4
Debatir, organizar, unir, trasformar El Partido Comunista de España celebrará una conferencia polí- tica para caracterizar la crisis, y avanzar en la construcción de la alternativa desde la teoría para la acción política. El objetivo es construir una base teórica que referencie los objetivos en el corto, medio y largo plazo del trabajo de los comunistas espa- ñoles. No hacer un documento teórico inútil sino un instru- mento para la acción política del Partido. Los debates servirán para valorar el mo- mento actual de la lucha de clases e identificar que signifi- ca en estos momen- tos señalar que la centralidad del con- flicto está en la con- tradicción capital/ trabajo y plantear co- mo influyen otras contradicciones, de forma especial la contradicciones que surgen de vaciar de contenido la demo- cracia, de desmante- lar el estado del bien- estar o de los ata- ques al medio am- biente. Definir la realidad de la clase trabajadora en estos momentos y los sujetos a los que dirigimos nuestra pro- puesta, cómo activar un sindicalismo críti- co, sociopolítico, que desarrolle la dialécti- ca movilización, ne- gociación, moviliza- ción. Definir las clases sociales en estos mo- mentos y la hege- monía del capital mo- nopolista dentro del bloque dominante. Actualización de la Alianza de las fuer- zas del trabajo y de la cultura en esta fa- se de la lucha ideoló- gica, papel de los intelectuales, alterna- tiva cultural. Papel de los Medios de Comu- nicación y propuestas para una comunica- ción de masas alter- nativa. El trabajo del Partido en la articulación y definición de los mo- vimientos sociales. Estrategias y delimi- tación de los Frentes de Lucha. Para cumplir los fi- nes que se ha marca- do el PCE es funda- mental implicar en el debate a los distintos sectores objetiva- mente interesados en una salida social y anticapitalista de la crisis, trabajadores, cuadros sindicales, técnicos y profesio- nales, intelectuales, trabajadores de los servicios públicos y de la economía so- cial, pequeña empre- sa y autónomos, in- migrantes, mujeres y jóvenes, y, por tanto, dirigirnos especial- mente a los sectores organizados, cuadros sindicales, movimien- tos en defensa de lo público, especialmen- te sanidad y educa- ción, movimiento ciu- dadano, en defensa de la vivienda como derecho y en contra de los desahucios, movimiento feminista, asociaciones estu- diantiles, de profesio- nales, movimiento cooperativista, orga- nizaciones agrarias, ecologistas, pacifis- tas, republicanas y de solidaridad, revis- tas y asociaciones de pensamiento político. El PCE enfrenta esta fase política con la doble voluntad de mejorar nuestro aná- lisis de la realidad actual y concretar las alternativas tejiendo, a la vez, las alianzas sociales necesarias para construir un blo- que social capaz de hacer hegemónica la salida social la crisis. Se debatirá sobre nueve documentos distintos que desarro- llen en profundidad el tema a tratar, con una parte analítica y otra propositiva, las comisiones de traba- jo se reunirán con organizaciones rela- cionadas con los te- mas desarrollados. JUNIO 2012 | NÚMERO 9

Prisma junio 1 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prisma junio 1 (2)

Debatir, organizar, unir, trasformar

El Partido Comunista de España celebrará una conferencia polí-tica para caracterizar la crisis, y avanzar en la construcción de la alternativa desde la teoría para la acción política. El objetivo es construir una base teórica que referencie los objetivos en el corto, medio y largo plazo del trabajo de los comunistas espa-ñoles. No hacer un documento teórico inútil sino un instru-mento para la acción política del Partido.

Los debates servirán para valorar el mo-mento actual de la lucha de clases e identificar que signifi-ca en estos momen-tos señalar que la centralidad del con-flicto está en la con-tradicción capital/trabajo y plantear co-mo influyen otras contradicciones, de forma especial la contradicciones que surgen de vaciar de contenido la demo-cracia, de desmante-lar el estado del bien-estar o de los ata-ques al medio am-biente.

