16
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015 PRINCIPALES ENMIENDAN A PGR POR EL CASO IGUALA CIDH: NO FUERON INCINERADOS; EPN ORDENA INVESTIGAR NUEVO PERITAJE EN BASURERO DE COCULA PGR: HABRÁ NUEVO PERITAJE EN COCULA CRECERÁN 60% EN 2015 FUSIONES Y ADQUISICIONES RONDA UNO ATRAERÁ DE INICIO 2,600 MDD LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA NO FUERON INCINERADOS ORDENA PGR REALIZAR OTRO PERITAJE POR EL CASO IGUALA INFORME DE LA CIDH OBLIGA A REVISAR CASO AYOTZINAPA NO INCINERARON A LOS 43: CIDH

PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

PRINCIPALES

ENMIENDAN A PGR POR EL CASO IGUALA

CIDH: NO FUERON INCINERADOS; EPN ORDENA INVESTIGAR

NUEVO PERITAJE EN BASURERO DE COCULA

PGR: HABRÁ NUEVO PERITAJE EN COCULA

CRECERÁN 60% EN 2015 FUSIONES Y ADQUISICIONES

RONDA UNO ATRAERÁ DE INICIO 2,600 MDD

LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA NO FUERON INCINERADOS

ORDENA PGR REALIZAR OTRO PERITAJE POR EL CASO IGUALA

INFORME DE LA CIDH OBLIGA A REVISAR CASO AYOTZINAPA

NO INCINERARON A LOS 43: CIDH

Page 2: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

SECRETARIO

Peña lanza decálogo para crecer. El ambiente de incertidumbre económica mundial no lo puede sortear México a partir de soluciones fáciles, demagógicas y populistas, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto durante su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno el pasado 2 de septiembre. El presidente estuvo acompañado de su gabinete y los gobernadores de los estados. Con foto del secretario. Excélsior, Código Topo, pág. 3-36-40 Excélsior

A mitad del camino (II) / Jorge Luis de la Cruz Gallegos El Universal, Cartera, pág. 2, Casi tres años de gobierno, cuando los resultados deben comenzar a ser evidentes para la sociedad. A estas alturas ciudadanos y empresas deberían tener en claro el rumbo y la magnitud de las acciones emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos institucionales que el propio gobierno ha emprendido (…) En la fotografía aparece el gabinete presidencial, entre los funcionarios que aparecen, se cita al secretario de SCT. Con foto del secretario. El Universal

Page 3: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Dentro de la SCT, que dirige Gerardo Ruiz Esparza, están asumiendo en serio el anuncio que hizo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con el lanzamiento de un nuevo instrumento denominado Fibra E destinado a financiar proyectos de infraestructura. En el inventario de la SCT hay todo tipo de infraestructura, desde puentes, carreteras y aeropuertos. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 Buenas noticias en la SCT que encabeza Gerardo Ruiz Esparza porque ya inició la construcción del nuevo Puerto de Veracruz, la obra de infraestructura portuaria más grande del país y que tendrá una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. Una vez que se concluya el primer kilómetro de la nueva escollera, en este mes de septiembre, la SCT iniciará las licitaciones que permitirán la participación privada por 23 mil millones de pesos para la construcción de cinco nuevas terminales. Acciones y Reacciones. El Economista, Termómetro Económico, pág. 2, (…) En diciembre se pone en marcha lo que será la gran obra (…) del sexenio: el Nuevo Puerto de Veracruz .Y es que finalmente la SCT, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, lanzará la licitación de cinco nuevas terminales que incrementarán la capacidad del puerto de 20 millones a 90 millones de toneladas (…) Sólo para Iniciados / Juan Bustillos Diario Impacto, Primera, pág. 3 Cuenta Roberto Rock que en los movimientos de su gabinete, Peña Nieto rompió su proclividad a no confiar ni siquiera sus planes y que compartió lo que pensaba hacer "con una sola y parcial excepción” informó a Luis Videgaray las nuevas tareas que tendrían los 2 personajes más cercanos al secretario de Hacienda, José Antonio Meade y Aurelio Nuño". Más aún, pese a que Videgaray fue "conminado a guardar el tema en extrema secrecía", es posible que se hubiese ido de la boca en una gira, en Matamoros, en la que participaron Meade y Gerardo Ruiz Esparza.

