20
UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013 CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES 1.1. LAS NECESIDADES Y LOS PROYECTOS. En nuestros días se ha vuelto una necesidad humana realizar planes para efectivizar ciertos propósitos trazados. Estas metas se pueden conocer también como proyectos. Un proyecto constituye: "Un designio, un plan. Puede ser un conjunto de escritos, cálculos o dibujos que se hacen para dar una idea de una obra". Se define el proyecto también como: "La búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema pendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana". Estos proyectos pueden ser: educacionales, industriales, energéticos, de salud, agrarios, culturales, ambientales, de alimentación entre otros. Cada uno de ellos necesita de una metodología para su solución, quizás de una nueva tecnología y por supuesto de un determinado monto de dinero para realizarlos. "Estos planes a los que se les asigna un determinado monto de capital, se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un determinado bien o un servicio útil a la sociedad en general, se conoce como proyecto de inversión". Siempre que exista la necesidad humana de un bien o un servicio habrá que invertir determinados recursos. En la vorágine de la actualidad mundial en relación con los mercados, se necesita ser cada vez más competitivo y debemos ser capaces de producir lo que el cliente desea; para ello se debe realizar precisamente una evaluación del proyecto bien estructurada que indique el punto de partida para tomar la decisión más acertada. Para tomar decisiones sobre un proyecto es necesario que se haga por parte de varios especialistas que cuenten con la mayor información posible sobre el nuevo plan. No se puede hablar de una metodología rígida para evaluar un proyecto, pues existe una gran variedad de ellos y cada uno tiene diferentes aplicaciones. Si es importante decir que la decisión debe estar basada en un sinnúmero de antecedentes que ayuden a establecer una metodología lógica que considere todos los factores que participan y afectan al proyecto. 1.2. EL PROBLEMA DE LA PLANIFICACIÓN. La planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente; se ha señalado que el futuro es incierto puesto que ocurrirá mañana no es tan solo una consecuencia de muchas variables cambiantes, sino que fundamentalmente dependerá de la actitud que Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Primera Un Idad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electrical

Citation preview

Page 1: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES

1.1. LAS NECESIDADES Y LOS PROYECTOS.

En nuestros días se ha vuelto una necesidad humana realizar planes para efectivizar ciertos propósitos trazados. Estas metas se pueden conocer también como proyectos. Un proyecto constituye: "Un designio, un plan. Puede ser un conjunto de escritos, cálculos o dibujos que se hacen para dar una idea de una obra". Se define el proyecto también como: "La búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema pendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana".

Estos proyectos pueden ser: educacionales, industriales, energéticos, de salud, agrarios, culturales, ambientales, de alimentación entre otros. Cada uno de ellos necesita de una metodología para su solución, quizás de una nueva tecnología y por supuesto de un determinado monto de dinero para realizarlos. "Estos planes a los que se les asigna un determinado monto de capital, se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un determinado bien o un servicio útil a la sociedad en general, se conoce como proyecto de inversión".

Siempre que exista la necesidad humana de un bien o un servicio habrá que invertir determinados recursos. En la vorágine de la actualidad mundial en relación con los mercados, se necesita ser cada vez más competitivo y debemos ser capaces de producir lo que el cliente desea; para ello se debe realizar precisamente una evaluación del proyecto bien estructurada que indique el punto de partida para tomar la decisión más acertada.

Para tomar decisiones sobre un proyecto es necesario que se haga por parte de varios especialistas que cuenten con la mayor información posible sobre el nuevo plan. No se puede hablar de una metodología rígida para evaluar un proyecto, pues existe una gran variedad de ellos y cada uno tiene diferentes aplicaciones. Si es importante decir que la decisión debe estar basada en un sinnúmero de antecedentes que ayuden a establecer una metodología lógica que considere todos los factores que participan y afectan al proyecto.

1.2. EL PROBLEMA DE LA PLANIFICACIÓN.

La planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente; se ha señalado que el futuro es incierto puesto que ocurrirá mañana no es tan solo una consecuencia de muchas variables cambiantes, sino que fundamentalmente dependerá de la actitud que adopten los hombres en el presente, pues ellos son, en definitiva, precisamente los que crean esas variables.

El futuro, construido por todos nosotros, incidirá en cada agente económico ahora, en el momento en que debemos efectuar el proceso de evaluar un proyecto cuyos efectos esperamos para mañana. Ese mañana nos afecta hoy, que es cuando podemos hacer algo para estar en condiciones de aprovechar las oportunidades del futuro. Por tanto, como lo señala el profesor Carlos Matus 1, “el primer argumento que hace necesaria la planificación reside en que un criterio para decidir que debo hacer hoy se refiere a si esa acción de hoy será eficaz para mí mañana.”

El hecho de que el desarrollo económico no puede dejarse abandonado al juego espontáneo de las fuerzas del mercado y mucho menos en países como el nuestro, en vías de desarrollo, adquiere cada vez mucho más importancia y es admitido por muchos estudiosos de la economía. Esto implica que la planificación no tan solo tiene que ver con los instrumentos o medios con que una sociedad cuenta para desarrollarse, sino que también tiene directa relación con el establecimiento de los objetivos que la sociedad busca lograr con aquellos medios instrumentales.

La definición de planes para lograr determinados objetivos y metas constituye el proceso metodológico que utiliza la planificación del desarrollo.

