32
PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS FORESTALES Y LAS CONIFERAS DEL CERRO DE LA ,CRUZ, MICH. Ma. Yolanda M. Chávez Huerta* Alberto F. Gómez Tagle Rojas** Biol. Investigadora del Centro de Investigaciones Forestales de Occidente ( CIFO), INIF. SF, SARH. ** M. en C. Investigador del Centro de Investigaciones Forestales de Occidente ( CIFO), INIF. SF, SARH.

PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

  • Upload
    phambao

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOSFORESTALES Y LAS CONIFERAS DEL CERRO DE LA

,CRUZ, MICH.

Ma. Yolanda M. Chávez Huerta*Alberto F. Gómez Tagle Rojas**

Biol. Investigadora del Centro de Investigaciones Forestales de Occidente( CIFO), INIF. SF, SARH.

** M. en C. Investigador del Centro de Investigaciones Forestales de Occidente(CIFO), INIF. SF, SARH.

Page 2: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Según lista mundial de publicaciones periódicas yseriadas de interés forestal elaborada por FAO/1UFRO, la abreviatura de este trabajo es Bol. Téc.Inst. Nal. Invest. For. No. 140, México.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALESAv. Progreso No. 5 ¡México, 04110, D. F.

Page 3: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

CONTENIDO

Pág.

Lista de figuras, cuadros, tablas y gráficas 4Introducción 5Objetivos 5Antecedentes 5

1. Estudios sobre suelos del Ando 52 Estudios de suelos cercanos al área 63 Algunos trabajos sobre vegetación 74 Estudios nacionales de interrelación suelo-bosque 75 Estudios internacionales de interrelación suelo-bosque 8

Materiales y métodos -101. Descripción del área de trabajo 10

a. Localización y superficie 10b. Topografía e hidrología 10c. Geología 11d. Clima. - 11e. Vegetación 13

2 Metodologías usadas 15a. Fotointerpretación_ .. 15b. Suelos 15c. Caracterizacion forestal_, 16d. Contrucción défisiógráma controlado 16e. Estadística 16

Resultados "y discusión 171. Características de la geoforma 17

a. Volcán 17b. Domo volcánico 18c. La caldera 18

2. Suelos 183. Correlación entre características del arbolado 234 Correlación entre características del arbolado y del sustrato 24

Conclusiones y recomendaciones 26Resumen 28Summary 28Bibliografía citada 29

Page 4: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

LISTA DE FIGURAS, CUADROS, TABLAS Y GRAFICAS

Pág.

Fig. 1. Localización del Cerro de la Cruz , 10Fig. 2. Plano topográfico 1 10Fig. 3. Temperaturas de la estación Uruapan 11Fig. 4. Precipitación de la estación Uruapan 13Fig. 5. Probabilidades de lluvia 13Fig. 6. Fisiograma: Cotas altimétricas 18Fig. 7. . Mapa de suelos serie-tipo-fase 23Fig. 8. Fisiograma: Geoforma-tipo de. suelos 23

Cuadro 1. Temp. mínima y máxima extremas de lá estación Uruapan 12Cuadro 2. Precipitación media, mínima y máxima; evaporación total y

ll uvia máxima en 24 horas 12Cuadro 3. Vegetación 14Cuadro 4. Metodología general de trabajo 15Cuadro 5. Taxonomía de suelos 18Cuadro 6. Correlación simple entre características de los pinos 24

4

Page 5: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

I NTRO4D000ION ¡:-

En nuestro país los bosques han constdtuida un factor de gran.irnpórtariciá..para4aindustria y las comunidades, pues son un recurso natural renovable que ocupagrandes áreas; sin embargo, ha caído en un descuido ydegradación de magnitudesi mpresionantes. La explicación histórica de este fenómeno se hace patente alanalizar las tres etapas del aprovechamiento forestal en México.

La sobreexplotación es el primer periodo, que abarca (aproximadamente) desdela decadencia del imperio maya hasta 1926; en esta etapa el concepto rector implicaque el recurso es inagotable y debe utilizarse_ para apoyar el desarrollo de otrasactividades prioritarias.

En segundo lugar figura la época del conservacionismo (de 1926 a 19730; en esteperiodo, debido a la sobreexplotación anterior, se decretan vedas e instrumentoslegales para proteger el recurso. Sin embargo, en este lapso se hace evidente lafalta de métodos y técnicas de trabajo que puedan sustentar dichas políticas.

Finalmente, a partir de 1973 se inicia una tercera etapa, que podría llamarse deracionalismo, en la que se pretende llegar a una distribución equitativa de losbeneficios del recurso, así como integrar los planes forestales y consolidar inte-reses de los sectores involucrados..

Para apoyar esta última etapa se considera indispensable contar con las suficien-tes bases técnicas y socioeconómicas; dentro de _este contexto se desarrolla elpresente trabajo, que tiene como finalidad coadyuvaren el desarrollo de un métodoque permita la integración y manejo de variables del terreno que afectan a las masasforestales.

OBJETIVOS

1. Realizar un levantamiento de los-suelos del Cerro de la Cruz, en función de latopografía, geomorfología y cubierta vegetal.

2. Contribuir a la generación de tecnología de diagnóstico aplicable a la "potencia-lidad forestal" en nuestro país.

3. Probar el método de fisiogramas controlados en la representación integrada defactores del ecosistema forestal.

ANTECEDENTES

1. ESTUDIOS SOBRE SUELOS DE ANDO.

Los suelos de ando son producto del intemperismo de los materiales volcánicos,teniendo como material parental roca basáltica, andesita o riolita, y predominandola ceniza volcánica; estos suelos se han estudiado en muchos de los países que seencuentran en la región circumpacífica, por ser ésta una zona de notable actividadvolcánica del planeta.

Johnson (1970) cita numerosos trabajos realizados en diversas regiones deJapón, Nueva Zelandia, Chile, Perú, Ecuadro, Colombia, Estados Unidos, Hawai,Alaska, Tanzania, Indonesia, el Caribe y México.

Estos suelos también son llamadós andept por la clasificación del USDA, ando-soles en la clasificación de la FAO o suelos húmicos de alofano, suelos húmicosalpinos, suelos cafés forestales, o localmente trumaos, topure o charanda. Paraponer ordenen toda esta terminología,. la FAO patrocinó una reunión internacionalde podólogos en 1964 en la ciudad de Tokio, donde se definió a los suelos de andocomo:"Suelos minerales cuya fraccióñ„activa es dominada por materiales-zrnQ. tos

Page 6: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

(mínimo 50%). Estos suelos tienen una alta capacidad de retención, un horizonte Aoscuro, friable, relativamente grueso; poseen un contenidó alto de materia orgáni-ca, una densidad aparente baja y poca propiedad adhesiva. Pueden tener unhorizonte B sin mostrar cantidades significativas de archi,lla iluvial. Ocurren babocondiciones climáticas húmedas o subhúmedas" (Johnson op. cit.).Posteriormente, en la reunión de expertos llevada a cabo en Turrialba, CostaRica (1969), se recomienda el uso del "U.S. Comprehensivé System of Soil Classifi -cation (7 th aproximation)'' para la clasificación internacional; según este sistema,la mayoría de los suelos provenientes de cenizas volcánicas 'pertenecen al OrdenInceptisol, suborden Andept.Para el presente trabajo se utilizan los criterios de "Soil TaXonomy" (1975), que esla nueva edición del "U.S. Comprensive System of Soil CÍassification".En México se han realizado múltiples estudios sobre suelos derivados de cenizasvolcánicas, la mayoría de ellos con fines de clasificación q de estudio de fertilidadpara cultivos anuales; así, se observa que Aguilera realiza! en 1955, un estudio enTepetitlán, Jalisco; en 1963 resume las características cie los suelos de ando,señalando como sobresalientes la presencia de alofanos y la riqueza en aluminiointercambiable, lo cual es responsable, en gran parte, de lá fijación de fósforo queli mita el uso de tales suelos en cultivos; en 1965 habla sobré génesis y clasificaciónde los suelos de ando; en 1969 publica un trabajo en el que1doscribe la distribucióngeográfica de estos suelos para la República Mexicana (de norte a sur en la Sierra

• Madre Occidental, desde Chihuahua hasta Chiapas; en la Mesa Central, en el EjeNeovolcánico, que incluye macizos montañosos en Jalisco, Colima, Michoacán,México, Puebla y Veracruz; en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estadosde Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz). También Cortés (1966) haceuna descripción general de los suelos de ando en México. ,

Palacios et al (1967) y Cigales (1981) estudian la microbiología en algunosandosoles.Otros estudios se circunscriben a sistios específicos como los realizados en elNevado de Toluca por Villalpando (1968) y Hayama (1971) en los cuales se descri-ben suelos derivados de ceniza volcánica; el Citlaltépetl o Pico de Orizaba esreconocido por Johnson (1970); Anaya (1962), Cortés (1966), Ramos (1974) y'Rey(1975) hacen varios perfiles y describen los suelos del Iztaceíhuatl; Ramos, además,da recomendaciones de uso para cada una de las áreas estudiadas; Allende _(1968)describe suelos del volcán La Malinche;en 1972 Shimada estudia algunos perfilesdel Ajusco; Aceves y Aguilera (1967), Vallejo (1969) y Ga1 rcía (1970) describen yclasifican los suelos del Popocatépetl; Domínguez (1975)' hace un estudio semi-cuantitativo en un transecto del mismo volcán, y Domínguez (1982) hace un levan-tamiento fisiográfico del área forestal de San Rafael (al pie !del Popocatépetl), en elestado.de México; asimismo, Barrera (1982) realiza un trabajo etnoedafológico enla Cuenca de Pátzcuaro. 1

2. ESTUDIOS DE SUELOS CERCANOS AL AREA.Entre los trabajos de suelos cercanos al área estudiada eñ 1960, Moncada (citadopor Plancarte y Trinidad, 1971) hace un estudio de los suelo§ de origen volcánico deMichoacán, en el cual menciona que el efecto de la ceniza vplcánica es muy notorioy .perjudicial para los cultivosanuales, pues por su baja fertilidad se requieren altasdosis de fertilizantes, por lo que sugiere , que los suelos de la Meseta Tarasca sedejen invadir por vegetación natural, que es bosque de coníferas.Sánchez (1959), Navarro et al (1962), Turrent (1963) y Planearte y Trinidad (1971)hacen estudios de fertilidad, con fines agrícolas, de algunos suelos de la SierraTarasca y concluyen que el crecimiento de las plantas, se ve afectado por ladisminución de fósforo aprovechable y el aumento del aluminio extraíble; sugierenla aplicación foliar del fósforo para mej.orar la prodúccióñ de cultivos anuales.

s í U

Page 7: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Aguilera (1962, 1963, 1965), Aguilera et al (1962), Cervantes (1965) y Guajardo(1967) caracterizan los suelos de la Meseta Tarasca y los clasifican como cafésforestales, de pradera o amarillo-rojo forestales.

Gómez-Table (1982) describe hasta el nivel de fases los litosoles y vitrandeptsúmbricos del Campo Experimental Forestal, situado al poniente de la ciudad deUruapan.Gómez-Table et al (1981), en un estudio de reconocimiento de la Sierra Tarasca,.reportan andosoles ócricos con fases líticas superficiales o profundas y andosolesócricos con fases arenosas en el poniente del Cerro de la Cruz.

Guillen (1971) y Reyna et al (1971) estudian los suelos del municipio de Uruapan,describiendo el clima y la vegetación. Uno de estos perfiles se encuentra en el Cerrode la Cruz; en él reportan la roca a 70 cm y es clasificado como Dystrandept óxico.En 1983 los técnicos de DETENAL, que tomaron los datos para la carta edafológi-ca de la zona, informaron haber identificado Andosol ócrico y Andosol óxico.

3. ALGUNOS TRABAJOS SOBRE VEGETACION.Los trabajos descriptivos acerca de la vegetación del bosque de pino-encino sonmuy abundantes; solamente se mencionaron aquellos que incluyen al área deestudio o los que precisan cuantificaciones.

Madrigal, Takaki y Sánchez (1970) hacen un instructivo para la toma de datos enlos estudios ecológico-forestales del Eje Neovolcánico.

Madrigal es uno de los autores con múltiples estudios acerca de la vegetación dela zona templada en la República; únicamente se citaran las claves para la identifi-cación de las coníferas silvestres del estado de Michoacán (1982), pues en elpresente estudio se reporta bosque de pino-encino con asociación de Pinus dou-glasiana Martinez, P. pseudostrobus Lindl. y Quercus crassifolia Humb. et Bonpl.en el Cerro de-la Charanda, y bosque de pino-encino con asociación de Pinuspringlei Shaw., P. douglasiana Martínez, P. lawsonii Roezl., P. maximinoi Moore,Quercus obtusata Humb. et Bonpl., Q. resinosa Liebm. y Q. castanea Née en elCerro de la Cruz.

Golfari (1963) reporta los requerimentos climáticos para las coníferas tropicalesy subtropicales, figurando seis de las especies encontradas en el área de trabajo.Eguiluz (1982) describe el clima y la distribi ión de los pinos para la RepúblicaMexicana; puede apreciarse que el área de trabajo está muy cercana a las medias delongitud, , latidud, temperatura y precipitación anual reportadas para las especiesidentificadas en la zona de estudio.

