahora que nuevamente se impulsan re-formas constitucionales desde la misma altamagistratura, en Artículos Fundamentalesreferentes a los Derechos Sociales, como sonla Educación y los Bienes y Patrimonio na-cionales, como son los energéticos y empre-sas estratégicas, se torna importante revisarcómo han beneficiado al pueblo mexicano lasreformas realizadas a nuestra constitución enlos últimos años. Analizar detenida y minu-ciosamente si las reformas que hoy ocupa alos legisladores en el Congreso Federal, real-mente propiciarán el bienestar de la mayoríade los mexicanos y no de grupos minorita-rios. Como dato referente, durante el gobier-no del presidente Salinas de Gortari, se argu-mentó que TELMEX estaba en quiebra y sig-nificaba una carga para el Estado mexicano yse decidió venderlo a precio de remate, bene-ficiando a una exclusiva minoría.

El orden financiero y la correcta adminis-tración, hacen rentable cualquier empresa. Elcombate a la corrupción, el estricto cumpli-miento de la Ley, la correcta administraciónde las dependencias oficiales y la justa san-ción a todo funcionario incumplido, puedenhacer rentable cualquier empresa estatal oparaestatal. Se hace urgente la responsabley comprometida participación de los legisla-dores, como representantes de todos los ciu-dadanos mexicanos, en la aprobación de re-formas constitucionales, leyes y reglamen-tos, valorando el impacto que van a causar acada ciudadano. Su posible negligencia yomisiones legislativas, los puede convertiren cómplices y también serán juzgados porla historia.

Seguramente en breve conoceremos lospronunciamientos de los liberales, en voz delas personas autorizadas y representativas.

La reforma del texto del artículo 3º.Socialista de 1934, quedó aprobadael 28 de noviembre del año antes se-ñalado, luego de pasar de la Cámarade Diputados a la de Senadores ydespués de aprobada, también por laslegislaturas de los Estados, entró envigor el primero de diciembre, con elsiguiente texto:

Artículo 3º. La educación queimparta el Estado será socialista,y además de excluir toda doctri-na religiosa combatirá el fanatis-mo y los prejuicios, para lo cualla escuela organizarás sus ense-ñanzas y actividades en formaque permita crear en la juventudun concepto racional y exactodel universo y de la vida social…Sólo el Estado –Federación, Es-tados, Municipios- impartiráeducación primaria, secundaria ynormal. Podrán concederse au-torizaciones a los particularesque deseen impartir educaciónen cualquiera de los tres gradosanteriores, de acuerdo en todocaso con las siguientes normas:

I. Las actividades y enseñanzasde los planteles particulares de-berán ajustarse, sin excepción al-guna, a lo preceptuado en el pá-rrafo inicial de este artículo, y es-tarán a cargo de personas que enconcepto del Estado tengan sufi-ciente preparación profesional,conveniente moralidad e ideolo-gía acorde con este precepto. Ental virtud, las corporaciones reli-giosas, los ministros de los cul-tos, las sociedades por accionesque exclusiva o preferentemente

realicen actividades educativas, y las aso-ciaciones ligadas directa o indirectamen-te con la propaganda de un credo religio-so, no intervendrán en forma alguna enescuelas primarias, secundarias o norma-les, ni podrán apoyarlas económicamen-te…

II. La formación de planes, programa ymétodos de enseñanza corresponden entodo caso al Estado.

III. No podrán funcionar los plantelesparticulares sin haber obtenido previa-mente en cada caso, la autorización ex-presa del poder público, y

IV. El Estado podrá retirar, en cualquiertiempo, las autorizaciones concedidas.Contra la revocación no procederá recur-so o juicio alguno.

Estas mismas normas regirán la educa-ción de cualquier tipo o grado que seimparta a obreros y campesinos.

La educación primaria será obligatoria yel Estado la impartirá gratuitamente.

El Estado podrá retirar discrecionalmen-te en cualquier tiempo el reconocimientode validez oficial a los estudios hechosen planteles particulares.