PRESIDENTE

CIDH: no fueron incinerados; EPN ordena investigar. Tras seis meses de investigaciones y peritajes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), determinó que los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 no pudieron ser quemados en el basurero de Cocula, en Iguala, Guerrero. Al presentar la Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa, Francisco Cox, integrante del grupo, dijo que el GIEI concluyó “que los muchachos no fueron incinerados en el basurero de Cocula”. A través de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que instruyó a su gabinete a analizar las recomendaciones emitidas, para tomar en cuenta el reporte del GIEI. El Universal, Primera, pág. pp, El Sol de México pág. pp-3; 24 Horas pág. pp-3; Reporte Indigo pág. pp-4

Page 4: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

“De ser necesario, habrá más cambios en el gabinete”. El presidente Enrique Peña Nieto afirma que si así lo estima necesario para lograr la concreción de las metas y objetivos trazados realizará nuevos cambios en su gabinete, como lo hizo en días pasados. En entrevista con El Universal, efectuada un día después de su mensaje en Palacio Nacional con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el Presidente acepta que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán es un reto para su administración y que su evasión evidenció la vulnerabilidad del sistema penitenciario del país, por lo que giró instrucciones para reforzarlo y así lograr que realmente se tengan condiciones de mayor seguridad. El Universal, Primera, pág. pp

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 407.- IMT crea centro experimental nacional de innovación tecnológica para la seguridad vehicular. Con el propósito de mejorar la seguridad del tránsito carretero, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) órgano desconcentrado de la SCT creó el Centro Experimental en Seguridad Vehicular para medir, probar, analizar y emitir recomendaciones y mejoras de seguridad integral de vehículos que circulan por las carreteras del país. Este centro evalúa vehículos pesados de carga y pasajeros y sus componentes, así como vehículos ligeros, para verificar que cumplan con normas y mejorar su diseño y fabricación. El Sol de México Finanzas, pág. 2 Obra hidráulica responderá ante las lluvias: CFE. (…) el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) con el objetivo de privilegiar la seguridad de la población sobre la generación de energía ante el desarrollo del fenómeno El Niño y la temporada de huracanes. El CTOOH está integrado por la Conagua, especialistas técnicos del IIUNAM, del IPN, del IMTA, del Cenapred, del Cenace y de la SCT. El Sol de México, Finanzas, pág. 1-2 Desplegado / Mover México, en donde la SCT promociona la ampliación y modernización de puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales. En 2018 se duplicará la capacidad de carga para superar las 500 millones de toneladas, con puertos modernos, eficientes y bien conectados. El Financiero, Economía, pág. 13, La Jornada, Política, pág. 21

De Paso / José Luis Reyna Milenio Diario, pág. 4 (…) Hay ejemplos: la SCT reservó por 10 años la información del fideicomiso de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales o lo que queda de éstos. Dicho acto encubre a su cuestionado líder (Víctor Flores) e impide saber el destino de los fondos de los trabajadores.

TEMAS ESPECIALES

Las incógnitas del paquete fiscal de 2016. Mañana se publica el paquete fiscal para el 2016, y por primera vez en mucho tiempo se esperan muchas novedades. Por el drástico cambio en las condiciones económicas, el gobierno no puede plantear el típico paquete inercial del pasado. Por el contrario, tendrá que hacer grandes malabarismo y conciliar tres elementos: cómo reducir el déficit presupuestario en un contexto de menores ingresos petroleros y sin tener que subir impuestos. La solución tiene un sólo nombre: austeridad. Por primera vez, en lo que llevamos de siglo, el gobierno tendrá que sacar la tijera y recortar el gasto público. Excélsior Pp, El Universal Pp, El Economista Pp

Page 5: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Decálogo atraerá capitales. Las diez acciones anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto como línea a seguir durante la segunda mitad de su administración acelerarán la atracción de inversiones aseguró José María Zas, presidente de la American Chamber México (AmCham). “El compromiso es fortalecer el Estado de derecho, mejorar la educación, impulsar la infraestructura y mantener la estabilidad macroeconómica son temas que despiertan el interés de los inversionistas de cualquier parte del mundo, independientemente de la inestabilidad económica internacional, para seguir invirtiendo en los territorios con mejores perspectivas hacia el futuro como México”. Excélsior, Dinero, pág. 1-6

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Alistan personal. En 2016 se comenzará a capacitar al personal que laborará en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informó el director de investigación e instrucción de ASA, Claudio Arellano. Reforma, pág. 10, Negocios; El Sol de México, pág. 2, Finanzas; El Financiero, pág. 22, Empresas; Ovaciones, pág. 6. Dato de inversión genera confianza: IP. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) confió en que el paquete económico para el 2016 que presentará el Ejecutivo esta semana considere políticas que fortalezcan la inversión; desde los considerados en la reforma energética o instalaciones como el aeropuerto podrán ejercer un impulso importante a las actividades productivas, que sin duda redundará en la posibilidad de mayores empleos mejor remunerados. El Economista, pág. 19, Empresas y Negocios. Vanguardia Política / Adriana Moreno Cordero El Sol de México, Primera, pág. 10 Luego de la firma del convenio de colaboración entre Sedena y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, cuyo titular es Manuel Ángel Núñez Soto, se inició con los trabajos para la construcción del camino y barda perimetral del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM). Dicho convenio, con un valor de más de mil 547 millones de pesos, ha sido clasificado como confidencial argumentando razones de seguridad nacional, por lo que su información estará resguardada por 12 años y no será visible ni en la página del INAI, SCT, de la Sedena o del NAICM (…)

