Principios de La Criminalistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilacion Principios de La Criminalistica

Citation preview

Escuela Jurdica y Forense del SuresteCriminalstica 1Lic. Mario Vinicio Rodrguez Genaro Garca Maran9a GeneracinCurso sabatino

Principio de uso.Se caracteriza porque al cometerse un hecho delictuoso el o los causantes de dicha conducta siempre implementaran el uso de agentes para perpetrar sus delitos.A continuacin se muestra la clasificacin de dichos agentes:1. Mecnicos: son aquellos en los cuales se implementara una fuerza para ser utilizados; ejemplos: un martillo, una cuerda, un cuchillo o inclusive las manos, los pies o cualquier otra parte del cuerpo que pueda causar un menoscabo en la victima.2. Fsicos: son manifestaciones de la energa que pueden causar daos a las personas ejemplos; el fuego, la electricidad, el calor.3. Qumicos: cualquier elemento o compuesto qumico, por s solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido; ejemplos: todo tipo de venenos, drogas o sustancias toxicas.4. Biolgicos: en los cuales se engloban todos aquellos fluidos corporales, virus, microbios etc.Indicio.Concepto: Etimolgicamente proviene del vocablo Indicium que indica, el mismo da cuenta de la presencia de un ser viviente u objeto en el lugar del hecho o en la escena del crimen.Se les denomina evidencia material, debido a que son tangibles y pueden ser captados por el ser humano a travs de los sentidos e interpretados por los peritos.Desde el punto de vista criminalstico, se entiende por indicio todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro seal o vestigio que se usa y se reproduce respectivamente en la comisin de un hecho. Es decir, es toda evidencia fsica que tiene estrecha relacin con la comisin de un hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases cientficas para encaminar con buenos principios toda investigacin, y lograr fundamentalmente: a) la identificacin del o los autores, b) las pruebas de la comisin del hecho y, c) la reconstruccin del mecanismo del hecho.Caractersticas del Indicio:a) Situacin en el lugarb) Formatoc) Color d) Marca, talle, numeracine) Adherenciasf) Medidasg) Perdida de material constitutivoh) Degradable o no degradableTipo de indicios que producen los agentes:Indicios biolgicos: Manchas hemticas (estticas y dinmicas) Semen Saliva Sudor Lagrimas Capilares pilosos (cabellos, pelos y vellos) Restos y residuos obsttricos Tejido orgnico Restos seos Residuos epiteliales debajo de las uas Piezas dentalesLos indicios biolgicos son susceptibles de ser analizados y posteriormente cotejados con otras muestras de la vctima o victimario, acorde a tcnicas de A.D.N. nuclear o mitocondrial.Debiendo ser conservadas para evitar su deterioro, destruccin o contaminacin por mal procesamiento en el lugar del hecho o escena del crimen.

Indicios fsicos. Inorgnicos: pueden ser naturales (polvo, oxido, cenizas, manchas, etc.) y artificiales (tintas, armas, restos de incendios, papeles, monedas, etc.).Orgnicos: todos los de procedencia humana o animal, alimentos, ceras, etc.Indicios qumicos:A travs del anlisis qumico de los indicios se puede dentro del proceso transformar un indicio en evidencia demostrando su origen qumico. Venenos. Drogas. Gases Alcoholes. Medicamentos.Indicios mecnicos:Armas blancas, armas de fuego, casquillos, balas, orificios por proyectil, huellas de impacto, En delitos consumados con arma blanca: instrumentos punzo-cortantes, cortantes, punzantes, contundentes, etc. Huellas de neumticos por desplazamiento, aceleracin o frenamiento.Huellas de pisada humana, negativas, positivas, descalzas o calzadas.En caso de lucha, forcejeo o defensa, se suelen encontrar huellas de desabotonaduras, descoseduras o rasgaduras.En el delito de robo, huellas de herramientas en cerraduras, picaportes, ventanas, puertas, caja fuerte, etc.

