7
rimeros auxilios Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo . Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 5 de marzo de 2015. También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este cartel por uno más específico . Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 5 de marzo de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias| Primeros auxilios}} ~~~~ Símbolo ISO de primeros auxilios. Los primeros auxilios es la atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación, o bien antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. . Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia. Índice [ocultar ] 1 Secuencia de atención

primeros auxilios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primeros auxilios

Citation preview

rimeros auxiliosEste artculo o seccin necesita serwikificadocon un formato acorde a lasconvenciones de estilo.Por favor,edtalopara que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 5 de marzo de 2015.Tambin puedes ayudarwikificando otros artculoso cambiando este cartel poruno ms especfico.

Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 5 de marzo de 2015.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Primeros auxilios}} ~~~~

SmboloISOde primeros auxilios.Losprimeros auxilioses la atencin inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situacin, o bien antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. . Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal mdico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.ndice[ocultar] 1Secuencia de atencin 2Quemaduras 2.1Mnemotecnia 3Referencias 4Enlaces externosSecuencia de atencin[editar]Por ejemplo, si encontramos una persona inconsciente y con sospecha de haber recibido una descarga elctrica o electrocucin, la persona que va a atenderla debe estar segura que no le va a ocurrir lo mismo. Debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien ms en el lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los servicios de emergencia, dando los siguientes datos: 1. Proporcione nmero telefnico desde el cual se est llamando, si se conoce. 2. Proporcione ubicacin del lugar donde se encuentra la vctima 3. Describir el tipo de urgencia que est experimentando la vctima. 4. Describa el tipo de ayuda que se est proporcionando. 5. De su nombre 6. Diga qu otro tipo de ayuda necesita: Bomberos, polica, etc.A continuacin se hace la valoracin del paciente.1. Evaluacin secundaria del paciente.2. Valoracin de la consciencia:Se preguntar a la vctima cmo est, cmo se encuentra. Si contesta, es smbolo inequvoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.Una manera rpida de valorar la conciencia es determinar si responde o no Alerta. Est despierto, habla. Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos Cmo esta? Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruidos. Inconsciente. No responde.2. Valoracin neurolgica mediante laescala de Glasgow: evaluacin de la respuesta motora. Tiene los ojos abiertos. a) Nunca.1 b) Slo al estmulo doloroso.2 c) Con estmulo verbal.3 d) De manera espontnea.4 Respuesta verbal. a) Sin respuesta.1 b) No comprensible.2 c) Incoherencia.3 d) Habla desorientado.4 e) Habla orientado.5 Respuesta motora. a) Sin respuesta.1 b) Extensin ante el estmulo.2 c) Flexin anormal.3 d) Retira ante estmulos dolorosos.4 e) Localiza el estmulo doloroso.5 f) Obedece las rdenes.6Valoracin de la escala 15 puntos............paciente en estado normal. 15-14 puntos.........traumatismo generalizado. 13-9 puntos..........politraumatismo. inferior a 9 puntos.....traumatismo craneoenceflico grave.3. Valoracin de la respiracin.Nos acercaremos a la boca de la vctima con la mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al trax (si respira se mover).Es importante destacar que en caso de que exista respiracin, har falta explorar el pulso ya que puede o no tenerlo. Ver: Miramos el trax, se eleva o no, si se eleva y baja respira. Escuchar: Con el odo escuchamos el sonido de la respiracin. Sentir: Con los dedos ndice y medio sentimos el pulso carotdeo (a un lado de la trquea) de la vctima.4. Activar el sistema mdico de emergencias o urgencias.5. Valoracin del pulso.Existen mltiples lugares donde buscarlo, se divide en dos grupos:Pulso central:Las arterias cartidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adn en una pequea depresin, en la garganta; para sentirlo presionar levemente con los dedos ndice y mayor, nunca con el pulgar (sentiramos nuestro propio pulso). Las arterias femorales, situadas en la regin inguinal, en la raz del muslo. Sentiremos el pulso en nuestros dedos.Pulso perifrico:Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la cara externa de la mueca. Menos recomendables ya que en caso de accidente y prdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los rganos vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este mtodo puede resultar engaoso.En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardaco, es decir lareanimacin cardiopulmonarRCP.Segn las nuevas pautas delEuropean Resuscitation Council(ERC) que se publicaron en 2010 el pulso no es un criterio para decidir sobre empezar la reanimacin cardiopulmonar.En lugar de eso, la respiracin es ms importante porque es ms fcil verificar si una persona respira.1Adems dicen estas Guas que los reanimadores entrenados deberan tambin proporcionar ventilaciones con una relacin compresiones-ventilaciones (CV) de 30:2. Para los reanimadores no entrenados, se fomenta la RCP con slo compresiones torcicas guiada por telfono.Quemaduras[editar]Son un tipo especfico de lesin de los tejidos