73
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INDUSTRIALES 2011

primeros auxilios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primeros auxilios

Citation preview

Page 1: primeros auxilios

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

INDUSTRIALES2011

Page 2: primeros auxilios

LABORATORIO DE ESPECIALIDAD

“PRIMEROS AUXILIOS“

Profesor : Sr. Emilio UrriolaAlumnos : Sra. Elizabeth Vergara Sr. Manuel Hernández

Page 3: primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

Atención inmediata y temporal a la víctima de un accidente o

enfermedad súbita en el mismo lugar del hecho, hasta que reciba atención profesional

EN EL LUGAR PERSONAL CAPACITADO

PROVISORIA RECURSOS DISPONIBLES

Page 4: primeros auxilios

MEDIDAS GENERALESVerificar si el entorno es seguro

Identificar las lesiones:Evaluar estado de conciencia

Evaluar si respiraVer si tiene hemorragias

Evaluar si se encuentra en estado de shock

Posición de SeguridadMantener temperatura corporalNo abandonar nunca a la víctima

Page 5: primeros auxilios

MEDIDAS GENERALES

• Actuar serenamente

• No dar líquidos

• Mantener al público alejado

• Mantener a la víctima físicamente cómoda y psicológicamente tranquila

• Evitar que el accidentado vea sus lesiones

Page 6: primeros auxilios

HERIDAS

Se producen, mediante el contacto o impacto violento de un objeto

cortante

CortantesSe producen como

consecuencia de caídas en tierra, asfalto y

hormigón.

Abrasivas

Pare el sangrado, comprimiendo con

una gasa.Curación.

Atención de Primeros Auxilios

Lave y seque la herida.

Curación.

Atención de Primeros Auxilios

Page 7: primeros auxilios

Ocasionada por objetos con punta, causa

escaso sangramiento

Punzantes

HERIDAS

Son consecuencia de impacto violento

con objeto contundente.

Contusas

Comprima hasta detener sangrado

Curación

Atención de Primeros Auxilios

Comprima Si hay “moretones”

aplique hielo Curación

Atención de Primeros Auxilios

Page 8: primeros auxilios
Page 9: primeros auxilios
Page 10: primeros auxilios
Page 11: primeros auxilios

HERIDAS ESPECIALESMORDEDURAS

Combinación de herida punzante y contusión Con la saliva, las bacterias pueden entrar a

la herida y propagarse por el tejido lesionado

Puede ocasionar infecciones (tétano o la rabia)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Lavar herida con abundante agua corrienteCuración

Obtenga datos del animal que lo mordió

Page 12: primeros auxilios
Page 13: primeros auxilios

HERIDAS ESPECIALESTÉTANO

Enfermedad causada por una bacteria, se desarrolla en el sitio de la herida

Las esporas causantes de tétano se introducen al organismo a través de heridas causadas por

clavos oxidados, alambres de púas, etc.

Apriete la herida para provocar sangramientoLavar herida

CuraciónInmunización

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 14: primeros auxilios

INFECCIÓN DE HERIDASSignos y Síntomas de una infección

Enrojecimiento, inflamación, pusAumento de la temperatura

Dolor tipo puntada

Llevar al accidentado al servicio de urgencia

para que reciba tratamiento con antibióticos

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 15: primeros auxilios

HEMORRAGIASSistema Cardiovascular

Corazón Vasos Sanguíneos

ARTERIAS

VENAS

CAPILARES

Page 16: primeros auxilios

HEMORRAGIA EXTERNAATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Identifique zona lesionadaSuelte la ropa, cinturones, corbatas u otra

prenda que aprieteEleve extremidades inferiores

Identifique qué tipo de vaso está sangrandoDespeje la zona y comprima por lo menos 5

minutos sin removerEn caso que la herida sea en alguna de las

extremidades elevarlas

Page 17: primeros auxilios

Suelte la compresión levemente, si el apósito comienza a mancharse con sangre, coloque

otro apósito sin retirar el primero y continúe comprimiendo firmemente la herida.

Si el sangramiento se ha detenido, mantener la extremidad elevada hasta que llegue

ayuda especializadaColocar un vendaje compresivo

HEMORRAGIA EXTERNAATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Evalúe si el sangramiento se ha

detenido:

Page 18: primeros auxilios

Sangramiento dentro de las cavidades del organismo,

no hay salida hacia el exterior.

HEMORRAGIA INTERNA

SHOCK HEMORRAGICO

Causado por la pérdida severa de sangre y líquido, lo cual hace que el corazón sea incapaz de bombear

suficiente sangre al cuerpo.