Definir la realidad de la clase trabajadora en estos momentos y

los sujetos a los que dirigimos nuestra pro-puesta, cómo activar un sindicalismo críti-co, sociopolítico, que desarrolle la dialécti-ca movilización, ne-gociación, moviliza-ción.

Definir las clases sociales en estos mo-mentos y la hege-monía del capital mo-nopolista dentro del bloque dominante.

Actualización de la Alianza de las fuer-zas del trabajo y de la cultura en esta fa-se de la lucha ideoló-gica, papel de los intelectuales, alterna-tiva cultural. Papel de los Medios de Comu-nicación y propuestas para una comunica-ción de masas alter-nativa.

El trabajo del Partido

en la articulación y definición de los mo-vimientos sociales. Estrategias y delimi-tación de los Frentes de Lucha.

Para cumplir los fi-nes que se ha marca-

do el PCE es funda-mental implicar en el debate a los distintos sectores objetiva-mente interesados en una salida social y anticapitalista de la crisis, trabajadores, cuadros sindicales, técnicos y profesio-nales, intelectuales, trabajadores de los servicios públicos y de la economía so-cial, pequeña empre-sa y autónomos, in-migrantes, mujeres y jóvenes, y, por tanto, dirigirnos especial-mente a los sectores organizados, cuadros

sindicales, movimien-tos en defensa de lo público, especialmen-te sanidad y educa-ción, movimiento ciu-dadano, en defensa de la vivienda como derecho y en contra de los desahucios, movimiento feminista, asociaciones estu-diantiles, de profesio-nales, movimiento cooperativista, orga-nizaciones agrarias, ecologistas, pacifis-tas, republicanas y de solidaridad, revis-tas y asociaciones de pensamiento político.

El PCE enfrenta esta fase política con la doble voluntad de mejorar nuestro aná-lisis de la realidad actual y concretar las alternativas tejiendo, a la vez, las alianzas sociales necesarias para construir un blo-que social capaz de hacer hegemónica la salida social la crisis.

Se debatirá sobre nueve documentos distintos que desarro-llen en profundidad el tema a tratar, con una parte analítica y otra propositiva, las comisiones de traba-jo se reunirán con organizaciones rela-cionadas con los te-mas desarrollados.

JUNIO 2012 | NÚMERO 9

Page 2: Prisma junio 1 (2)

JUNIO 2012 | NÚMERO 9 PRISMA INTERNACIONAL

Del 18 al 20 de mayo de 2012, 59 partidos comunistas y obreros de 49 países se reunieron en Bruselas en el 21º Seminario Comunista Internacional. Intercambiaron p u n t o s d e v i s t a y experiencias sobre la relación entre las tareas inmediatas de los comunistas y su lucha por el socialismo. Los participantes provenían de África, Asia, Medio Oriente, América y Europa.

En las sesiones dedicadas a cada uno de los continen-tes, los delegados expusie-ron el análisis de su partido sobre la crisis capitalista y las consecuencias en su país, las medidas de austeridad tomadas en contra de los tra-bajadores y el pueblo, las protestas populares de re-

chazo así como el trabajo y las propuestas del partido en tales condiciones. Explicaron y discutieron igualmente de qué forma entendía cada par-tido la lucha por una alternati-va a la sociedad capitalista, por el socialismo.

El Seminario promovió el intercambio de información y de experiencias concretas con el objetivo entender me-jor la realidad de países que frecuentemente viven realida-des distintas. En lo que se

refiere a las inevitables diver-gencias de opiniones que surgieron entre los participan-tes en el Seminario, y luego de vivas y ricas discusiones, se adoptó un documento de conclusiones generales.

En el mismo momento en que la OTAN celebraba su cumbre en Chicago, EE.UU., el Seminario de Bruselas adoptó una resolución diciendo “no” a la OTAN y exigiendo su abolición. También hubo resoluciones de solidaridad con Cuba, sobre la situación en el mundo Árabe, particularmente acerca de Palestina, así como en apoyo al voto por el “no” en el referéndum sobre el tratado fiscal Europeo que se llevará a cabo en Irlanda.

Dentro de estos ejes se realizarán seminarios sobre la actualización del feminismo, la construcción de una democracia real, el ecologismo o la lucha ideológica a lo largo de la historia.