4. ESTUDIOS NACIONALES DE INTERRELACION SUELO-BOSQUE.

En lo tocante a estudios :que relacionan el suelo forestal con el bosque, desde elpunto de vista cuantitativo son muy escasos. Esto tiene varias razones; entre lasmáas directas destaca el hecho de la ausencia de criterios específicos sobre quévalorar del suelo y cómo realizar muestreos representativos, ya que la topografía delas áreas forestales es una seria limitante.

Castaños (1962) es de los primeros autores que prueba este tipo de criterios; enmasas vírgenes incoetáneas de Pinus patula determina la calidad de estaciónmediante curvas edad- altura, diámetro-altura y algunas propiedades del suelo ytopografía. Después de aplicar modelos de regresión múltiple, encuentra que losfactores que influyen en el índice de localidad son: profundidad total del suelo,.altitud y exposición. Asimismo, propone abundar en el estudio de las variablesedáficas.

Fernández y Paiva (1974) hacen un estudio en arenas volcánicas de dos localida-des y reportan curvas de retenCt iYdec - medaeLd.ifer_.entes a las esperadas, en vista

Page 8: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

de que estas arenas retienen hasta el doble de lo correspondiente a su textura,comportándose como si fueran arcillas; los autores expliéan la elevada humedadcon base en la presencia de material amorfo (alofano) y en la microporosidadinterna de las arenas y limos, que aumenta considerablémente la superficie decontacto. Concluyen que la presión aplicada para el desalójo de agua en el labora-torio no es adecuada para estos suelos arenosos, puesto que la interfase agua-aireque se forma retiene la humedad en los microporos; sin embargo, los pelillosabsorbentes de las plantas sí pueden romper esta interfase y extraer el agua.Enciso y Lavín (1975) realizan un trabajo en el cual ven la influencia de lavegetación y la profundidad de suelo con los ácidos húmicos para el-Nevado deColima, y concluyen que para que el humus sea activo y exista un buen proceso demineralización y polimerización es indispensable un buen' contenido de nitrógenopara la vegetación, siendo la segunda capa (generalmentel horizonte B) el principalsitio de polimerización, humificación y acumulación.Cervantes y Cuevas (1981) estudian las relaciones de la humedad, textura,densidad, lámina de agua, materia orgánica y alofanoen andosoles, con la morfolo-gía y distribución de raíces en plántulas de varias especies de coníferas, en unalocalidad de Puebla; concluyen que en el área estudiada nó hay factor limitante delsuelo para el desarrollo radicular; que la humedad existen te rebasa los valores dehumedad aprovechable; que las raíces se sitúan, preferentemente, en el horizonteA, probablementé debido a que los espacios porosos son altos; por lo cual reco-miendan ampliar el muestreo en diferentes épocas del año relacionando el análisisde crecimiento radicular con la humedad del suelo.Orantes y , Musálem (1982). definen las calidades de estación para Pinus hartweg-gii en Zoquiapan, México, encontrando que la materia orgánica, la capacidad deretención de humedad y el porcentaje de arcilla promedio definen el incrementomedio anual, el incremento periódico diamétrico y la altura de fuste limpio, en basea lo cual recomiendan realizar m ás estudios tanto con otras variables del suelocomo con más elementos del ecosistema.Arteaga y Etchevers (1982) determinan las características fisiográficas y delsuelo que influyen en el crecimiento de Pinus radiata, encontrando que la exposi -ción es el factor de mayor influencia; también realizan análisis foliares y mencionanque tanto el nitrógeno corno el potasio presentan valore

¡altos.

'En el ismo año, Gómez-Tagle realza un levantamiento de suelos forestales,diseña y aplica la metodología experimental de "fisiogramas controlados", obtienemodelos de regresión simple y múltiple; trabajando con las especies Pinus dougla-siana y P. lawsonii, encuentra que la distribución de suelos según la geomorfologíadel terreno influye directamente en la altura, incrementó y volumen de la masaforestal. Las propiedades de suelo qué considera como importantes son pendientey profundidad.5. ESTUDIOS INTERNACIONALES DE INTERRELACION SUELO-BOSQUERespecto a la bibliografía internacional, los estudios son muy numerosos Einspahry Mc. Comb (1951, en Castaños, op. cit.) encuentran íntimamente relacionadas laexposición, la profundidad de la roca madre, la posición en la pendiente y elporcentaje de pendiente con el . índice de localidad de los, ' encinos del NE de lowa.Coile (1948) realiza un estudio de las relaciones de Pinus taeda y P. echinata conlas características del suelo, encontrando la profundidad del horizonte A y elporcentaje de agua disponible en el horizonte B, frecuentémente relacionados conel crecimiento de la masa; posteriormente (1952) haceiuna revisión exhaustivasobre los índices de localidad relacionados con el suelo y1topografía realizados enEstados Unidos, y afirma: "La productividad del suelo para el desarrollo forestalestá condicionada por la calidad y cantidad de espacio para el crecimiento de las

iJT8

Page 9: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

raíces de los árboles. Las propiedades del suelo pueden ser clasificadas en doscategorías: aquellas de efectos directos sobre el crecimiento y aquéllas que losafectan indirectamente". Resume como principales factores del suelo relacionadoscon la calidad del sitio los siguientes': profundidad del horizonte A, profundidadtotal del suelo, características físicas del subsuelo (permeabilidad, curvas de re-tención de humedad, aereación, textura, contracción y dilatación), propiedadesfísicas del suelo (espacio poroso, textura), materia orgánica (incorporación delhumus cambiando las estructura y porosidad), características químicas (nutrimen-tos li mitantes), aun cuando aclara que las propiedades químicas quedan supedita-das a las físicas. Considera como importantes otros aspectos tales como clima,longitud del día, exposición, topografía (pendiente) y geología superficial, sugi-riendo que si los sitios de muestreo tienen clima similar se puede eliminar variacióny concretarse a relacionar factores edáficos y topográficos con los índices delocalidad.

Doolitle (1957; en Castaños op. cit.) relaciona índice de localidad de dos especies.de encinos con topografía y factores del suelo y encuentra que la profundidad delhorizonte A, la posición en la pendiente y el porcentaje de arena del horizonte A sonlas variables con mayor índice de correlación en el sur de los Montes Apalaches,Estados Unidos.

Zahner (1958) determina como importantes en el crecimiento de Pinus taeda y P.echinata en Arkansas y Louisianá factores del suelo, tales como profundidadefectiva, contenido de archilla del subsuelo y pendiente del terreno, aclarando queéstos afectan directamente la humedad y aereación del espacio radicular.

Zinke (1958; en Castaños op. cit.) hace estudios de índice de localidad de Pinusponderosa y Pseudotsuga menziesii en el noroeste de California, encontrandocomo importantes la profundidad del suelo, el pH y la altitud.

Czarnowski et al (1966), utilizando datos edáficos y climáticos de un grupo de. plantaciones coetáneas de Pinus radiata establecidas en Australia, derivan, pormétodos matemáticos empíricos, semejantes a los usados en hidrología, una ecua-ción en que se expresa el índice de estación como función de las variables suelo yclima; la precisión es x 90% y sugieren que algunas modificaciones a esta ecuaciónpermitirán la interpolación de valores del índice de estación para otros climas oalgunas extrapolaciones a climas no comprendidos en los límites•de los datos.

Carmean (1967, 1970, 1975, 1977; en Spurr 1982) hace una revisión de más de 170trabajos de Estados Unidos y Canadá que relacionan el suelo con la calidad deestación; también realiza numerosos trabajos en los que demuestra la utilidad delos factores del suelo para inferir la calidad de estación en coníferas y latifoliadas.

Bartelli y DeMent (1970; en Spurr op. cit.) sugieren que se utilicen niveles declasificación más finos que las series de suelos debido a que con "...las fases uotras subdivisiones y su aplicación sistemática y desarrollada, las investigacionesdel suelo más estrechamente asociadas con las investigaciones del suelo de laslocalizaciones tienen un futuro prominente en la evaluación de la calidad de lalocalización forestal".

Steinbrenner (en Daniel, 1982) mapea 3 millones de acres en Washington yOregon; asimismo, diseña un método de determinación de sistio basándose en !aprofundidad del horizonte A, profundidad efectiva de suelo, textura del horizonte By altitud sobre el nivel del mar; correlaciona la calidad del sitio con su relieve,usando aerofotos para mapear y verificando con recorridos terrestres logra expli-car un 83% de las variaciones del índice dé sitios, y desarrolla un mapa que designalas áreas de acuerdo con su beneficio económico potencial.

Daniel (op..cit.) afirma "Cuando el índice edáfico del sitio se correlaciona correcta-mente con el índice del mismo, las clases de sitios por su calidad pueden mapearse

Page 10: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

con una velocidad sin precedentes. Al parecer las fallas existentes en el método delíndice de sitio edáfico, del sitio surgen de: 1. La falta de solidez en las curvas delíndice del sitio con las que se establecen las correlaciones, y2. La incorporación dedatos provenientes de demasiadas áreas fisiográficamente diferentes".

MATERIALES Y METODOS1. DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJOa) Localización y superficie. El Cerro de la Cruz se enciáen,tra en la parte sur de la

Sierra Purépecha (parte del Eje Neovolcánico), dentro dei municipio de Uruapane inmediatamente al norte de la ciudad del, mismo nombre, en el estado deMichoacán; sus coordenadas son: 19 925' a 19 2 29' de latitud norte y 102 901' a .102 24' de longitud oeste (figs, 1 y 2).

PLANO TOPOGRAFICOLOCALIZACION DEL CERRO DE LA CRUZ

I E E E II!IE

IFIG.2

La superficie aproximada es de 2 500 ha, que incluyen un domo volcánicollamado Cerró de la Charanda, una caldera (Rancho Costó) y el .volcán conocidocomo Cerro de la Cruz. Una parte del crea de estudio (aproximadamente 1000ha) es cuidado y utilizado para prácticas por la Escuela Técnica Forestal No. 1,ubicada en la misma ciudad. Toda el área (aun la manejada por la EscuelaTécnica Forestal) pertenece a comunidades y pequeños propietarios, lo cualdificulta la conservación y manejo de la zona. =

bj Topografía e hidrología. La altitud va de $ 660 a 2 320 ms1nm, con pendiente de 4á 90%; la red hidrológica es , radial, formada por gran nunero de cañadas, en lasmás profundas de las cuales se forman arróyós'intermitentes en la época dell uvias. Tiene dos barrancas con nombres propios: una, la Barranca de la Cofra-día, en el límite este del cerro, y la Otra la Barranca Oscura, que va del centro- al .

,sur.

1. 0

FIG. 1

Page 11: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

c) Geología. La formación del área (Demant et al, 1976) corrésponde al cenozoicosusperior y está dominada por materiales extrusivos constituidos por roca basál-tica, ceniza volcánica intemperizada, arenas, lapilli y conglomerados volcánicos;los piroclásticos más recientes se recibieron hacia 1943-1950. con la erupcióndel volcán Paricutín.

Según la clasificación de Lobeck (citado por García, 1966), el Cerro de la Cruz esuna unidad geomorfológica de segundo orden, construccional del grupo de losdisturbados volcánicos, en estado entre joven y maduro, de región húmeda, conun modelo de drenaje radial de alta densidad.

d) Clima. Los datos y clasificación climatológica corresponden a la estación Urua-pan (108) del Servicio Meteorológico Nacional, y están tomados de los boletines1 y 2 del Plan Lerma (1966), con registros de 1922 a 1963 y de García (1981),quien reporta medias de 36 años para temperaturas y de 37 para precipitación,sin especificar fechas.

El clima del área de estudio (A) C (w") (w) b (i') g, que puede interpretarse cómosemicálido, subhúmedo con lluvias de verano; es una zona de transición entrelos cálidos y los templados, siendo el más fresco de los primeros y el más cálidode los segundos. La temperatura media anual es de 19°C, la del mes más caliente( mayo) es 21.4°C y la del mes más frío (enero) es de 16.2°C. Comó la diferenciaentre las dos últimas oscila entre 5 y PC, puede decirse que existe baja oscila-ción térmica (i').

30—TEMPERATURA DE LA ESTACION URUAPAN

26

2. 6

24

22 —

2o-

1 6 —

6

6E .

1 F 1 M 1 A 1 M 1 J 1 .1 1 A 1 5 ' 1 0 1 N 1 D 1

— temp. medio--- temp. máxima FIG.3

temp. mínima

En la figura 3 se aprecia la distribución de la temperatura média a lo largo delaño; la disminución de ésta se inicia en el mes de junio, debido a la presencia dela estación lluviosa (de mayo a octubre). En lá misma figura se puede observar ladistribución de las temperaturas promedio mínimas y máximas para cada mes,siendo palpable el hecho 'de que la oscilación-media diaria alcanza la mayordiferencia en los meses de marzo y abril (17.0 y 17.1, respectivamente) y que estadiferencia se reduce de junio a oct

11

Page 12: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

En el cuadro 1 sé presentan las temperaturas máximas y mínimas extremasregistradas en la estación. Las temperaturas extremas son,-5 2C y 36.5 9C,desconociéndosela duración de los eventos. .El cuadro 2 muestra algunos valores de precipitación registrados en la estaciónUruapan. Nótese que la evaporación total, cuando no hay cubierta vegetal, esmuy alta (1197 mm). La lluvia máxima en 24 horas es de 152.3 mm y .ocurrió el 16de octubre de 1955; la máxima precipitación anual. registrada corresponde a1925 con , 2168.8 mm y la mínima de 1088.5 mm en 1957.El promedio anual de heladas es de 11:8, distribuidas de octubre a marzo,siendo enero el ríes en el que se presentan con mayor frecuencia (4.2); el añocon mayor número de heladas registrado es 1939, en el cual ocurrieron 51.

