20
Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2 AUTORES/AUTHORSHIP: Carlos Edgardo Rodríguez Angarita (1) Milena Patricia Cantillo Machado (2) Rafael Mauricio Sanabria Arenas (3) Juan Diego Vargas Jaramillo (4) Principales dominios comprometidos en el deterioro cognoscitivo en pacientes con enfermedad renal crónica: un subanálisis de una población colombiana. Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2 (1) Jefe de la División de Salud Mental. Profesor Titular de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San José de Bogotá. (2) Residente de cuarto año Neurología Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de San José de Bogotá. (3) Jefe de investigación RTS – Médico nefrólogo – Magister en epidemiología clínica. (4) Neurólogo. Profesor asistente Neurología. Facultad de Medicina. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de San José.

Principales dominios comprometidos en el deterioro

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Autores/Authorship:Carlos edgardo rodríguez Angarita (1)

Milena patricia Cantillo Machado (2)

rafael Mauricio sanabria Arenas (3)

Juan Diego Vargas Jaramillo (4)

Principales dominios comprometidos en el deterioro cognoscitivo en pacientes con enfermedad renal crónica: un subanálisis de una población colombiana.

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

(1) Jefe de la División de Salud Mental. Profesor Titular de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San José de Bogotá.(2) Residente de cuarto año Neurología Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de San José de Bogotá.(3) Jefe de investigación RTS – Médico nefrólogo – Magister en epidemiología clínica.(4) Neurólogo. Profesor asistente Neurología. Facultad de Medicina. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de San José.

Page 2: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

2

Page 3: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

PRINCIPALES DOMINIOS COMPROMETIDOS EN EL DETERIORO

COGNOSCITIVO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN

SUBANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN COLOMBIANA.

Autores/Authorship:

Carlos Edgardo Rodríguez Angarita(1)

Milena Patricia Cantillo Machado(2)

Rafael Mauricio Sanabria Arenas(3)

Juan Diego Vargas Jaramillo(4)

(1) Jefe de la División de Salud Mental. Profesor Titular de Psiquiatría.

Facultad de Medicina. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -

Hospital de San José de Bogotá.(2) Residente de cuarto año Neurología Fundación Universitaria de Ciencias

de la Salud – Hospital de San José de Bogotá.(3) Jefe de investigación RTS – Médico nefrólogo – Magister en

epidemiología clínica.(4) Neurólogo. Profesor asistente Neurología. Facultad de Medicina. Fundación

Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de San José.

INEUROPSI-Investigaciones en Neurología y Psiquiatría. Línea

Psiquiatría. Facultad de Medicina Fundación Universitaria de

Ciencias de la Salud.

Carlos Edgardo Rodríguez Angarita

Email: [email protected]

Direccón: Cra 52 No. 67- 32

Celular: 3102213422

Número de palabras: 2283

Número de figuras: 0

Número de tablas: 3

Número de referencias: 26

3

Page 4: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

DOMINIOS COMPROMETIDOS EN EL DETERIORO COGNOSCITIVO EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN SUBANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN COLOMBIANA.

COMMITTED DOMAINS IN COGNITIVE DETERIORATION IN PATIENTS WITH CHRONIC

RENAL DISEASE: A SUBANALYSIS OF A COLOMBIAN POPULATION.

CARACTERISTICAS

Número de figuras: 0

Número de palabras: 2496

Número de tablas: 3

Número de referencias: 26

4

Page 5: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (ERC) está asociada a la presencia de deterioro cognoscitivo. Existe

la necesidad de identificar el deterioro cognoscitivo en adultos mayores con ERC, para realizar un

tratamiento adecuado previo al inicio de la diálisis. En un estudio realizado en Colombia, la prevalencia

global de deterioro cognoscitivo fue del 51% (IC 95% 44,7- 57,2), con un deterioro cognoscitivo leve en

el 35.9% de los pacientes.

OBJETIVO

Realizar un subanálisis en un grupo de pacientes ≥ 55 años de edad, con Enfermedad Renal Crónica

Estadio 3 y 4, en quienes se identificaron alteraciones cognoscitivas leves y establecer cuáles de los

dominios evaluados en la prueba NEUROPSI se encuentran más comprometidos.

