Primeros Auxilios MONI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Primeros Auxilios MONI

    1/5

    Primeros Auxilios

    Defnicin.- la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestadapor una persona no especialista en ello. Su importancia medica esque en algunos tipos de lesiones (como paro cardiorrespiratorio o

    hemorragias externas ), la atencin inmediata puede salvar vidas oevitar mayor deterioro del estado de salud del accidentado. Demsest decir que no es o!etivo de los primeros auxilios solucionar en"orma defnitiva una lesin o en"ermedad aguda, sino la de generarlas me!ores condiciones para que el accidentado sea tratadofnalmente por los pro"esionales de la salud.

    Qu debemos conocer?#o que hay que hacer y lo que no hay que hacer.

    $vitar que durante las manioras de primeros auxilios, reanimacino traslado se agraven las lesiones existentes o se produ%cannuevas lesiones.&ratar siempre de conseguir la ayuda de m'dicos para e"ectuar eltratamiento defnitivo y el control de la evolucin hasta la curacintotal.

    Cmo actuar frente a una emergencia?. sted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que elaccidente por ser imprevisto nos genera sorpresa, incertidumre,

    angustia y ansiedad, es primordial mantener la calma, no entrar enpnico, la salud del lesionado inicialmente est en sus manos, porlo tanto*+S$$ #/ &/01#1D/D 2// /*&/ *+ S$$1D/D,/21D$3 4 S$51D/D

    6. /*&7$ S1 &1$$ S$51D/D $ #+ 0$ / / 8/*$, S1 DD/ $S2$9$1:#$ + 8/*$ /D/ (una mala evaluacin delaccidentado conlleva proalemente a agravar la salud delmismo).

    ;. 2regunte a los testigos (si los hay) D$ 0$ da, desmayo, etc.

    ?. D$ +D$$S *#//S 4 2$*1S/S a los fnes de evitar laactuacin del personal incompetente y organi%ar los recursoshumanos para solicitar la amulancia, ayudar en el traslado,

  • 7/23/2019 Primeros Auxilios MONI

    2/5

    con"ormar al accidentado, denuncia policial si "uera necesario,denuncia a la /..&, etc.

    @. $"ectAe una valoracin general del accidentado a los fnes depriori%ar los tratamientos a reali%ar

    DEFINICIN DE HERIDAS, CLASIFICACIN YTRATAMIENTO

    Una herida es una lesin que iene !"#" $rin!i$al !ara!er%si!a iner&erir laine'ridad de l"s e(id"s )land"s *$iel, #+s!ul", e(id" su)!une", r'an"s)land"s, end"nes, ner-i"s, enre "r"s., $ueden serproducidas por corte,desgarro, rasguo, contusin, etc.

    A'enes e/ern"s *-idri"s, $iedras, !u!hill"s, e!0era. " inern"s *hues"s

    &ra!urad"s.1 Las heridas n" sie#$re s"n a)ieras, #u!has -e!es se $r"du!en laslla#adas heridas !erradas *he#a"#as.1

    SE CLASIFICAN EN:

    INCISAS:originadas por objeto cortante.

    CONTUSAS:originadas por objeto romo. Hemorragias internas.

    ESPECIALES:

    o Mixtas o incisocontusas.o Punzantes.

    o Cortopunzantes

    o Por mordedura.

    o Con arrancamiento.

    o Arasiones.

    o Avulsivas.

    o Amputacin

    o Contusaso Laceraciones

    o Magalladuras

    o Aplastamiento

    o Etc.

  • 7/23/2019 Primeros Auxilios MONI

    3/5

    Tipos de heridas

    2 A)ieras2 Cerradas

    2 Si#$les2 C"#$li!adas

    HERIDAS SIMPLES

    Tratamiento

    Estas son las que el socorrista puede tratar desin!ect"ndolas #colocando el apsito correspondiente. El socorrista se lavar" las manos con agua # jabn abundantes.

    Limpiar la $erida partiendo del centro al exterior con jabn o

    l%quido antis&ptico.