En cualquier proyecto se debe decidir antes cuando será el momento de la inversión que debe realizarse para su puesta en marcha. Sin embargo, esa decisión estará sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la población, del ingreso, de la demanda, de las características propias del bien o servicio que se desea ofertar, etc. Sobre la base de esa exploración del futuro, se adopta HOY

1 C. Matus. Adios Sr. Presidente. Editorial Pomaire, 1987, p.24.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 2: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

una decisión, la que en definitiva será más o menos acertada, según sea la calidad y acuciosidad de la investigación y de sus proyecciones.

En las primeras sesiones de clase hemos diferenciado dos tipos de proyectos y por ende su planificación también difiere, nos referimos a los planes privados y los planes de desarrollo, este último ligado estrechamente a la acción gubernamental, y que por su importancia, en nuestra asignatura daremos mayor énfasis.

En la actualidad se han cambiado los paradigmas que existían en cuanto a la planificación, ahora se tiene como principal objetivo de un plan de desarrollo, el procesar de manera participativa, en un escenario de trabajo prospectivo, para el mediano y largo plazo, estableciendo objetivos y metas, acciones, programas y proyectos

Se busca siempre el desarrollo integral de la comunidad involucrada, bajo la orientación profesional, con carácter multidisciplinario y una permanente interacción con los actores, y conllevan al establecimiento de los medios y recursos necesarios para su efectivización en función a una priorización pre-establecida.

CUADRO 1-01Cambio de Paradigma en Los Enfoques de Planificación del

Desarrollo

De A

Objetivo Hacer un Plan Desarrollar procesos

Escenarios de Trabajo Reactivo Prospectivo

Tipos de Planificaci6n Normativa Participativa

Tipo de Analisis Lineal, extrapolativo Situacional contingente

Frecuencia Puntual, ocasional Permanente

Horizonte Corto Plazo Mediano y largo plazo

Orientación Profesional Monotemático Interdisciplinario

Enfasis tematico Infraestructura física Desarrollo Integral

Enfasis Técnico I nvestigación I nvestigación y acción

Racionalidad Técnica Construcción Social

Producción Desde la Oficina Interacción con actores

Planificador Técnico Tecno-Político

En términos generales, los planes pueden ser catalogados de la manera siguiente:

En consideración a su temporalidad, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.

Por su amplitud, el planeamiento puede ser: estratégico, táctico, operativo y normativo.

Por su delimitación gubernamental, pueden ser Nacionales, Regionales, Locales e Institucionales.

Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o permanentes.

Según la naturaleza de la organización, se deberán aplicar en detalle, un conjunto de planes que permita el éxito en sus propósitos.

A continuación analizaremos algunos de ellos por su importancia en la planificación del Sector Eléctrico y específicamente de la planificación en el Sector Rural.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 3: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

1.2.1 POR SU TEMPORALIDAD.

a) PLANES DE LARGO PLAZO

Son aquellos planes de desarrollo que tienen un horizonte de planeamiento mayor de 20 años, cuya formulación de proposiciones orienta el proceso de desarrollo de un país, una región o zona geográfica e indica la dirección de ejecución de los programas y proyectos de inversión de larga duración. Este nivel de planeamiento tiene un carácter procesal eminentemente cualitativo que requiere de ajustes permanentes y cuyas cuantificaciones se registran en términos físicos y unidades monetarias.

La formulación de un plan a largo plazo requiere de métodos técnicos y metodológicos, así:

Definición y explicación de los propósitos de la comunidad en base a los objetivos nacionales.

Definición de la imagen objetivo basado en la concepción de lineamientos de política nacional. Esta traduce las proposiciones del plan en términos operativos en cuya definición incluye el análisis de la realidad nacional y las relaciones internacionales.

Elaboración de metas, estrategias a nivel genérico y específico, los cuales se formulan con referencia a la producción de bienes y su distribución a los diferentes grupos sociales.

Formulación de estrategias de desarrollo a largo plazo, para lo cual se efectúa la selección y compatibilidad de las metas alternativas.

b) PLANES DE MEDIANO PLAZO

Son aquellos planes que orientan y promueven el cumplimiento de las proposiciones establecidas en las estrategias del plan de largo alcance. Así mismo concretan las metas físicas y algunas metas monetarias de carácter agregado.

Los planes de mediano plazo tienen un horizonte de planeación a 1 a 6 años que precisa el sentido y naturaleza que adopta el plan al momento de su elaboración. En su definición intervienen los siguientes factores:

1. Estrategias de largo plazo, marco ideo-político situación financiera internacional, experiencia de formulación de planes y capacidad operativa del sistema de planificación. Este nivel de plan para su formulación requiere de ciertos conocimientos y manejos metodológicos como:

a) Directivas técnicas de formulación de planes.

b) Existencia de un organismo técnico encargado de la formulación del plan.

c) Formulación de lineamientos de política Nacional y Regional.

d) Formulación de lineamientos de política sectorial, elaborados por la oficina de planificación sectorial, y compatibilizados con el plan nacional. El documento nacional debe contemplar lo siguiente:

Objetivos sectoriales, que son establecidos en base a los postulados de la estrategia racional y lineamientos de política.

Precisión y programación, se establecen un conjunto de proposiciones sectoriales respecto a la producción de inversión, de consumo, de empleo y balance comercial. Así mismo se determina la programación de la producción y abastecimiento de los bienes básicos.

Programa de inversión pública; señala el rol que debe desempeñar la inversión pública en el desarrollo económico y establecen la inversión por sectores.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 4: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

c) PLANES DE CORTO PLAZO

Son planes de carácter operativo que busca especificar las formas de programación e implementación de las decisiones adoptadas en el largo y mediano plazo, tratando de mantener los equilibrios macroeconómicos internos y externos.