MÉTODOS

Estudio de corte transversal. Se incluyeron 85 pacientes ≥ 55 años de edad, con enfermedad renal

crónica estadío 3 y 4 con deterioro cognoscitivo leve en la prueba NEUROPSI. Mediante la estadística

descriptiva se resumieron las variables cualitativas con frecuencias absolutas y relativas.

RESULTADOS

El mayor número de fallas se observó en las pruebas fluidez verbal semántica (100%) y fonológica

(92,68%), seguidos por secuenciación con 88,57%, mano derecha 74,12% y mano izquierda 62,35%, y

aprendizaje de palabras con un 52,94%, la realización de la figura semicompleja con 51,76%, lo cual

muestra un compromiso de los dominios de funciones ejecutivas y mnésicas.

CONCLUSIONES

Las funciones ejecutivas se afectan en la ERC, esto sugiere la necesidad de la realizar estudios con

mayor poder que permitan determinar los factores que median su aparición temprana y contribuir a su

prevención.

PALABRAS CLAVE

Deterioro cognoscitivo leve, dominios, NEUROPSI, enfermedad renal crónica (ERC).

5

Page 6: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

INTRODUCTION

Chronic kidney disease (CKD) is associated with the presence of cognitive impairment. There is a need to

identify cognitive impairment in older adults with CKD, in order to carry out an adequate treatment prior

to the start of dialysis. In a study conducted in Colombia, the overall prevalence of cognitive impairment

was 51% (95% CI 44.7- 57.2), with mild cognitive impairment in 35.9% of patients.

OBJECTIVE

To carry out a subanalysis in a group of patients ≥ 55 years of age, with Chronic Kidney Disease Stage 3 and

4, in whom slight cognitive alterations were identified and to establish which of the domains evaluated in

the NEUROPSI test are more compromised.

METHODS

Cross-sectional study. We included 85 patients ≥ 55 years of age, with stage 3 and 4 chronic kidney disease

with mild cognitive impairment in the NEUROPSI test. Descriptive statistics summarized the qualitative

variables with absolute and relative frequencies.

RESULTS

The highest number of failures was observed in verbal semantic (100%) and phonological (92.68%)

verbal fluency tests, followed by sequencing with 88.57%, right hand 74.12% and left hand 62.35% , and

word learning with 52.94%, the realization of the semicomplex figure with 51.

CONCLUSIONS

The executive functions are affected in the CKD, this suggests the need to perform studies with greater

power to determine the factors that mediate its early appearance and contribute to its prevention.

KEY WORDS

Mild cognitive impairment, domains, NEUROPSI, chronic kidney disease (CKD)76%, which shows a

commitment of the domains of executive and mnesic functions.

6

Page 7: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

INTRODUCCION

La enfermedad renal crónica (ERC) está asociada a la presencia de deterioro cognoscitivo (1-3). En Estados

Unidos la prevalencia es de 47% en personas mayores de 70 años (4, 5). Los costos relacionados con esta

enfermedad para el 2013 fueron de cerca de 50 billones de dólares que representa el 20% del gasto

médico en EEUU. La presencia de deterioro cognoscitivo y demencia puede llegar al 70% en la fase más

severa de la ERC y es parte de la creciente proporción de personas de edad avanzada que suelen verse

más afectadas por la ERC. (6)

Existe la necesidad de identificar el deterioro cognoscitivo en adultos mayores con ERC, para que los

pacientes puedan tener un tratamiento adecuado previo al inicio de la diálisis, cuando se espera que

el deterioro cognoscitivo empeore. Desafortunadamente, la evaluación cognoscitiva con pruebas

neuropsicológicas estandarizadas no forma parte de la atención de rutina para pacientes con ERC (5).

Se ha descrito que menos del 5% de todos los pacientes con enfermedad renal que presentan deterioro

cognoscitivo han sido evaluados o han recibido un diagnóstico médico. Esto sugiere que el deterioro

cognoscitivo en este grupo de pacientes es sub diagnosticado y su abordaje deficiente.(5, 6)

El tipo de demencia más común en la población general es la neurodegenerativa, entre ellas la

enfermedad de Alzheimer, frecuentemente manifestada con atrofia del hipocampo. Los pacientes con

enfermedad renal son más susceptibles a presentar enfermedad de pequeño y grandes vasos, que

afecta la sustancia blanca y se relaciona con la presencia de alteraciones cognoscitivas(6). El deterioro

cognoscitivo en pacientes con ERC se hace más evidente cuando la tasa de filtración glomerular (TFG)

estimada de un paciente es inferior a 60 ml / min / 1,73 m2 (estadio 3 de ERC). A medida que disminuye

la TFG, la función cognoscitiva también parece empeorar progresivamente.(5, 7)

