85
Primeras Planas: Nacionales Económicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 29 Mayo 2012

Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Citation preview

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Primeras

Planas: Nacionales

Económicas

Capital

Resumen Ejecutivo de

Noticias

Cartones

29 Mayo 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Primeras

Planas

Nacionales

Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Primeras

Planas

Económicas

Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Primeras

Planas

Capital

Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Resumen

Ejecutivo

de Noticias

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

I

Martes 29 de mayo de 2012

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS INSTAN A EXIGIR ALIMENTACION DIGNA La presidenta de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo Villarreal, señaló que uno de los principales retos de la legislación sobre el derecho humano a la alimentación es darlo a conocer con claridad para que los mexicanos lo exijan. Al inaugurar el Taller sobre Derecho Humano a la Alimentación: Perspectivas de la Sociedad Civil, señaló que éste es uno de los derechos más vulnerables de los connacionales. Agregó que ante la falta de recursos económicos, al menos 24 millones de personas se van a dormir con hambre o han eliminado alguna de sus comidas. RECHAZAN PRI Y PAN AUMENTOS A CIGARRILLOS Diputados de PRI y PAN rechazaron la propuesta de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de aumentar a 11 pesos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a la cajetilla de cigarrillos. Por el PAN, Luis Enrique Mercado Sánchez, secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que los aumentos de precios en el tabaco han demostrado que no aumentan la recaudación y no disminuyen el consumo. A su vez, Jesús Alberto Cano Vélez (PRI), integrante de dicha comisión, consideró un desincentivo para los estados productores de tabaco como Nayarit y Veracruz el hecho de elevar el IEPS al tabaco, porque aun cuando la salud está por encima de todo, destacó que la propuesta de la Cofemer podría incrementar el contrabando de cigarros y afectar zonas productoras. Por su parte, Vidal Llerenas (PRD), secretario de la Comisión de Presupuesto, señaló que para aumentar el impuesto a los cigarros primero se debe de conocer con precisión si los anteriores aumentos han generado contrabando y si con los incrementos anteriores el consumo se mantiene alto. LENTO AVANCE EN LA “LIMPIA” POLICIAL Diputados del PRI, PAN y PRD opinaron que la poca o nula coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno, la lenta aplicación en programas de moralización policial y el alarmante número de reprobados en los exámenes de control y confianza en diferentes corporaciones, hablan de una revisión en las estrategias que buscan “limpiar” corporaciones policiales federales. El secretario de la Comisión de Seguridad Pública, Eduardo Yáñez Montaño (PRI), sostuvo que para combatir el crimen organizado y erradicar los altos niveles de narcotráfico se deben emprender mejores estrategias que permitan “limpiar” los cuerpos policiales, a fin de tener certeza de que esos policías no están coludidos con bandas delincuenciales. Por su parte, el secretario de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández (PAN), manifestó que los resultados que se dieron a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reflejan la estrategia del gobierno federal por garantizar la puesta en marcha de un sistema de confianza que permita detectar si hay elementos coludidos con el narcotráfico y crimen organizado. En tanto, el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, resaltó que esos resultados revelan la gravedad de que sólo se haya avanzado un 35 por ciento en las evaluaciones de confianza a policías federales, estatales y municipales, por lo que consideró que esto refleja la poca coordinación que existe entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno. POR TRÁFICO DE ARMAS, 2 CONDENAS Y 7 PROCESOS La bancada del PRI en la Cámara de Diputados, mediante un punto de acuerdo, solicitó al presidente Felipe Calderón informar sobre el estado que guardan las negociaciones para celebrar tratados internacionales sobre el comercio de armas ya sea multilateral o bilateral con Estados Unidos. Lo anterior, a fin de “evitar la importación ilícita de armas al territorio nacional”. El punto de acuerdo propuesto por la diputada Guadalupe Pérez Domínguez, exhorta además al Ejecutivo federal para que dé un informe sobre las estadísticas precisas y detalladas de procesados y sentenciados en los últimos cuatro años, de personas que han cometido el delito de introducción ilegal de armas de las denominadas convencionales, a nuestro territorio. Y acusó que por la estrategia de combate al crimen organizado, se han desatendido temas fundamentales como son la incautación a capitales económicos. DIPUTADOS PERREDISTAS EXIGIRÁN UNA INVESTIGACIÓN CONTRA TOMAS YARRINGTON El PRD en el Senado y la Cámara de Diputados abrirá otro “frente electoral” contra el PRI en la Comisión Permanente, mediante tres puntos de acuerdo, en los que por un lado se demanda al IFE investigar la bitácora de vuelos y utilización de aeronaves en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y por otro lado, pedirán a la PGR investigar al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, por presuntos nexos con el crimen organizado, así como el uso de recursos públicos por parte del sindicato petrolero, y el “enriquecimiento insultante” del líder petrolero Carlos Romero Deschamps y su familia. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Esthela Damián Peralta, explicó que se propondrá a la Permanente solicite a Pemex un informe detallado de a cuánto ascienden los recursos que se entregan al sindicato petrolero.

