83
PRIMERAS PLANAS: NACIONALES ECONÓMICAS CAPITAL RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 20 Julio 2012

Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Citation preview

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS:

NACIONALES

ECONÓMICAS

CAPITAL

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS

CARTONES

20 Julio 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS

ECONÓMICAS

Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

PRIMERAS PLANAS CAPITAL

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

RESUMEN EJECUTIVO

DE NOTICIAS

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

I

OCHO COLUMNAS

Viernes 20 de julio de 2012

El Universal: Financia Azano a políticos de EU Reforma: Unen caso Monex al PRD y al PAN Milenio: Demanda el PRI a Madero y Zambrano Excélsior: El PRI revira con denuncia en PGR La Jornada: Denunciarán PAN y PRD al PRI por lavado en campaña El Sol de México: Exige PRI a PGR investigar acusaciones La Crónica de Hoy: IFE desestima pruebas de supuesta compra de votos El Financiero: Parcial cumplimiento de normas antilavado El Economista: Hay más bancos en lavado: ASF La Razón: PAN y PRD unen sus reclamos contra el ganador Ovaciones: Pide PRI a PGR indagar Monex 24 Horas: El PRI no tiene nexos ni con Monex ni con Fraga: Murillo La Prensa: ¡Protéjanlas! Impacto: El PAN y el PRD atacan; el PRI se defiende en PGR Rumbo de México: -No llegó a tiempo- Unomásuno: Aplicar la ley Diario de México: Van juntos contra PRI El Punto Crítico: Acepta el PRI reparto de tarjetas

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

II

Viernes 20 de julio de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS BUSCAN PRIISTAS ACORTAR EL PERIODO DE TRANSICION DE CINCO A SOLO DOS MESES El PRI va por más reformas políticas y ahora quiere reducir a dos meses el plazo de la transición. El senador Carlos Jiménez presentó una iniciativa al respecto en la Comisión Permanente y dijo que la intención es que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se discuta como una de las propuestas de reformas de tercera generación, que ya está analizando el equipo de transición. En la iniciativa de reformas al artículo 83 constitucional se propone que el Presidente entre a ejercer su encargo el 1 de septiembre, en vez del 1 de diciembre como sucede actualmente, y dure en él seis años, lo cual entraría en vigor para el periodo presidencial 2018-2024. EL PROXIMO PRESIDENTE CUMPLIRÁ Y HARÁ CUMPLIR LA CONSTITUCION, ASEGURÓ BELTRONES El senador Manlio Fabio Beltrones aseguró que con la reforma constitucional en materia electoral, el próximo Presidente de la República no tendrá que pasar por el bochorno de haber entrado por la puerta de atrás del Congreso a cumplir con su responsabilidad de protestar cumplir y hacer cumplir la Constitución, simplemente porque hubo algunos que no quisieron que entrara. Recordó que el presidente Felipe Calderón nunca ha podido entrar al Congreso en sus seis años de gobierno. Mencionó que cuando no hay las condiciones propicias, el Presidente de la República puede rendir protesta ante el Congreso de la Unión, las mesas directivas, ante la Comisión Permanente o ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el lugar que así se señale. CRITICAN APROBACION PRECIPITADA DE REFORMA El Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró como decisión precipitada avalar una reforma política incompleta como la aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El secretario de Planeación del PRD, Vladimir Aguilar García, consideró que esa reforma deja temas pendientes importantes como la transparencia en campañas políticas y la rendición de cuentas de los recursos que reciben los partidos políticos. Tampoco dice nada sobre el cumplimiento a cabalidad y sin chantajes de los acuerdos para que la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política sean encabezados cada año de manera rotativa por los partidos que obtuvieron el mayor número de votos en las elecciones. DESISTEN DE CAMBIOS EN COMISIONES La aplicación de la reforma política no afectará a los actuales integrantes de los órganos reguladores, pues el Congreso no aplicará la regla que en 2007 dejó sin empleo a Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del IFE. Manlio Fabio Beltrones y José González Morfín adelantaron que la ley secundaria que regulará la forma en que el Senado ratificará a los integrantes de organismos como la CRE, Cofetel y Cofeco no será retroactiva. ACEPTA DEUDA EN MATERIA LABORAL El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jorge Rodríguez, insistió en que “el gran pendiente” que deja la actual administración es la reforma laboral que no logró aprobarse, debido al freno que le puso el Congreso de la Unión. Agregó que a pesar de que el presidente Felipe Calderón cumplirá la meta de generar 800 mil empleos para finales de 2012, su administración se va “insatisfecha”, debido a que los trabajos generados son precarios y el poder adquisitivo no logró subir. COPARMEX CABILDEA LAS REFORMAS ESTRUCTURALES La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cabildeará las reformas estructurales que requiere México, a la par de las acciones que emprenda el próximo presidente. El presidente del organismo, Alberto Espinosa, dijo que “vamos a ayudar a cabildear las reformas necesarias para México con los nuevos legisladores y si es posible (con los actuales) vía una sesión extraordinaria”. CAE VENTA DE AUTOS EN EL MERCADO INTERNO El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados reveló que el insuficiente crecimiento de las ventas al mercado interno de automóviles es a causa de los elevados precios de los mismos, la falta de programas de crédito accesible para los consumidores con bajo poder adquisitivo y la abundante circulación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos. ECONOMIA NACIONAL EN FRANCA DESACELERACIÓN, DICE EL PRIISTA OSCAR LEVÍN COPPEL El presidente del Comité del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Oscar Levín Coppel, afirmó que la economía nacional se encuentra en una franca desaceleración debido a que las exportaciones, el principal motor de crecimiento, se ha frenado, al tiempo que el mercado interno continúa deprimido. Durante la entrega del Premio Nacional de las Finanzas

