19
1 E.G.M. 1 Tema 7. Conservación de la energía. Primer principio 7.2 Definición de trabajo termodinámico. Criterios de signo para el calor y trabajo 7.3 Primer Principio. Experimento de Joule 7.4 Aplicaciones del Primer Principio al gas ideal 7.1 Introducción E.G.M. 2 7.1 Introducción La ciencia que estudia la relación entre energía térmica y materia * Sistema termodinámico * Estado de equilibrio termodinámico

Principio 1

  • Upload
    bragoal

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instrumentación

Citation preview

  • 1E.G.M. 1

    Tema 7. Conservacin de la energa. Primer principio

    7.2 Definicin de trabajo termodinmico. Criterios de signo para el calor y trabajo

    7.3 Primer Principio. Experimento de Joule

    7.4 Aplicaciones del Primer Principio al gas ideal

    7.1 Introduccin

    E.G.M. 2

    7.1 Introduccin

    La ciencia que estudia la relacin entre energa trmica y materia

    * Sistema termodinmico

    * Estado de equilibrio termodinmico

  • 2E.G.M. 3

    SISTEMA TERMODINMICO

    Conjunto de objetos en una cierta regin del espacio

    EJEMPLOS: * Un gas ideal* Un determinado volumen de agua

    MEDIO EXTERIOR

    Es el resto del Universo

    E.G.M. 4

    Sistemas abiertos Cuando puede entrar o salir materia de l

    Ejemplo: Cilindro de un automvil

    Sistemas cerrados

    No intercambia masa con el medio exterior

    Ejemplo: Fiambrera cerrada

    Sistemas aislados No intercambia energa de ningn tipo con el medio exterior

    Ejemplo: Termo de caf, calormetro

  • 3E.G.M. 5

    EQUILIBRIO TERMODINMICO

    Un sistema est en equilibrio termodinmico si no hay una tendencia

    espontnea a cambiar sus variables termodinmicas

    ESTADO TERMODINMICOEst definido por el valor de las variables macroscpicas cuando el sistema est en

    equilibrio.

    E.G.M. 6

    7.2 Definicin de trabajo termodinmico. Criterios de signo para el calor y trabajo

    Supongamos un sistema en expansin

    Fr La fuerza que vence el

    gas al expandirse es:

    pdAdF =Integrando para toda la superficie

    = pdAF pA=

  • 4E.G.M. 7

    Fr

    dl

    Si se mueve un dl

    El trabajo realizado por el sistema al expandirse ser:

    dlFdW = pAdl= pdV=De donde:

    = 21

    pdVW

    E.G.M. 8

    si es absorbido por el sistema

    si es generado por el sistema

    En termodinmica vamos a considerar:

    Calor positivo

    Trabajo positivo

  • 5E.G.M. 9

    7.3 Primer principio. Experimento de Joule

    EQUIVALENTE MECNICO DEL CALOR

    CALORA: Medida del calor

    Energa en trnsito

    Unidades de la energa y el trabajo

    E.G.M. 10

    Experimentos previos

    - Conde Rumford Calentamiento de los caones cuando se

    horadaban

    - Mayer Elevacin del agua del mar por el oleaje

    EL TRABAJO MECNICO SE PUEDE TRANSFORMAR EN ENERGA

    TRMICA

  • 6E.G.M. 11

    Experimento de Joule

    E.G.M. 12

    Animacin

  • 7E.G.M. 13

    Equivalencia entre la calora y la unidad de trabajo

    =cal1 J186.4EQUIVALENTE MECNICO DEL CALOR

    E.G.M. 14

    CONSERVACIN DE LA ENERGA

    La energa no se crea ni se destruye; slo se transforma

    La termodinmica se basa en este principio fundamental pero aplicndolo a

    lo que nos interesa:

    Calor y trabajo sobre un sistema termodinmico

  • 8E.G.M. 15

    PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINMICA

    El calor Q cedido a un sistema menos el trabajo mecnico W que ste genera supone

    un incremento en su energa interna U

    =U Q WEl trabajo mecnico generado por un

    sistema aislado significa un descenso igual de su energa interna

    E.G.M. 16

    7.4 Aplicaciones del Primer Principio al gas ideal

    PROCESOS TERMODINMICOS

    Transicin entre dos estados termodinmicos distintos caracterizados

    por unos valores de sus variables macroscpicas, denominadas variables de

    estado

    1P1T

    1V 2P 2V2T

  • 9E.G.M. 17

    PROCESOS REVERSIBLES

    Son aquellos en los que el estado termodinmico del sistema es siempre de

    equilibrio y puede invertirse sin que cambie nada ni en el sistema ni en el medio

    exterior

    PROCESOS IRREVERSIBLES

    Son aquellos que no pasan por sucesivos estados de equilibrio

    E.G.M. 18

    En los procesos termodinmicos caben destacar

    * Procesos ISBAROS cteP =* Procesos ISCOROS cteV =* Procesos ISOTERMOS cteT =* Procesos ADIABTICOS