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

II

Por separado, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín anunció la presentación de un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de la procuradora Marisela Morales, con el fin de pedirle explicaciones sobre la estrategia de combate aéreo al crimen organizado y el presunto abandono de las aeronaves destinadas a ese fin. EN LA INFORMALIDAD, 60% DE LOS JÓVENES CON TRABAJO Un análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, advirtió que el desempleo y la precariedad en las actividades laborales en México impactan de manera severa en los jóvenes, pues datos de la Organización Internacional del Trabajo revelan que en América Latina el 60% de esa población que tienen trabajo están en el sector informal de la economía. El Cesop indicó que los pocos que logran emplearse en el sector formal no están protegidos por la seguridad social, porque sólo acceden a cargos precarios y son más vulnerables a los ciclos económicos, lo que genera una frustración colectiva, que en muchos países ha contribuido al surgimiento de movimientos de protesta. TRABAJADORES: SE AGUDIZAN PUGNAS EN EL SINDICATO DEL SEGURO SOCIAL Las pugnas en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se agudizan ante la delicada situación de salud que enfrenta el dirigente de éste, el diputado panista Valdemar Gutiérrez Fragoso, aseguraron representantes del movimiento opositor del gremio, Nicolás Serrato, Ismael Bautista, Felipe Meza y Joaquín Castillo, en conferencia de prensa. Afirmaron que, ante al hecho de que el secretario general se encuentra hospitalizado desde la semana pasada en el Centro Médico Siglo XXI por haber sufrido tres infartos, “ex dirigentes y miembros del comité ejecutivo nacional se disputan el botín”, por lo cual, de continuar esa situación, llamarán a tomar las 37 secciones del sindicato en todo el país. PIDE PRD CREAR PROGRAMAS PARA DAR ATENCIÓN A JORNALEROS Senadores del PRD mediante un punto de acuerdo turnado a la Segunda Comisión de la Permanente, pidieron al Congreso de la Unión exhortar a los titulares de la SSP, del Instituto Nacional de Migración y de las dependencias de Seguridad Pública estatales, a realizar una profunda investigación de procedimientos y acciones de abuso de autoridad y de funciones, así como extorsiones cometidas contra migrantes jornaleros agrícolas. BUSCAN EVITAR VETO A RECURSOS CONTRA SEQUÍA Un grupo de siete gobernadores formalizó su petición de audiencia con el presidente Felipe Calderón para pedir no vetar un acuerdo de la Cámara de Diputados para destinar 15 mil millones de pesos extraordinarios a la sequía. El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, anunció la petición de audiencia y reiteró su llamado a las autoridades federales para que liberen los recursos del Fondo Especial para Atender las Contingencias Climáticas aprobado por la Cámara de Diputados. Al respecto, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) refirió que de acuerdo con estimaciones de daños, de 26 entidades, a 5 les correspondería 35% del fondo, éstas son Coahuila, Durango, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí. Por otro lado, el diputado federal Gerardo Sánchez García (PRI), líder de la CNC, expuso que por efectos de la sequía, el año pasado la producción nacional de frijol cayó en 70%. FALTA DE REFORMAS IMPIDE MEJORAR CALIFICACIÓN: S&P El director de la calificadora Standard & Poor’s, Víctor Manuel Herrera, advirtió que independientemente de quién gane la Presidencia, si México quiere mejorar su calidad crediticia necesita alcanzar consensos para aprobar reformas como la laboral y la energética, con el fin de acelerar sus tasas de crecimiento económico. Señaló que independientemente de si un partido queda en la mayoría del Congreso o no, lo mejor para México sería que siguiera trabajando en lograr consensos. (Financiero 5) DESPLEGADOS De la Asociación Nacional de Abarroteros de México (ANAM), quienes exigen al gobierno y a los legisladores persigan y castiguen la corrupción descubierta en tiendas de autoservicio e implementen leyes de buenas prácticas comerciales, para no poner en riesgo a más de 650 mil micro, pequeñas y medianas empresas y millones de empleos que genera este sector. Se publica un desplegado del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear, dirigido al pueblo de México y a los candidatos de todos los partidos políticos, en el que señala que en la elaboración de una política científica, el Poder Legislativo tiene un papel de gran importancia que no puede eludir, y la Cámara de Diputados es responsable de la asignación del presupuesto, que debiera ser amplio y suficiente para el buen funcionamiento de las diferentes instituciones y centros de investigación del país. (Jornada 13) DEBATE, AL CANAL DE LAS ESTRELLAS Luego de que partidos, candidatos, la Cámara de Diputados, el Senado y organizaciones ciudadanas, entre otros actores, criticaron a Televisa y TV Azteca por no abrir sus canales para la transmisión del