Los objetivos del plan de corto plazo son los mismos que en el de mediano plazo, al momento de iniciar con la ejecución de planes. Los planes de corto plazo ligan los planteamientos o programas económicos con la programación financiera, definiendo con la asignación recursos escasos que viabilizan la implementación del plan. Los factores que se deben considerar para la formulación del plan son los siguientes:

a) Acciones y políticas : Constituyen la desagregación y especificación de las acciones y políticas de mediano plazo, estableciendo acciones específicas y determinando el órgano administrativo responsable para cada acción y política.

b) Determinación de metas .- Consiste en la cuantificación física de los principales variables estratégicas como reformas estructurales, producción de bienes esenciales y prestación de servicios.

c) Previsión macroeconómica .- Es la cuantificación del índice o coeficiente previsto a ser alcanzado con participación de varias variables macroeconómicas como la demanda y oferta global, balanza comercial y empleo.

d) Formulación del presupuesto .- Consiste en el tratamiento adecuado del presupuesto por programas y fijación de niveles de los principales rubros de origen y aplicación de fondos.

e) Programas de inversión .- Consiste en la formulación de los programas de inversión pública en base a los principales proyectos nacionales, regionales ó locales, mientras que para el sector privado se efectúa solo una previsión global de las inversiones.

1.2.2. POR SU AMPLITUD.

a) PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Es el proceso mediante el cual los ejecutivos de una organización, trazan la dirección o rumbo que debe tomar esta a mediano y largo plazo, se inicia con el establecimiento de objetivos y metas, define estrategias y políticas, tomando en cuenta circunstancias internas y externas para llevar a cabo los planes de acción seleccionados. También es un proceso para decidir de antemano que tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuando y cómo debe realizarse, quien lo llevará a cabo y que se hará con los resultados.

Esto suele llevarse a cabo dentro de las organizaciones en el nivel directivo, o el más alto nivel de mando, la cual se realiza por medio de tácticas y procedimientos empleados para el logro de sus objetivos específicos determinados.

b) PLANEAMIENTO TÁCTICO

Este es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones pertinentes. Es un proceso sistémico, ya que es una totalidad formada por el sistema y subsistemas, esto visto desde una perspectiva sistémica. Es iterativo, ya que se proyecta y debe ser retroalimentado; debe ser flexible para aceptar ajustes y correcciones. Es una técnica cíclica que permite mediciones y evaluaciones conforme se ejecuta. Es dinámica e interactiva con los demás, y es una técnica que coordina varias actividades para conseguir la eficiencia de los objetivos deseados.

La incertidumbre provocada por las presiones e influencias ambientales debe ser asimilada por el planeamiento intermedio o táctico. Se debe convertir e interpretar en las decisiones estratégicas, del nivel más alto, en planes concretos en el nivel medio. Se convierte en planes que se pueden emprender y, a su vez, subdividir y detallar en planes operacionales a ejecutarse en el nivel operativo. El nivel táctico es la toma de decisiones, el seguimiento y control parcial.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 5: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

c) PLANEAMIENTO OPERATIVO

Se da en un nivel mas bajo, usualmente por los empleados de las oficinas de planificación de la organización. Realiza un micro planeamiento de los órganos de carácter inmediato, que detalla cómo deberán alcanzarse las metas. En realidad, todos los puntos de la base del planeamiento se dan en el nivel más bajo (el operativo), lo que en gran medida influye y determina, conjuntamente con el planeamiento táctico, la obtención de resultados.

La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista típico del enfoque de sistema cerrado. Se organiza con base en los procesos programables y las técnicas computacionales. Se trata de convertir una idea en realidad, o ejecutar el propósito de una acción a través de varias vías.

d) PLANEAMIENTO NORMATIVO

Se refiere a la formulación de políticas, normas y reglas para el buen funcionamiento de una organización. Se apoya en la conformación de estándares, metodologías y métodos para el correcto funcionamiento de las actividades dentro del planeamiento.

El planeamiento normativo en consecuencia se refiere al establecimiento de reglas y/o leyes y/o políticas dentro de cualquier grupo u organización, sobre todo para mantener un adecuado control, realizar el seguimiento y procurar el desarrollo del plan, así como el cumplimiento de las normas y políticas establecidas. Este planeamiento está estrechamente vinculado con el diseño de la estructura organizativa. El planeamiento normativo se aplica en áreas muy específicas, que generalmente son las que vigilan y definen aspectos que en otros niveles no es posible delimitar.

1.2.3. POR SU DELIMITACIÓN GUBERNAMENTAL.

DE NIVEL NACIONAL.- Existen planes que se deben realizar y son de carácter nacional, así en el Perú tenemos, el Plan Estratégico Sectorial (PESEM), Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional, etc.

DE NIVEL REGIONAL.- También se tienen planes de alcance Regional, así el Plan de Desarrollo Regional Concertado, que a su vez tienen o pueden tener sus programas, así, Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales, Plan de Competitividad Regional, Plan Estratégico Institucional, con su Programa de Desarrollo Institucional, Plan de Participación Ciudadana, Presupuesto participativo, Plan Operativo Institucional, etc.

DE NIVEL LOCAL.- Así mismo tenemos planes de carácter local y fundamentalmente gestionados por los municipios del país, por tanto podrán ser provinciales y distritales, así tenemos como ejemplo, el Plan de Desarrollo Municipal Concertado, Plan de Desarrollo urbano, Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos, Plan Estratégico de desarrollo Económico Local Sostenible, etc.

DE NIVEL INSTITUCIONAL.- En el país existen instituciones de carácter autónomo, que tendrán que formular sus respectivos planes, dentro de ellos tenemos al Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Público, La Defensoría del Pueblo, El Sistema de Defensa Nacional, Las universidades, etc.