El Congreso de la Unión, con el fin deunificar y coordinar la educación en todala República, expedirá las leyes necesa-rias, destinadas a distribuir la función so-cial educativa entre la federación, losestados y los municipios, a fijar las apor-taciones económicas correspondientesa este servicio público y a señalar lassanciones aplicables a los funcionariosque no cumplan o no hagan cumplir lasdisposiciones relativas, lo mismo que atodos aquellos que la infrinjan1.

Page 26: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

27Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

La Ley Orgánica del Artículo 3º. Socialis-ta de 19392, igualmente la agregamos paratener un punto de comparación y coadyuvara formar criterios acerca de la reforma impues-ta por el gobierno federal. La Ley Orgánicaque más que introducir innovaciones, con-solidaba las experiencias de cinco años detrabajo. El proyecto de la Ley fue elaboradopor el Subsecretario del Ramo, Francisco Ni-codemo, colaboraron, Celerino Cano, Arnul-fo Pérez, Mario Aguilera Dorantes y José San-tos Valdez, todos maestros mexicanos –no

había OCDE, ni BID, ni BANCO MUNDIALpara que la dictara e impusiera. Fue aprobadael 28 de diciembre por la Cámara de Diputa-dos y dos días después por la de Senadores.Los principales postulados fueron:Artículo 1. La función social de la educaciónserá realizada por el Estado, como serviciopúblico, o por la actividad privada.

Artículo 3. La educación preescolar, prima-ria, secundaria y normal o de cualquier gradoo tipo para obreros y campesinos se imparti-rá solamente como servicio público, y será

facultad exclusiva del Estado… Los particu-lares o instituciones privadas podrán cola-borar con el Estado para impartir el servicioeducativo en los grados anteriores siempreque se sujeten a las normas legales.

Artículo 14. En toda negociación los patro-nes están obligados a proporcionar educa-ción escolar a los trabajadores o familiaresde éstos.

Artículo 44. Los planes y programas, y loslineamientos técnicos del sistema educativose formularán de acuerdo con las normas si-guientes:

I. Se reconocerá el valor educativo del tra-bajo productivo y socialmente útil, ydel principio de la acción en generalcomo tema central y fundamento detoda enseñanza.

II. Se reconocerá la íntima relación de laescuela con el medio físico y socialque la circunda.

III. Se reconocerá la superioridad del tra-bajo colectivo y por equipos sobre elindividual.

IV. Se respetará la naturaleza propia deleducando.

V. Se reconoce que la educación tiende aformar hábitos, capacidades y obte-ner saber, de acuerdo con las activi-dades y enseñanzas que permitan crearun concepto racional del mundo.

VI. En el proceso educativo deberá aten-derse fundamentalmente a las carac-terísticas psicológicas del educando.

VII. Se preferirán los métodos de globali-zación.

Al principio del período presidencial deLázaro Cárdenas, los dirigentes del PartidoComunista de México, rechazaron la reformaal artículo tercero constitucional, a la cualconsideraban un paliativo más del régimen‘social, fascista y burgués’ impuesto por elPNR. Ya para 1935, el Comité Central adoptóla política de frentes populares, el PartidoComunista decide apoyar la reforma, pese aque ésta ‘no era verdaderamente socialista’,sino producto del ‘socialismo burgués’ quehabía usurpado el lugar de sus legítimos he-rederos de la herencia marxista, el socialismocientífico de la internacional.

Como vemos, los intelectuales de dentroy fuera del gobierno tuvieron fuertes dife-rencias, suscitadas por rencillas políticas ocuestiones estratégicas, otras expresaban di-vergencias en torno a la misión de la escuela.

Page 27: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

28 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

Por ejemplo, el tono evangelizador de Vicen-te Lombardo Toledano, que después movili-za las fuerzas de la CTM, en la batalla contrala reacción e intentó radicalizar la posicióndel Gobierno Federal en la cuestión educa-cional. Aunque todos los intelectuales de iz-quierda compartían y estaban de acuerdo porel rumbo tomado, había desacuerdos en cuan-to a las medidas que habían de tomar paraaplicarlas.