La presencia de una función cognoscitiva alterada puede identificar a los pacientes con enfermedad

microvascular sistémica que están en riesgo de desarrollar ERC(8). Una identificación temprana de

las alteraciones cognoscitivas es de importancia debido a su asociación con la poca adherencia a los

medicamentos y tratamientos, incrementos en los costos de cuidado y una mortalidad temprana. (9, 10)

Mientras que la evaluación de la enfermedad microvascular del riñón requiere de la realización de una

biopsia, el estudio de la misma en el parénquima intracerebral hace necesario el uso de neuroimágenes,

la prueba de la función cognoscitiva no es invasiva (10), esto podría reducir los costos en el tratamiento

de estos pacientes.

7

Page 8: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

En una revisión sistemática, Etgen y colaboradores (2012) encontraron que, en estudios transversales y

longitudinales, el deterioro cognoscitivo era más común en pacientes con ERC en comparación con las

personas sin ERC.(11)

El deterioro cognoscitivo suele evaluarse clínicamente o por medio de pruebas estandarizadas(12). Los

estudios en pacientes con ERC utilizan comúnmente medidas cognoscitivas globales, como el MMSE (Mini

Mental State Examination) (12, 13), el 3MS (Modified Mini-Mental State Exam) (14). Pocos estudios hasta la

fecha utilizan baterías complejas que poseen ≥ 6 pruebas que exploran múltiples dominios, (8, 15, 16) como

el NEUROPSI que explora ocho dominios neurocognoscitivos: orientación, atención-concentración,

lenguaje, memoria, visomotricidad, funciones ejecutivas, lectura-escritura y cálculo(17)

En el caso del deterioro cognoscitivo leve que puede ser de dominio único o multidominio, el compromiso

mnésico se ha asociado a enfermedad de Alzheimer, en tanto que las alteraciones de los dominios

restantes está relacionado a otros tipos de demencias.

El deterioro cognoscitivo observado en pacientes con ERC también es diferente al declive observado con

el envejecimiento normal; este está específicamente relacionado con la demencia vascular y la función

ejecutiva alterada. Dichas diferencias enfatizan la necesidad de evaluar a los pacientes con ERC con

pruebas cognoscitivas que exploren los dominios apropiados (8).

En los pacientes con ERC se han observado déficits principalmente en la función ejecutiva, pero también

tienen alteración en la cognición global, memoria, atención y concentración, lenguaje y denominación (4, 17, 18).

En un estudio realizado en Colombia, por Rodríguez-Angarita y colaboradores (2014) la prevalencia global

de deterioro cognoscitivo fue del 51 % (IC 95% 44,7- 57,2). El 36% de los pacientes presentó DCL y el

15% deterioro cognoscitivo moderado y severo. En pacientes con estadio 3 la prevalencia de deterioro

cognoscitivo leve fue 36% y la de moderado y severo 13.4%. En pacientes en estadio 4 la prevalencia de

DCL fue 35.3% y la de moderado y severo 26.5% (19).

Estos pacientes ≥ 55 años de edad con Enfermedad Renal Crónica Estadio 3 y 4, que asistieron a un

programa de prevención secundaria de la ERC realizado entre los años 2012-2013, en quienes se

diagnosticó DCL constituyen el objetivo del presente estudio en el cual se propone realizar un subanálisis

y establecer cuales de los dominios evaluados en la prueba NEUROPSI se encuentran comprometidos

8

Page 9: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

en dicha población.

Hay estudios que muestran que en la ERC leve, la función ejecutiva y la atención son las más afectadas,

mientras que en la ERC severa (estadios 4 y 5) el deterioro cognoscitivo es más global y más grave, quizás

porque los individuos son de edades más avanzadas cuando llegan a esta etapa. Sin embargo en estos

pacientes los dominios más comprometidos son las funciones ejecutivas, habilidades cognoscitivas y

memoria episódica los cuales pueden variar según el estadío (2, 4).

