82
PRIMERAS PLANAS: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 16 Mayo 2012

Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Citation preview

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

PRIMERAS

PLANAS: Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo

de Noticias

Cartones

16 Mayo 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

I

Miércoles 16 de mayo de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS REFORZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD: ARCE PANIAGUA El crimen organizado ha desestabilizado algunas entidades federativas, por lo que urge tomar medidas y aplicar protocolos necesarios para garantizar la seguridad de los actores políticos y ciudadanos en general, dejó en claro el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Martín Arce Paniagua. Manifestó su preocupación por las ejecuciones masivas en Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco, con la aparente intención de “calentar” esas plazas en pleno desarrollo del proceso electoral. Asimismo, informó que buscará reunirse con el presidente del IFE a fin de que se refuerce la seguridad en las elecciones. Mientras tanto, el vicecoordinador jurídico del PRI en el recinto legislativo de San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez, dijo que la errática política de seguridad del gobierno federal y el fracaso de la llamada guerra contra el crimen organizado, ha provocando un éxodo masivo de mexicanos que huyen de sus pueblos y comunidades para buscar asilo dentro y fuera del país, como ocurre en Sinaloa, Chihuahua y Nuevo León. NIEGAN INJERENCIA EN LICITACIÓN LANZADA POR EU El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Alejandro González, sostuvo que es necesario garantizar que el equipo que está licitando Estados Unidos para fortalecer el búnker de la Secretaría de Seguridad Pública quede bajo control directo de la dependencia para evitar filtraciones o poner en riesgo la soberanía. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Martín Arce, negó que la licitación lanzada por ese país represente una injerencia externa. Recomendó, sin embargo, vigilar que el control de la intervención de comunicaciones se mantenga bajo la responsabilidad de las autoridades nacionales. MILENIO reveló en su edición de ayer que el Departamento de Estado lanzó en abril pasado una licitación para la compra de equipos destinados a modernizar el referido Centro de Monitoreo y reforzar la intercepción de comunicaciones del hampa. El panista Alejandro González recordó que la ley permite que se realicen actividades de espionaje para combatir al crimen organizado, siempre que sean autorizadas por el Poder Judicial. LLORAN AL MEXICANO UNIVERSAL México está de luto por la muerte del escritor Carlos Fuentes. De inmediato todos los actores sociales expresaron su pesar por la pérdida. En la Cámara de Diputados, los legisladores se unieron al duelo nacional. El presidente de la Mesa Directiva, Óscar Martín Arce Paniagua, a nombre de los legisladores lamentó la muerte de Carlos Fuentes. "El mundo de la cultura está de luto. Descanse en paz Carlos Fuentes; nos deja su amplia obra literaria por la que será recordado como uno de los más grandes escritores de nuestro país", expresó. El presidente de la Comisión de Gobernación, Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN), consideró que Carlos Fuentes fue uno de los intelectuales más reconocidos del país. Por su parte, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Arturo Santana Alfaro (PRD), sostuvo que el escritor fue un “gran mexicano” con autoridad moral por su trabajo y su aportación a la cultura, simpatizante con la ideología de izquierda. El diputado de Nueva Alianza, Gerardo del Mazo Morales, destacó que Carlos Fuentes deja un gran legado literario; hombre de letras que siempre será recordado. José Trinidad Padilla López, presidente de la Comisión de Educación y diputado del PRI, aseguró que es uno de los personajes mayores de la literatura mexicana y latinoamericana, y señaló que el Congreso debe pronunciarse al respecto. El diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, declaró su pesar y describió la vitalidad de Fuentes: “Carlos fue

un miembro entrañable, yo diría el primogénito de nuestra generación. Juntos organizamos un movimiento intelectual en la universidad, conocido como La Generación del Medio Siglo”. POSITIVO DAR AUTONOMÍA AL INEE; PRUEBA UNIVERSAL A MAESTROS SERÍA PROFESIONAL Resulta positivo que el gobierno federal quiera convertir en autónomo al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (ÍNEE), porque se podrá garantizar que la prueba universal de maestros sea profesional. Coincidieron en ello diputados federales, quienes urgieron a los maestros a someterse a la evaluación y al respecto, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del recinto legislativo de San Lázaro, el priista José Trinidad Padilla López, expuso que tiene que tratarse de una prueba que ofrezca confiabilidad. Además, expuso que es prioritario que la evaluación sea plenamente confiable y lo deseable es que no se politice la medida, por lo que se necesita de una gran capacidad técnica para evaluar el sistema educativo.

