32
Primera República 1844-1861

Primera república

  • Upload
    wandacal

  • View
    17.210

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera república

Primera República 1844-1861

Page 2: Primera república

Aspectos sobresalientes:

Liderazgo conservador: Pedro Santana y Buenaventura Báez.

Primera Constitución. 6 de noviembre del 1844.

Constitución de 1844, afectada por el poder dominación de Pedro Santana, quien hace que le agreguen el articulo 210 cuyo texto decía:

Page 3: Primera república

“ Durante la guerra actual y mientras no este firmada la paz, el Presidente de la Republica puede libremente organizar el ejercito y la ramada, movilizar las guarias nacionales y tomar todas las medidas que cera oportunas para la defensa y la seguridad de la nación; pudiendo, en consecuencia, dar ordenes, providencias y decretos que convengan; sin estar sujeto a responsabilidad alguna”.

Page 4: Primera república

En 1854 hubo dos reformas a la Constitución:

La primera fue promulgada el 25 de febrero, que suprimió el artículo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y amplió las facultades del Poder Judicial y del Congreso.

La segunda fue proclamada el 23 de diciembre del mismo año, se convirtió en el texto preferido de las dictaduras del siglo XIX.

Page 5: Primera república

El 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República Dominicana.

En ese mismo año, en noviembre se hizo otra modificación, retomando la anterior de 1854

Page 6: Primera república

Los gobiernos de la primera República: Pedro Santana --- 1844-1848 Manuel Jiménez --- 1848-1849(8meses). Buenaventura Báez --- 1849- 1853 Pedro Santana---1853-1856 Manuel de Regla Mota 1856 (5 meses) Buenaventura Báez 1856-1858 José Desiderio Valverde --- 1857-1858 Pedro Santana --- 1858-1861

Page 7: Primera república

Revolución de 1857-1858.tabacalero del Cibao Este gobierno emitió una totalidad de 18

millones de billetes, cuando ya se habían realizado un total de 23 emisiones monetarias en una nación muy joven. Con este dinero sin respaldo, inorgánico, el gobierno compró la totalidad de la cosecha tabacalera del Cibao, a quienes engañó con dicho dinero sin respaldo, pudiendo así monopolizar el producto.

Page 8: Primera república

El valor del dinero dominicano había descendido tanto que era necesario pagar hasta más de mil pesos por una onza de oro. Muchos de los billetes de esa famosa emisión de 18 millones fueron entregados a seguidores del Gobierno, quienes lo cambiaron por monedas fuertes extranjeras y lo depositaron en bancos del exterior.

Todas estas medidas desacertadas provocaron un poderoso levantamiento contra Báez, que se vio enfrentado por los sectores económicos y políticos más influyentes de la región

Page 9: Primera república

El 7 de julio de 1857 es declarado el Gobierno Provisional en Santiago, desconociendo el gobierno de Báez. Los grupos del Cibao nombran como Presidente Provisional José Desiderio Valverde y Benigno Filomeno Rojas, como vicepresidente. De inmediato forman un ejército, que envían a derrotar a Báez en Santo Domingo.

Elaboraron una nueva Constitución en Moca el 19 de febrero de 1858, opuesta a la de 1854.

Page 10: Primera república

La vida económica se sustenta en la agricultura.

Agricultura de subsistencia y agricultura comercial

Principales productos de exportación, son: Tabaco Cuero y carne madera

Page 11: Primera república

La Anexión a España

18 de marzo de 1861, se proclama oficialmente la Anexión a España.

Manifestaciones en contra: Neyba. San Francisco. La Capital. Santiago.

Moca. ----- 1861 San Juan de la Maguana, caso Sánchez.

Page 12: Primera república

El 16 de agosto de 1863, los patriotas Santiago Rodríguez, José Cabrera, Benito Monción, y Pedro Antonio Pimentel junto a otros once Dominicanos cruzaron la frontera norte y en la loma llamada Capotillo, enarbolaron la bandera tricolor, iniciando así la guerra que restauraría la soberanía entregada por Santana. 

Page 13: Primera república

Presidentes Restauradores:

José Antonio Salcedo. (Pepillo) Gaspar Polanco. Pedro Antonio Pimentel. José María Cabral. Buenaventura Báez.

Page 14: Primera república

Características de la Segunda República: Al lado de la inestabilidad política, se

expresa la inestabilidad económica. Se inicia el proceso de capitalización de la

economía dominicana. Fortalecimiento del caudillismo interno. Inicio fortalecido de la dependencia hacia los

Estados Unidos. Modificaciones a la Constitución de la

República .

Page 15: Primera república

Segunda República

Ahora rivalidad entre Báez y Luperón Dos líneas políticas: los rojos

(conservadores- baecistas) y los azules (liberales – luperonistas).

Emisiones monetarias. Empréstito de 1869, por Báez, Harmont.