1.2. El ROL DEL ESTADO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

Este tema sin duda es muy controversial, está fundamentalmente guiada por el tipo de definición en cuanto al régimen económico instituido en cada país. Cuando Adam Smith, en su libro “La Riqueza de las naciones”, publicado todavía en 1776, abogó por la libre empresa, y consideraba que ella debía liberarse de la tiranía del control gubernamental, y constituirse en el factor fundamental para el desarrollo de los pueblos. La mejor política, señalaba Adam smith, es el “laissez faire”. Hay una “mano invisible”, escribía, que guía al empresario privado a promover

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 6: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

los intereses de la sociedad.

Las concepciones fundamentales del esquema del libre mercado establecidas por Smith, aún se mantienen vigentes en la moderna concepción de la economía, sustentada por los defensores de la libertad económica.

Ciento sesenta años después de Adam Smith, durante la depresión de los años 30, John Maynard Keynes, en su libro “General Theory of Employment, Interest and Money”, se manifiesta contrario a la concepción tradicional del laissez faire en la economía, fundamentalmente a través de la generación de empleos.

Las condiciones coyunturales de la época, hicieron que aparecieran una cantidad importante de seguidores de esta teoría, que abogaron por una participación más activa del estado en las decisiones económicas.

Por otro lado, conocido es también, que Karl Marx, plantaba en 1867 que la mejor forma de planificación del desarrollo y más justa es aquella en que el capital es de propiedad del estado, puesto que en el esquema de desarrollo de libre empresa, “los capitalistas se enriquecen al mismo tiempo que exprimen la fuerza de trabajo de otros, y así privan al trabajador de todos los placeres de la vida”, Marx agregaba: “En la medida que el capital se acumula, la situación de la mayoría de los trabajadores, sea alto o bajo su ingreso, empeora”.

De esta forma se plantea un esquema de desarrollo socialista, en el cual los medios de producción son de propiedad del Estado, donde las decisiones de producción se establecen básicamente mediante una Oficina Central de Planificación, que a su vez decide las prioridades de producción y los objetivos de ella en toda la economía.

Ahora, se aprecia en ambos sistemas una búsqueda de fórmulas que permitan que la planificación del desarrollo, no sea dejada al libre juego de la oferta y la demanda, tampoco, sea estatista a ultranza.

Como es natural, los procesos no son estáticos; por tanto, el papel de los gobiernos, es encontrar fórmulas inteligentes, racionales y oportunas, que se adecuen a sus propios intereses y condiciones particulares; tal como lo vienen realizando muchos gobiernos del orbe, entendiendo y asimilando los vaivenes del mercado.

El Perú, desde su independencia, se ha aproximado casi cíclicamente, a un sistema u otro, siempre con un denominador común, que son la improvisación, mediocridad y la corrupción. Recordemos así, un poco de la historia moderna del Perú, así en 1919 Regía propicia un golpe de estado y depone al presidente Pardo, quedándose en el gobierno hasta 1930 en que fue depuesto también con un golpe de estado, esta vez dirigido por Sánchez Cerro, de su gobierno se puede resumir fue de tendencia liberal y que modernizó el estado SE DIO LA CONSTITUCIÓN DE 1920 y que tubo bastante apoyo los primeros años y afectado por la gran depresión de los años 30, en este período se formaron dos grandes partidos políticos como son el APRA Y EL PCP.

El gobierno de Sánchez Cerro (1931-1933), fue marcado por grandes conflictos en el Perú y la guerra civil que alcanzó su apogeo en 1932. En 1933 se da una nueva Constitución política. El 30 de abril de 1933 Sánchez Cerro es asesinado por un militante aprista. Luego es elegido como nuevo presidente el general Oscar Benavides (1933-1939), en 1936 se realizan elecciones presidenciales, gana Luis Antonio Eguiguren, pero las elecciones fueron anuladas por el congreso y se amplió el gobierno de Benavides hasta 1939.

En 1939 sale electo como presidente Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)  cuya candidatura contó con el apoyo del presidente Benavides. Su mandato coincidió con los años de la Segunda Guerra Mundial. Si bien el país se mantuvo relativamente al margen del conflicto, tácitamente apoyó a los aliados, quien también tuvo tendencia liberalista.

En 1945 es elegido como presidente José Luís Bustamante y Rivero, con apoyo aprista esta vez se da un giro hacia el lado socialista, nuevamente el país se desestabiliza, se realiza una rebelión aprista y el general Manuel A. Odría derroca a Bustamante en 1948.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 7: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

Odría gobierna entre 1948 y 1956, con tendencia socialista y con relativo éxito, se construyen las Grandes unidades escolares, los Hospitales de la Seguridad social. En elecciones de 1956, donde por primera vez se da el derecho al voto de las mujeres, sale ganador Manuel prado Ugarteche, quien nuevamente le da un giro liberalista con apoyo de la oligarquía, en este período nacen nuevos partidos políticos como la democracia Cristiana, Acción Popular y el Movimiento Social Progresista. En 1962 se realizan nuevas elecciones, del cual sale ganador Víctor Raúl Haya de la Torre, pero no alcanza el tercio de votos, por lo cual el congreso debió definir, varios sectores anti apristas arguyen fraude electoral y las fuerzas armadas derrocan al presidente Prado, luego se convocó a nuevas elecciones saliendo ganador el Arq. Fernando Belaunde Terry quien gobierna de 1963 a 1968, los primeros años de gobierno fueron aceptables pero luego se genera una crisis económica y aparecen los grupos guerrilleros, el gobierno de Belaunde se precipitó por la firma del acta de Talara con la empresa petrolera IPC, se denunció de la desaparición de la página 11 del aludido contrato. En esta coyuntura nuevamente las fuerzas armadas optaron por dar un nuevo golpe de estado en 1968, se instaura la Junta Militar de Gobierno presidido general Juan Velasco Alvarado, quien da un nuevo giro hacia el socialismo, se realizan muchas reformas la más importante la reforma agraria, las reforma de la educación y diversas estatizaciones, se expropian medios de comunicación, etc. al final el país había dado un retroceso inmenso. En agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez destituye al general Velasco y asume la presidencia del país.