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

III

Públicas 2012, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, agregó que el ritmo de creación de empleos no es suficiente para satisfacer la demanda laboral y reducir la tasa de desocupación que todavía se mantiene en niveles elevados. BUSCAN DIPUTADOS COMPARECENCIA DE DANIEL KARAM POR IRREGULARIDADES EN EL IMSS Diputados federales de las tres principales fuerzas políticas del país, demandaron a las autoridades correspondientes investigar a fondo a la empresa estadounidense Orthofix Internacional, al operar mediante sobornos con funcionarios del IMSS. Al respecto, la priista Janet Graciela González Tostado se pronunció porque la Comisión Permanente, de inmediato, llame a comparecer al director general del instituto, para que explique las irregularidades que han dado al interior del IMSS por la red de sobornos que opera la empresa Orthofix. A su vez, la diputada panista Elia Paredes Arciga, dijo que los informes que ha brindado el titular del IMSS deben ser analizados, de manera que trabaje de forma conjunta para identificar a los servidores públicos involucrados en actos de corrupción. El diputado perredista José Luis Jaime Correa detalló que ante los señalamientos de corrupción y la ineficiente situación financiera en el IMSS, es necesario integrar una comisión plural en forma conjunta con representantes del Ejecutivo federal y alcanzar soluciones de fondo para garantizar la viabilidad del instituto. TRUNCÓ POR AÑOS SCT EL DESARROLLO DEL PAÍS La diputada del PRD Esthela Damián Peralta criticó que la feneciente administración federal presuma que su administración esté haciendo historia en materia de infraestructura, pero que ignore y ni siquiera mencione los rezagos que existen en sectores como el de las telecomunicaciones, energía y aeropuertos. Recordó que los resultados de la Cuenta Pública 2010, dados a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, revelaron que México perdió competitividad en infraestructura energética, aeroportuaria y calidad de las vías férreas. PIDEN AL CONGRESO APRUEBE ACTA Representantes de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC) presentaron el Acuerdo Internacional Anti Falsificación, mejor conocido como ACTA, ante el Congreso para construir un marco jurídico que proteja los derechos de autor. El maestro Armando Manzanero, José Angel Quintanilla, Gilda González Carmona y Roberto Cantoral Zucchi aseguraron que este documento ampara todos los requisitos y propuestas para dicha encomienda. DEMANDA PRI AL SENADO APRUEBE LEY CONTRA LAVADO La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados sostuvo que el reto del próximo gobierno federal en materia de justicia será el de corregir el rumbo y privilegiar la investigación para atacar a las peligrosas bandas delincuenciales, al demandar al Senado de la República apruebe la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Al respecto, el diputado Norberto Nazario Sánchez, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, convocó a realizar un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, a fin de que los senadores se apliquen en sacar dicha legislación. A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia en San Lázaro, el priista Víctor Humberto Benítez Treviño, acotó que el dictamen de esa ley se devolvió al Senado, con el fin de hacerla más eficiente y combatir la problemática a fondo. Aseveró que de no salir en un periodo extraordinario antes de septiembre, la aprobación de la ley deberá ser prioridad para la LXII Legislatura. DINERO SUCIO ES CERCANO AL 5% DEL PIB: DI CONSTANZO El diputado federal petista Mario di Constanzo reveló que el “dinero sucio” en México es cercano al 5

