Primeros Años de Salomón

  • Upload
    shasmin

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    1/6

    Primeros años de Salomón

      Salomón fue el segundo de los hijos del rey David y Betsabé. Su padre lo eligió como sucesor ainstancias de Betsabé y Natn! aun"ue ten#a hijos de ms edad con otras mujeres. $ue elevado altrono antes de la muerte de su padre! para destronar a su hermanastro %don#as "ue se hab#aproclamado rey. %don#as fue ms tarde ejecutado por orden de Salomón! y el sacerdote %biatar.

    &l reinado de Salomón

    'on los reyes Sa(l! David y Salomón los jud#os pasaron de una teocracia a una forma de gobiernomonr"uica.

    &l reinado de Salomón adoptó cada ve) ms la forma y el estilo de un estado despótico del antiguo*riente Pró+imo,

      Salomón -/0 a 10 a.'.2 es descrito en la Biblia como el tercer y (ltimo rey del 3srael uni4cado!célebre por su sabidur#a! ri"ue)a y poder. 5einó cuarenta años entre los años /0 y el 10 a.'.

    'onstruyó el 6emplo de 7erusalén! y se le atribuye la autor#a de los libros &clesiastés! Proverbios y'antar de los 'antares. &n los (ltimos años de su reinado fue idólatra

      8erencia. 8eredó un considerable imperio con"uistado por su padre el rey David! "ue se e+tend#adesde el 9alle 6orrencial en la frontera con &gipto! hasta el r#o :ufrates! en ;esopotamia.

      Diplomacia. % David lo sucedió su hijo Salomón hacia el año /0 a.'. &l famoso o ms

    probable es "ue los no israelitas tuvieran la condición de siervos permanentes del estado! mientras"ue a los israelitas sólo los reclutaban en circunstancias e+traordinarias! como en el caso del granprograma edilicio de Salomón. &s posible "ue David intentó introducir la leva! pero fue durante elreinado de su hijo Salomón cuando se convirtió en un elemento central de la administración estatal.

      ?uarniciones. Pese a "ue no libró guerras agresivas! Salomón se ocupó de proteger el reino. >aBiblia menciona varias ciudades en las "ue llevó a cabo obras y apostó guarniciones de carros ycaballer#as. Sus posiciones resultan signi4cativas, 7asor proteg#a el e+tremo de la fronteraseptentrional! ;eguiddó controlaba el estratégico paso de la costa a la región montañosa central! y?ué)er! destruida por el faraón y regalada posteriormente a su hija como dote cuando se casó conSalomón! fue reconstruida como base de la "ue se denominaba la )ona de ocupación 4listea.

      'iudades@ graneros. &l rey también construyó ciudades@graneros relacionadas con lareorgani)ación global del estado.

      Distritos administrativos. Dividió el territorio en doce distritos administrativos! encabe)ados porun gobernante regional. %un"ue hasta cierto punto esta división se basó en las antiguas )onas

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    2/6

    tribales! no "uedó r#gidamente enmarcada por este conte+to. &l propósito de la reorgani)aciónconsist#a en "ue mensualmente cada distrito proporcionase alimentos a la casa real! por lo "ue esms probable "ue dicha división "uedara determinada por los doce meses del año. >as antiguasciudades cananeas se incorporaron a los nuevos distritos regionales. >as provisiones mensuales "uecada gobernador se encargaba de suministrar se almacenaban en las ciudades@granero antes de suenv#o a la corte de 7erusalén.

      Potencia internacional. Durante el reinado de Salomón! el imperio israelita se convirtió en unadestacada potencia internacional. &l rey aprovechó su prestigio para ampliar su inAuencia a losestados vecinos mediante el empleo de medios diplomticos. Salomón selló el tratado con el rey

     7iram de 6iro! a4an)ando la alian)a iniciada por David. =no de los bene4cios del tratado consistió en"ue 7iram proporcionó a Salomón madera de los famosos cedros del >#bano para sus obras! as# comoartesanos cuali4cados "ue talaron los rboles y los transportaron por mar. %un"ue en tiempos deSalomón ya estaba en decadencia &gipto! a(n era un pa#s famoso. &l hecho de "ue el faraónconsiderase "ue val#a la pena conseguir la amistad con 3srael muestra el considerable prestigiointernacional alcan)ado por el reinado de Salomón.

      &l harem de Salomón. >a 6or condena el harén de Salomón! pues a4rma "ue llevó al rey aincorporar las deidades "ue adoraban sus esposas e+tranjeras.

