13
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CAÍDAS Los niños son inquietos por naturaleza y un juego más enérgico de lo normal puede provocar una caída. Si eso sucede lo primero que debes hacer es valorar la herida, si es muy grave no dudes en llevar al pequeño a un centro de salud, si es ligera, ten en cuenta lo siguiente: • En caso de producirse el clásico chichón, aplica una bolsa con hielo en la zona afectada durante una media hora. • Si el niño sufre una hemorragia, limpia la herida y bloquea la salida de la sangre ejerciendo presión con un dedo o cubriendo la parte afectada con una gasa estéril durante dos minutos. Cuando la sangre deje de correr, debes valorar si es necesario llevar al niño con un médico que suture la herida. • No te dejes invadir por el pánico, mantén la calma, esto te ayudará a valorar bien la gravedad de la herida o fractura. • Evita transmitir tu angustia al niño y, al contrario, transmítele ánimo y confianza. • Nunca le coloques vendas o esparadrapos sin haber limpiado antes la herida. QUÉ HACER ANTE UN CASO DE ASFIXIA La asfixia se produce cuando el aire no puede introducirse en los pulmones y la sangre circulante no recibe oxígeno. La falta de oxigenación de los tejidos podría producir un daño cerebral irreparable, riesgo que se puede evitar recurriendo a la respiración artificial. La respiración artificial tiene varias modalidades. La más práctica en una reanimación de urgencia es el procedimiento boca a boca. El procedimiento es como sigue: En primer lugar, quien reanima se asegura de que no hay un cuerpo extraño que tapone las vías y si lo hubiera, lo retira.

Primeros Auxilios en Caso de Caídas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeros Auxilios en Caso de Caídas

Citation preview

Page 1: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CAÍDAS

Los niños son inquietos por naturaleza y un juego más enérgico de lo normal puede provocar una caída. Si eso sucede lo primero que debes hacer es valorar la herida, si es muy grave no dudes en llevar al pequeño a un centro de salud, si es ligera, ten en cuenta lo siguiente:

• En caso de producirse el clásico chichón, aplica una bolsa con hielo en la zona afectada durante una media hora.

• Si el niño sufre una hemorragia, limpia la herida y bloquea la salida de la sangre ejerciendo presión con un dedo o cubriendo la parte afectada con una gasa estéril durante dos minutos. Cuando la sangre deje de correr, debes valorar si es necesario llevar al niño con un médico que suture la herida.

• No te dejes invadir por el pánico, mantén la calma, esto te ayudará a valorar bien la gravedad de la herida o fractura.

• Evita transmitir tu angustia al niño y, al contrario, transmítele ánimo y confianza.

• Nunca le coloques vendas o esparadrapos sin haber limpiado antes la herida.

QUÉ HACER ANTE UN CASO DE ASFIXIA

La asfixia se produce cuando el aire no puede introducirse en los pulmones y la sangre circulante no recibe oxígeno. La falta de oxigenación de los tejidos podría producir un daño cerebral irreparable, riesgo que se puede evitar recurriendo a la respiración artificial. La respiración artificial tiene varias modalidades. La más práctica en una reanimación de urgencia es el procedimiento boca a boca. El procedimiento es como sigue:

En primer lugar, quien reanima se asegura de que no hay un cuerpo extraño que tapone las vías y si lo hubiera, lo retira.

Coloca la cabeza de la persona accidentada inclinada hacia atrás para que la lengua no tape la laringe. Para hacer esta operación correctamente, con una mano se tira hacia arriba de la barbilla mientras que con la otra se mueve hacia atrás la frente.

El reanimador sopla aire a presión en la boca del herido con el fin de llenar sus pulmones. A continuación tapa los orificios de la nariz haciendo pinza con los dedos, inspira profundamente, aplica su boca a la de la víctima y sopla enérgicamente hasta comprobar que el tórax está lleno; posteriormente se aparta y se asegura de que el herido expulsa el aire.

Estas acciones se deben seguir haciendo periódicamente a un ritmo de 20 veces por minuto en un niño o niña y 12 veces por minuto en personas adultas.

En el caso de que las vías respiratorias no estuvieran libres, el reanimador revisará la postura de la cabeza de la persona accidentada. Si no lo consigue así, se coloca el cuerpo de costado (decúbito lateral) y se golpea en la zona comprendida entre los omóplatos, acción que despejará los bronquios. Tras esto se reanuda la respiración boca a boca.

Page 2: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

CUIDADOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO

Primeros auxiliosBusque ayuda médica de inmediato.Para intoxicación por ingestión:

Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.

Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.

NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.

Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.

Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.

Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.

Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua.Para intoxicación por inhalación:

Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros.

Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.

Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.

No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la

respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca yRCP. Si es necesario, administrar los primeros auxilios para lesiones en los ojos (emergencias

oftalmológicas) o convulsiones ( primeros auxilios en caso de convulsiones). Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor

de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA MORDEDURA?

