8
Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com Primeras manifestaciones Comunicación no verbal DIÁLOGO TÓNICO EMOCIONAL. Emi Álvarez de Lucas La emoción como comunicación El llanto, la risa o los gestos son las primeras manifestaciones de comunicación.

Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras manifestaciones Comunicación no verbal. DIÁLOGO TÓNICO EMOCIONAL. Emi Álvarez de Lucas La emoción como comunicación. El llanto, la risa o los gestos son las primeras manifestaciones de comunicación. La expresión del bebé: las emociones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

Primeras manifestacionesComunicación no verbal

DIÁLOGO TÓNICO EMOCIONAL.

Emi Álvarez de Lucas

La emoción como comunicación

El llanto, la risa o los gestos son las primeras manifestaciones de

comunicación.

Page 2: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

La expresión del bebé: las emociones

¿Cómo experimentan los bebés las emociones?Si es miedo: agitación, llanto, ansiedad

Cuando no le guste un sabor o un olor será aversión

Ante un ruido fuerte o inesperado: sorpresa o sobresalto

Si no consigue lo que quiere: rabieta y llanto fuerte como reacción

Nos demostrará alegría con risas y diversión

Tristeza con apatía o pena

TODAS LAS EMOCIONES TIENEN FUNCIÓN SOCIAL: COMUNICACIÓN

Emoción: es una reacción que experimentamos y supone un cambio físico y mental en nuestro cuerpo. Son innatas al ser humano y le ayudan a adaptarse al mundo que les rodea.

Unas parten de nosotros, otras las aprendemos

Page 3: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

EMOCIÓN(estímulo emitido)

SONIDOS, MIRADAS, MOVIMIENTOS, SONRISAS, LLANTOS...

REACCIÓN(sensación percibida)

LLAMAR LA ATENCIÓN. INTERACCIÓN, IMITAR, RECHAZAR...

AJUSTE(INTERPRETACIÓN)

CONDUCTA

Page 4: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

AJUSTE(INTERPRETACIÓN)

• Interpretar de forma adecuada y responder satisfactoriamente las reacciones corporales internas (hambre, sueño, bienestar, equilibrio movimiento) y las sensaciones externas (calor, frío,

olor...) • Contribuir a crear un sistema de señales corporales como sistema

de comunicación primario: establecimiento de sus primeros vínculos sociales

• Ayudar a los niños a asimilar progresivamente las vivencias relativas a los sentimientos de seguridad y confianza para

interiorizar una imagen positiva y estable de sí mismos, a reconocer y aceptar las propias características y asumir su

identidad.

Page 5: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

Capacidad de comunicarnos: provocamos en los demás

emociones o sensaciones negativas o positivas

La comunicación no verbal es de doble sentido entre el

niño y el adulto: “yo hago, tu haces”...

TE ACOMPAÑO

Page 6: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

• SE DA Y SE RECIBE: DIÁLOGO TÓNICO

Comunicación e interacciónLo que somos y lo que ven los

demás

EL PRIMER CONTACTO COMUNICATIVO ES A TRAVÉS DEL TACTO: POR SUPERVIVENCIA Y POR NECESIDAD DE CONTACTO FÍSICO

Page 7: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

DIÁLOGO TÓNICO: MOVIMIENTO CORPORAL, EXPRESIVO, CARGADO DE EMOCIONES QUE SE SUSTENTA

EN EL TONOCORPORAL

CONTACTO

NECESIDAD FÍSICA NECESIDAD AFECTIVA

PROCESO DE ACOMODACIÓN

DIÁLOGO TÓNICO

(Ajuariaguerra)

RELACIÓN TÓNICO -

EMOCIONAL

(Wallon)

MADRE BEBÉ

Page 8: Primeras manifestaciones Comunicación no verbal

Emi Álvarez * alyptsierranorte andamiando.wordpress.com

Tenemos que tener en cuenta

• Las primeras relaciones corporales pueden provocar en el bebé emociones placenteras o no. Son expresadas por ellos: ESCUCHA TÓNICA

• El diálogo es espontáneo y sincero: malestar o bienestar

• Este proceso de comunicación no es desplazado por el lenguaje verbal porque se constituye en base a él como un paso más al pensamiento simbólico: te arrullo, te canto, te muevo, TE ACOMPAÑO, me desbordo, te invado, me invades, me agoto...