83
Primeras Planas: Nacionales Ecónomicas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 9 Mayo 2012

Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Citation preview

Page 1: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Primeras

Planas:

Nacionales

Ecónomicas

Capital

Resumen Ejecutivo de

Noticias

Cartones

9 Mayo 2012

Page 2: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 3: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 4: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 5: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 6: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 7: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 8: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 9: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 10: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 11: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 12: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 13: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 14: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 15: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 16: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 17: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 18: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 19: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 20: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 21: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 22: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 23: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 24: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 25: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 26: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 27: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 28: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 29: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 30: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 31: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 32: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 33: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 34: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 35: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 36: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 37: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 38: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 39: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 40: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 41: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 42: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 43: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

I

Miércoles 9 de mayo de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS

INFORMACIÓN LEGISLATIVA FRACASÓ SISTEMA CARCELARIO: EXPERTOS El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados expuso que el sistema carcelario mexicano sufre una profunda crisis que se acentúa conforme pasa el tiempo y que hoy lo tiene sumido en una severa situación que se manifiesta en sobrepoblación, exceso de procesados, ausencia de programas efectivos de readaptación social (reinserción), corrupción e impunidad. Precisó que el sistema carcelario en el mundo es un completo fracaso, pues la población carcelaria ha crecido exponencialmente, a lo que se agrega que diversos estudios a nivel mundial demuestran que la prisión impone un trato inhumano a los internos y sufrimiento a sus familias. IDEA DE JOSEFINA ASUSTA A DIPUTADO “¡Es un horror!” la propuesta de Josefina Vázquez Mota de eliminar la banca de desarrollo o desincorporarla de la Secretaría de Hacienda, como lo planteó en el pasado debate de los presidenciables, consideró Óscar Levín Coppel, director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Sería tanto como condenar a México a un severo retraso económico-financiero en el caso de la banca de desarrollo, pues su anulación conllevaría a que la ”voraz” banca privada siguiera atesorando utilidades en detrimento de los mexicanos, en especial empresas medianas y pequeña, consideró. Asimismo, expuso que “es un sinsentido y un desconocimiento de la realidad” sugerir la eliminación o disminución de las cuotas obrero-patronales del IMSS que sostiene la panista. PRECIO DE GRANOS, A LA ALZA PESE A APOYOS El precio de la tonelada de frijol y maíz blanco mantiene su tendencia a la alza, a pesar de los apoyos gubernamentales y mayores importaciones de granos, comportamiento que de acuerdo con un análisis mensual de productos básicos, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados ha ocasionado que el precio de la tortilla continúe escalando. DE LA MANO COMBATE A CORRUPCIÓN Y DESEMPLEO Con el fin de frenar en un futuro los actos de corrupción como los del consorcio Walmart, pero sin detener la creación de empleos, diputados de PRI, PAN y PRD se pronunciaron por que las 32 entidades del país homologuen sus normas mercantiles con establecimiento preciso de áreas mercantiles e industriales. Así lo consideraron Jorge Juraidini y Luis Enrique Mercado integrantes de la Comisión de Economía, y Vidal Llerenas, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. FRENAR ECALADA DE PRECIOS, EXIGE PRD El diputado federal Nazario Norberto Sánchez advirtió que mientras toda la atención está en las elecciones, los consumidores intentan sobrevivir con el resquebrajado poder adquisitivo y subsanar los constantes aumentos de precios. Calificó como distractores los temas electoreros frente a la escalada de precios de los productos básicos, como la tortilla, por lo que urgió al gobierno federal frenar los incrementos en vez de enfocarse en las elecciones. ALERTAN DESAPARICIÓN DE MARCOS LOCALES Fabricantes de calzado de Jalisco exigieron al Congreso de la Unión su intervención para defender las marcas locales y nacionales que están en riesgo de desaparecer ante la política que siguen las grandes cadenas comerciales para contratar a la industria solamente para los servicios de maquila. RECONOCIMIENTO DE COOPERATIVISTAS Diversas organizaciones de cooperativistas agradecen la intervención de los senadores María de los Angeles Moreno, Yeidckol Polevnsky, Dante Delgado y Leonel Godoy para modificar la mitad de los temas estratégicos en la Ley General de Sociedades Cooperativas. A pesar de estos esfuerzos, señalan, tuvieron que cabildear más en la Cámara de Diputados, donde lograron el voto en contra con el apoyo de los diputados Laura Itzel Castillo y Gerardo Fernández Noroña, para seguirla perfeccionando en la próxima legislatura. PERITAJE DEBILITA TESIS DE ESPIONAJE EN SAN LAZARO La Procuraduría General de la República determinó que los artefactos encontrados en la Cámara de Diputados por supuesto espionaje telefónico son aparatos de “tecnología obsoleta, no utilizada”.