El Estado debe dar prioridad a la escuelabásica y crear un sistema de educación téc-nica, ése sí, vital para el país. Basta recordarlas faenas de Antonio Caso y Manuel Ga-mio, de ideología contrapuesta al marxismo,a favor de la educación indígena, cuyo ímpe-tu hizo posible el nacimiento del Instituto Po-litécnico Nacional. Pero la escuela socialista,tuvo también el apoyo de un conglomeradode intelectuales, promotores del cambio: LuisG. Monzón, Alberto Bremauntz, Gabriel Lu-cio, Rafael Ramírez, José Santos Valdés, Je-sús de la Rosa y Luis Chávez Orozco, prove-nientes de provincia, ligados al magisterio,que fueron piezas clave en la política educa-tiva cardenista y su orientación pedagógica.

Es difícil evaluar la influencia que tuvo elmarxismo en la definición programática de lareforma educativa cardenista. Resulta arries-gado deducir con los datos que tenemos quela educación socialista fue un intento dirigidoa ‘rusificar’ nuestro país o una burda repro-ducción del decálogo pedagógico soviético.No obstante el dogmatismo reinante, SusanaQuintanilla reconoce que sí se hizo un esfuer-zo por reconstruir la teoría marxista a partir delas condiciones particulares de México. Inclu-so se hablaba de ‘socialismo a la mexicana’.El magisterio agrupado al Partido Comunistadecidió moderar los excesos retóricos, sobretodo en lo relativo al uso de frases izquierdis-tas y anticlericales, en aras de lograr consen-sos a favor de la nacionalización de la econo-mía, el reparto agrario, el perfeccionamientodel sistema democrático y la lucha contra elimperialismo y la reacción.

Aunque sí se presenta en algunos mate-riales didácticos y en las orientaciones di-dácticas de cuadros intermedios de la buro-cracia, la cosmovisión marxista no fue domi-nante dentro del contenido ideológico de lareforma educativa cardenista, predominaronprácticas y discursos forjados antes, en elmarco de la construcción de una cultura na-cionalista y popular y acorde con los princi-pios más radicales de la revolución mexica-na; al contrario, todo indica que la versiónortodoxa de la pedagogía socialista y más

apegada a la experiencia soviética, intencio-nadamente se desplazó por el gobierno fede-ral a partir de 1936. Esto, es evidente, repre-senta un esfuerzo por conciliar la pugna en-tre los diversos sectores internos y mante-ner un equilibrio con la iglesia.

Los maestros federales en la época deCárdenas, en la reestructuración del poder yen redistribución de los recursos, dependióde la dinámica de la política nacional, perosobre todo de la regional y local. En el casode Sonora, dicha dinámica orientó al gobier-no central y a los maestros hacia la promo-ción del reparto agrario en el Valle del Yaqui.El magisterio encontró apoyo en las organi-zaciones y los sectores populares, constitu-yendo una alianza fuerte, que recibieron elapoyo del poder central y las organizacionesnacionales como la CTM. Los maestros po-blanos introdujeron nuevas nociones de ciu-dadanía, de comportamiento social y de iden-tidad nacional, con el soporte de su interpre-tación de la educación socialista. En el Esta-do de Michoacán, se logró acciones y resul-tados similares a las logradas en Sonora, so-bre todo en el reparto agrario, gracias al apo-yo decidido de la organización regional de-nominada Confederación Regional de Obre-ros y Campesinos del Estado de Michoacán.

Consideramos que es Ignacio García Té-llez,3 quien en su gestión como secretario deEducación, define las características de laEscuela Socialista, que según él debía seremancipadora, única, obligatoria, gratuita,científica o racionalista, técnica, de trabajo,socialmente útil, desfanatizadora e integral ydebía consagrarse especialmente a la niñezproletaria. La pedagogía socialista debía su-ministrar los medios y organizar los plantelespara conducir a los obreros y campesinosdesde las enseñanzas elementales hasta losmás altos tipos de cultura técnica y profesio-nal, para mejorar la técnica agrícola y siste-mas de producción colectiva; la formaciónde obreros calificados.