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

III

debate de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, el presidente del consorcio televisivo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, informó en su cuenta de Twitter que el segundo debate entre los aspirantes presidenciables será transmitido por el Canal 2, en horario nocturno, en el que se llevará a cabo el encuentro, el próximo 10 de junio. “EL FACTOR A VENCER ES LA DESCONFIANZA” En entrevista, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, afirmó que el partido no servirá como cortina de impunidad y confía en que la gente entienda que su candidato no tiene nada que ver con Tomás Yarrington. Dijo que la delincuencia organizada ha perpetrado todas las estructuras del Estado mexicano, no solamente las del PRI. (Economista 2, 8, Supl. Los Políticos) EN NADA AYUDA A LA UNIDAD NACIONAL LA VIOLENCIA VERBAL Y LAS MEDIAS VERDADES: FRANCISCO ROJAS El coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, afirmó que lo que el país y la sociedad reclaman de sus gobernantes no es que exacerben la violencia verbal que encrespa los ánimos y alimenta la división entre los mexicanos, pues en nada ayuda a la unidad nacional la fusión de falacias y medias verdades, como la de que el Congreso de la Unión ha bloqueado las reformas estructurales. APROBAR LEY ANTILAVADO Aunque durante más de un año se ha discutido y ella participó en las negociaciones, la Ley contra el Lavado de Dinero sigue en la congeladora y por ello la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, exigió a los diputados y senadores a que convoquen a un periodo extraordinario para aprobarla. DICE ESTAR A FAVOR ¡DE LEY YA APROBADA! Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Partido Nueva Alianza a la Presidencia de la República, dijo estar en favor de que se apruebe la Ley General de Víctimas, pese a que ya fue votada en el Congreso y sólo está a la espera de ser promulgada. “ERROR QUE AMLO SE DESLINDE DE AGÚNDEZ” El diputado del PRD, Nazario Norberto, afirmó que AMLO hizo mal en deslindarse del ex gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez, sobre todo cuando hay evidencias de que sí lo apoyó y le levantó la mano. “Ahora dice que ya no es su amigo y a lo mejor dejó de ser su amigo, pero hay que asumir la responsabilidad porque en su momento sí fue militante y gobernador del PRD”, expresó el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Murmullos en El Sol de México. El rumor de que habrá periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para aprobar el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley de Lavado de Dinero, está tomando forma y es empujado por los panistas que encabezan las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados, José González Morfín y Óscar Martín Arce. El único "pero" es que las bancadas del PRI y el PRD no parecen estar conformes con los dictámenes, sobre todo en el del CFPP porque hay tres figuras jurídicas que atentan en contra de las garantías individuales consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así que, si se modifican a lo mejor hay "materia". Galaxia Política de Jesús Michel Narváez, en El Sol de México. En San Lázaro se cuenta que podría haber un periodo extraordinario de sesiones para atender las minutas del Senado y que éste revise las de los diputados. Se ha dejado correr la especie de que el último presidente de la Mesa Directiva, el panista Óscar Martín Arce, se ha reunido con su par en la Cámara Alta, José González Morfín y parece que hay acuerdo. Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. Sin duda ayer se vio una escena hasta hace no mucho tiempo, impensable e inédita durante las campañas cuando los cuatro candidatos presidenciales: Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, cada uno por separado, se reunieron con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia que encabeza Javier Sicilia. El caso es que ante la dramática cifra de 60 mil muertos por esta guerra emprendida por Calderón, la diputada con licencia ofreció disculpas: "yo sí pido perdón y pido disculpas por cualquier omisión que se haya dado en nuestros Gobiernos". Esta vez, Vázquez Mota, toda de blanco, sí estuvo acompañada por el dirigente del PAN, Gustavo Madero, que en fechas recientes, en diferentes puntos del país, prácticamente la había dejado sola. También estuvieron por ahí Santiago Creel y el coordinador de la fracción panista en la Cámara Baja, Alberto Pérez Cuevas, pero la pregunta que muchos se hicieron en el Castillo de Chapultepec es, si la "Jefa" se comprometió a dar continuidad a la "guerra" contra el "narco", ¿de qué manera pensará en resolver esta situación, o revertirla? El Cristalazo de Rafael Cardona, en La Crónica. En un folleto distribuido por la Cámara de Diputados se explican algunos avances legislativos de alta importancia. Dice Francisco Rojas, el líder de la mayoría