La evidencia disponible sugiere que las funciones ejecutivas se encuentran entre las deficiencias más

importantes observadas hasta la fecha. Como lo mostrado por Puy y colaboradores donde caracterizaron

las alteraciones cognoscitivas en pacientes con ERC en 52 pacientes, encontrando que un tercio de los

pacientes presentaban alteraciones cognoscitivas en la funciones ejecutivas y la velocidad de acción.

Dado el predominio aparente de la disfunción ejecutiva en la ERC, los trastornos de la conducta, incluida

la hipoactividad (p. Ej., La apatía), el poco control emocional (p. Ej., La irritabilidad) y el desconocimiento

de la enfermedad (anosognosia), pueden anticiparse, pero no se han informado ni se han evaluado

formalmente en la población con ERC. (18)

En el examen clínico con edema bilateral marcado de los miembros inferiores.

Los análisis de sangre de laboratorio revelaron un aumento de la tasa de sedimentación de eritrocitos

(TSH 88mm/h), anemia normocrómica normocítica (Hbg: 10,5 g/dl), ligera retención azotada (urea:

97mg/dl; Cr: 2,2mg/dL), hipoalbuminemia grave (1,3 g/dl) y dislipidemia (CT: 433mg/dL) c-LDL: 311 mg/

dl). La excreción de proteínas en orina de 24 horas fue de 24g.

El análisis de orina fue positivo para proteínas, glucosa y sangre.

Disminución de IgG (<200mg/dL). Las fracciones de C3 y C4 del complemento sérico son normales. Los

títulos de ANA y anti-dsDNA son indetectables. Cadenas ligeras séricas y urinarias normales.

ASLO negativo. Ausencia de crioglobulinas circulantes.

Serologías VHB, VHC y VIH negativas. Marcadores tumorales negativos. Ecografía renal con riñones

normales. La tomografía computarizada toracoabdominal-pélvica, la endoscopia digestiva superior e

inferior fueron normales.

Se realizó una biopsia renal percutánea con aguja. El examen histológico a la luz mostro 6 glomérulos con

engrosamiento de la membrana basal; tinción de plata con espículas en la membrana basal glomerular

(Figura 1); tinción de inmunofluorescencia con depósitos granulares y gruesos de C3, C4, C1q, IgA,

9

Page 10: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

IgG e IgM (Figura 2). Se estableció el diagnóstico de glomerulonefritis membranosa con depósitos de

inmunocomplejos - glomerulonefritis lúpica clase V.

Se inició pulsos de metilprednisolona (1g durante 3 días), prednisolona 0,5mg/kg/día (40mg) y

micofenolato de mofetilo en esquema de aumento progresivo.

Después de 48 meses del inicio de la terapia, con prednisolona 2.5mg id y hidroxicloroquina 400mg id,

clínicamente bien, sin edema de los miembros inferiores; normalización de la función renal; disminución

progresiva de proteinuria, actualmente con 0,42gr/24h; sedimento urinario inactivo. Complemento, ANA

y anti-dsDNA sin alteraciones. Sin complicaciones relacionadas con la terapia inmunosupresora.

METODOS

Estudio descriptivo de corte transversal, se realizó un muestreo a conveniencia donde se incluyeron

pacientes provenientes del registro electrónico de BAXTER RTS, los cuales habían asistido al menos a

dos citas control en el año 2011, quienes se encuentran en estadío 3 y 4 de su enfermedad renal (tasa de

filtración glomerular entre 30 y 59.9 ml/mn y entre 15 y 29.9 ml/mn, respectivamente) y su información

fue utilizada en un estudio previo. Se incluyeron pacientes ≥ 55 años de edad con enfermedad renal

crónica estadío 3 y 4 con resultado de deterioro cognoscitivo leve en la prueba NEUROPSI.

INSTRUMENTOS

Evaluación Neuropsicológica Breve en Español (NEUROPSI) es una valoración neuropsicológica corta,

desarrollada específicamente para la población hispano parlante que puede ser aplicada a analfabetos

y personas con escolaridad baja, validado en México. Tiene una confiabilidad global test, re-test de 0.87

y una sensibilidad de 91.5% (20), esta mide dominios cognoscitivos específicos que incluyen: orientación,

atención- concentración, lenguaje, memoria, visomotricidad, funciones ejecutivas, lectura, escritura y

cálculo. El puntaje máximo es 130 puntos.