Además se debatirá sobre la pob lac ión i nm ig ran te , Solidaridad, Acción Colectiva y Lucha común de clases. La cultura en tiempor de crisis, el auge de la Derecha nacionalista, autoritaria y racista en Europa. ¿A qué

El Partido de la Izquierda Europea (PIE) celebra su Universidad de verano en Volos (Grecia) del 17 al 21 de julio, con el título “Pueblos de Europa: ¡Uníos!”.

El encuentro girará entorno a cuatro ejes temáticos: 1º Construyendo Solidaridad durante la Crisis: Hacia una Nueva Sociedad, 2ºContra el Capitalismo Autoritario. Por una Europa Democrática, Soc ia l , Ec o log i s ta y Feminista. 3er El Futuro de Europa. Europa y el Mundo. 4º “Unidos podemos”:

desafíos se enfrenta la Izquierda?

Durante la escuela se prestará especial atención al surgimiento de nuevos actores sociales en estos tiempos de crisis, el papel que juegan los sindicatos y los efectos geopolíticos que tiene la crisis en nuestro continente.

Escuela de Verano del PIE

El PCE participó en el 21° Seminario Comunista Internacional

Page 3: Prisma junio 1 (2)

PRISMA INTERNACIONAL JUNIO 2012 | NÚMERO 9

PCE fortalece colaboración con el Partido Comunista Portugués

José Luis Centella, secretario general del PCE, mantuvo un encuentro en Lisboa con Jeronimo de Sousa, secretario general del Partido Comunista Portugués, en el ambito de las relaciones de amistad y cooperación que existe entre ambas formaciones.

Durante el encuentro ambos dirigentes prestaron atención en la violenta ofensiva antisocial, antidemocrática y militarista del imperialismo, que se intensifica con la profundización de la crisis del sistema capitalista.

Ambos dirigentes prestaron especial atención en los peligros que significan las políticas que nuestros países, y la Unión Europea están profundizando en la espiral de austeridad, empobrecimiento del continente, lo cual demuestra la falacia de los pilares del proceso de integración capitalista en Europa, que genera situaciones de auténtica catástrofe social como confirman los datos históricos de desempleo en Portugal y España.

El PCE y el PCP afirman que esta situación exige una verdadera ruptura con estas políticas, un cambio de rumbo para que se posibilite una alternativa de progreso social, d e s a r r o l l o e c o n o m i c o , cooperación y paz.

Para ello es necesario una salida progresista a la crisis que no es compatible con las operaciones cosméticas que están realizando los gobiernos, que no sirven a los intereses de los trabajadores, y que provocan y cont inuarán provocando jornadas de lucha

social y de masas de los trabajadores y los pueblos, como ha demostrado los procesos electorales en Francia y Grecia.

Ante la celebración de la cumbre de la OTAN en Chicago, el PCE y el PCP reiteran la importancia de continuar con la

lucha contra la nueva ofensiva militarista del imperialismo, por la disolución de los bloques político militares y por el fin de las bases militares extranjeras.

Condenamos la nueva escalada armamentística, exigimos el fin del sistema antimisiles y de su instalación en bases extranjeras instaladas en España. Exigimos el fin de las guerras y las maniobras de injerencia de la OTAN en países como Afganistán, Libia, Siria o Irán.

El PCE y el PCP rechazaron las campañas ideológicas que intentan presentar como inevitable el actual camino de empobrecimiento y explotación, afirmamos nuestra profunda confianza en la fuerza de la unidad de los trabajadores y de los pueblos de España y Portugal y en el valor inestimable de la solidaridad y la cooperación. Por ello afirmamos nuestro compromiso en la

dinamización de la lucha popular, reiteramos nuestro llamamiento al desarrollo de procesos de lucha en las más diversas vertientes y expresamos nuestro apoyo al movimiento sindical de clase.

La ruptura y la salida progresista de la crisis pasan

por el rechazo a los pactos de agresión, por el abandono de las llamadas “reformas estructurales” de cariz antisocial y neoliberal, se deben aplicar medidas que garanticen el control público de la banca y de los sectores estratégicos de la economía, implementar medidas que valoricen el trabajo y a los trabajadores y apuesten por el progreso social

como factor esencial para el desarrollo económico.