Page 44: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

II

Lo anterior será entregado a los legisladores en un detallado informe que rendirá la dependencia federal luego del análisis que realizaron peritos de informática, telefonía y telecomunicaciones. Este caso inició en enero pasado, cuando la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados difundió haber

detectado una red de espionaje en sus sistemas de telefonía e Internet para intervenir las comunicaciones de los legisladores, las áreas claves como la secretaría general, comunicación social, los grupos parlamentarios y la sala de prensa. De acuerdo con funcionarios de la dependencia federal, el análisis del caso tiene un avance de 90 por ciento, sin embargo aún se espera que la propia Cámara de Diputados entregue información relevante que tiene relación con trabajos realizados por una empresa particular en dicho recinto legislativo. “POLICÍA CONFIABLE O SOLDADOS EN LAS CALLES” El diputado Rogelio Cerda Pérez, presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, advirtió que el Ejército no puede regresar a sus cuarteles mientras no haya una policía bien capacitada que pueda enfrentar al crimen organizado y garantizar la seguridad a los ciudadanos”.”No podemos renunciar a lo único que hoy por hoy tiene de pie al país, que son las Fuerzas Armadas”, afirmó, al explicar que “cuando las instituciones se debilitan se atenta contra la seguridad interior y ante la violencia desatada por la delincuencia organizada, si la policía de los estados, municipios, incluso la federal, no hacen su trabajo, alguien tiene qué hacerlo”. LIBERAN ESTUDIANTES UNIVERSIDAD MICHOACANA; POSIBLE PERDÓN La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo Villarreal, presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para demandar al gobierno michoacano una investigación en el caso de la represión que sufrieron estudiantes universitarios y solicitar la liberación inmediata de los detenidos. Agregó que presentará un punto de acuerdo para pedir que con los estudiantes se aplique una política de diálogo. URGEN A APLICAR LA REFORMA JUDICIAL Líderes de organizaciones ciudadanas y académicas consideraron que la reforma al sistema de justicia penal, que deberá estar implementada en todo el país a más tardar en el 2012, permitirá superar el modelo actual de procuración e impartición de justicia, el cual está roto, pues no funciona en ninguna de sus etapas. QUE SE INVESTIGUEN GIROS NEGROS Y SE CLAUSUREN, EN EDOMEX Rosi Orozco, legisladora del PAN por el Edomex, entregó en la Procuraduría de ese estado expedientes de denuncias contra propietarios de “giros negros” señalados como responsables de la trata de personas, principalmente adolescentes, y exhortó a la ciudadanía a denunciar, con la firme intención de involucrar a las autoridades y erradicar este delito, cuyas víctimas, subrayó, en su mayor parte son menores de edad, quienes son “vendidos al mejor postor”. Las denuncias, dijo, son provenientes de víctimas o denunciantes de diversos municipios como Naucalpan, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza, entre otros. LA PARAESTATAL SE DECLARA “INCOMPETENTE” PARA INFORMAR SOBRE CONTRATOS DE SERVICIOS MÚLTIPLES Pemex se declaró “incompetente” para entregar información sobre los contratos que, de 2000 a la fecha, otorgó a empresas privadas nacionales y extranjeras bajo el esquema de contratos de servicios múltiples. De acuerdo con el investigador Víctor Rodríguez Padilla, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, luego de los contratos celebrados se suspendió, a mediados de 2005, el programa de licitación para atender una recomendación de la Auditoría Superior de la Federación, que detectó imprecisiones jurídicas. PARA TRANSPARENTAR RECURSOS VAN POR EL SNTE Al insistir que México ya no puede darse el lujo de entregar recursos que jamás se sabe “cuál es su destino”, el diputado del PT Mario Di Costanzo Armenta puso como ejemplo el sindicato magisterial que recibe más de 2 mil millones de pesos, y su dirigente vitalicia Elba Esther Gordillo, ha manejado en 18 años alrededor de 104 mil 254 millones de pesos. Por ello, expuso la necesidad de permitir auditar a organizaciones y centrales obreras. SE SOSPECHAN DE DESVÍOS DE RECURSOS EN CONALEP La Comisión de Educación y Servicios Educativos solicitará la comparecencia del subsecretario de Educación Media Superior y del director general del Conalep, debido a que no está claro el uso de 200 millones de pesos destinados para la homologación de salarios y prestaciones a de los trabajadores, explicó el diputado Onésimo Mariscales Delgadillo. Dijo que la petición se hará de manera formal con un punto de acuerdo ante la Permanente. ASF NO HALLA ANOMALÍAS EN RECURSOS PARA LA LÍNEA 12 La ASF revisó los recursos asignados a la línea 12 del Metro, considerada la “joya de la corona” de las