Page 16: Primera república

Cambios de Gobiernos en los primeros años de la segunda república: Buenaventura Báez (1865-1866),(1868 -1874),

(1876 – 1878) José maría Cabral 1866-1868. Ulises Francisco Espaillat, abril-octubre de 1876. Ignacio María González (1873-1874. 2meses), (874-

1876),1(878 marzo-mayo, 2 meses), (1878, julio-sep 2 meses).

Cesáreo Guillermo. Marzo-julio de 1878 y noviembre diciembre de 1879.

Page 17: Primera república

Los gobiernos Azules:

Luperón es el líder máximos. Resurge la industria azucarera. A partir de

1880. Desplaza al tabaco. Resurgimiento del Café y el cacao.

Modificación a la constitución, 2 años las elecciones presidenciales.

Page 18: Primera república

Gobiernos:

Gregorio Luperón Fernando Arturo de Meriño Ulises Heureaux Billini. Alejandro Woss y Gil

Page 19: Primera república

Dictadura de Lilis

Se inicia tras la revolución de Moya. Se inicia el desarrollo del capitalismo. Se realiza el préstamo de la Westhendor. Construye el Ferrocarril Sánchez - Samaná. Fusilamiento de sus opositores. Modificación de la cosntitución, extiende el

periodo presidencial a 4 años.

Page 20: Primera república

1899

El asesinato de Heureaux. Queda como presidente su vicepresidente

Wenceslao Figuereo. Duro un mes y unos días en el poder.(26 de julio al 30 de agosto de 1899)

Ante la renuncia de Wenceslao, asume el gobierno el Consejo de Secretarios de Estado, el cual solo puede estar un día en el gobierno.

Page 21: Primera república

La muerte de Lilis, se expresa en una revuelta, la cual una vez que triunfo nombro a Horacio Vásquez como presidente interino (agosto a noviembre)

Paralelo al gobierno de Vásquez, gobernaba una Junta Popular dirigida por Mariano Cestero. Este solo duro cuatro días (del 31 de agosto al 4 de septiembre)

Horacio Vásquez organiza las elecciones libres, las cuales son ganadas por Juan Isidro Jiménez como presidente.

Page 22: Primera república

1902

Horacio Vásquez se levanta en armas contra Jiménez, lo derroca y sube al poder por un año (del 26 de abril de 1902 al 23 de abril de 1903).

Page 23: Primera república

1903

Una revolución organizada por los lilisitas subió al poder a Alejandro Woss y Gil. Este permanece por ocho meses en el poder (26 de abril al 24 de noviembre)

Se produce la Revolución Unionista, en la que Morales Languasco logra conquistar el interés de las fuerzas en pugna.

Bolos y Coludos se unen para enfrentar los remanentes del lilisismo.

Page 24: Primera república

1903

En este mismo año se produce la revolución de la Desunión, a poco tiempo de Morales Languasco asumir el poder.

En esta los Jimenistas se revelan contra Languasco y contra los horacistas, porque la cuota política establecida no le fue cumplida.

Morales Languasco permaneció en el poder hasta el 24 de diciembre de 1905.

Page 25: Primera república

1903

Firma del Protocolo entre el gobierno dominicano y la Improvement el 31 de enero.

La Improvement reclama el pago de 11 millones de dólares. Con el Protocolo acepto recibir la suma de 4.5 millones de dólares.

Page 26: Primera república

1904

Laudo Arbitral.- Intento de los gobiernos dominicano y norteamericano de colectar los pagos establecidos en el Protocolo de 1903, especializando las aduanas de Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná y Sánchez.

Esta decisión provoco fuertes reacciones en contra, entre los tenedores europeos y los acreedores dominicanos.

Page 27: Primera república

1905

Presiones de todo tipo obligan a Morales a renunciar.

Un nuevo Consejo de Secretarios de Estado asume las riendas de la Republica, pero solo por cinco d’ias (del 24 al 29 de diciembre).

29 de diciembre asume el gobierno Ramón Cáceres.

Page 28: Primera república

1905

Modus Vivendi.- Fue establecido a través de un decreto del gobierno dominicano el 31 de marzo. Fue una adecuación al Protocolo.

Resolvía temporalmente el cobro de las aduanas. Mediante el decreto, el presidente Morales Languasco

autorizaba al gobierno norteamericano a nombrar una persona encargada de recaudar las rentas de las aduanas.

Los ingresos aduanales serian utilizados de la siguiente manera: el 45% para el gobierno dominicano hiciera frente a sus gastos corrientes y el 55% para el pago de la deuda.

Page 29: Primera república

Se enuncia la convención de 1905. Entra al gobierno por golpe de Estado

Ramón Cáceres (Mon).

Page 30: Primera república

Gobierno de Mon Cáceres:1905,dic. A 1911. Asumió el gobierno el 29 de dic. De 1905 La deuda total de la República Dominicana

era entonces de diecisiete millones de dólares.

Consolidación de la deuda y Convención Dominico-Americana de 1907

Page 31: Primera república

Pacificó el país, de manera especial la banda noroeste.

Modificó la constitución en 1908. Creó la Guardia Republicana (guardia de

mon.)

Page 32: Primera república

Continua.