El Instituto de Orientación Socialista, es-tablecido para coordinar y uniformar la laboreducativa en todo el país, con funciones deplaneamiento de la técnica y táctica educa-cional y además reformar los planes de estu-dio, libros de texto y programas desde prees-colar hasta profesionales dependientes delEstado; coordinar los convenios con los go-biernos locales; la difusión de la orientaciónsocialista entre el magisterio, la juventud y elproletariado, el establecimiento de centrosculturales, jornadas culturales de desfanati-zación y de combate a los vicios. Jardines de

niños, comedores infantiles; liquidación delanalfabetismo, atención a la educación indí-gena; escuelas para adultos, escuelas regio-nales campesinas y centros agrícolas.

De entrada, y ahora nos parece evidente,la reforma socialista implicaba una confusióndoctrinaria ¿socialismo científico?, también¿socialismo nacionalista?, implicaba igual-mente ¿socialismo anticlerical, que pedían lospolíticos?: A estas posturas ideológicas sesumaban las propuestas pedagógicas. Es de1924-1935, el decenio en que precisamentese dejó sentir la influencia de las teorías nor-teamericanas: el pragmatismo de JohnDewey, la educación progresiva, relaciona-da con la Educación Nueva y la Escuela de laAcción, como contraparte de la educaciónintelectualista. Según David J. Raby, muchosmaestros se acercaban a una clase de socia-lismo, con base en su propia interpretaciónde la teoría de la escuela activa de Dewey. Deello hablaban Moisés Sáenz y Rafael Ramí-rez, hablaban, desde mucho antes de que sepensara en la reforma de orientación sociali-zante de la escuela, pensamiento que coinci-de con la educación soviética, como en otraspartes del mundo, donde también se empeza-ron a aplicar métodos educativos activos,gracias a la difusión del movimiento de laEscuela Nueva.

En el decenio de 1935-1945, donde tuvovigencia la reforma socialista de la educa-ción, que se tomaron modelos de pedago-gías soviéticos como la de Makarenko, Blo-nsky y Pistrack. En nuestro país se editó laversión castellana de la obra de PinkevichNueva Educación en la Rusia Soviética: Sufilosofía, su técnica y sus realizaciones. Cier-tamente hubo semejanza pero no identidadentre la educación mexicana y soviética, pues-to que el proceso de transformación fue dis-tinto y los recursos de que disponen sondiversos; la mayor semejanza está en el pro-ceso de transformación metodológica; en laURSS y en México, se adoptó con verdaderofuror la escuela de la acción. La siguiente citatextual es del Maestro Rafael Ramírez, es, cree-mos, la opinión más lúcida de un auténticoeducador:

Comencemos por proletarizar la escuela,tanto en sus teorías como en sus prácti-cas, en fin, de que el proletariado encuen-tre en ella los ideales de su propia reha-bilitación, así como los instrumentosapropiados para lograr esos ideales. Estaes la escuela socialista que andamosbuscando ahora con tanto anhelo y parala cual no hemos podido encontrar aún

Page 28: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

29Crisol de Ideas • Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129

las prácticas que debe integrarla. No lahemos podido encontrar, pero estén se-guros de que ella existe y que debe lla-marse sin duda escuela proletaria. En unpaís un poco lejano del nuestro, los edu-cadores todos la andan buscando yadesde hace diecisiete años, y si bien esverdad que aún no la han descubierto entoda su integridad, también es cierto quemuy pronto la tendrán completa entre lasmanos4.

En relación con la creación del ConsejoNacional de la Educación Superior y la In-vestigación Científica, que impulsó de mane-ra personal y con empeño, el presidente Lá-zaro Cárdenas, dice:

La necesidad de llevar a cabo una reor-ganización completa de la educaciónprofesional que la ponga en armoníacon las necesidades sociales del presen-te, en materia de trabajo técnico, y quesuprima muy graves males… Por mi par-te, México padece de un profesionalis-mo exagerado, deforme, que opera comouna fuerza disolvente, mientras por laotra, simultáneamente, es uno de lospaíses más necesitados del concursocreador y civilizador de la ciencia… Lareforma educativa ha de suprimir radi-calmente el monopolio y privilegio delas clases acomodadas… deberá estruc-turarse el sistema educativo en formade que todas las oportunidades de edu-cación superior queden para provechoexclusivo de las clases trabajadoras delpaís… que todas las oportunidades dela cultura se pongan al alcance de losobreros y campesinos dando así un ver-dadero sentido de clase a la educaciónsocialista.5