por ciento del PIB, es decir más de 45 mil millones de dólares, consecuencia del alto grado de corrupción y narcotráfico. Esos recursos de procedencia ilícita pasan por bancos, casas de cambio, casas de bolsas y empresas de seguros, entre otros mecanismos financieros y económicos. Por otra parte, el legislador del PT aseguró que “no vemos que haya ni se tome una medida ejemplar, como podría ser la revocación de autorización de HSBC para operar”. MEXICO CUMPLIO CON 24 DE 40 RECOMENDACIONES ANTILAVADO Según un reporte elaborado por la diputada Esthela Damián, la Auditoría Superior de la Federación determinó que en 2008, como resultado de una evaluación realizada por el Grupo de Acción Financiera Internacional, el Fondo Monetario Internacional y el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica, de las 40 recomendaciones en materia de lavado de dinero, siete se cumplieron totalmente, 17 mayoritariamente cumplidas, 19 parcialmente cumplidas y seis no cumplidas. GOBERNACION BUSCA, SIN MUCHO ÉXITO, DESTRABAR LEY DE VICTIMAS La Secretaría de Gobernación arrancó el proceso de construcción del acuerdo que busca destrabar el diferendo en torno a la Ley General de Víctimas, aunque no con mucho éxito, pues a la reunión que convocó a senadores de la República solamente llegaron dos; incluso se registró la ausencia de los panistas. Información recabada muestra que Gobernación ha planteado a los senadores la posibilidad de que se abra un periodo extraordinario de sesiones para que el Legislativo haga las correcciones a la ley y el procedimiento de publicación se haga con brevedad, pues no van a publicarla en el Diario Oficial

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

IV

mientras mantenga las actuales deficiencias constitucionales. La Segob también se reunió con Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, para explicarle los motivos para no publicar la Ley. LEGISLADORES APOYAN TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS Ante el incremento de armas de fuego que circular en el mundo, legisladores de las diferentes bancadas del Congreso hicieron causa común y manifestaron su apoyo a la adopción del Tratado Internacional para Regular el Comercio Global de Armas, que se discute en la ciudad de Nueva York en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas. CURULES ENTRE POLÉMICA Las nuevas legislaturas del Senado y la Cámara de Diputados estarán conformadas por diversos políticos que acceden a las curules por cuotas políticas o lazos familiares, pese a tener en su historial acusaciones de corrupción, tráfico de influencias u otra actividad ilícita. LOS REGATEOS A PEÑA, PARA “ENCARECER LA NEGOCIACIÓN” Diputados federales del PRI acusaron a los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, de regatear su reconocimiento al triunfo de Enrique Peña Nieto como una estrategia para “encarecer la negociación” en la próxima legislatura. Carlos Flores Rico, vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro, dijo que “es una estrategia para encarecer el proceso de negociación