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

IV

priista: “En el apoyo directo a las personas destaca la nueva Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos, así como la nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (aun cuando gramaticalmente se confunda a aquellas como defensoras también de periodistas, cuando se pudo decir, Ley Para la Protección de Periodistas y Personas, etc… pero en fin) y la Ley General de Víctimas…” El documento cita algunas otras consideraciones y sigue: “A ello se agregan las reformas al Código Penal Federal.” En este sentido el presidente Calderón agitó la colmena la semana pasada cuando les exigió a los congresistas un periodo extraordinario para avanzar en el Código Federal de Procedimientos Penales, lo cual nadie atenderá. El problema para el Congreso es simple: una vez logradas las reformas (después del arduo proceso de llegar a los acuerdos, dicen), el Ejecutivo no las publica. Y todo se queda en un círculo vicioso donde uno le echa la culpa al otro. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. A veintinueve días que concluyan las campañas políticas en el país, los priístas encabezan las preferencias electorales en cuatro de seis Gubernaturas y la mayoría en el Congreso. Anote que una de las entidades más significativas en disputa es Jalisco gobernada por el PAN. En ese Estado el panismo corre el riesgo de perder ante los tricolores. Le cuento que las encuestas le dan una ventaja de 17 puntos al priísta Aristóteles Sandoval sobre el panista y quien fuera secretario de Gobierno, Fernando Guzmán. Empuja con fuerza, la fórmula al Senado que encabeza el diputado federal, Arturo Zamora con Jesús Casilla, ambos se perfilan para llegar a la Cámara Alta con una ventaja desahogada de 38%, sobre un 24% de los panistas José Martínez y Martín Hernández. Agregue usted que Manlio Fabio Beltrones, en su tarea de coordinar las campañas de los candidatos a la Cámara de Diputados, lleva amplia ventaja en 15 de los 19 distritos en esa entidad. Ciudad Perdida de Miguel Ángel Velázquez, en La Jornada. Una muestra más del compromiso de los estudiantes, más allá de la caminata callejera, es su propuesta de convertirse en vigilantes de la elección. También se ha abierto la posibilidad de lograr que sus propuestas, y la interpretación sobre la realidad que viven, se logre transmitir a todo el país desde el foro de la Cámara de Diputados, que se les ha prometido como una demostración de que los políticos profesionales sí quieren escuchar sus preocupaciones. La Créme de la Créme de Eva Makívar, en El Financiero. La PGR se negó a entregar a la Cámara de Diputados información sobre el estado de la investigación sobre presuntos actos de corrupción en la construcción de la Estela de Luz, que de un costo previsto en 400 millones de pesos, pasó a mil 146 millones debido a tres sucesivas modificaciones del contrato original. México SA de Carlos Fernández-Vega, en La Jornada. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados detalló que el INEGI dio a conocer los resultados del producto interno bruto al primer trimestre de 2012, el cual tuvo un incremento anual de 4.63 por ciento, crecimiento por arriba de lo observado en el mismo trimestre de 2011 (4.42). El alza del PIB fue mayor al previsto en la encuesta de las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de abril de 2012 (4.16) y a lo anticipado por la SHCP (4), pero aun con ello el balance sexenal es por demás famélico. Templo Mayor en Reforma. Se está dando una batalla de buitres en el sindicato del Seguro Social, debido a la afección cardiaca que padece su líder. Hace unos días Valdemar Gutiérrez fue internado en Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo 21, debido a un infarto. Algunas versiones afirmaban inclusive que el sindicalista había fallecido, cosa que fue desmentida con un correo electrónico enviado el pasado viernes a todos los trabajadores del IMSS a través de la red interna. Pese a todo ya se desató una pugna por el control del sindicato. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. En donde andan preocupados por la salud del líder y de paso por la sucesión es en el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS. Su dirigente, el diputado panista Valdemar Gutiérrez Fragoso, sufrió dos infartos la semana pasada; el primero lo llevó a una clínica particular de la que fue trasladado a Cardiología del Siglo XXI en donde le ocurrió el otro evento. El dirigente se encuentra en terapia intensiva y mientras se espera su recuperación, en el Sindicato comenzaron ya los jaloneos por ver quién o quiénes tienen la capacidad y el derecho a pelear por la secretaría general. Empresa de Alberto Barranco, en El Universal. De acuerdo al guión de la puesta en escena, primero se exhiben números con perfil de tragedia que provocan sentimientos de culpa… para después decir que el moribundo milagrosamente se está recuperando, y enterrar el escándalo en los meses subsecuentes. La llamarada de petate anual. Así, en el último párrafo del documento del año pasado la urgencia convocaba como prioridad de prioridades el propiciar un debate “serio e informado” en el que participarían el Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión y la sociedad en general, “en el cual se propongan y