Signos y SíntomasPiel pálida y fríaSudoración fría

Respiración rápida y superficialPulso rápido y débil

Alteración de conciencia

Page 19: primeros auxilios

HEMORRAGIA INTERNASCHOCK

HEMORRÁGICOATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Acueste a la víctima sobre sus espaldas y eleve sus pies respecto de su cabeza

Mantenga a la víctima cálida y cómoda, cúbrala con una mantaSuelte ropas ajustadas

En caso de vómitos, sensación nauseosa o sangramiento por la boca, colóquelo en

“posición de seguridad”Trate hemorragias externas, si las hay

Obtenga atención médica urgente

Page 20: primeros auxilios

CASOS ESPECIALESAMPUTACIÓN TRAUMÁTICA

Mantenga a la víctima acostada con las extremidades en alto

Comprima fuertemente la zona lesionada con vendaje compresivo

El miembro amputado debe ser envuelto en una toalla o paño limpio y húmedo e introducirlo en una bolsa. Esta bolsa

introducirla en interior de recipiente de agua con hielo

Maneje el shockTraslado urgente

Page 21: primeros auxilios
Page 22: primeros auxilios

PÉRDIDA DE PIEZA DENTARIA

CASOS ESPECIALES

Limpie y comprima la zona sangrante con un algodón o gasa

Tome el diente de la corona y deposítelo en un vaso con leche o suero fisiológico

También puede ser transportado por el propio accidentado dentro de su boca

Traslade al servicio de urgencia dentro de la primera media hora

Page 23: primeros auxilios

CASOS ESPECIALESHEMORRAGIA NASAL

Mantenga la cabeza de la víctima en posición neutra

Comprima la nariz sobre el hueso del lado sangrante hasta que el sangramiento se

detenga

Si se coloca un tapón, este debe ser único y de longitud necesaria

Observe si hay sangramiento posterior

Page 24: primeros auxilios
Page 25: primeros auxilios

QUEMADURASPueden ser producidas por fuego, luz solar,

sustancias químicas, líquidos y objetos caliente, vapor, electricidad, etc.

De acuerdo a su profundidadPrimer grado o Quemadura A

Segundo grado o Quemadura AB

Tercer grado o Quemadura B

Page 26: primeros auxilios
Page 27: primeros auxilios

QUEMADURASDe acuerdo a su extensión

La “extensión” nos permite determinar que tan grave puede ser la quemadura:

Son graves si las áreas superan el 15% en el adulto y el 10% en los niños

Page 28: primeros auxilios

QUEMADURASATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Quemaduras A y ABCerciórese que la víctima ya no está en contacto con el material lesionanteAplique agua a temperatura ambiente durante

suficiente tiempo

No rompa las ampollasCuando la quemadura AB, abarque una superficie

mayor a los 5 cm. debe ser evaluada por un profesional

Page 29: primeros auxilios

Quemaduras BNo retire la ropa quemada

Cerciórese que la víctima ya no está en contacto con el material lesionante

Verifique que la víctima respire

Cubra el área quemada con vendas o telas esterilizadas o limpias, mojados con agua

moderadamente fríaAyuda médica

QUEMADURASATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Page 30: primeros auxilios

QUEMADURASCASOS ESPECIALES

Si la quemadura involucra zonas de pliegues, cara y/o genitales, deben ser

evaluadas por un médico en forma urgente

NO use hielo, ni rompa las ampollas NO use hielo, ni rompa las ampollas

Sólo use agua para las quemaduras, ya Sólo use agua para las quemaduras, ya que el objetivo es enfriar y/o diluirque el objetivo es enfriar y/o diluir

Page 31: primeros auxilios

QUEMADURASQUEMADURAS CON SUSTANCIAS

QUÍMICAS

Irrigue la quemadura con agua a temperatura ambiente

Si es cal, retírela con un cepillo o paño seco antes de lavar

Quite todo elemento que estuvo en contacto con

la sustancia que provocó la quemadura Cubra con paño estéril o limpio

Si la víctima menciona que el dolor se ha intensificado siga lavando por varios minutos

Page 32: primeros auxilios

QUEMADURASQUEMADURAS ELÉCTRICAS

Toda quemadura eléctrica debe ser evaluada por un médico

Puede ocasionar alteraciones cardíacas

La sacudida que acompaña a la quemadura eléctrica, en ocasiones hace que la víctima

caiga al suelo, por lo que puede existir fracturas u otras lesiones

Page 33: primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS

Cualquier cuerpo extraño e incluso su propia lengua pueden provocar una obstrucción de

las vías respiratorias

PARCIALLa víctima respira con dificultad y tiende a toser

No evite la tosApóyelo y ayúdelo dándole golpes entre los omóplatos

Primeros Auxilios

Page 34: primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS

TOTALLa víctima definitivamente no puede respiraSu cara está moradaHay ansiedad y angustiaLleva sus manos al cuello

