2

Click here to load reader

Principios Universales de La Logica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logica Juridica

Citation preview

  • PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA LOGICA

    El principio de identidad es un principio clsico de la lgica y la filosofa, segn el cual toda entidad es

    idntica a s misma. Este principio establece que todo objeto es idntico a s mismo y se simboliza de esta manera:

    "A es A"

    Decir que una cosa es idntica a s misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese as, no podramos decir que ese objeto ha cambiado.

    Todas las cosas, por mucho que stas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lgico que nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro pensamiento, ya que ste reclama buscar la identidad de las cosas.

    En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lgico llamado de identidad, nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, ste sera un principio de carcter ontolgico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontologa estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lgico tendramos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idntico a s mismo".

    Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observacin al estudiar los dems principios lgicos supremos que postula la lgica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano ontolgico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lgico (cuando se refieren a formas lgicas, como los juicios).

    EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIN.

    Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente principio de contradiccin, cuando lo que se enuncia es la imposibilidad de contradiccin en el pensamiento.

    Se trata del principio fundamental de la Lgica clsica que descarta cualquier posibilidad de contradiccin en el pensamiento y en la realidad (esta implicacin ha sido y es uno de los obstculos ms fuertes que ha encontrado toda consideracin dialctica de la realidad y el pensamiento).

    La forma ms plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradiccin entre dos juicios, tal como se expresa en la frmula:

    A es A y A no es A no son ambos verdaderos

    que se lee: El juicio A es A y su contradictorio, el juicio A no es A no pueden ser verdaderos a la vez.La forma original de este segundo principio es tambin ontolgica y se formulaba de la siguiente manera: El ser es y no puede a la vez no ser.

    EL PRINCIPIO DE EXCLUSIN DEL TRMINO MEDIO.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Principiohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Entidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_%28filosof%C3%ADa%29

  • Como un complemento necesario del principio de no contradiccin, se formula el principio de exclusin del trmino medio.

    En su forma original, se refera tambin a una estructura de la realidad y consista en la afirmacin de que no hay trmino medio entre el ser y el no-ser.

    En su forma lgica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en al frmula:

    A es A y A no es A no son ambos falsosque se lee:

    El juicio A es A y su contradictorio, el juicio A no es A no pueden ser falsos a la vez.

    EL PRINCIPIO DE RAZN SUFICIENTE.

    Este es, de los cuatro principios lgicos, el ms discutido, pues no todos los lgicos clsicos lo acepten.

    Su formulacin fue muy posterior a la de los otros, pues mientras los primeros tres se atribuyen a Parmnides de Elea quien vivi en el siglo V antes de nuestra era-, el cuarto principio fue formulado por Gottfried Wilhelm Leibniz aproximadamente en 1666, en plena Edad Moderna.

    El cuarto principio se enuncia:

    Nada es sin una razn suficiente.

    Christian Wolf en 1712 distingui entre tres modos de entender este principio:

    a) Como razn de ser,

    b) Como razn de llegar a ser

    c) Como razn de conocer.

    Dentro de la Lgica tradicional, se ha entendido este cuarto principio en el tercero de los significados que propuso Wolf. Desde ese punto de vista, el principio puede ser formulado:

    Todo conocimiento tiene que estar fundado.