1. Lavar la herida con abundante agua y jabón: El jabón rompe la grasa del virus y ayuda a eliminarlo. Se puede usar cualquier tipo de jabón, el que se tenga a la mano, incluso el de lavar ropa. No se debe reemplazar el jabón por alcohol ya que este es muy volátil. Se debe usar jabón.

Page 3: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

2. Identificar al animal mordedor: Si este tiene dueño se le debe informar lo que ha pasado para que se observe a este animal por 10 días. Esta observación la puede hacer cualquier médico veterinario público o privado. Nunca se debe sacrificar al animal mordedor, se le debe observar 10 días para saber si presenta o no signos de la enfermedad esté o no vacunado. Si no se pudo capturar al animal mordedor la persona mordida necesariamente se debe vacunar. 

3. Acudir al establecimiento de salud más cercano: Este puede ser público o privado. Se debe denunciar el caso y tratar al paciente. Las heridas por mordedura tienden a infectarse. Siempre, sin importar el tamaño del animal, se debe reportar las mordeduras.

COMO PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PICADURAS ACONSEJAMOS

Retirar el aguijón, puede usar una tarjeta plastificada o el borde afiliado de una navaja, poniendo de forma perpendicular a él y tirando con mucho cuidado y en la misma dirección que penetró. En el caso de la picadura de una abeja, ésta aparte de su aguijón deja un bolsita de veneno adherida a él, hay que tener mucho cuidado de no exprimirlo para no romperla y que el veneno pueda entrar en la persona.

Aplicar hielo o agua fría en la zona afectada.

Si el paciente tiene reacción alérgica (mareos, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, nauseas,…), hay que suministrar un antihistamínico y trasladarla inmediatamente a Urgencias.

1- HEMORRAGIA EXTERNA .Según el diámetro del vaso que se vea afectado así será la intensidad del sangrado.Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.Hemorragia Venosa: La sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.Hemorragia Arterial:La sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.

TRATAMIENTOCon el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.Si no se detiene, habrá que hacer compresión.Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.No aflojar nunca el punto de compresión.Mantener al herido echado horizontalmente.

compresión directa brazo

Page 4: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos:1. Compresión Directa:Aplique sobre la herida protegido con guantes una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa. La compresión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.2. Elevación.La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo.Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.3. Presión Directa sobre la Arteria.Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente para reducir el riego de todo el miembroSe utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.

2.- HEMORRAGIA INTERNAEs aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en algún organo.

TRATAMIENTOVigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.Tumbarlo horizontalmente, abrigarlo y tranquilizarlo.Controlar respiración y pulso.Los signos y sintomas que te indican que estas ante una hemorragia interna son:Palidez extrema del accidentado, sensación de mareo o desvanecimiento, pulso débil o imperceptible, dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico, abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en diferentes partes del cuerpo, pérdida de sangre por recto o vagina, vómito con sangre, fracturas cerradas y manifestaciones de shock.

CUERPOS EXTRAÑOS EN LA BOCAA continuación te decimos las causas y síntomas de la entrada de un cuerpo extraño en la boca, así como la mejor manera de actuar, y lo que nunca se debe hacer en estos casos:Causas y síntomas de cuerpos extraños en la bocaTrozos de comida, huesos, espinas o partes duras pueden quedarse atascadas a la hora de tragar. Otra causa común es que un niño se meta en la boca un juguete pequeño o una pieza de otro más grande.

Page 5: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

Dependiendo del tipo de cuerpo extraño de que se trate, se notará molestia al tragar, irritación de la mucosa y dolor. En casos más graves, puede presentarse dificultad para respirar, tos y silbidos respiratorios.Qué hacer ante un cuerpo extraño en la bocaAntes que nada se debe determinar si es un atragantamiento real, o si la causa del problema es una espina o un hueso pequeño que se han quedado atascados. Si es un atragantamiento se deben iniciar las maniobras pertinentes, mientras que si se trata de algo más pequeño lo más aconsejable es:

Intentar arrastrar el cuerpo extraño hacia dentro con la propia deglución, ayudándose de algún alimento espeso como el pan.

Si persiste, es cuando se intenta extraer el cuerpo. La víctima debe inclinar la cabeza hacia atrás y, con ayuda de un depresor lingual o una cuchara se deprimirá la lengua para observar la garganta.

Si hay buena luz y se ve con claridad el cuerpo extraño, se pueden utilizar unas pinzas finas para extraerlo.

Qué no hacerRecordar siempre las acciones que se deben evitar para un correcto auxilio en caso de cuerpo extraño en la boca:

Nunca intentar la extracción si no hay luz o no se puede ver con claridad el cuerpo extraño. No intentar extraer el cuerpo con los dedos, es muy probable que no sean capaces de

agarrarlo.