CUADRO 1TEMP. MINIMA Y MAXIMA

EXTREMAS DE LA ESTACION URUAPAN

E F' M- A M J ' J A S . l O N D AnualMáxima 32.0

QC 36.0 QC 33.8QC 34.4Q C 34.0 QC 36.5QC 33.0

2C 34.5 Q C 33.0QC 32.1

QC 31.1QC 31.6

Q C '36.5Q C

Fecha.

1922 192831

194029

1949varios1924

71928

1Q

1928varios1963

varios1930-

varios1930

10 .1937

101940

7 junio. 1928

Mínima 1.0QC 2.0

QC 5.0QC .3.5QC 8.o 2 C 9.0QC 9.0QC 9.0 Q C 7.5 Q C 4.0QC 3.02C -5.0QC -5.0QC

Fecha14

195323

195520

19614

1957varios1955

varios.1961

301959

181959

23 .1953

221952

varios1953

61960

6 diciem-bre 1960

CUADRO 2

PRECIPITACION MEDIA,MINIMA Y MAXIMA, EVAPORACION TOTAL

Y LLUVIA MAXIMA EN 24 HORAS

E F M A M J J A S ~. O N D Anual

Precipitación 14.4 11.7 4.8 8.1 43.8 279.6 337.8 325.1 374.7, 167.6 40.2 23.8 1630.6media mm mm mm mm mm mm mm mm MM I mm mm mm mmEvaporación 111.2 136.5 101.5 113.7 119.7 101.8 95.9 98.6 75.9 79.7 69.6 92.9 1 197.0total mm mm mm inm mm mm mm mm mm 11 mm mm mm mmLluvia máxima 48.3 52.5 32.7 43.0 56.0 92.0 85.5 94.3 127 5 152.3 53.0 99.9 152.3en 24 horas mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm

4 5 varios 16 17 28 25 27 23 16 15 15 16/x1958 1923 1959 1927 1932 1932 1933 19351 1955 1925 1937 1955

Precipitación 134.4 115.2 33.8 139.3 238.0 549.8 528.0 433.2 602.1 498.6 134.5 368.0 2 168.8máxima mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm

1958 1935 1925 1959 . 1956 1959 1931 1926 1955; 1923 1930 1925 1925Precipitación 0.0 0.0 0.0 0.0 0:0 81.8 212.6 164.0 . 137.0 39.4 0.0 0.0 1088.5mínima mm mm mm mm mm mm mm mm mm 1 mm mm mm mm

varios Vrs. Vrs. Vrs. Vrs. 1960 1924 1930 1953, 1940 Vrs. Vrs. 1957

La precipitación anual promedio es de 1 630.6 mm (Gaircía op. cit.); la figura 4nos muestra la distribución de las lluvias a través del año' siendo julio el mes másll uvioso (377.8 Tm) y marzo el más seco (4.8 mm). La probabilidad anual de lluviacalculada para el área por medio de la función gama inCo,mpleta (García, 1975)se muestra eri la figura 5 se tiene un 47.60% de probabilidades de obtener la.media anual,.un 95% de obtener 1 100 mm y un'99% de que se presente unaprecipitación pluvial 500 mm, que representan índices bastante altos que garan-tizan buenos niveles de humedad en el í

12

Page 13: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

PRECIPITACION DE LA ESTACION URUAPAN

212,

JE,

PROBABILIDAD DE LLUVIA

E F M A M J J A s o N DFIG. 5

FIG. 4

El número promedio de días con tormentas eléctricas es bajo (24.7 anual) y lasmedias mensuales van de 0.1 a 5.8; obviamente, la mayor incidencia tiene lugaren los meses de mayor precipitación. Sin embargo, en 1940 se registraron 113tormentas eléctricas.La humedad relativa es alta durante todo el año, teniendo marzo el nivelmínimo (60%) y de junio a septiembre los niveles máximos (90%).

Los vientos dominantes vienen del sur, aunque con el inicio de las lluvias ladirección se invierte durante un mes (junio); en cuanto a la velocidad, ésta esmuy baja y constante, siendo inferior a 8 km/hr durante todo el año y alcanzandoel nivel mínimo (menos de 3 km/hr) en el mes de junio.

e) Vegetación. El bosque templado de coníferas es la asociación vegetal dominan-te, presentándose la de pinoencino en la mayor superficie; sin embargo, enalgunas cañadas se encuentra habitat adecuado para la implantación de bosquemesófilo de montaña.En el estrato arbóreo bosque aparece como especie dominante Pinus pringleiShaw., asociado con P. douglasiana Martínez, P. pseudostrobus Lindl., P. oocar-pa Schiede, P. michoacana var. cornuta Martínez, P. lawsonii Roezl., P. maximi-noi Moore y P. montezumae Lamb.; el encino más frecuente es Quercus obtusataHumb. et Bonpl., aunque también se encuentra Q. candicans Nee, Q, crasifoliaHumb. et Bonpl., Q. resinosa Liebm. y Q. castanea Née (cuadro 3).

El estrato arbustivo está representado por Calliandra anomala (Kunth) Macbri-de, Baccharis spp., RUbus fruticosus, Verbesina sp., Dodonaea viscosa (L.)Jacq., Rumfordia sp., Inga sp., bejucos y bambúes.

El estrato herbáceo es el más diversificado, siendo las especies más frecuentesPteridium sp. y Muhlenbergia sp. (cuadro 3).En las zonas bajas y en las áreas de menor pendiente se encuentran diversoscultivos, siendo muy frecuentes las huertas de aguacate.

sóo láoo

848.14888r. 8. 1144 E..pcipp 108 . Uruppm. Yiuh.

10

zo

eo

10

so

A

13

Page 14: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

CUADRO 31 VEGETACIOÑ..

No. deperfil Veg. arbórea I Ve á/bUsjv

~-I- Veg. herbácea

1

Pinus michoacana var. cornutaMartínez, P. iawsonii Roezl., P.pringlei Shaw., Quercus obtusataHumb. et Bonpl., Clethra mexicanaDC., Carpinus caroliniana Walt.,Arbutus xalapensis H.B.K.

Baccharis spp., Calliandra ano-mala (kunth) Macbride. pteridium sp., Muhlenbergia sp.

2P. lawsonii Roezl., P. douglasianaMartínez; Q. castanea Née,Q. obtusata Humb. el .Bonpl.

Baccharis spp., Calliandra ano-mala (kunth) Macbride. Pteridium sp., Muhlenbergia sp.¡

3P. pseudostrobus Lindl. y P.pringlei Shaw., Arbutus xalapensisH.B.K.

i Rubus fruticosus, Baccharis spp. Pteridium sp., Salvia sp. y Sole-nym sp.

P. lawsonii RoeYl.Baccharis sp., Dódonáea viscosa(L.) Jacq., Rubus sp., Verbesinasp., Calliandra anomala (kunth)Macbride, Vitis sp.

Ei patorium sp., Salvia lavandu-loides Kuth, Lopezia sp., Pteri-dium sp., Adiantum sp., Muhlen-bérgia sp.

55 P: pringlei Shaw. Rubus fruticosus, Verbesina sp.,spp.

Désmodium sp., Lobelia sp., Pte-ridium sp., Solanum sp.

6 P. pringlei Shaw.Dodonaea viscosa (L) Jacq., Ca-lliandra anomala (kunth) Macbri-de, Ageratum corymbosum Zucc.

Désmodium sp., Lobelia sp:,Muhlenbergia sp.

Carpinus caroliniana Walt.,Clethra mexicana DC.

Rumfordia sp., bambúes y beju-coa.

Adiantum sp. y otros helados

8P. oocarpa .chiede, O. obtusataHumb. et Bonpl., Clethramexicana DC.

Verbesina sp., Calliandra anoma-la (kunth) Macbride.

Ptendum sp., Muhlenbergia sp.,Sólanum sp.

9P. pringlei Shaw., O. crassitoliaHumb. et Bonpl., Clethra mexicanaOC.

Verbesina sp., Calliandra anoma-la (Kunth) Macbride.

Gñaphalium sp., regates sp., Pte-ridium sp., Muhlenbergia sp. yleguminosas.

10P. pringlei. Shaw., Q. obtusataHumb. et Bonpl. Baccharis spp. Gñaphalium sp., Dalea sp., Pteri-

dium sp., Muhlenbergia sp.

71P. pringlei Shaw., Q. obtusataHumb. et 9onpl., Arbutus xalapen-sisH.B.K.

Stevia sp., Muhlenbergia sp., Ta-gatas sp., Pteridium sp.

12P. pringlei Shaw., P. oocarpaPSchiede, O. obtusata Humb. etBonpl.

Verbesina sp., Calliandra anoma-la (Kunth) Macbride.

.

Désmodium sp., Muhlenbergiasi., Salvia lavandouloides Kunth

O:,Délea sp., Crotalaria sp., Erigeron

regates sp.

13 ,

P. pringlei Shaw., P. oocarpaSchiede, O. obtusata Humb. et

. Bonpl., resinosa Liebm., A.xalapensis H.B.K.

Calliandra anomala (Kunth) Mac-brida, Baccharis spp. Muhlenbergia sp., Pteridium sp.

14P. douglasiana Martínez, O. ob-tusata Humb. et Bonpl., Clethrasp

Baccharis sp., Calliandra anoma-la (Kunth) Macbride.

Muhlenbergia sp., Pteridium sp.Pénnisetum clandestinumHóchst. y compuestas.

15

P. douglasiana Martínez, P... pringlei Shaw., O'. obtusata

Humb. et Bonpl., A. xalapensisH.B.K.

Calliandra anomala (Kunth) Mac-bride..

.Muhlenbergia sp., Pteridium sp: .

16

P. douglasiana Martínez, P.pringlei Shaw., Q. crassi/ollaHumb. et Bonpl., O. obtusataHumb. et Bonpl., A. xalapensisH.B.K.

Calliandra anomala (Kunth) Mac-bride, Satureja macrostema Briq.

Pteridium sp. Muhlenbergia sp.,Piqueria trinervia Cav. y labiadas.

~

17

P. michoacana var. cornuta MartínezP. pringlei Shaw., Q. obtusataHumb. et Bonpl., O. candicans Née,Clethra sp., A. xalapensisH.B.K.

Inga sp., Coriaria thymitoliaHumb. et Bonpl.

1Muhlenbergia sp., Pteridium sp., ,Sólanum sp., Adiantum sp. y co-rláceas.

18P. montezumae Lamb., Q. candicansNée, Crataegus mexicana Moc. et Sessé. Baccharis

sp"Solanum sp. Loi ezia sp., labiadas

yvitáceas.p

79P. montezumae Lamb., Q. obtusataHumb. et Bon pL, Clethra sp.

Dodonaea viscosa (L.) Jacq.r Ru-bus fruticosus y bejucos. Bóuteloua s Salvia sp

'•p.

•20

P. maximinoi'Moore, Q. obtusataHumb. et Bonpl., Clethra s P YCrataegus mexicana Moc. et Sessé.

Dodonaea viscosa (L) Jacq. ybe-juros.

Pter idium s Adiantum sp.P•

21P. douglasiana Martínez, P.pseudostrobus Lindl., Quercussp., A. xalapensis H.B.K.

sppRubus fruticosus, BáccharistrinerviaCav.,LobeliaSolanum sp.Pteridium sp., Salvia sp., Piqueria

sp.,.Lupi-nus sp. y leguminosa.

22P. douglasiana Martínez, P.pseudostrobus Lindl.

Baccharis spp., Rubus fruticosus,Solanum sp., Senecio sp.

Pteridium sp., Phytolacca sp.,Stevia sp.

23P. douglasiana Martínez, P.pseudostrobus Lindl., Prunuscapuli Cav.

Rubus fruticosus. -Gnaphalium sp., Senécio sp.,Cyperussp.,ACalyphasp:,Phyto-lacce sp., Pennisetum clandesti-nirm Hochst., Piqueria sp.

' La identificación fue realizada por ros Ings. Arnobo López y JesúsAndrade,yla verificación sedebea los Bióls. Mírale! A. Bello y Xavier Madrigal . S.

14

Page 15: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

CUADRO 4 METODOLOGIA GENERAL DE TRABAJO

2. METODOLOGIAS USADAS.

El metodo de trabajo queda resumido en el cú-adro•4-: - - - - - - - - -;

Obtención de mapatopográfico DETENALeac. 1:50 000 01:20 000 0 10 000o levantamiento to-pográfico.

WEstablecimiento deejes cartesianos y re-ticula O

.cuadricula)

Selección de puntosde muestreo

Obtención de aero-fotograllas

Selección de puntosde apoyo y veriflca-cacldn de campo

ESMblect lento dereticula transparentesobre aerofotostzr cuadreula)

iFotolnterpretaclónPlenimeMe de ‹.

Oreas

lObtención de cotas

Iti métricas4,

Listado a Cómputo

Elaboración de 1i- .~.siogramasl Obtención de modelos

estadísticos porcómputo para sustrato-vegetación.

Muestreo de suelosy vegetación

y

Análisis e identificación

Fisiograma restituido con:a) Tipos de suelos, erosiónb) Relieve, geomortologiac) Areas de crecimiento,coberturas.