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Apagón analógico ha recibido 15.5 mmdp. A marzo de 2015, al Programa para la Transición hacia la TDT le han sido asignados 15 mil 547 millones 148 mil pesos entre 2014 y el primer trimestre de 2015, indica el Informe trimestral sobre el ejercicio de recursos asignados al Programa entregado por la SCT a la Cámara de Diputados. “La compra de televisiones representó 89.5% de las adquisiciones, mientras que gastos de operación 9.9%. Estos últimos son gastos de logística de entrega e incluyen servicios de almacenaje, entrega e instalación de módulos para registrar beneficiarios”, dijo. El Universal, pág. 1_Cartera

Page 6: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

PLAN GUERRERO

Frentes Políticos Excélsior, pág. 13 El otro desastre. La invasión de los politiquillos tiene en jaque a Guerrero. A casi dos años de los estragos causados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, en el estado no se han gastado cuatro mil 500 millones de pesos destinados para resarcir los daños. Es de pena. Según el reporte de la Secretaría de Hacienda sobre los avances del Plan Nuevo Guerrero, de los cinco mil 662 millones autorizados en 2014 del Fondo de Desastres Naturales para la reparación de carreteras, sólo se ejercieron tres mil 875 millones. Es decir, se desperdició más de 30 por ciento. Ángel Aguirre Rivero, exgobernador, resultó un pillo nepotista y Rogelio Ortega sólo un inepto que pedía más dinero o amenazaba con irse. Y ahora resulta que tenía cuatro mil 500 millones ¡y no los tocó! Lo dicho. Pobre Guerrero.

COMUNICACIONES

Preponderancia cumple 18 meses. A partir de hoy fecha en la que se cumplen 18 meses desde la imposición de medidas asimétricas en telecomunicaciones y radiodifusión, los agentes económicos preponderantes en ambos sectores que busquen la concesión única o autorización de servicios adicionales podrían pedir al IFT la revisión del cumplimiento continuo de las obligaciones impuestas y solicitar salir de la declaratoria. El Economista, pág. 1-20 Empresas y Negocios Anticipan revolución en la radio de FM. La radio mexicana podría lograr su mayor cambio en las últimas décadas, afirman analistas. Gracias a licitaciones de nuevas estaciones y una nueva norma técnica que aún está pendiente de emitirse se podrían multiplicar las opciones para los radioescuchas. Este año, el IFT emitirá las bases de la licitación de 191 estaciones de FM en el País. A falta de espacio disponible en grandes ciudades, como la de México o Monterrey, no se abrirán nuevas estaciones en esas localidades. Reforma, pág. 1 Primera Telmex bajo la lupa. El IFT investiga si Telmex, violó los términos de su concesión al participar en un servicio de televisión satelital. La investigación puede significar más malas noticias para América Móvil, cuyas acciones cayeron una quinta parte en lo que va del año. América Móvil, la matriz de Telmex, dijo en un comunicado a la bolsa de valores que el IFT le notificó que investiga tanto si violó la concesión así como la constitución y la ley de comunicaciones. Milenio Diario, pág. 6 Mercados Captó más recursos la comunicación móvil. Información del IFT indica que durante el primer trimestre de 2015 los servicios de telecomunicaciones móviles en México aportaron a la industria alrededor de 60 mil millones de pesos, más de 56 por ciento del total de 106 mil millones de pesos integrado por ese rubro y el de telecomunicaciones fijas, que aportó 44 por ciento de la facturación. Excélsior, pág. 19 Dinero

Page 7: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

La OCDE evalúa a tribunales del rubro. La OCDE evalúa el desempeño de los tribunales especializados en competencia, radiodifusión y telecomunicaciones y será este año cuando hará público el resultado, a dos años de estar en operación. Entre los cambios radicales arrojados por la creación de los tribunales especializados, según, Gonzalo Martínez Pous, presidente de la Comisión de Telecomunicaciones de la Barra Mexicana de Abogados, es que antes de la reforma el Poder Judicial concedía a los particulares el 90 por ciento de los amparos, en todo su tipo, que las empresas promovían en contra de los actos de los reguladores. Excélsior, pág. 1-19 Dinero Televisa gana usuarios a Telmex en telefonía fija. Grupo Televisa fue la empresa que ganó más usuarios de telefonía fija en el primer trimestre del 2015 con respecto al cierre del 2014, al reportar un crecimiento de 3.4 puntos porcentuales en su participación de mercado, la cual pasó de 15.6 a 19 por ciento, de acuerdo con un Informe Estadístico elaborado por IFT. El Financiero, pág. 23 Empresas AT&T irá con Unefon por segundo lugar en prepago. La estadounidense AT&T buscará que su marca Unefon se convierta en la segunda más grande dentro del segmento de prepago en México, el que más usuarios tiene. De acuerdo con el reporte del IFT, Unefon contaba al primer trimestre del 2015 con una participación de mercado de 3.24 por ciento, un aumento de 0.24 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2014. El Financiero, pág. 23 Empresas Entorno actual beneficia a la inversión: Telmex. La creciente solidez de la economía estadounidense y el interés de varios países en México favorecen la inversión y a empresas como Telmex, indicó Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de la compañía. El Financiero, pág. 24 Empresas Interponen amparo contra decisión sobre radios comunitarias. Autoridades comunitarias y comunicadores de Oaxaca interpusieron un recurso de amparo indirecto ante el juez de distrito especializado en materia en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones en turno en el DF contra los lineamientos generales que emitió el IFT para el otorgamiento de concesiones de radio social comunitaria e indígenas al que se refiere el titulo cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La Jornada, pág. 23 Política, La Crónica de Hoy, pág. 24 Negocios Jalisco supera su número de adictos a la tecnología adolescentes presa fácil. Basándose en el estudio "Impacto de las Tecnologías de la lnformación en la Interacción Social y el Peso en una Muestra de Niños y Adolescentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara", que realizó la Secretaría de Salud Jalisco a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental en 2013, el crecimiento en el número de usuarios de internet pasó de 20.2 millones de mexicanos en 2006 a 51.2 millones, según cifras calculadas por el Ifetel. La Crónica de Hoy, pág. 2-10 Nacional A través de los números. A través de los números 36% de los internautas mexicanos se conecta desde un plantel educativo, de acuerdo con la Amipci, seguido del hogar y del trabajo. El Economista, pág. 50_El Foro