obras realizadas en la gestión de Marcelo Ebrard, y concluyó que “no existe ninguna anomalía en el manejo de los más de 5 mil millones de pesos ejercidos en 2010”.

Page 45: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

III

A PARTIR DE HOY TRABAJARÁ LA COMISIÓN PERMANENTE A partir de las 11 de la mañana de hoy se iniciarán en la Cámara de Senadores los trabajos de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual tendrá actividad porque trabajará

durante el receso del tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura. Entre los temas a tratar destacan la agenda política y muy probablemente asuntos relacionados con el primer debate de los candidatos a la Presidencia. CHOCAN TRICOLOR Y PAN POR FALTAS DE VÁZQUEZ MOTA Diputadas del PRI tacharon a Josefina Vázquez Mota de “mentirosa” y “tramposa”, además de “faltista e irresponsable” en su responsabilidad como legisladora, pues, de las 323 votaciones que se dieron en San Lázaro, no estuvo en 217, y faltó a 40 sesiones del Pleno. El grupo de diputadas compuesto por Rosalinda Mazur, María de la Luz Paz Quiñones, María Esther Sherman, Georgina Trujillo, Silvia Hernández Martínez y Adriana Zarur Torre, acusaron, a nombre de la bancada priista en San Lázaro a la aspirante panista de querer sorprender a la ciudadanía cuando dice que ella “es diferente”, mientras registró asistencia a las sesiones del Pleno de la Cámara de Diputados, pero ni participó en ellas ni votó,

es decir, “cobró sin trabajar”, ya que al mismo tiempo estaba en otro lugar, incluso haciendo proselitismo en otros estados. En respuesta, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que Vázquez Mota asistió a 120 de las 131 sesiones celebradas en el Palacio de San Lázaro

durante su gestión como legisladora (91% del total), pero dijo desconocer el porcentaje de participación de la candidata presidencial en las votaciones. Advirtió que “no vamos a dejar pasar una sola calumnia, una sola difamación, una sola mentira del PRI”, al tiempo que anunció que giró instrucciones como coordinador parlamentario de AN para que se emita un oficio a la Mesa Directiva para solicitar la asistencia y votaciones de Francisco Rojas Gutiérrez, Beatriz Paredes Rangel y Luis Videgaray Caso.

NUEVO PROYECTO DEL IFE PARA APLICAR CONTEO RÁPIDO Diputados federales se manifestaron en favor de que haya conteo rápido el 1 de julio, pues ese ejercicio permitiría dar certidumbre a la ciudadanía, por lo que consideraron prudente que el IFE haga un esfuerzo para que se lleve a cabo. Al respecto, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, consideró que el conteo rápido debe existir pero debe ser confiable, de lo contrario existe el riesgo de meter otra vez al país en la incertidumbre como la que se registró en 2006. Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) indicó que corresponde al IFE detallar al TEPJF el método del conteo rápido, ya que su resolución no es contra la medida. Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador del PAN, subrayó que es un instrumento necesario para brindar certeza al proceso electoral. INTENTONA DE FRAUDE: PRD La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo Villarreal, sentenció que el conteo rápido “es una clara intentona de fraude electoral, por lo que opinó que lo mejor es fortalecer el Programa de Resultados Electorales Preliminares para dotarlo de total transparencia y credibilidad. Puntualizó que “la revocación es una prueba de que estos procedimientos pueden contener vicios” que trastoquen el resultado de la elección como en 2006. LA IZQUIERDA INSISTIRÁ EN LA CADENA NACIONAL Mientras la coalición Movimiento Progresista, por conducto del diputado Jaime Cárdenas, confirmó que la