    ;onogra4as.com

      &s probable "ue se e+agere la magnitud del harén para presentar al monarca como modelo deri"ue)as y virilidad! con un estilo propio del *riente Pró+imo. &l harén real fue un elementodiplomtico importante por"ue los pactos entre estados se cimentaban con matrimonios "uerepresentaban la unión de las respectivas familias reales. &stamos casi seguros de "ue Salomónrespetó esta prctica, la narración b#blica atribuye gran importancia a su boda con una de las hijas

    del rey de &gipto! "ue ten#a su palacio en 7erusalén.

      &l término harén designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres o concubinas "ue rodean a unpersonaje importante! as# como el lugar en el "ue ellas residen y le ofrecen servicio! m(sica! dan)a ose+o.

    Numerosas civili)aciones antiguas tuvieron harenes. >os (ltimos harenes son los de los sultanes ypachs del 3mperio otomano.

    ;onogra4as.com

      Pa) y Prosperidad. Salomón no emprendió campañas e+pansionistas y su reinado fue recordadocomo un per#odo de pa) y prosperidad en el "ue

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    3/6

    ;onogra4as.com

      Superstición. %l faraón 6utmés 39! se le apareció la es4nge de ?ui)a mientras dorm#a. >a es4nge lehabló de su elección divina en la niñe) y de la legitimidad de su acceso al trono al despertar! elfaraón ofreció sacri4cios. %l inicio del reinado! Salomón visitó ?abaón. 7erusalén a(n no la hab#asustituido como santuario principal. =na ve) all#! Salomón tuvo un sueño similar al del faraón 6utmés39 en el "ue se le apareció Cahveh. >a narrativa de la Biblia se singulari)a por la petición de sabidur#a"ue hace el monarca y por la promesa de Cahveh de darle

      &n sus construcciones participó un gran n(mero de técnicos e+tranjeros! como albañiles ybroncistas de 6iro o carpinteros de ?ebal. &ntre todos ellos destaca el ar"uitecto 8iram! y seimportaron lujosos materiales procedentes de $enicia.

      &l 6emplo. %un"ue siempre asociamos el nombre del rey Salomón a la construcción del 6emplo! enrealidad su contribución no fue demasiado grande. >a idea y las tra)as se reali)aron durante elreinado de su padre David! los ar"uitectos y los artesanos eran $enicios y los enormes gastos de laconstrucción fueron sufragados por los esfor)ados trabajadores de las minas de cobre! los marinerosde la gran Aota de naves comerciales y los soldados "ue sa"ueaban los pa#ses circundantes.

      8ubo dos templos edi4cados en 7erusalén, &l primero! construido por Salomón de acuerdo con lasindicaciones dadas por Cahvé al rey David. Dicho templo fue edi4cado en el año E a.'. y destruidopor Nabucodonosor en el FE a.'. &l segundo 6emplo! reconstruido por 8erodes a 4nales del S. 3 a.'.

    y destruido por 6ito en el año /0 d.'.  &l edi4cio principal del templo se consideraba de una gran belle)a! pero era comparativamentepe"ueño! GG m de ancho y 11 m de largo! sin contar la entrada y los aposentos adicionales.

      5ecientes investigaciones del ar"ueólogo alemn Honrad 5upprecht han demostrado "ue el reyDavid debió encontrar un templo ms antiguo en ese lugar! "ue debió ampliar para cobijar al %rcade la %lian)a. &l rey Salomón debió modi4car la planta del viejo templo de su padre con sucesivasampliaciones y moderni)aciones! de acuerdo con las tra)as "ue hab#a dejado su padre.

      Durante las (ltimas décadas se han hecho e+cavaciones ar"ueológicas en diferentes lugares de3srael para comparar el 6emplo de Salomón con los restos de otros templos de la misma época.

      &n GF/ se encontró en 8asor un templo fenicio del siglo I333 a.'. >a restauración de sushabitaciones y sus detalles decorativos clari4caron la tesis de "ue pudo ser un modelo directo del

     6emplo de Salomón. &l templo de 8asor ten#a los mismos tres sectores cerrados con las doscolumnas frente a la puerta de entrada! un vest#bulo principal y un recinto sagrado en la partetrasera sobre una plataforma algo ms alta.