CUERPOS EXTRAÑOS EN OÍDOSEstas son las causas y síntomas de la entrada de un cuerpo extraño en el oído, así como la mejor manera de actuar, y lo que nunca se debe hacer en estos casos:Causas y síntomas de un cuerpo extraño en un oídoLa introducción de pequeños objetos, como juguetes o piezas de joyería, es lo más común en estos casos, aunque también se puede producir un problema en el oído por la entrada de pequeños insectos.Cuando es un insecto el que provoca la situación, la persona podrá escuchar un zumbido en el oído, y puede notar dolor y disminución de la audición. Cuando la causa es un objeto, existirá dolor y molestias al mover la cabeza, con disminución de la audición.Qué hacer ante un cuerpo extraño en un oído

En primer lugar se debe aclarar qué tipo de cuerpo extraño es el que se ha introducido en el oído.

Si es un insecto, inclinar la cabeza del lado contrario al afectado, e instilar tres o cuatro gotas de aceite de oliva o aceite para bebés. Inclinar entonces del otro lado y esperar a que el aceite arrastre al insecto.

En caso de que el cuerpo sea un objeto pequeño, la única medida que se aplicará es inclinar la cabeza hacia el lado afectado y esperar a que caiga por sí solo. Si esto no funciona, acudir a un centro médico.

Qué no hacer Nunca se introducirán los dedos o pinzas para sacar el cuerpo, pues se podría dañar el

tímpano u otras estructuras, además de meter el cuerpo más profundamente. No aplicar gotas o pomadas óticas.

Page 6: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

HEMATOMAEs un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido blando que se encuentra debajo de la piel.Primeros auxilios

Aplique hielo sobre el hematoma para ayudarlo a sanar más fácilmente y reducir la inflamación. Coloque el hielo envuelto en un trozo de tela y no lo aplique directamente sobre la piel. Aplique el hielo hasta por 15 minutos cada hora.

Mantenga en lo posible el área del hematoma levantada por encima del nivel del corazón. Esto ayuda a evitar que la sangre se estanque en el tejido afectado.

Trate de descansar la parte del cuerpo que presenta el hematoma, evitando sobrecargar de trabajo los músculos en dicha área.

Si es necesario, use paracetamol (Tylenol) para ayudar a reducir el dolor. En el raro caso del "síndrome compartimental", con frecuencia se lleva a cabo una cirugía

para aliviar la acumulación extrema de presión.

TRATAMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS PARA AMPOLLAS

Es importante tratar las ampollas tan pronto como aparezca la primera señal. Aquí hay más consejos:

Cuando vea enrojecimiento en la piel, aplique una vendita en el área afectada por la ampolla

También puede aplicar vaselina en la zona afectada que ayudará a calmar el dolor. Sin embargo, esta forma de tratamiento sólo es buena a corto plazo

Si tiene ampollas en la superficie del soporte de peso y no se ha desinflado, usted puede hacerlo con un alfiler o la aguja. Asegúrese de esterilizarlos pasándolos frente a una llama

¿QUÉ DEBO HACER ANTE UNA PERSONA QUE SUFRE UNA FRACTURA?Las fracturas son generalmente lesiones graves. Si piensa que una persona tiene una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a encargar del diagnóstico y el tratamiento.  Sin embargo hay algunas recomendaciones que se pueden dar como primeros auxilios:-No trate de corregir la deformidad producida por la fractura. Estas maniobras pueden causar más daño y sólo la deben realizar los especialistas-Puede inmovilizar la extremidad lesionada con un  periódico, tabla  o cartón enrollado.-Si piensa que el paciente tiene una lesión en  la columna cervical  no mueva el paciente hasta que llegue personal paramédico especializado para trasladarlo a un centro médico.-No le de alimentos ni bebidas al paciente hasta que lo vea el médico,  si hace falta una cirugía es necesario un período de ayuno.-No de masajes sobre la zona afectada.  En Venezuela existe la tradición de los "sobadores",  pero el dar masajes sobre una lesión no ayuda en lo absoluto, mucho menos en el caso de una fractura, sólo puede agravar más la inflamación.

Page 7: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

CUIDADOS DE REGULACIÓN EN EL SHOCK: MEDIDAS GENERALES

1. Aumentar y asegurar el aporte de oxígeno:

2. Asegurar una vía aérea permeable.* Oxigenoterapia suplementaria siempre ( ventilación mecánica en caso necesario). Colocar mascarilla al 40-50% de oxígeno. Se controlan con regularidad los gases sanguíneos. Mantener una saturación de oxígeno por encima del 90% y evitar un excesivo trabajo respiratorio. Se recurre a la ventilación mecánica si no se consigue este objetivo.

