2
Luego de investigar las Primeras formas de periodismo en AMÉRICA LATINA, realizar un artículo sobre el tema, para ello pueden valerse de los libros que se presentan en la bibliografía complementaria del plan de la materia. Forma más antigua de comunicación y transmisión de hechos entre los hombres. Según datan nace a partir del surgimiento del hombre primitivo y sus descubrimientos. La noticia fue y es innato al hombre. Se conoció en América Latina, la noticia manuscrita y la noticia impresa pero ninguna formaba aún, un periódico. Con la creación de la imprenta en el siglo XV se marcó el inicio del dominio de la noticia en América y el mundo entero. El periodismo se inventó en base a la honestidad, libertad, y carácter de lucha de los pueblos y naciones, que a través de su historia proporcionaron paso al desarrollo social y al periodismo como tal. La noticia es la base del periódico y en general del periodismo. Es el elemento principal que comunica acerca de hechos transcurridos a lo largo de la evolución del hombre. En sus inicios la noticia fue transmitida en forma oral, después de muchos siglos con el desarrollo intelectual y cultural del hombre se fueron inventado nuevas formas de transmitirlas como lo son: el dibujo, el alfabeto, la escritura y la imprenta. Las primeras manifestaciones de la transmisión de noticias fueron conformadas por el aparecimiento de hojas volantes manuscritas no periódicas (1542). Jugando un papel importante hace su aparición la imprenta luego de 70 años aproximadamente de su creación, en América Latina, llegando primero a México y posteriormente a Perú (1584) con el propósito de la difusión de la religión católica.

Primeras Formas de Periodismo en AMÉRICA LATINA

  • Upload
    dan

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Forma más antigua de comunicación y transmisión de hechos entre los hombres. Según datan nace a partir del surgimiento del hombre primitivo y sus descubrimientos. La noticia fue y es innato al hombre.

Citation preview

Luego de investigar las Primeras formas de periodismo en AMRICA LATINA, realizar un artculo sobre el tema, para ello pueden valerse de los libros que se presentan en la bibliografa complementaria del plan de la materia.Forma ms antigua de comunicacin y transmisin de hechos entre los hombres. Segn datan nace a partir del surgimiento del hombre primitivo y sus descubrimientos. La noticia fue y es innato al hombre.Se conoci en Amrica Latina, la noticia manuscrita y la noticia impresa pero ninguna formaba an, un peridico. Con la creacin de la imprenta en el siglo XV se marc el inicio del dominio de la noticia en Amrica y el mundo entero.El periodismo se invent en base a la honestidad, libertad, y carcter de lucha de los pueblos y naciones, que a travs de su historia proporcionaron paso al desarrollo social y al periodismo como tal.La noticia es la base del peridico y en general del periodismo. Es el elemento principal que comunica acerca de hechos transcurridos a lo largo de la evolucin del hombre.En sus inicios la noticia fue transmitida en forma oral, despus de muchos siglos con el desarrollo intelectual y cultural del hombre se fueron inventado nuevas formas de transmitirlas como lo son: el dibujo, el alfabeto, la escritura y la imprenta.Las primeras manifestaciones de la transmisin de noticias fueron conformadas por el aparecimiento de hojas volantes manuscritas no peridicas (1542). Jugando un papel importante hace su aparicin la imprenta luego de 70 aos aproximadamente de su creacin, en Amrica Latina, llegando primero a Mxico y posteriormente a Per (1584) con el propsito de la difusin de la religin catlica.Luego nace el peridico, publicacin cuyo contenido da nocin de lo ocurrido en la literatura, ciencias, arte y dems rdenes de la vida. Una de sus principales caractersticas es la periodicidad. Gracias a la imprenta el peridico obtiene una gran popularidad en el siglo XVI.Y as se va forjando el periodismo en Amrica Latina, llegando hasta la actualidad, siendo el peridico uno de los medios de comunicacin ms difundidos en nuestra sociedad.