Maniobra de Heimlich

Primeros Auxilios

Page 35: primeros auxilios

MANIOBRA DE HEIMLICHRodee la cintura de la víctima por detrásColoque su puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, agarrando el puño firmemente con la otra manoPresione el puño con fuerza y abruptamente hacia la parte superior y hacia adentroEs posible que deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto

Page 36: primeros auxilios

MANIOBRA DE HEIMLICHSi la víctima está inconciente:

Acueste al accidentado boca arribaA horcajadas sobre el, ubique el área sobre el ombligo y con una mano empuñada y la otra sobre ella empuje hacia abajo y arribaRevise la boca para ver si avista el cuerpo

extraño, el cual deberá ser retirado con sus dedos

Page 37: primeros auxilios

MANIOBRA DE HEIMLICHSi usted está solo: Empuñe la mano y coloque el pulgar por encima del ombligo

Sujete el puño con la otra mano y presione en el área con un movimiento rápido hacia arriba

También, se puede apoyar sobre el borde de una mesa, silla o baranda y empujando rápidamente la parte superior del vientre contra el borde.

Page 38: primeros auxilios

PARO CARDIORESPIRATORIO

Se produce cuando la respiración y el corazón dejan de funcionar

CausasAtragantamientoGolpes Eléctricos

TraumatismosLesiones a la columna

Intoxicaciones

Page 39: primeros auxilios

Evalúe estado de conciencia

Pida ayuda

Abra vía aérea

Evalúe si respira

2 respiraciones Boca - Boca

30 Compresiones

Evalúe

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 40: primeros auxilios

Háblele fuerte por su nombrePregúntele qué le pasóVea si hay tono muscular tomando su brazo y dejándolo caer

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 41: primeros auxilios

Si no hay respuesta pida ayuda

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 42: primeros auxilios

Nunca abandone al accidentado.

Si nadie responde a la ayuda y es de vital importancia ir en busca de ayuda, deje a la víctima en “Posición de Seguridad”.

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 43: primeros auxilios

Extienda el cuello elevando el mentón con los dedos índice y medio de la mano más cerca del corazón y con la otra sostenga la frente

Mire el interior de la boca para ver si hay cuerpos extraños, no retire prótesis dentales a menos que estén rotas

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 44: primeros auxilios

PARO CARDIORESPIRATORIO

Sólo introducirá sus dedos si es necesario, para retirar un cuerpo extraño.

Acérquese a la víctima de manera que su cara quede cerca de la boca y nariz para sentir y/o escuchar si respira. Sus ojos deben fijarse en el tórax para ver si hay mov. respiratorios.

Page 45: primeros auxilios

Si no hay evidencia de respiración, con una mano apriete la nariz y con la otra mantenga el mentón elevado.

Tome aire normalmente y cubra completamente los labios de la víctima con sus labios

De dos respiraciones de 1 segundo cada una, con un intervalo de 1 segundo entre una y otra.

No deje que mientras esté dando respiración boca a boca se escape aire.

Entre una respiración y otra debe retirar la boca de la víctima para que ésta elimine el aire.

PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 46: primeros auxilios

Masaje Cardíaco, ubicar el esternón, dividirlo en 2 y colocar el talón de una mano sobre la zona y la otra sobre

la primera.

Comprima bruscamente sobre el esternón de manera que se hunda entre 3 a 5 cm.

por treinta veces.

Page 47: primeros auxilios

FRECUENCIA2 respiraciones boca a boca.

30 masajes cardíacos. (dos masajes/segundo).

Page 48: primeros auxilios

POSICIÓN DE SEGURIDAD

Page 49: primeros auxilios

LESIONES DE PARTES DURASFRACTURAS

Es una lesión que afecta a uno o más huesos. Es causada por una fuerza violenta que sobrepasa la resistencia del hueso

provocando que éste se quebrara.

CERRADAS ABIERTAS

Dolor intenso, aumento de volumen, deformidad visible o al tacto, impotencia

funcional.

Page 50: primeros auxilios

Aplicar frío localInmovilización. Para el traslado, coloque

tablas por debajo de la zona afectada, para que se apoye y busque la posición que le

alivie el dolor.Fractura expuesta: controle la hemorragia.Acuda siempre a un servicio de urgencia.

FRACTURAS

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 51: primeros auxilios
Page 52: primeros auxilios

Es una lesión que afecta a una articulación y al hueso. Consiste en la salida del hueso de

la articulación.

LESIONES DE PARTES DURASLUXACIONES

Gran dolor, deformidad, pérdida de la movilidad, hinchazón.