En el marco de la solidaridad internacionalista entre los trabajadores de España y Portugal, y la cooperación entre los comunistas, ambos partidos acordaron realizar dos actos públicos con la participación de Jerónimo de Sousa y José Luis Centella, que tendrán lugar el 15 de Junio en Lisboa y el 22 de Julio en Madrid.

El PCE y el PCP afirman su convicción que con la unidad de los trabajadores y del pueblo, con su solidaridad es posible no solo defender los derechos y rechazar los ataques, sino alcanzar nuevas conquistas y transformaciones de caracter anticapitalista y antimonopolista, en el camino de la construcción del socialismo, una alternativa cada vez más necesaria ante un capitalismo cada vez más explotador y opresor.

Page 4: Prisma junio 1 (2)

cional resultante de la derrota

del nazi-fascismo en la Se-

gunda Guerra Mundial abre

las puertas a los propósitos

imperialistas de control de

recursos y de dominar el pla-

neta en el plano militar y

geoestratégico.

Los partidos Comunistas y

Obreros reafirmamos nuestro

empeño en la lucha por la

paz, por el derecho de cada

pueblo a decidir libremente

su destino, por el progreso

social y el Socialismo.

- Exigen la retirada inmediata

de todas las tropas extranje-

El imperialismo militariza las

relaciones internacionales,

prosigue la ocupación, lanza

amenazas de agresión, pro-

mueve conspiraciones y ma-

niobras de injerencia contra

países de todos los continen-

tes y a través de una escala-

da armamentista permanen-

te, viola los acuerdos interna-

cionales de desarme existen-

tes.

Se acentúa la instrumentali-

zación de la ONU para dar

cobertura a la violencia impe-

rialista. El proceso de des-

trucción del Derecho Interna-

ras de Afganistán, así como

de todas las intervenciones

imperialistas en el Mundo.

- Rechazan la escalada de

guerra en el Medio Oriente,

destacadamente contra Siria

e Irán.

- Exigen la disolución de la

OTAN y apoyan el derecho

soberano de los pueblos de

decidir la desvinculación de

sus países de ésta alianza

agresiva.

Rechazan la instalación del

nuevo sistema antimisil de los

EEUU y de la OTAN en Euro-

pa.

OTAN, ¡ amenaza a la paz mundial !

PRISMA INTERNACIONAL Edita: Secretaría de Política Internacional del Partido Comunista de España / Calle Olimpo nº35 - 28045

Madrid / (00 34) 91 3004969 / [email protected]

En la ciudad de Benalmádena los días 11,12 y 13 de mayo tuvo lugar un encuentro de mujeres europeas donde analizaron, desde la perspectiva de cada país, las consecuencias que está teniendo la crisis entre las mujeres del continente.

Alternativas feministas y de

izquierdas en la Europa de los

m e r c a d o s r e s u m e

perfectamente el objetivo de

este encuentro que pretende

reforzar en todo el continente la

movilización frente a los

recortes en derechos y calidad

de vida de las mujeres.

Este encuentro pretende reforzar en todo el continente la movilización frente a los recortes en derechos y calidad de vida de las mujeres.

Se constató, a través de las múltiples intervenciones, que la mujer es más vulnerable a la crisis pues ocupa los empleos más precarios y menos remunerados.

La Secretaría de la Mujer del PCE organizó el encuentro de la Red de Mujeres del Partido de la Izquierda Europea (PIE), una

organización que agrupa a fuerzas políticas que se reclaman transformadoras y superadoras del sistema capitalista y al que pertenecen tanto el Partido Comunista de España como Izquierda Unida.

Durante el encuentro se contó con las intervenciones y saludos de Diego Valderas Coordinador General de IULV-CA y Vicepresidente de la Junta de Andalucía y la participación en la clausura de Maite Mola, vicepresidenta del PIE y de José Luis Centella, Secretario General del PCE.

Mujeres del PIE se reunieron en España