izquierda pedirá formalmente que el IFE solicite a la Segob la cadena nacional para difundir el debate del próximo 10 de junio, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín se declaró en desacuerdo con la demanda, al considerar que no es la solución, ya que el ejercicio debe ser presenciado por el interés de los ciudadanos, no por la obligación. A su vez, Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador de los diputados del PAN, subrayó la exigencia de garantizar la más amplia difusión del debate a través de los canales de mayor audiencia, es decir mayor cobertura a escala nacional, y “si alcanza con la cadena nacional bienvenido. CAMBIOS AL FORMATO DEL NUEVO DEBATE EN PUERTA Los representantes de los candidatos a la Presidencia de la República en la Comisión de Debates del IFE presentarán propuestas para modificar el formato del segundo debate entre las que destacan disminuir el número de preguntas e incrementar el tiempo de participación y réplicas. Así lo dieron a conocer Jorge Carlos Ramírez Marín del PRI y Jaime Cárdenas por el PRD, quien anunció que ese partido propondrá que se permita un manejo distinto de cámaras y de enfoques para restar rigidez al encuentro. LA CARTA DEL “TRIUNFO” Trabajadores de la Secretaría de la Función Pública denunciaron en la Cámara de Diputados que desde

el lunes a primera hora recibieron en sus cuentas institucionales de correo electrónico una carta de la candidata a la Presidencia por el PAN, Josefina Vázquez Mota, donde asegura haber ganado el debate el domingo pasado. “Estimad@ amig@: El día de ayer, los cuatro candidatos pudimos contrastar nuestras ideas debatiendo frente a los mexicanos. Todos los sondeos que se han realizado nos dan la victoria”. Sugiere que los destinatarios consulten el debate para comprobar que ella triunfó. Los remite a htpp://www.josefina.mx/debate/

Page 46: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

IV

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Pepe Grillo de La Crónica de Hoy. ¿Dónde andabas, Josefina? No se pide que explique sus documentadas ausencias los días de votación en el Congreso, sino en el debate del domingo pasado.

Aseguró que se limitó a ver como Peña y López Obrador se cruzaban ataques y reproches, y que ella, calladita, demostró que es diferente por ser honesta. No se duda de su honestidad, pero en el debate del domingo atacó a Peña tanto o más que el tabasqueño. Sus propios seguidores celebraron su acometividad en las redes sociales. Tira la piedra y, dos días después, esconde la mano. ¿No fue ella la que participó en el debate? Redes de Poder en Reporte Indigo. Pemex emitió anoche un comunicado en el que dice que nada hay que revisarle a las cifras de la paraestatal en 2010. Que todo está en orden. Lo curiosos es que el hallazgo de la contabilidad maquillada no es de 2010, sino de 2009. O lo que es lo mismo, Juan José Suarez Coppel nos quiere engañar con la verdad… confundiéndonos. Quizás por eso la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, solicitará hoy a la Comisión Permanente que lo citen. Dicen que el terror del director de Pemex es que su comparecencia

termine por ser un escaparate donde lo de menos sean los presupuestos maquillajes contables. Campos Elíseos de Katia D' Artigues, en El Universal. Seguramente recordará el escandalazo del Pemexgate que afectó al PRI en la campaña presidencial del 2000. Cuando nos enteramos de los recursos que de esa paraestatal, unos mil 500 millones de pesos, salieron rumbo a la campaña presidencial en ese entonces de Francisco Labastida. Hasta la madre de todas las multas le aplicó el IFE en ese momento: mil millones de pesos. Doce años más tarde, ahora, una nueva historia parece comenzar a escribirse. Gracias a las cuentas detectadas por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, los números no les cuadraron, y en la paraestatal aparece, en 2009, un faltante de 400 mil millones de pesos. Con decirle que Esthela Damián, diputada presidenta de esa comisión, ya calificó a este hoyote monetario como “el desvío más grande de recursos” en la historia de Petróleos Mexicanos. Obviamente no estoy diciendo que exista una versión 2012 del Pemexgate, pero sí resulta bastante curioso que esto se dé en tiempos electorales. Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. Aunque el Gobierno del presidente Felipe Calderón se dice ajeno a la lucha electoral, apenas la titular de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la perredista Esthela Damián, puso en evidencia una

enorme fuga de dinero en Pemex, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, denunció también cuantiosas irregularidades atribuidas a ex funcionarios de gobiernos surgidos del PRI. Pero la denuncia contra administraciones anteriores no basta. Si efectivamente se incurrió en delitos, el actual Gobierno Federal está comprometido a actuar penalmente en contra de los responsables. Lo mismo se puede decir de las irregularidades detectadas por la ASF. México SA de Carlos Fernández-Vega, en La Jornada. Resulta que la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados solicitará a la Secretaría de la Función Pública investigar la ''desaparición''