Page 8: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Circuito Dedicado / Eduardo Ruiz Vega La Razón, pág. 21 (…) El espectro radioeléctrico, definido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión como el “espacio que permite la propagación, sin guía artificial, de ondas electromagnéticas, cuyas bandas de frecuencias se fijan convencionalmente por debajo de los 3 mil gigahertz es un insumo básico, o materia prima, para la mayoría de los servicios que permiten la comunicación entre usuarios, ya sea en forma directa, o mediante conectividad, a la llamada nube digital que conforma el Internet, junto con los servicios y aplicaciones desarrollados en su entorno (…) Las condiciones de uso y asignación de las frecuencias del espectro han variado a lo largo de los años en nuestro país (…) Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 (…) En el nuevo indicador sectorial creado por el IFT se establece un crecimiento muy importante de la IED, particularmente marcado por las compras de ATT de Iusacell y Nextel, y que lo lleva a ser el 30% de las inversiones captadas en este año (…) La firma Ernst and Young presentará hoy un estudio sumamente esclarecedor sobre lo que realmente ocurre y sucederá en el futuro de la televisión abierta (…) En la próxima entrega del indicador del IFT se incluirá una sección en la cual se mida, de una manera mucho más precisa, cómo se desarrolla el sector de las telecomunicaciones, que mantiene un importante ritmo de crecimiento (…) In Versiones Milenio Diario, pág. 30 En los corredores del sector telecomunicaciones hay versiones de que la SCT ya no sabe qué hacer con la red compartida, y que no ha logrado definir el modelo de negocios a desarrollar, motivo por el cual sigue aplazando el lanzamiento de las prebases de licitación, y ni siquiera hay fecha para las bases, pues a decir de la subsecretaria Mónica Aspe, será este año que se publiquen, pero no hay una fecha exacta. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 30 La Comisión de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la Barra Mexicana Colegio de Abogados registró otro éxito en su sesión informativa del jueves pasado. Al parecer en el sector de telecomunicaciones se fue al otro extremo y los operadores están indefensos jurídicamente. Solo 10 por ciento de los asuntos son favorables para los particulares en los juicios llevados en juzgados y tribunales especializados. Dato muy relevante, cifra preocupante; 90 por ciento de los casos favorables a las autoridades, antes no se había visto algo así. ¿Entiendes por qué me preocupa lo que vaya a resolver el IFT en sus asuntos pendientes?

Page 9: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero pág. 6 El Premio Limón Agrio de la semana es para Gabriel Contreras, presidente del IFT, ante la pasividad que muestra el IFT para sancionar a las concesionarias de telefonía y proteger a los usuarios. El propio IFT realizó una encuesta en la que reconoce que 41% de los usuarios encuestados tuvieron problemas en el servicio, como caída de llamadas, internet lento y falta de cobertura. De hecho, 41% es un porcentaje demasiado elevado y no basta con que el IFT haga encuestas, necesita realizar un monitoreo más eficiente sobre el servicio que prestan las empresas telefónicas y, desde luego, aplicarles severas sanciones para obligarlas a cumplir y compensar a los usuarios por su mal servicio. Ruta del Dinero / Rogelio Varela La Crónica de Hoy, pág. 26 El IFT que tiene como mandamás a Gabriel Contreras Saldívar acaba de publicar su Informe Estadístico al primer trimestre de 2015 donde destaca que se ha reducido la concentración en el segmento de telefonía fija, lo cual se atribuye a las estrategias comerciales y reducciones de precios de los competidores de Telmex. Entre los jugadores relevantes anote a izzi, que con su oferta de llamadas ilimitadas sin costos adicionales, le ha quitado usuarios al preponderante. En cuanto a banda ancha sucede lo mismo. La concentración de dicho mercado va a la baja por las mayores ofertas de internet de mayor velocidad. Con esos números se concluye que Televisa, a través de izzi, significa una competencia real para Telmex que aún controla el 60% de los mercados de telefonía fija y banda.

TRANSPORTE

"Necesario, diálogo con empresas para regular uso de drones". Es cada vez mayor el uso de drones en sectores como el de la investigación, la fotografía, cine, rescate y recreación. Sin embargo, la operación de estas aeronaves no tripuladas no es sencilla, por lo que se pone en riesgo la seguridad de las personas al caerles uno encima, por ejemplo; también hay riesgos para la inversión realizada en estos dispositivos. En entrevista el CEO y cofundador de Drone Academy, habló sobre el crecimiento en este sector, de cómo la regulación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha beneficiado al negocio y sobre la falta de una norma propia que regule el uso de estos dispositivos. Milenio Diario, pág. 38, Negocios. Luz verde a aeropuerto. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde a la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional de Chetumal. Trata de un proyecto de 5 millones de dólares, contenido en el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal, con el que se pretende dar conectividad aérea internacional y catapultar los destinos turísticos del sur del estado. El proyecto tiene como objetivo principal incrementar su oferta y desarrollo logístico, para recibir vuelos directos de carácter internacional desde cualquier parte del mundo. El Economista, pág. 25, Urbes y Estados. Industria aeroespacial mexicana duplicará participación de mercado en 20 años: Airbus. La industria aeroespacial mexicana duplicará su participación en el mercado global de 5 a 10 por ciento en 20 años, con lo que alcanzará un valor de 300 mil millones de dólares, dijo Frédéric García, director general de Airbus Group para México. “Actualmente la industria aeroespacial mexicana representa entre 5 y 6 por ciento de la proveeduría mundial, pero con la ambición de crecimiento llegará al 10 por ciento en los próximos 20 años”, dijo García. El Financiero, pág. 20, Empresas.

Page 10: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Aeroméxico mueve 7% más pasaje en agosto. Durante agosto, la aerolínea Aeroméxico registró un incremento de 7.1 por ciento en su tráfico de pasajeros, en comparación con igual mes del año anterior. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa señaló que en el octavo mes del año transportó 17.6 por ciento más pasajeros en el mercado internacional, mientras que en el nacional registró un alza de 2.2 por ciento. El Financiero, pág. 20, Empresas. TAR quiere reinado en la aviación regional; incide en baja de tarifas. A casi un año y medio de iniciar operaciones, Transportes Aéreos Regionales (TAR) asegura haber logrado que otras aerolíneas reduzcan los precios de sus boletos y en los próximos cinco años se proyecta como la empresa emblemática de la aviación regional en México. En entrevista, Rodrigo Vásquez, director general de TAR, señaló que con la llegada de sus Embraer 145, con capacidad para 50 pasajeros cada uno, la aviación regional mejoró. El Financiero, pág. 20, Empresas. Incrementa ASA 6% venta de combustibles. De enero a agosto, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) registró un incremento en la venta y suministro de combustible en sus 60 estaciones y un punto de suministro a nivel nacional en un seis por ciento. La cantidad de turbosina y gasavión vendidos ascendió a más de 2 mil 764 millones de litros, cifra 161 millones superior a la venta registrada en el mismo periodo de 2014. En un comunicado, ASA informó que las estaciones con la mayor demanda fueron: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, las cuales en conjunto despacharon el 73 por ciento del combustible a nivel nacional. El Sol de México, pág. 2, Finanzas; La Jornada, pág. 35, Economía. Línea de taxis usa aplicación de celular para servicios en AICM. Mediante la aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones) Taxi Cloud, la empresa Excelencia ofrece sus servicios desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a pesar de que ha sido acusada de operar de manera irregular por organizaciones de taxistas agremiados, que también prestan el servicio de transportación terrestre en la terminal aérea. La Jornada, pág. 44, Sociedad y Justicia. Morena boicotea 8 obras de Mancera. La fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) busca echar abajo alrededor de ocho obras que impulsa el gobierno capitalino; entre ellas la desaparición del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, activar la lucha de los rechazados de preparatorias y contempla, incluso, la desaparición del cuerpo de Granaderos. Para ello utilizarán la vía jurídica e incluso amenazan con no aprobar presupuesto alguno "que implique afectar a los vecinos", adelantó en entrevista César Cravioto, quien será el coordinador de Morena en la ALDF. Milenio Diario, Pp, pág. 20, Ciudad y Estados.

