6
Prevención de Riesgos laborales: Índice y Ejercicios. 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. MARCO JURÍDICO de la prevención 3. REPERCUSIONES DEL TRABAJO EN LA SALUD Caso práctico: Una empresa dedicada a la carga y descarga de mercancías forma a sus trabajadores sobre los riesgos que entraña su trabajo y cómo prevenirlos realizando una correcta manipulación manual de cargas y así evitar que sufran dolores musculares y lesiones, tanto en la espalda como en las extremidades superiores e inferiores. Identifica: La medida preventiva: Formación sobre los riesgos de su trabajo y su prevención. El Riesgo laboral: Manejo inadecuado de cargas El daño derivado del trabajo: Dolor y lesiones musculares 4. CONDICIONES DE TRABAJO Y FACTORES DE RIESGO Caso práctico: Ángela trabaja como auxiliar de clínica en el turno de noche. Algunos de los pacientes carecen de movilidad y, aunque dispone de ayudas mecánicas, debe realizar con frecuencia importantes esfuerzos físicos para moverlos. La planta acoge también a algún enfermo con riesgo de contagio. Identifica las condiciones de trabajo que pueden ser factor de riesgo y a qué grupo pertenecen: Los contaminantes biológicos: contacto con pacientes enfermos con enfermedades contagiosas. La carga de trabajo físico: movilización de enfermos imposibilitados. La organización del trabajo: horario nocturno. Caso práctico:

Prl in Dice Ejer Cici Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indice y casos prácticos de prevención de riegos laborales

Citation preview

Page 1: Prl in Dice Ejer Cici Os

Prevención de Riesgos laborales:

Índice y Ejercicios.1. CONCEPTOS BÁSICOS

2. MARCO JURÍDICO de la prevención

3. REPERCUSIONES DEL TRABAJO EN LA SALUD

Caso práctico:

Una empresa dedicada a la carga y descarga de mercancías forma a sus trabajadores sobre los riesgos que entraña su trabajo y cómo prevenirlos realizando una correcta manipulación manual de cargas y así evitar que sufran dolores musculares y lesiones, tanto en la espalda como en las extremidades superiores e inferiores. Identifica: La medida preventiva:

Formación sobre los riesgos de su trabajo y su prevención. El Riesgo laboral:

Manejo inadecuado de cargas El daño derivado del trabajo:

Dolor y lesiones musculares

4. CONDICIONES DE TRABAJO Y FACTORES DE RIESGO

Caso práctico:

Ángela trabaja como auxiliar de clínica en el turno de noche. Algunos de los pacientes carecen de movilidad y, aunque dispone de ayudas mecánicas, debe realizar con frecuencia importantes esfuerzos físicos para moverlos. La planta acoge también a algún enfermo con riesgo de contagio.

Identifica las condiciones de trabajo que pueden ser factor de riesgo y a qué grupo pertenecen:

Los contaminantes biológicos: contacto con pacientes enfermos con enfermedades contagiosas.

La carga de trabajo físico: movilización de enfermos imposibilitados.

La organización del trabajo: horario nocturno.

Caso práctico:

Identifica a qué condición del trabajo pertenecen los siguientes factores de riesgo:

5. EVALUACIÓN DE RIESGOS: ¿Cómo se hace?

Caso práctico:Identifica los riesgos de un trabajador técnico en ATSS y relaciónalos con sus condiciones del trabajo y sus factores de riesgo.

Page 2: Prl in Dice Ejer Cici Os

6. DAÑOS para la salud: Por qué se producen?

6.1. Accidentes de trabajo

Caso práctico:

Un trabajador estaba subido en una escalera de mano apoyada en una estantería para colocar unas cajas a cinco metros de altura. Simultáneamente, un compañero movía con una carretilla unos palés. En una maniobra, la carretilla golpeó accidentalmente la escalera y el trabajador perdió el equilibrio y cayó al suelo rompiéndose el brazo.Indica si se trata de un accidente del trabajo.

Solución:SI: Cumple los tres requisitos: Lesión corporal + trabajador por cuenta ajena + relación de causalidad entre lesión y trabajo.-

6.1.1. Otros supuestos de accidentes de trabajo

6.1.2. Causas de los accidentes de trabajo

6.1.3. Requisitos del accidente in itinere.

Caso práctico:

Un trabajador como consecuencia de una caída en las escaleras del autobús cuando se dirigía a su trabajo se ha fracturado una pierna.¿Se considera accidente del trabajo?

Solución:SI. Aunque no está desarrollando la actividad propia de su trabajo, se ha producido mientras se dirigía a él.

Caso práctico:

Un trabajador sufrió un accidente de tráfico cuando se dirigía a una visita al centro de salud, dentro de su horario de trabajo y con la autorización de su empleador. Señala si nos encontramos ante un supuesto de accidente in itinere.