La interpretación de los resultados está ajustada a la edad y a la escolaridad del paciente y se informa en

las categorías: normal, alteración leve, alteración moderada o alteración severa, y se excluyeron aquellos

con diagnóstico de trastorno depresivo dado por la MINI entrevista Neuropsiquiátrica Internacional

(MINI 5.0.0).

Se revisaron los resultados de las pruebas NEUROPSI y se tomaron los puntajes de las subpruebas

10

Page 11: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

realizadas en cada dominio clasificándolas como normal, moderado y severo según los valores

normalizados de dicha prueba.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Mediante la estadística descriptiva se revisaron las variables cualitativas con frecuencias absolutas y

relativas, las variables cuantitativas se presentan en forma de medidas de tendencia central y dispersión

según su distribución estadística. La distribución se evaluó mediante una prueba de Shapiro-Wilks. El

análisis de la información se realizó a través el programa STATA versión 13.

RESULTADOS

En este estudio 85 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, donde el 71,77%

fueron hombres. El 87,05% se encontraban en estadío 3 y el 12,94% en estadío 4 de la ERC. El 82,36%

fueron pacientes mayores de 70 años y el 57,6% tenían una escolaridad entre 5-9 años, seguidos por un

21.17% entre 10-24 años, un 18.9% entre 1-4 años y finalmente un 2,35% eran analfabetas.

El mayor número de fallas correspondieron a fluidez verbal semántica y fonológica con 100% y 92,68%

respectivamente como parte de la función lenguaje, seguidos por secuenciación con 88,57%, mano

derecha 74,12% y mano izquierda 62,35% las que se incluyen dentro del rubro de funciones ejecutivas.

En cuanto a las subpruebas utilizadas para evaluar memoria los pacientes presentan alteraciones en el

aprendizaje de palabras con un 52,94% y la realización de la figura semicompleja con 51,76%.

En la primera evocación espontánea presentaron fallas un 60%, pero cuando se proporcionaron claves

semánticas, la evocación por categorías mejoró reduciendo las fallas al 47,05%. En cuanto al dominio de

atención los pacientes presentaron la mayoría de fallas en la prueba de detección visual con un 55,29%.

Al realizar el análisis de los resultados obtenidos por los pacientes según sexo y tasa de filtración

glomerular no se econtraron diferencias significativas, excepto en la prueba de sustracción, en donde el

grupo de mujeres presentó resultados más bajos con el 50% normales en comparación con el grupo de

hombres con el 77,05% con un valor p de 0,011 y en el dominio lectura en la subprueba copiado donde el

grupo de los pacientes con ERC estadío 3 presentaron mejores resultados con un 100% en rango normal

de la subprueba en comparación con el grupo en estadío 4 los cuales fueron normales en un 88,89% con

un valor p de 0,011.

11

Page 12: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

DISCUSIÓN

Los resultados muestran un compromiso de funciones ejecutivas especialmente en la secuenciación y

de tipo mnésico por alteración en la codificación y la evocación espontánea, resultados acordes con los

hallazgos como los de Zammit y colaboradores (2015) que encontraron que los pacientes con TFG menor

a 45 mL/min/1.73m2 (p=0,00) presentaron puntajes significativamente bajos en las funciones ejecutivas

en comparación con pacientes con TFG mayor de 60 mL/min/1,73m2 (23).

Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen un alto riesgo de desarrollar deterioro cognoscitivo,

aún en etapas tempranas, el cual afectará sus actividades de la vida diaria, capacidad laboral e incrementa

los periodos de hospitalización. (3, 21).

Existen estudios que sugieren que la severidad de la ERC y la progresión del deterioro cognoscitivo

tienen una estrecha relación, los mecanismos involucrados en este proceso no han sido completamente

dilucidados, pero las investigaciones indican que además del daño neuronal inducido por las toxinas

urémicas, el riesgo de deterioro cognoscitivo y demencia en estos pacientes puede ser debido a la alta

prevalencia de isquemia cerebral sintomática y asintomática.(22)

Así mismo Bugnicourt y colaboradores en 2013 encontraron que pacientes con ERC avanzada (definida

como TFGe > 30 ml / min por 1.73 m2) tenían más probabilidades de tener deterioro cognoscitivo revelado

en las alteraciones del conocimiento global, nominación, atención, función ejecutiva y la memoria

retrógrada, en comparación con los pacientes con ERC leve o moderada (definida como TFGe 45-59 ml

/ min por 1.73 m2)(7), hallazgos semejantes a los de este subanálisis. Sin embargo, no se encontraron

diferencias significativas entre la TFG y los dominios comprometidos, como era de esperarse según lo

reportado en la literatura, esto puede deberse a que el mayor número de pacientes que hicieron parte

del estudio se encontraban en estadío 3 y al tamaño de la población estudiada.