Dibujo y escritura

a) Fotointerpretación. Se usaron aerofotos verticales de escala 1:35 000, tomadaspor DETENAL en 1978; asimismo, se hizo la rodalización por coberturas (Monca-yo, 1970). Se seleccionaron los puntos de apoyo y se hicieron las corroboracio-nes de campo necesarias.

b) Suelos. Con base en la delimitación de rangos de cobertura de la fotointerpreta-ción, se seleccionó un transecto para el premuestreo, incluyendo 11 perfiles; lasmuestras de suelo se tomaron por horizontes y se analizaron en laboratoriousando los resultados de porcentaje de arena del horizonte A (por carecer decriterios establecidos para muestreos en áreas forestales, se la característica quedetermina el taxón Tipo y debido a que la partícula gruesa es la dominante en elárea), se determinó el tamaño de muestra, con una confiabilidad de 90%. Paraello se empleó la siguiente fórmula:

(t tabular) ? (coeficiente de variación) ?

Número de sitios= (% de error permitido) ?

El número de perfiles requeridos resultó ser 8.16; así el muestreo era represen-tativo de la propiedad evaluada. Sin embargo, dado que se deseaba tener repre-sentadas las diversas coberturas y pendientes' del área, se decidió ampliar elmuestreo utilizando unidades fisiográficas parteaguas-talud-barrancas, que-dando así incluidos los cinco rangos de cobertura y "tipos texturales" del suelo.Al finalizar se tenían 23 perfiles, cuya profundidad osciló entre 78 y 230 cm. Parala descripción morfológica se siguió la guía para descripción y muestreo desuelos forestales de Hernández (1973).

Después de haber analizado, en laboratorio, los 23 perfiles muestreados, sehicieron algunas barrenaciones y observaciones de campo en diversas zonas,tanto para corroborar la presencia de los suelos ya identificados como paradefinir los límites de cada una de las fases descritas (Ortiz y Cuanalo, 1981).

A su llegada al laboratorio, las muestras se secaron al aire, se molieron, setamizaron en malla de 2 mm y se envasaron en frascos de vidrio para su posterioranálisis.

15

Page 16: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Las pruebas físicas incluyen color por comparación (en seco y en húmedo)con las tablas de Münsell; densidad aparente, por el método de Blake (1965);densidad real, por el método del picnómetro (Baver, 1956). La capacidad decampo, humedad aprovechable y punto de marchitez permanente se obtuvieroncon la membrana de presión usando 0.3 y 15 atmósferas; la lámina de aguaaprovechable se calculó con la siguiente fórmula:

laa % de humedad aprovechable x densidadaparentelx profundidad100

Los porcentajes de arena, limo y arcilla se obtuvieron por el método Bouyoucos; la textura se determinó con ayuda del triángulo dei texturas.Como análisis químicos se practicaron las siguientes pr1uebas: materia orgáni-ca, por el método de combustión húmeda de Walkley y Black;* pH, se tomó enagua y en cloruro de potasio (IN a pH7): en ambos casos la relación suelo—líquido fue de 1:2.5, leyéndose con potenciómetro Photovolt 126A, con elec-trodo de vidrio. La medición de la capacidad de intercambio catiónico se hizo porcentrifugación, empleando CaCl 2 INpH7 como saturante, al cohol etílico paralavar y eluyendo con acatado de sodio (INpH7); la titulación se hizo con EDTA.Los cationes intercambiales se extrajeron con acetato ¡de amonio (INpH7), elsodio y el potasio se leyeron en fotoflamómetro Corning 400 y el calcio ymagnesio se titularon con versenato; el .porcentaje de

i

saturación de bases secalculó con la fórmula:

Casi todas las técnicas de las pruebas químicas se tomaron de Jacksón (1964).

%SB de cationes intercambiables x 100 . 1Capacidad de intercambio catiónico

Para el fósforo se usó el método Bray; el porcentaje de nitrógeno total se obtuvo'por Kjeldahl; para nítratos se usó la técnica de Brucina; el alofano se hizo por elmétodo semicuantitativo de Fieldes y Perrot (1966); la acidez extractable serealizó con KC1 (I NpH7), según la técnica de CATIE (1977).Los suelos fueron clasificados hasta el nivel de fases, ¡usándose para ello loscriterios de Soil Taxonomy (1975). Con base en las caraéterísticas morfológicasy los análisis de laboratorio, se obtuvieron los perfiles modales; conjuntando lainformación topográfica y de laboratorio, se- preparó lá cartografía de sueloshasta el nivel de fases. -

c) Caracterización forestal. Para cada perfil de suelos muesteado se hicieronmediciones forestales; se utilizó la técnica "sitio de dimensiones variables", setomaron datos de área basa'. (AB), coeficiente mórfico (CM) y altura total (A) conrelascopio de- Bitterlich; tiempo de paso (TP) y edad don taladro de Pressler;diámetro a la altura del pecho (DAP) con cinta diámetrica; incremento corrienteanual (ICA) pór el método rápido de Klepac (Klepac 1976); el volumen se calculócomo V=A(AB) (CM) ; incremento medio anual en altura (IMAA=altura);

edadincremento medio anual en diámetro (I MAD =diáedmaedtro); e l grado de cobertura secalculó por comparador' (recta con las tablas de espesura (Moncayo op. cit).

d) Construcción de fisiograma controlado. Se trazó la primera cuadrícula en papelmilimétrico sobre la carta topográfica 1:10 000 publicada por DETENAL: laretícula fue 5 x 5 mm (2 500 m 2 ); se leyeron las altitudes de cada vértice y con losdatos se'preparó un listado ordenado por ejes cartesianos; mediante un progra-ma de cómputo se hizo la transformación de coordenadas X, Y, Z a X, Y (GómezTagle, 1982).' Con el listado de cómputo se ?laboró el fisiogramacorrespondiente.

e) Estadística. Se hizo la descripción estadistica de los resultadds del sustrato y lamasa forestal, con la finalidad de preparar la información para procesarla me-diante computadora por la técnica¡¡de 'N_re gresión por pasos" (-Step-W-ise =1

16 ii

Page 17: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Para esto se usaron 18 de los 23 sitios, pues hubo necesidad de descartar losdatos de los perfiles 4 y 16 a causa de que el reciente corrimientó de horizontesfalsea los resultados; el sitio 3 no fue incluido por estar en fase de brinzal; en elsitio 7 no hay pinos (es vegetación de bosque mesófilo de montaña), y el sitio 22no se procesó porque los datos del bosque están incompletos, debido a unincendio que dejó los árboles muertos en pie.Quedaron entonces 18 casos para cada una de las variables, tanto dependientes(de Y, a Y, 0 ) como para las independientes (X, a X 53 ); la máquina realizó laregresión por pasos para cada una de las variables dependientes (Y) tomando lasX desde 1 hasta 53.Acontinuación se presenta el listado de variables X y Y utilizadas:

X, = % de arena del horizonte A. X33 = % de espacio poroso del horizonte B.Xz = % de limo del horizonte A. X3 , = cm. de espesor del horizonte B.X, =. % de arcilla del horizonte A. X35 = pH del horizonte B.X, = capacidad de campo del horizonte A. X3c = % de materia orgánica del horizonte B.Xs = punto de marchitez permanente del horizonte A. X„ = miliequivalentes/100 de capacidad de intercambioXs = humedad aprovechable del horizonte A catiónico del horizonte B.X, = punto de saturación del horizonte A. X3s = % de saturación de bases del horizonte B.Xs = densidad aparente del horizonte A. X3o = miliequivalentes/100 de calcio del horizonte 8.Xo = densidad real del horizonte A. X,o = miliequivalentes/100 de magnesio del horizonte 8.X, 0 = % de espacio poroso del horizonte A. X„ = miliequivalentes/100 dé sodio del horizonte B.X„ = cm. de espesor del horizonte A. X,, = miliequivalentes/100 de potasio del horizonte B.X,, = pH del horizonte A. X,, = partes por millón de fósforo del horizonte B.X, ,3 = % de materia orgánica del horizonte A. X„ = partes por millón de nitratos en el horizonte B.X„ = miliequivalentes/100 de capacidad dé int

ercambio X,s = cm. de lámina de agua aprovechable del horizonte B.

catiónico del horizonte A. Xs = miliequivalentes/100 de acidéz extractable del horizonte B.X,s = % de saturación de bases del horizonte A. X„ = cm. de profundidad efectiva del suelo.X,s = miliequivalentes/100 de calcio en el horizonte A. X,s = cm: de profundidad total del suelo.X, 6 = miliequivalentes/100 de magnesio en el horizonte A. X,v = cm. de lámina de agua aprovechable del horizonte B.X,, = miliequivalentes/100 de magnesio en el horizonte A. Xso = % de pendiente dominante.X,v = miliequivalentes/100 de sodio en el horizonte A. Xs, = cm. de lámina de agua aprovechable efectiva.X,v = miliequivalentes/100 de potasio en el horizonte A, Xss = altitud sobre el nivel del mar en metros.Xzo = partes por millón de fósforo del horizonte A. X,3 = grados de exposición.X3, = partes por millón de nitratos del horizonte A.X34 = lámina de agua aprovechable del horizonte A en cm.X,5 = miliequivalentes/100 de acidéz extractable del horizonte A. Y, = área basal en M

2/ha.

Xs,, _ % de arena del horizonte B. Yz = tiempo de paso en años.Xzs = % de limo del horizonte 8. Y, = altura total en metros.Xzs = % de arcilla del horizonte B. Y, = incremento medio anual en altura en cm.X,, = capacidad de campo del horizonte B. Ys = diámetro normal en cm.X

,5 = punto de marchitez permanente del horizonte B. Yo = incremento corriente anual, mo/ha.

Xzy = humedad aprovechable del horizonte B. Y, = volumen m3/ha.

X3v = punto de saturación del horizonte B. Yo = edad en años.X3, = densidad aparente del horizonte B. Yv = incremento medio anual en volumen, m

3/ha.

X3s = densidad real del horizonte B. Y,o = incremento medio anual en diámetro,_m'/ha.

El criterio para la selección de las X adecuadas a cada Y fue:

Tomar un máximo de 53 X.Tomar aquellas variables cuyas correlaciones simples tengan una F calculadasuperior a la "F" tabulada requerida para 95%.Se tomaron aquellas variables independientes que, además de reunir las condi-ciones anteriores, tuvieran un error menor a 0.3, obteniéndose finalmente losmodelos de regresión múltiple para cada variable dependiente.

RESULTADOS Y DISCUSION1. CARACTERISTICAS DE LA GEOFORMACón los resultados de la fotointerpretación, el estudio de la topografía y las obser-vaciones sobre la geología del área se concluye que en toda la zona hay materialesvolcánicos, tanto de origen local como provenientes de la actividad volcánica deáreas cercanas. En el área se distinguen tres geoformas (un volcán, una caldera yun pequeño domo) que se describen como sigue:a) Volcán. Su superficie aproximada es de 2 160 ha; la topografia es sumamente

abrupta, pues hacia todas las orientaciones hay barrancas, algunas de ellas muyprofundas, cuyos tiros llegan a medir hasta 80 m, lo que provoca rápida erosiónen las zonas desmontadas; las pendientes en los sitios muestreados oscilanentre 6 y 95%. Los asentamitZ1,s,hi.Jfnános rebasan la costa de los 1700 m. en

-v 17

Page 18: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

1

varios sitios, con las consecuencias previsibles de degradación del bosque yacelerada erosión del suelo; la superficie forestal con uso forestal se encuentraentre los 1700 y 2320 msnm (fig, 6).

FIG. 6

b) Domo volcánico. En esta geoforma se presentan pendientes entre el 8 y el 60%.Los lados sur y sureste están fuertemente invadidos por asentamientos humanos(fig. 6) y, desde luego, es lâ•zona más degrada por la erosión, con presencia demúltiples cárcavas; las áreas norte y noroeste tienen uso forestal y están bienconservadas debido a la vigilancia y constantes reforestaciones que lleva a cabo,desde 1958, la Escuela Técnica Forestal No. 1. Su altitud 'va de 1660 a 1810 msnmy sus superficie es de 181 ha.

Ic) La caldera. Su forma es casi circular y su superficie es 'de 126 ha; es la zona de

menor pendiente (4 a 8%), su altitud va de 1830 a 1870 msnm y se encuentratotalmente ocupada por huertas de aguacate. El peligró de, erosión es mínimodebido, a las bajas pendientes y el cambio de uso del suelo tiene menos

" li mitantes.

12. SUELOS.Todos los perfiles estudiados pertenecen al suborden Andépt del orden ínceptísol;

CUADRO 5 , TAXONOMIA DE SUELOS

Grangrupo Subgrupo Familia SerieOrden Suborden Tipo Fase

{La Cruz

InceptisoL. i Andept

DyMrandept

ŏ Arcilloso, {Cnaranda

f Vitrandept Arenoso. {CupatitzioVitrantlept umbrico en capes,

ácido alo-tánico, iso-térmico -

Arenoso me-dio a fino,

Dystran- en capas,dept tí- 1

tánico.ato-

pico tánico. iso-térmico.

co. L

Dystran- en capas,dept cxi- 1 ácido iso-

térmico

. arenoso {Profunda`

{Mig. arenoso Profunda

Superficial

Mig. arenoso {SuperficialMig. arcilloso {Profunda

Franco {ErosionadaArcilla Erosionada

' Basado en tos criterios de Soil Taxonomy, 1975.