      &l ar"ueólogo alemn concluyó, os ar"uitectos fenicios diseñaron el 6emplo de Salomónadoptando como modelos los edi4cios sagrados "ue e+ist#an en 'anan. Sin embargo! en esetiempo en 3srael esos edi4cios eran considerados como templos paganos<

      &l palacio de Salomón. 6erminado el 6emplo! el rey Salomón comen)ó la construcción de supalacio! "ue fue considerablemente ms grande y ms lujoso "ue el 6emplo! por lo "ue tardó enconstruirlo ms del doble de tiempo.

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    4/6

      6erminada la construcción del templo y del palacio del rey! Salomón comen)ó a alejarse de supueblo! y a actuar en forma ms dictatorial. %umentaron entonces las cr#ticas a su estilo de vida y asu actividad pol#tica.

      6emplos y santuarios a dioses paganos. ;uchas de sus mujeres e+tranjeras e+igieron templos yaltares a sus dioses paganos. Se construyeron varios santuarios! como el de la esposa msimportante de Salomón! la hija del faraón egipcio! para cumplir sus deberes religiosos hacia losdioses egipcios en 3srael. % los sacerdotes y al resto de los israelitas no les gustaban esos templospaganos! ni el ar"uitecto del rey 8iram de 6iro tra#do para la construcción del 6emplo! ya "ue esterey adoraba a #dolos paganos.

      >a reina de Saba. >a reina de Saba es un personaje legendario! gobernante del 5eino de Saba! unantiguo pa#s "ue la ar"ueolog#a presume "ue estaba locali)ado en los actuales territorios de &tiop#ay Cemen. &n la tradición et#ope es llamada ;aJeda! en la tradición islmica Bil"is o BalJis.

    ;onogra4as.com

    Salomón y la reina de Saba

      &l libro 'antar de los cantares! es un canto "ue el rey Salomón dedica a una mujer! podr#a ser unamujer negra et#ope! la reina de Saba.

      &l hecho de "ue la reina atravesara diversos territorios y viajase G.1G Jms.! en camello para vera Salomón! pudo también haber estado motivado por intereses comerciales.

      Seg(n el Hebra Nagast! el libro sagrado de la 3glesia ortodo+a et#ope! el rey Salomón tuvo un hijocon la reina de Saba! llamado ;eneliJ 3! "uien fue rey de &tiop#a! y sacar#a el %rca de la %lian)a de

     7erusalén y la llevar#a a su reino.

      'omercio y negocios. >a seguridad interna y el control de las v#as de comunicación facilitaron unaamplia e+pansión del comercio hebreo. Sus naves llegaron hasta *4r! en alg(n lugar del ;ar 5ojo!donde cargaron hasta GK.100 Jg de oro. 6anto el rey como el pueblo se dedicaron a comerciar yfueron atrapados por el ansia de ri"ue)a.

      &n esos momentos las ciudades fenicias iniciaron sus aventuras comerciales y Salomón! hombrede gran inteligencia! se dio cuenta pronto del potencial "ue tendr#a la aventura comercial. Por ellollegó a acuerdos pol#ticos y comerciales con 8iram! rey de 6iro! para "ue los fenicios pudieran utili)arel puerto de %siongeber.

      'iudades. &)ión@geber! &lot se relacionan como puertos mar#timos en el golfo de %caba. 6ell@el@Hheleifeh al e+tremo norte de este golfo! es el (nico lugar conocido "ue muestra historia! como uncentro mar#timo industrial! forti4cado! de almacenamiento y caravanero. Pudo haber tenido igualimportancia "ue otros distritos forti4cados y ciudades con guarniciones de carros de batalla! talescomo 8a)or! ;eguido y ?e)er.

      ;inas. >as minas de cobre y hierro eran numerosas por todo el Ladi@%rabah. David establecióforti4caciones por toda la tierra de &dom y numerosos centros de fundición! re4nación y producciónde moldes en 6ell@el@Hheleifeh para minerales de hierro y cobre.

      >os fenicios! bajo 8iram! ten#an contactos con re4ner#as de metal en distantes puntos del

    ;editerrneo! tales como &spaña! y estaban en situación de construir! no sólo re4ner#as paraSalomón! sino también para aumentar su comercio.

      >os barcos de 3srael tra4caron con el hierro y el cobre tan lejos como el sudoeste de %rabia! elmoderno Cemen! y la costa africana de &tiop#a. % cambio! ellos llevaron oro! plata! mar4l! y asnos a3srael.

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    5/6

      %"uella e+tensión naval con sus e+pediciones llevando oro desde *4r! proporcionó a Salomóntales ri"ue)as! "ue fue clasi4cado como el ms rico de todos los reyes.

      %l desarrollar y controlar la industria de los metales en Palestina! Salomón estuvo en una posiciónprivilegiada de comerciar.