La ERC puede causar disfunción ejecutiva, como lo mostraron Weiner y colaboradores (2009), al señalar

que la albuminuria estaba asociada con bajos desempeños de funciones ejecutivas y lesiones de la

sustancia blanca (24). Pacientes con disfunción ejecutiva pueden tener pobre control de impulsos, rigidez

mental, lo cual puede interferir con el apropiado manejo de la ERC (25), como la adherencia al tratamiento

y conducir a complicaciones inherentes de la enfermedad y progresión de la misma.

12

Page 13: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Elias y colaboradores (2009) asocian ERC con pobre memoria verbal, memoria visual espacial, pobre

nominación y alteraciones en la fluencia (16), lo cual está en relación con los hallazgos en las sub pruebas

de fluidez verbal semántica y fonológica de este estudio.

Dentro de las fortalezas del estudio se pueden mencionar que es el primer estudio realizado en la región

en donde se destacan los dominios que se afectan en el deterioro cognoscitivo de pacientes con ERC, y

el uso de una herramienta desarrollada específicamente para la población hispanoparlante que puede

ser aplicada a analfabetas y personas con escolaridad baja.

Presenta limitaciones como el tamaño de la población y la heterogeneidad de la misma ya que

predominan los pacientes masculinos con ERC estadío 3.

Las funciones ejecutivas fueron el dominio más comprometido en los pacientes con ERC y deterioro

cognoscitivo leve, esto sugiere la necesidad de la realizar estudios con mayor poder que permitan

determinar los factores que median su aparición temprana y contribuir a su prevención.

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERES

El Dr. Rafael Mauricio Sanabria – Arenas declara que se desempeña como Jefe de investigación de RTS El

resto de los autores declaran que no tienen ningún conflicto de interés.

DECLARACIÓN DE FINANCIACION DEL PROYECTO

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público,

sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Page 14: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Page 15: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Davey A, Elias MF, Robbins MA, Seliger SL, Dore GA. Decline in renal functioning is associated with

longitudinal decline in global cognitive functioning, abstract reasoning and verbal memory. Nephrol

Dial Transplant. 2013;28(7):1810-9.

2. Torres RV, Elias MF, Seliger S, Davey A, Robbins MA. Risk for cognitive impairment across 22 measures

of cognitive ability in early-stage chronic kidney disease. Nephrol Dial Transplant. 2016.

3. Kurella Tamura M, Muntner P, Wadley V, Cushman M, Zakai NA, Bradbury BD, et al. Albuminuria,

kidney function, and the incidence of cognitive impairment among adults in the United States. Am J

Kidney Dis. 2011;58(5):756-63.

4. Zammit AR, Katz MJ, Bitzer M, Lipton RB. Cognitive Impairment and Dementia in Older Adults With

Chronic Kidney Disease: A Review. Alzheimer Dis Assoc Disord. 2016;30(4):357-66.

5. Hannan M, Steffen A, Quinn L, Collins EG, Phillips SA, Bronas UG. The assessment of cognitive

function in older adult patients with chronic kidney disease: an integrative review. J Nephrol. 2018.

6. Bronas UG, Puzantian H, Hannan M. Cognitive Impairment in Chronic Kidney Disease: Vascular

Milieu and the Potential Therapeutic Role of Exercise. Biomed Res Int. 2017;2017:2726369.

7. Bugnicourt JM, Godefroy O, Chillon JM, Choukroun G, Massy ZA. Cognitive disorders and dementia

in CKD: the neglected kidney-brain axis. J Am Soc Nephrol. 2013;24(3):353-63.

8. Kurella M, Chertow GM, Luan J, Yaffe K. Cognitive impairment in chronic kidney disease. J Am

Geriatr Soc. 2004;52(11):1863-9.

9. Foster R, Walker S, Brar R, Hiebert B, Komenda P, Rigatto C, et al. Cognitive Impairment in Advanced

Chronic Kidney Disease: The Canadian Frailty Observation and Interventions Trial. Am J Nephrol.