Page 11: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Lanza PAN iniciativa de deducción inmediata. La eliminación de la deducción inmediata en bienes nuevos de activo fijo que fue aprobada por el grupo Parlamentario del PR1 en la 62 Legislatura, y que entró en vigor para el ejercicio fiscal de 2014, cumplió con la amenaza de frenar las inversiones de las empresas al reducir su liquidez, aumentó la desventaja productiva del sector privado frente otros países en donde sí se permite y no logró alcanzar la recaudación prevista, reveló la diputada del PAN, Minerva Hernández (…) La propuesta indica sectores y porcentaje de deducción inmediata que podrían reactivarse con esta facilidad como el de autotransporte de carga de pasajeros, servicios de telecomunicaciones de radio y TV, construcción de aeronaves y construcción de ferrocarriles y fabricación de equipo satelital y aeronaves para agricultura, entre otros. El Universal, pág. 4-5, Cartera. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios ¿Se acuerda de Aviacsa? La aerolínea es el clásico ejemplo de cómo el convenio que se logra con acreedores en un concurso mercantil bien puede terminar en letra muerta (…) Bueno, pues la novedad es que el AICM quiere su dinero. El pasado 20 de agosto, el aeropuerto presentó una demanda ordinaria mercantil para reclamarle a Aviaxsa (ese nombre lleva en su razón social) el pago de 49.8 millones de pesos, misma que ya admitió la juez federal Emma Gaspar Santana. Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 26, Negocios ASA, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, informó que en los primeros ocho meses del año registró un incremento de 6.0 por ciento en la venta y suministro de combustible, al colocar más de dos mil 764 millones de litros de turbosina y gasavión. El organismo descentralizado expone que dicha cifra es 161 millones superior a la venta registrada en el mismo periodo de 2014. ASA resalta en un comunicado que las estaciones con mayor demanda fueron la ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, las cuales en conjunto despacharon 73 por ciento del combustible a nivel nacional. Tendencias El Economista, Termómetro Económico, pág. 7 GAP. Analistas en EU tienen un precio objetivo de un año de 81.46 dólares para el ADR de la emisora. La firma de corretaje más optimista ve que la acción se dirige a 85, mientras que la estimación más conservadora es de 75.4 dólares. 4.33% Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Hace unos días, Mexicana de Aviación cumplió cinco años de no operar, y hay quienes aseguran que no solo ya se llenó el espacio que ocupaba, sino que el futuro de la aviación comercial nacional es prometedor. No obstante, eso todavía no termina de reflejarse en el empleo para personal especializado, pues al cierre del año pasado todavía había unos 730 puestos de trabajo menos que en 2009, previo al aterrizaje forzoso de Mexicana (…)

Page 12: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Tendencias El Economista, Termómetro Económico, pág. 7 OMA. La emisora y Grupo Hotelero Santa Fe anunciaron la construcción de un hotel en el aeropuerto de Monterrey de 134 habitaciones con una inversión de 180 millones de pesos y una participación accionaria de 85 y 15%, respectivamente. Códice / Juan Manuel Asai La Crónica de Hoy, pág. 2, Opinión El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México solía ser un importante centro de distribución de droga, en especial cocaína, a nivel continental. ¿Lo sigue siendo? El aeropuerto es acaso el sitio con más agentes de seguridad por metro cuadrado de todo país. La densidad de uniformados es altísima. No es para menos, se considera un lugar estratégico para la seguridad nacional. Hay cientos de cámaras de video vigilancia operando día y noche, o eso dicen. Va una pregunta: ¿Es un importante centro de distribución de droga a pesar de la presencia intensiva de policías, o porque hay muchos uniformados lo es? (…)

INFRAESTRUCTURA

Portafolio. Se las queda el gobierno. Las autopistas que generan más recursos en el país no están en manos de privados, sino del Gobierno, que las opera a través de Capufe. Reforma, Negocios, pág. 1 Opera Capufe lo más rentable. Las autopistas más jugosas del país no están en manos de privados, sino del Gobierno federal, que las opera a través de Capufe. Tan sólo la autopista México-Querétaro, con sus 115 kilómetros, generó 4 mil 211 millones de pesos para la Federación durante 2014 y en la primera mitad de este año ha habido un incremento de 4.1 por ciento, de acuerdo con información de Capufe. De acuerdo con la SCT, la autovía es el punto de partida de dos de los 14 corredores carreteros federales: el México-Nogales y el México-Nuevo Laredo. Reforma, Negocios, pág. 5 Frenan carreteras a Tampico. Las malas condiciones de las carreteras que conectan a Tampico y su zona metropolitana con el sur y centro del país han frenado su desarrollo, ya que afectan la movilidad del transporte de carga, señalaron líderes transportistas de esta región. Los representantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), acusaron que las vías Tampico-Valles, Tampico-Tuxpan y el libramiento Puente Prieto presentan hundimientos, pozos y elevaciones que dificultan la circulación y la rapidez para hacer entregas en el Puerto de Altamira. Jesús Sandoval, presidente de la Conatram en la región, urgió a las autoridades de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz a establecer un plan con el Gobierno federal para mejorar estas vías de comunicación donde diariamente circulan al menos 500 unidades de carga pesada. "Esto es muy necesario para que siga creciendo el Puerto (de Altamira), nos hemos quejado con la SCT, con el Estado y los Municipios", explicó. Reforma, Primera-Estados, pág. 12

