2
. Principios del proceso del conocimiento según Maturana: Humberto Maturana es un biólogo que no pretende escribir de filosofía ni de psicología,  porque sigue desde la óptica del biólogo postulando resultados de sus observaciones en el mundo biológico. Otros colegas de las ciencias del comportamiento, especialmente los psicólogos Alfredo Ruiz, de Cile, ! el italiano "itto rio #uidano, est$n aplicando estos conceptos a la terapia. %in embargo, somos del criterio que la aplicación a la educación enmarcado en el enfoque piagetano&vigost'iano debe realizarse para incluir el aporte bioneural al constructivismo. Como adelanto en esta dirección es que  presentamos los elementos de Maturana. (s lo que vamos a presentar en las siguientes  p$ginas. )os principios de Maturana, son los siguientes* +. Auto &orga nizaci ón* los seres vi vos reco gen la infor mació n para auto& orga nizarse internamente. . (ste pro ceso de auto&or gani zación pr oduce e l recono cimien to de la real idad desde mucos dominios ! en relación particular a cada observador. )a realidad es un multiverso, en t-rminos de Maturana. . Relaci ón obse rvado r&ob servado * es crític o el enten dimien to de que l o que se di ce de la realidad procede siempre de un observador. /. (0per iencia vi tal umana* la e0p erienc ia es el mecan ismo del co nocimiento. 1mportante para resaltar a la e0periencia como punto b$sico en el proceso del conocimiento del adulto. 2. Realidad 1nter sub3et iva* (n fatizar qu e la realid ad est$ con forma da por rel aciones sociales entre diversos su3etos. 4. "íncu lo afect ivo* al ig ual que el víncu lo afecti vo paren tal, tambi-n se de be reconocer el vínculo afectivo relacional. 5. (l leng ua3e como acto vital* como proceso í ntegr o e integral a la conformación de la conciencia, Maturana le a dado características de verbo ! no de sustantivos* lengua3ear. 6. )a constr ucci ón de la identidad personal. Maturana postula tambi-n que todos los cambios que puedan e0perimentar los sistemas autopoi-ticos son determinados por su propia organización ! estructura. Aunque estos dos conceptos son propiedades de los seres vivos 7entendidos en la terminología de Maturana como 8unidades compuestas de una clase particular89, no son sinónimos. )a organización se refiere a la relación que se da entre los componentes de una 8unidad compuesta8 ! que determina las propiedades de esa unidad. )a estructura, en cambio, apunta a los componentes actuales ! a la relación que ellos deben satisfacer al participar en la constitución de una 8unidad compuesta8. (n otros t-rminos, los seres vivos mantenemos nuestra organización durante toda la vida: precisamente, el que nos reconozcamos siempre la misma persona, desde nuestra infancia a nuestra ve3ez, est$ en relación a que nuestra organización a permanecido invariante. ;ero la estructura es variable* determina qu- cambios son posibles para una 8unidad compuesta8 ! que interacciones específicas se requieren para desencadenar esos cambios 7el caso, por e3emplo, de quien se recibe de ingeniero, ! a los /< a=os decide dedicarse a la   poesía9. Así, si bien todo un sistema est$ operacionalmente constituido por su organización, su operación efectiva es realizada en &! a trav-s de& su estructura, de modo tal que, aunque

Principios Del Proceso Del Conocimiento Según Maturana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Principios Del Proceso Del Conocimiento Según Maturana

7/18/2019 Principios Del Proceso Del Conocimiento Según Maturana

http://slidepdf.com/reader/full/principios-del-proceso-del-conocimiento-segun-maturana 1/2

. Principios del proceso del conocimiento según Maturana:

Humberto Maturana es un biólogo que no pretende escribir de filosofía ni de psicología,

 porque sigue desde la óptica del biólogo postulando resultados de sus observaciones en

el mundo biológico. Otros colegas de las ciencias del comportamiento, especialmente

los psicólogos Alfredo Ruiz, de Cile, ! el italiano "ittorio #uidano, est$n aplicandoestos conceptos a la terapia. %in embargo, somos del criterio que la aplicación a la

educación enmarcado en el enfoque piagetano&vigost'iano debe realizarse para incluir

el aporte bioneural al constructivismo. Como adelanto en esta dirección es que

 presentamos los elementos de Maturana. (s lo que vamos a presentar en las siguientes

 p$ginas.

)os principios de Maturana, son los siguientes*

+. Auto&organización* los seres vivos recogen la información para auto&organizarse

internamente.

. (ste proceso de auto&organización produce el reconocimiento de la realidaddesde mucos dominios ! en relación particular a cada observador. )a realidad

es un multiverso, en t-rminos de Maturana.

. Relación observador&observado* es crítico el entendimiento de que lo que se dice

de la realidad procede siempre de un observador.

/. (0periencia vital umana* la e0periencia es el mecanismo del conocimiento.

1mportante para resaltar a la e0periencia como punto b$sico en el proceso del

conocimiento del adulto.

2. Realidad 1ntersub3etiva* (nfatizar que la realidad est$ conformada por relaciones

sociales entre diversos su3etos.

4. "ínculo afectivo* al igual que el vínculo afectivo parental, tambi-n se debe

reconocer el vínculo afectivo relacional.

5. (l lengua3e como acto vital* como proceso íntegro e integral a la conformación

de la conciencia, Maturana le a dado características de verbo ! no de

sustantivos* lengua3ear.

6. )a construcción de la identidad personal.

Maturana postula tambi-n que todos los cambios que puedan e0perimentar los sistemas

autopoi-ticos son determinados por su propia organización ! estructura. Aunque estos

dos conceptos son propiedades de los seres vivos 7entendidos en la terminología de

Maturana como 8unidades compuestas de una clase particular89, no son sinónimos. )a

organización se refiere a la relación que se da entre los componentes de una 8unidadcompuesta8 ! que determina las propiedades de esa unidad. )a estructura, en cambio,

apunta a los componentes actuales ! a la relación que ellos deben satisfacer al participar 

en la constitución de una 8unidad compuesta8. (n otros t-rminos, los seres vivos

mantenemos nuestra organización durante toda la vida: precisamente, el que nos

reconozcamos siempre la misma persona, desde nuestra infancia a nuestra ve3ez, est$ en

relación a que nuestra organización a permanecido invariante. ;ero la estructura es

variable* determina qu- cambios son posibles para una 8unidad compuesta8 ! que

interacciones específicas se requieren para desencadenar esos cambios 7el caso, por

e3emplo, de quien se recibe de ingeniero, ! a los /< a=os decide dedicarse a la   poesía9.

Así, si bien todo un sistema est$ operacionalmente constituido por su organización, suoperación efectiva es realizada en &! a trav-s de& su estructura, de modo tal que, aunque

Page 2: Principios Del Proceso Del Conocimiento Según Maturana

7/18/2019 Principios Del Proceso Del Conocimiento Según Maturana

http://slidepdf.com/reader/full/principios-del-proceso-del-conocimiento-segun-maturana 2/2

el dominio 7o espacio9 de interacciones del sistema como totalidad est$ especificado por 

su organización, las interacciones efectivas ocurren a trav-s de sus componentes. A la

luz de esto, el afirmar que los sistemas son estructuralmente determinados implica que

todo lo que en ellos ocurre no est$ determinado por nada e0terno a ellos: ! que cuando,

como observadores, vemos algo que incide sobre un sistema, no es ese algo lo que

 provoca el cambio, sino sólo lo que desencadena dentro del sistema un cambioestructural que estaba previamente determinado en la configuración del mismo.