    Colocar apsito o vendaje compresivo'

    HERIDAS GRAVESTratamiento

    La a!ua!in se resu#e en res $ala)ras3 EM4ALAR, A5ISAR, E5ACUAR, $ara l"!ual3

    o (aponar la $erida con gasas limpias o con compresasest&riles si se disponen de ellas.

    o Aplicar una venda sobre la $erida m"s o menos apretada en

    !uncin de la importancia de la $emorragia cuidando de no

    interrumpir la circulacin sangu%nea.

    o )i es un miembro superior colocar un cabestrillo.

    o Avisar al *+,.

    Heridas del Tra!(-A(AME/(0

    Colocar al $erido sentado o acostado sobre el lado $erido cabeza

    # $ombros algo incorporados evacu"ndolo de esta manera.

    Cubrir la $erida con varias capas de compresas grandes a ser

    posible est&riles.

    /o dar de beber ni comer.

  • 7/23/2019 Primeros Auxilios MONI

    4/5

    Heridas del A"domen(-A(AME/(0

    Peque1a' poner una compresa grande # sujetarla con

    esparadrapo.

    Anc$a' no poner compresas2 si el intestino sale no intentar

    meterlo slo cubrir la $erida con un pa1o $3medo mu# limpio # a

    ser posible est&ril. )i alg3n objeto permanece clavado 4cuc$illo

    punzn etc5 no quitarlo evacuar al $erido movi&ndolo lo menos

    posible.

    /o dar de beber ni comer.

    Morded#ras de Animales

    (-A(AME/(0

    Carecen de toxicidad # se tratar"n como cualquier otra $erida lavandola zona concienzudamente # aplicando cualquier antis&ptico 4povidona#odada5. )e deber" vigilar al animal para descartar la presencia de rabia.

    QUE HACER ?

    L" $ri#er" anes de !urar una herida es deener las he#"rra'ias 6 $re-enir "d"

    i$" de in&e!!i"nes1 Si n" !"#ien7as $"r es"s d"s $r")le#as es induda)le quelue'" en'as $r")le#as que $ueden a!arrear la #uere in!lusi-e1

    COMO DETENER LA HEMORRAGIA DE UNA HERIDA?C"#ien!e reali7and" $resin dire!a s")re la herida !"n una 'asa1 Cuand" 0sase llene de san're d0(ela all% 6 dis$"n'a "ra, &a!iliand" as% la &"r#a!in de un!"a'ul"1Lue'" de reali7ar la $resin dire!a es #u6 )uen" ele-ar la e/re#idad d"nde seha $r"du!id" la herida, !"n l" !ual dis#inu6e el &lu(" san'u%ne" 6 la he#"rra'ia se!"h%)e !"n #a6"r &a!ilidad1

    COMO PREVENIR LA INFECCIN DE UNA HERIDA?8se es el si'uiene $as" a la deen!in de la he#"rra'ia1 9uere#"s de(ar !lar"que esa#"s reali7and" una des!ri$!in $ara !urar heridas de %nd"le le-e, si laherida lle'ase a ser de una #a'niud i#$"rane n" dude en !"nsular a su#0di!"1

    Ca!do se ha "o#rado $o!%ro"ar "a he&orra#ia prosi#a de "a si#ie!%e&a!era'

  • 7/23/2019 Primeros Auxilios MONI

    5/5

    2 Irri'ue la herida !"n a'ua " una s"lu!in es0ril *$re&erene#ene.2 La-e la herida !"n (a)n neur" " quir+r'i!", 6 en(ua'ue de la #is#a &"r#a queen el $as" aneri"r1

    2 Desin&e!e la herida !"n s"lu!i"nes de 6"d", !"l"ide de $laa u "r" anis0$i!" 6lue'" en(ua'ue nue-a#ene1 NO uili!e ALCOHOL, $uede lesi"nar l"s e(id"s

    a+n #s12 Cu)ra la herida !"n una 'asa es0ril 6 de(e !urar1 #ienras eses !urand" al a!!idenad" nun!a e "l-ides que de)es lla#ar a un

    $r"&esi"nal de la #edi!ina1