contable de casi 400 mil millones de pesos en Pemex Exploración y Producción, que corresponden a pérdidas en instrumentos financieros colocados en el extranjero durante 2009, monto que se traspasó como cuenta por cobrar a cargo de Pemex Corporativo en 2010. Posteriormente, Pemex Corporativo registró el quebranto -detectado en la cuenta pública 2010- como un incremento de inversiones a organismos subsidiarios, pero sin que existiera una aportación específica, fundamento técnico, ni la autorización del consejo de administración de la paraestatal. La presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, anunció que solicitará a la Comisión Permanente la comparecencia del director de la empresa, Juan José Suárez Coppel (¡magazo!), para que explique por qué se recurrió a una maniobra contable que permitiera a la empresa paraestatal ocultar los movimientos. El Observador Parlamentario de Antonio Tenorio Adame, en El Sol de México. La Comisión Permanente inicia sus funciones bajo el augurio de una serie ininterrumpida de debates sobre el entorno

de la campaña presidencial, todo será partidario. Entre los temas lacerantes que abordará se encuentra la solicitud de la diputada Esthela Damián Peralta, Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, quien demanda que el director de Pemex comparezca ante Comisiones por la presunta desaparición de 400 mil millones de pesos correspondientes al ejercicio de 2009 de Pemex Exploración Producción. Se trata de Aclarar si los montos señalados de quebranto de PEP en el ejercicio 2009, tienen conexión con instrumentos financieros que a su vez tienen que ver con los PIDIREGAS. Así lo Dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. ¿Y el IFE?: Algunos de sus consejeros no disfrutan de la complacencia ciudadana debido al derroche presupuestal y "para muestra un botón", la denuncia de su Contraloría Interna sobre la presunta compra de un inmueble en casi 600 por ciento por arriba de su valor, difundida el 30 de mayo del 2011. Ante ello la Comisión Permanente de la LXI Legislatura, conminó al IFE a presentar un reporte formal del inmueble de Acoxpa 434 como la controvertida decisión del consejero presidente de integrar un fondo de casi 350 millones de pesos con recursos no utilizados de su presupuesto de 2010, para la adquisición de nuevas oficinas.

Page 47: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

V

Expediente Político de José Contreras, en La Crónica de Hoy. Los diputados federales seguirán cobrando su elevado sueldo durante los próximos cuatro meses. Ya no trabajarán, pues el último periodo ordinario de sesiones concluyó el pasado 30 de abril. Pero algunos aún se darán un tiempecito para viajar al viejo continente y al lejano oriente. Con cargo al erario, claro. Tras Bandera de Sergio J. González M., en La Crónica de Hoy. Hace casi un año le conté que por esos días había asistido a una reunión en la que el orador principal era el entonces diputado federal chihuahuense Javier Corral Jurado, del PAN. El tema era la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que sigue penando por los pasillos de San Lázaro. Su amplia disquisición abordó los pormenores de distinción entre la iniciativa presidencial de 2009, el documento aprobado por el pleno del Senado y las seis versiones circulantes en San Lázaro de un documento elaborado por un grupo de trabajo que había

venido trabajando, al parecer, hacia la conformación de un ante proyecto de dictamen legislativo. Un año después de aquella conferencia, mi convicción es, infortunadamente, la misma. En este espinoso tema, me parece que el resumen sigue siendo: halcones vs palomas. Los halcones son los que quieren investir a las fuerzas armadas y a otras autoridades de atribuciones constitucionales y/o legales (a veces excesivas) que afirman necesitar para el mejor desempeño de su tarea de combate a la criminalidad. Por su parte, las palomas son aquellos que desean impedir un adelgazamiento adicional de los derechos humanos y, al contrario, (a veces con demandas intransitables) reforzar el régimen de Derechos Humanos con el que la Constitución mexicana extiende su manto protector sobre nosotros. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Apresurada salió ayer la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo, hacia la ciudad de Aguascalientes. El asunto es que falleció la madre del ex líder nacional del PRD, Jesús Ortega, la señora Juana María Martínez Moreno. En el aeropuerto de la ciudad de México, esperaban el vuelo otras personalidades de la vida política nacional, todos para acompañar a su amigo el también ex senador. Lo que Dicen los Candidatos de Joel Saucedo, en La Prensa. La diputada federal y candidata al Senado por el PAN en el Estado de México, Rosi Orozco, presentó 40 denuncias sobre giros negros,

