Principio de Sostenibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    1/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    LUMNO:

    HENRY HONORIO LIRIN

    CURSO:

    DERECHO MBIENT L

    DOCENTE:

    DR. HENRY LCNT R S L Z R

    C J M RC - 2015

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    --

    PRINCIPIO DE SOSTENIBILID D DE

    RECURSOS HDRICOS!!

    PRINCIPIO LRICO EN C J M RC

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    2/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS HDRICOS!..PRINCIPIO

    LRICO EN CAJAMARCA

    AUTOR: Henry, HONORIO LIRIN

    INTRODUCCIN

    Qu Cajamarquino, no ha escuchado u odo con mayor o menor xito, las famosas letras

    del vals Mi Per, de don Manuel Raygada Ricas montaas, hermosas tierras, risueas playas,

    es mi Per!, frtiles tierras, cumbres nevadas, ros quebradas, es mi Per!

    !u"lime imagen que cotejados con la realidad de nevados, cuencas y que"radas de Cajamarca, se

    llega a la conclusi#n de que estamos atravesando una severa crisis de gesti#n, uso y dis$osici#nadecuada del agua ex$resados en el creciente deterioro y altos ndices de contaminaci#n so"re todo

    $or causas antr#$icas%

    Por lo que en esta o$ortunidad, con el desarrollo del artculo se $royecta alcan&ar un sentido de

    reflexi#n al esfuer&o normativo e institucional que el 'stado des$liega $ara lograr una su$uesta

    sosteni"ilidad de uno de los recursos naturales m(s $reciados en el mundo l a"ua) y finalmente

    $oder $lantearnos la interrogante #Resultan eficaces las leyes y normas creadas para el

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    --

    El Estado promueve y controla el aprovechamiento y

    conservacin sostenible de los recursos hdricos

    previniendo la afectacin de su calidad ambiental y de

    las condiciones naturales de su entorno, como parte del

    ecosistema donde se encuentran.

    El uso y gestin sostenible del agua implica la

    integracin equilibrada de los aspectos socioculturales,

    ambientales y econmicos en el desarrollo nacional, as

    como la satisfaccin de las necesidades de las actuales

    y futuras generaciones.

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    3/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    aprovechamiento y conservaci$n sostenible del a"ua en %a&amarca', o s#lo son una m(s en la

    constelaci#n de nuestro ordenamiento jurdico $eruano%

    RESUMEN

    *as normas jurdicas no de"en ser im$lementadas como un mero ideal, sino muy $or el contrario

    stas a mediano o largo $la&o de"en alcan&ar su finalidad) lneas que en efecto $royectan al

    $rinci$io de sosteni"ilidad que la *ey de Recursos +dricos del Per *ey -. /01123 re&a como uno

    de sus $ilares) y que en la delicada situaci#n socio am"iental que viene atravesando Cajamarca, su

    adecuada y rigurosa a$licaci#n en atenci#n $ro$orcional a o"jetivos sociales, am"ientales yecon#micos) $ermitir( resultados alentadores en la difcil tarea de $ro$iciar la sosteni"ilidad del

    agua en sta regi#n, so"retodo sin afectar su calidad am"iental y las condiciones naturales de su

    entorno) ya que de una inter$retaci#n general del $rinci$io de sosteni"ilidad del agua se deduce el

    aseguramiento de tan elemental recurso $ara la actual y futuras generaciones cajamarquinas,

    quienes desde remotas $ocas han $rivilegiado la extinta cultura del agua, y que en la actualidad al

    margen del o$ortunismo $oltico, luchan frente $or el menosca"o y deterioro del agua) dist(ndose de

    a $ocos del $uente que los une al 'stado, $rotagonista $rinci$al que ya no de"e soslayar est(situaci#n, sino aunar esfuer&os con $olticas am"ientales eficaces que o"ede&can a intereses

    conducentes a la conservaci#n y a$rovechamiento adecuado de uno de los recursos m(s

    im$ortantes del $laneta) sin restar mritos a que la inversi#n $rivada en el Per acrecienta nuestra

    economa, $ero es tarea del 'stado como ca"e&a de la relaci#n 'stado 4 5m"iente 4 !ociedad

    restaurar los nexos de la misma%

    MARCO TERICO

    'n la 6niversidad Privada 5ntonio 7uillermo 6rrelo 4 Cajamarca, un docente de la facultad de