3. Asegurar dos vías venosas permeables, optimizar el volumen circulante ( reposición). Salvo en el shock cardiogénico con EAP hay que corregir la hipovolemia. Si la alteración hemática es importante se transfunden hemoderivados. Cuando la alteración no implica alteraciones celulares los líquidos a infundir ( 200-500 ml cada 30 minutos mientras la PVC no supere los 16 cm de H2O o la PCP los 15 mm de Hg.

La PVC ó PRESION VENOSA CENTRAL, sus valores determinan si hace falta o no reemplazamiento de líquido. Si disminuye a menos de 2-3 cm de agua indica volumen intravascular disminuido y PVC alta por en cima de 10-12 cm de agua indica mala función ventricular, aumento del volumen cardiovascular y otras causas obstructivas.

CUIDADOS EN CASO DE DESMAYO

Si usted tiene antecedentes de desmayo, siga las instrucciones del médico sobre la forma de prevenirlo. Por ejemplo, si conoce las situaciones que le causan desmayos, evítelas o cámbielas.Levántese desde una posición de sentado o acostado en forma lenta. Si la toma de una muestra de sangre le causa desmayo, coméntele al médico antes de un examen de sangre y asegúrese de estar acostado en el momento de hacer el examen.Usted puede tomar medidas de tratamiento inmediato cuando alguien se ha desmayado:

Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) y comience a dar respiración artificial y RCP.

Afloje las ropas apretadas alrededor del cuello. Levante los pies de la persona por encima del nivel del corazón (más o menos 12 pulgadas

o unos 30 cm). Si la persona vomita, gírela de lado para evitar que se ahogue. Mantenga a la persona acostada durante al menos 10 a 15 minutos, preferiblemente en un

espacio fresco y calmado. Si esto no es posible, siéntela hacia adelante con la cabeza entre las rodillas.

Page 8: Primeros Auxilios en Caso de Caídas

CUIDADOS EN CASO DE DE COMA DIABETICOSignosEl coma diabético va precedido de un período premonitorio de la cetoacidosis que dura unos cuantos días. El paciente pierde el apetito, se pone nervioso, sufre insomnio, dolores de cabeza y los síntomas de la diabetes se hacen más fuertes, tales como la sed y las micciones (proceso mediante el cual la vejiga se vacía de orina) aumentan, la pérdida de peso es muy notoria y rápida. En algunos casos aparecen intensos dolores en el abdomen.¿Qué hacer ante un coma diabético?Entre las medidas a adoptar en esta situación es importante la prevención del paciente; por ello toda persona con diabetes debe traer consigo siempre una placa o una tarjeta que lo identifique como tal, y en caso de sufrir un coma diabético los médicos lo auxiliaran de manera precisa.La primera ayuda al afectado será (si está consciente) darle bebidas dulces, un caramelo, una cucharada de azúcar o jugo. Si la persona no está consciente es urgente la ayuda médica. De no obtenerla puede estar en peligro de perder la vida.

Los síntomas del coma diabético se manifiestan lentamente, por eso que si presenta lengua seca, conducta extraña o torpe, problemas con la respiración y tiene aliento con olor dulce afrutado es recomendable asistir con urgencia al médico, donde él le dará la atención necesaria y así poder evitar un coma diabético.Revise con frecuencia su nivel de azúcar en la sangreHable con el médico o el personal de enfermería acerca de cuándo debe revisar su nivel de azúcar en la sangre cada día. Las personas que tienen hipoglucemia necesitan chequear su nivel de azúcar en la sangre con mayor frecuencia.

Cuando baje su nivel de azúcar en la sangreVerifique su nivel de azúcar en la sangre siempre que tenga síntomas de hipoglucemia. Si su nivel de azúcar en la sangre está por debajo de 70 mg/dL, trátese inmediatamente.1. Coma algo que tenga aproximadamente 15 gramos de carbohidratos. Los ejemplos son:

3 tabletas de glucosa 1/2 taza (4 onzas) de jugo de fruta o refresco regular no dietético 5 o 6 barras de caramelo 1 cucharada de azúcar, sola o disuelta en agua 1 cucharada de miel o jarabe

2. Espere aproximadamente 15 minutos antes de comer algo más. Tenga cuidado de no exagerar comiendo demasiado. Esto puede causar hiperglucemia y aumento de peso.3. Revise su nivel de azúcar en la sangre.4. Si no se siente bien en 15 minutos y su nivel de azúcar en la sangre aún está por debajo de 70 mg/dL, coma de nuevo algo con 15 gramos de carbohidratos.Usted tal vez necesite tomar un refrigerio con carbohidratos y proteína si su nivel de azúcar en la sangre está en un rango más seguro (por encima de 70 mg/dl) y su próxima comida está a más de una hora.Pregúntele al médico o al personal de enfermería cómo manejar esta situación. Si estas medidas para elevar el azúcar en la sangre no funcionan, llame al médico en seguida.