-4 J

18

Page 19: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

la clasificación de los suelos queda resumida en el cuadro 5. A continuaciónaparecen los datos crudos de cada uno de los perfiles y del arbolado; la descripciónde las series se hizo de acuerdo con la proposición de Ortiz y Cuanalo (1981)..

Sitio X, X, X3 Xa X 6 X6 X, X6 Xy X,, XI, X,2 X,, X

,4 X,, X,, X,,

01 53 40 13 35.04 18.60 16.44 073 0.89 2.50 64.76 13 6.06 2.80 20.90 79.05 6.84 8.2802 60 30 10 36.90 20.05 16.85 079 0.87 2.46 64.51 30 5.75 4.38 19.80 56.17 4.40 5.3405 54 40 06 35.60 19.35 16.25 080 0.88 2.29 61.57 13 5.20 8.32 14.28 18.34 0.92 0.6706 44 28 28 27.00 14.67 12.33 066 1.03 2.26 54.42 08 5.80 3.98 14.28 23.24 0.84 0.9008 56 38 06 32.10 17.45 14.65 079 0.86 2.35 63.40 10 5.60 6.59 12.24 20.50 0.89 0.5009 52 34 14 27.30 14.84 12.46 076 0.89 2.42 63.22 04 5.20 5.03 10.20 28.72 0.46 0.4010 50 40 10 34.80 18.91 15.89 078 0.85 2.38 64.28 07 5.80 3.24 11.73 18.67 0.33 0.4711 68 22 10 35.10 19.24 16.15 077 0.72 2.21 67.42 08 5.30 9.28 13.90 17.91 0.56 0.6312 36 32 32 33.10 17.99 15.11 080 0.79 2.29 65.50 12 5.05 4.89 17.08 61.41 4.45 4.8513 24 31 45 32.50 17.66 14.84 069 0.84 2.14 60.74 04 5.10 1.89 17.68 58.20 3.85 4.95

' 14 44 32 24 32.60 17.72 14.88 074 0.73 2.25 67.55 05 5.20 2.68 17.68 64.42 5.40 4.8015 61. 29 10 41.50 22.55 18.94 139 0.62 2.10 70.47 14 5.12 8.29 23.40 34.63 3.73 2.4517 38 29 33 31.50 17.12 14.38 060 0.87 2.39 63.59 17 5.40 1.41 19.24 72.24 4.89 4:9118 73 22 05 39.60 21.52 18.08 096 0.71 2.25 68.44 49 4.97 5.10 22.66 21.35 2.52 1.8119 66 28 06 36.95 20.08 16.87 090 0.76 2.23 65.91 26 4.50 530 19.76 39.08 3.51 2.5420 39 43 18 49.00 26.63 22.37 098 0.71 2.26 68.58 26 6.00 4.20 28.32 74.92 9.52 3.8621 65 29 06 39.36 21.39 17.97 090 0.74 2.25 67.11 46 5.53 5.14 25.88 20.89 2.74 1.6523 59 23 08 38.14 20.72 17.41 085 0.79 2.24 64.73 38 5.92 6.47 24.22 48.17 7.71 2.29

TISitio X,, X ,, X ,, X

2,X 22

X23 X22

X25 X22

X2,

X22

X29

X30

X3, " X32

X33 X.,4

01 0.78 0.63 2.00 3.62 01.90 0.14 40 37 23 37.00 20.10 16.89 065 0.84 2.40 64.86 078.5 002 0.73 0.54 1.50 5.12 04.32 0.57 50 33 17 37.15 20.19 16.96 072 0.95 2.45 61.18 068.50506

0.590.43

0.441.15

0.300.70

0.500.75

01.8501.01

0.180.18

2830

3722

3548

32.0529.30

17.4115.92

14.6313.38

070062

1.021.03

2.322.29

56.2455.02

081.0027.0 la

08 0.65 0.47 0.80 0.10 01.25 0.22 51 35 14 34.85 18.94 15.91 073 0.68 2.16 59.25 070.009 1.08 0.99 0.80 0.10 00.44 0.26 27 30 43 30.35 16.49 13.85 063 0.97 2.25 56.88 126.010 0.76 0.63 0.20 1.16 00.94 1.16 34 35 31 32.60 17.71 14.88 068 0.99 2.30 56.95 064.0 (5 01112

0.860.65

0.440.54

0.800.70

2.25.2.00

00.9301.43

0.720.26

2826

3117.

4157

33.2329.90

18.0516:25

15.1713.65

065070

0.960.92

2.262.24

57.5258.92

122.0012.0 Ec

13 0.86 0.63 3.50 2.50 00.49 0.17 16 31 53 35.15 19.10 16.05 075 0.84 2.18 61.46 050.014 0.65 0.54 0.54 3.00 00.54 0.15 36 28 36 34.70 18.86 15.84 072 0.82 2.30 64.34 092.01517

0.702.06

0.762.04

0.750.50

2.254.50

01.6402.12

0.280.16

7633

1932

0535

39.9540.00

21.7121.74

18.2318.26

081072

0.750.82

2.042.21

63.2362.89

044.0060.0 >5 E

18 0.25 0.25 0.10 4.25 06.29 0.15 58 34 08 54.13 29.42 24.71 105 0.70 1.96 64.28 121.019 0.69 0.79 2.00 1.75 03.33 0.i5 56 32 12 33.00 17.93 15.06 082 0.84 2.18 61.46 042.0 O R20 4.07 3.77 1.00 2.50 04.12 0.15 69 17 14 32.70 17.77 14.93 077 0.85 242 64.87 032.021 0.18 0.13 1.83 4.33 06.11 0.13 57 34 09 57.83 31.43 26.43 098 0.68 2.07 67.14 127.0 tV23 0.89 0.68 0.37 6.50 05.22 0.14 , . 45 40 15 51.60 28.04 23.56 088 0.74 2.40 69.16 026.0 Ñ E

Ñ vSitio X

35 X36 X3, X36 X 39 X 40 X4, Xa2 X43 X44 X45 X46 Xaa Xae Xa9 X50 - X,,01 5.98 1.25 29.7 62.85 5.74 9.12 2.06 1.75 0.87 4.50 11.13 0.18 091.5 142 21.45 62 13.03 W02 6.10 1.31 25.0 68.68 5.70 8.58 1.57 1.30 0.25 4.37 11.03 0.25 098.5 099 15.35 61 15.3515313 ..95305 6.20 1.15 14.0 28.74 0.66 0.79 1.57 1.27 0.10 0.25 12.08 0.24 094.0 094 13.93

581

06 5.70 1.17 11.7 34.95 0.48 0.79 1.52 1.31 0.30 0.75 03.72 0.28 035.0 087 12.24 40 04.73 H08 6.30 1.19 16.8 27.94 1.06 1.06 1.46 1.17 0.10 0.25 09.79 0.28 080.0 154 23.27 85 11.04 009 6.30 0.53 13.0 32.14 0.53 0.65 1.69 1.35 0.25 0.62 16.92 0.28 130.0 200 29.39 35 17.3610 6.55 0.80 11.0 31.22 0.45 0.79 1.19 1.00 . 0.252 4.87 09.42 0.28 071.0 140 27.66 35 10.3611 6.50 1.66 15.4 16.79 0.22 0.57 0.90 0.75 0.48 4.16 17.76 2.41 130.0 130 18.69 555 11 012 4.90 0.12 13.6 46.01 1.50 3.35 0.76 0.63 0.70 1.25 01.50 0.54 024.0 078 10.23 40 02.9313 5.07 0.13 15.6 . 53.07 1.72 4.22 1.32 1.00 2.00 2.50 06.74 1.10 054.0 083 11.87 65 07.2314 4.73 0.69 17.5 . 52.82 3.80 4.31 0.63 . 0.47. 0.50 2.08 11.94 0.59 097.0 180 24.59 85 12.4815 5.10 0.64 29.1 16.51 2.40 1.58 0.51 ' 0.45 0.37 1.50 06.01 0.15 058.0 115 14.86 40 07.6517 5.53 0.42 23.1 68.49 6.60 6.83 1.35 1.05 0.25 4.25 08.98 0.25 077.0 153 25.86 30 11.1018 5.23 1.31 28.0 35.79 5.94 2.31 1.10 0.77 0.10 5.58 20.92 0.15 170.0 183 29.72 30 27.2119 4.55 1.52 21.1 60.27 5.06 3.24 2.22 2.22 0.25 2.00 05.31 0.19 068.0 170 24.33 63 08.6420 590 1.26 21.1 84.27 7.58 3.94 3.53 2.74 1.10 2.50 04.06 0.14 058.0 156 27.09 753 00164

21 5.38 1.40 30.3 29.65 4.57 2.85 1.10 0.76 0.16. 4.41 22.82 0.16 173.0 173 28.82 10 28.9323 6.15 1.40 29.6 65.55 6.59 3.83 4.56 4.41 0.50 3.00 04.53 0.14 064.0 112 16.35 33 09.75

Sitio x, X53 Sitio Y; Y2Y3 Y4 Y5 Ys y, Y 5 Y,y Vio

01 1900 245 01 09 06.8 20.5 45 33.0 04. 092,25 45 2.05 0.7302 1910 244 02 14 07.8 17.0 51. 32.0 0476 11900 33 3.60 0.9605 1750 204 05 15 06.3 18.0 64 37.7 05.56

07.80

.05

135.00 28 4.82. 1.3006 1770 202 •06 22 07.5 14.0 58 26.3 154.00 24 6.40 1.0008 1900 209 08 13 07.5 17.0 51 25.0 04.68 110.50 33 2.67 0.7509 1940 206 09 21 09.3 07.5 39 09.6 05.20 077:81 2 0.5010 2110 211 10 15 10.5 16.0 80 17.9 05.08 112.50 20 4.80 0.8911 2170 205 11 22 09.8 08.0 40 10.0 06.89 088.00

190

20 3.52 0.5012 1870 177 12 21 09.8 14.7 73 20.5 05.76 154.35 20 6.19 1.0213 1825 "180 i3 - 02 10.5 13.7 59 23.5 00.55 013.70 23 0.59 - 1.0014 1795 180 14 07 13.7 17.0 48 35.0 01.19 050.50 35 1.70 1.0015 2120 069 15 26 09.1 22.0 S3 27.2 11.44 286.00 41 6.97 0.6617 2060 078 17 16 10.6 24.0 55 30.5 05.91 192.00 446 0.7118 2190 343 18 26 07.5 15.6 67 . 17.0 12.77 204.75 7.12 0.7319 2160 338 19 12 05.0 22.0 55 64.7 01.98 132.00

214:3' 3.31 1.6120 2100 348 20 12 06.0 24.0 40 78.0 144.00 2.44 1.3221 2120 341 ' 21 19 07.0 15.5 67 25.0

600862 .537051147.25 23 5.12 1.00

23 2095 339 23 18 10.5 18.0 75 25.0 162.00 24 5.40 1.04

r .' . '!l , p .°.; 7ONALe ñ

Aa .,= _-

ar5

Page 20: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Los suelos de la serie La Cruz, del subgrupo Distrandépt típico, son de colorpardo muy oscuro a pardo-rojizo oscuro, en húmedo, eh los horizontes superfi-ciales, y de pardo oscuro a pardo-rojizo roscu ro en los subsiuperficiales y profundos;son profundos (112 a 218, cm), sus texturas en general se sitúan como gruesas,predominando el tipo migajón arenoso. Hay también arena migajosa y franco; elperfil típico muestra:

Aoo 9.5 a 1.5. cmAo1.5a0 cm.

A l , 0 a 21 cm

' A, 2 21 a 49 cm

S I , 4'9 a . 99 cm

B,2 99a120cm

9 13 120 a 170 cm

C 170a183cm•

Capa de hojarasca cruda.

Hojarasca en descomposición.!

En húmedo, es pardo muy oscuro (10YR2/2); su textura esarena migajosa (76-18-6); consistencia de 1 kg/ cm 2 ; es-tructura débilmente microgranular; muy porosa; 16.16%de humedad aprovechable; 7.6% de materia orgánica,raíces abundantes (más de 12/dm 2 ); ácida con pH de4.55; muy rica en alófano; saturación de bases de 22.63%,con transición tenue y ondulada.De color pardo oscuro (7.5YR3/4); con textura migajónarenosa (71-21-4); baja consiáténcia (0.75 kg/cm 2 ); débil-mente microgranular; con 20%lde humedad aprovecha-ble; 2.6% de materia orgánica; ¡ocho gruesas raíces pordm 2 ; ácida (pH 5.4); muy rica en alófano (4+); con bajasaturación de bases (19.59%);1 con transición tenue yondulada.En húmedo, es pardo oscuro (715YR3/4); migajón areno-so (57-39-4); consistencia de 2 kgicm 2 ; estructura débil-mente microgranular y presencia de grava gruesa (3 a 5cm ); numerosos poros irregúlares; humedad aprove-chable de 24.61%; materia orgánica mezclada (1.55%),raíces del estrato arbóreo (6/drh 2 ); ácida (pH 4.95); muyrica en alófano; saturación de b

a

ses del 29.81%; la transi-ción es tenue y ondulada.El color en húmedo es pardo oscuro (7.5 YR3/4); migajónarenoso (59-33-8); consistencia de 3 kg/cm 2 estructurapoliédrica irregular débilmenté desarrollada, presentafragmentos de roca; la humedad aprovechable es de25.75%; materia orgánica mezclada de 1.27%; hay esca-sas raíces (3/dm 2 )• ácida (pH 5!30); muy rica en alófano(4 +); con 38.07% de saturación de bases; la transición alsiguiente estrato es tenue y ondulada.De color pardo oscuro (7.5YR3/4) en húmedo; migajónarenoso (58-30-12); consistencia 2.75 kg/cm 2 ; estructuramicrogranular débilmente desarrollada, con fragmentosde roca; la humedad aprovechable es de 23.78%; conmateria orgánica mezclada (1.13%), escasas raíces(3/dm 2 ); ácida (pH 5.45); muy ;rica en alófano (4 +); lasaturación de bases es de 39.50%; la transición al siguien-te estrato es tenue y ondulada.De color pardo oscuro (7.5YR3/4) en húmedo; franco(48-32-20); estructura aterronada muy desarrollada, laroca basa) fracturada es domiriante; la consistencia essuperior a 4 kg/cm2 ; humedad aprovechable de 28.49%;materia áníea eze eQ(99-0krraíces-rxtt ye s

20

Page 21: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

(lo 2/dm 2 ); ácida (pH 5.20); rica en alófano (3 +); la satu-ración de bases es de 42.12%; el límite no fue observadopor ser más profundo.