La crisis económica y política, hicieron evidente el fracaso de los militares en su intento de reformar el país y se decide transferir el poder a los civiles y se convoca a la Asamblea Constituyente. Se promulga la constitución Política el 12 de Julio de 1979, un año después se realizan las elecciones y sale ganador el presidente Fernando Belaunde Terry quien gobierna de 1980 a 1985 generándose nuevamente una crisis económica y el conflicto bélico con el ecuador, además de los efectos de la corriente del niño. Toman fuerza los grupos subversivos y el estallido de la violencia liderada por Abimael Guzmán. En nuevas elecciones sale elegido Alan García Pérez, quien nuevamente le da un viro populista al gobierno, pretende estatizar la banca y la subversión toma mayor fuerza, se generaliza la corrupción y se infla el aparta estatal, generando una gran crisis económica, con la mayor inflación de la historia del país, 7649.6% y la pobreza extrema en 49%, apogeo del narcotráfico y desorden el todas las universidades del país. El país entero en una crisis generalizada.

En elecciones de 1990 sale electo el Ing. Alberto Fujimori Fujimori, tenía que enfrentar a dos grandes problemas la hiper inflación y al terrorismo, inicialmente aplica un ajuste radical en la economía, con apoyo generalizado de la población, sale triunfante de ambos cometidos se pone orden en las instituciones del país, pero a un alto costo social, que posteriormente el mismo viene pagando las consecuencias. En 1993 se genera una nueva constitución y la que actualmente está vigente. En 1995 es reelegido como presidente, ya se muestran algunos síntomas de corrupción especialmente de su asesor Vladimiro Montesinos, se muestra al final de su segundo gobierno algún descontento, y en estas condiciones se maneja una tercera elección presidencial generando un descontento mayoritario, aún así el 28 de Julio del 2000 juramenta como presidente por tercera vez. El país se polariza y el descontento crece, un nuevo personaje aparece en la política, Alejandro Toledo y organiza la Marcha de los Cuatro Suyos. El 14 de Septiembre del 2000 aparece un video comprometiendo a Vladimiro Montesinos en la entrega de dinero al congresista Alberto Kuori, para que pasara a las filas del gobierno; este hecho precipitó la caída de Fujimori.

Luego es elegido como presidente Alejandro C. Toledo Manrique, quien sigue la política económica de Fujimori, Su gobierno se caracterizó por un desarrollo macroeconómico importante del país, fomentando la inversión extranjera y la firma de tratados de libre comercio; y por la implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano. Durante su mandato, Toledo sufrió una crisis de gobernabilidad, lo cual se vio reflejado en sondeos de opinión pública que indicaron un nivel de popularidad de hasta el 8% y acaba su gobierno con relativo éxito económico gracias a las condiciones favorables a nivel mundial; pero con acusaciones de una gran corrupción, que a la fecha se vienen evidenciando hechos que corroborarían ello.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 8: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

Luego fue elegido como presidente de la república el Dr. Alan García Pérez, cuyo gobierno también continuó con la política económica de sus predecesores con acciones de medidas populistas, aunque en términos generales una mejor gestión que en su primer gobierno. Se siguió lidiando con problemas económicos y la crisis financiera mundial, se nota el rebrote del terrorismo, de la inflación y el crecimiento desmesurado del aparato estatal, y también indicios de corrupción en todos los ámbitos.

Finalmente el año 2011 es elegido como presidente de la república el comandante Ollanta Humala Taso, con una visión diferente y planes al parecer distintos al de sus predecesores, con el slogan del “gobierno de la gran transformación” se pretendió en sus inicios cambiar la Constitución del Estado Peruano, sin embargo al poco tiempo cambió de rumbo y se trazó una nueva “hoja de ruta” manteniendo los conceptos macro económicos de los gobiernos precedentes, con un manejo económico aceptable desde el ministerio de Economía y Finanzas; pero con un gran impulso a programas sociales, tal vez bien intencionados pero con una gestión corrupta y evidentemente clientelista y politizada. Sin embargo a la fecha ya se siente un descontento mayoritario de la población, bajando considerablemente sus índices de aprobación a la gestión y con signos evidentes de corrupción generalizada en todos los ámbitos de gobierno, sean estos locales, regionales o nacionales.

Podemos resumir todo lo comentado, indicando que últimamente desde la dación de la Constitución Política del Perú, de 1993, en el cual se define el sistema económico del país como uno de “Economía Social de Mercado”, es que se tiene una tendencia más o menos constante hacia aceptar el juego de las fuerzas del mercado, pero con una importante participación del gobierno, aunque desde mi particular punto de vista aún no lo suficiente, para controlar o por lo menos menguar, los fallos del mercado que siempre se producen en todos los países y más aún en países como el nuestro en vías de desarrollo. Se hacen esfuerzos para lograr la Inversión Extranjera y el apoyo a la pequeña y Mediana Empresa para procurar el desarrollo del país, sin embargo por otro lado campea una corrupción generalizada y el incremento de la delincuencia que no puede ser controlada y que inciden negativamente en la búsqueda de tal desarrollo.