política rumbo al nuevo Congreso; apretar con una estrategia de no te reconozco, no te puedo aceptar y, como no te reconozco, tienes que batallar más para hablar conmigo”. El también legislador priista Canek Vázquez señaló que “hoy vemos a un Presidente de la República

en una actitud mesurada, en una actitud como jefe del Estado mexicano, reconociendo a quien ha tenido el mayor número de votos en el conteo distrital del IFE, y vemos por otro lado a un Madero que seguramente está angustiado por los conflictos internos y por las malas cuentas que le entregó a su partido”. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, insistió también en que “las instituciones deberán estar alertas para proteger el Estado de derecho y no caer en una ingobernabilidad, toda vez que se ha logrado más libertad de expresión, siempre actuando como lo dice la ley. TODAS LAS PRUEBAS, A REVISIÓN DE FONDO La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo, exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisar minuciosamente las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista, a fin de acreditar “la compra declarada de votos por parte del PRI y la plaga de irregularidades cometidas el pasado primero de julio”. Al no estudiar de manera detallada y exhaustiva la totalidad de los elementos de la elección, los magistrados favorecen en retroceso en la democratización del país y generan un ambiente de incertidumbre en la sociedad, acusó la legisladora. INCLUMPLE MEXICO ACUERDOS SOBRE DERECHOS HUMANOS: PRD La bancada del PRD en la Cámara de Diputados acusó que el gobierno federal no ha demostrado el cumplimiento de los 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que México es parte e incluso ha desoído las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. LÓPEZ OBRADOR ESTÁ “COMO EL COHETERO” TRAS LA ELECCION PRESIDENCIAL, DICE FERNANDEZ NOROÑA El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que Andrés Manuel López Obrador está entrampado en una disyuntiva de llamar o no a una movilización y, como el “cohetero”, de todas maneras va a quedar mal. NOMBRAN EQUIPO DE VOCEROS DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PAN El Partido Acción Nacional anunció que Juan Molinar Horcasitas y Juan Manuel Oliva fueron nombrados integrantes del equipo de voceros del Comité Ejecutivo Nacional. El instituto político anunció que Molinar y Oliva, además de encabezar las secretarías de Acción de Gobierno y la General Adjunta de Elecciones, los panistas fungirán como portavoces de las actividades del PAN en “diversos temas relevantes”. Los voceros panistas durante la campaña electoral fueron Carlos Alberto Pérez Cuevas, Javier Lozano Alarcón y Juan Marcos Gutiérrez.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Bajo Reserva de El Universal. La fiebre amarilla comenzó a cundir en el PRD. Jesús Zambrano, líder del partido, anda muy apurado en el conflicto poselectoral y con pugnas en casa por las posiciones, principalmente por la secretaría general perredista y las comisiones en la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Para el caso de la segunda posición más importante en la estructura partidista, las tribus comenzaron a buscarla, bajo la idea de que Dolores Padierna la dejará vacante para irse al Senado. El grupo que comanda René Bejarano tiene a un eventual sucesor, Manuel Oropeza, nombre que impugnan otras corrientes por no tener el peso adecuado para la secretaría general. Y esto apenas comienza.