Respecto a la Serie Charanda, existen suelos con horizontes superiores pardo-rojizo oscuro a pardo oscuro (en húmedo), y en los inferiores de pardo-rojizo apardo intenso; la profundidad de los perfiles va de 83 a 230 cm. Sus texturas engeneral presentan partículas medias, siendo gruesas en el horizonte A (migajónarenoso) y finas para el horizonte B (migajón arcilloso); los subsuelos arcillososson característicos de la Serie. El perfil típico presenta:

Aoo 1 a 0 cm Hojarasca acicular cruda.A, 0 a 7 cm Capa de color café oscuro (7.5YR3/4); de textura franca

(50-40-10); ácida (pH 5.8); con estructura migajosa; con-sistencia de 0.5 kg/cm2 ; humedad aprovechable del15.89%; 3.24% de materia orgánica abundante en porosmuy finos; saturación de bases del 42.54%; rica en alófa-no, con límite tenue y ondulado.

B, 7 a 40 cm En húmedo es pardo-rojizo (5YR4/4); tipo migajón arci-lloso (36-34-30); 2.0 kg/cm2 de compacidad; aterronada;humedad aprovechable de 14.43%; ligeramente ácida(pH 6.50); 1.15% de materia orgánica; baja saturación debases (30.26%); media en alófano (2+); con límite detransición tenue y ondulado.

B2 40 a 71 cm En húmedo es pardo medio (7.5YR4/4); con textura demigajón arcilloso (32-36-32); estructura masiva muycompactada (superior a 4.5 kg/cm 2); con 15.34% de hu-medad aprovechable; ligeramente ácida (pH 6.55); 0.45%de materia orgánica; con saturación de bases de(42.12%); con límite difuso.

C, 71 a 93 cm Es una capa que en húmedo tiene color pardo-amarillen-to oscuro (10YR4/4); contextura migajón arcillosa (30-38-32); estructura masiva muy compactada (superior a4.5 kg/cm 2 ); 32.32% de humedad aprovechable; es pobreen alófano (2+); ácida (pH 6.0); con 0.49% de materiaorgánica; con saturación de bases de 52.08%; con límitedifuso.

.C2 93 a 140 cm C??a pardo-amarillento oscuro en húmedo (10YR4/4);textura migajón arcillosa (32-40-28); estructura masiva,muy compacta (superior a 4.5 kg/cm 2 ); con 15.93% dehumedad aprovechable; ligeramente ácida (p1-i 6.5); lasaturación de bases es 46.51%; pobre en alófano (2+);con 0.45% de materia orgánica; el límite no se observópor ser más profundo.

La Serie Cupatitzio (Gómez Tagle, 1982) tiene como característica "presentar colorpardo-grisáceo en horizontes superficiales a pardo-grisáceo muy oscuro en subsu-perficiales; son moderadamente profundos (60 cm) a profundos (180 cm); sustexturas en general se sitúan como gruesas, presentándose los tipos arena migajo-sa, arena y-migajón arenoso. Sin embargo, entre los 180 y 200 cm aparece unhorizonte enterrado que,-aunque arenoso, presenta un gran contraste en colorpues es pardo-amarillento; esto denota que pertenece a una etapa de formaciónanterior". Las capas de perfil tipo migajón areno so, encontrado en el Cerro de la ,Cruz, muestran:Aoo 6.5 a 2 cm , Hojara á~r.üd'á-~~ -- -=-. __ ___

Y 21S

Page 22: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Ao 2 a 0 cm Hojarasca en descomposición.A„ 0 a'2.5 cm En húmedo es negro (10YR2/2); con textura migajón

arenosa (60-29-11); de estructura débilmente microgra-nular; consistencia de 0.5 kg/cm 2 ; 15 raíces por dm 2 ; con18.12% de humedad aprovechable; ácida (pH 5.25); con11.21% de materia orgánica; 47.16% de saturación debases; rica en alófano; con límite abrupto horizontal.

A l 2 2.5 a 14_cm En húmedo pardo-rojizo (5YR3/4); con textura migajónarenosa (62-30-8); estructura débilmente microgranular;consistencia de 2.25 kg/cm 2 ; ¡mas de 30 raíces; con19.77% de humedad aprovechable; ácida (pH 5.0); con5.37% de materia orgánica; 22.11% de saturación de ba-ses; rica en alófano; con límite abrupto horizontal.En húmedo es pardo oscuro (7.5YR3/4); textura tipo mi-gajón arenoso (72-23-5); consistencia de 3 kg/cm 2 ; fria-ble; de 15 a 20 raíces por dm 2 ; 19.58% de humedad apro-vechable; ácida (pH 5.0); con 1.26% de materia orgánica;24.95% de saturación de bases; muy rica en alófano; conlímite abrupto y fuertemente oñdulado.

B„ 14 a 28 cm En húmedo es pardo oscuro (7!5YR3/4); con textura dearena migájosa (81-15-4); consistencia superior a 4.5kg/cm2 ; de 5 a 10 raíces por dm 2 ; aterronada; con 16. 89%de humedad aprovechable; ácida (pH 5.2); con 0.03% demateria orgánica; 15.82% de saturación de bases; rica enalófano; con límite tenue ondulado.

C 11 28 a 58 cm En 'húmedo es pardo-rojizo oscuro (5YR3/2); textura are-nosa (90-5-5); friable; consistencia de 1.0 kg/cm 2 ; de 3 a 5raíces por dm 2 ; con 6.12% de humedad aprovechable;ácido (pH 5.05); con 0.03% de materia orgánica; 10.91%de saturación de bases; pobre en alófano; límite abruptoondulado.

C 12 58 a 85 cm En húmedo es pardo oscuro (7.5YR3/4); textura migajónarcillosa (41-27-32) estructura masiva; consistencia de1.5 kg/cm 2 ; 10 a 15 raíces por dm 2 ; con 17.26 % de hume-dad aprovechable; ácida (pH 5.7); con 0.12;% de materiaorgánica; 53.26% de saturación de bases; pobre en alófa-nó; con límite difuso.

IIB 1 1 85 a 96 cm En húmedo-es pardo oscuro (715YR3/4); con textura de'-archilla (29-28-43); estructura i masiva muy compacta

( de 4.5 kg/cm 2 ); de una a tres raíces por dm 2; con 22%- de humedad aprovechable; ácida (pH 5.9); con 70.30% de

saturación de bases; pobre en alófano; con 0.09% demateria orgánica; con límite difuso.

IIB L1 , 96 a 100 cm En -húmedo pardo oscuro (7.5YR3/4); arcilloso (29-2843); estructura masiva muy éompactada ( :de 4.5k,g/cm 2 ); de una a tres raíces. por dm 2 ; con 22% de hume-dad aprovechable; ácida :(pH 5.9); con 70.30% de satura-ción de bases; pobre en,. alófano; con 0.09. de materiaorgánica; con límite difuso. IEn húmedo pardo oscuro (7.5YR3/4); arcilloso (29=19-52); estructura masiva; consistencia superior a 4.5 }kg/cm2 ; - de,.3 e a:.riac al mp,

22i.,r •1rv

: ` ♦L 7/

lIB 22, 100-a 115cm

Page 23: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

humedad aprovechable; ácida (pH 4.65); con 0.05% demateria orgánica; 60.61% de saturación de bases; pobreen alófano; el límite no fue observado .por ser másprofundo.

La distribución de los tipos de suelos se pueden apreciar en las figuras 7 y 8.

Es notoria la estrecha relación que tienen estos suelos con la pendiente y losasentamientos humanos: aparecen en la zona sur .y poniente las capas de archillaque corresponden a los suelos enterrados de las áreas mejor conservadas, lo quesugiere que las zonas mencionadas se encuentran en proceso de degradación pormal manejo.

MAPA DE SUELOS SERIE-TIPO-FASE

C~M

..ida. FIG. 7

3. CORRELACION ENTRE CARACTERISTICAS DEL ARBOLADOEn el Cuadro 6 se resumen las correlaciones simples obtenidas entre las diferentesCaracterísticas medidas en la masa forestal, existiendo una estrecha relación entreel área basal (AB), el incremento corriente anual (ICA), el volumen (V) y el incre-mento medio anual (IMA). El tiempo de paso (TP) no mostró relaciones estrechascon alguna otra característica del rodal.-La altura total (AT) se relacionó amplia-mente con el diámetro (D) y la ácde los árboles. El incremento medio anual en

1 rc 2'3.1 4.

1 1'

FISIOGRAMA:GEOFORMA-TIPO DE SUELOS

FIG. 8

Page 24: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

altura (IMAA) solamente presenta buena correlación con el incremento medioanual del arbolado. Por otra parte, el diámetro muestra buenas correlaciones con laedad, la altura y el incremento medio anual en diámetros El incremento corrienteanual está ligado al área basal, pero también al volumen y al incremento medioanual. En cuanto al volumen éste está en función del-área basal, del incrementocorriente anual y del incremento medio anual. La edad seirefleja en la altura total yen el diámetro. El incremento medio anual está en función del área basal, elincremento corriente anual y el volumen. Por último, el incremento medio anual endiámetro tiene una amplia correlación con el diámetro de la masa.Todos estos resultados concuerdan con lo descrito por diversos autores.

Las características• del sustrato que presentan buenos valores de correlaciónsimple con las condiciones del arbolado son múltiples; sin embargo, ninguna deellas aisladamente parece ser responsable de alguna característica de la masaforestal. Esto cambia sustancialmente al hacer las regresi9nes múltiples, y así cadauna de las condiciones del arbolado puede explicarse con mayor o menor precisiónconjungando diversas características del sustrato.En México no hay áreas considerables para aprovechamientos a mata rasa, sinoque la planeación debe hacerse para silvicultura intensiva con aprovechamientossostenidos tendientes al mejoramiento y conservación dé las masas forestales o alas plantaciones de áreas reducidas; las características importantes a predecir enestos casos son los incrementos medios anuales en altura diámetro y volumén, y elincremento corriente anual. A continuación se presentan os modelos de regresiónmúltiple obtenidos para estas cuatro variables del arbolado. Cabe aclarar quealgunos coeficientes no son tan altos como se esperaba, segurmanete debido a queno se toman en cuenta algunos parámetros del sustrato; otro factor que no debeolvidarse es que las características del arbolado, ademásde presentar interdepen-dencia, varían al cambiar la densidad.

CUADRO 6 CORRELACION SIMPLE ENTRE CARACTERISTICAS DE LOS PINOS

Variables A.B. T.P. A.T. IMAA Cap. ICA Vol. Edad I MA IMAD

AreabasalTiempo depaso - - i .AlturatotalIncremento medioanual en altura

y.

Diámetro a la al-tura del.pecho -Incremento co-rriente anual -

••• -

Volumen - '

Edad - ... ... - - .