1.3. LA PLANIFICACIÓN Y LOS PROYECTOS EN EL SUB SECTOR ELECTRICIDAD.

En el acápite anterior, se ha mostrado los vaivenes de la concepción económica del país según los criterios del gobierno de turno, y esto mismo se refleja en el Sub- Sector Electricidad; al respecto podemos resumir en lo siguiente:

El Servicio Eléctrico en el Perú, ha pasado por tres etapas claramente definidas, nació bajo la denominación de Industria Eléctrica, allá por el año de 1955, bajo el amparo de la Ley de la Industria Eléctrica, dada en el gobierno del general Manuel A. Odría, en el cual se dio un impulso inicial importante a este sector. Con la Llegada del Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado, allá por el año de 1968, el término de industria eléctrica cambió por el de servicio eléctrico y cambó la concepción misma de la forma y condiciones de prestar el servicio, pues esta vez estaría a cargo del sector estatal y se dio la Ley Normativa de Electricidad, DL 19521 de 1972, y posteriormente la Ley General de Electricidad Nº 23406 de 1982, con diez años de distancia entre ellas. La diferencia fundamental entre la primera y la segunda, es que la primera estaba centralizada en ELECTROPERÚ, y la segunda creó un sistema empresarial de ELECTROPERÚ, en este ínterin se genera el “PLAN MAESTRO DE ELECTRICIDAD” en el año de 1984 y en concordancia a lo dispuesto por la Ley General de Electricidad Nº 23406 y en su reglamento, ELECTROPERÚ S.A, empresa responsable de la Gestión Empresarial del estado es quien fue encargado de su formulación y ejecución. Como se puede apreciar en el mismo documento, es el Estado a través de dicha empresa la encargada de la planificación.

El Plan Maestro comprende fundamentalmente, el programa de equipamiento eléctrico que se necesitará implementar en el mediano y largo plazo, para satisfacer la demanda de dicho momento; en dicho documento se hizo un análisis del Mercado Eléctrico Nacional, la Generación, la Transmisión, el Programa de Inversiones y el Programa Financiero para el período de 1984 – 1994. Este volumen se constituye en la primera versión del Plan Maestro de Electricidad, en dicho

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 9: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

plan se plantean Aspectos Generales, los objetivos del plan, las metas a largo plazo, sus alcances, los lineamientos generales para la priorización. En esta etapa si bien inicialmente se alcanzaron algunos logros, finalmente el servicio fue deficiente y no se alcanzaron las metas trazadas en el Plan, cerrando su ciclo en el año de 1990, con la entrada del gobierno del Ing. Alberto Fujimori y la dación de la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844, de 1992.

Entonces se analizó con detenimiento el problema del Servicio Eléctrico y se llegó a la conclusión de que no era un problema de ejecuciones, sino de concepción y entonces se acuñó un nuevo término “el negocio eléctrico”. En esta nueva etapa, se produjo una redefinición de los roles y protagonistas en este servicio. La actividad empresarial pasó a los concesionarios, en tanto que el empresario de la época del servicio eléctrico fue el Estado.

Con la nueva Ley, se trata de un cambio, de un acomodo en la forma de pensar, antes había un empresario que era el Estado, proveedor monopólico de un servicio que subsidiaba a su antojo político, esto fundamentalmente en la primera etapa del gobierno del APRA, hoy con la nueva Ley, la principal característica es que el rol empresarial debe de reasumirlo el sector privado. Esta concepción, estimula la competencia y la empresa eléctrica tiene expectativas de rentabilidad, por que se la considera como una industria más. Por otro lado debemos de manifestar que, se ha realizado el proceso de privatización; pero, por múltiples razones no se ha concluido con este proceso, quedando aún algunas empresas con participación estatal.

Al respecto de la Planificación en esta etapa, se ha llegado a configurar un “Plan Referencial de Electricidad, que igual que su predecesor, plantea sus objetivos y metas, sin embargo esta vez no es de cumplimiento obligatorio sino, como su nombre lo indica es de carácter referencial, que puede o no ser cumplido a criterio de los empresarios. El Plan Referencial de Electricidad 2006- 2015, presenta como contenido: Resumen Ejecutivo, Situación al año 2006 y Evolución del Sub Sector Electricidad, Expansión del Sistema Interconectado Nacional, Sistemas Aislados Mayores, Interconexiones Eléctricas Internacionales, Inversiones y Anexos. Posteriormente se han realizado actualizaciones al plan referencial hasta el año 2008, luego por razones que se desconoce no se han seguido realizando actualizaciones.

Así se han desarrollado los hechos y lo cierto es que a la fecha se puede decir que se ha logrado mejorar el sistema eléctrico de manera significativa, pero no en la medida que se desea, se ha generado una serie de normas y directivas tendientes a procurar captar la inversión privada, en muchos casos se han dado algunas concesiones, pero en la actualidad no se puede decir que se garantiza la generación para el ritmo de crecimiento de la demanda eléctrica, se tienen problemas con los sistemas de transmisión y en general en el SEIN, incluso desde el año 2005, ocasionándose serias congestiones especialmente hacia el norte del país donde el ritmo de crecimiento es mayor es así que el 2008 se produjeron serias congestiones y el problema se viene agudizando cada vez más. Lo que nos muestra que la planificación no ha sido la más adecuada y las medidas que se han ido adoptando tienen un carácter mas bien coyuntural que estratégico, aunque últimamente se está enfocando el problema con mayor seriedad, por parte de los entes competentes.