Page 53: primeros auxilios

LUXACIONES

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Aplique frío local.

No trate de reinsertar el hueso en su posición normal.

Acuda siempre a un servicio de urgencia.

Page 54: primeros auxilios

Es el desgarro de ligamentos, músculos y/o tendones articulares, que se produce cuando

la articulación es forzada más allá de su rango normal de movilidad.

LESIONES DE PARTES DURASESGUINCES

Dolor.Hinchazón.

Dificultad para mover la articulación por dolor.

Page 55: primeros auxilios

ESGUINCES

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Aplique frío local.No mueva la extremidad o zona afecta.

No apoye la zona afecta para el traslado.

Page 56: primeros auxilios
Page 57: primeros auxilios

TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)Es el daño que sufre en menor o mayor grado

el cerebro por un golpe o proyectil.

El cerebro, producto de

la lesión se pone en contacto

con el exterior.

TEC ABIERTO

No hay comunicación

entre el cerebro y el

exterior

TEC CERRADO

Pérdida o alteraciones de conciencia, náuseas o vómitos, convulsiones, dolor de cabeza, alteraciones de la respiración o

pulso, salida de sangre y/o líquido cefalorraquídeo por la nariz u oído.

Page 58: primeros auxilios
Page 59: primeros auxilios
Page 60: primeros auxilios

TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

No moverColocarlo en posición de seguridad

Vigile la vía aéreaNo dar nada por la boca

AbrígueloObserve cambios de conducta, conciencia,

presencia de convulsionesEspere la llegada de personal especializado

(pida ayuda)

Page 61: primeros auxilios

TRAUMATISMO DE COLUMNA

Dolor en el sitio de la lesión, sensación de hormigueo y adormecimiento en

extremidades, pérdida de movimiento y sensibilidad por debajo de la lesión.

Page 62: primeros auxilios
Page 63: primeros auxilios

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

TRAUMATISMO DE COLUMNA

No lo muevaSi necesita pedir ayuda, y la víctima no

reacciona déjelo en posición de seguridad

Quédese junto a la víctima hasta la llegada de personal especializado

Page 64: primeros auxilios

CUERPOS EXTRAÑOS - OJOSLos cuerpos extraños que llegan a los ojos

pueden provocar lesiones serias a la vista.

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

CUERPO EXTRAÑO INCRUSTADO

Evite que la víctima se refriegue el ojoColoque un pañuelo limpio sobre el ojo

lesionadoTraslade a la víctima para que reciba

atención especializada

Page 65: primeros auxilios

CUERPOS EXTRAÑOS - OJOSCUERPO SUELTOS O MÓVILES

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Retire con la punta de un pañuelo

Page 66: primeros auxilios

INTOXICACIONESEs el ingreso de un tóxico al organismo ya

sea por la vía respiratoria, piel y/o digestiva, el que provoca un daño en mayor o menor grado,

dependiendo de:

Concentración del productoTiempo de exposiciónToxicidad del producto

Susceptibilidad personal

Page 67: primeros auxilios

Evalúe el estado de concienciaBusque ayuda

En caso de estar inconciente: Abra la vía aérea / Verifique si respira / Inicie

RCP si es necesario

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 68: primeros auxilios

DESMAYOSPérdida momentánea del conocimiento a

consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro.

Signos y Síntomas

DebilidadPalidez en su rostro

Náuseas previas al desmayoSudor frío

Respiración superficial y pulso debilitadoSensación de que los ruidos se desvanecen

Visión borrosa

Page 69: primeros auxilios

DESMAYOSATENCIÓN DE

PRIMEROS AUXILIOS

Suelte las ropasLleve a un lugar ventilado

Eleve las extremidades inferiores.

Page 70: primeros auxilios

CONVULSIONESContracciones musculares más o menos

violentas, involuntarias, que se producen aisladamente o en serie, acompañado de pérdida súbita de

conciencia.ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOSColoque una almohada o prenda de vestir bajo el

cuello, extender la cabeza.Proteja la cabeza, evite que esta se golpee.

Coloque un pañuelo entre las mandíbulas, siempre y cuando esto sea posible.

Suelte las ropas que aprietan.Mantenga vigilado todo el tiempo y abrigue.

Una vez que el afectado vuelva en sí, cálmelo y llévelo al servicio de urgencias.

Page 71: primeros auxilios

ADVERTENCIADebe ser evaluada de manera inmediata por

un profesional médico.

Si cerró su boca, no intente colocar una mordaza.

No abandone a la víctima.

CONVULSIONES

Page 72: primeros auxilios

CONSULTAS

Page 73: primeros auxilios

MUCHAS GRACIAS