Incremento medioanual

-, ••_ ,I

Incremento medioanual en diámetro

Como se observa, los coeficientes de correlación van dé 0.827 a 0.993, siendo elmás alto el incremento medio anual en volumen (0.993); le siguenen orden descen-dente el incremento corriente anual (0.927), el incrementó medio anual en•diámetro(0:855) y el .incremente, medio anual en altura: (0.827+).l El número de variablesinvolucradas en cada .modelo. va de 4 a 9; algunas variables aparecen solamente enun modelo como potasio o pH del horizonte A, pero otrasÍintervienen-en tres de loscuatro modelos ,,. como . la lámina de agua aprovechable,tótal•

o.el por ciento de _

pendiente:; . ,_

4. CORRELACIONES ENTRE CARACTERISTICAS DEL ARBOLADO.Y DELSUSTRATO

significativo al 95% • significativo al 99% ' significativo al 99.9%

24

Page 25: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

El modelo encontrado para (v4) es: Para (Vs) la ecuación es:I MAA = 84.554490 - 0.28739774X,,, - 0.283760134, - 10.197529X,, ICA = 10.428217 - 0.0509337382„ - 0.010391454X„ - /.831800X29

+ 0.71123682X„ + 0.24059145X,,, - 0.063208161X. - 0.11329626X 40

IMAA = incremento medio anual en altura ICA = incremento corriente anual en m+ /haX, 0 = porcentaje pendiente dominante X,0 = porcentaje de pendiente dominanteX>, = cm de espesor de horizonte B X, 0 = porcentaje de materia orgánica del horizonte AX, 0 = miliequivalentes de potasio del horizonte A X. = partes por millón de fósforo del horizonte A%

4s = lámina de agua aprovechable total = miliequivalentes de capacidad de intercambio catiónicoen el horizonte BX. = porcentaje de saturación de bases del horizonte BX

40 = lámina de agua aprovechable total

Análisis de varlanza Análisis de varlanza

Fuentevariación

de Grados dalibertad

Suma decuadrados

Cuadradomedio

Fcalculada

Fuentevariación

de Grados delibertad

Suma decuadrados

Cuadradomedio

Fcalculada

Regresión 4 1768.044008 442.01102 7.04222- ~111IMIiv,í:i7r. ~rxisrnSFt• 11..759"

j 11~=1111fZRS

. re3 ESF~Residual 13 815.95592 62.76584cual 17 175. cT

:TCT:Total 17 2584.0000

" Altamente significativoR = 0.82718R, = 0.68423s = 7.92249C,V. = 13.981 %

Pare (v0) se encontró la siguiente ecuación:

Altamente significativoR = 0.92791Rr=0.88102s = 1.48867C.V. = 26.484%

Por último, la ecuación correspondiente a (V, 0 ) es:1 MA = 20.762188 - 0.049163654X,0 - 1.3658571 X 00 - 0.191541960,0 IMAD = 1.9783425 - 0.0045970452X„ + o.0021427279X,0 - 0.31728854X,,

+ o.046191755Xz, - 6.2805504X. + 0.0031922566X,, - 0.24410519X, + 0.015736314X,+ 3.6264803X„ + 0.675458750.

IMA = incremento medio anual IMAD = incremento medio anual en diámetro%y0 = porcentaje de pendiente dominante X3 , = cm de espesor del horizonte BXt0 = partes por millón de fósforo del horizonte A

= lámina de agua aprovechable total= porcentaje de arena del horizonte B

X, 3 = grados da exposiciónX,r = pH del horizonte AXr = porcentaje de limo del horizonte A

5 5Xy

= densidad real del horizonte B= grados de exposición

X,0 = porcentaje de materia orgánica del horizonte A= densidad aparente del horizonte 8

X$6 = porcentaje de materia orgánica del horizonte B

Análisis de varlanza Análisis de varlanza

Fuente de Grados de Suma de Cuadrado F Fuente de Grados de Suma de Cuadrado F~9riación libertad cuadrados medio calculada variación libertad cuadrados medio calculadaRegresión 9 61.10302 6.78922 67.00803- Regresión 4 1.02169 0.25542 8.84330• .

Residual 8 0.81 0.10132 Residual 13 0.37548 0.02888Total 17 61.91358 Total 7 1.39717" Altamente significativoR = 0.99343R, =0.98691s = 0.31831C.V. = 7.785%

" significativa al 99%R = 0.85514R, = 0.73126s. = 0.16995C.V. = 18.296%

Nótese que el tamaño de la partícula es una de las características relevantes(Coile, Doolitle, Zahner, Steinbrener, Orantes y Musalem, Cervantes y Cuevas yGómez-Tagle, obras citadas), pues aparece en todas las ecuaciones, ya sea enforma directa por ciento de arena o de limo) o indirectamente, en las densidades yláminas de agua aprovechable, habiendo una relaoión clara y directa del buendesarrollo de la masa con el aumento del tamaño de la partícula; existe unacoincidencia de criterios con Coile (op. cit.) en que posiblemente estos se deba a lanecesidad de aereación y al tamaño del poro para el crecimiento de las raíces.

En lo tocante a propiedades químicas del suelo, el porcentaje de materia orgáni-ca, potasio y fósforo en el horizonte A presenta una correlación inversa , con eldesarrollo de la masa, mientras la MO y CICT del horizonte B tienen una correlaciónpositiva, debido probablemente a la lixiviación del horizonte A, la acumulación en élB y a que la mayor cantidad de raíces de absorción de los pi nos se encuentra en estecaso en el horizonte B; esto concuerda con lo encontrado por Coile (op. cit.) Lacorrelación inversa de la saturación de bases del horizonte B puede explicarse conbase en la tendencia acidófila de las coníferas.

Respecto a las condiciones generales del sustrato, el porcentaje de pendiente esmuy significativo (aparece en tres de las cuatro ecuaciones) y su relación con el'desarrollo forestal es inversa, lo que concuerda con lo reportado por Einspahry McComb, Coile, Doolitle, Zinke y Gómez-Tagle, y con el hecho de que a menorpendiente corresponde mayor insolación por unidad de superficie. La profundidaddel horizonte B y la lámina de agua aprovechable total muéstran una relacióninversa en las cuatro ecuaciones, coincidente con el estudio de Coile (1.948), en elcual reporta: "el índice de localidad decrece linealmente al aumentar el valor dehumedad aprovechable del horizonte B". El autor atribuye esto a deficientes aerea-ciones en subsuelos con altosporcentajes de agua disponible; en el área estudiada

25

Page 26: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

el aumento de estas dos características del suelo coinciden con el aumento departícula fina, la cual tiene un efecto de retraso en el desarrollo de los pinos. Laexposición resultó importante en dos ecuaciones IMA e AVIAD, siendo mejores lasáreas noroeste (hecho semejante al reportado por Castaños op. cit.). Otros autoresreportan diferentes exposiciones como óptimas y algunos de ellos explican laimportancia del factor exposición en relación al microclinia, que la mayor insola-ción y dirección de los vientos'causa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEl Cerro de la Cruz es un volcán extinto; esta estructura se encuentra al sur de lacuenca de absorción del río Cupatitzio. En él se observan variaciones de la vegeta-ción y de los suelos debido en gran parte a la influencia humana.

Las Series Cupatitzio y la Cruz se localizan en las superficies más conservadas dedicho cerro, y la Serie Charanda se encuentra en. áreas con serios procesos dedegradación. .Las altas pendientes y el mal ,manejo del recurso han provácado pérdida del sueloen!? zona sur; por esta razón aparecen capas de arcilla del subsuelo, que corres-ponden a suelos enterrados de las áreas más conservadas. Por esto se observaheterogeneidad de los suelos en el área.El clima de la región es el adecuado para el desarrollo del bosque pino-encino;sin embargo, las diferencias microclimáticas y de suelo producen cambios en lavelocidad de desarrollo de las coníferas.

El método usado en este trabajo es adecuado para estudiar la interacción defactores; no obstante, es necesario incluir la variable clima debido a la importanciaque representa en el desarrollo de las coníferas.

El muestreo de suelos es considerado suficiente para representar el área; elmuestreo forestal también es suficiente, pero se recomienda muestrear latifoliadásy hacer curvase calidad de estación (edad-altura, edad-diámetro, edad-volumen).Asimismo, cabría hacer estudios corno el. presente al iniciar los aprovechamien-tos maderables de una zona para obtener los modelos en as donciones de menorperturbación y así contar con elementos de juicio para predecir y evitar el deteriorodel sistema.. 4

Las características del suelo tienen menor variabilidad que las del arbolado; enconsecuencia, las predicciones sobre productividad qúé se hagan tomando encuenta suelo y clima podrán ser más seguras a largo plazo, debido a las condicio-nes de gran perturbación de los bosque mexicanos. 'La clasificación de suelos realizada ediante los criterios de Soil Taxonomy esadecuada, por permitir mayor precisión. La clasificación hasta el nivel de fase esrecomendable, pues permite entender mejor las relaciones suelo-arbolado, enextensiones semejantes a la del presente trabajo.Los fisiogramas controlados mostraron ser útiles para la representación gráfica yla integración de factores; se recomienda su elaboración para aquellas zonas'forestales a diagnosticar y para el buen uso y manejo de las ya establecidas, dadoque es un método adecuado para tal fin.La metodologia seguida es adecuada para diferenciar cuáles son las característi-cas del sustrato que determinan las mejores condiciones del arbolado y asimismopermite definir los factores del suelo que limitan el desarrollo del bosque. Con laafinación de la metodología se considera posible llegarla delimitar con mayorprecisión. distintos usos del ecosistema forestal. Se espera, que la precisión de lasprediciones aumente al-tratar áreas con n ota:sp~

26

Page 27: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

La pendiente es un factor determinante que guarda una relación inversa con eldesarrollo de las masas forestales.

Los resultados indican que para el área estudiada el horizonte de acumulacióñtiene mayor influencia en los incrementos de la masa.

La literatura consultada y los resultados obtenidos concuerdan en que el tamañoy distribución de las partículas, así como las propiedades inherentes a ellas influyennotablemente en el desarrollo de los árboles.

La exposición es un factor importante para el desarrollo de las coníferas; en elárea estudiada la mejor resultó serla NW, posiblemente debido a la dirección de losvientos y a la mayor insolación de esta zona respecto a las demás.

Se considera indispensable efectuar un mayor número de pruebas del métodoaquí seguido, tanto para afinarlo como para cuantificar el rango de sobre o subesti-mación que ocurre al variar la densidad del arbolado.

Se sugiere comparar este método con el de índice edáfico obtenido por. curvas decalidad de estación.

Tanto los resultados obtenidos como la bibliografía revisada sugieren que losmodelos de predicción pasados en el sustrato tienen validez regional o local, ya quelos factores limitantes (del suelo) varían de una a otra área. Aunque puedenconcordar en sustrato y las condiciones ambientales semejantes.

Se sugiere a las instituciones competentes que impidan el cambio de uso delsuelo del área por su valor ecológico en la captación de agua, pues es una estructu-ra montañosa con cubierta forestal que contribuye al-abastecimiento de acuíferos,tiene fuertes pendientes, suelos con alto grado de erodibilidad y abundante precipi-tación en forma torrencial; por ello, de los sitios en que se ha perdido la cubiertaforestal se desprenden grandes volúmenes de suelo que forman lodos, azolvandomanantiales, tuberías urbanas y presas; además, de todo lo anterior y debido a sucercanía con el área urbana, el cerro es utilizado como zona de recreación y para lapráctica de deportes (ascenso y carrera) por la población de la ciudad.

El papel de la Escuela Técnica Forestal No. 1 ha resultado decisivo, siendo lasáreas mejor conservadas aquellas que están al cuidado de dicha institución, por loque se considera muy importante tanto paró aumentar su presupuesto de opera-ción como para ampliar la zona a cargo de dicha escuela.

27

Page 28: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

RESUMEN

Se realizó un estudio de los suelos forestales del Cerro de la Cruz (ubicado al nortede la ciudad de Uruapan, Mich.) y sus relaciones con la vegetación forestal; elmuestreo se hizo tomando en cuenta geoforma, topografíá y cobertura del área deestudio. Los suelos se muestrearon y analizaron por horizóntes; de la vegetación sedeterminaron los porcentajes de cobertura del estrato arbóreo y las especies que loforman; asimismo, usando sitios de dimensiones variablés, se tomaron los datosdendroepidométricos de las coníferas asociadas a cada perfil dé suelo.

Los suelos fueron clasificados de acuerdo a los criterios de Soil Taxonomy hastael nivel de fase. Se contrastan las características del sustrato (profundidad, porciento de materia orgánica, pendiente, etc.) con los datos del arbolado (altura,diámetro, volumen, etc.), y realizando regresiones múltiples se encontraron losmodelos que explican mejor las interacciones sustrato-cóníferas.

The sampling was carefully done, taking into acount geoform topography and thecover of the area under study.

The soils were sampled and analysed by horizons. As for the vegetation,percentages of the cover of the forest stratus and the speciesfound there weredetermined bymeans of a queat variety of sample plots; data on dendrologyadnepidometryof the conifers in association with each soil profile wereobtained.

The soils were classified according to the criteria of SoilTaxi

onomy up to the leve) ofph ase.

The results show a high correlation of the pines with some specific factors of theundercover, which implies a step foward to foretell a great forest potential includingalso the areas where the forest was removed.

Wé strongly recommend to continue this research for it's usefulness in planing andmanagement of the temperate conifer forests.

28 P ";..a á

Se probó, en los fisiogramas controlados, una forma objetiva y precisa para lapresentación integrada de factores. .

Los resultados muestran una alta correlación de los pinos con algunas propieda-des del sustrato, lo que implica un avance hacia la predicción de potencialidadforestal, aplicable también a las áreas desmontadas.

Se recomienda continuar con esta línea de investigación . por la utilidad querepresenta para la planeación y manejo de los bosques templados de coníferas.

SUMMARY

A complete study of the forest soils and their impact on the forest vegetation wascarried out on a hill denominated Cerro de la Cruz locatedlin the nortern part of thecity of Uruapan, state of Michoacan.

There was a deep contrast between the characterist ¡ics of the soil (depth,percentage of organic material, slope etc...) and the data on the forest trees(height, diameter, volumenes etc...), consequently it was only by means ofmultiple regresions, that models were found in order to explain the conifers-undercover interactions.

In the controlled,physiogrames an objective and precise fórm was reached in orderto represent all the factors.

Page 29: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

BIBLIOGRAFIA CITADA .Aceves, G.R.M. y Aguilera, H.N. 1967. Introducción al estudio de suelos derivados

de cenizas volcánicas y de ando del Popocatépetl. III Congr. Nac.Ciencia del Suelo México.

Aguilera, H.N. 1965. Estudio preliminar del contenido arcilloso de un perfil deTepatitlán, Jalisco. Revista Chapingo 64:1-4.