1.4. LA TOMA DE DECISIONES ASOCIADA A UN PROYECTO.

Actualmente existen muchos instrumentos ó mecanismos, por los cuales un empresario decide invertir recursos económicos en un determinado proyecto; asimismo, los niveles decisorios son diversos, pues cada vez es menor en el mundo moderno la posibilidad de tomar decisiones unipersonalmente. Normalmente los proyectos están asociados interdisciplinariamente y requieren diversas instancias de apoyo técnico antes de ser sometidas a aprobación del nivel decisorio que corresponda. No existe una concepción rígida definida en términos de establecer mecanismos precisos en la toma de decisiones asociadas a un proyecto. Sin embargo, es obvio que la adopción de decisiones requiere disponer de los antecedentes necesarios y suficientes para adoptar una decisión, y para ello se cuenta con las herramientas de la Evaluación de Proyectos.

Decimos que “EVALUAR UN PROYECTO” consiste en medir su “VALOR” a base del establecimiento de diversos indicadores, de los cuales los más empleados son el VAN, TIR y

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 10: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

COSTO/BENEFICIO, los cuales se deben establecer para el horizonte de planeamiento. Entonces, Evaluar un Proyecto de Inversión es medir su valor Económico, Financiero ó Social, a través de técnicas para establecer indicadores de evaluación, con los cuales se debe determinar la alternativa viable ú optima, previa a la toma de decisiones respecto a la tangibilización o no del proyecto. Para esto, existen diversas técnicas, que nos permiten establecer el valor del proyecto desde una de las perspectivas indicadas, cuya actualización del flujo de beneficios y costos proyectados, es imprescindible, para establecer dichos indicadores de evaluación, previa a la toma de decisiones respecto a la aceptación o rechazo del proyecto.

La Evaluación de Proyectos en términos de selección de oportunidades de inversión, consiste en comparar los beneficios que generaría, asociados a la decisión de inversión y su correspondiente costo o desembolso de gastos; entonces se presentan las siguientes acciones de decisión posibles:

1) Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un proyecto específico.

2) Elegir una alternativa óptima de inversión, cuando los proyectos son mutuamente excluyentes.

3) Postergar la ejecución del proyecto cuando existe racionamiento de capitales para su implementación.

Debemos señalar, que la evaluación de proyectos desde la perspectiva empresarial, consiste en medir su valor incluyendo el financiamiento del proyecto y el aporte de los accionistas; por tanto, deben ser evaluado bajo las premisas de la gerencia empresarial y los objetivos de los accionistas.

La evaluación de proyectos se inicia con la verificación del presupuesto de costos y los cuadros auxiliares de gastos e ingresos, continúa con la comparación del flujo de beneficios y costos proyectados por su respectiva tasa de descuento en el horizonte de planeamiento; finaliza con la determinación de las alternativas de inversión, a base de los siguientes indicadores: El Valor Actual Neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), el factor Beneficio / Costo ( B/ C ), etc. La selección de los proyectos se realiza a base de los indicadores.

CUADRO 1. 2 INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A UN PROYECTO

PROYECTOACEPTADO

PROYECTO POSTERGADO

PROYECTO RECHAZADO

1 VAN > 0 VAN = 0 VAN < 0

2 TIR > i TIR = i TIR < i

3 B / C > 1 B / C = 1 B / C < 1

1.6. LOS PROYECTOS DE INVERSIÒN PÚBLICA (PIP).

1.6.1. GENERALIDADES.

El estado peruano tiene como función satisfacer las necesidades públicas de los pobladores así como la de promover su desarrollo, y lo hacen a través de de sus distintos niveles de gobierno. Con esta finalidad, las entidades públicas planifican, coordinan y priorizan una serie de acciones; entre las cuales, aquellas que tienen como objeto crear, ampliar, modernizar, recuperar ó ampliar la capacidad generadora de bienes ó prestadora de servicios, constituyen Proyectos de Inversión Pública (PIP). Entonces pues, un Proyecto de Inversión Pública (PIP), se constituye en un medio por el cual las Políticas Públicas se traducen en hechos reales que ayudan a satisfacer las necesidades y promover el desarrollo del país.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 11: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

Hay que tener siempre presente que los recursos del estado son escasos y por tanto su utilización debe ser eficiente, por lo cual los proyectos deben someterse a estudios graduales por niveles que garanticen su éxito. Estos estudios se dan entonces a nivel de pre-inversión como estudios de perfil, pre-factibilidad y factibilidad.

Es importante resaltar que un proyecto de inversión pública responde siempre a la solución de un problema que aqueja a la población y es responsabilidad de la entidad pública que formula el proyecto.

La secuencia a seguir para su formulación debe ser: Diagnostico - Problema - Causas- Objetivo del proyecto - alternativas de solución – Demanda – Oferta – Costos- Beneficios – Evaluación Social – Análisis de Sensibilidad – Sostenibilidad – Impacto Ambiental – Matriz del Marco Lógico – Anexos; para garantizar que el Proyecto de Inversión pública (PIP) resuelva efectivamente el problema definido, empleando eficientemente los recursos públicos.

Es preciso mencionar que son parte del Sistema Nacional de Inversión publica, las autoridades (Alcaldes, Presidentes de los gobiernos Regionales, Ministros, etc) los profesionales y los técnicos de todas las entidades públicas de todos los niveles de gobierno, quienes formulan y evalúan proyectos de Inversión Publica.

1.6.2. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.

Se dice que todo proyecto nace de una necesidad sentida, por tanto una etapa previa a la formulación del proyecto en sí, constituye la identificación de la idea, la cual surge como una respuesta a tal necesidad sentida, luego se formula el proyecto, se ejecuta y se pone en operación, a esta secuencia le llamaremos “CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS”.