ponderen propuestas de solución de la problemática institucional”. Jaque Mate de Sergio Sarmiento, en Reforma. Josefina Vázquez Mota, de hecho, tiene un buen palmarés en su trayectoria política. Como secretaria de Desarrollo Social se ha convertido en ejemplo en

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

V

otros países emergentes. En la SEP logró que el SNTE firmara la Alianza por la Calidad Educativa, un paso positivo en los esfuerzos por construir un mejor sistema educativo. Como coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados obtuvo acuerdos con el PRI que permitieron la aprobación de algunas iniciativas importantes. Como candidata, sin embargo, Josefina no ha logrado conectar con el electorado. En una campaña que por mandato de ley está dominada por spots de radio y televisión, su voz es monótona y sus frases llenas de lugares comunes. DF en pugna en La Jornada. El candidato a jefe delegacional de Iztapalapa por el PVEM-PRI, Emilio Serrano, interpuso una denuncia ante la Fepade en contra de la candidata del PRD-PT-MC al mismo cargo, Elizabeth Mateos, al considerar que su gente lo agredió a él y a sus simpatizantes en un acto proselitista en la Colonia Gabriel Ramos Millán. Diario Legislativo de Pedro Jiménez Rodríguez, en Diario de México. Y el diputado Emilio Serrano denunció judicialmente el ataque de que fue objeto por parte de empleados de la delegación Iztacalco, azuzados por Elizabeth Mateos, con quien disputa la jefatura delegacional. Si muere el joven que está grave en el hospital, las cosas se van a poner color de hormiga. Imeca Político de Carlos Zamarrón, en El Sol de México. El PRI trabaja desde las campañas de sus candidatos a senadores y diputados federales sobre los temas que integrarán su agenda legislativa a partir de septiembre del presente año. Teniendo como base para ello la plataforma electoral aprobada por su Consejo Político Nacional, los candidatos a senadores y diputados priistas han estado fijando prioridades para, de llegar al Congreso de la Unión, de inmediato concretar reformas pendientes, presentar iniciativas de otras más, y así aprovechar al máximo los tiempos legislativos de lo que será el Primer Periodo de Sesiones del Congreso de la Unión. Ventana de José Cárdenas, en Excélsior. Desde las 6 de la mañana del domingo, el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y todo el aparato gubernamental anduvieron vueltos madre —como dicen por allá—, por las tres mantas de protesta que colgaban de la habitación 310 del hotel Emporio, en la Plaza de Armas, justo donde sería el mitin del candidato del PRI. Todo indica que al dream team, peñanietista no le pasó por la cabeza ese riesgo y no protegió los balcones del edificio donde fueron colocados los pendones antiPeña... y eso es preocupante. Los zacatecanos que saben, dicen que los responsables fueron algunos empleados de medio pelo del ayuntamiento de Fresnillo, pagados por los perredistas David Monreal y José Narro Céspedes. Columna Uno de Naim Libien Kaui, en Unomásuno. ¡De lo perdido, lo que aparezca! Esa es, sin duda, la forma de pensar del priista Manuel Cadena Morales, quien ha sido postulado por su partido político como candidato a la Presidencia Municipal de Texcoco. Supongo que muchos de ustedes ya lo sabían pero, ¿a la alcaldía de Texcoco?, ¡pues sí! Luego de haber sido considerado como "la mejor propuesta del PRI a la gubernatura mexiquense para el 2005, resulta que una vez más, en un afán de "no quedar fuera del presupuesto gubernamental", éste acepta ser candidato a la alcaldía del municipio que lo vio nacer. La Teoría del Caos de Hugo Páez, en Impacto. Los estudiantes exigen democratizar los medios, demasiado tarde para el calendario electoral del 2012. Antes no hubo reclamo alguno en momentos claves, uno de ellos en la aprobación, del Congreso, a las reformas a la Ley Televisa en marzo del 2006. Los concesionarios obtuvieron enormes ventajas, como la de afianzar la desregulación del espectro digital a favor de las dos grandes cadenas. El apoyo fue casi unánime en las bancadas de todos los partidos; la votación batió record al ser aprobada en sólo 7 minutos, y sin lectura previa. El asalto a los derechos ciudadanos quedó en evidencia. Diputados y senadores, como Pablo Gómez, del PRD, y Santiago Creel Miranda, del PAN, argumentaron aprobarla bajo presiones, ya que nadie se iba a exponer al poder de las televisoras. Jóvenes sin empleo, triste realidad en La Prensa. Para nadie es un que la actual crisis mundial ha puesto en serios problemas a los jóvenes, aunque es bueno recordar que este gran segmento de la sociedad siempre se ha hallado en constantes contradicciones que, por fortuna, siempre ha superado con gran segundad. Ahora, desde la Cámara de Diputados el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública informa que el desempleo y la precariedad en las actividades laborales en el país impactan de manera muy severa entre los jóvenes, ya que según un análisis que realizó la Organización Internacional del Trabajo en América Latina el 60 por ciento de los jóvenes que tienen empleo se encuentra en el sector informal. Atender a las víctimas en El Universal. Los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República participaron ayer en un encuentro con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, donde su dirigente, Javier Sicilia, acusó a los partidos políticos de no haber hecho una limpieza honorable de sus filas y de haber negado al país una reforma política amplia. Quien asuma los destinos de la nación en diciembre próximo, pero también quienes lleguen al Congreso de la Unión, a las gubernaturas y a los congresos estatales no pueden hacer caso omiso de este movimiento cuya enorme autoridad moral es evidente.

Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

VI

Instituto de las buenas intenciones de Antonio Cuéllar Steffan, en El Financiero. Un grupo de normas, de entre éstas que conforman las garantías individuales, consagran un conjunto de principios en materia económica que, por oposición a las demás, no pueden exigirse por los individuos en particular. En el proceso de individualización normativa, esas garantías no se pueden hacer cumplir. Contemplan principios generales cuya individualización se supedita a la expedición de normas ordinarias, que emite el Congreso General, a través de las cuales se desarrollan. Me refiero a los artículos 25,26 y 28 de la Constitución. En los que el constituyente plasmó una intención de orden organizacional del Estado, y de éste en su relación con los particulares, con la finalidad de cumplir metas de orden económico y social que no pueden depender de una norma, sino del cumplimiento de lineamientos específicos por parte de las autoridades administrativas del gobierno y, en el fondo de las cosas, de los mismos gobernados. PRI: el neonato envejecido de Luis Hernández Navarro, en La Jornada. Para ver qué tanto se ha renovado el PRI basta revisar la lista de sus candidatos plurinominales al Senado. No ha allí ninguna cara nueva. La lista no tiene desperdicio: el hombre de los intereses, Emilio Gamboa Patrón; el sempiterno líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps; el inamovible cacique de los trabajadores al servicio del estado, Joel Ayala Almeida; el heredero del zar de la basura, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Agenda de la protesta estudiantil de José Antonio Crespo, en El Universal. En la mayoría de países democráticos se ve normal que los medios adopten causas, tengan tendencia ideológica y respalden en congruencia a ciertos partidos y candidatos. Y eso no se ve como obstáculo a la democracia, sino como parte y expresión de ella. Los sesgos informativos pueden y deben generar costos de credibilidad y audiencia, más que ser corregidos mediante la ley. El problema con los sesgos y tomas de postura de las televisoras comerciales es la concentración de las audiencias. La respuesta estaría, entonces, en la ley de medios más que en la ley electoral. Y la demanda tienen que hacerla los estudiantes frente al Congreso, el responsable de legislar en ese sentido. Telecracia y partidocracia de Ricardo Monreal, en Milenio. Las movilizaciones estudiantiles no han recurrido a un solo spot de radio y televisión, a un desplegado en prensa escrita o a volantes mimeografiados para convocar a sus reuniones o difundir sus intenciones. Todo ha sido a través de celulares, correos electrónicos, mensajes SMS y, por supuesto, las cuentas de Twitter y Facebook. En materia de apertura informativa, lo que no lograron en años el IFE, el Congreso de la Unión, la oposición parlamentaria, los tribunales judiciales, los colegios de especialistas en comunicación y hasta la rivalidad económica con Telmex-Telcel, lo están conquistando las redes sociales en cuestión de días. Nada más… de Federico Reyes Heroles, en Reforma. Nada más rodearon el vehículo, nada más le pegaron unos carteles, nada más le gritaron unos cuantos insultos, nada más le aventaron uno que otro objeto, nada más, nada más... Quien incursiona o quiere incursionar en la política compra el boleto entero: derechos y obligaciones. La civilidad es una de ellas. ¿De dónde aprendieron que la barbarie es admisible? Quizá de los diputados que a empellones y gritos y violando la ley pretenden cogobernar a México. Quizá de las múltiples manifestaciones que impiden el tránsito y aplastan los derechos ciudadanos. Quizá de los sindicalistas de los que se hicieron acompañar en la Ciudad de México y que tienen cientos de demandas penales por actos de sabotaje y otros. Para combatir la impunidad de Juan Manuel Portal Martínez, en El Universal. Una discusión siempre interesante y enriquecedora sobre la fiscalización superior consiste en sus alcances frente al fenómeno de la corrupción y las prácticas irregulares de servidores públicos y de quienes manejan recursos públicos. De un lado, tenemos la tesis que ubica su acción fundamental en el campo de la mejora de los procesos de la gestión pública y la documentación de actos ilegales para su atención por los órganos encargados de la imposición de sanciones. Por otro costado, está la posición que reclama una tarea central sobre los actos ilícitos, situación que es de la mayor trascendencia en países como el nuestro, donde el índice de comisión es alto. Puesto que la acción fiscalizadora conjuga la promoción de los mejores procedimientos gubernamentales con la verificación del uso legal, eficiente y pulcro de los recursos económicos, tenemos, entonces, que se atienden ambos campos. Sin embargo, es una demanda social permanente e incontrovertible que las acciones correctivas que promueve en sus informes la Auditoría Superior de la Federación alcancen resoluciones definitivas, sean materia de la aplicación efectiva de las sanciones correspondientes y de ninguna manera queden desatendidas o sean absueltas en los vericuetos burocráticos. Ímpetu Económico de Gerardo Flores Ramírez (diputado federal del PVEM), en El Economista. Lo que la mayoría de nosotros hemos visto desde hace varios meses es el impulso de una agenda personal de Mony de Swaan, que lejos de buscar el consenso de sus pares, busca exhibirlos por cualquier medio, ya sea a través de comunicados institucionales, a través de entrevistas, comentarios en Twitter e incluso de filtraciones a medios. Y por exhibirlos no me refiero a que los otros comisionados hayan actuado de manera indebida, sino que han "cometido el error" de disentir con las formas y los tiempos del Comisionado Presidente. En esta forma de hacer las cosas, resulta lamentable la utilización facciosa que ha hecho del staff de la propia Cofetel en contra de los comisionados o en contra de las posturas que éstos sostienen. El problema de esta forma de conducirse al pleno de la Cofetel no es excepcional, de hecho podría considerarse que una de sus "virtudes" es la de generar desencuentros con los demás

Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

VII

actores con los que interactúa. Ahí están los que ha tenido con operadores, ejemplos de éstos puedo citar algunos con Francisco Gil Díaz, de Telefónica; también los que ha tenido con el Congreso, con quien lejos de buscar acercamientos, se empeñó en señalarlo como uno de los siete dragones a los que se enfrenta. Para colmo, han trascendido también sus desencuentros con el Secretario de Comunicaciones y Transportes. Protesta Juvenil de Francisco Rojas (diputado y coordinador del PRI), en El Universal. Casi siempre han sido los jóvenes quienes han desatado movimientos sociales que fueron hitos en la historia. En 1968, en vísperas de la globalización, las juventudes de muchas capitales del mundo emergieron con banderas incomprensibles a los ojos de los adultos de entonces. En algunos casos, los motivos parecían baladíes, como la riña menor entre alumnos de una preparatoria y una vocacional, que fue la chispa del movimiento. Por eso sería un grave y peligroso error descalificar o ignorar las nacientes demandas juveniles. Tienen razón los jóvenes mexicanos en protestar, como lo han hecho en meses pasados en España, Italia, Portugal, Grecia y otros países, tanto por los efectos de la crisis financiera de 2008 y la recesión que le siguió como por motivos políticos, pues en el mundo ellos han sido los más lacerados por el desempleo y el olvido político. En México, se movilizaron primero los estudiantes de universidades privadas y pronto se sumaron los de otras instituciones y grupos sociales, algunos con militancia política claramente definida. Todos han ejercido sus derechos y han actuado en el marco de la democracia. Redes de la libertad de Porfirio Muñoz Ledo (diputado federal del PT), en El Universal. La restauración del antiguo régimen que parecía inevitable hasta hace unos días requería mantener la complicidad entre imperios mediáticos, dueños del dinero y sus empleados políticos. Sostenerse como encomenderos de la conciencia pública y permitirse inclusive humillar a los partidos por la imposición de candidatos impresentables que compran curules como títulos de nobleza. Ocurrió lo inesperado, apareció en escena un actor que no estaba invitado: la protesta juvenil, cuya importancia potencial era evidente pero ignorada. Los estudiantes interrogaban en las universidades: ¿cuál es nuestro papel en la elección? ¿Catorce millones de jóvenes podemos cambiar el país el 1 de julio? Nunca tuvimos respuesta suficiente. Imposible aconsejarles incorporación a los partidos políticos: sólo quedaba explicar las opciones históricas que están en juego y llamar a la movilización de las conciencias.

Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Encuentros cercanos-Magú

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Frente a frente-Fisgón

Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Ser y no ser-Rocha

Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Una de cal-Hernández

Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

El comal y la olla

Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Breve

Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Alarcón

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Rompiendo piedras

Alarcón

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Diferente

Antonio Garci

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012

Los amorosos

Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 84: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012
Page 85: Primeras Planas Nacionales y Cartones 29 Mayo 2012