13
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO. Resumen. Esp. MAURICIO MONTOYA C. Lic. ALEJANDRO MENDOZA V. Lic. LEONARDO TORO V.

Principios del Entrenamiento Deportivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un resumen que todos debemos tener presenta a la hora de realizar un plan de entrenamiento.

Citation preview

Page 1: Principios del Entrenamiento Deportivo

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO.

Resumen.Esp. MAURICIO MONTOYA C.

Lic. ALEJANDRO MENDOZA V.

Lic. LEONARDO TORO V.

Page 2: Principios del Entrenamiento Deportivo

Introducción.

Los principios del entrenamiento son leyes de una validez muy genérica que se han de tener en cuenta para la estructura del proceso de entrenamiento.

Page 3: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio del estímulo eficaz de la carga.

Todo estímulo de entrenamiento debe superar cierto umbral de intensidad para poder iniciar una reacción de adaptación.

Page 4: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio del incremento progresivo de las cargas.

La carga de entrenamiento se debe incrementar constantemente después de determinados espacios de tiempo.

Page 5: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la versatilidad de las cargas.

Es la modificación del estímulo de la carga enfocada desde un nivel practico no solo a cambios de intensidad sino que sobre todo a la alternancia de los contenidos, de la dinámica del movimiento, de la estructura de los descansos, pero también de los métodos de entrenamiento.

Page 6: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la relación óptima entre carga y

recuperación. Se basa en que se requiere de cierto tiempo de recuperación después de una carga eficaz de entrenamiento (sesión de entrenamiento), con el fin de poder soportar nuevamente una carga parecida (siguiente sesión) en buenas condiciones.

Page 7: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la repetición y la continuidad.

Para alcanzar una adaptación óptima las cargas se deben repetir varias veces, ya que el organismo debe pasar por una serie de modificaciones inminentes de sistemas funcionales antes de llegar a una adaptación estable.

Page 8: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la periodización.

se requiere un cambio de cargas con determinadas fases de incremento y detrimento(durante el ciclo de entrenamiento) F. de incremento, F. de estabilización y reducción. Así se evita el sobreentrenamiento y se puede alcanzar el rendimiento máximo en determinada época.

Page 9: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la adaptación a la edad e individualidad del

deportista. El rendimiento deportivo depende da varios factores. Por lo que resulta esencial para un desarrollo óptimo del rendimiento que se tengan en cuenta las condiciones personales de cada deportista.

Page 10: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la especialización

progresiva. Se habla de adaptaciones especificas e inespecíficas.Las adaptaciones especificas hacen referencia en primer lugar a la musculatura funcional del movimiento concreto.Las adaptaciones inespecíficas se centran en la aportación del oxigeno y la aportación cardiaca (resistencia de base).

Page 11: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principio de la alternancia reguladora entre los diferentes elementos del entrenamiento.

Se trata aquí de una coordinación dosificada del entrenamiento de las diferentes capacidades y de la relación entre entrenamiento de la condición física y de la técnica.

Page 12: Principios del Entrenamiento Deportivo

Principios del entrenamiento según Grosser.

principio de la re lac iónoptim a entre

esfuerzo y descanzo.

principio del aum entoirregular (a sa ltos)

del esfuerzo.

principio del aum entoconstante del

esfuerzo.

principio del esfuerzovariable.

para in ic iar los efectos de adaptac ión. losP RINCIP IOS DE E SFUE RZO.

principio derepetic ión.

principio decontinuidad.

principio deperiodic idad.

P ara asegurar la adaptac ión, losP RINCIP IO S DE C ICLIZACIÓN

principio de lintercam bio regulador.

principio de prim aciay de la

coordinaciónconsciente.

principio deindiv idualidad.

P ara guiar la adaptación en unadireccion especifica , los

P RINCIP IO S DE E S P E CIALIZACIO N.

Los procesos de adaptación biológica(supercom pensación)

requieren

Page 13: Principios del Entrenamiento Deportivo

BIBLIOGRAFIA

Zintl, F. (1991), Entrenamiento de la Resistencia. Barcelona: Ediciones Martinez Roca. Pág. 15 a 26. Ehlenz, H.- Grosser, M. y Zimmermann, E. (1990). Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: Ediciones Martinez Roca. Pág. 126.