Así mismo, se dice que dentro de este ciclo de vida podemos identificar tres fases, FASE DE PRE INVERSIÓN, FASE DE INVERSIÓN Y FASE DE POST INVERSIÓN.

Analizaremos la primera fase de PRE INVERSIÓN, que es en la que se formula el proyecto y decimos que la idea conlleva generalmente a la realización de un diagnóstico, que detecta una o varias alternativas que probablemente satisfagan, dicha necesidad, cada una de estas alternativas constituirá una posibilidad que se deberá plantear inicialmente a nivel de perfil.

El nivel inicial de estudio es el denominado Perfil, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión de gente experimentada. En términos monetarios solo presenta estimaciones muy globales de las inversiones, costos o ingresos generales, sin entrar en investigaciones in situ. En este análisis es preciso efectuar algunas elucubraciones sobre la situación “Sin Proyecto” es decir, intentar proyectar que pasaría en el futuro si no se implementara el proyecto.

Otro nivel intermedio es el llamado “PRE-FACTIBILIDAD”, el mismo que profundiza la investigación, basándose generalmente en información de fuentes secundarias para definir con cierta aproximación las variables principales referidas al mercado, las alternativas técnicas de producción y a la capacidad financiera de los inversionistas, en términos generales se estiman las inversiones probables, los costos de operación y los ingresos que demandará y generará el proyecto.

Como resultado de este estudio, surge la recomendación de su continuación a niveles más profundos, su abandono o postergación.

El estudio más acabado denominado “FACTIBILIDAD” se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información. Las variables cualitativas son mínimas, comparadas con los estudios anteriores. El cálculo de las variables financieras y económicas deben ser lo suficientemente demostrativas para justificar la valoración de los distintos ítems. Se puede profundizar el estudio de la mejor alternativa.

Esta etapa constituye el paso final del estudio de Pre-Inversión. Por tal motivo la responsabilidad del evaluador más allá del simple estudio de viabilidad, debe velar por la optimización de todos aquellos aspectos que dependen de una decisión de tipo económico, como por Ej. El tamaño, la tecnología, o la localización de un proyecto entre otros.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 12: Primera Un Idad

*El Banco de Proyectos del SNIP registra este proceso. Existe un SNIP-Procedimiento mplicado en caso de situación de emergencia.

PERFIL

PRE-FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

EXPEDIENTETECNICO

EJECUCION:Selección y contratación

EjecuciónLiquidación

PRE-INVERSION * INVERSION POST-INVERSION

IDEA FIN

RETROALIMENTACION

OPERACIÓNY

MANTENIMIENTO

EVALUACIONEX POST

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

En la fase de Inversión se facciona el proyecto definitivo y se elabora el expediente técnico del mismo, este documento debe tener todos los requerimientos de este nivel, para luego dar pase a la ejecución del mismo. En la Fase de Post Inversión se pone en operación la planta o instalación, se prevé el mantenimiento y se realiza la evaluación ex post. El gráfico siguiente nos muestra esquemáticamente el CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.

GRAFICO Nº 2- O1

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

FUENE: MEF/DGPMA2

1.6.3. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO.

Técnicamente pueden existir diversos procesos productivos opcionales, cuya jerarquización puede definir lo que se pudiera realizar en función de su grado de perfección financiera, normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y tecnologías más modernos, solución que puede ser optima técnicamente, pero no serlo financieramente.

Uno de los resultados de este estudio será la de definir la función de producción, que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí se podrá obtener la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha, como para la operación del proyecto.

Del estudio técnico deberán determinarse los requerimientos de maquinaria, equipos y accesorios para su funcionamiento y el monto de inversión correspondiente. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas y equipos se podrá determinar su disposición en planta, lo que a su vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal operación, en consideración de las normas y principios establecidos.

El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de la mano de obra por nivel de especialización y asignables en un nivel de remuneración para el cálculo de los costos de operación así mismo se podrá determinar los costos de mantenimiento y reparación, y también los costos de reposición de equipos. La descripción del proceso productivo hará posible además establecer las materias primas y los demás insumos que demandará el proceso.

La definición del tamaño del proyecto es fundamental para la determinación de las inversiones y costos que se derivan del estudio técnico. La localización también merece un análisis exhaustivo;

2 MEF/DGPMA: Ministerio de Economía y Finanzas/ Dirección General de Programación Multianual

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05

Page 13: Primera Un Idad

UNSAAC / IE Evaluación de Proyectos 2013

cuando esta no se encuentra predeterminada debe elegirse mediante un proceso integral de análisis, que permita su compatibilización entre otros factores, con el tamaño.

Los efectos de la disyuntiva, de tener una o dos plantas, sobre la decisión de localización son más complejos de lo que parece, puesto que incorporan restricciones técnicas a un análisis económico ya influido fuertemente por los costos de transporte, la cercanía de las fuentes de materia de prima y del mercado del consumidor, la disponibilidad y precio relativo de los insumos, las expectativas de variaciones futuras en la situación vigente y otros. Todo esto debe analizarse en forma combinada con los factores determinantes del tamaño, como por ejemplo: La demanda actual y esperada, la capacidad financiera, las restituciones del proceso tecnológico, etc. Las interrelaciones entre decisiones de carácter técnico se complican al tener que combinarse con decisiones derivadas de los restantes estudios particulares del proyecto. Por ejemplo, al describirse la perecibilidad de la materia prima o del producto terminado, no sólo se proporciona información interna del estudio técnico, si no que se condicionan algunas decisiones del mercado o financieros como relativas a distribución del producto final, adquisición de la materia prima o inversión en existencia.

Ing. José E. Venero Cabrera. Página 05