4
índice Prólogo 5 Capítulo 1 Prótesis total: ¿un modelo en desuso? 11 Los "jóvenes mayores" y los "viejos mayores" 13 Capítulo 2 Desarrollo de una prótesis total para los incisivos y caninos 17 Ventajas de la prótesis total para los dientes incisivos y caninos 17 Capítulo 3 Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes edéntulos: ¿es suficiente con los valores medios? 23 Ladimensión vertical, un problema específico en los pacientes edéntulos 27 Parámetros clínicos relevantes, para determinar las dimensiones verticales 28 ¿Puede cambiarse la dimensión vertical con las nuevas prótesis? 30 Resultados a largo plazo de las prótesis dirigidas por los caninos totales 32 Revisiones después de 5-7 años de la implantación 32 Altura del tercio inferior de la cara en pacientes con prótesis total, estudio comparativo a largo plazo 33 Análisis de las resorciones en el maxilar superior 37 7

Prólogo 5 - odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025023.pdf · Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes ... Dentadura

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prólogo 5 - odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025023.pdf · Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes ... Dentadura

índice

Prólogo 5

Capítulo 1

Prótesis total: ¿un modelo en desuso? 11Los "jóvenes mayores" y los "viejos mayores" 13

Capítulo 2

Desarrollo de una prótesis total para los incisivos y caninos 17Ventajas de la prótesis total para los dientes incisivos y caninos 17

Capítulo 3

Bases científicas 19

Estudios EMG 19

Valoraciónde las articulaciones maxilares de los pacientesedéntulos: ¿es suficiente con los valores medios? 23

Ladimensión vertical, un problema específico en lospacientes edéntulos 27

Parámetros clínicos relevantes, para determinar las dimensionesverticales 28¿Puede cambiarse la dimensión vertical con las nuevas prótesis? 30

Resultados a largo plazo de las prótesis dirigidas por los caninos totales 32Revisiones después de 5-7 años de la implantación 32Altura del tercio inferior de la cara en pacientes con prótesis total,estudio comparativo a largo plazo 33Análisis de las resorciones en el maxilar superior 37

7

Page 2: Prólogo 5 - odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025023.pdf · Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes ... Dentadura

Capítulo 4

Concepto de tratamiento para la atención de lospacientes edéntulos 39Normas generales y especiales para las prótesis totales y consejos prácticos 39

Los dientes deben ser colocados en equilibrio muscular 39Ajuste de los rodillos de cera en equilibrio musculardesde la perspectiva estética y funcional 41Colocación individual de la dentadura, que considera las condicionesfuncionales y óseas del paciente 43La intercuspidación máxima debe ser idéntica a laposición marcada por las articulaciones 44Compensación de los diferentes procesos de retracción enlos maxilares superior e inferior 44Puntos de fijación de la prótesis total 44Visibilidad de los dientes frontales 44Resalte y sobremordida de losdientes frontales con libertad funcional 44Inclinación de la superficie oclusal 46Regla de la placa de cristal de Gysi 46Colocación de los primeros molares inferioresen el centro de masticación 49Colocación de otras unidades de masticación distales a los primeros molares 49Corredor bucal 49

Capítulo 5

Exploración de los pacientes con prótesis total 51

Diagnóstico en los pacientes edéntulos 51

Dentadura postiza y su efecto psicológico 53Depresión 53Intolerancia psicogénica de las prótesis 54Causas del síndrome de la boca urente 54

Estado funcional del sistema articular temporomaxilar 55Axiografía 55

Valoración del cuidado de la antigua prótesis y de la situación intraoral 58Valoración de la calidad y la cantidad del lecho de la prótesis y larelación intermaxilar 59Secreción de saliva 60Sujeción de la prótesis 61Valoración de las prótesis antiguas 62Estomatitis protésica 62Exploración de las alteraciones malignas de la mucosa y del suelo de la boca 64

R

Page 3: Prólogo 5 - odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025023.pdf · Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes ... Dentadura

Capítulo 6

Pretratamiento del paciente con una prótesis totalPretratamiento en caso de inflamación del lecho de la prótesis

Elevación experimental de la dimensión vertical mediante férulas deverticalización

Pretratamiento de las disfunciones dolorosas del sistemaestomatognático

Cirugía previa a la prótesis para mejorar su colocaciónFibromas de prótesisCresta flácidaFibromas lobuladosExóstosisAltura relativa de la apófisis alveolar: estética del vestíbulo y el suelode la bocaAltura absoluta de la apófisis alveolar

65

65

65

67

6969696969

6971

Capítulo 7

El concepto de prótesis total de Innsbruck:Aplicación práctica paso a pasoRevisióninicial: diagnóstico

¿Es necesario un pretratamiento?

Cuidados protésicosToma de impresiones anatómicasElaboración de las cubetas de impresión individualesAjuste de las cubetas individuales y de la toma de impresionesfuncionalesElaboración de modelos maestros y las plantillasde articulaciónProcedimiento de determinación de la relación intermaxilarBúsqueda de los dientes postizosAnálisis de los modelos montadosColocación dental paso a pasoPrueba en ceraElaboración técnicaIntegración de la prótesisRemontajeCuidados posteriores

73

73

81

818184

88

96100123139

158160169174186

9

Page 4: Prólogo 5 - odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41025023.pdf · Bases científicas 19 Estudios EMG 19 Valoración de las articulaciones maxilares de los pacientes ... Dentadura

índice

Capítulo 8

Fracasos de la prótesis totalFracasos por causas estéticas

Fracasos por causas funcionales

Fracasos por motivos psicológicos o de personalidad

189

192

192

192

Capítulo 9

El paciente con prótesis total excepcional ylo difícilDificultades de adaptación a las primeras prótesis por un períodoprolongado de edentación

Prótesis infantiles

Tratamiento protésico en casos de asimetría facial

Correcciones protésicas en disfunciones descompensadas delsistema de la articulación temporomandibular

193

193

196

200

203

Capítulo 10

El paciente protésico exigente 209

Capítulo 11

Epílogo 215

Bibliografía 217

índice alfabético de materias 223