2016;44(6):473-80.

10. Kurella Tamura M, Yaffe K, Hsu CY, Yang J, Sozio S, Fischer M, et al. Cognitive Impairment and

Progression of CKD. Am J Kidney Dis. 2016.

11. Etgen T, Chonchol M, Förstl H, Sander D. Chronic kidney disease and cognitive impairment: a

systematic review and meta-analysis. Am J Nephrol. 2012;35(5):474-82.

12. Helmer C, Stengel B, Metzger M, Froissart M, Massy ZA, Tzourio C, et al. Chronic kidney disease,

cognitive decline, and incident dementia: the 3C Study. Neurology. 2011;77(23):2043-51.

13. Madan P, Kalra OP, Agarwal S, Tandon OP. Cognitive impairment in chronic kidney disease. Nephrol

Dial Transplant. 2007;22(2):440-4.

14. Kurella M, Chertow GM, Fried LF, Cummings SR, Harris T, Simonsick E, et al. Chronic kidney disease

and cognitive impairment in the elderly: the health, aging, and body composition study. J Am Soc

Nephrol. 2005;16(7):2127-33.

Page 16: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

15. Yaffe K, Ackerson L, Kurella Tamura M, Le Blanc P, Kusek JW, Sehgal AR, et al. Chronic kidney

disease and cognitive function in older adults: findings from the chronic renal insufficiency cohort

cognitive study. J Am Geriatr Soc. 2010;58(2):338-45.

16. Elias MF, Elias PK, Seliger SL, Narsipur SS, Dore GA, Robbins MA. Chronic kidney disease, creatinine

and cognitive functioning. Nephrol Dial Transplant. 2009;24(8):2446-52.

17. Weiner DE, Seliger SL. Cognitive and physical function in chronic kidney disease. Curr Opin Nephrol

Hypertens. 2014;23(3):291-7.

18. Puy L, Bugnicourt JM, Liabeuf S, Desjardins L, Roussel M, Diouf M, et al. Cognitive Impairments

and Dysexecutive Behavioral Disorders in Chronic Kidney Disease. J Neuropsychiatry Clin Neurosci.

2018:appineuropsych18030047.

19. Rodríguez-Angarita CE, Sanabria-Arenas RM, Vargas-Jaramillo JD, Ronderos-Botero I. Cognitive

impairment and depression in a population of patients with chronic kidney disease in Colombia: a

prevalence study. Can J Kidney Health Dis. 2016;3:26.

20. Ostrosky-Solís F, Ardila A, Rosselli M. NEUROPSI: a brief neuropsychological test battery in Spanish

with norms by age and educational level. J Int Neuropsychol Soc. 1999;5(5):413-33.

21. Franco Á, Starosta RT, Roriz-Cruz M. The specific impact of uremic toxins upon cognitive domains:

a review. J Bras Nefrol. 2018.

22. da Matta SM, Janaina Matos M, Kummer AM, Barbosa IG, Teixeira AL, Silva AC. Cognitive alterations

in chronic kidney disease: an update. J Bras Nefrol. 2014;36(2):241-5.

23. Zammit AR, Katz MJ, Lai JY, Zimmerman ME, Bitzer M, Lipton RB. Association between renal

function and cognitive ability domains in the Einstein aging study: a cross-sectional analysis. J

Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2015;70(6):764-70.

24. Weiner DE, Bartolomei K, Scott T, Price LL, Griffith JL, Rosenberg I, et al. Albuminuria, cognitive

functioning, and white matter hyperintensities in homebound elders. Am J Kidney Dis. 2009;53(3):438-

47.

25. Lee JJ, Chin HJ, Byun MS, Choe JY, Park JH, Lee SB, et al. Impaired frontal executive function and

predialytic chronic kidney disease. J Am Geriatr Soc. 2011;59(9):1628-35.

Page 17: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Tabla 1: Resultados de la prueba NEUROPSI por dominios según sexo

Page 18: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Tabla 2: Resultados de la prueba NEUROPSI por dominios según estadío de Enfermedad

Renal Crónica (ERC)

Page 19: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2

Tabla 3: Total resultados por dominios prueba NEUROPSI

Page 20: Principales dominios comprometidos en el deterioro

Revista Nefrología Argentina | ISSN 2591-278X | Año 2019 | Edición Junio | Vol. 17 | Nro. 2