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

II

Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Óscar Martín Arce Paniagua, llamó a los candidatos presidenciales, a la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo y a los maestros, a no politizar el tema educativo y avanzar para que se acepte la evaluación de los profesores. Por su parte, la coordinadora del PRD, Mary Telma Guajardo Villarreal, se pronunció porque la evaluación de los maestros sea de manera integral; “completa y no parcial”, pues no sólo se trata de calificar el nivel de conocimiento, sino evaluar el entorno en el que trabajan. Lamentó que Elba Esther Gordillo tenga una importante injerencia en todos los procesos educativos del país, pues de ella depende la gran inmensidad del magisterio. En ese sentido, el diputado priista y dirigente de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Calleja Arroyo, dejó claro que el organismo no rechaza la evaluación universal para los mentores, pero dijo que antes las autoridades educativas deben explicar “qué y para qué” quieren realizar esa práctica, pues demandó que sea un organismo autónomo e imparcial quien la lleve a cabo. DEFIENDE EL PAN LA GESTIÓN DE VÁZQUEZ MOTA AL FRENTE DE LA SEP Luego de que la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, acusó a la candidata a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, de haber envilecido la administración de la educación, por ambiciones personales y cortedad de miras, Óscar Arce (PAN), presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, atribuyó las críticas a “las diferencias que las dos han tenido durante años y que se han agravado con la campaña electoral”. Destacó que los sindicatos se han convertido en cotos de poder a los que el gobierno federal no ha podido afrontar debido a la obsolescencia de la Ley Federal del Trabajo. En tanto, el PRI en la Cámara de Diputados consideró que la dirigente del SNTE puede aportar más elementos sobre el uso personal que la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, le habría dado a su cargo cuando se desempeñó como secretaria de Educación. Al respecto, Trinidad Padilla López, presidente de la Comisión de Educación en San Lázaro, aseguró que en el manejo de la SEP, desde el gobierno de Vicente Fox, hay elementos “muy oscuros”, como el programa Enciclomedia, en el cual se han gastado más de 25 mil millones de pesos. MUNICIPIOS A MERCED DEL CRIMEN Al subrayar que en el país hay más de mil municipios con el 75 por ciento de su población en pobreza extrema, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, refiere en un estudio que 125 de ellos se han convertido en "guaridas" del crimen organizado en donde se cometen los mayores delitos con armas, narcóticos, violación y homicidios. Los delitos con armas, narcóticos, golpes, lesiones, robo, violación y homicidios, son los de mayor incidencia en los 125 municipios más pobres de México, los cuales se han convertido por sus negativas características en amenazantes "focos rojos" de violencia social. El estudio revela que más de la mitad de los delitos del fuero federal tienen relación con armas de fuego. Entre 2007 y 2010 se registraron mil 597 presuntos delincuentes y sentenciados del fuero común en los 125 municipios más marginados del país. LA SHCP ENVIÓ A PGR 70 REPORTES SOBRE LAVADO La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, señaló que de acuerdo con la Cuenta Pública 2010, la Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP envió a la PGR 70 reportes sobre operaciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y 52 denuncias de hechos por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, de las cuales sólo 34 fueron consignadas ante un juez. La ASF realizó una revisión de desempeño tanto a la SHCP, como al Sistema de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del SAR. Por su parte, el diputado del PRD Nazario Norberto Sánchez dijo que la Ley contra Lavado de Dinero, aprobada el pasado 39 de abril en la Cámara de Diputados, debe ser promulgada para fortalecer el combate al crimen organizado. Incluso hizo un llamado al Senado para que apruebe la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. BUSCAN VIGILAR AL PRESIDENTE La fracción del PRI en la Comisión Permanente, por conducto del diputado José Francisco Rábago, presentó una iniciativa para crear un consejo autónomo encargado de supervisar y avalar las acciones del Presidente de la República, porque existe un importante grado de discrecionalidad sin contrapesos reales. El legislador manifestó que el organismo propuesto se denominaría Consejo del Ejecutivo Federal, y tendría carácter público y plural, así como plena autonomía técnica y de gestión, y estaría integrado por 5 consejeros designados por los diputados, a propuesta de instituciones de educación superior, con una edad mínima de 35 años y sin ningún culto religioso o militancia partidista. EXIGEN SANCIÓN POR NO INVERTIR EN CIENCIA Organizaciones de científicos, universidades, centros de investigación y empresas de innovación tecnológica en México demandaron ante la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación imponer sanciones administrativas y ante el MP en contra de quien resulte responsable en la Secretaría de Hacienda por los “daños y perjuicios” ocasionados a México al dejar de invertir en ciencia 464 mil 484 millones de pesos entre 2006 y 2011. El reclamo –sin precedentes- de los científicos de la UNAM, IPN, y de afiliadas a la ANUIES, así como organizaciones como la Academia Mexicana de Ciencias, al gobierno del presidente Felipe Calderón es