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

V

Trascendió de Milenio Diario. Que el diputado Jaime Cárdenas, abogado de la coalición de Andrés Manuel López Obrador que ha formulado las acusaciones contra medios informativos, conoce de primera mano que sus argumentos son falaces. Su esposa, María de la Luz Mijangos, es la coordinadora de asesores del consejero Benito Nacif del IFE, quien se encarga de la relación entre el IFE y los medios de comunicación, y en cuyo carácter avaló el Informe que el IFE envió ayer al Tribunal Electoral rechazando las acusaciones vertidas por Cárdenas contra empresas periodísticas y encuestadoras. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. Los días 5 y 6 de agosto próximo se reúnen integrantes de los grupos parlamentarios del PAN en la próxima Legislatura. Voces al interior de ese partido nos aseguran que en el encuentro podrían definirse los nombres de los coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados. Las cábalas ubican al calderonista Ernesto Cordero, ex aspirante a la candidatura presidencial del PAN, como favorito para encabezar la fracción azul en la Cámara alta. Sólo tiene un competidor visible: el coahuilense Héctor Larios, otrora jefe de los diputados azules. Roberto Gil, coordinador general de la campaña de Josefina, ya se autodescartó. En San Lázaro hay más tiradores. Tres senadores que dan el brinco a San Lázaro están en línea para coordinar a los diputados: Rubén Camarillo, Luis Alberto Villarreal y José González Morfín. En Privado de Joaquín López-Dóriga, en Milenio Diario. Ernesto Cordero será el coordinador de la bancada del PAN en el Senado y está por decidir el de los diputados, donde apuntan a José González Morfín. En la bancada del PRD están tribus, intereses y grupos: Manuel Camacho, que apoya Marcelo Ebrard, es uno. Armando Ríos Piter, es otro, pero va solo. Para San Lázaro no tienen ni idea de quién pastoreará al PRD. Ricardo Monreal lo será del PT. Hace meses, los priistas daban por seguro a Emilio Gamboa en la coordinación de sus senadores. En el caso de Manlio Fabio Beltrones, en la Cámara de Diputados, éste ha comentado que está a lo que digan. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Estílela Damián Peralta, reveló que una auditoría practicada durante la revisión de la Cuenta Pública 2010 puso de manifiesto que la Secretaría de Gobernación no acreditó el cabal cumplimiento de los 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por México. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. La Procuraduría General de la República ya no sabe cómo salir del embrollo en que se metió con el caso del general Tomás Ángeles. Tan desaseado ha resultado el asunto que, a decir del propio Rogelio Cerda, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, en este proceso han llegado a niveles de “estupidez”. Aun y cuando se ha ido desmoronando

el caso en términos de fortaleza legal, señala el regiomontano, la PGR sigue defendiéndose “como gato boca arriba”. Desde su perspectiva, la Procuraduría terminará “haciendo un oso”. Vanguardia Política de Adriana Moreno, en El Sol de México. El presidente del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Óscar Levin Coppel, recibió, muy merecidamente, el Premio Nacional de las Finanzas Públicas y señaló que la economía nacional se encuentra en una franca desaceleración debido a que las exportaciones, el principal motor de crecimiento, se han frenado, al tiempo que el mercado interno continúa deprimido. Durante dicha ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Levin Coppel agregó que el ritmo de creación de empleos no es suficiente para satisfacer la demanda laboral y reducir la tasa de desocupación que todavía se mantiene en niveles elevados. El Observador Parlamentario de Antonio Tenorio Adame, en El Sol de México. La sesión de la Comisión Permanente selló con elogios un colofón de "derechos de autor" de los líderes de bancadas sobre la Reforma Política que fue declarada constitucional y enviada para su promulgación. Las reflexiones fueron; senador José González Morfín: "avance fundamental en el empoderamiento de los ciudadanos; senador Manlio Fabio Beltrones: "instala nuevos instrumentos para el diálogo entre poderes"; el diputado Francisco Rojas con más recursos constitucionales al ciudadano establece "un parte aguas en la democracia". En tanto el PRD dio muestras de regateo y mayores demandas: "queda aún pendiente el cambio de régimen y exigen la reforma en el Distrito Federal"; el resto de las fracciones oscilaron entre el escepticismo y el reclamo de mayores logros. Zócalo de Joel Ruiz, en La Crónica de Hoy. En San Lázaro los perredistas iniciaron los escarceos entre dos de las principales fuerzas que integran el partido. Estamos hablando de Nueva Izquierda e Izquierda Democrática Nacional. Resulta que en la pasada reunión que tuvieron el pasado lunes, los dirigentes de esas corrientes con el presidente nacional del partido Jesús Zambrano, en el hotel Hilton, se puso sobre la mesa la primera lista de los aspirantes a coordinar los trabajos de la bancada en la Cámara de Diputados. Por parte de Nueva Izquierda los tiradores son Javier Salinas, quien fue titular de Finanzas del partido a nivel nacional; Julio César Moreno Rivera, el primero de la lista plurinominal por la Cuarta Circunscripción y quien tiene un voto asegurado, el de su hermano Israel quien también entró. También se incluyen en la lista a Miguel Alonso Raya y Trinidad Morales, esposo de la actual coordinadora de la bancada perredista, Thelma Guajardo.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