Principio de intercambio o de Locard.Este principio seala que: Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan entre ellos. Durante la comisin de un hecho ilcito debido a la dinmica del suceso siempre va a existir un intercambio de indicios de diferente variedad morfolgica entre la vctima, el victimario o el lugar de los hechos, esto debido a que durante la comisin, produccin, manipulacin o intervencin en un hecho criminal el autor siempre deja algo y se lleva algo del escenario ya sea de manera consciente o inconsciente.Ejemplo: en el caso de una violacin cuando la vctima trata de repeler la agresin, forcejea con el causante formndose este intercambio de manera en que la vctima al defenderse araa a su agresor causndole lesiones y trayendo la victima consigo indicios del victimario como producto de su accin y tambin quedaran seales del agresor sobre la vctima como lo pueden ser una diversidad de fluidos corporales.El intercambio entre el causante y el lugar de los hechos se da de manera ms simple debido a que el o los causantes de manera accidental o imprudencial pueden dejar alguna huella o rastro en la zona del suceso como lo puede ser una huella dactilar, una mancha de sangre.Ejemplo: en el caso de un asalto en un microbs; el asaltante forcejea con el pasajero y ste se resiste al asalto, el asaltante le dispara y lo mata, el asaltante se lleva gotas de sangre y deja huellas dactilares en el pasajero.Ejemplo: un caso hipottico sucedido en una localidad de la periferia de Bogot, Distrito Capital. Se localiz el cadver de una mujer joven de 20 aos de edad, completamente masacrada con una piedra grande sobre la cara y crneo, tirada sobre un humedal lleno de barro y tierra; de sus manos se recogieron cabellos que tena adheridos con sangre seca y se le apreciaron tres uas rotas en la mano derecha; cercano al cadver y sobre el piso de lodo se apreciaron un llavero y una huella de calzado muy tenue. Despus de laboriosas investigaciones, se captur al responsable del hecho, se le apreciaron rasguos recientes en las regiones dorsales de las manos y en los antebrazos. Adems, en el cuarto que habitaba cerca-no al lugar de los hechos, se localiz bajo la cama un par de calzado de color negro, de hombre, con vestigios de lodo entre el tacn y la suela, y se comprob que el llavero visto y recogido cercano al cadver perteneca al sujeto detenido.Ejemplo: un robo sucedido en un barrio cercano al centro de la ciudad de Medelln, en donde el autor penetr con violencia a un comercio de discos desprendiendo la puerta trasera con barretas y tubos. Una vez en su interior busc y encontr dinero en efectivo en la caja registradora y se llev tambin bastantes discos. Concluidas las investigaciones del caso se captur al autor del hecho con posesin nicamente de los discos. En el lugar de los hechos se recogieron dos fragmentos de huellas dactilares en la caja registradora, las cuales fueron suficientes para identificar al poseedor de los discos. Y aunque es evidente, se ver cmo se efectu el intercambio de indicios:1. El autor del hecho se llev dinero en efectivo y varios discos del lugar de los hechos.2. El lugar de los hechos conserv en la caja registradora dos fragmentos de huellas dactilares tiles y las herramientas usadas para consumar el robo.

Referencias.Arburola Valverde Allan. Criminalstica: parte general. Material descargado de: http://criminalistica.com.mxCarmona Snchez Pedro Pablo. El papel del perito en criminalstica y del perito mdico-forense en la investigacin de las muertes violentas. Biblioteca jurdica virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM. Material descargado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3064/32.pdfSalas Beteta Christian. El ter criminis y los sujetos activos del delito. Revista Internauta de Prctica Jurdica. Nm. 19 Enero-Junio 2007. Material descargado de: https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-11.pdfhttp://revistamundoforense.com/http://www.academia.edu/6241295/CRIMINALISTICA_DE_CAMPO_V9_PARA_PDF.p65http://www.forensesargentina.com.ar/pdf/ICF_Criminalistica_2011_Lic.Cottier.pdf

5