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

III

que se lleve ante el MP a quienes, por sus hechos, pudieron de manera consecutiva cometer un delito “como consecuencia del procedimiento administrativo instrumentado, por omisión, conductas que acentúan el subdesarrollo y desperdician el potencial de los investigadores, y por no invertir el 1% del PIB lo cual provocó que quienes concluyen una especialización no encuentren un lugar para desarrollarse ante la insuficiencia de centros de investigación y plazas de trabajo. SAGARPA DESMIENTE ACUSACIÓN DE DESVÍO DE FONDOS Mientras la Secretaría de Agricultura desmiente la existencia de un desvío de recursos de 6.5 millones de pesos a favor de la organización denominada Asociación Ciudadanos por Colima, que encabeza la panista Martha Leticia Sosa, el dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, apoyó la versión del diputado federal del PRI, Miguel Ernesto Pompa Corella, en el sentido de que Sagarpa proporciona recursos a organizaciones similares “sobre todo si son de extracción panista e indicó que la dependencia federal tiene todo el presupuesto para programas sociales secuestrados”. URGE EL PRI A ACTUALIZAR LEY DE SALARIOS MÍNIMOS Es necesario actualizar la legislación en materia de salarios mínimos, pues éstos han dejado de cumplir con el mandato constitucional de cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, expresó el diputado del PRI, Jorge Romero Romero. Indicó que de acuerdo al artículo 123 constitucional, los salarios mínimos generales deben ser de un jefe de familia, tanto en el orden material, social y cultural, como para proveer la educación obligatoria de sus hijos. EN EL CONGRESO OLVIDAN LEGISLAR A pesar de que expresaron su respaldo para que los maestros se sometan a evaluaciones periódicas, a fin de elevar la calidad educativa, en el Senado y la Cámara de Diputados los legisladores se pelotearon dos reformas que jamás lograron los consensos suficientes, y en ese proceso fue evidente que el PRD cambió su posición, de respaldo original a rechazo. Se trata de una reforma que el Senado aprobó por unanimidad y envió a la Cámara de Diputados para obligar la evaluación y ligarla al ascenso laboral, al aclarar que las autoridades educativas están facultadas para "establecer los mecanismos de ingreso y promoción a la labor docente, con base en las evaluaciones de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas y, en su caso, desempeño profesional frente a grupo". La senadora panista Teresa Ortuño recordó que el 18 de octubre de 2011 el pleno del Senado aprobó por segunda ocasión una reforma a la Ley General de Educación, para que la evaluación sea el mecanismo de ingreso y promoción de los maestros al sistema docente; sin embargo, la reforma no ha sido aprobada en la Cámara de Diputados. ACEPTA LA CORTE DEMANDA CONTRA GEOLOCALIZACIÓN DE CELULARES La ministra Margarita Luna Ramos admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH para impugnar la llamada Ley de Localización, la cual permite ubicar geográficamente y en tiempo real, equipos de telefonía móvil, en la investigación de delitos. La demanda de la Corte se radicó en la ponencia de la ministra, quien emplazó al Congreso de la Unión y al Presidente de la República para que respondan y rindan los informes correspondientes en un plazo de 15 días, contados a partir del siguiente en que reciban la notificación. La ministra Luna Ramos requirió a las cámaras de Diputados y Senadores a que, junto con el informe requerido, envíen al máximo tribunal copia certificada de los antecedentes legislativos de las normas impugnadas, entre ellas el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Ley que establece las normas mínimas sobre readaptación social para sentenciados y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyas modificaciones, señaló la CNDH, vulneran derechos fundamentales. GOBIERNO FEDERAL, CULPABLE DE NO APROBARSE REFORMAS: PRI El dirigente nacional del Frente Juvenil Revolucionario del PRI y diputado federal, Canek Vázquez Góngora, acusó al Gobierno federal, así como a diputados federales y hasta senadores panistas, de ser los “verdaderos responsables de que no se hayan hecho las llamadas reformas que el país necesita” y que “desde el 2006 cuando tenían la Presidencia de la República, la mayoría en la Cámara de Diputados y la mayoría en la de Senadores, no fueron capaces siquiera de mandar una iniciativa para esas reformas que ellos llaman estructurales”. MÉXICO CRECERÍA GRACIAS A LA CRISIS EN EUROPA La complicada situación que vive Europa representa una enorme oportunidad para un mayor crecimiento en México y el sector financiero puede ser el catalizador del desarrollo nacional, aseguró Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte. Expuso que el mundo vive un entorno incierto y muchos países van a tener que achicar su sector financiero, no así México, pero deberán aprobarse las reformas laboral, energética y hacendaria, para lograr un mayor desarrollo.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

