PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 

    CURSO: TECNOLOGÍA DE LOS RECUBRIMIENTOS

    DOCENTE: Ing. Dionicio Otiniano Mé[email protected]

     

    TEMA: PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE

    CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY,EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO.

    21 – 

     04 - 2014

    ESCUELA DE INGENIERÍA DEMATERILAES 

    1

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    2/8

    EJEMPLO Nº 01: Prediga lo que sucederá si se añade bromo

    molecular (Br 2) a una disolución que contenga NaCl y NaI a25ºC. Suponga que todas las especies están en su estado estándar.

    EJEMPLO Nº 02: Una celda galvánica se compone de unelectrodo de Mg en una disolución 1.0 M de Mg(NO3)2  y un

    electrodo de Ag en una disolución 1.0 M de AgNO3. calcule laFEM estándar de esta celda electroquímica a 25 ºC.

    EJEMPLO Nº 03: Prediga si la siguiente reacción procederá

    espontáneamente a 298 ºK tal como está escrita:

    Co(s) + Fe2+ (ac) Co2+(ac) + Fe(s)

    Dado que [Co2+] = 0.15 M y [Fe2+] = 0.68 M.

    CELDA GALVÁNICA

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    3/8

    1) ¿Cuál es la electrólisis del agua pura?

    3) ¿Cuál es la electrólisis de una solución acuosa de NaCl?

    4) ¿Cuál es la electrólisis de una solución acuosa de Na2SO4,si los productos formados en el ánodo y cátodo son los gasesoxígeno e hidrógeno, respectivamente ?

    EJEMPLOS:

    2) ¿Cuál es la electrólisis de una solución acuosa de 0.1 M deH2SO4?

    CELDA ELECTROLÍTICA

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    4/8

    V RI BLES DE CELD ELECTROLÍTIC

    VARIABLES

    ELÉCTRICAS

    VARIABLES DE

    ELECTRODOS

    VARIABLES DE

    ELECTROLITO

    VARIABLES

    EXTERNAS

    VARIABLES DE

    TRANSPORTE

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    5/8

    PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN:

    1. POTENCIAL DE CELDA

    2. DENSIDAD DE CORRIENTE

    3. LEY DE FARADAY

    4. EFICIENCIA DE CORRIENTE

    5. ESPESOR DE RECUBRIMIENTO.

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    6/8

    TINAS PARA RECUBRIMIENTOS ELECTROLÍTICOS

    Fig. 08. Esquema de una instalacióncon calentamiento del baño.

    Fig. 07. Serpentín de calentamientopor inmersión.

    Calefacción

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    7/8

    Fig. 10. Esquema de instalación paraagitación con aire.

    Fig. 09. Esquema de una tina con unsistema de agitación mecánica.

    Sistema de movimiento excéntrico

    Motor reductor  

    gitación

    TINAS PARA RECUBRIMIENTOS ELECTROLÍTICOS

  • 8/18/2019 PRINCIPIOS DE ELECTRODEPOSICIÓN, POTENCIAL DE CELDA, DENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE FARADAY, EFICIENCIA DE CORRIENTE, ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

    8/8

    TAREA: hacer un resumen de las variables y factores que influyen ycontrolan los depósitos electrolíticos: aditivos, agitación,

    temperatura, concentración de sales, ácidos y bases.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    1. Freddy P. Tratamientos Electrolíticos de Superficies. 1raed. Editorial Mundoop S. A. Lima-Perú. 1996.

    2. Blum W. Galvanotecnia y Galvanoplastia. Editorial Mc

    Graw Hill. México. 1997.