    8erecho y Ciencias Polticas refera que 9l ordenamiento &urdico del Per, es una telaraa de

    leyes y normas, que ambiciosamente pretenden re"ular esferas sociales, econ$micas,

    culturales, polticas, ambientales, etc( contexto en que surge la interrogante de afirmar si la

    materiali&aci#n o a$licaci#n de dichas leyes o normas contrastan con el logro de finalidades y

    o"jetivos $ara la cual fueron creadas:::::::%%;o creo desde mi $unto de vista que un gran

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    --

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    4/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    $orcentaje de ellas y mayor an los referidos al derecho am"iental se $rece$tan como una simple

    invocaci$n ideol$"ica o tendenciosa, que hoy en da encuentran marcada resistencia en la

    $o"laci#n cajamarquina%

    'l lirismo jurdico que $retendo asentar en el $resente artculo se orienta en es$ecfico al $rinci$io

    de sosteni"ilidad, que la *ey de Recursos +dricos del Per *ey -. /01123 co"ija como uno sus

    $rinci$ios rectores) se

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    5/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    de la minera so"re los recursos hdricos de Cajamarca) de lo contrario su deficiente accionar

    seguir( dilatando los efectos negativos como son los cam"ios en el rgimen natural de las aguas, en

    la dis$oni"ilidad de agua en las cuencas, en la calidad de agua $or el drenaje (cido de las minas y

    alteraciones en los ecosistemas acu(ticos%

    Ca"e es$erar que el 'stado haga el mayor esfuer&o de o"jetividad y equili"rio al momento de definir

    esas condiciones y que asuma $lenamente su res$onsa"ilidad regulatoria y su $a$el fiscali&ador

    $ara evitar el surgimiento de nuevos conflictos $or la degradaci#n y calidad am"iental del agua, que

    $ueden llegar a de"ilitar la $resencia y legitimidad estatal frente a la $o"laci#n cajamarquina) caso

    contrario como refiere *n, $orque convertirlo en eje de las leyes y

    $olticas $"licas $ermite trascender el coto del derecho administrativo de aguas y coloca la gesti#n,

    el acceso y el a$rovechamiento sosteni"le del agua "ajo otra $ers$ectiva, la de los derechos

    humanos, la del ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos en la Constituci#n y los

    tratados internacionales%

    Com$render el acceso al agua como un derecho humano, y no solo como la dis$oni"ilidad de un

    recurso o servicio que es regulado administrativamente, su$one un giro radical en la a$roximaci#n y

    de>nici#n de los $ro"lemas que enfrentamos% 5s, el funcionamiento efectivo de una red $"lica de

    agua y saneamiento) la asignaci#n de derechos de agua) la contaminaci#n de nuestras cuencas y

    fuentes) la atenci#n a la diferencia cultural en las leyes y $olticas $"licas o en la construcci#n de

    infraestructura hidr(ulica) y hasta el necesario "alance entre e>ciencia, equidad y sosteni"ilidad

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    --

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    6/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    dejan de ser as$ectos ?tcnicos? o ?administrativos? de la gesti#n del agua% Pasan a ser, m(s "ien,

    unidades modulares de una visi#n m(s com$leja y am"iciosa, centrada en la a>rmaci#n y el

    ejercicio $leno de los derechos fundamentales de todos los $eruanos% Por eso, el reconocimiento

    constitucional del derecho humano al agua es una decisi#n acertada que contri"uye a fortalecer una

    gesti#n verdaderamente integrada del recurso y centrada en la $ersona humana, >n su$remo de la

    sociedad y el 'stado) $uesto que -a clave del desarrollo socialmente &usto y ecol$"icamente

    sostenible de un pas radica en la protecci$n y "esti$n adecuada de sus recursos hdricos) l

    derecho humano al a"ua debe ser reconocido y defendido *R= 31RR, 45?4, p7")

    @58)

    CONCLUSIN

    *a inversi#n $rivada, y en es$ecial la del ru"ro minero se $resentan como fuentes im$ortantes

    $ara la economa del $as $ero sus graves da

  • 7/26/2019 Principio de Sostenibilidad

    7/7

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO-CAJAMARCA

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -

    htt$DDEEE%$roregioncajamarca%go"%$eDsitesDdefaultDfilesD8erechoF/AalF/A5guaF/Aen

    F/AContextosF/AminerosF/AMarcoF/A5rana%$df

    G5*G=- 8=5@, 8% /AAH3%()*(, -+E$-( 2 %'+0(-+(%-3+.C6!CI%htt$DD"vs%$er%$aho%orgDtexcomDcdAH2H11D"alvin%$df

    !5*5! RI8R=76'@, =% /AAJ3% 4*-L-& &'$( %E$'.C55M5RC5 PR=M'R5 '8=C=I-%

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    --