    No entra ni sale calor del sistema

  • 10

    E.G.M. 19

    PROCESOS ISBAROS

    Se trata de calcular el trabajo que se realiza al comprimir o expandir un gas en el

    interior de un cilindro, cuando el proceso es a p=cte.

    E.G.M. 20

    ==ctepW F x P= A xVP=

  • 11

    E.G.M. 21

    Donde V es el incremento de volumen sufrido por el gas

    Teniendo en cuenta la ecuacin de estado de los GASES IDEALES

    PTnRV =

    Entonces:

    PW ctep == PTnR TnR=

    E.G.M. 22

    PROCESOS ISCOROS

    Son aquellos que se realizan a V=cte

    ==cteVW P V 0=De acuerdo con el PRIMER PRINCIPIO

    =U Q W

  • 12

    E.G.M. 23

    Como para los procesos ISCOROS

    ==cteVW 0Entonces

    =U ==cteVQ Tcn V ESTA EXPRESIN ES VALIDA PARA

    CUALQUIER PROCESOTERMODINMICO QUE

    CONSIDEREMOS

    E.G.M. 24

    En general cuando la fuerza no es constante el trabajo lo calcularemos como

    una integral.Los procesos termodinmicos se pueden

    representar en DIAGRAMAS PVP

    V

    iP

    fP

    iV fV

    =f

    i

    V

    V

    PdVWW

  • 13

    E.G.M. 25

    PARA UN PROCESO ISBARO

    P

    ViV fV

    == f

    i

    V

    V

    PdVW

    )( if VVP =W

    E.G.M. 26

    PARA UN PROCESO ISCORO

    P

    V

    iP

    fP

    0== f

    i

    V

    V

    PdVW

  • 14

    E.G.M. 27

    PROCESOS ISOTERMOSSon aquellos que se realizan a T=cte

    Los procesos isotermos son procesos muy lentos

    El intercambio de calor entre el sistema y el entorno debe ser tal que en todo momento se mantenga el equilibrio

    trmico

    E.G.M. 28

    Un proceso isotermo es un proceso muy lento

    Supongamos un gas ideal

    Condiciones Iniciales Condiciones Finales

    0P 0V T 1P 1V TTendremos:

    0P 0V nR= T1P 1V nR= T 0P 0V 1P 1V=

  • 15

    E.G.M. 29

    Es decir:

    =1P 0P1

    0

    VV

    Ec. de una hiprbola

    Estas curvas reciben el nombre

    de ISOTERMAS

    E.G.M. 30

    Para calcular el trabajo tendremos

    =f

    i

    V

    V

    PdVW dVVnRTf

    i

    V

    V=

    Entonces:

    =W nRTi

    f

    VV

    ln

  • 16

    E.G.M. 31

    Como no hay variacin de temperatura

    NO habr variacin de ENERGA INTERNA

    0=U cteTWQ ==El proceso isotermo es un proceso

    claramente REVERSIBLE

    E.G.M. 32

    PROCESOS ADIABTICOS

    Son aquellos en los que no hay intercambio de calor con el medio exterior

    En estos casos el trabajo realizado sera costa de la energa interna

    Habr una disminucin de la temperatura

  • 17

    E.G.M. 33

    La ecuacin de la adiabtica es

    ctePV =

    E.G.M. 34

    Donde es el INDICE POLITRPICOdel gas

    35= Para un gas monoatmico

    57= Para un gas diatmico

    V

    p

    CC=

  • 18

    E.G.M. 35

    Entonces:

    UW adiab = n= VC )( 12 TT O lo que es lo mismo

    =adiabW n VC )( 21 TT == n VC nRVPnRVP 2211

    E.G.M. 36

    Podemos escribir:

    =adiabW RCV ( )2211 VPVP

    Teniendo en cuenta que: VP CCR =

    =adiabWVP

    V

    CCC ( )2211 VPVP

  • 19

    E.G.M. 37

    Dividiendo numerador y denominador por CV

    =adiabW 11 ( )2211 VPVP