7

PRISMA_OBLICUO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 1/7

Page 2: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 2/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 2 de 7

2.2.2.2. MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL PASO A PASO.MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL PASO A PASO.MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL PASO A PASO.MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL PASO A PASO.PRISMA CON ARISTAS LATERALES EN POSICIÓN VERTICAL, COMO CASO PROTOTIPO.PRISMA CON ARISTAS LATERALES EN POSICIÓN VERTICAL, COMO CASO PROTOTIPO.PRISMA CON ARISTAS LATERALES EN POSICIÓN VERTICAL, COMO CASO PROTOTIPO.PRISMA CON ARISTAS LATERALES EN POSICIÓN VERTICAL, COMO CASO PROTOTIPO.En este caso, se coloca el Prisma Oblicuo en una posición vertical, es decir, sus aristas laterales son rectas verticales y sus basesproyectantes verticales. Para resolver el desarrollo se opera directamente sin necesidad de aplicar cambio de plano. Esta posición esPROTOTÍPICAPROTOTÍPICAPROTOTÍPICAPROTOTÍPICA, es decir que en caso de que las aristas no se proyecten como punto, habrá que lograrlo aplicando cambio de plano.[1]. Proyecciones “Dato”. [2] Se introduce el plano β auxiliar, perpendicular a las aristas, en este caso pasando por F. La sección normal1-2-3 está en V. M. en proyección horizontal y las medidas a, b y c son las distancias entre aristas, es decir, el ancho de cada cara.[3] Desarrollo: se dibuja la transformada de la sección β y a partir de ella se colocan las aristas perpendicularmente a ella, como si fuera

un prisma recto, pero respetando la ubicación según donde se introdujo la sección normal: el punto A, a la distancia 1-A, el punto E, a ladistancia E-1, etc. [4] En este ejemplo, se dibujó el desarrollo de la superficie total del prisma.

1111

Observar que en proyección horizontalcoinciden los triángulos bases con eltriángulo sección 1-2-3. Las bases noestán en V.M., sin embargo la sección1-2-3 si lo está por ser  β un plano

paralelo al plano I de proyección.

Como las bases son triángulos, la V.M.de las mismas se obtiene directamente

en el desarrollo.

2222 3333 4444

Page 3: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 3/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 3 de 7

r II-III

3.3.3.3. REPRESENTACIÓN Y DESARROLLOREPRESENTACIÓN Y DESARROLLOREPRESENTACIÓN Y DESARROLLOREPRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE UNDE UNDE UNDE UN PRISMA DEPRISMA DEPRISMA DEPRISMA DE BASES HORIZONTALES Y ARISTAS FRONTALESBASES HORIZONTALES Y ARISTAS FRONTALESBASES HORIZONTALES Y ARISTAS FRONTALESBASES HORIZONTALES Y ARISTAS FRONTALES

Al tener la base en plano horizontal, las aristas lateralespueden estar en posición frontal como en este caso,pero dichas aristas también podrían ser líneas oblicuaso de erfil.

1111. Se dibuja la transformada de la sección normal(línea 1-2-3-1). 2 y 3. Se disponen las aristaslaterales, desde la transformada, perpendicular ala misma y hacia ambos lados, midiendo de laproyección II, que tiene V.M.

(*) CONSERVACIÓN DELNGULO RECTO EN LA

PROYECCIÓNEn proyecciones diédricas,el plano sección normaldebe ser siempre un planoauxiliar proyectante (eneste caso proyectantevertical β).Recordar que "un plano  perpendicular a una rectafrontal es planoProyectante Vertical". Para que la perpendicula-ridad sea válida enproyección, las aristasdeben ser paralelas alplano de proyección. Encaso que sean oblicuas,habrá que hacer unCambio de Plano, paraque aparezcan paralelasal nuevo plano y allí poder aplicar la sección normal proyectante.

Verdadera Magnitud de la sección normal  β (1−2−3).Cada lado (a-b-c) es V.M. del ancho de cada cara. 

Desarrollo de laSuperficie Total.TERMINADO

Page 4: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 4/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 4 de 7

4.4.4.4. REPRESENTREPRESENTREPRESENTREPRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE UN PRISMA DE BASES HORIZONTALES Y ARISTAS OBLICUASACIÓN Y DESARROLLO DE UN PRISMA DE BASES HORIZONTALES Y ARISTAS OBLICUASACIÓN Y DESARROLLO DE UN PRISMA DE BASES HORIZONTALES Y ARISTAS OBLICUASACIÓN Y DESARROLLO DE UN PRISMA DE BASES HORIZONTALES Y ARISTAS OBLICUAS

4.14.14.14.1 DATOSDATOSDATOSDATOS 4.2 NUEVO SISTEMA DONDE LAS ARISTAS SON // A PLANO III.4.2 NUEVO SISTEMA DONDE LAS ARISTAS SON // A PLANO III.4.2 NUEVO SISTEMA DONDE LAS ARISTAS SON // A PLANO III.4.2 NUEVO SISTEMA DONDE LAS ARISTAS SON // A PLANO III.