Page 13: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

Ven austeridad y moderación para Presupuesto 2016. El gobierno entregará mañana al Congreso el Paquete Económico 2016, que incluirá escenarios económicos moderados, dado el difícil panorama global; ingresos presupuestarios más comprimidos por menores recursos que dejará la venta del petróleo, y reingeniería en el gasto, que dará lugar a una administración más austera. (…) El proyecto traerá otra vez el componente de eficiencia del gasto público, la priorización de los apoyos a programas sociales y productivos, continuar con el impulso a la inversión con la participación de la iniciativa privada en especial para proyectos de infraestructura; enfocados a cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y de los programas que derivan del mismo. El Universal, Cartera, pág. 1,4,5. El Sol de México, Finanzas, pág. 1,6. “¿Quién quiere ser policía?”. En este país el miedo es más poderoso que la corrupción, asegura en entrevista Jorge Tello Peón, uno de los hombres que más conoce en materia de seguridad en todo México; dice que la única manera de vencer al crimen organizado es con reformas institucionales y responsabilidad compartida. La coyuntura del momento en que se dio esta entrevista fue muy particular: Joseph Westphal, subsecretario de la Defensa de EU, aseguraba que en México existía una narco-insurgencia; Janet Napolitano, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, dijo que les preocupa y que han pensado de alguna posibilidad de una alianza de Al Qaeda con los Zetas, es en ese entorno cuando la opinión de Jorge Tello Peón se vuelve especialmente valiosa. “Hace 10 años no había una policía federal que se encargara de prevenir los delitos federales a no ser la especializada, la de los Caminos, que era la policía de los ingenieros, y eso se desarrolló en la Secretaria de Comunicaciones porque no había un servicio federal que le pudiera dar ese complemento”. Excélsior, Topo, pág. 13-15

Cuentas Claras / Carolina Navarrete García El Sol de México, Finanzas / Falla de origen, pág. 6, México enfrenta un complicado entorno internacional y se prepara para actuar. El presidente Peña Nieto anunció importantes medidas para sortear los problemas e impulsar el crecimiento (…) Se trata de los Bonos de Infraestructura Educativa, la Fibra E y los Certificados de Proyectos de Inversión (…) También para captar mayores flujos de capital, se emitirá la Fibra E, en condiciones inmobiliarias a las que ofrecen las Fibras inmobiliarias que ya han probado su éxito, para que los inversionistas participen en proyectos energéticos y de infraestructura. Este mes de septiembre podrían estar ya listas las reglas de este instrumento financiero (…) Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez La Prensa, pág. 12. En Juchitán, Oaxaca, el sábado se celebró una ceremonia y como invitado mayordomo fue invitado el senador Eviel Pérez Magaña, un legislador que ha sido reconocido por apoyos a esa entidad (…) Impulsó la histórica cifra millonaria para reactivar el comercio, y conectar con infraestructura carretera el proyecto Sur- Sureste que integra Chiapas, Guerrero, Oaxaca que el Presidente Enrique Peña Nieto comprometió (…)

Page 14: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Se plantea la creación de zonas económicas. El paquete económico 2016 puede estar integrado, además de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (HJF), el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y de los Criterios Generales de Política Económica, de una iniciativa para crear las zonas económicas especiales y de una miscelánea fiscal. Se emitirán lineamientos, mecanismos institucionales, programas, políticas y acciones destinadas a la conservación, preservación, protección y restauración de las zonas, sobre todo para el aprovechamiento de aquellos lugares que serán una especie de subzonas en los que hay un puerto como el de Lázaro Cárdenas, Michoacán que colinda con lo que será la zona núcleo en Guerrero y el corredor ínter-oceánico en el Istmo de Tehuantepec en Puerto Chiapas. El Universal, pág. 5, Cartera Nace Linda y desata alerta. La depresión tropical 15-E se intensificó este domingo y se convirtió en el huracán Linda, categoría 1, que se encuentra en el Océano Pacífico, al sur de las costas de Baja California Sur, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El SMN recomendó a la población en general extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Ovaciones, pág. 7, Nacional Puertos cerrados a la navegación. Ante la presencia de lluvias y el alto oleaje que se tiene en el mar por el fenómeno natural de “Mar de Fondo” Capitanía de Puerto en Acapulco mantendrá por los próximos días cerrada la navegación en la bahía a todo tipo de embarcación, por lo que se procederá de acuerdo a la ley en contra de quien sea sorprendido navegando en estos momentos de riesgo. El Sol de México, República, pág. 1. Punto y Aparte / Ángeles Aguilar La Razón de México, pág. 21, Negocios (…) De hecho, en esta década México dejo de ser el destino número uno de cruceros para ser el 4º después de Bahamas, Italia y España (…) Se requiere un estudio de competitividad que revele los puntos débiles de nuestra oferta y ampliar las promociones (…) Además, se necesita el relanzamiento de puntos estratégicos que permitan más llegadas a destinos como Zihuatanejo, cuyo puerto cerró hace más de un año por falta de mantenimiento. De igual forma, se debe pisar el acelerador sobre la apertura de Puerto Peñasco en Sonora, la cual estaba contemplada para este año, pero por falta de recursos se aplazó hasta 2016 (…)