IV

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Trascendió de Milenio Diario. Que el tema de la trasmisión del segundo debate presidencial volverá a la discusión hoy en la sesión de la Comisión Permanente, donde la diputada perredista Mary Telma Guajardo subirá un punto de acuerdo para exhortar al IFE a ejercer sus facultades legales y pedir que se trasmita en cadena nacional. Y para aderezar la discusión, también se pedirá modificar el formato para evitar que haya “todo tipo de distractores”, no sea que se les vaya a atravesar otra edecán. Arsenal de Francisco Garfias en Excélsior. El PRD no ceja en su empeño de que el segundo debate entre los candidatos presidenciales, a celebrarse en Guadalajara, el 10 de junio próximo, sea transmitido en cadena nacional. Mary Telma Guajardo, coordinadora de los diputados amarillos, llevará hoy a la tribuna de la Comisión Permanente un punto de acuerdo que exhorta al IFE a ejercer sus facultades legales para obligar a la cadena nacional. Pide también un formato dinámico que permita la réplica directa, la interpelación y la confrontación de propuestas entre los candidatos. Dinero de Enrique Galván Ochoa, en La Jornada. La Unidad de Inteligencia Financiera envió a la Procuraduría General de la República 70 reportes sobre operaciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como 52 denuncias de hechos probablemente constitutivos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de los cuales 34 fueron consignados ante un juez de distrito, según informe de la diputada Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior. Es un avance muy modesto. Por otro lado, la SHCP y otras entidades que son competentes en la materia no han emitido las disposiciones de carácter general para prevenir y combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo de Uniones de Crédito, ni las reformas de las disposiciones aplicables a las sociedades de inversión y a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Así que pueden seguir ocurriendo matanzas todos los días, pero atrás del escenario, los señores de las grandes finanzas siguen sin ser molestados. Desde la Tribuna de Armando Román Zozaya, en Excélsior. Es imperativo que el Poder Legislativo promueva una reforma que obligue a los sindicatos a, por lo menos, lo siguiente: 1) sostener elecciones libres y democráticas entre sus agremiados para elegir a sus líderes; 2) llevar a cabo una votación entre sus miembros para decidir si hay una huelga y/o una manifestación; 3) hacer públicos todos sus movimientos financieros así como detallar qué bienes muebles e inmuebles poseen; 4) no hacer paro de actividades sólo con el fin de apoyar a trabajadores que, siendo de otra industria, se encuentran en huelga; 5) no tener injerencia alguna en las decisiones de contratación/despido que los patrones deseen establecer (las cuales, por supuesto, tienen que ajustarse a la ley) y, 6), no tener control alguno sobre las decisiones de producción/innovación que sus empleadores quieran tomar, a menos de que éstos los inviten a ser partícipes de las mismas. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica de Hoy. En algunas delegaciones el PRD-DF ha encendido focos rojos, pues es por alguna de ellas por donde podría empezar a romperse el gran bloque perredista que controla políticamente a la capital de la república desde hace 15 años. El punto de mayor riesgo para el PRD lo representa la delegación Iztapalapa, en donde los hermanos Víctor Hugo Círigo y René Arce operarán a favor de la candidata del PRI, Mónica Díaz Márquez. Por otra parte, la falta de acuerdos en el PRD de Iztacalco llevó a la renuncia de Emilio Serrano, un locuaz político y líder de colonos que antes de ser perredista fue militante del PRI y ahora, tras la ruptura, volvió al partido de sus orígenes. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Se acuerda de las críticas al formato del debate presidencial que fue calificado como arcaico y acartonado, bueno los políticos le meterán mano para darle un cambio. Los operadores de los presidenciales, del priista Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de la panista Josefina Vázquez Mota, Carlos Alberto Pérez Cuevas, amén de Gabriel Quadri, de Nueva Alianza y de Andrés Manuel López, del PRD, saben que el cambio es elemental y urgente para que puedan entonces aprovechar el espacio conforme a sus estrategias. Empresa de Alberto Barranco, en El Universal. Encendidos los focos de alerta de la industria en general frente a la posibilidad de nuevas concesiones a las empresas del exterior, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero ha impulsado una reforma a la Ley de Comercio Exterior en afán de restarle facultades a la dependencia para poner o quitar aranceles a su antojo. Aprobada por el Senado, la iniciativa está en lista de espera para el sí de la Cámara de Diputados en un eventual periodo extraordinario de sesiones a desahogarse en julio o agosto. Por lo pronto, la Secretaría de Economía se ubica en desacato. Líderes Políticos de Jesús Belmont Vázquez, en el Diario Puntual. En cualquier otro país del mundo, por mucho menos que lo que aquí ha acontecido, ya hubiera sido destituido el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien desde su desempeño como titular de la desaparecida AFI, demostró su ineptitud para combatir al crimen organizado. Su amistad con el presidente Calderón le ha valido para permanecer en el cargo y de hecho, nadie, salvo el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, le ha dicho de frente su incapacidad como funcionario y solicitado que renuncie ante la ola de criminalidad que vive el país. Arturo Zamora Jiménez, vice coordinador Jurídico del PRI en San Lázaro, comentó que