. 1962. Algunas notas sbre suelos de coníferas de México, en:Seminario y viaje de estudio de coniferas latinoamericanas. Publi-cación especial No. 1, INIF-FAO-México, 132-138.

. 1963. Algunas consideraciones, características, génesis y clasifi-cación de los suelos de ando, en: Mem. 1 Congr. Nac. de la Ciencia delSuelo México. 233-247.

. 1965. Suelos de and, génesis, morfología y clasificación. Serie deInvestigación No. 6, Colegio de Postgraduados. ENA Chapingo, Méx.

. 1969. Distribución geográfica y características de los suelos deri-vados de cenizas volcánicas de México. Panel sobre suelos derivadosde ceniza volcánica de América Latina. Inst. Interam. de CienciasAgrícolas de la OEA, Turrialba, Costa Rica.

Aguilera, H.N., Mc. Leeran, D.T. y Hernández, S.R. 1962. Suelos, problema básicode silvicultura, en : Seminario y viaje de estudio de coníferas latinoa-mericanas. Publicación especial No. 1, INIF-FAO, México. 108-131.

Allende, L.R. 1968. Introducción al estudio de suelos derivados de cenizas volcáni-cos o de ando del volcán La Malinche. Tesis profesional, UNAM.México.

Anaya, L.A.L. 1962. Estudio de las relaciones entre las vegetación, el suelo yalgunos factores climáticos en seis sitios del declive occidental delIztaccíhuatl. Tesis profesional. UNAM, México.

Arteaga, M.B. y Etchevers, B.J. 1982. Influencia del suelo y las característicasfisiográficas en el crecimiento de Pinus radiata. Resumen del XVCongreso Nac. de la Ciencia del Suelo. CENAPRO, México; 81.

Barrera, B.N. 1982. Etnoedafología Purépecha: El conocimiento, manejo y usos delos suelos en la cuenca de Pátzcuaro, Mich. Primer Encuentro Nacio-nal de Cultura Popular, SEP. Uruapan, Mich. México. 1-4.

Baver, L.D. 1956. Soil physics. Wiley. New York.Blake, G.R. 1965. Methods of Soil Analysis Agronomy No. 16. 371-390.Carmean, W.H. 1968. Tree Height-Growth Patterns in Relation to Soil and Site, in:

Tree Growth and Forest Soils. Edited by Chester, Youngberg andDavey. Oregon State University Press. 499-512.

Castaños, M.L.J. 1962. Evaluación de la calidad de estación de Pinus patula en elnorte de Oaxaca. Bol. Téc. Inst. Nac. Invest. For. 2:32.

Cervantes; R. y Aguilera, H.N. 1965. Génesis y clasificación de algunos suelos en laMeseta Tarasca, Edo, de Mich. Mem. I I Congr. Nac. Ciencia del Suelo,ENA (Chapingo), México. 437-438.

Cervantes, S.M. y R.R. Cuevas. 1981. Análisis radicular de Pinus hartwegii, Abiesreligiosa, P. montezumae, P. ayacahuite y algunas especies herbáceasen relación con la humedad y otras propiedades físico-química delsuelo. Texis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM. México.

Cigales, R.R. 1981. Evaluación de la actividad degradativa de microorganismosaislados de suelos derivados de cenizas volcánicas. Tesis profesional.Chapingo, México,

29

Page 30: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Coile, T.S. 1948. Relations of soil characteristics to site iridex of loblolly shortleafpines in the lower Piedmont region óf Nortih Carolina. DukeschoolForestry Bull. 13:1-78.

. 1952. Soil and the growth of forests, in: AI.G. Norman (Ed.) Advan-ces in Agronomy IV. Am. Soc. of Agronomy.Madison, Wisconsin329-398.

Cortés, L.A. 1966. Estudio pedológico de la zona oriental del Iztaccíhuatl en suelosderivados de rocas y cenizas volcánicas andeséticas. Tesis de maes-tría C.P. Chapingo, Méx. 1

. 1966. Suelos de ando en la república mexicana. Soc. Méx. Cien.Suelo; México.

Estado. Morelia, Mich.Czárnowski, Humphreys, F.R. y Gentle, S.W. 1966. Site índex as funtions of soil and

climatic-characteristics. World Simposium oñ Man-,made forests andtheir industrial importance. Camberra, Australia.

Daniel, P. W., Helms, U.E. y Baker, F.S. 1982. Principids del Silvicultura. Graw-Hill,México.

Demant A. et al. 1976. El eje neovolcánico transmexicano. III Congreso Latinoame-ricano de Geología. Excursión No. 4. Inst. delGeología. UNAM. Méxi-co.

DETENAL. 1976. Modificaciones al sistema de clasificación FAO-UNESCO: Unaopinión ante el problema de clasificación-de duelos para México. SPP.México.

DETENAL. Comunicación con el personal que hizo el levántamieríto del área (aúninedito)

Díaz, R.R. y Hunter, A. 1977. Manual' de laboratorio del CATIE. CATIE. Turrialba,Costa Rica. 22-25.

Domínguez, R.V.I. 1975. Estudios ecológicos del volcán Popocatépetl Edo. deMéxico. Tesis profesional: Fac. de Ciencias.,UNAM, México.

Domínguez, C.P.1982. La aplicación del levantamientofisiográfico para 'la determi-nación del Uso Múltiple de tierras forestaleser un área de la Unidad deExplotación Forestal Sn. Rafael, Edo. de México. Tesis de Maestría,Colegio de Postgraduados de la SARH, México.

Eguiluz, P.T., 1982: Clima y distribución del género Pinus en México. CienciaForestal., 38 (7):19-42.

Enciso, C. y Lavin, S. 1975. Influencia de la vegetación y la profundidad del suelo enlos ácidos húmicos.- Me. VIII Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo,

- México. 429-445.Fernández, G.R.' y Paivá, F.L. 1974. Relalción agua-suelo en arenas de origen

volcánico. VII Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo. Tomo II. México.243-252. 1

Fieldes, M. and Perrot, K.W. 1966. The sature of allophane in soils. Jour Sci9:623-629 (Rapid Field and Laboratory Test.Part III).

García', C.N. 1970. Estudios edafológicos de suelos derivados de cenizas volcáni-cas del Popocatépetl, estado de Puebla. Tesis profesional, Fac. Cien-

' cias, UNAM, México.García, E. et al. 1975. Precipitación y probabilidad de Iluvialen.la República Mexica-

na, estados de Michoacán iiá: f:C-ETEN-AILMéxico----

Correa, P.G. 1974. Geografía del estado de Michoacán Tomo I. Gobierno del

30

Page 31: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen.Larios, S.A. México.

García, LI. F. 1966. La fotointerpretación aérea y su aplicación a los estudios declasificación de suelos. Chapingo, México.

Guillén, R.A. 1971. Algunos aspectos de suelos de ando en la región del municipiode Uruapan, Mich. Tesis profesional. Fac. Ciencias, UNAM. 42.

Guajardo, V.R. 1967. Caracterización de algunos suelos de ando de la SierraTarasca. Tesis de maestría. C.P. Chapingo, México.

Golfari, L. 1963. Climatic requirements of Tropical and Subtropical Conifers.UNASYVA 17(1):33-42.

Gómez-Tagle, R.A. 1982. Levantamiento de suelos forestales del Campo Experi-mental Forestal Barranca de Cupatitzio, Uruapan, Mich. Resumen delXV Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo. CENAPRO, México. p. 20.

Gómez-Table, R.A., Madrigal, S.X. y Bello, G.M. 1981. La vegetación y los suelosforestales de la Sierra Tarasca. Ponencia en el VIII Congr.'Mex. Bot. p.346 y comunicación personal.

Hayama, T.M. 1971. Estudio de suelos derivados de cenizas volcánicas del Nevadode Toluca. México. Tesis profesional. Fac. de Ciencias, UNAM, Méx.

Hernández, S.R. y Sánchez, C.J. 1973. Guía para la descripción y muestreo desuelos en áreas forestales. Bol. Téc. Inst. Nac. Invest. For. No. 32.México.

Jackson, M.L. 1964. Análisis químicos de suelos. Ed. Omega, S.A. Barcelona,España.

Johnson, G.E.L. 1970. Morfogénesis y clasificación de algunos perfiles de suelosderivados de cenizas volcánicas del Pico de ()rizaba, Puebla y Vera-cruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM.

Klepac, D. 1076. Crecimiento e incremento de árboles y masas forestales. Universi-dad Autónoma de Chapingo, México.

Madrigal, S.X. 1982. Claves para la identificación de las coníferas silvestres delestado de Michoacán. Bol. Div. Inst. Nac. Invest. For., México, No. 58.

Madrigal, S.X., Takaki, T.F. y Sánchez, C.J. 1970. Instructivo para la caracterizaciónecológica de los sitios de muestreo de estudio ecológico-forestal delEje Neovolcánico. Bol. Div. Inst. Nac. Invest. For. No. 24. México.

Moncada, F.J. 1960. Estudio físico-químico de algunos suelos de origen volcánicoen el estado de Michoacán. México. Tesis de maestría. C.P. Chapingo,México.

Moncayo, R.F. et al. 1970. Manual para uso de fotografías aéreas en dasonomía. Dir.Gral. Inv. Nac. For No. 16, México.

Munsell. 1954. Munsell Soil Color Charts. Edition Munsell Color Co. Inc. Maryland,U.S.A.

Navarro, G.I. et al. 1962. Fertilidad de algunos suelos de la Sierra Tarasca. Agricul-turaTécnicaNúm. 5.

Olivas, Y. y Lavín, S. 1975. Composición y degradacion de la materia organica ensuelos del Nevado de Colima, Jal. Mem. VII I Congr. Nac. de la Cienciadel Suelo. México. p. 1FF13 -_ ~

-.x:31?

Page 32: PRINCIPALES INTERACCIONES ENTRE LOS SUELOS …repositorio.inecc.gob.mx/ae3/ae_002678.pdf · beneficios del recurso, ... en la Sierra Madre del Sur incluye partes de los estados de

Orantes, G.F. y Musalem. M.A. 1982. Determinación de la calidad de estación dePinus hartweggi en Zoquiapan, Méx. Bol. Inst.'Nac. Invest. For. No.35,México. p. 3-20.

Ortiz, S.C. y Cuanalo de la C.H.E. 1981. Introducción a' los levantamientos desuelos. Rama de suelos. C.P., Chapingo, México.

Palacios, M.S., Sánchez, M.A. y Aguilera,'H.N. 1967. Algunos aspectos microbioló-gicos del suelo de ando. Mem. I I ICongr. Nac de la Ciencia del suelo.Chapingo, Méx.

Plancarte, M.I. y Trinidad, S.A. 1971. Fósforo aplicado al suelo y al follaje en -eldesarrollo de maíz, en dos suelos de la Meseta Tarasca bajo condicio-nes de invernadero. Mem. del V. Congr. Nac.;de la Ciencia del Suelo.Tomo 1, México. p. 461-483.

Plan Lerma. 1966. Asistencia Técnica, meteorología. Boletín No. 1, datos climáticosde la cuenca hidrográfica Lerma-Santiago. Guadalajara, Méx.

Sánchez, D.N. y Pérez, T. 1959. Respuesta del maíz a fertilizantes y encalado en laSierra de Michoacán. Agricultura Técnica en México. 9:13-14.

Shimada, M.K. 1972. Estudio de algunos perfiles de suelos derivados de cenizasvolcánicas y de ando del Ajusco, D.F. Tesis profesional. Fac. de Cien-cias, UNAM.

Soil Taxonomy. 1975. A basic System of Sol! Classification for Making and Interpre-

ting Soil Surveys. Handbook No. 436 of Soil Conservation ServiceUSDA.

Spurr, S.H. y Barnes, B.V. 1982. Ecología forestal A.G.T. Editor, S.A. México. p.328-335.

Turrent, F.A. 1963. Estudio de las formas de eliminar.el atraso del crecimiento enlechugas cuando se transplantan en el invernadero sobre suelos de laSierra Tarasca. Mem. del 1 Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo.México. p. 128-134.

Vallejo, G.E. y Aguilera, H.N. 1969. Génesis de Suelos del volcán Popocatépetl.Edo. de Morelos. Mem. IV Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo Monte-rrey, México. p. 92-106.

Villalpando, B.O. 1968..Algunos aspectos ecológicos del volcán Nevado de Toluca,México. Tesis profesional UNAM. México. 1

Wilde, S.A. 1958. Forest Soils, their properties and Relation to Silviculture. TheRonald Press Co. New York, U.S.A. .

Zahner, R. 1958. Site quality relationships of pine forests in southern Arkansas andnorthern Louisiana. Forest

qvence 4.j2p~162~=1`76"" '°"~ ~`

f32 f. Ú

Ramos, H.M. y Quiñones, G. 1974. Estudio preliminar dé los suelos del volcánlztaccíhuatl. Mem. del CII Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo, México.p. 18-29.

Rey, C.J. 1975. Estudio de suelos de la estación de enseñanza, investigación yservicios forestales de Zoquiapan. Bol. del Dé'pto. de Enseñanza Inv. yServicios en Bosques. Vol. 1 No. 4. Universid

a

d Autónoma de Chapin-go, México.

Reyna, T.T., Guillén, R.A. y Aguilera, H.N. 1971. Suelos derivados de cenizasvolcánicas y de ando y sus relaciones con el clima en el municipio deUruapan, Mich. Mem. del V Congr. Nac. de la Ciencia del Suelo Tomo1, México. p. 32-58.