6
PRINCIPIOS CONTABLES La contabilidad, como ciencia que interpreta los hechos económicos de los negocios y los ordena en forma de cuentas para su control y presentación, descansa en principios que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustentan, y que han sido definidos de acuerdo con la experiencia de nuestra profesión contable y el afán constante de superación y búsqueda de la mejor manera de interpretar los hechos económicos en el mundo de los negocios. A continuación se presentan los principios contables generalmente aceptados en nuestro país de acuerdo a lo contenido en el Boletín Técnico N°1 de Colegio de Contadores de Chile A.G.. 1. Equidad La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejan con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Este principio en el fondo es el postulado básico o principios fundamental al que está subordinado el resto. La Contabilidad debe reflejar con equidad la situación económico- financiera a los distintos interesados en la marcha de una empresa, tales como, inversionistas, administradores, Fisco, entre otros. 2. Entidad contable Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma. 3. Empresa en marcha Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera. La Contabilidad debe asumir la continuidad en el tiempo del negocio en forma indefinida.

PRINCIPIOS CONTABLES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apunte para Contabilidad.

Citation preview

PRINCIPIOS CONTABLES

La contabilidad, como ciencia que interpreta los hechos econmicos de los negocios y los ordena en forma de cuentas para su control y presentacin, descansa en principios que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustentan, y que han sido definidos de acuerdo con la experiencia de nuestra profesin contable y el afn constante de superacin y bsqueda de la mejor manera de interpretar los hechos econmicos en el mundo de los negocios.

A continuacin se presentan los principios contables generalmente aceptados en nuestro pas de acuerdo a lo contenido en el Boletn Tcnico N1 de Colegio de Contadores de Chile A.G..

1.Equidad

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejan con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Este principio en el fondo es el postulado bsico o principios fundamental al que est subordinado el resto.

La Contabilidad debe reflejar con equidad la situacin econmico-financiera a los distintos interesados en la marcha de una empresa, tales como, inversionistas, administradores, Fisco, entre otros.

2.Entidad contable

Los estados financieros se refieren a entidades econmicas especficas, que son distintas al dueo o dueos de la misma.

3.Empresa en marcha

Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y, por consiguiente, las cifras presentadas no estn reflejadas a sus valores estimados de realizacin. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deber dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situacin financiera.

La Contabilidad debe asumir la continuidad en el tiempo del negocio en forma indefinida.

4.Bienes econmicos

Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones econmicas susceptibles de ser valorizados en trminos monetarios.

La informacin que debe registrarse, son los hechos econmicos susceptibles de cuantificarse en trminos monetarios.

5.Moneda

La contabilidad mide en trminos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogneos a un comn denominador.

6.Perodo de tiempo

Los estados financieros resumen la informacin relativa a perodos determinados de tiempo, lo que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.

La periodicidad debe estar definida en la Contabilidad, es decir, que la informacin deber ser referida a perodos determinados de tiempo, llamados stos Ejercicios Contables.

7.Devengado

La determinacin de los resultados de operacin y la posicin financiera deben tomar en consideracin todos los recursos y obligaciones del perodo, aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.

La Contabilidad no slo debe registrar lo percibido y lo realmente pagado, sino que tambin deber registrar los derechos y obligaciones contradas, con el objeto de que los costos y gastos, se puedan asociar con sus respectivos ingresos.

8.Realizacin

Los resultados econmicos slo deben computarse cuando sean realizados, o sea, cuando la operacin que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislacin o prcticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operacin. Debe establecerse con carcter general que el concepto realizado participa del concepto de devengado.

Implica que los resultados econmicos deben computarse o mostrarse slo cuando se origina la venta o realizacin, es decir, ventas asociadas a costos y gastos de operacin para obtener algn resultado.

9.Costo histrico

El registro de las operaciones se basa en costos histricos (produccin, adquisicin o canje), salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicacin de un criterio diferente (valor de realizacin). Las correcciones de las fluctuaciones del valor de la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino meros ajustes a la expresin numerada de los respectivos costos.

La valuacin de los activos debe registrarse al costo de adquisicin, de fabricacin o de canje. Las correcciones de las fluctuaciones de valor de la moneda no alteran este principio.

10.Objetividad

Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tal pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

La Contabilidad debe registrar los hechos econmicos efectivamente sucedidos, y no los que se suponen subjetivamente puedan suceder.

11.Criterios prudenciales

La medicin de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre perodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparacin de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la seleccin de la base a emplear para lograr una decisin prudente. Esto involucra que ante dos o ms alternativas debe elegirse la ms conservadora. Este criterio no debe ser afectado por la presuncin que los estados financieros podran ser preparados en base a una serie de reglas inflexibles. En todo caso los criterios adoptados deben ser suficientemente comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se aplic.

Cuando en la aplicacin de los principios contables se pueda elegir entre dos o ms alternativas de procedimientos, se deber elegir aquella que resulte ms conservadora.

12.Significacin o importancia relativa

Al ponderar la correcta aplicacin de los principios y normas, debe necesariamente actuarse con sentido prctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan problemas debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros considerados en su conjunto. Desde luego, no existe una lnea demarcatoria que fije los lmites de lo que es y no es significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos, pasivos, patrimonio, o en el resultado de las operaciones del ejercicio contable.

Esto se refiere a que la contabilidad debe registrar aquellas partidas cuyo costo sea material o importante dentro de su contexto.

13.Uniformidad

Los procedimientos de cuantificacin utilizados deben ser uniformemente aplicados de un perodo a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar los procedimientos, deber informarse este hecho y su efecto.

Los procedimientos de registros que usa la Contabilidad en un ejercicio contable deben ser iguales a los utilizados en el ejercicio anterior.

14.Contenido de fondo sobre la forma

La contabilidad pone nfasis en el contenido econmico de los eventos, an cuando la legislacin puede requerir un tratamiento diferente.

15.Dualidad econmica

La estructura de la contabilidad descansa en esta premisa (partida doble) y est constituida por: a) recursos disponibles para el logro de los objetivos establecidos como meta y b) las fuentes de stos, las cuales tambin son demostrativas de los diversos pasivos contrados.

16.Relacin fundamental de los estados financieros

Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un estado de situacin financiera y por un estado de cuentas de resultado, siendo ambos necesariamente complementarios entre s.

17.Objetivos generales de la informacin financiera

La informacin financiera est destinada bsicamente para servir las necesidades comunes de todos los usuarios.

Tambin se presume que los usuarios estn familiarizados con las prcticas operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la informacin presentada.

18.Exposicin

Los estados financieros deben contener toda la informacin y discriminacin bsica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretacin de la situacin financiera y de los resultados econmicos del ente a que se refieren.Comente las siguientes situaciones, con relacin a la aplicacin de los P.C.G.A.:1. El propietario de la empresa Las Lomas ha adquirido para su uso y el de sus familiares una casa en la playa, la cual procedi a contabilizar en sus libros contables.2. MAN Ltda. tiene en su local de ventas productos por un valor costo de $1.200-M, por los cuales le han ofrecido $1.450.-M. Dada esta situacin, el Contador procede a contabilizar la venta.3. En la empresa Sol S.A. se registra una prdida cada vez que se termina un lpiz de pasta.4. El Gerente de la empresa Luna ha adquirido maquinarias en el extranjero y solicit a su contador registrar la compra en dlares, ya que el pago de las mquinas se efectu en esa moneda.