Solución:No, ya que la finalidad principal del viaje no está relacionada con el trabajo.-

6.2. Enfermedad profesional

6.2.1 Ejemplos de Enfermedades profesionales

Caso práctico:

Luisa trabaja como teleoperadora en una empresa de información telefónica, y desde hace tiempo viene sufriendo molestias en la garganta; el otorrinolaringólogo le ha diagnosticado nódulos en las cuerdas vocales.¿Su enfermedad se considera enfermedad profesional?

Page 3: Prl in Dice Ejer Cici Os

Solución:SI, por estar incluida en el RD 1299/2006: incluye nódulos en las cuerdas vocales a causa de esfuerzos sostenidos de la voz en caso de profesores, cantantes, actores, locutores, teleoperadores, etc.

Caso práctico:

Un trabajador de una empresa, dedicada a la fabricación de azulejos está expuesto a un ruido ambiental de entre 80 y 85 decibelios. El trabajador acredita una pérdida de audición grave.¿Se considera su enfermedad como profesional?

Solución:Sí, está incluida en la lista de enfermedades profesionales (RD 1299/2006): incluye la sordera o hipoacusia cuando el ruido que llegue al oído supere los 80 decibelios. -

Caso práctico:

Identifica si los siguientes daños son accidentes de trabajo (AT) o enfermedades profesionales (EP):

1. Estrés de un trabajador que tiene que atender continuamente al teléfono.

2. Corte en un dedo de un trabajador que maneja una sierra en una empresa maderera.

3. Síndrome del túnel carpiano de un empleado de una carpintería.4. Lumbalgia de un trabajador por un sobreesfuerzo al mover a mano

una caja de 35 Kg, q debería haber movido con ayuda. 5. Hepatitis de un trabajador dedicado a la recogida de basura.6. Sordera de un trabajador provocada por el ruido producido por las

máquinas de su empresa.

Solución:1. AT; 2.AT; 3.EP; 4. AT Imprudencia temeraria?; 5.AT; 6.EP

6.3. Otros daños laborales: Fatiga, insatisfacción laboral, estrés, envejecimiento prematuro, MOBBING (acoso moral), Burnout o Síndrome de “estar quemado”.

Caso práctico:

Nicolás trabaja como repartidor de mercancías. El último mes, debido a que sus dos compañeros están de baja, debe entregar él solo todos los paquetes, lo cual está provocando retrasos, errores, muchas quejas y, a él, una fatiga enorme. Explica las causas de la fatiga de Nicolás.

Solución:

Tiene fatiga física y psicológica debido al aumento de trabajo y responsabilidad. Además la calidad del trabajo ha disminuido y está teniendo consecuencias laborales (errores, quejas…).-

Page 4: Prl in Dice Ejer Cici Os

Caso práctico:

Guillermo trabaja en una empresa de servicios informáticos. Las condiciones de su lugar de trabajo son bastantes buenas, pero Guillermo está nervioso, últimamente ha vuelto a fumar y come en exceso. Tiene problemas para conciliar el sueño y le duele con frecuencia la cabeza.La empresa, por razones de productividad, ha aumentado los objetivos, lo cual conlleva dedicar más tiempo y trabajar más.Además, en la empresa se está llevando a cabo un proceso de reestructuración de personal con bajas por prejubilaciones y bajas incentivadas, y se anuncia una reducción de plantilla. Las decisiones vienen marcadas desde la dirección, y no existe ninguna posibilidad de autonomía por parte de los trabajadores.

Indica qué factores psicosociales están produciendo la situación en la que se encuentra Guillermo.

Solución:Contenido de trabajo + Ambiente de trabajo, liderazgo + Organización y ordenación del trabajo.

7. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

8. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

Caso práctico:

Un trabajador se incorpora a una empresa que se dedica al tintado de prendas de cuero.Señala cuáles son las obligaciones que tiene el empresario en cuanto a formación e información.

Solución:Informar: o Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo.o Medidas de prevención y protección.o Actuación en caso de emergencia.Formar: a nivel teórico y práctico, suficiente y adecuada sobre los riesgos y medidas que afecten al trabajador:o Al ingresar en la empresa.o Cuando se produce un cambio de puesto o funciones.o Al introducirse cambios tecnológicos de equipos o métodos de

trabajo.

8.1. La Vigilancia de la salud

8.2. Trabajadores especialmente sensibles

9. OBLIGACIONES DE TRABAJADORES.

10. Las ETT y la PRL

Page 5: Prl in Dice Ejer Cici Os

11. La RESPONSABILIDAD de la empresa en materia de prevención

Caso práctico:

Di a quién hay que sancionar: Multa por… Indemnización…a. No renovar los equipos de protección individual de los trabajadores.b. Por la caída de un trabajador de un andamio que carecía en la

plataforma de la anchura suficiente, de rodapiés y de barandilla.c. Por no utilizar el casco de manera reiterada.d. Empresa que hace mobbing a un trabajador.e. Trabajador que realiza tareas para las que no ha sido formado.Solución:Multa empresario: a, b, eIndemnización: dMulta trabajador: c