El planeamiento del Consejo Nacional dela Educación Superior y la Investigación Cien-tífica, muestra una sincera pero utópica in-tención de esta etapa educativa, que sola-mente podría funcionar en un país integral-mente socialista, dice el maestro Sotelo In-clán, y continúa, el Consejo desaparece sinque hubiese podido realizar sus aspiracio-nes. Además, se crearon el Departamento deEducación Obrera y el Instituto Nacional deEducación Superior para Trabajadores, pormedio de las cuales se otorgarían becas aestudiantes obreros desde la secundaria has-ta la profesional. Lo dicho, la educación per-sigue lograr utopías que como las tres ante-riores no cuajaron, pues no hubo la secuen-cia tesonera que le hubiese dado Mújica dehaber llegado al poder.

No obstante las inquietudes positivas delpresidente Cárdenas, se canalizaron a tevésde la creación de otras instituciones que sítuvieron y siguen teniéndolo. El 8 de febrerode 1936 se fundó la Universidad Obrera, don-de participó Vicente Lombardo Toledano queya tres años antes fundara la preparatoriaGabino Barreda, que después se convirtió enUniversidad, de la cual nació la Escuela deBacteriología que luego pasó al InstitutoPolitécnico Nacional.

En cuanto a la atención al problema indíge-na, Cárdenas, al mismo tiempo que dotaba detierras a los indígenas agrupados en comuni-dades campesinas, prestó especial atención ala educación, para lo cual creo el departamen-to de Asuntos Indígenas en 1936; formó unsistema de escuelas primarias con internado yactividades de mejoramiento y defensa de las

comunidades, que aunque tomó como base lalengua materna, para a partir de ella se caste-llanizaba, pues se trató de mexicanizar el in-dio. Para 1940 había 29 escuelas vocacionalesde agricultura para indígenas, bien equipadasy provistas de tierras.

Las escuelas normales rurales y las centra-les agrícolas se fusionaron para formar las es-cuelas regionales campesinas que atenderíanla enseñanza agrícola y la formación de maes-tros rurales; el programa consistía en dos añosde capacitación técnica y agrícola y un terceraño para su formación como maestros. De 10escuelas en 1934 y 900 alumnos, para 1940,había 33 escuelas con 4116 alumnos. Signifi-cativo el número de Escuelas Regionales Agrí-colas al final del periodo cardenista, despuésterminaron siendo normales rurales.

La fundación del IPN, que no fue ninguna

Page 29: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI

30 Primera quincena de Octubre 2013 • No. 129 • Crisol de Ideas

improvisación obedeció a la gran pre-ocupación del régimen cardenista porel trabajo y la técnica para que el paísprogresara, representó la culminaciónde esfuerzos y de instituciones ante-riores que sirvieron para su estructu-ración. En 1932 Bassols, expresaba;<En el campo de la enseñanza técni-ca puede decirse que tanto las admi-nistraciones anteriores como la ac-tual, se han esforzado por encontrarlos caminos y los procedimientosmás certeros para organizar un ver-dadero sistema de enseñanza indus-trial> Luis Enrique Erro, Jefe del De-partamento de Enseñanza Técnica,Industrial y Comercial, sugirió la con-cepción de un sistema educativo conpreparatoria técnica y escuelas supe-riores especializadas; Juan de DiosBatiz, de acuerdo con el presidenteCárdenas, creó el Instituto Politécni-co Nacional, iniciando formalmentelos cursos el 12 de enero de 1937 enuna ceremonia en el Palacio de BellasArtes. El IPN es una creación oportu-na, propósito prioritario de Cárdenaspara darle al sector popular sustentoal progreso nacional y que en la ac-tualidad se ha multiplicado geométri-camente en tecnológicos en un gransistema nacional.