VI

Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. Los panistas ya no entienden a Gustavo Madero. Ni los de arriba ni los de abajo. Y si en los de arriba se encuentran el presidente Felipe Calderón, la secretaria Cecilia Romero, el coordinador parlamentario Alberto Pérez Cuevas y los miembros del gabinete, la confusión es mayúscula. Porque todos han recibido un mensaje clarísimo de Calderón la misma noche de las elecciones y ratificado esta semana: el ganador de las elecciones presidenciales es el priista Enrique Peña. Pero mientras Calderón promete a Peña una transición de terciopelo, como corresponde a una democracia, su subordinado Madero hace giras para regar el sotol donde se consume bacanora. -¡Este bato no ha ganado! –arenga a los suyos. Y al día siguiente apareció con el perredista Jesús Zambrano para desdecirse de lo dicho el 1 de julio por la noche y desdecir a su candidata Josefina Vázquez, quien resultó con más pantalones y reconoció su derrota a horas de haberse cerrado las casillas. Y mientras Madero prepara un Consejo Nacional para saber si por fin reconocen a Peña y van a su toma de posesión, los suyos –Calderón, Romero, Pérez Cuevas, José González Morfín y el gabinete- tienen la convicción de asistir el 1 de diciembre a la investidura. -Es bipolar –lo calificó la priista Cristina Díaz ante tantas contradicciones. Rozones de La Razón. A Gerardo Fernández Noroña le parece que AMLO, ahora sí está en “una

situación difícil” porque “se entrampó y lo entramparon, porque, imagínate, si llama a la protesta, malo; si no llama, malo. Está como el cohetero. Está complicada su posición”. Incluso dijo que “la noche de la elección lo vi noqueado, lo vi afectado. Debe ser durísimo para un ser humano que te roben dos veces la Presidencia”. Y para Fernández Noroña no ser parte ya del primer círculo obradorista ¿no? Con Pies y Cabeza de Milenio Diario. La familia del extinto diputado federal Moisés Villanueva de la Luz advirtió que se pondrá en huelga de hambre en el Congreso local, si para la primera semana de agosto todavía no se dictamina el juicio de procedencia contra el alcalde de Tlapa, Willy Reyes Ramos. La Comisión Instructora del Poder Legislativo de Guerrero está en proceso de elaboración del dictamen sobre el juicio contra el alcalde Reyes Ramos, a quien cuatro detenidos señalan como autor intelectual del asesinato cometido en agravio de Villanueva de la Luz. Laura Itzel Castillo (PT), en El Universal. La triangulación de dinero entre empresas fantasmas y prestanombres revela la forma en la que el PRI corrompió la elección. Apenas habían pasado cuatro días de la elección, y a unas cuadras de las oficinas del IFE, sobre la misma calle, en Valle de Bravo, permanecían varios campesinos esperando que abrieran la Bodega Soriana. Nunca abrieron. Sin embargo, cuando la compañera Marina Hernández y yo nos acercamos al lugar, ante nuestra insistencia, uno de los campesinos nos volteó a ver y nos dijo: "No se preocupen, si votaron por el PRI, aquí les van a dar su despensa...". Rosi Orozco (PAN), en Milenio Diario. Esperamos que el gobierno de Enrique Peña Nieto tome en cuenta que la violencia no se acabará si primero no se valora y se protege lo más importante que tiene México: los seres humanos. La lucha contra el tráfico, la trata de personas y, sobre todo, contra la explotación sexual de niñas, niños y mujeres apenas inicia. Hoy hemos alcanzado metas valiosas y muy anheladas aun cuando hay quienes piensan que es posible mantener el mal estado de las cosas, como si se tratase de conformarnos y olvidamos de las víctimas, que aún permanecen secuestradas. La promulgación de la Ley General contra la Trata de Personas es una excelente noticia, que viene acompañada con penas de hasta 40 años de prisión para quienes sometan a mujeres, hombres, jóvenes o menores de edad a explotación sexual, comercien con ellos o los entreguen. Esta ley es fruto de tres años de esfuerzo y valor para que el tema de la trata de personas no permaneciera en el olvido, del trabajo de años de reuniones, de romper silencios y luchar contra inercias y complicidades que parecen no tener fin. México será otro a partir de estos avances en nuestro marco jurídico. Paz Fernández Cueto en Reforma. Con la reciente aprobación en ambas Cámaras, a las reformas de los artículos 24 y 40, se dio un paso importante en un tema fundamental de libertades y de salvaguarda de Derechos Humanos. Queda pendiente su aprobación en la mayoría de los congresos estatales, en donde la modificación al artículo 40 que añade la palabra "laico" a la definición del Estado mexicano no ha enfrentado cuestionamiento alguno al avalar, de manera explícita, lo que ya estaba presente en el espíritu de nuestra Carta Magna. Son las modificaciones al artículo 24 las que han encontrado piedras en el camino, al reconocerse el derecho de todo individuo a la libertad religiosa incluyendo, por primera vez en el texto constitucional, la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, así como las dimensiones en que puede ejercerse la libertad de culto, tanto de forma individual como colectiva, en público o en privado, estableciendo la prohibición de utilizar expresiones de esta libertad con fines políticos, proselitistas o de propaganda política. SITUACION NACIONAL Ante la presunción compartida de que el PRI lavó dinero en la campaña de Enrique Peña Nieto, las dirigencias nacionales del PAN y el PRD acordaron solicitar de manera conjunta a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue a profundidad. En la primera conferencia conjunta desde que dieron a conocer que trabajarán juntos en el tema Monex, los líderes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, este último informó que ambos buscarán entrevistarse en los próximos días con la procuradora Marisela Morales, con el fin de solicitarle de manera formal que, a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) o de quien