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

V

la errática política de seguridad del gobierno federal y el fracaso de la llamada “guerra” contra el crimen sigue provocando un éxodo masivo de mexicanos que huyen de sus comunidades para buscar asilo dentro y fuera del país, como sucede en Sinaloa, Chihuahua y Nuevo León. Balas Perdidas de Excélsior. Mientras que unos priistas despliegan una estructura y conforman la ola roja para garantizar su triunfo en la elección federal, otros cultivan el resentimiento por no formar parte de la contienda o simplemente ven por sus intereses. Uno de estos ejemplos es Cuauhtémoc Gutiérrez, dicen que el legislador federal del Revolucionario Institucional trabaja sobre dos carriles, por un lado ya prepara todo el aparato para ganar la elección del próximo 12 de agosto en el PRI-DF, para ello recurre al juego sucio trabajando con los disidentes de Beatriz Paredes y con los consejeros del PRI —los cuales son todos afines a él— ya que, nos cuentan, al día de hoy mantiene la mayoría, por lo que no dudan que se apodere del partido en la Ciudad de México. Otro de los carriles, en el cual circula el conocido Príncipe de la basura, es el del gobierno capitalino, pues de éste recibe todo tipo de apoyos a cambio del despliegue de sus huestes en eventos de relumbrón, y como prueba de ello están las prerrogativas que ha otorgado la administración local al gremio de los basureros. Rodrigo Pérez-Alonso (PVEM), en Excélsior. Como cada año desde 1969, mañana se celebra alrededor del mundo el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Es un día que conmemora la creación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones y la firma del Primer Convenio Telegráfico Internacional. En nuestro país, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) celebra en este día un evento en conmemoración de la red como detonador de capacidades y competitividad. Menciono esto porque, a raíz del proceso electoral de este año, resulta interesante el ejercicio que esta asociación hizo de convocatoria a los candidatos a la Presidencia para que revelen sus plataformas en esta materia. También son interesantes los adelantos que se hicieron en el debate presidencial de días pasados. El candidato o la candidata que proyecte una solución integral a través de una agenda digital será el que seguramente tendrá un mejor recibimiento, sobre todo por los años que nos hemos retrasado para llegar a ser un México conectado. Yolanda de la Torre (PRI), en El Sol de México. Era de esperarse y a nadie sorprende la aparición de la Guerra Sucia en la campaña electoral que personifican los cuatro candidatos presidenciales y a la que recurren los candidatos que carecen de propuestas serias y de fondo. La forma de la Guerra se ha sofisticado y adoptado nuevas expresiones. Antonio Solá, que sigue siendo, una vez más, actor central, aunque detrás del telón e incluso negado por la candidata panista, sigue operando, con el mismo sistema, la misma metodología, pero con formas "más sutiles" y, hay que decirlo, menos eficaces y, desde luego con un resultado que se anuncia, a todas luces diferente al del 2006. Así que valga el llamado para hacer a un lado la guerra sucia y pensar, en su lugar, en el México que, más