3
5“Forja una cultura de parar para resolver problemas, para conseguir resultados de calidad a la primera”La calidad es directamente uno de los aspectos críticos para la satisfacción del cliente.Se debe proveer a los procesos de sistemas que detecten los errores, de forma que las instalaciones se paren si es preciso para resolver el problema antes que permitir que éste se propague (JIDOKA). Principio 6“El trabajo estandarizado es la base para la mejora continua y la implicación del personal”Para asegurar el Flujo y la Tracción es preciso contar con métodos claros que sean respetados.Los estándares son el medio de asegurar las mejoras.Se debe dar la oportunidad al personal de participar con su conocimiento y experiencia en la creación de nuevos estándares que sustenten sus propuestas de mejora. Principio 7“Utiliza controles visuales de modo que los problemas sean evidentes”Los controles visuales son sistemas simples que permiten al personal conocer de un vistazo si las condiciones en las que se trabaja corresponden o no al estándar. Para ello son útiles herramientas tales como Andon, Kamishibai, OPL (One Point Lesson), el Informe A3, etc Principio 8“Utiliza tecnología fiable y contrastada que dé servicio a las personas y procesos”Las nuevas tecnologías pueden llegar a ser complejas, difíciles de estandarizar y poco fiables. Esto puede ocasionar interrupciones en los procesos que pongan en peligro el Flujo. El Toyota Way no está en contra de las nuevas tecnologías, pero aboga por lo simple y seguro. Sólo cuando está suficientemente probado que una nueva tecnología dará servicio a las personas y los procesos, entonces debe ser inmediatamente implantada para sacarle el máximo partido. Principio 9“Desarrolla a líderes que comprendan a fondo el trabajo, vivan la filosofía y la enseñen a los demás”Es mejor desarrollar a personas de la organización que traerlos de fuera, ya que la experiencia y el conocimiento profundo del

Principio s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

toyota y principios

Citation preview

5Forja una cultura de parar para resolver problemas, para conseguir resultados de calidad a la primeraLa calidad es directamente uno de los aspectos crticos para la satisfaccin del cliente.Se debe proveer a los procesos de sistemas que detecten los errores, de forma que las instalaciones se paren si es preciso para resolver el problema antes que permitir que ste se propague (JIDOKA).Principio 6El trabajo estandarizado es la base para la mejora continua y la implicacin del personalPara asegurar el Flujo y la Traccin es preciso contar con mtodos claros que sean respetados.Los estndares son el medio de asegurar las mejoras.Se debe dar la oportunidad al personal de participar con su conocimiento y experiencia en la creacin de nuevos estndares que sustenten sus propuestas de mejora.Principio 7Utiliza controles visuales de modo que los problemas sean evidentesLos controles visuales son sistemas simples que permiten al personal conocer de un vistazo si las condiciones en las que se trabaja corresponden o no al estndar.Para ello son tiles herramientas tales como Andon, Kamishibai, OPL (One Point Lesson), el Informe A3, etcPrincipio 8Utiliza tecnologa fiable y contrastada que d servicio a las personas y procesosLas nuevas tecnologas pueden llegar a ser complejas, difciles de estandarizar y poco fiables. Esto puede ocasionar interrupciones en los procesos que pongan en peligro el Flujo.El Toyota Way no est en contra de las nuevas tecnologas, pero aboga por lo simple y seguro. Slo cuando est suficientemente probado que una nueva tecnologa dar servicio a las personas y los procesos, entonces debe ser inmediatamente implantada para sacarle el mximo partido.Principio 9Desarrolla a lderes que comprendan a fondo el trabajo, vivan la filosofa y la enseen a los demsEs mejor desarrollar a personas de la organizacin que traerlos de fuera, ya que la experiencia y el conocimiento profundo del trabajo que desarrollan son muy valiosos dentro de la misma. Estos lderes deben tener un comportamiento ejemplar que inspire al resto.Principio 10Desarrolla a personas excepcionales y equipos que sigan la filosofa de la empresaLa filosofa de la empresa debe fomentar una cultura fuerte y estable. Debe ser conocida y compartida por todos.Mientras que la mayora de las empresas tienen como Visin ser los mejores, marcar tendencias, Toyota tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la sociedad, tener un crecimiento estable, en armona con el medio ambiente y las comunidades locales en las que desarrolla su actividad, y avanzar junto a sus socios.Principio 11Respeta a tus socios y proveedores, rtalos a mejorar y aydalosEste principio puede haberlo vivido cualquiera que sea o haya sido proveedor de Toyota. La compaa se asegura proveedores excepcionales ayudndoles a mejorar, de modo que acaban viviendo la misma filosofa de gestin y hablando el mismo idioma.Para Toyota sus proveedores son una extensin de su negocio. Son fundamentales para sostener su modelo de gestinPrincipio 13Toma decisiones despacio y por consenso, considerando con cuidado todas las opciones; despus, implementa la decisin con rapidezEl principio habla por s mismo. Para tener xito y ahorrar esfuerzos en las acciones, es preciso saber bien de antemano qu es lo que se va a hacer. Una vez tomada la decisin, se debe actuar con diligencia, pues no habr ms que discutir. Si se deben volver a replantear las decisiones, ser otro acto de nemawashi (tomar los acuerdos necesarios) en el que todas las personas afectadas debern intervenir para aportar sus ideas, de modo que todas las alternativas posibles se consideren.Principio 14Convirtete en una organizacin de aprendizaje mediante la reflexin (hansei) y la mejora continua (kaizen)El primer paso es contar con procesos estables en los que el Despilfarro ha sido minimizado. Contamos tambin con personal formado. Veamos ahora de forma sistemtica cules son las oportunidades de mejora existentes en los procesos. Mantengamos una actitud de Mejora Continua mediante una reflexin sistemtica (o mirada crtica) sobre los procesos.