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

VII

determine, se atiendan las denuncias que PAN y PRD han presentado, por separado, y se investigue el presunto uso de dinero ilícito por parte del PRI. El PRI interpuso una denuncia ante la PGR para que castigue a los responsables de las imputaciones en su contra sobre la compra de votos y uso de recursos ilegales para la elección presidencial. El dirigente nacional de este partido, Pedro Joaquín Coldwell, rechazó que se hayan usado fondos de procedencia ilícita en la campaña presidencial “o que se hayan rebasado los topes de gastos”. Como parte del descargo de pruebas, el PRI presentó copias de los documentos que entregó al IFE y al TEPJF, en los cuales acepta haber contratado siete mil 224 tarjetas de prepago por 66 millones 326 mil pesos para pagar a su estructura. El Instituto Federal Electoral argumentó al tribunal electoral que no hay indicios para la nulidad en la elección presidencial, como solicitó el Movimiento Progresista. Sin embargo, dejó abierta la puerta para sancionar al PRI en caso de que se compruebe el uso de recursos o fondeos ilegales en la campaña de Enrique Peña Nieto. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo que este órgano electoral “no defiende el triunfo

de nadie; el PRI se defiende sólo”, y negó omisiones o cualquier tipo de apoyo al tricolor. Garantizó que el IFE no ha cerrado el caso Monex y que en el supuesto de que se comprobara el uso de recursos ilegales en la campaña del PRI, el partido será sancionado conforme a la ley. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió a Emilio Alvarez Icaza, exombudsman capitalino, como Secretario Ejecutivo de este organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por un periodo de cuatro años.

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

CARTONES

Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Acumulando cargos-Magú

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Tendedero en el traspatio-Helguera

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

¡A la carga! NERILICÓN

Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Untable (ambas caras) PERUJO

Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Siglas

Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Emprendedores

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Sachimi Antonio Garci

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Publicidad Antonio Garci

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012

Señales cruzadas

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012
Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 20 Julio 2012