      >os israelitas obtuvieron caballos y carros de combate de los gobernantes heteos en 'ilicia y suvecino &gipto. >os corredores y agentes representantes de los caballos y carros guerreros entre %sia

    ;enor e 3srael! fueron los arameos.

      David! con e+cepción de alg(n centenar! volv#a in(tiles todos los caballos "ue capturaba. 'on elloSalomón acumuló una fuer)a considerable para la protección! y el control de todo el comercio "uecru)aba el territorio de 3srael.

      >as rentas y tributos de Salomón fueron incrementadas por las vastas caravanas de camellosempleadas en el comercio de las especias procedente del sur de %rabia y hacia Siria! Palestina y&gipto.

      Segunda mitad de su reinado. &n la segunda mitad de su reinado sus esposas e+tranjeras le

    desviaron el cora)ón y poco a poco abandonó la rectitud y justicia "ue lo caracteri)aban. >asconstrucciones emprendidas por el rey y el boato de su corte e+ig#an enormes contribuciones endinero y mano de obra! "ue la parte ms próspera del pueblo @también ya imbu#do de codicia@ no"uer#a aportar. >os privilegios concedidos a 7ud hicieron crecer el descontento entre las die) tribusdel Norte! las ms acaudaladas. 7eroboam hi)o eco de este descontento y se puso al frente dellevantamiento "ue condujo mas tarde a la separación de los reinos de 3srael y de 7ud.

      %un"ue el reino se sostuvo y no fue dividido hasta después de su muerte! estuvo sujeto a laangustia de una rebelión interna y de una secesión de varias partes. 'omo resultado el bienestargeneral y la prosperidad pac#4ca del reino estuvieron seriamente amena)adas y en constante

    peligro.

      Poligamismo e idolatr#a. 'ontrajo matrimonio con una de las hijas del faraón del %ntiguo &giptoSiamón. 'ayó en la idolatr#a! inducido por sus numerosas esposas e+tranjeras! setecientas mujeresreinas y trescientas concubinas.

      Salomón rompió el primer mandamiento al permitir la adoración de los #dolos y su culto en lapropia 7erusalén.

      >a me)cla de alian)as matrimoniales entre las familias reales! era una prctica com(n en el

    'ercano *riente. % principios de su reinado! Salomón hi)o una alian)a con el $araón! aceptando auna hija de este (ltimo en matrimonio! se la llevó a 7erusalén! y tuvo "ue permitirle la idolatr#a. &n lac(spide del poder! Salomón tomó esposas de los moabitas! amonitas! edomitas! sidonios e heteos.%dems de todo ello! organi)ó un harén de /00 esposas y 100 concubinas. Sin embargo! lamultiplicidad de esposas era contrario a lo e+presado en los mandamientos de Dios.

      Salomón no solamente toleró la idolatr#a! sino "ue él mismo rindió reconocimiento a %storet! ladiosa de la fertilidad de los fenicios! conocida como %starté entre los griegos y 3shtar para losbabilonios. Para el culto de ;ilcom o ;oloc! el dios de los amonitas y Muemos! el dios de losmoabitas! Salomón erigió un lugar sobresaliente en una montaña al este de 7erusalén en las

    pro+imidades del templo.;onogra4as.com

      %dems! construyó altares para otros dioses e+traños.

    ;onogra4as.com

  • 8/16/2019 Primeros Años de Salomón

    6/6

      >a idolatr#a! "ue era una violación del Declogo! no pod#a ser tolerada. >a dinast#a de Davidcontinuar#a gobernando en gracia a la alian)a de David con 7ehov! "uien no rompió su promesa!aun"ue Salomón hubiese perdido sus derechos y sus bendiciones. %dems! por amor a David! elreino de 3srael no fue dividido mientras vivió Salomón.

      9ida inicua. &n las transacciones! el rey demostraba "ue ya no era justo. 5eavivó el tema de laesclavitud en los in4eles. Permitió sacerdotes "ue en muchos casos eran indignos. 3ncrementó loselementos de guerra.

      %rrepentimiento. Se arrepintió de caer en la vanidad y la soberbia! y escribió el libro &clesiastéspara aconsejar a otros a "ue no siguieran su ejemplo. %ll# menciona vanidad de vanidades! todo esvanidadO y esto se re4ere a su vida inicua.

      &l rey legendario. Siglos ms tarde el rey legendario fue subido a un pedestal "ue sólo pod#acompararse con personajes de la talla de %lejandro ;agno.