SE DA UN PRISMA OBLICUO DEALTURA “h”, CON BASESHORIZONTALES (las bases sontriángulos escalenos) Y ARISTAS ENPOSICIÓN OBLICUAS.

Se define un nuevoSistema, en este caso I-III,donde las aristas se

proyecten en V.M.

CompararCompararCompararComparar ProyecProyecProyecProyeccionescionescionesciones IIII----IIIIIIIIIIIIconconconcon PPPProyecciones Iroyecciones Iroyecciones Iroyecciones I----II delII delII delII delejercicio del punto 3ejercicio del punto 3ejercicio del punto 3ejercicio del punto 3....

De acuerdo con lo dicho en 3,para aplicar la sección normal yque el dibujo conserve el ángulorecto en proyección, las aristas

deben estar paralelas al plano deproyección. Como las aristas sonoblicuas en Sistema I-II, el planonormal a ellas será oblicuo eneste Sistema.

Page 5: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 5/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 5 de 7

4.34.34.34.3 DEFINICIÓN DE LA SECCIÓNDEFINICIÓN DE LA SECCIÓNDEFINICIÓN DE LA SECCIÓNDEFINICIÓN DE LA SECCIÓN NORMALNORMALNORMALNORMAL (Sección recta o rectificación del prisma)(Sección recta o rectificación del prisma)(Sección recta o rectificación del prisma)(Sección recta o rectificación del prisma)....

Se eligió un cambio de planoI-III porque es más sencillosu dibujo, ya que las bases alser horizontales, tienen dif.de cotas = 0, y tambiénquedarán dibujadas comolínea en el plano III.

En Proyección III se hacepasar la sección normal β por el punto A1 (se elige por A1por una cuestión deeconomía de trazados, peropuede ser por cualquier 

punto de cualquier aristalateral). Hay conservación deángulo recto porque lasaristas son // al plano III. Sedibujan las proyecciones dela sección.El prisma se hace “recto” apartir de la sección normal,

es decir, se lo rectifica con elplano β, que es el planoauxiliar proyectante elegido.Relacionar y comparar nuevamente el Sistema I-IIIcon las proyecciones delejercicio del punto 2.

Page 6: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 6/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 6 de 7

4.44.44.44.4 NUEVONUEVONUEVONUEVO SISTEMA CON PLANO IVSISTEMA CON PLANO IVSISTEMA CON PLANO IVSISTEMA CON PLANO IV DONDE LAS ARISTAS SDONDE LAS ARISTAS SDONDE LAS ARISTAS SDONDE LAS ARISTAS SOOOON PERPENDICULARESN PERPENDICULARESN PERPENDICULARESN PERPENDICULARES Se proyecta en un SistemaIII-IV con rayos paralelos a ladirección de las aristaslaterales (que están enV.M.).

Las aristas laterales sonperpendiculares al plano IV,y por lo tanto cada una seproyectará en un punto.Nótese que en el sistemaI-III, las diferencias deapartamiento son nulas paratodos los puntos de cadaarista lateral (dA1, d2 y CC1sobre la línea de referencia).En el plano IV sólo serepresenta la verdaderamagnitud de la sección planaA1-2-3. Las dimensiones a, by c representan la V.M. de ladistancia entre aristaslaterales de cada cara, o sea

la V.M. del ancho de cadacara. Si pensamos en lasección normal como si fuerala base de un prisma recto, apartir de ella podemoscomenzar a dibujar eldesarrollo.

Relacionar y comparar lasProyecciones III-IV conProyecciones I-II del ejercicio

PROTOTIPO del punto 2, Figura 2.

Page 7: PRISMA_OBLICUO

5/11/2018 PRISMA_OBLICUO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prismaoblicuo 7/7

Prisma

Oblicuo 

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de RosarioDepartamento de Sistemas de Representación – FICHA DE APOYO TEÓRICO-PRACTICO

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL  Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROFESOR: Arq. Rubén Darío Morelli

Hoja 7 de 7

Visibilidad Proyección II:rotación cara visible A”-A1”-B1”-B” sentido horario

igual que en el desarrollo.

4.5 DIBUJO DEL DESARROLLO DE LA SUPERFICIE TOTAL EN TRES PASOS4.5 DIBUJO DEL DESARROLLO DE LA SUPERFICIE TOTAL EN TRES PASOS4.5 DIBUJO DEL DESARROLLO DE LA SUPERFICIE TOTAL EN TRES PASOS4.5 DIBUJO DEL DESARROLLO DE LA SUPERFICIE TOTAL EN TRES PASOS

1. Se comienza dibujando latransformada de la sección plana, apartir del dato de la V.M. obtenido en

proyección sobre plano IV. 

2. A partir de los puntos A1, 2 y 3 se colocanlas aristas perpendicularmente, midiendo las

distancias a la sección en la proyección III.

Las medidas a, b y c corresponden alancho de cada cara, es decir la distanciaentre cada par de aristas laterales

consecutivas. 

3. Desarrollo de la superficie total. Se

muestra la superficie exterior del prisma