Page 15: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

CENTROS SCT

06 DE SEPTIEMBRE 2015

SUBSECRETARIOS Tras poner en relieve la nueva dinámica de trabajo en el proceso de asignación de obras establecida bajo pláticas entre la SCT y la dirigencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde la proyección principal busca privilegiar a empresas constructoras locales, el presidente de ese organismo en Durango, Francisco Ciceña Prendes, subrayó que existe el reconocimiento de los miembros de la CMIC en Durango para SCT por esta voluntad y externó la expectativa para que en la licitación en proceso de cinco obras carreteras importantes. Destacó que este acuerdo fue formulado en una reunión plenaria entre funcionarios de la SCT encabezados por el subsecretario de Infraestructura de SCT, Raúl Murrieta Cummings y la dirigencia nacional de la CMIC, Gustavo Arballo. (INTERNET: El Sol de Durango)

NAICM Respaldados por integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, campesinos del ejido de Tequisistlán, de esta localidad, protestaron hoy en la cartera federal Texcoco- Lechería por lo que consideran un despojo arbitrario e ilegal de sus tierras para la construcción de la autopista Pirámides–Texcoco, que conectará con el corredor México-Tuxpan y el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Milenio Estado de México, p.13)

TDT

La adquisición para reparto gratuito de 10 millones de televisores como parte de la política de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se ha convertido en una auténtica caja de sorpresas por los presuntos actos de corrupción, los sobreprecios y la ineficacia en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). (Noticias, p.4A, Oax)

MÉXICO CONECTADO

En apoyo a temas de cultura digital, CANACINTRA León trabajará en conjunto con Punto México Conectado para que sus trabajadores reciban la capacitación en ‘Robótica básica’ en un curso que tendrá duración de casi dos meses. El hecho fue catalogado como punta de lanza por ser algo innovador para la SCT, ya que los capacitados se desempeñan en el sector, y para ello buscan aprender sobre la robótica. (INTERNET: Correo, Gto)

Page 16: PRINCIPALES - Gob...emprendidas. Hoy, en México, no es necesariamente lo que esta pasando. Más allá del decálogo del Tercer Informe se tendría que dar continuidad a los esfuerzos

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 07/SEPTIEMBRE/2015

TRANSPORTE Dos trenes de carga de la empresa FERROSUR, que transportaban productos químicos chocaron en la comunidad de El Dobladero, Municipio de José Azueta, Ver. El convoy con máquina número 4417 se impactó de frente con el tren con número 4712, lo que ocasionó que una tolva se abriera y se derramara el asfalto que transportaba. Solo hubo derrame de asfalto, el cual cargaba una de las unidades procedente de Coatzacoalcos, señaló la funcionaria. (INTERNET: Notiver)

INFRAESTRUCTURA COM.405. CIERRE DE LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA, SOLO POR ALGUNAS HORAS DE LA MADRUGADA DEL LUNES 7 DE SEPTIEMBRE. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que el cierre de la carretera México-Toluca será única y exclusivamente durante la madrugada del día lunes 7 de septiembre, de las 01:00 a las 04:00 horas, en el sentido Distrito Federal–Toluca. (8 Columnas, P.p., 6, Edomex. INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados) Los residentes de la carretera Escénica que buscan quedar exentos del pago de la caseta de cobro anunciaron que su demanda fue admitida por la juez Tercero de Distrito en esta ciudad. (INTERNET: El Sol de Tijuana, BC) El director del Centro SCT Chihuahua, Efraín Olivares Lira estará tentativamente en Parral el martes de la próxima semana para aclarar la situación de la carretera vía corta a Chihuahua. (INTERNET: El Monitor del Parral, Chih) Habitantes de colonias como Santa Rosa y Cinco de Mayo dijeron estar en contra de la pretensión de FERROMEX de construir pasos peatonales y cercar las vías del ferrocarril, como una forma de evitar accidentes a quienes viven en las cercanías del paso del tren. (INTERNET: El Siglo de Torreón, Coah) Las obras del distribuidor vial Benito Juárez presentan retrasos debido a que ha habido problemas en el suministro de materiales, por lo que la segunda etapa no estará concluida el 31 de diciembre, como se tenía previsto al iniciar el proyecto. El encargado de despacho de la Dirección de Obra Pública, Francisco Javier García Rentería, ayer advirtió que la empresa contratista, Alvarga Construcciones S.A. de C.V., ya analiza los oficios y argumentos técnicos que deberá entregar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para solicitar una prórroga. (INTERNET: Correo, Gto)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE El fenómeno Mar de Fondo aún se encuentra fuerte en la Península de Baja California Sur, en las costas de Jalisco, llegando hasta Chiapas, sin embargo en Mazatlán se encuentra abierto el puerto a todo tipo de embarcaciones, señaló el Capitán de Puerto, José Enrique Mora Reyes. (INTERNET: Noroeste, Sin)