blandos producidas por agentes fsicos, qumicos, elctricos o radiaciones.Mnemotecnia[editar]En aquellos casos de emergencia, conviene tener presentes ciertas reglas demnemotecniasque permitan recordar fcilmente el orden de actuacin. Un ejemplo de regla nemotecnia puede ser la siguiente - PAS: Proteger (P): Protege a la vctima y al resto de personas (t incluido) del foco que origina el dao. Avisar (A): Pide ayuda (nmero de telfonovea la seccin anterior) Socorrer (S): Pon en prctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la vctima. Deja el resto de acciones a los profesionales.Todo hogar, escuela, lugar pblico, centro de trabajo y automvil debe contar con un botiqun que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente.Un botiqun debe contener material de curacin y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reaccin negativa ante cualquier medicina o sustancia.Es importante que el botiqun no est al alcance de los nios, se conserve en un lugar fresco y seco y que se revise peridicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.Para atender una emergencia, el botiqun debe incluir: Directorio de un mdico cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud, bomberos y centro de informacin toxicolgica. Solucin antisptica. Tratamientos antibiticos. Paos antispticos. Tratamiento para quemaduras. Parche ocular con adhesivo. Solucin para lavado ocular. Esparadrapo. Tela adhesiva o micropore. Vaselina blanca. Gasas esterilizadas. Vendas limpias de al menos 3 tamaos. Tijeras limpias, no oxidadas. Termmetro. Agua oxigenada Jabn neutro. Lmpara de pilas y pilas nuevas. Mnimo dos pares de guantes de ltex o guantes estriles. Isodine o Betadine (espuma y solucin). Bolsas de plstico. Mascarilla para insuflacin. Frulas.En caso de no contar con un botiqun cuando se presente una emergencia, se pueden utilizar reglas o lpices, medias, corbatas, sbanas o pauelos limpios.Lo ms importante es preservar la vida del paciente.Referencias[editar]1 Aspectos Bsicos de los Primeros Auxilios.Salvacorazones Primeros Auxilios con RCP y DEA(en espaol edicin). Barcelona Espaa: Prous Science. 2007. pp.322.ISBN0-87493-598-9.1. Volver arribahttps://www.erc.edu/index.php/doclibrary/en/250/1/Enlaces externos[editar] Artculos sobre tcnicas de primeros auxilio Primeros auxilios en el telfono mvil- un proyecto multilingeAsfixia en adulto o nio mayor de 1 ao Enviar esta pgina a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que el alimento, un juguete u otro objeto est obstruyendo las vas respiratorias (garganta o trquea).Consideraciones Las vas respiratorias de una persona que presenta asfixia pueden estar completa o parcialmente bloqueadas, de manera que no llega suficiente oxgeno a los pulmones. Un bloqueo total es una emergencia mdica. Una obstruccin parcial se puede convertir rpidamente en una situacin potencialmente mortal si la persona no puede inhalar y exhalar de manera apropiada.Sin oxgeno, el dao cerebral permanente se puede presentar en tan slo 4 a 6 minutos. Los primeros auxilios en caso de asfixia administrados rpidamente pueden salvar una vida.De vez en cuando, un objeto ingresar al pulmn. Aunque la persona puede parecer que est mejorando y respira normalmente, en unos pocos das se pueden presentar sntomas, como:Tos persistente Neumona Sibilancias Causas Comer con prtesis dentales mal ajustadas, comer muy rpido o no masticar bien los alimentos. Consumir alcohol (incluso una pequea cantidad afecta el estado de conciencia). Estar inconsciente y broncoaspirarse con vmito. Inhalar objetos pequeos (nios pequeos). Lesin a la cabeza y la cara (la hinchazn, la sangre o una deformidad pueden causar asfixia). Secuelas de un accidente cerebrovascular (adultos). Inflamacin de las amgdalas o tumores del cuello y la garganta. Sntomas El signo universal de sufrimiento en caso de asfixia o ahogo es agarrarse la garganta con la mano:Otros signos de peligro abarcan:Piel morada Dificultad para respirar Incapacidad para hablar Prdida del conocimiento si la obstruccin no se alivia Respiracin ruidosa o sonidos chillones muy agudos al inhalar Tos dbil e improductiva Primeros auxilios Cmo llevar a cabo la maniobra de Heimlich:Primero pregunte: Se est asfixiando? Puede hablar? NO aplique primeros auxilios si la persona est tosiendo con fuerza y puede hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto. Prese detrs de la persona y rodela con los brazos por la cintura. Forme un puo con una mano y coloque el puo por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternn. Agarre el puo con la otra mano. Realice compresiones rpidas hacia arriba y hacia adentro con el puo. Contine con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la vctima pierda el conocimiento. SI LA PERSONA PIERDE EL CONOCIMIENTO:Bjela al suelo. Llame al nmero local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o solictele a alguien que lo haga. Comience a realizar RCP. Si observa algo que est obstruyendo las vas respiratorias, trate de retirarlo. EN PERSONAS EMBARAZADAS U OBESAS:Rodee a la persona con los brazos por el PECHO. Coloque el puo en la MITAD del esternn entre las tetillas o pezones. Realice compresiones firmes hacia atrs. Despus de extraer el objeto que caus el ahogo o asfixia, mantenga a la persona inmvil y consiga ayuda mdica. A cualquier persona que se est ahogando se le debe hacer un examen mdico. Las complicaciones no slo pueden ocurrir a causa de la asfixia, sino tambin a causa de las medidas de primeros auxilios que se tomaron.Categoras: Primeros auxilios Prevencin de riesgos laborales

Referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios