Principios Del Derecho Presupuestario_resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Principios Del Derecho Presupuestario_resumen

    1/2

    LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PRESUPUESTARIO

    1. Concepto de Principio.

    Son reglas, ideas o preceptos legales. La caracterstica fundamental de estos es que son de aplicacin general sobre

    todo el derecho o sobre un rea o rama del Derecho,

    2. Los principios del Derecho Presupuestrio.

    Son reglas de naturaleza jurdica y de contenido tcnico que constituyen en mayor o menor grado e!presin de

    principios jurdicos en sentido estricto y que se configuran al ser"icio del ms satisfactorio cumplimiento del ciclopresupuestario en su integridad.

    !. Los principios en el "rco le#l de cd uno de los siste"s $inculdos l Derecho Presupuestrio.Los sistemas son# 1. El Siste" Ncionl de Presupuesto, con la Direccin $acional del %resupuesto %&blico

    'D$%%( como su rgano rector) 2. El Siste" Ncionl de Tesorer%, cuyo rgano rector es la Direccin $acional

    del *esoro %&blico 'D$*%() y !. El Siste" Ncionl de Cont&ilidd cuyo rgano rector es la Direccin

    $acional de +ontabilidad %&blica 'D$+%(.

    1. Los principios del Siste" Ncionl de Presupuesto. Son los siguientes#

    1. E'uili&rio presupuestrio. (l %resupuesto del Sector %&blico est constituido por los crditos presupuestarios

    que representan el equilibrio entre los ingresos y los gastos.

    2. E'uili&rio "cro)iscl. Las tres etapas del ciclo presupuestario son# 1. La preparacin, 2. La aprobacin y !. La

    ejecucin de los presupuestos.

    !. Especilidd cuntitti$. *oda disposicin o acto que implique la realizacin de gastos p&blicos debe

    cuantificar su efecto sobre el presupuesto, de modo que se sujete en forma estricta al crdito presupuestario

    autorizado a la entidad.

    *. Especilidd culitti$. ste principio alude a que el gasto a realizar debe efectuarse conforme a la

    autorizacin otorgada en los %resupuestos del Sector %&blico, as como en sus modificaciones realizadas conforme

    a la Ley -eneral de %resupuesto.

    +. Uni$erslidd. *odos los ingresos y gastos del Sector %&blico estn comprendidos en el %resupuesto -eneral

    del stado acorde a lo sealado en la Ley de %resupuesto del Sector %&blico. $o se puede realizar gasto o ingreso

    no pre"isto en esta norma por cuanto el incumplimiento determinar una sancin administrati"a y probablemente

    penal.,. Unidd. l %resupuesto -eneral del stado es el &nico instrumento en el cual se incorporan todos los gastos del

    stado y los ingresos pre"isibles a realizarse durante un ejercicio.

    -. De no )ectcin predeter"ind. Los fondos p&blicos de cada una de las entidades se destinan a financiar el

    conjunto de gastos p&blicos pre"istos en los %resupuestos del Sector %&blico. La regla general es que todos los

    ingresos del stado cubrirn todos los gastos p&blicos establecidos en la norma presupuestaria que regula el

    presupuesto anual respecti"o. $o es absoluto este principio por lo que admite e!cepciones como lo son aquellas

    que establecen que el destino de los ingresos por un determinado tributo se utilice o gaste en una determinada

    acti"idad o obra. jemplo de ello sera si se crea un impuesto cuyo destino son las familias damnificadas del

    /ltiplano.

    /. Inte#ridd. Los ingresos y los gastos se registran en los %resupuestos por su importe ntegro.

    0. In)or"cin l %resupuesto y sus modificaciones deben contener informacin suficiente y adecuada para

    efectuar la e"aluacin y seguimiento de los objeti"os y metas.1. Especi)icidd. ste principio establece que la informacin en el %resupuesto y modificaciones debe estar

    especificada de forma detallada, clara y precisa.

    11. Anulidd. l %resupuesto del Sector %&blico tiene "igencia anual y coincide con el ao calendario. Lo cual

    significa que se inicia el primero de enero y culmina el treinta y uno de diciembre.

    12. E)icienci en l eecucin de los )ondos p3&licos. Las polticas de gasto p&blico "inculadas a los fines del

    stado deben establecerse considerando la situacin econmica financiera y el cumplimiento de los objeti"os de

    estabilidad macrofiscal, y ejecutarse mediante una gestin de los fondos p&blicos, orientada a resultados con

    eficiencia, eficacia, economa y calidad.

    1!. Centrli4cin nor"ti$. l Sistema $acional del %resupuesto se regula de manera centralizada en lo tcnico

    y normati"o. l control lo realiza el 0inisterio de conoma y 1inanzas.

    1*. Descentrli4cin operti$. +orresponde a las entidades el desarrollo del proceso presupuestario. /lude a las

    diferentes entidades nacionales, regionales o locales que forman parte del stado.1+. Trnsprenci presupuestl. l proceso de asignacin y ejecucin de los fondos p&blicos sigue los criterios de

    transparencia en la gestin presupuestal, brindando o difundiendo la informacin pertinente, conforme la

    normati"idad "igente.

  • 7/23/2019 Principios Del Derecho Presupuestario_resumen

    2/2

    1,. E5clusi$idd presupuestl. La Ley de %resupuesto del Sector %&blico contiene e!clusi"amente disposiciones

    de orden presupuestal. Lo cual implica que no pueden incorporarse disposiciones de otro tipo como las de carcter

    tributario.

    1-. Principio de pro#r"cin "ultinul. l proceso presupuestario debe orientarse por los 2bjeti"os del %lan

    stratgico de Desarrollo $acional y apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las

    perspecti"as de los ejercicios futuros. sta encaminado a lograr el progreso y desarrollo del stado y los

    ciudadanos que "i"en en el y para ello obedece a un plan de mediano y otro a largo plazo que comprenden "arios

    ejercicios presupuestarios y no solo uno.

    1/. Principios co"ple"entrios. Son los principios que complementan a los sealados anteriormente y que no son

    e!clusi"os de esta rama del Derecho, estos son los principios de legalidad y de presuncin de "eracidad, los cualesenmarcan la gestin presupuestaria del stado, de conformidad con la Ley 0arco de la /dministracin 1inanciera

    del Sector %&blico 3 Ley $4 56775.

    2. Los principios del Siste" Ncionl de Tesorer%. El Siste" Ncionl de Tesorer% que es el conjunto de

    rganos, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos orientados a la administracin de los fondos p&blicos en

    las entidades del Sector %&blico, cualquiera sea la fuente de financiamiento y el uso de los mismos, tiene los

    siguientes principios#

    1. Unidd de c. La administracin centralizada de los fondos p&blicos en cada entidad u rgano, cualquiera que

    sea su finalidad y la fuente de financiamiento, se realiza con respeto de la titularidad y registro que corresponda

    ejercer a la entidad responsable de su percepcin.

    2. Econo"icidd. l manejo y disposicin de los fondos p&blicos "iabilizando su ptima aplicacin y seguimiento

    permanente, minimizando sus costos.!. 6ercidd. Las autorizaciones y el procesamiento de operaciones en el ni"el central se realizan presumiendo que

    la informacin registrada por la entidad se sustenta documentadamente respecto de los actos y hechos

    administrati"os legalmente autorizados y ejecutados.

    *. Oportunidd. La percepcin y acreditacin de los fondos p&blicos en los plazos sealados, de forma tal que se

    encuentren disponibles en el momento y lugar en que se requiera su utilizacin.

    +. Pro#r"cin. La obtencin, organizacin y presentacin del estado flujos de los ingresos y gastos p&blicos

    identificando con razonable anticipacin sus probables magnitudes, de acuerdo con su origen y naturaleza, a fin de

    establecer su adecuada disposicin y, de ser el caso, cuantificar y e"aluar alternati"as de financiamiento estacional.

    ,. Se#uridd. La pre"encin de riesgos o contingencias en el manejo y registro de las operaciones con fondos

    p&blicos y conser"ar los elementos que concurren a su ejecucin y de aquellos que las sustentan.

    !. Los principios del Siste" Ncionl de Cont&ilidd. s el conjunto de rganos, polticas, principios, normas

    y procedimientos de contabilidad de los sectores p&blico y pri"ado, de aceptacin general, y aplicados a las

    entidades y rganos que lo conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objeti"os. Son principios

    del Sistema $acional de +ontabilidad los siguientes#

    1. Uni)or"idd. Las normas y procedimientos contables establecen un trato homogneo del registro,

    procesamiento y presentacin de la informacin contable.

    2. Inte#ridd. Se debe producir un registro sistemtico de la totalidad de los hechos financieros y econmicos.

    !. Oportunidd. Se debe registrar, procesar y presentar la informacin contable en el momento y circunstancias

    debidas.

    *. Trnsprenci. Se debe dar un libre acceso a la informacin, participacin y control ciudadano sobre la

    contabilidad del stado.

    +. Le#lidd. %rimaca de la legislacin respecto a las normas contables.