trata de personas y la presencia del crimen organizado en la entidad. La Gran Carpa de El Economista. Atrapados en el debate. Los priistas insisten en indicar los errores de la candidata presidencial del PAN y, por eso, diputadas del tricolor y el vocero del partido, Eduardo Sánchez, presentaron sus cifras de asistencia en San Lázaro. Aseguraron que de 323 votaciones, Josefina Vázquez Mota no sufragó en 217 y que de las veces que no votó, en 40 ocasiones estuvo en un lugar diferente a la Cámara. Los priistas dicen que la información se las dio un pajarito, pues la propia Vázquez Mota publicó dónde estaba durante las votaciones. Alejandro Gertz Manero (Movimiento Ciudadano), en El Universal. Los tres candidatos que cuentan con posibilidades reales en la competencia presidencial no tienen ni quieren defender proyecto alguno que pueda modificar a fondo el monopolio antidemocrático político y partidista que nos sujeta, la estructura económica y fiscal que aniquiló nuestra prosperidad, el fracasado sistema educativo vigente y la catástrofe en materia de justicia y seguridad que vive el país, ya que cada uno de dichos candidatos está sostenido y financiado por organizaciones políticas y entramados diversos de corrupción y de intereses, que les impiden comprometerse a cualquier cambio radical que vaya a ir en contra de la amalgama negativa que los apoya y los ha llevado a gobernar y a participar en el sector público. Yolanda De la Torre (PRI), en El Sol de México. Finalmente el esperado debate presidencial se celebró. No faltó nadie, parecía un desfile escolar: todos vestidos de negro y blanco, en un formato que incomodó a todos: a los debatientes, a la moderadora y, lo peor, a los electores. En éste sentido el primer gran derrotado es el IFE, que definió el peor de los formatos, que contrastó enormemente del que nos ofrecieron los aspirantes presidenciales de Francia que, a partir del domingo 6 de mayo pasado justamente, el mismo día de nuestro debate, ungió a un nuevo presidente de la República: François Hollande. Felicitaciones a los franceses y a sus instituciones democráticas. Del balance final de este importante ejercicio, se puede concluir que lejos de que éste debate modifique las tendencias electorales, que ya todos conocemos, éstas se habrán de reforzar, reduciendo, cada vez más el porcentaje de indecisos, que ahora cuentan con mayores elementos para votar en favor de quien, a partir del próximo 1° de diciembre, habrá de dirigir los destinos de la nación, durante los próximos seis años. Laura Itzel Castillo (PT), en El Gráfico. El pasado domingo 6 de mayo se celebró finalmente el debate presidencial organizado por el IFE. Considero que difícilmente con un formato con las características del realizado, se van a poder confrontar las propuestas plenamente y se van a poder decir los cómos, tal cual lo han reclamado algunas voces. Me queda claro, ningún candidato presidencial se había atrevido a denunciar directamente a Televisa como Andrés Manuel lo hizo. Nadie había desafiado a la cúpula del poder como lo hizo durante el debate. Hay que sacarse la venda de los ojos. A pesar de que es prácticamente imposible captar la audiencia deseada en un debate político, intencionalmente restringido, no me cabe duda, AMLO ganó. Luis Pazos en El Financiero. El PRI cumplió en los últimos 12 años con la estrategia que se propuso: frenar desde el Congreso y los estados que gobierna, toda política o reforma que implicara una mejora

para la vida de los mexicanos. Mayor seguridad y más crecimiento, según su lógica electoral, les restaban votos para regresar a la presidencia.

Page 48: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 49: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 50: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 51: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 52: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Pemex administración

Page 53: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 54: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 55: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 56: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 57: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 58: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 59: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 60: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 61: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 62: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 63: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

#twittergate EL ALEX

Page 64: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Metamorfosis Perujo

Page 65: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

El verdadero ganador

Alarcón

Page 66: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Carreritas

Alarcón

Page 67: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Después del debate 1

Antonio Garci

Page 68: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Rating

Antonio Garci

Page 69: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012

Dormir con el enemigo

Page 70: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 71: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 72: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 73: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 74: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 75: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 76: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 77: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 78: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 79: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 80: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 81: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 82: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012
Page 83: Primeras Planas Nacionales y Cartones 9 Mayo 2012