El gobierno de Cárdenas tomó unavaliente actitud ante la guerra civil es-pañola al reconocer al gobierno republicanoen el exilio. Recibió a los niños huérfanos deguerra, creándoles una escuela hogar en laciudad de Morelia. Para los intelectuales re-publicanos creó la Casa de España en la Ciu-dad de México, para que desarrollaran sus tra-bajos, como no es posible mencionarlos a to-dos, sólo algunos: El filósofo José Gaos; losmusicólogos Adolfo Salazar y Jesús Bal y Bay;escritores José Moreno Villa, Benjamín Yar-nés, Enrique Díaz Canedo y Joaquín Xirau; eljurista y sociólogo Luis Recaséns Siches; elcompositor Rodolfo Halffter; los maestrosAntonio Ballesteros Usano; Emilia Elías deBallesteros, Domingo Torado Benedi, Santia-go Hernández Ruiz. Ambas casas, la de losniños españoles en Morelia y la de los intelec-tuales la Ciudad de México, ahora son, la pri-

mera, el Instituto España-México que siguealbergando a niños mexicanos de clases mar-ginadas en su internado, y la segunda, trans-formada en 1940 en El Colegio de México, es launiversidad pública más importante y de ma-yor prestigio de América Latina.

En 1917, se crea la Dirección de Antropo-logía dependiente de la Secretaría de Agri-cultura y Fomento, para investigar la culturade grupos indígenas, en 1925 pasó a formarparte del Departamento de Monumentos Ar-tísticos, Arqueológicos e Históricos de laSEP, para finalmente en 1939, el régimen car-denista transformó esa dependencia en elInstituto de Antropología e Historia, paradefensa de nuestra herencia cultural y artís-tica sino también para esclarecer caracteresculturales y sociales de los grupos indíge-

1 José Sotelo Inclán.»La educación socialista.» En: F. Solana; R. Cardiel Reyes y R. Bolaños Martínez, Coord.Historia social de la educación públicaen México.—México: FCE, 1981. p.274-2752 Ibid. p.298-3013 Fernando Solana; Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez. Historia de la educación pública en México.—México:SEP,1981. p.275-2774 Ibid. p.2865 Ibid. p.289

nas y obtener información para sumi-nistrar los medios de educación ymejoramiento.

En cuanto a los maestros, la faltade unidad de las organizaciones ma-gisteriales, separadas por la adminis-tración de las distintas entidades fe-derativas; además debían borrarse lasgrandes diferencias entre los sueldosde los maestros y darles mayor segu-ridad en sus empleos. El régimen car-denista atacó esos dos problemas defrente, pese a las resistencias a la edu-cación socialista, hizo necesario uni-ficar sistemas e ideología. El subse-cretario de Educación, Gabriel Lucio,en 1935, promovió un plan para coor-dinar los métodos educativos en todala nación, con la seguridad de no le-sionar la soberanía de los Estados.Gonzalo Vázquez Vela no se enfrentócon los líderes del movimiento magis-terial, sino al contrario, contó conellos; resolvió el pago de maestrosque no lo recibían y demostró así lasventajas de la unificación y la federa-lización. La Confederación Mexicanade Maestros, demandó el escalafónen 1935 y la Secretaría lo implantó enseptiembre de ese año, igualando ca-tegorías y sueldos para maestros ru-rales o urbanos, puesto que antes sediscriminaba a los primeros.

Luego se dio la unificación de dela Confederación Mexicana de Maestros conel Frente Único Nacional de Trabajadores dela Enseñanza y de otros dos sindicatos me-nores. El presidente Cárdenas envió al gene-ral Francisco J. Múgica, que con sus buenosoficios, logró en febrero de 1937, formar laFederación Mexicana de Trabajadores de laEnseñanza (FMTE) misma que fue apoyadapor la –Confederación de Trabajadores deMéxico, en febrero de 1938, se realizó unaconvención entre la FMTE y la CTM, quelogró la creación del Sindicato de Trabajado-res de la Enseñanza de la República Mexica-na (STERM)

Bibliografía:Córdova, Arnaldo. «Natalio Vázquez Pallares y la Universidad socialis-ta enMichoacán» En: Foro Universitario.—núm. 7, junio de 1981.p.7-12.

Quintanilla y Mary Kay Vaughan. Escuela y sociedad en el periodocardenista.—México: FCE,1997.

Solana, Fernando; Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez.Historiade la educaciónpública en México.—México:SEP,1981. p.275-27

Page 30: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI
Page 31: Primera quincena de Octubre de 2013 • Año VI