Principios y Tipos Arquitectónicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Principios y Tipos Arquitectnicos

    1/3

    Principios y tipos arquitectnicos.

    La arquitectura bizantina tuvo que enfrentarse al hecho de que el cristianismo no contaba con

    una tradicin constructiva propia, de ah que las primeras realizaciones siguieran los modelos

    de las baslicas. Este tipo de construccin era optima siempre que se dispusiera de maderasuficiente para las cubiertas, escasa en el Imperio rpidamente, se va a obtener la solucin

    mediante el empleo de cubiertas abovedadas.

    Es durante el reinado de Justiniano que la planta centralizada cubierta de c!pulas o

    abovedadas se convirtieron en los elementos ms destacados de la arquitectura bizantina,

    smbolos del poder religioso e imperial. Empleo pues de la bveda de canon para los espacios

    longitudinales la bveda de aristas la c!pula esf"rica para los espacios cuadrangulares. La

    solucin de una planta cuadrangular a una cubierta circular se logra con el empleo de

    pechinas# ,tringulo curvilneo. En cuanto al siguiente problema planteado por el peso de la

    c!pula sobre los muros se impuso el desarrollo de c!pulas ms peque$as que de forma

    progresiva iban descargando las anteriores hasta reposar sobre el muro e%terior. &s como

    con el empleo del ladrillo material mucho ms ligero que la piedra.

    'recariedad en la decoracin e%terior de las edificaciones donde el ladrillo el sillar ocasional

    dibu(an las formas fundamentales en relacin con la importante decoracin del interior., donde

    entrarn en (uego el mrmol.

    )i la capital del Imperio es *onstantinopla es indudable que en esta ciudad se van ofrecer las

    principales manifestaciones de toda la arquitectura bizantina.

    Ejemplos:

    El ms destacado es la Iglesia de Santa Sofa, se parte de un principio contradictorio el deintentar con(ugar una planta basilical con una c!pula central, durante el reinado de Justiniano

    en el a$o ++.La c!pula de ms de - m de dimetro crea en el interior un espacio de gran

    amplitud, difano dirigido por los ritmos curvilneos de las c!pulas , bvedas arcos, as como

    las perspectivas de bvedas arqueras.

    Influencia de esta obra es la Iglesia de los Santos Sergio y Bacoen la misma ciudad "poca.

    Estas obras no representan a la del resto del imperio , la grandeza de la capital no se poda

    imitar fuera. Lo ms se convirtieron en modelos o paradigmas a imitar evidentemente en

    menor escala. &s en vena, capital del rea italiana ba(o control bizantino, es representado

    por la Iglesia de San Vital, con planta octogonal centrada por una c!pula mu ligera. )e haintentado dar una impresin a"rea, verticalizadora.

    /ras estos a$os se supera ese intento de unir planta de cruz latina c!pula sustit"ndola

    directamente por la plata de cruz griega, e(emplo es la Iglesia de Santa Sofa de Tesalnicas.

    0III.

  • 7/26/2019 Principios y Tipos Arquitectnicos

    2/3

    & los siglos 1 1I corresponde importantes obras monacales, como los con(untos de l Monte

    Athos, Iglesia de San Lucas y la Pequea atedralde &tenas. E(emplo de esta continuidad es

    la Iglesia de los Santos A!stoles, del siglo 1I0.

    & partir del siglo 1III 23-4 tras la toma de *onstantinopla por los cruzados, se da una voluntad

    de e%teriorizar la riqueza interior. )e desarrollar decoraciones ornamentacin, con influencia

    rabe.

    El arte bizantino cuenta con importantes e(emplos fuera de la esfera poltica del propio

    imperio, entre los e(emplos ms significativos5 San Marcos de Venecia, el elemento de "poca

    bizantina es del 6- con una planta de cruz latina, donde se levantan cinco c!pulas que dan

    una gran sensacin de ingravidez consagrada el a$o 2-7 pero que sigui teniendo a$adidos

    hasta el siglo 10II.

    )in embargo , no slo encontramos arquitectura religiosa, en la ciudad de *onstantinopla

    podemos hallar e(emplos de arquitectura civil. /al es el caso del Palacio Sagrado, 8ran

    palacio, levantado en el foro de *onstantino. 9 el Palacio de Blanquernas.

    ARTES FIGURATIVAS

    La razn de ser de la arquitectura bizantina no radica en su oposicin al arte romano o griego,

    no est en el e%terior sino el interior: en la arquitectura bizantina los mrmoles, mosaicos,

    pinturas, as como ob(etos suntuarios centra la atencin del espectador.

    Pintura.

    efle(a la influencia tanto griega como oriental, sin soslaar los efectos de la pervivencia del

    Imperio romano.

    El arte bizantino fue, por el contrario, un arte prioritriamente mstico, cua funcin era elevar

    la mente hacia el plano de lo divino. & trav"s de la contemplacin de la vivencia de lo

    magnfico, de la constatacin fsica de la grandeza de la belleza artsticas, el hombre

    adivinaba la omnipotencia de dios.

    El icono, la imagen de ;ios, las de los santos la del emperador, fueron el centro de la

    decoraciones murales, de las tablas de los marfiles. )alvo en algunas representaciones

    como las del emperador emperatriz Justiniano de San Vital, los seres humanos son

    arquetpicos , figuras ale(adas de la realidad visual.

    El fondo de oro, no oculta la falta de paisa(e , pero este se representa en su concepcinabstracta.

  • 7/26/2019 Principios y Tipos Arquitectnicos

    3/3

    &ll se sit!a la representacin del 'antocrator, o la de