allá de sueños y esperanzas legítimas, es el país que necesitamos reconstruir para salir, de una vez por todas, de las sombras, de la violencia, la pobreza, el temor y el dolor, que acosan a un número mayoritario de mexicanos. Laura Itzel Castillo (PT), en El Gráfico. A pesar del control enorme que ejercen los medios de comunicación en México, en esta campaña electoral los jóvenes han logrado lo que parecía imposible: traspasar la barrera infranqueable del poder, para hacer oír su voz hecha reclamo. Hace unos días, Daniel, estudiante de la carrera de Sistemas en la Universidad Iberoamericana, sofocado, le llamó a su tía Ligia: “Estoy siguiendo a Peña Nieto... ha causado gran malestar, está huyendo y lo estamos persiguiendo, vamos grabando su huida. Lo tenían escondido en los baños de arquitectura”. Daniel es uno de los muchos alumnos indignados frente a la distorsión de la información. Le irritan las declaraciones de Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI, que insulta a los muchachos al declarar que quienes protestaron durante la visita de Enrique Peña Nieto son “jóvenes que no reconozco como estudiantes, sino posiblemente como infiltrados de nuestros adversarios”. El Editorial del Unomásuno. Desde hace muchos años, la educación en México está estancada. No se construyen escuelas, a las que existen no se les da mantenimiento, hay carencias en material didáctico, sobrepoblación en las aulas, de ahí que el nivel académico en la instrucción pública, necesite un cambio. Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el promedio de la relación de alumnos por profesor es de 16 en educación primaria, cifra que sugiere que México no cuenta con un número suficiente de profesores, en detrimento del aprovechamiento, toda vez que la atención que puede prestar un profesor a los alumnos de un grupo numeroso es menor, lo que repercute en la calidad de la educación, máxime si el maestro no está bien preparado.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Adiós a Fuentes-Fisgón

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Adiós-Magú

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Realidad y encuestas-Helguera

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Adiós al novelista-Rocha

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

México Violento-Ahumada

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

El nuevo PRI-Hernández

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Las huellas de un gran hombre

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Josefipe

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

#DesdeLaRegiónMásTransparente

Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

La pluma del águila PERUJO

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

....y ellas se juntan

Alarcón

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Para Dinos

Alarcón

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

De castigo

Antonio Garci

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

Hasta siempre

Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

El paciente y el impaciente

Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012

APUNTE A LA PLUMA

Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 16 Mayo 2012